• hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la presidencia.
00:00:02La sede de la Corte Suprema de
00:00:03Justicia,
00:00:04en el sector de la ciudad de
00:00:05Medellín.
00:00:06La situación en el sector de
00:00:07Medellín.
00:00:08¡Atención!
00:00:09La sala de instrucción de la
00:00:10Corte Suprema de Justicia
00:00:11llama juicio al jefe de
00:00:12despacho de la presidencia
00:00:13Armando Benedetti por presunto
00:00:14tráfico de influencias que
00:00:15habría cometido en FONADE en
00:00:16el año 2017 cuando se
00:00:17desempeñaba como congresista.
00:00:18Es señalado de direccionar
00:00:19contratación a favor de una
00:00:20empresa.
00:00:21Benedetti dijo que no
00:00:22instalara recursos y que
00:00:23defenderá su inocencia en
00:00:24incursión.
00:00:25A presión de esta importante
00:00:26noticia,
00:00:27en minutos por ahora vamos con
00:00:29los titulares de más noticias
00:00:30RCN del día.
00:00:35Va a golpear el bolsillo de una
00:00:36buena parte del país el alza en
00:00:37el gas natural.
00:00:38Puede ser de hasta 36% y
00:00:39comienza desde ya.
00:00:46Los usuarios de gas en
00:00:47Medellín tendrán un incremento
00:00:48en el precio cercano al 22%.
00:00:51Algunos ciudadanos lo somó por
00:00:52sorpresa y cuestionan al
00:00:53gobierno nacional.
00:00:58¿Cuál es la razón para que suba tanto la tarifa de gas natural?
00:01:01El gobierno dice que el incremento es injustificado.
00:01:04¿Qué responden las distribuidoras?
00:01:06En lo que vinimos, hablaré con Jhon Jairo Contreras, directivo de Banti.
00:01:11Ya nos vemos.
00:01:12Final, matrimonio infantil en Colombia, menores de 18 años no podrán casarse, así exista
00:01:19consentimiento de los padres.
00:01:21Corte Constitucional además deja en claro que ese tipo de uniones son nocivas para las
00:01:26niñas.
00:01:27Otra vez, los niños en medio de la guerra.
00:01:33En las últimas horas, estudiantes de una escuela en zona rural del norte de Santander
00:01:37quedaron en medio de la ofensiva terrorista del ELN contra la fuerza pública.
00:01:42El gobierno publica nuevo paquete de decretos por conmoción interior, habla de modificar
00:01:49la orientación de presupuestos por parte de alcaldías, control de combustible y también
00:01:54uso de sustancias químicas.
00:01:58Avanza el día sin carro y sin moto en Bogotá, acompañamos a la gente durante la jornada,
00:02:03muchos despistados fueron sancionados por la policía.
00:02:06Recuerda que la medida aplica hasta las 9 de la noche.
00:02:11Siguen los incumplimientos por parte de la nueva EPS.
00:02:14Fundación Cardiovascular anuncia cierre de servicios para usuarios de esa EPS intervenida
00:02:20por deudas.
00:02:21Inocente, así se declaró el expresidente Álvaro Uribe en el inicio de juicio en su
00:02:35contra por presunto fraude procesal y soborno a testigos.
00:02:38La Fiscalía anunció que tendrá como testigo al ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso.
00:02:42Para que lo aterricemos, mire, si en su casa paga una factura en promedio de $35,000, quiere
00:03:05decir que tendrá un incremento de $12,600, es decir que pagará $47,600.
00:03:12Ahora, si miramos un establecimiento comercial en promedio paga $1,000,000, con el incremento
00:03:19terminaría pagando una factura de $1,360,000.
00:03:29Desde diciembre del año pasado, EPM comenzó a informarles a través de la factura a sus
00:03:34clientes sobre el incremento que se venía para este año y para este mes de febrero.
00:03:39Sin embargo, el diálogo que hemos tenido con ellos en las calles de Medellín, hemos
00:03:43notado que muchos de ellos están, los ha tomado por sorpresa y Sara Gudelo también
00:03:48ha hablado con la ciudadanía de cuánto será el incremento aquí en la capital antioqueña.
00:03:52Sara, buenas tardes.
00:03:57Juan Fernando televidentes, buenas tardes.
00:04:00Nos ha dicho EPM que el aumento será entre el 20% y el 22%, esos son más o menos $10,000.
00:04:08Sin embargo, como usted bien lo dice, EPM empezó a anunciarle a los usuarios a través
00:04:14de la factura desde diciembre en un cuadro muy chiquito que ese aumento comenzaría a
00:04:19registrarse a partir de este mes.
00:04:22Durante la mañana estuvimos recorriendo las calles de Medellín preguntándole a los ciudadanos,
00:04:27pero también a los comerciantes qué opinaban de este aumento y la mayoría no tenían ni
00:04:33idea que a partir de este mes la factura del gas, del servicio del gas llegará más costosa.
00:04:39Prepare el bolsillo porque esto nos toca a todos.
00:04:45Este es el mensaje que a través de la factura de empresas públicas de Medellín les está
00:04:49llegando a los clientes que tienen gas en sus casas, negocios o empresas.
00:04:54A partir de febrero ese servicio aumentará aproximadamente 20%.
00:05:00A ver María, ahí si quedamos es peor como lo que estamos.
00:05:05En esta casa ubicada en el occidente de Medellín se paga en promedio por el gas cada mes $57,000
00:05:12como lo evidencia la factura, es decir que este mes ese servicio aumentará $11,400.
00:05:20En mi casa tenemos qué trabajar dos personas para sostener cuatro, se suma a un continuo
00:05:27incremento de muchísimos otros costos como es la alimentación, la gasolina, la rienda, etcétera.
00:05:33En la provisión y comercialización de gas natural, EPM es el segundo distribuidor del
00:05:39país con más de cinco millones de personas en 92 municipios de Antioquia.
00:05:44En gas me llegan por ahí 33, 34 mensual.
00:05:48Casi $60,000.
00:05:49Imagínese, así es.
00:05:51Difícil para el bolsillo.
00:05:52Lógico, y está la situación que estamos viviendo, que está duro el trabajo.
00:05:57Según empresas públicas de Medellín, el aumento se hace debido al déficit en la oferta
00:06:02de gas natural disponible en el país.
00:06:08Y en Bucaramanga también hay preocupación por supuesto por el incremento en el valor
00:06:12del recibo del gas natural domiciliario, es que los usuarios dicen que esto también
00:06:17incrementará el pago de la canasta familiar.
00:06:21Pero ¿cuáles son las zonas más impactadas con esta nueva tarifa?
00:06:26Cristian Díaz, buenas tardes.
00:06:32Ingrid Televidente, buenas tardes, principalmente en Bucaramanga donde más de 350 mil suscriptores
00:06:36se verán afectados con este incremento que para el departamento de Santander estaría
00:06:40rondando en un 20 y 22 por ciento.
