La actriz, que ya demostró tener una gran vis cómica en 'Tengamos el sexo en paz', sigue soñando con hacer una comedia: "Nunca me vieron en esos papeles y me encantaría"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, ¿qué seudónimo quieres que utilicemos al principio de la conversación?
00:11Pues así, yo creo que lo único que recuerdo es que mi madre, de pronto, cuando no aparecía
00:16durante un rato por la sala de estar, decía ¡Chari! Pero no recuerdo otro.
00:21Chari.
00:22Chari.
00:23Vale. Arrancamos en la orilla del mar, nos vamos a despedir después en un faro y siempre
00:28os pregunto por vuestra relación con el mar, ¿cuál es la tuya?
00:34La mía me lleva irremediablemente a la infancia porque nosotros, mis padres, nos han llevado
00:43a veranear siempre al norte, a Santander, a Somo, a Galizano y entonces hemos ido a
00:51la playa pues desde muy chiquitines todos y en la playa lo que recuerdo casi con más
00:56cariño es cuando mi padre me decía tienes que aprender a nadar Charito y yo decía papá
01:05si es que no me cuesta mucho, bueno vamos a intentarlo, mi padre entraba nadando y
01:10cuando llegaba a un sitio que él consideraba que no era peligroso para mí se hacía al
01:13muerto y entonces sacaba una mano y yo tenía que ir nadando a salvarle, entonces yo iba
01:19nadando porque había que salvar a mi padre y luego pues del mar recuerdo todo, los primeros
01:26amores, las amigas, los paseos para presumir. ¿Cómo era esa casa con tantos hermanos en
01:33Salamanca, la casa durante el curso, no el verano en Santander? La casa durante el curso
01:40estaba siempre éramos muchos y armábamos mucho y jugábamos mucho pero yo creo que
01:47había algo que paralizaba todo y que era lo que mandaba en la casa que era final de
01:53mes las notas. La idea de un suspenso en mi casa era un drama, tanto yo no sé si mis
02:02hermanos y mis padres por desgracia no viven, que recuerdo que una vez el cartero llamó
02:10a mamá por el patio, señora Rafaela, pasa algo, las notas de Charito, tiene ceros y
02:21mi madre, esto lo recuerdo, aunque mis hermanos me lo van a negar, puso un 1 delante de todos
02:27y mi padre me miró sospechando, dijo muy bien hija, muy bien, me fui porque dije me descubre.
02:40Las notas mandaban y tener un suspenso era un drama en casa pero no sólo en la época del
02:46colegio, ya en la época de la universidad también que ya éramos responsables todos de
02:52nuestras carreras, era siempre un drama, es una obsesión lo de un suspenso.
03:00Vale, vamos a meternos en tu habitación, no sé si leías encima de la cama, leyendo Celia,
03:08este libro de Renat Fortuna. Cuchifritini Paquito, Celia lo que dice, Celia lo que hace,
03:14Celia va al colegio, todo eso. ¿Qué fue para ti Celia? Todo, fue el principio, en realidad las
03:20lecturas empezaron con los tebeos, con el guerrero del antifaz, con Cipi Zape, porque en casa había
03:27tebeos, había un armario lleno de tebeos, cajones, pero ya cuando fui un poquito mayor enseguida
03:36empecé a leer Celia y Cuchifritini Paquito, ¿te acuerdas? Qué belleza y luego ya no sé por
03:44dónde derivé. Ese fue como el principio de un universo que te ha acompañado toda la vida,
03:48que es el universo de la literatura. Por suerte, sí, siempre. He leído mucho,
03:54me ha divertido mucho leer, pero luego ya de ahí pasé en el colegio, no sé qué lecturas tendríamos
04:01en el colegio, pero mucho. Ya en la facultad pues siempre. ¿Estudias filosofía y letras?
04:06Estudié filosofía, los comunes en Salamanca y luego cuando me vine a Madrid, cuando me casé,
04:14ya hice la especialidad que era filología en la Facultad de Madrid, que cambió mi vida,
04:19ahí sé que cambió, porque era pasar de un aula donde éramos 20 alumnos en Salamanca,
04:30con Lázaro Carreter, con Artola, con Tobar. Venir a Madrid, tres aulas de 400, yo no lo podía
04:40soportar. Bueno, esa es otra historia, tú me has preguntado. Sí, no, pero esto me interesa,
04:44este salto a Madrid, de Salamanca, de casa, de repente a una ciudad como esta. La vida mía dio
04:52la vuelta. En algunos aspectos cambió para la maravilla de las maravillas, porque me casé,
05:01y me casé muy feliz y muy bien, y empecé a entender lo que era tener una casa, hacerme cargo
05:10de la casa. Era todo tan distinto, estar siempre con todo hecho, en una familia con mis padres,
05:19dos muchachas. A ser yo la que mandaba a ir a la facultad, me matriculé aquí, me horroricé,
05:26no era capaz de coger los apuntes en clase, me distraía, veía tanta gente, me obsesionaba perder
05:34el abrigo. Sí, sí, era otra cosa. Entonces yo lo comenté con mi marido y le dije, creo que no voy
05:45a terminar la carrera. Me dijo, ¿cómo que no la vas a terminar? Entonces me dijo, ¿podemos contratar
05:52unos profesores? Sí. ¿Cuánto dinero va a ser eso? El caso es que contratamos profesores particulares
06:01y terminé la carrera haciendo por libre, se decía por libre, y ya me presenté cuando me tocaba y ya
06:09aprobé los tres cursos, por supuesto. Charo, ¿tú ibas al cine cuando eras niña? No digo de
06:16juventud, ¿tú ibas al cine? Mi madre nos llevaba, íbamos con la chica a los Coscas y yo recuerdo
06:22haber debutado como espectadora viendo La mies es mucha, es juventud que promete, pero no un día,
06:30esas las veía todos los domingos. Sí, mi mamá no se daba en cuenta, pero llegaba la hora del cine y
06:40había que ir a la juventud que promete y te las podría decir de memoria. Luego ya evolucionó.
