• hace 4 días
El acontecimiento es uno de los libros más íntimos de Annie Ernaux, una novela muy breve (poco
más de cien páginas), pero muy intensa. La novela empieza cuando la autora está
en la sala de espera de un médico. Se ha hecho una prueba de VIH, porque ha
tenido relaciones con un hombre que ella piensa que puede ser de riesgo y quiere
quedarse tranquila. Cuando empieza la novela, ya se ha hecho la prueba y está
esperando que le den los resultados. Mientras está esperando con esa pequeña
incertidumbre, se acuerda de algo que le ocurrió muchos años atrás, en 1963, y
que es este acontecimiento que da título al libro.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Eva Cosculluela, ¿qué tal? Buenas noches.
00:07Hola Mara, ¿qué tal? Buenas noches.
00:09¿Cómo llevas tu disfraz?
00:11¿Mi disfraz? Pues mira, un poco regulero, te lo digo.
00:17Estoy aún dándole vueltas.
00:19Tic-tac, tic-tac.
00:20Ya sé, ya, sí, sí, tú pon presión, pon presión.
00:23Bueno, quiero que escuchemos una nota de audio que nos ha dejado un oyente, Lu.
00:27No creáis que se me ocurren muchas cosas.
00:29Sí que se me ha pasado por la cabeza que en el faro no nos podemos hacer camisetas.
00:34Que ponga, lo que ocurra en el faro, se te da en el faro.
00:37Si es que lo contamos todo a los cuatro vientos, los fareros.
00:41Y sí que mira, que se me había ocurrido, así dándole vueltas al coco,
00:44que lo mismo es una idea feliz, o es una de esas ocurrencias,
00:48que como este año se cumplen 100 años del nacimiento de Ángelo González
00:52y de Carmen Martín Gaite, y 150 años del nacimiento de Antonio Machado,
00:56pues igual nos podéis hacer algún programita especial para la farería.
01:01No sé, a mí me encantaría.
01:03Pero bueno, que igual es una idea feliz de las mías.
01:06Un beso desde Náldalo.
01:08Pero qué maravilla.
01:10Qué maravilla, qué maravilla.
01:12Pero tengo que decir a Lu algunas cosas.
01:15El faro Antonio Machado ya lo hemos hecho.
01:17Y recomiendo a todos los oyentes que de verdad se lo escuchen.
01:21Porque no solo las aportaciones que hicieron los oyentes,
01:24que llegaron un montón de notas de audio,
01:26sino el contenido que nosotros hicimos,
01:28cómo contamos la obra de Machado,
01:30cómo contamos su vida, cómo contamos ese viaje tan penoso
01:33con su madre, con la maleta, con su hermano,
01:36cruzando los Pirineos hacia Francia, su final.
01:39En fin, fue un programón.
01:41No por nada, ¿eh?
01:43No porque lo hagamos nosotros, pero lo hacemos con tanta gente.
01:46Quiero felicitar a todo el mundo que hizo ese programa.
01:48Dos, el faro dedicado a Martín Gaite ya lo teníamos pensado.
01:53Ya lo teníamos pensado hace un montón de tiempo.
01:55Yo creo que no quedará mucho para que lo hagamos.
01:57Porque además, cuando estuve aquí en Masuare,
01:59ella nos dio la idea, puesto que ella estaba haciendo
02:02una de las obras de Martín Gaite.
02:06Y ella nos habló de otra que se va a hacer,
02:08que es Caperucita en Manhattan,
02:10que es una de las obras de las que tú nos hablaste aquí
02:12una vez en la librería, ¿vale?
02:14Que es maravillosa.
02:15Sí, y a Ángel González también podríamos hacerlo.
02:18Pero bueno, eso igual ya a lo largo del año.
02:20Lo que sí tengo claro es que vamos a hacer Martín Gaite
02:23y que ya hicimos a Antonio Machado.
02:25Y que son programas que, como siempre,
02:27todos los que hacemos a personajes históricos merecen la pena.
02:30Pues sí.
02:31Dicho esto, tú has traído para este Faro Currir
02:34el acontecimiento de Annie Ernaux, ¿se llama?
02:38Es el apellido de la premio Nobel.
02:39Ernaux, ¿lo pronuncio bien?
02:40Ernaux.
02:41Sí, sí, fenomenal.
02:42Sí, sí.
02:43Pues mira, he pensado en Annie Ernaux porque,
02:47con ocurrir, me ha hecho pensar en un género que está muy de moda
02:51que es la literatura autobiográfica.
02:53Donde los autores consiguen convertir en material literario
02:57las cosas que les han ocurrido a ellos a lo largo de la vida.