00:06:44Hay malestar precisamente en la comunidad, en la capital santandereana, porque las amas
00:06:47de gas indican que este incremento se suma al del año anterior.
00:06:51Personas que pagaban 7 mil, ahora pagan 14 mil y 34 mil y se verán nuevamente impactadas
00:06:56en su economía familiar.
00:06:58Y también un impacto que afectará a los restaurantes, porque también hay malestar
00:07:02en el gremio de Acodrés.
00:07:05El gas, que si algo hemos tenido, es que en servicios el gas se ha distinguido por ser
00:07:11un servicio económico y cada día no lo suben más.
00:07:14Terrible, porque cada día más costoso todo y el bolsillo no aguanta igual.
00:07:22Entonces, igual eso sí, terrible, pero qué hace uno ahí ante eso, ¿ante quién se queja?
00:07:29Cuando uno ve ese aumento, pues obviamente hay que reducir ciertas cosas de otros lados
00:07:32y pues ciertamente es fastidioso a la hora de manejar las finanzas de la casa.
00:07:36Y precisamente es la preocupación de los mumangueses que verán impactada su economía
00:07:43en los hogares.
00:07:44Se espera que en un 20% sea este incremento en el área metropolitana de Bucaramanga.
00:07:49Felipe Comas, Noticias RCN, muy buenas tardes.
00:07:51Claro que sí, Sergio.
00:07:52Preocupación en estas ciudades donde hemos hecho este recorrido, Medellín, Bucaramanga
00:07:56y con Cristian Zara, claro que sí, ahí está.
00:07:58Y desde Santa Marta, el ministro de Minas, Omar Andrés Camacho, pidió a los entes
00:08:03de control investigar estos aumentos en las tarifas del servicio de gas que calificó
00:08:08de injustificados.
00:08:10Toda la información que desde el Ministerio de Minas y Energía hemos estado acumulando
00:08:15en torno a lo que esto significa se lo hemos enviado a la Superintendencia de Industria
00:08:19y Comercio y se lo hemos enviado también a la Superintendencia de Servicios Públicos
00:08:22porque creemos que teniendo gas nacional, que teniendo la posibilidad de abastecerse
00:08:27con el gas que se produce nacional, no hay razón para que se trasladen sobrecostos a
00:08:32los hogares.
00:08:33Y el Gremio de Servicios Públicos, Andesco, señala que no es sorpresivo y que ya habían
00:08:39informado sobre la situación del gas a la Superintendencia de Servicios.
00:08:44No todo Colombia va a subir el precio y repito también lo que dijo ayer en el chat, la Superintendencia
00:08:51conocía perfectamente lo que estaba haciendo Banti y además estaba esto públicamente
00:08:56porque aquí hay un seguimiento absolutamente transparente porque esto es absolutamente
00:09:02seguido, o sea, esto no es ninguna improvisación, se sabe y hay partes del país donde no va
00:09:06a incrementar porque no tuvieron que utilizar gas importado.
00:09:09Y consultamos fuentes autorizadas conocedoras del tema, manifiestan que los costos operacionales
00:09:18y la ubicación de las fuentes de suministro son las principales razones del alza.
00:09:24No es solamente que entre una molécula a un mayor costo, sino que entra por una fuente
00:09:29distinta para el mercado del interior, entra por la fuente que es la costa norte del país
00:09:35y tiene que pagarse un transporte desde Cartagena por Espec hasta Guajira y posteriormente de
00:09:43Guajira hacia el interior, luego esto es como si tuviéramos dos peajes.
00:09:49Pues sin duda alguna es un golpe al bolsillo de los colombianos, un incremento tan alto
00:09:54en un servicio tan indispensable.
00:09:56En a lo que vinimos, como siempre, hablamos con los protagonistas de la noticia y saludo
00:10:00a esta hora a John Jairo Contreras, el ex directivo de Banti, distribuidora de gas natural.
00:10:06Señor Contreras, buenas tardes, a lo que vinimos, bienvenido a RCN.
00:10:11Buenas tardes, un placer estar con ustedes.
00:10:13Bueno, señor Contreras, casi todos los hogares sentirán este incremento, pero por ejemplo
00:10:19aquí en Bogotá, ¿cómo será el alza?
00:10:24Para los usuarios de Bogotá, cerca de tres millones de usuarios, el incremento que hemos
00:10:29reportado en horas recientes es del 36%.
00:10:34Para poner un ejemplo sencillo, un usuario de Estrato 13 en Bogotá, que consume 15 metros
00:10:39cúbicos básicamente para cocción y agua caliente, estaba pagando el año pasado 38
00:10:44mil pesos.
00:10:45Con el incremento que se viene, la nueva factura del servicio público pasará a 52 mil pesos,
00:10:50es decir, de 38 a 52.
00:10:53Es un importe, por supuesto, que todos lo sufrirán, no es tan significativo dentro
00:10:58del conjunto de la canasta tarifaria, pero tenemos que asumir esa nueva condición de
00:11:04tarifaria del gas.
00:11:05Porque sube tanto, de acuerdo con lo que usted nos está diciendo, una familia, por ejemplo,
00:11:09va a tener que alistar 14 mil pesos más por esa factura, es mucha plata.
00:11:16Señor Contreras, ¿cuál es la razón para que se incremente tanto el gas?
00:11:22La razón de fondo es que Banti aprovisiona sus mercados de fuentes de los campos del
00:11:28pie de Montellanero, esos contratos de largo plazo se vencieron el 30 de noviembre del
00:11:33año 2024, tuvimos que contratar nuevos recursos y mayoritariamente las fuentes disponibles
00:11:39vienen de gas importado.
00:11:41El transporte de gas desde las nuevas fuentes en Cartagena son aproximadamente 1500 kilómetros
00:11:48cuando nos aprovisionamos 350 kilómetros en los campos del pie de Montellanero, es
00:11:52decir, la señal de transporte más distancia genera mayores costos.
00:11:57¿Este incremento es definitivo o existe la posibilidad de que, por ejemplo, baje en algún
00:12:01momento de ir avanzando en contratos o en hallazgos?
00:12:06A ver, decía que el año 2030 tendremos una condición de aprovisionamiento distinto,
00:12:12o sea, que hay una expectativa de que usaremos gas nacional a partir de ese año, de momento
00:12:17no hay una señal que pueda emitir que diga va a bajar, digamos, se verán esos incrementos
00:12:22durante todo el año 2025, esa tarifa nueva, tenemos que administrar este nuevo costo y
00:12:28seguir gestionando un mejor escenario.
00:12:30El gobierno dice que sí hay suficiente gas, que no hay necesidad de importarlo y que los
00:12:35incrementos son injustificados, ustedes como distribuidoras, ¿qué responden, señor Contreras?