06:46¿Y tú cuando ibas al cine pensabas, pensabas, me encantaría estar ahí o no se te pasaba ni por la
06:54cabeza? Es que todo eso ha venido, a mí no se me pasaba por la cabeza. Yo en el cine me recuerdo
07:03comiendo un bocadillo con mis hermanos, mucho calor y diciendo esa ya me la sé. Quiero salir de aquí, que me quiero ir con mis amigas.
07:12Me quiero ir con mis amigas. Sí, no, no, en esa época no. Luego ya, claro, a ver, no sé si, eso empezó
07:23en la Facultad de Filosofía. Con teatro universitario, entras en el teatro universitario.
07:28Un día venían unos chicos y yo por ahí siempre me he perdido un poco. Yo dije chicos, ¿qué queréis de mí?
07:35¿Te gustaría hacer teatro? Muchísimo. Sabía yo de qué se trataba. Muchísimo. Y entonces me propusieron
07:46hacer teatro unos alumnos de medicina con otros de derecho, un grupo de, me hice del TEU,
07:56yo me sentía tan importante, por Dios. Pero es que había que acabar la carrera, así que me puse a
08:03estudiar y la profesión vino mucho más tarde. Tú, Charo, ¿dirías que la profesión, o sea, ser actriz,
08:11te ha hecho plenamente feliz? Ha habido de todo. A ver, ha habido momentos maravillosos, maravillosos,
08:25y también momentos tristes, momentos cuando va mal la carrera, cuando no te enganchas, cuando...
08:31Yo te diré que, desde que empecé mi profesión, hay momentos extraordinarios cuando empecé con
08:40Gonzalo Suárez de Itirambo, pero costaba hasta que hice Los gozos y las sombras. O sea, hasta que hiciste
08:51el papel de Clara, pero por ejemplo, Fortunata y Jacinta, que fue anterior. Mauricio Aladura. Fue
08:57realmente lo que hizo que yo pudiera hacer Los gozos y las sombras, porque cuando a mí Mario
09:05Camos me ofreció Fortunata y Jacinta, iba a hacer una traición, pero no la voy a hacer. No la quieres
09:13hacer. No debo. El caso es que él me dijo, vas a hacer Mauricio Aladura, y yo dije, pues es que
09:18a mí me parece muy pequeño. Pues es que yo quiero ser Fortunata. Yo quiero ser Fortunata.
09:27Y como Mario era muy amigo y me trataba con tanto cariño, me dijo, ya Percharo, es que ese papel,
09:33o sea, no, está dado. Bueno, pues ya está. Sí, yo tengo muchas ofertas. No tenía nada. Pero yo tenía
09:40entonces un amigo que me aconsejó siempre muy bien. Me dijo, el papel bonito es el de Mauricia.
09:48Dije, sí, pero es corto. Pero es que los papeles no se miden por... Hazlo. Llamé a Mario y dije, sí Mario,
09:53que lo he leído. Quiero ser Fortunata, Mauricia. Y fue una locura. Fue una locura. Fue una locura. Lo pasé
10:01también cuando tiraba ladrillos a las monjas en el convento y cuando... Venga, me voy. ¡Qué bonito
10:07papel! Tengo el principio. ¿Ah, sí? Sí, sí. Yo creo que esta creo que es tu primera aparición en
10:14Fortunata. Esa escena, capítulo 5, cuando te encuentras, cuando Mauricio Aladura se encuentra
10:20con Fortunata, Charo, López, Ana Belén. Estáis limpiando el suelo. Sí.
10:28Nosotros nos conocemos. A mí me llaman Mauricio Aladura. ¿No te acuerdas haberme visto en casa
10:34la paca? Sí, creo que sí. Aquel día, acabadita de marcharte tú, estuvo en casa la paca Juanito
10:41Santa Cruz. ¿Qué día? El día que estuviste tú. El día que te conocí. Yo me lié con la visitación
10:49porque me había robado un pañuelo. La metí en la mano, la trinqué en la oreja y me quedé con el
10:53pendiente en la mano partiéndola al pumpejo. Ella me mordió, pero yo le dejé un ojo bien sellado.
10:58Todavía no la vi. Este papel, Charo... Pero qué buena actriz era ya. Es que, te digo, ya llevabas
11:03tela de películas. Pero bueno, grandiosa, grandiosa. ¿Tú te has gustado mucho cuando has hecho papeles?
11:10Nunca, nunca. Ni me gusto, ni me oigo, ni me veo. Me produce un rechazo. Esto es una enfermedad que
11:17tenemos casi todos los actores. Esto no lo he visto. Es que nos han pasado 40 años.
11:25Pero además, cuando tú haces Fortunata y Jacinta, tú ya habías hecho mucho cine.
11:29Había hecho mucho cine. Había hecho teatro, había hecho televisión, estudios uno. Pero hay un momento,
11:38algo que destaca, que sale, que tiene un poderío, que ya está, que te has consagrado.
11:46¿Alguna vez has dicho que el éxito no tiene que ver ni con el dinero ni con la fama,
11:51sino con conseguir que los espectadores se enamoren de un personaje? Y los espectadores
11:57nos enamoramos de Mauricia. Es que nos enamoramos todos, yo también. Porque yo cuando lo leí,
12:04cuando lo leyó este amigo, me dijo, hazlo, hazlo. Es que es el que te va. A ti no te va Mauricia,
12:10ni Fortunata, ni Jacinta. Nada, no te va nada. Yo creía mucho en él. Y es verdad,
12:17cuando me puse a estudiar, me dijo Mario Camus una cosa. Me dijo, ¿cómo lo ves el personaje?