03:00Y una de las más grandes representantes de este género
03:06es precisamente esta autora francesa, Annie Ernaux.
03:09Que además, ella ha construido su obra alrededor de su propia vida
03:15y además ha conseguido que siempre la buena literatura autobiográfica
03:20no se queda solamente en lo personal y en lo íntimo,
03:23sino que trasciende de alguna manera.
03:24Ella lo ha conseguido muy bien y se ha visto reconocida
03:27con el premio Nobel en 2022.
03:31Sí, sí, sí.
03:32Y lo que dices, no es fácil que alguien que ha escrito
03:35casi toda su obra basada en su propia vida
03:38sea reconocida como una gran escritora.
03:41Y hasta el punto de obtener el Nobel de Literatura en el 2022.
03:45Y es el caso de esta autora Annie Ernaux.
03:48Entonces, ¿qué cuenta el acontecimiento?
03:50¿Qué cuenta de su vida?
03:51Pues mira, es uno de sus libros más íntimos
03:54y todos lo son, pero este es todavía más, yo creo.
03:56Es una novela muy breve, poco más de 100 páginas,
03:59pero muy intensa.
04:00Y la novela empieza cuando la autora está en la sala de espera de un médico.
04:05Se acaba de hacer una prueba de VIH
04:08porque ha tenido relaciones con un hombre
04:10que ella piensa que puede ser de riesgo,
04:12quiere quedarse tranquila.
04:13Y entonces, se acaba de hacer la prueba
04:15y está esperando a que le den los resultados.
04:17Y entonces, en ese momento que estás con esa pequeña incertidumbre
04:20de a ver si todo va bien,
04:22ella echa la vista atrás y se acuerda de algo
04:24que le ocurrió muchos años atrás, en 1963,
04:27que es este acontecimiento que da título al libro.
04:30Y es que ese año, cuando ella era una jovencísima estudiante universitaria,
04:34Annie Ernaux se quedó embarazada de un novio
04:37al que había visto poco y al que volvió a ver luego poquísimo.
04:41O sea, que fue un novio muy fugaz,
04:43pero el resultado de esa breve relación fue un embarazo no deseado.
04:47Entonces, Ernaux no sabía muy bien qué hacer,
04:50pero sí que sabía seguro que no quería tener ese hijo
04:53y que iba a tener que buscar a alguien que le ayudara a abortar.
04:56Hay una película que se hizo de este libro, El acontecimiento.
05:00La película es del año 2021.
05:03Ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia.
05:06Y entonces vamos a escuchar un fragmentito que creo que es
05:09cuando ella acude a la consulta de un médico
05:12y le deja caer que quiere abortar, pero no se lo dice directamente.
05:36Claro, hay que tener en cuenta que, por lo que has contado a ella,
06:03en el año 1963, cuando hablar de abortar era casi impensable,
06:08no era un tabú total.
06:10Eso es. En Francia en esos años el aborto estaba prohibido,
06:14igual que en España y que en prácticamente todo el mundo.
06:17Y claro, si descubrían que una mujer había abortado,
06:20no solo es que ella pudiera ir a la cárcel,
06:22sino que también podían ir el médico y la enfermera
06:25que habían practicado el aborto,
06:27que además luego los inhabilitaban para seguir ejerciendo
06:29después de salir de la cárcel.
06:31Claro, como este médico que acabamos de oír.
06:33Pues en cuanto oían esto no querían saber nada
06:36y huían como de la peste.
06:38Entonces primero ignoba a este médico que acabamos de escuchar
06:42y al final, gracias a la amiga de un amigo,
06:45un poco como de rebote, una carambola,
06:47averigua la dirección de una abortera.
06:50Y decide arriesgarse.
06:52Y esta abortera es una mujer, es una enfermera que ya es mayor,
06:55que trabaja en un hospital y cuando sale del hospital,
06:58en su casa, practica abortos clandestinos,
07:01en una habitación de casa, con el riesgo que eso conlleva.
07:04Entonces a Hernán no le queda otra.
07:07Se somete a un aborto en esas condiciones tan precarias
07:10y tan terribles que días después se complica
07:13y casi le cuesta la vida.
07:15Y hasta aquí podemos leer del acontecimiento.
07:18Vamos a continuar para no destripar
07:20qué pasa en esta novela de principio a final.
07:24Pero sí es verdad que cuando a ella le dieron el premio Nobel,
07:27la Academia Sueca destacó que la premiaba
07:30por el coraje y por la valentía.
07:33O sea, hablaba de la agudeza clínica
07:36con la que ella narra la parte personal.
07:39Eso es. En estos libros casi la trama es lo de menos.
07:44No destripamos nada porque lo principal es cómo lo cuenta
07:48y cómo aplica esa mirada suya.