00:12:41Lo que pasa es que de la publicación a la comercialización, es decir, al mundo real,
00:12:46no hemos encontrado esos contratos que están publicados, otro grupo de contratos que son
00:12:52interrumpibles, no se puede atender una demanda residencial con el riesgo de interrumpibilidad,
00:12:56no sirven, no son reconocidos, y otros no se comercializaron o ya estaban comercializados
00:13:01al momento de la publicación, conclusión, esos recursos que se hablan, el único que
00:13:05estaba disponible es el gas importado.
00:13:07Bueno, pues señor Contreras, gracias por habernos acompañado, aunque no sean tan buenas
00:13:11las noticias para las familias colombianas, gracias, buenas tardes.
00:13:16Un placer, con todo gusto, buenas tardes.
00:13:19Muy fuerte para el bolsillo.
00:13:21En otras noticias, la Corte Constitucional tumbó la ley que permitía el matrimonio
00:13:25con menores a partir de los 14 años, desde ahora la edad mínima para casarse será de
00:13:3018 años.
00:13:31Dice el fallo que las uniones tempranas representan una práctica nociva para los menores.
00:13:36María Fernanda Correa, ¿qué más dice el alto tribunal?
00:13:39Inés María, buenas tardes, pues mire, un histórico fallo de la Corte Constitucional
00:13:51que por primera vez y antes que la ley ha decidido prohibir el matrimonio infantil en
00:13:55nuestro país que era permitido desde los 14 años.
00:13:59Lo que también ha dicho el alto tribunal es que estas prácticas precisamente sustentaban
00:14:04estereotipos basados en género y que son nocivos, pero no solo se ha dedicado a declarar
00:14:10inconstitucional las normas estudiadas, sino que incluso exhortó al Gobierno Nacional
00:14:15y a las autoridades competentes a crear políticas públicas para combatir este flagelo.
00:14:21En Colombia, el 17% de las uniones tempranas involucra adolescentes entre los 13 y 19 años
00:14:31y el Código Civil permitía casarse desde los 14.
00:14:34Hoy la Corte Constitucional de forma histórica determinó que nuestro país se podrá contraer
00:14:39matrimonio a partir de los 18 años.
00:14:43La Corte Constitucional declaró inexequibles los artículos 117 y 124 del Código Civil
00:14:49y declaró exequibles condicionalmente en el entendido de que la edad mínima para contraer
00:14:53matrimonio es de 18 años.
00:14:56Los dos artículos que la Corte declaró inexequibles contenían lo siguiente, el artículo 117.
00:15:03Los menores de la edad expresada no pueden contraer matrimonio sin el permiso expreso
00:15:07por escrito de sus padres legítimos o naturales.
00:15:10Y el artículo 124 que indicaba, el que no habiendo cumplido la edad, se casare sin el
00:15:16consentimiento de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo, podrá ser desheredado,
00:15:22no solo por aquel o aquellos cuyo consentimiento.
00:15:25Esta decisión se basó en que el alto tribunal determinó que las uniones tempranas constituyen
00:15:30una práctica nociva para los niños y niñas.
00:15:33Prácticas que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género de que
00:15:37deben ser superados.
00:15:39Pero ojo, porque dijo la Corte, con ponencia de la magistrada Cristina Pardo, que no basta
00:15:44con declarar inconstitucional las normas estudiadas, sino que también es necesario solicitar a
00:15:50las autoridades el diseño de políticas públicas dirigidas a prevenir y erradicar el flagelo
00:15:55de los matrimonios tempranos, de modo que se brinde a las niñas y adolescentes alternativas
00:16:00pedagógicas para formar un juicio ilustrado y poder decidir de manera libre y autónoma.
00:16:05Y es que precisamente tras esta importante decisión de la Corte Constitucional, las
00:16:13organizaciones defensoras de derechos de los niños ya han reaccionado, celebran la decisión
00:16:19y adicionalmente concuerdan con el alto tribunal en que es necesario regular y crear campañas
00:16:24que permitan incentivar precisamente a los niños y a las niñas de nuestro país que
00:16:29a tan temprana edad es necesario tener decisiones conscientes y autónomas.
00:16:35Es una lucha que ha sido por muchos años, de hecho, desde antes de que el Código de
00:16:42la Infancia Actual estuviera vigente, fue un proceso que se trató de llevar.
00:16:47Esto es un avance muy importante, esto aunado, digamos, al proyecto de ley que ya fue aprobado
00:16:54a nivel del Congreso y que adicionalmente ya va a sanción presidencial.
00:16:59Esta busca justamente que se entiendan las grandes consecuencias específicas que el
00:17:06matrimonio puede llegar a tener y la manera en la que viola sistemáticamente los derechos
00:17:11de las niñas, los niños y los adolescentes.
00:17:13Le ganamos una, por lo menos una, en beneficio a nuestra infancia.
00:17:20El matrimonio en menores de edad, menores de 14 años, pues no es viable.
00:17:24La Corte Constitucional hoy está dando una respuesta que es coherente y consecuente con
00:17:30la protección del bienestar y de las niñas, niños y adolescentes.
00:17:37Pues hay que decir que en el Congreso de la República se alcanzó a tramitar una ley
00:17:41que prohibía precisamente el matrimonio para menores de 14 años.
00:17:46¿Qué dicen hoy tras esta decisión de la Corte?
00:17:49Aquí les contamos.
00:17:50Desde el Congreso destacan la decisión de la Corte Constitucional de eliminar el matrimonio
00:17:55infantil.
00:17:56Insisten en que la ley aprobada en esa materia debe ser sancionada por el gobierno.
00:18:00Ahora estamos a la espera de que el presidente Gustavo Petro sancione nuestra ley, que no
00:18:04solamente deroga estos dos artículos que la Corte acaba de tumbar, sino otras 10 disposiciones.
00:18:09La ley que será sancionada incluye la implementación de políticas públicas de prevención y acción
00:18:14para cumplir la ley.
00:18:16Sancione las uniones tempranas y crea un programa de prevención y atención.
00:18:20Y se protegen los derechos patrimoniales de los niños, niñas y adolescentes en Colombia.
00:18:25Según cifras de la UNICEF, Colombia ocupa el puesto 20 a nivel mundial de niñas que
00:18:29están casadas antes de los 15 años.
00:18:3212 del día, 55 minutos, cambiamos de tema, nos vamos ahora a la Casa de Nadal Iño porque
00:18:38a esta hora avanza una reunión entre el presidente Gustavo Petro y el encargado de negocios de
00:18:42los Estados Unidos, John McNamara.
00:18:45Reciben en el lugar de la noticia con Juan Camilo Blanco.
00:18:48Adelante Juan Camilo, buenas tardes.
00:18:53Jessica, ¿qué tal?