12:25Digo, es que lo veo que por fin voy a estar arriba. Dice, no te voy a dirigir, haz lo que te de la gana.
12:34Fue tan bonito. Y entonces, cuando terminó ese papel, ¿te interesa que te cuente?
12:40Sí, sí, claro, claro, todo.
12:41Es que a mí me llamaron para hacer una película en Austria, una película underground,
12:47con Mathieu Carrière, bueno, la pera, era lo más sofisticado que se podía hacer.
12:53En Austria, en Austria, en Viena, y sabías idiomas.
12:59Hablaba francés, eso sí, lo había estudiado. Entonces, yo llegué y hice aquello que era,
13:07bueno, ya te digo, lo más sofisticado que yo podía hacer. Lo hice, pero mi cabeza estaba en
13:14Madrid, en Los Gozos y las Hombres. Yo me llevé la trilogía. Hay una cosa que siempre me llama
13:22la atención cuando veo los libros negros por los lados de haber pasado páginas, que les duran mucho,
13:28que me asombra que llegues a ensuciar un libro. Yo traje la trilogía negra, porque yo,
13:33mientras hacía aquella película en Viena, yo leía y leía, y decía,
13:37cómo no me den este papel. Pero claro, es que ni sabía.
13:41Porque, perdón, ¿sabías que iban a hacer la peli de la serie de La Hora de Torretebayaster?
13:45Sabía que me habían hablado de que se iba a hacer la serie.
13:46Yo llamaba a mi representante y le decía, ¿has oído hablar? Y dice,
13:49Charo, se habla todas horas, pero no de ti.
13:52De Mar y Sol.
13:54De Pepa.
13:56Brava. Una profesional tú, ¿eh?
13:59No se habla de ti, se habla de Mar y Sol.
14:03Entonces llegué de Viena, dejé las maletas, dejé todo lo que traía, me quité la briga,
14:12y decía, el contestador de mi vida, a ver qué dice. Y el último mensaje decía,
14:16si esta noche apareces a cenar, el papel es tuyo, porque Mar y Sol no lo quiere hacer.
14:27Si llegas a tiempo, es para ti.
14:29Ay, lo que yo tardé en salir a la calle, pues un minuto.
14:33Ni me lavé las manos.
14:34Y fui al restaurante, digo, ¿qué pasa? Me dijeron, ¿pero cómo has llegado?
14:41Pero si nos íbamos ya, digo, ¿dónde hay que firmar?
14:45Ahí. Firme, que por cierto, que poco me pagaron, luego me enteré, ni pregunté.
14:51Y ahí llegué a casa con fiebre. Era una locura, iba a hacer nada más y nada menos que Los Gozos y las Sombras.
14:59Música de Los Gozos y las Sombras.
15:01¡Oh!
15:14Música de Los Gozos y las Sombras.
15:21Música de Los Gozos y las Sombras.
15:34¡Qué maravilla!
15:36Música de Los Gozos y las Sombras.
15:48¿Dónde se va tu cabeza al escuchar la música de Los Gozos y las Sombras?
15:54¿Dónde se va? Se va a una conversación.
15:59Un día me llamó Amparo Ribéyes, me dijo, quiero cenar contigo.
16:04Sí, Amparo, claro, te espero abajo en el hotel, estamos en el norte, en Bayona.
16:08Digo yo, ¿qué me irá a decir?
16:10Perdona, pero me has emocionado.
16:11Sí, sí.
16:12Entonces fuimos a cenar y cenando me dijo, ¿tú sabes la que se está armando con este papel?
16:16Digo, ¿con qué? ¿Por qué? ¿Qué pasa?
16:18Yo dije, me echan. Esta seguridad que tengo yo en todo.
16:21Dice, no, es que estás haciéndolo tan bien que Torrente quiere alargar todas las secuencias.
16:29Y yo le dije, ¿pero por qué? ¿Qué ha pasado?
16:32No, te lo cuento, son comidas en secreto que tengo yo con la producción y con los directores.
16:37Claro, era una autoridad Amparo Ribéyes.
16:39Entonces te lo digo para que estés contenta.
16:41Eso fue un momento que dije yo, Dios mío, ¿qué estará pasando?
16:46Porque le gustaba tanto a Torrente lo que estaba haciendo mi personaje que añadió secuencias.
16:53Eso yo no te puedo contar lo que supuso para mí.
16:59Qué emoción, porque yo estaba además, yo llegué a la serie y llegué mal
17:05porque había terminado con una historia de amor que fue muy importante en mi vida.
17:11Y yo no estaba bien y Amparo me decía, así, yo creo que fue por eso,
17:19he pensado siempre por lo que me llamó, así no se puede venir al trabajo.
17:22Yo decía, ¿qué pasa? Te veo triste.
17:25Y yo decía, no, no, yo nunca le conté a nadie nada, por Dios.
17:31Pero yo creo que Amparo me dijo eso para estimularme.
17:34Era tan estupenda y me estimuló muchísimo.
17:39Este papel cambia tu vida, te convierte Charo López en algo que te ha acompañado siempre.
17:46Yo hice una entrevista que te hacían hace unos años que decías al periodista,
17:52me habéis dicho tantas veces al día que soy guapa, unas 900 veces,
17:57¿qué ahora tenéis que arreglar vosotros?
18:00Quiero decir, el mito erótico en el que te conviertes para todo este país,
18:05me acuerdo también un texto de Manuel Vicente que decía Charo López es la luz al final del túnel.