07:50Y este libro es una buenísima muestra
07:52de lo que es de verdad la buena literatura autobiográfica,
07:55que no se limita solo a contar las cosas
07:57que le han ocurrido al escritor o a la escritora normales,
08:00sino que trastienden el propio hecho íntimo en el acontecimiento.
08:04Ernotoma, este suceso tan íntimo, su experiencia personal,
08:08pero con eso nos está contando cómo era Francia
08:11y cómo era la sociedad francesa en aquel momento.
08:13Y lo hace contándonos también cómo reaccionó la gente
08:16a la que ella le contó lo que le pasaba.
08:18Desde este médico que no le quiere ayudar,
08:20el novio que no quiere saber nada de ella
08:22y que lo que más le preocupa es que los amigos no se enteren.
08:25Del clasismo con el que la tratan luego en el hospital
08:28cuando casi se desangra.
08:29Sabiendo cómo van reaccionando todos ellos,
08:31nos podemos hacer una idea muy precisa
08:33de cómo era el país y la sociedad,
08:35cómo se vivía en aquel momento.
08:38La autora no se conforma con quedarse solo en lo personal,
08:41sino que trastiende a lo sociológico y a lo político.
08:44En todo caso, me sigue llamando mucho la atención
08:46y sorprendiendo que premien con el Nobel
08:50a alguien que cuenta su vida, por lo que decías.
08:52Porque es verdad que las biografías,
08:54sobre todo las autobiografías, tienen tirón,
08:57porque tienen mucho tirón entre los lectores y lectoras,
09:00pero luego no suelen ser muy reconocidas en el mundo académico.
09:03Es un caso muy particular el de Gnaud.
09:06Y sobre todo, Mara, porque toda su obra,
09:08todos los libros que escribe,
09:10tratan sobre esto de distintos momentos de su vida,
09:13de distintas formas de verlo,
09:15pero todas son autobiográficas.
09:17Este Nobel se percibió un poco como un respaldo al género.
09:24Otra cosa es que los autores cuenten y hablen
09:29del contexto histórico a través de experiencias personales,
09:32pero es que este caso es muy particular por eso,
09:34porque es ella contando su vida.
09:39Fíjate que con el trozo de su vida que cuenta
09:43también nos podemos hacer una idea de lo que pasa a su alrededor.
09:47Lo que te decía es la buena literatura autobiográfica,
09:50porque es verdad que ahora es un género que está muy de moda
09:54y la diferencia es grande entre quien simplemente cuenta
09:57lo que le ha pasado en los últimos años
10:00y que seguro que le parece muy importante y muy interesante,
10:03pero no a todo el mundo.
10:05Sin embargo, si consigue que con eso nos estemos haciendo
10:08la idea de muchas más cosas y que trascienda en lo político,
10:11en lo sociológico, en ese contexto histórico,
10:15es cuando es interesante
10:17y es cuando es una buena novela autobiográfica.
10:20Y te deja pegada al asiento la literatura de Annie Egno.
10:24Sí, es que fíjate, es muy curiosa porque ella,
10:27además de esa mirada tan particular sobre las cosas,
10:30tiene una forma de contar que a veces parece un poco aséptica,
10:34un poco alejada, parece que cuenta las cosas
10:36un poco desde lejos, sin implicarse emocionalmente.
10:39Sin embargo, según vamos leyendo,
10:41descubrimos que no es así en absoluto,
10:43que hay mucho corazón y hay mucho de ella en esas páginas.
10:46Por ejemplo, en el acontecimiento,
10:48ella cuenta de maravilla cómo vivió
10:50todo lo que rodeó aquel momento.
10:52Cuando tiene que viajar desde el pueblo
10:54en el que está estudiando Juan a París,
10:56el callejón, que ya cuando entra al callejón es muy lúgubre
11:00y todo lo que rodea hasta aborteras como muy feo.
11:03El proceso de cómo le practica el aborto que lo cuenta
11:07y cuenta también el momento en el que días más tarde aborta,
11:10cuando ella ya está en la residencia universitaria
11:13y lo describe de una forma que te quedas
11:15que dices, madre mía, lo que me acaba de contar esta mujer.
11:18Es tremenda, sí, sí.
11:20Pues Eva Coscuela, ya la semana que viene,
11:23bueno, nos escuchamos el miércoles y nos vemos el jueves.
11:27Venga, pues aquí estaré.
11:29Fenomenal.
11:30Un beso, adiós Eva.
11:31Un beso, Mara, chao.
11:32Para no perderte ningún episodio,
11:34síguenos en la aplicación o la web de La SER,
11:36Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.

Recomendada