00:18:54Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:18:56Pues mire, una reunión que comenzó alrededor de las 11 y 20 de la mañana y que se logró
00:19:01cuadrar luego de que el día de ayer la canciller Laura Sarabia se reuniera también con el
00:19:05encargado de negocios que está en este momento aquí en la Casa de Nariño.
00:19:10Temas importantes, por supuesto, todo lo que tiene que ver con migración.
00:19:14Por un lado, se está coordinando cómo va a ser el traslado de esos deportados que están
00:19:19llegando al país y la posibilidad de que haya cooperación principalmente para que
00:19:23Colombia pueda realizar esos vuelos, pero que haya una inversión por parte de los Estados
00:19:27Unidos, por ejemplo, como lo anunció el presidente Gustavo Petro, en la solicitud de combustible,
00:19:33de que pueda Estados Unidos pagar la gasolina.
00:19:36Ese es un tema que está en discusión, que todavía no se ha definido.
00:19:39También la relación bilateral y dejar totalmente atrás ese impas de la semana pasada y que
00:19:45los presidentes puedan tener una relación cordial.
00:19:48Y por último, la cooperación.
00:19:49Recordemos que se han suspendido recursos, por ejemplo, de USAID y cómo será entonces
00:19:54ese nuevo manejo de relaciones de cooperación financiera, principalmente en las cuales se
00:19:58han visto afectadas varias entidades del Estado.
00:20:02Se espera que haya entonces después una claridad de cuáles fueron esos puntos, esos acuerdos
00:20:07y cuál va a ser la ruta de trabajo en la primera vez que el presidente Gustavo Petro
00:20:11después de ese impas se reúne con alguien del gobierno Trump y de esta manera pues ya
00:20:15se empiezan a restablecer totalmente las relaciones entre ambos países.
00:20:19Así que estaremos muy pendientes de los resultados de este encuentro.
00:20:23Por ahora está la información desde la casa de Nariño.
00:20:25Ustedes tienen mucho más.
00:20:26Camilo, esperamos a ver qué sale de esta importante reunión esta tarde.
00:20:30Y otra vez los niños quedan en medio de los ataques de los grupos armados ilegales en
00:20:34Norte de Santander, en el municipio de Lourdes, estudiantes de una escuela rural quedaron
00:20:40en medio del fuego cruzado entre la Fuerza Pública y el ELN.
00:20:44Buenas tardes, Brandon.
00:20:45¿En dónde sucedió este hecho?
00:20:47Hola, Felipe, buenas tardes, así es, pues vean, los momentos de angustia se vivieron
00:20:56exactamente en la vereda Las Brisas, jurisdicción del municipio de Lourdes.
00:21:00Han indicado las autoridades que esto fue en medio de enfrentamientos de la Fuerza Pública
00:21:04en una operación coordinada desde el Ejército Nacional, Policía y la Fuerza Aérea en contra
00:21:09de integrantes del ELN que hacen presencia precisamente en esta zona.
00:21:14Defensores de Derechos Humanos han pedido enfáticamente que dejen por fuera del conflicto
00:21:19armado a los niños.
00:21:21Ocultarse bajo los pupitres fue la única opción de los estudiantes en la escuela rural
00:21:25de la vereda Las Brisas en el municipio de Lourdes.
00:21:32El miedo se apoderó de la comunidad educativa que quedó en medio de los combates registrados
00:21:37entre el ELN y la Fuerza Pública.
00:21:39Por fortuna, los pequeños salieron ilesos.
00:21:42Decirles a cada una de las personas que están en la zona rural de nuestro municipio que
00:21:48eviten o traten de no transitar en horas de la noche por las vías de nuestro municipio.
00:21:55Un balance positivo entregan las autoridades en el desarrollo de las acciones militares
00:21:59contra esta guerrilla que causó la crisis humanitaria en Norte de Santander.
00:22:03La información que llega es un miembro del Ejército de Liberación Nacional muerto,
00:22:08dos capturados, material de intendencia que tiene en este momento en su poder el Ejército
00:22:13Nacional de Colombia.
00:22:14En las últimas horas, este grupo al margen de la ley también perpetró un ataque contra
00:22:19el batallón de Tibú.
00:22:49¡Buenas tardes!
00:22:50Hola, ¿qué tal?
00:22:51Buenas tardes.
00:22:52Son 34 familias que de manera voluntaria decidieron retornar a la región del Catatumbo, donde
00:22:53fueron desplazadas el pasado 16 de enero.
00:22:54Al llegar a sus fincas y parcelas, encontraron que toda su propiedad estaba siendo invadida
00:22:55por uno de los grupos armados al margen de la ley.
00:22:56No solamente invadida, sino que alrededor de las mismas estaban con campos vinados.
00:22:57Ellos tuvieron que retornar nuevamente a la región del Catatumbo, donde fueron desplazadas
00:22:58el pasado 16 de enero.
00:22:59Al llegar a sus fincas y parcelas, encontraron que toda su propiedad estaba siendo invadida
00:23:00por uno de los grupos armados al margen de la ley.
00:23:0134 familias del Catatumbo que de manera voluntaria retornaron a sus parcelas en Filogringo, Versalles
00:23:11y San Pablo, encontraron a guerrilleros apoderados de sus tierras, de los que fueron desplazadas
00:23:22de la ciudad de Catatumbo,
00:23:24que de manera voluntaria
00:23:26retornaron a sus parcelas en
00:23:28Filogringo, Versalles y San
00:23:30Pablo. Encontraron a guerrilleros
00:23:32apoderados de sus tierras y la
00:23:34entrada de sus propiedades
00:23:36minadas.
00:23:38Sí, nos tocó devolvernos por la
00:23:40situación que se está viviendo.
00:23:42Cuando llegamos allá, pues,
00:23:44había partes minadas
00:23:46y por miedo, pues, nos tocó
00:23:48devolvernos.
00:23:50Las autoridades se agudizan
00:23:52el Catatumbo. Se devolvieron
00:23:54para los refugios humanitarios
00:23:56de Ocaña. Allí tratan de buscar
00:23:58un nuevo horizonte para sus hijos.
00:24:00Sí, más seguridad y que
00:24:02se acabe todo esto de los grupos
00:24:04que hay.
00:24:06Sí, muchos niños que tienen
00:24:08que ir a clase y nosotros,
00:24:10el campesino, pues, necesitamos
00:24:12devolvernos a nuestros hogares, a
00:24:14nuestras fincas. El siguiente
00:24:16paso, hay personas que retornaron
00:24:18en el territorio y además cuando
00:24:20llegaron, pues, ya encontraron actores armados.
00:24:22La mayoría de los más de 10 mil desplazados
00:24:24que permanecen en 10 albergues
00:24:26establecidos en Ocaña, tuvieron que
00:24:28abandonar sus fincas cuando se presentaron
00:24:30los enfrentamientos entre FARC
00:24:32y ELN. Desde entonces
00:24:34temen regresar.