18:11Es una luz al final del túnel.
18:13¿Eso a ti, el ser un mito, te ha pesado o te ha gustado?
18:20Es que, ¿sabes Mara? Entrar en eso...
18:26Bueno, puedo hacer una síntesis.
18:31Eso es un privilegio, pero pesa.
18:39Trae muchas cosas muy buenas y trae muchas cosas muy malas.
18:43Es un coñazo, pero bendito coñazo, bendito coñazo.
18:48Es que yo el día que nací, me tenían así y me dijeron,
18:51qué chica tan guapa hasta hoy, ¿qué vas a hacer?
18:55Yo no tengo la culpa. Bendito coñazo.
19:00Tengo otro momentazo de tu trayectoria.
19:03Podríamos estar hablando horas.
19:05Pero tengo otro momentazo que es esta peli de Armen Dariz.
19:10Vamos a escuchar a banda sonora también de Secretos del Corazón.
19:18Secretos del Corazón
19:43¿Cómo fue, Charo, esta película?
19:45Con Carmelo Gómez, con Silvia Amunt, con Vicky Peña.
19:49¿Cómo fue esta peli?
19:51Extraordinaria. Fue una maravilla.
19:55Con Silvia y con Carmelo tuve menos, pero rodar con Vicky
19:59es una actriz que siempre he admirado muchísimo.
20:03Cuando me dijo Moncho que íbamos a ser hermanas
20:07y que íbamos a hacer la película las dos,
20:10fue otro de los momentos de mi vida de gran alegría.
20:13Trabajar con Vicky para mí era un sueño.
20:16Es que es tan buena actriz.
20:18Pues fue estupendo porque trabajamos muy felices, muy bien.
20:22Y un día yo recuerdo que me dijo Moncho,
20:25quiero que cuando estés en la cocina cantes.
20:27Dije, mira Moncho, es que yo canto muy mal.
20:29Yo no quiero cantar, yo no voy a cantar.
20:30Me dice, o sea, quiero que cantes. ¿Lo has oído?
20:32No.
20:34Y le dije a Vicky, Vicky, Vicky, Vicky.
20:37Que Vicky cante como Los Ángeles.
20:39Digo, Vicky, Vicky, tengo que cantar.
20:41Dice, ah, sí, ya lo he oído. Bueno, pues canta.
20:43Digo, es que yo canto muy mal.
20:45Y canté.
20:46Digo, tengo que cantar esto, ¿qué te parece?
20:48Dice, mal.
20:52Digo, pero es que yo no quiero desafinar.
20:54Dice, pero no vas a tener más remedio.
20:56Y canté.
20:58Y eso fue de las cosas de más risa.
21:00Yo mientras cantaba miraba a Moncho y decía,
21:03puta, porque yo sabía lo que desafino.
21:08Pero eso es lo que él quería.
21:10Era otro juego.
21:11Es que había juegos en esa película todo el tiempo.
21:13Era una maravilla.
21:14¿En qué momento te llegó este papel?
21:16O sea, ¿recuerdas qué situación estabas y estabas ya?
21:20O sea, cuando Moncho Armendariz, año 1997, te dice,
21:24quiero que hagas Secretos del Corazón.
21:27¿En qué momento estaba de la vida, del amor?
21:30Sí, de la vida, del amor.
21:31¿En qué momento estabas como para hacer ese papel en el que
21:34brillas de una forma descomunal?
21:36Ah, pues te lo digo, en un momento muy difícil.
21:39Muy difícil porque ya tenía yo años.
21:44Y ahí notas un, bueno, el precipicio.
21:47Que no te llaman o te llaman para papeles que no son ya de
21:51mayor definitivamente, pero que no tienen ningún interés.
21:56Era un momento difícil.
21:58La edad ya ahí me pesaba.
22:00¿Para el cine?
22:01Sí, sí.
22:02Supongo para la vida también, pero eso siempre ha sido secundario.
22:05Para mí lo más importante ha sido el trabajo.
22:07He sido muy pesada con eso.
22:10Y claro, como yo veía lo estupenda que estaba quedando la
22:17película, el trabajo que hacíamos con Moncho,
22:20tuve una época que me duró mucho tiempo de disfrutar de aquel
22:24éxito porque tuvimos mucho.
22:26Bueno, yo tuve mi Goya en esa época.
22:28A ver, por favor, vamos a ver.
22:30Vamos a escuchar el Goya.
22:32A la mejor interpretación femenina de reparto para este Goya,
22:36para este premio Goya de 1998,
22:39son Ángela Molina por Carne Trémula,
22:42Charo López por Secretos del Corazón y Vicky Peña por Secretos
22:47del Corazón.
22:51Y el Goya.
22:56El Goya es para Charo López por Secretos del Corazón.
23:00¿Cómo tardé?
23:01Horas, se me hicieron horas.
23:04Yo lo compartí con Vicky.
23:06Sí, aquí vamos a escuchar porque, ¿te acuerdas?
23:08Tienes una canción para las dos y también citas a Ángela.
23:12Está muy bonito.
23:15Gracias.
23:18Bueno.
23:19Me faltaba el aire.
23:22Estoy muy emocionada y muy orgullosa de recibir este premio
23:29y quiero compartirlo con mis compañeras Vicky Peña,
23:35Silvia Mundt y Ángela Molina.
23:39Y para ti, Moncho, un beso enorme por haberme invitado a hacer
23:46Secretos del Corazón, que nos está dando tanta suerte a todos
23:50y tantas alegrías.
23:53Ay, qué difícil es hablar.
23:56Y a los demás, a todos, muchísimas gracias por haber colaborado
23:59a que esta noche esté aquí.