00:24:38Y un explosivo generó terror
00:24:40en Santander de Quilichao, en el norte
00:24:42del Cauca. Delincuentes lanzaron
00:24:44un artefacto tipo granada contra un
00:24:46habitante cerca a la terminal de
00:24:48transportes de ese municipio.
00:24:50La explosión causó graves daños
00:24:52en varias viviendas y establecimientos
00:24:54de comercio. No se registraron
00:24:56personas lesionadas.
00:24:58Y en el valle
00:25:00del Cauca, el personero de Cali
00:25:02alertó por la posible presencia
00:25:04del tren de Aragua aquí, en esta
00:25:06ciudad. Esto lo dijo
00:25:08tras la captura de alias Nene,
00:25:10quien era buscado
00:25:12circular por la Interpol, pero
00:25:14además, también era solicitado una extradición
00:25:16por Estados Unidos.
00:25:18El tren de Aragua es una organización criminal
00:25:20con capacidad de expansión
00:25:22en el territorio geográfico,
00:25:24pero no podemos permitir que se posicionen
00:25:26en Cali. Cali es un punto geográfico
00:25:28importante, corredor, salida al Pacífico,
00:25:30también un punto entre el sur
00:25:32y el norte, conexión.
00:25:34Y avanza el día sin carro y sin moto
00:25:36en Bogotá. Con la medida que arrancó
00:25:38a las cinco de la mañana y finaliza
00:25:40a las nueve de la noche,
00:25:42se han impuesto más de 900
00:25:44comparendos. En la ciudad hay
00:25:4633 puestos de control.
00:25:48Jason Vera está allí, en el centro de Bogotá.
00:25:50Jason, ¿cómo avanza la movilidad a esta hora?
00:25:52Y cuéntenos, ¿cuántas inmovilizaciones
00:25:54se han registrado?
00:26:00Felipe, ¿qué tal? Un cordial saludo. Muy buenas tardes
00:26:02para usted, para todos los televidentes.
00:26:04Estamos en la NQS,
00:26:06con calle 19, uno de los puestos de control
00:26:08más grandes que tienen las autoridades.
00:26:10Y nos acompaña el Teniente Coronel
00:26:12John Silva. Teniente Coronel, bienvenido
00:26:14a Noticias RCN. Bueno, usted tiene la cifra, ¿no?
00:26:16Usted es el hombre de la noticia. Cuéntenos
00:26:18cómo va el tema de comparendos
00:26:20inmovilizados. ¿Qué ha dicho la gente
00:26:22que saca su vehículo de ahí? Estamos viendo
00:26:24un vehículo particular. Jason, así como este
00:26:26puesto de control, tenemos 38 más instalados
00:26:28en toda la capital de la República.
00:26:30Se han impuesto 1300
00:26:32órdenes de comparendos por diferentes
00:26:34infracciones, dentro de las cuales
00:26:36se encuentran 800 por incumplir
00:26:38la medida del día sin carro y sin
00:26:40motocicleta, y se han inmovilizado 400
00:26:42vehículos más. Las
00:26:44razones, muchos argumentan
00:26:46desconocer la medida, o no
00:26:48conocían los horarios,
00:26:50y en sí, sustentaciones que
00:26:52realmente no obedecen a la realidad.
00:26:54Coronel, muchísimas gracias.
00:26:56Pues mire, lo que viene comentando la gente,
00:26:58nosotros hemos hablado también con ciudadanos,
00:27:00también con las autoridades,
00:27:02y aquí les mostramos un balance de cómo
00:27:04va la jornada del día sin carro y sin
00:27:06motocicleta en Bogotá.
00:27:08En este momento, número 25 en Bogotá.
00:27:1239 puestos de control desde las
00:27:14cinco de la mañana en la ciudad.
00:27:18Y a los pocos minutos, ya habían
00:27:20infractores.
00:27:22La cara de asombro no los salvó
00:27:24de un comparendo superior a los 600 mil
00:27:26pesos y a la inmovilización de su
00:27:28vehículo. De otro lado, hay quienes
00:27:30prefirieron el transporte público.
00:27:32Sí, hay bastante pasajeros,
00:27:34pero no hay mucho.
00:27:36Y el transporte público,
00:27:38¿hacia dónde va?
00:27:40Voy hacia la 170.
00:27:42¿Le tocó salir más temprano hoy o
00:27:44común y corriente?
00:27:46No, más temprano y voy tarde.
00:27:48Se espera que durante el día se
00:27:50supere los cuatro millones de
00:27:52usuarios promedio en el sistema,
00:27:54con el 100% de la flota a disposición.
00:27:56El reporte que tenemos a la hora,
00:27:58ya tenemos cerca de 1.300.000
00:28:00validaciones en todo el sistema,
00:28:02más del 25%, con respecto al día
00:28:04sin carro de 2024,
00:28:06y más del 25%, más de lo que
00:28:08tenemos en un jueves común
00:28:10en el sistema.
00:28:12La jornada número 25, el día sin
00:28:14carro y sin moto, irá hasta las
00:28:16nueve de la noche.
00:28:18La recomendación, revisen muy bien
00:28:20las excepciones, si van a salir,
00:28:22pero el mensaje es, movámonos en
00:28:24transporte público, en bicicleta
00:28:26o a pie.
00:28:28Se evalúa si será la única jornada
00:28:30en la que no se han movilizado
00:28:32en bicicleta o en patineta.
00:28:34En este día son muchas las
00:28:36personas que han optado por
00:28:38movilizarse en bicicleta o en
00:28:40patineta.
00:28:42Nuestro patrullero se está
00:28:44recorriendo las ciclorrutas de
00:28:46la ciudad, panorama a esta hora.
00:28:48La verdad, ciclorrutas como
00:28:50esta de la cual estamos
00:28:52reportando la carrera séptima y
00:28:54otras ciclovías que han sido
00:28:56habilitadas para esta jornada han
00:28:58sido las más importantes que las
00:29:00han utilizado. Les cuento que
00:29:02el 14%
00:29:04de los viajes realizados
00:29:06el día de hoy se han hecho
00:29:08a bordo de bicicletas.
00:29:10El 32%
00:29:12han sido peatones, transmilenio
00:29:14por supuesto, también ha puesto
00:29:16su alta cuota
00:29:18de participación.
00:29:20Recuerden también que la jornada se
00:29:22extiende hasta las nueve de la noche
00:29:24y que sacar su carro
00:29:26les puede salir bien caro.
00:29:30Con más de un millón ochocientos
00:29:32mil vehículos que dejaron de circular
00:29:34por las vías bogotanas, el panorama
00:29:36lució despejado. Los conductores
00:29:38se desplazaron sin mayor
00:29:40incomodidad. Hablamos
00:29:42con los que más saben.