24:02Gracias.
24:07¿Qué recuerdas, Charo, de esa noche?
24:10¿Tú esperabas que te dieran el Goya?
24:12Yo no esperaba nada.
24:14Yo sé que a todas las que podíamos tener la suerte de llevarnos
24:18el Goya, como nunca tenemos un duro, todas vamos de hippies.
24:23Pero yo le dije a Vicky, yo no voy a ir de hippie este año.
24:27Entonces yo me hice un traje, bueno, era un traje azul marino,
24:33como de raso, con cola, que todavía no se habían visto.
24:38Y yo, claro, cuando me levanté de aquella butaca para ir a recibirlo,
24:41decía, esto pesa.
24:43Me miraba, me daba miedo engancharme.
24:46Yo que se iba insegura.
24:48Luego ya no.
24:49Cuando subí al escenario estaba emocionadísima.
24:51Estabas espléndida, espléndida.
24:53Es que fue un día grande.
24:54Hombre, me dio, lo digo de corazón, no soy nada pelota.
24:58Yo sé que un Goya no se lo pueden dar a dos,
25:01pero si un premio Goya ha sido merecedor de dos actrices,
25:06éramos Vicky y yo.
25:08Pero fíjate, erais las cuatro que citaste,
25:11estabais nominadas Ángela, Vicky y tú, citas también a Sybil Amunt.
25:17A mí quería traer esto porque erais actrices de una misma generación.
25:22Y ahí el cine, creo, marca un punto de inflexión.
25:26Empezamos a ver papeles interesantes para actrices
25:30que ya tienen larguísima trayectoria.
25:32Pero no se ha continuado.
25:34Es decir, los prejuicios contra las mujeres mayores,
25:39no en el cine, en la vida.
25:41Eso sigue.
25:42Es algo que no ha cambiado.
25:44Pero claro, es que hablamos de Moncho.
25:46Moncho es una persona que no tiene nada que ver casi con el común
25:50de los pensadores y de los personajes de la calle.
25:53A Moncho le parecía que hacer una película con mujeres mayores
25:56le convenía, le interesaba, le gustaba,
25:59mucho más que tener dos muñecas.
26:01Pero hablamos de Moncho Armendariz, claro.
26:03¿Y eso cambió tu vida, ese Goya?
26:05Es que la vida no.
26:10Fue muy importante.
26:14Fue un golpe de...
26:16Como fueron Los gozos y las sombras,
26:18con Secretos ocurrió otro golpe de suerte
26:21que se proyectó en mi carrera,
26:23que hizo que trabajase en cosas muy bonitas.
26:26Y hay una cosa que no me gusta decir,
26:30pero que la dicen los demás
26:32y lo del prestigio está por ahí rondando, ¿sabes?
26:36Un Goya da mucho.
26:38Da como un respeto, da un prestigio,
26:41te suma cosas.
26:42Aunque luego hagas el ridículo en cualquier película.
26:46¿Tus padres vivían cuando ganaste el Goya?
26:48Sí, sí, sí, claro que vivían.
26:51Y se llevaron una alegría enorme.
26:53¿Cómo no?
26:55Sí, son cosas que...
26:57Lo que pasa es que en esos momentos
27:00te abrazas mucho al trabajo, a la carrera, al éxito,
27:05piensas menos en la familia
27:07porque en mi familia somos muy poco daos de los besos,
27:11de felicitarnos.
27:12Somos muy castellanos.
27:14Yo sé cuántísimo les alegró a todos.
27:17Pero yo sobre todo creo que disfruté mucho con la profesión.
27:21¿Con tus compañeros y tus compañeras?
27:23Mucho, mucho, mucho.
27:24¿Te sentiste querida, reconocida, amada?
27:27Es que ocurre eso, ¿sabes?
27:30Recuerdo también alguna cara rara entre algún actor.
27:35¿Por qué?
27:36No puedo decir.
27:37Si no es que me he acordado, pero...
27:41Como decir, bueno, pues no es pa' tanto, ¿sabes?
27:45O quizá me lo dijo.
27:46No lo sé, no lo sé, no lo sé.
27:49Yo creo que...
27:53le ha faltado a la profesión sacar tu viscómica.
27:57O sea, porque cuando yo fui...
28:00A ver, tengamos el sexo en paz, esta obra de teatro.
28:05No me digas que tú la has visto.
28:07La vi tres veces aquí en el Teatro Lara.
28:09No te ha dado tiempo.
28:10Sí, sí, sí.
28:11Me encantó.
28:12Siempre hablo de esa obra de teatro.
28:14Porque es una obra de Darío Fó.
28:17De Darío Fó y Frank Arrame.
28:19Es que te comías el teatro.
28:21Es que era una obra maravillosa.
28:23Nos ponías en pie, las tres veces que yo fui,
28:26y si hubiera ido 20 a las 20,
28:28estábamos locamente enamorados y enamoradas de Charo López.
28:33Porque verdaderamente en ese papel
28:35en el que hablabas con desparpajo, con naturalidad, con gracia,
28:38con muchísimo sentido del humor.
28:40Es que era Darío Fó.
28:42Es que piensa que yo lo primero que hacía en esa función...
28:46José Carlos Plaza, que es un director muy grande,
28:50que fue quien me dirigió en la obra,
28:52él colocó público en los laterales del teatro.
28:55El público estaba ahí, en el patio de butacas,
28:58y aquí, en los laterales del escenario,
29:01entonces piensa que yo lo primero que hacía cuando salía,
29:04venía de cajas, salía del escenario,
29:06me iba a la derecha y decía al público,
29:09es que lo estoy pasando fatal, es que tengo que hablar del orgasmo.