00:29:44Bien, correcto. ¿Más pasajeros
00:29:46que de costumbre? Pues sí, un
00:29:48poquito más. Uy, yo ya he
00:29:50hecho unas 15,
00:29:5220 carreras. ¿Cuántas harían
00:29:54un día normal? Por ahí unas
00:29:56siete, ocho, por mucho.
00:29:58Muchos se gozaron la ciudad
00:30:00simplemente de la forma
00:30:02más básica. Le toca a uno
00:30:04tirar pata, pero bien,
00:30:06bien. ¿Le gusta tirar pata?
00:30:08Sí, caminar hace falta el ejercicio.
00:30:10La bicicleta y los medios alternativos
00:30:12fueron quienes tuvieron el protagonismo
00:30:14de la jornada en la que
00:30:16movilizarse a sus anchas
00:30:18fue asumido como un premio.
00:30:20¿Cómo le ha ido hoy en el día sin carro?
00:30:22Ay, María, súper.
00:30:24Siempre los trancones,
00:30:26tanto carro,
00:30:28entonces uno no puede andar, pero está
00:30:30súper. Divinamente,
00:30:32está fluyendo el tráfico muy bien.
00:30:34El goce se extendió incluso entre
00:30:36los pasajeros del sistema Transmicable
00:30:38en Ciudad Bolívar, que desde el aire
00:30:40disfrutaron con la disminución
00:30:42vehicular. El sistema es más rápido
00:30:44porque pues mandan todas las rutas.
00:30:46Y a todo este optimismo se une
00:30:48la razón de ser de la jornada.
00:30:50Sí, me parece positivo,
00:30:52sobre todo para el ambiente.
00:30:54Y desde las 8 de la mañana
00:30:56hasta las 4 de la tarde,
00:30:58Montería también vive hoy como
00:31:00desde hace 14 años seguidas sin carro
00:31:02y sin moto el primer jueves
00:31:04del mes de febrero. Los monterianos
00:31:06además tendrán vías exclusivas para los
00:31:08ciclistas, para hacer actividades deportivas
00:31:10y de protección ambiental. Mientras tanto
00:31:12la Corporación Autónoma Regional
00:31:14aprovechará para medir la calidad
00:31:16del aire y los niveles de ruido
00:31:18en los puntos clave de la ciudad.
00:31:22Una de la tarde, ocho minutos,
00:31:24volvemos a la casa de Nariño. Juan Camilo,
00:31:26el gobierno expidió siete nuevos
00:31:28decretos de conmoción interior.
00:31:30¿Cuáles son los puntos clave?
00:31:36Así es, mire,
00:31:38ya en total entonces serían 16
00:31:40y esta vez tiene que ver con temas
00:31:42por ejemplo económicos,
00:31:44no precisamente de impuestos porque eso
00:31:46es lo que le falta, pero sí le da la oportunidad
00:31:48por ejemplo a los alcaldes y al gobernador
00:31:50de Norte de Santander de modificar
00:31:52las partidas presupuestales, utilizar
00:31:54algunos presupuestos, valga la redundancia,
00:31:56del tema de rentas.
00:31:58También tiene que ver con
00:32:00modificaciones al sistema general de
00:32:02participación, se podrán hacer
00:32:04cambios en vigencias actuales
00:32:06y también en las que no estén
00:32:08comprometidas a futuro.
00:32:10Esto en lo que tiene que ver con temas económicos,
00:32:12Perón por ejemplo, Minas, Justicia,
00:32:14también las TIC
00:32:16están aquí vinculados, principalmente
00:32:18con lo que tiene que ver con el
00:32:20espectro electromagnético, eso que quiere decir
00:32:22que en esta zona se podrán utilizar
00:32:24emisoras de radio locales
00:32:26y demás para informar sobre
00:32:28situaciones muy específicas que tenga que ver
00:32:30con el conflicto que se está viviendo
00:32:32allá en el Catatumbo.
00:32:34Ya son 16
00:32:36los decretos expedidos en el marco de la
00:32:38conmoción interior, este nuevo paquete
00:32:40se enfoca en temas económicos,
00:32:42de energía y justicia.
00:32:44Reorientación de rentas
00:32:46y recursos locales.
00:32:48Los alcaldes y el gobernador de Norte de Santander
00:32:50tienen autorización para reorientar
00:32:52rentas específicas no constitucionales
00:32:54y modificar presupuestos
00:32:56para financiar gastos relacionados
00:32:58con la emergencia. Estas medidas
00:33:00son temporales, están vigentes únicamente
00:33:02durante el estado de conmoción.
00:33:04Modificaciones en el sistema
00:33:06general de participaciones.
00:33:08Se autoriza a las entidades territoriales
00:33:10autorizadas a utilizar libremente
00:33:12los recursos del componente del
00:33:14propósito general del sistema general
00:33:16de participación para atender la
00:33:18crisis derivada de la conmoción interior.
00:33:20Incluye los recursos correspondientes
00:33:22a la vigencia actual y los
00:33:24no comprometidos de vigencias anteriores.
00:33:26Los alcaldes pueden incorporar
00:33:28recursos directamente al presupuesto
00:33:30sin esperar la aprobación
00:33:32de consejos o asambleas y también
00:33:34permite realizar modificaciones
00:33:36en el plan operativo anual de inversiones.
00:33:38Control sobre combustibles y energía.
00:33:40El decreto 132
00:33:42faculta al Ministerio de Minas y Energía
00:33:44para limitar, suspender o
00:33:46sustituir servicios de abastecimiento,
00:33:48transporte y distribución de
00:33:50combustibles líquidos, gas combustible
00:33:52y derivados del petróleo.
00:33:54Esta medida se aplicará cuando haya reportes
00:33:56de riesgo o solicitudes del Ministerio
00:33:58de Defensa, Interior, Justicia
00:34:00o de organismos de inteligencia.
00:34:02Restricción en el uso
00:34:04de sustancias químicas.
00:34:06Se impone limitaciones al uso de sustancias
00:34:08y productos químicos controlados en el
00:34:10Catatumbo, en el área metropolitana de
00:34:12Cúcuta y los municipios de Río de Oro
00:34:14y González del Cesar.
00:34:16Esta regulación expedida por el Ministerio de Justicia
00:34:18busca evitar que estos insumos
00:34:20sean utilizados por grupos armados
00:34:22ilegales. Los otros decretos están
00:34:24encaminados a más recursos para la
00:34:26Unidad Nacional de Protección y mejorar
00:34:28la protección de personas en riesgo.
00:34:30Asimismo, se busca financiación de proyectos
00:34:32ambientales.
00:34:36Y esta
00:34:38es una noticia que genera preocupación
00:34:40en Santander. La Fundación Cardiovascular
00:34:42de Bucaramanga no pudo
00:34:44más. Dicen las directivas que
00:34:46la deuda por parte de la nueva EPS
00:34:48supera los 106 mil millones de pesos
00:34:50los que lo llevó a
00:34:52tomar una drástica decisión y es
00:34:54suspender la atención a los
00:34:56pacientes.
00:34:58La Fundación Cardiovascular
00:35:00anuncia que cierra
00:35:02la atención para los afiliados
00:35:04de la nueva EPS en sus
00:35:06sedes Hospital Internacional
00:35:08Pie de Cuesta
00:35:10e HIC Instituto Cardiovascular
00:35:12de Florida Blanca debido
00:35:14a un incumplimiento en las
00:35:16obligaciones de pago. No pudieron
00:35:18más con las deudas de la nueva EPS.
00:35:20Tenemos alrededor
00:35:22de 106 mil millones de pesos
00:35:24de deuda
00:35:26por parte de nueva EPS
00:35:28a los hospitales HIC.
00:35:30Los usuarios están más que
00:35:32ocupados, angustiados.
00:35:34Lo cual agrava aún más el
00:35:36problema. Necesitamos soluciones
00:35:38y no que se siga aumentando
00:35:40la problemática. Piden a la nueva EPS
00:35:42normalizar la situación y al
00:35:44gobierno atender con urgencia el llamado que le
00:35:46hacen aumentar los dineros de la salud para
00:35:48superar la crisis. Los pacientes ya
00:35:50nos están notificando que por falta
00:35:52del medicamento por disminuir la dosis
00:35:54pues ya se ven afectados sus
00:35:56órganos trasplantados. No
00:35:58podemos esperar a que haya una solución
00:36:00mientras se habla o se soluciona
00:36:02con los gestores farmacéuticos. Necesitamos
00:36:04de verdad una solución urgente
00:36:06y efectiva. Son varias
00:36:08las IPS que analizan la situación
00:36:10de la nueva EPS. Y
00:36:12creería yo que más de un
00:36:14gerente de IPS está pensando
00:36:16tomar esa decisión
00:36:18obedeciendo al incumplimiento
00:36:20en la postulación de pagos o a los
00:36:22montos por los cuales se está
00:36:24girando por giro directo.
00:36:26Agremiaciones de pacientes tuvieron una
00:36:28reunión con representantes de la nueva
00:36:30EPS a quienes les dijeron que no
00:36:32cambiará ninguno de sus proveedores.
00:36:34Van a negociar con ellos para tratar
00:36:36de subsanar la crítica situación. Y
00:36:38para no cumplir con la entrega de medicamentos
00:36:40y dispositivos médicos, la Superintendencia
00:36:42de Salud sancionó con millonarias
00:36:44multas a dos gestores
00:36:46farmacéuticos. Se trata
00:36:48de Audifarma y Sumiprocesos.
00:36:50En un comunicado Audifarma
00:36:52dijo que tomará medidas y sustentará
00:36:54la situación.
00:36:56Es inadmisible
00:36:58que un mismo gestor farmacéutico
00:37:00suscriba contratos
00:37:02con diferentes EPS
00:37:04sin tener la capacidad logística
00:37:06y la capacidad instalada para atender
00:37:08oportunamente y correctamente
00:37:10a todos sus afiliados, normalizando
00:37:12además la creación
00:37:14de pendientes en la entrega de tecnologías
00:37:16en salud y lo peor, sin
00:37:18seguimiento de estos pendientes para su
00:37:20posterior entrega.
00:37:22Y desbordada está la capacidad
00:37:24del servicio de urgencias del Hospital
00:37:26Universitario San Rafael en Tunja. Hay una
00:37:28sobreocupación del seiscientos
00:37:30por ciento. Ángela, buenas tardes.
00:37:32¿Cómo están funcionando los otros servicios?
00:37:38Buenas tardes. Pues adicionalmente el servicio
00:37:40de urgencias de pediatría también supera
00:37:42el doscientos por ciento de sobre
00:37:44ocupación. Estas sobreocupaciones
00:37:46se deben, entre otras
00:37:48causas, a que las EPS
00:37:50no le asignan de manera oportuna
00:37:52citas de medicina general y especialidades
00:37:54a los usuarios, y ellos en su desespero
00:37:56por ser atendidos se vienen acá,
00:37:58al centro de urgencias, a recibir
00:38:00esa atención que tanto necesitan.
00:38:02En Boyacá hay alerta por
00:38:04sobreocupación del servicio de urgencias en el
00:38:06Hospital Universitario San Rafael de Tunja.
00:38:08La institución se encuentra en alerta roja,
00:38:10pues la capacidad de urgencias está en el seiscientos
00:38:12treinta y nueve por ciento. Lo primero es
00:38:14que las aseguradoras leas EPS
00:38:16han sido inoportunas
00:38:18en asignarle citas por
00:38:20especialidad y citas de medicina general a los usuarios.
00:38:22Los usuarios están en su derecho de buscar
00:38:24una solución a sus problemas de salud
00:38:26y asisten a un hospital de alta complejidad
00:38:28en busca de esa solución,
00:38:30sin muchas veces que sea necesario.
00:38:32Este no es el único servicio colapsado.
00:38:34Urgencias de pediatría alcanza
00:38:36el doscientos treinta por ciento y los servicios de
00:38:38hospitalización también superan el cien por ciento.
00:38:40Obviamente, el servicio de urgencias
00:38:42es el servicio de entrada al hospital.
00:38:44De ahí se depende que todos los otros servicios
00:38:46como urgencias,
00:38:48como hospitalización, también estén
00:38:50de cierta manera con sobreocupación.
00:38:52Este centro médico es el más importante de Boyacá
00:38:54y el único de tercer nivel.
00:38:56El expresidente Álvaro Uribe
00:38:58se declaró inocente.
00:39:00Lo hizo al inicio de la audiencia en su contra
00:39:02por presunto soborno a testigos y fraude procesal.
00:39:04Nos amplía nuestro editor
00:39:06judicial Felipe Quintero. Felipe.
00:39:12Muy buenas tardes, Felipe.
00:39:14Ya se dio inicio formalmente al juicio
00:39:16del expresidente Álvaro Uribe por dos delitos.
00:39:18Hablamos de un presunto soborno a testigos
00:39:20y fraude procesal.
00:39:22Él intervino en la audiencia y aseguró
00:39:24que son acusaciones llenas de infamia
00:39:26y que demostrará su inocencia
00:39:28a lo largo de todo el proceso.
00:39:30De otro lado, la fiscal primera
00:39:32delegada ante la Corte Suprema, Marlene
00:39:34Urjuela, presentó su teoría
00:39:36del caso y le dio plena validez
00:39:38a controvertidos testigos
00:39:40como Juan Guillermo Monsalve y
00:39:42anunció que también llevará a los juzgados
00:39:44a la fiscalía.