29:14¿Vosotras lo habéis tenido alguna vez?
29:16Y ya esos llevan colocados.
29:18Me iba el otro lado y decía, estoy hablando del orgasmo,
29:23que para mí es un drama ese.
29:25Y ahora voy al público.
29:27Y preguntaba el público,
29:30¿hay alguna mujer en la sala que no sepa lo que es el orgasmo?
29:35Siempre había un par de argentinas que decían, nosotras sí.
29:42Era una obra que era de tanto amor hacerla.
29:47Era tan divertida.
29:49Y a mí José Carlos me dijo, imagínate que tienes un hijo.
29:53¿Quién te gustaría?
29:55Digo, a mí Gabino Diego me encanta.
29:57Pues que entra por ahí y te pregunta,
29:59baba, ¿tú te corres?
30:01Y tú le dices, no hijo, no.
30:03Y al final quiero que entre otra vez Gabino y te diga,
30:06baba, yo ya sí.
30:07Pues yo todavía no.
30:09Y bájate.
30:10Era un disfrute tan grande.
30:12Pero es que claro, Darío Fo,
30:14yo me fui a Italia porque me habían hablado de esta función.
30:19Y dije, pues, ¿es tan duro tener un buen texto?
30:24Puede haber muchos, pero también depende de tu edad,
30:27en qué momento estés,
30:28qué haya en el mercado,
30:30qué otras actividades.
30:32De todas maneras, hablar de orgasmo,
30:34con Charo López,
30:36cuando ya habíamos visto aquel orgasmo,
30:38aquella masturbación.
30:42Yo había una escena en Los Gozos de las Sombras.
30:45Sí, había una escena.
30:47Te masturbabas.
30:49Me masturbaba.
30:50Y tenías un orgasmo.
30:51Y yo le dije al director, por favor,
30:53cuando se ruede eso,
30:54quiero que no haya nadie en el plató.
30:56Y me dijo, Charo, ¿quién va a ver?
30:58Estaba así el plató.
31:00El día que rodamos.
31:01Era la Plaza Mayor.
31:03Qué mal lo pasé.
31:04Sí, sí, yo estoy muy relacionada con él.
31:09Fue un reencuentro con él.
31:11No, pero es verdad que se rompieron tabúes.
31:14Ahora es facilísimo.
31:15Bueno, no sé si ahora,
31:17porque parece que estamos dando un paso atrás.
31:19Pero sé que hablarlo en voz alta
31:21era la primera vez.
31:22Y desde luego,
31:24en esta obra de teatro,
31:26nos hacías pensar a todas,
31:28a todos, a todes.
31:30Qué alegría que me lo hayas recordado.
31:31Qué bonito.
31:33Sí, sí, fue una gozada hacer aquella obra.
31:35Pero, fíjate, por donde tú has empezado,
31:38esa es una cosa que conspira contra la belleza,
31:42el humor.
31:44Cuando eres una mujer guapa,
31:47los hombres no quieren verte graciosa.
31:50Ah, sí.
31:51No, no, les pone mal.
31:53Asocian la belleza que ellos sabrán.
31:57Pero para mí fue
31:59que una mujer guapa hable del orgasmo,
32:01es como que rompe algo.
32:03No quieren, no quieren, no les gusta.
32:05De hecho, o que tenga humor.
32:07Por supuesto, hablar del orgasmo les cae mal.
32:10Pero que tenga humor.
32:11No quieren, no lo asocian.
32:12Pero luego tú en la vida lo tienes.
32:14Es de lo que vivo, del humor.
32:16El humor me chifla, me encanta, me salva de todo.
32:19Pero es muy difícil que me den papeles
32:21con sentido del humor.
32:22He hecho muy poco humor.
32:24Muy poco humor.
32:26Yo le decía un día a Armiñán,
32:28porque yo cenaba mucho, éramos muy amigos,
32:30con Elena Santón, Armiñán,
32:32cenaba mucho con ellos,
32:33y siempre, siempre estábamos de broma, Elena y yo.
32:37Y Jaime, las dos veces que hice papeles con él,
32:40eran muy serios.
32:42Dije, Jaime, ¿pero no ves que en casa siempre estamos riéndonos?
32:45Dice, ya, pero luego hacer comedia delante de la cámara, Charo,
32:48no te veo.
32:50Me costó mucho, mucho hacer.
32:52Por eso fue tan estupendo hacer
32:54Tengamos el sexo en paz.
32:55Cuando hablamos de lo que provocas,
32:58a mí una cosa que siempre me ha gustado de Charo López
33:01es que gustas a los hombres y a las mujeres.
33:05No lo sé, no lo sé.
33:06Tú lo has sentido así también.
33:07Te has sentido querida por tus compañeras actrices.
33:10Sí, sí.
33:11O sea, estas cosas como de envidia y eso, ¿lo has notado o no?
33:14No, no, no.
33:15No.
33:16No.
33:17No, no.
33:25Charo, verso a verso.
33:27O sea, luego seguías subiéndote al escenario
33:30a hablar de algo y a recitar poesía.
33:33A Salinas, a Miguel Hernández.
33:36Eso sigo.
33:37Ya, por eso te digo.
33:38¿Qué enseñas a la gente de la poesía, de un Pedro Salinas?
33:43Yo enseñarles no sé si les enseño algo.
33:47Yo sé que en este recital que hago con Luis Santana,
33:54un barítono extraordinario,
33:58yo disfruto mucho porque, primero,
34:01porque le oigo cantar a él, que canta como los ángeles.
34:05Lo que es más duro es después de él cantar, yo recitar.
34:08Porque a la gente no le interesa nada.
34:10No les interesa.
34:11Bueno, bueno, bueno.
34:13Pero canta tan bien que me chifla oírle.
34:16Y luego yo recito.
34:18Es que hemos recitado muchas cosas.
34:20Hemos recitado a la Generación del 27.
34:23Hemos recitado los clásicos.
34:25Hemos recitado Las sin sombrero.
34:29De vez en cuando hacemos algún poema.
34:32Yo creo, si la gente conoce el poema,
34:38que no siempre los conocen porque la poesía en España no está muy...
34:44Si tú les explicas antes, por ejemplo,
34:47tú les dices por qué Hernández escribió Elegía.
34:51Si tú no se lo explicas, bueno, lo escuchan.
34:54Si se lo explicas, es maravillosa la atención del público.
34:57Por eso es tan importante enseñar poesía.
35:00Tú dices, escribió este poema porque se acababa de morir un amigo.
35:06Ramón Sigé.
35:07Ramón Sigé.
35:08Y cuando llegas al final y lees los poemas,
35:12que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma.
35:15Compañero, el público está muerto.
35:17Les encanta, les encanta.
35:20Pero yo creo que la condición sine qua non para enseñar poesía,
35:23para leer poesía y no dar la tabarra,
35:27es explicarles qué pasa con los poemas, qué ocurre dentro.
35:30Estoy totalmente de acuerdo con eso.
35:32Totalmente de acuerdo con eso.
35:33Si no, es muy difícil.
35:34Si no, no lo pillas.
35:35Si no, es imposible.
35:36Ni siquiera en una primera lectura.
35:37El mismo Hernández en Elegía es dificilísimo al principio,
35:39con las aladas a las alas.
35:41Es muy difícil.
35:43Pero por eso explicarlo es lo más bonito que yo hago en esa función.
35:46Sí, estoy muy de acuerdo.
35:48Charo, si tú ahora mismo tuvieras un genio de la lámpara
35:52y tuvieras que pedir un deseo,
35:54ese deseo, ¿cuál sería?
35:57Bueno, lo tengo...
35:59Hacer comedia.
36:01Yo quiero subirme al escenario todas las noches.
36:03Cuando me dicen, ¿qué haces ahora?
36:04Digo yo, lo que voy a hacer es cenar, leer,
36:06verme con una amiga, con un amigo, lo que sea.
36:09Pero lo que deseo siempre es, como a las 7 de la tarde,
36:13entrar en el teatro, maquillarme, arreglarme
36:16y subir al escenario y hacer una comedia.
36:19Eso es lo que más me gustaría.
36:21¿Lo saben los dramaturros, dramaturgas?
36:24No lo sé.
36:26¿Se están enterando ahora?
36:28Doy poco la lata con esto yo porque...
36:31Tienen tanto que hacer, tantas cosas que atender,
36:34tanto que escribir.
36:35Es tan difícil llenar un teatro.
36:37Pero no, no creo que se acuerden de que a Charo le gusta la comedia.
36:40Bueno, ahora lo van a estar sabiendo.
36:42¿Sabes qué me llama la atención?
36:44Que hayas dicho casi desde el principio
36:47lo de la inseguridad.
36:49Mucho.
36:50Yo que estaba insegura en ese momento.
36:52Yo que estaba insegura en ese momento.
36:54¿Sigues estando insegura?
36:58A ver, te lo voy a contar.
37:00Yo anoche no me podía dormir de nervios
37:02porque tenía que venir aquí.
37:04Ya está, ya está.
37:05Contado, ¿no?
37:07Sí, ¿qué me preguntan?
37:09¿Qué me va a preguntar?
37:10Esta entrevista que la ve todo el mundo.
37:12¡Qué horror, qué horror!
37:13¿Me maquillo o no me maquillo?
37:14Si he preguntado, es que se va a grabar
37:16y se va a grabar donde se va a ver.
37:18Pero yo soy un caso.
37:20Estoy terminando la vida y la carrera
37:23y sigo teniendo inseguridades,
37:25pero más que antes.
37:26Y miedos, y fobias.
37:28Pero si a mí me horroriza entrar en un estreno,
37:32el fotocall es algo que para mí es espantoso.
37:37Pero ¿siempre lo fue?
37:39Esa es la pregunta.
37:40Siempre.
37:41¿Siempre lo fue?
37:42Siempre.
37:43Tú ahora, por ejemplo, vas a ver la gala de los Goya.
37:45En mi casa protegidísima.
37:47Porque tú te invitan y tal, pero no vas.
37:50¿Tú lo ves en casa?
37:51Ir a la gala, sí, porque yo me siento entre la gente
37:53y eso sigue ido mucho.
37:54Sí, sí.
37:55Y he llevado a algunas víctimas arrastradas
37:57que me acompañaran.
37:59Pero no, yo ésta la veré con amigos en casa.
38:01¿Te gusta, por ejemplo, que presenten Leonor y Maribel?
38:04Me chiflan, me chiflan.
38:06Porque van a estar,
38:07que me va a gustar tanto verlas nerviosas.
38:09Yo estaría tan horrible, tan horriblemente nerviosa.
38:13Pero ellas están divinas, vestidas como Dios.
38:16Bueno, sí, claro que me gustan muchísimo.
38:18Y que el Goya de honor se lo den a Itana,
38:22que será un tesoro a Itana.
38:24El otro día la vi en la tele, en la entrevista de...
38:30Broncano.
38:31Broncano.
38:32Qué bien estuvo, qué guapa.
38:34Qué guapa.
38:35Va a ser una gala estupenda.
38:37Estupenda.
38:40¿Te ves recogiendo un Goya más?
38:44Parece que ya no me da tiempo, no sé.
38:46Tendría que venir una película.
38:48Ya no hago yo mucho.
38:50No me llaman para mucho.
38:51¿Pero no te llaman o dices que no?
38:53No, no.
38:54Me han llamado hace poco para una serie,
38:56pero me parecía a mí que...
38:58Bueno, es que soy muy vanidosa.
39:01Soy muy insegura,
39:02pero también hay que decirlo todo.
39:04Aquí se viene a decirlo todo.
39:05Aquí se viene a cantar la traviata.
39:07Qué coño.
39:08Soy muy vanidosa.
39:09Entonces me parecía que no era suficientemente...
39:11En este momento, como me dijo el otro día,
39:14una amiga,
39:16que ese tema se ha sacado,
39:18me ha salido una serie,
39:21estoy contentísima,
39:23pero hay que darle vueltas.
39:25Dice, pues ya puede ser buena,
39:27porque para la última, ¿qué vas a hacer?
39:29Y yo, sí, sí, sí.
39:31O sea, ¿te ha salido una serie?
39:32Sí.
39:33¿Te ha salido una serie?
39:34Sí, pero no sé qué va a pasar.
39:36No sé si...
39:37Vamos a ver, estamos ahí hablando.
39:39Está muy bien, vamos a ver.
39:40Y te dice para la última.
39:42Es que son unos tragos.
39:44Es un momento difícil, entiéndeme.
39:47Soy insegura, pero soy vanidosa.
39:49Me dan.
39:50Dice, la última, déjame un cuarto de hora más.
39:53Vamos a ver qué pasa.
39:54Ojalá.
39:55Es que te ríes mucho de ti misma, Charlo López.
39:58Es que yo, ¿qué voy a hacer ahora?
40:00Si trabajar...
40:01Bueno, trabajo.
40:02Estoy muy contenta con mi gira, ojo.
40:04Con mi barito, no.
40:05Con mis recitales, no, no.
40:07Eso estoy contenta.
40:08Pero claro, a mí me gustaría muchísimo hacer una película, una serie, teatro.
40:13A mí me gustaría hacer todo.
40:14Si es que eso no se te pasa en las ganas.
40:16Pasan los años, eso es lo...
40:18Dejemos ese tema.
40:20Pasan los años.
40:21Te preguntaba casi al principio de la entrevista
40:23qué te había dado...
40:24Si te había hecho feliz ser actriz, ¿no?
40:26Me decías plenamente la parte luminosa, la parte menos luminosa.
40:30¿Tú dirías, Charlo López, que la vida te ha tratado bien?
40:35La vida, ¿eh?
40:37No te digo el trabajo ni la interpretación.
40:39Pues hombre, teniendo en cuenta la edad en la que estoy,
40:42que no tengo enfermedades, que he tenido una carrera bien bonita,
40:46que he tenido amores, que he tenido una familia yo creo que estupenda,
40:50que sigo saliendo a tomar el aperitivo, a leer el periódico,
40:54que me encuentro con gente.
40:56La vida no me puede haber tratado mejor.
40:59Lo que venga ya no lo sé.
41:00Bueno, yo espero hacer todavía una gran película.
41:03Seguro.
41:04Yo también lo espero.
41:06Bueno, vámonos a un faro.
41:07Me gustaría que me dijeras con quién te gustaría estar,
41:10encontrarte, reencontrarte y qué canción estaría sonando.
41:15A mí me gustaría...
41:21Me gustaría encontrarme, reencontrarme, lo cual es imposible ya,
41:26con Fernando Fernández Gómez,
41:29con quien tengo el privilegio de haber sido muy, muy amiga.
41:33¿Y canciones?
41:35Pues mira, podíamos...
41:38Ahora que no sé por qué he estropeado el clima que teníamos,
41:42pero no sé por qué se habla tanto de Franco.
41:45Me gustaría oír Al Alba, de Auté,
41:48que la escribió después de los últimos fusilamientos,
41:52en el 75, poco después murió el dictador.
41:55Me gustaría oír Al Alba, me gustaría oír I'm Sorry, de Brendalí,
42:00tantas canciones.
42:01Al Alba, vamos a poner Al Alba.
42:02Fantástico.
42:03Y vamos a imaginar en ese faro ese encuentro entre Charo y Fernando.
42:08Entonces, después de tanto tiempo sin verle,
42:11entiendo que os daríais un inmenso abrazo.
42:14Enorme, enorme.
42:16Y la oiríamos, porque también yo quería mucho a Auté.
42:21O sea, que el encuentro sería estupendo.
42:26Charo López, qué bien, qué bien haberte tenido aquí,
42:29te lo agradezco muchísimo.
42:31Bueno, tú sabes por qué estoy aquí.
42:33Vamos a decirlo.
42:35Estás aquí porque eres...
42:36Yo pedí a un amigo que quería venir, que se lo dijera.
42:39Es la primera vez que pido una entrevista,
42:41pero tenía tantas ganas de venir.
42:43Y como lo voy a contar todo,
42:44cuando a mí nuestro amigo Luis Alegre me dijo
42:47Charo López, ¿quiere ir al faro?
42:49Dije, pero si llevamos detrás de Charo López
42:51casi desde que empecé a hacer entrevistas.
42:54Yo no lo sé.
42:55Por fin este encuentro.
42:56Muchas gracias.
42:57Gracias a ti.
42:58Gracias.
43:02Si te dijera, amor mío, que temo a la madrugada.
43:16No sé qué estrellas son estas, que hieren como amenazas.
43:25Ni sé qué sangra la luna al filo de su guadaña.
43:35Presiento que tras la noche vendrá la noche más larga.
43:46Quiero que no me abandones, amor mío, a la alba.
43:59A la alba, a la alba.
44:05A la alba, a la alba.
44:15A la alba, a la alba.