00:39:46El expresidente Uribe,
00:39:48en su declaración,
00:39:50declaró que no tiene riesgos
00:39:52que le vaya a declarar culpable
00:39:54a la fiscalía.
00:39:56El expresidente Uribe,
00:39:58en su declaración,
00:40:00declaró que no tiene riesgos
00:40:02que le vaya a declarar culpable
00:40:04a la fiscalía.
00:40:06En estos términos,
00:40:08el expresidente Uribe se declaró
00:40:10inocente en el juicio en su contra
00:40:12en el proceso.
00:40:38Al respecto, la fiscal delegada
00:40:40ante la Corte Suprema, Marlene
00:40:42Urjuela, presentó su teoría
00:40:44del caso asegurando que tendrá
00:40:46como testigo al controvertido
00:40:48ex paramilitar Salvatore Mancuso
00:40:50condenado por múltiples delitos.
00:40:53Igualmente,
00:40:55la fiscalía le dio plena validez
00:40:57al polémico testigo
00:40:59Juan Guillermo Monsalve,
00:41:01cuestionado por cambiar de versión
00:41:03muchas veces.
00:41:22El próximo lunes,
00:41:2410 de febrero,
00:41:26con la presencia del expresidente
00:41:28Álvaro Uribe,
00:41:30presentará su teoría del caso
00:41:32argumentando todas las pruebas
00:41:34que tiene para demostrar
00:41:36su inocencia en el caso.
00:41:38El presidente Donald Trump
00:41:40insiste en su propuesta
00:41:42de reconocimiento
00:41:44a la fiscalía
00:41:46en el caso de Salvatore Mancuso.
00:41:48El presidente Uribe
00:41:50insiste en su propuesta
00:41:52de reconstrucción en la franja de Gaza
00:41:54y el traslado de palestinos fuera del enclave,
00:41:56una iniciativa que fue respaldada
00:41:58por el primer ministro de Israel.
00:42:00Hoy el mandatario de Estados Unidos
00:42:02dijo que no serían necesarios soldados
00:42:04de su país.
00:42:06Según el presidente Donald Trump,
00:42:08la franja de Gaza sería entregada por Israel
00:42:10al concluir los combates con Hamas
00:42:12para una eventual reconstrucción
00:42:14en la que insiste en la reubicación
00:42:16de palestinos.
00:42:18Traslados en comunidades mucho más seguras
00:42:20y hermosas, con casas nuevas y modernas
00:42:22en la región.
00:42:24Junto a equipos de todo el mundo iniciarían
00:42:26las construcciones de un proyecto de desarrollo.
00:42:28Trump subrayó que no necesitarán
00:42:30tropas estadounidenses.
00:42:32Horas antes de conocerse estos detalles,
00:42:34el primer ministro de Israel
00:42:36mostró su respaldo a la iniciativa.
00:42:38La idea de permitir que los habitantes de Gaza
00:42:40que quieran irse se vayan,
00:42:42¿qué tiene de malo? Pueden irse y luego regresar.
00:42:44Pueden reubicarse y regresar,
00:42:47En esta vía, el ejército israelí
00:42:49recibió la orden de preparar un plan
00:42:51para la salida voluntaria de Gazatíes
00:42:53con posibilidades por aire, mar
00:42:55y tierra. Egipto,
00:42:57uno de los países que ha instado Trump
00:42:59a que acoja palestinos, señaló que
00:43:01trabajará con sus socios en la reconstrucción
00:43:03de Gaza sin que sus ciudadanos
00:43:05abandonen el territorio.
00:43:16En un operativo contra la delincuencia
00:43:18en el sector de La Valladera, en el centro
00:43:20de Medellín, las autoridades
00:43:22reportan la captura
00:43:24de seis personas y la ocupación
00:43:26de locales comerciales donde aparentemente
00:43:28se comercializaban autopartes
00:43:30robadas. Fueron recuperadas
00:43:3235 motos y 5 carros.
00:43:36Seis viviendas de madera
00:43:38quedaron destruidas por un incendio
00:43:40en el barrio La Yerrera, aquí en Cartagena.
00:43:42Las personas resultaron heridas
00:43:44por el ataque de las llamas.
00:43:46Las víctimas piden la solidaridad
00:43:48de los cartageneros, pues lo perdieron todo.
00:43:54Uno menor que había sido reclutado por las disidencias
00:43:56de las FARC fue recuperado por el ejército
00:43:58en el corregimiento Barragán,
00:44:00en zona rural de Tuluá.
00:44:02El adolescente habría logrado
00:44:04escapar del campamento guerrillero
00:44:06y se entregó a tropas del ejército
00:44:08en esa zona del departamento.
00:44:10Una y 47 de la tarde
00:44:12seguimos con más noticias.
00:44:14No para la polémica
00:44:16tras el tenso Consejo de Ministros
00:44:18de esta semana en la Casa de Nariño.
00:44:20Desde Santander de Quilichao
00:44:22la vicepresidenta Francia Márquez
00:44:24habló sobre sus fuertes declaraciones.
00:44:26Esto fue lo que dijo.
00:44:28Lo que ustedes vieron en el Consejo de Ministros
00:44:30es la difusión
00:44:32que pasa dentro.
00:44:34Y mis compañeros y compañeras
00:44:36saben que como vicepresidenta
00:44:38tengo la responsabilidad
00:44:40como me la indilgó el presidente
00:44:42de hacer todos
00:44:44los esfuerzos necesarios
00:44:46para traer la igualdad
00:44:48y la equidad a la región
00:44:50del Pacífico colombiano.
00:44:52Y también habló
00:44:54Alexander López, el director
00:44:56del Departamento de Planación Nacional
00:44:58quien durante el Consejo de Ministros
00:45:00cuestionó a Armando Benedetti
00:45:02y a Laura Sarabia.
00:45:04¿Entonces qué pensaron?
00:45:06¿Entonces qué pensaron?
00:45:08¿Que porque había una cámara
00:45:10no íbamos a hablar de frente y francamente con el presidente?
00:45:12No, todo lo contrario.
00:45:14Nos hablamos francamente, con sinceridad
00:45:16con el corazón en la mano.
00:45:18Y porque su opinión nos interesa
00:45:20los invitamos a participar en nuestra
00:45:22Pregunta del Día en la web.
00:45:24Si usted pudiera darle un consejo
00:45:26al presidente Gustavo Petro
00:45:28¿qué le diría?
00:45:30A. Que le pida la renuncia
00:45:32a los ministros que cuestionaron
00:45:34a Armando Benedetti.
00:45:36B. Que le pida la renuncia
00:45:38a Armando Benedetti.
00:45:40Recuerde participar con este código QR
00:45:42que aparece en pantalla.
00:45:48Y en otras noticias del mundo
00:45:50falsos agentes
00:45:52federales de inmigración en Estados Unidos
00:45:54enfrentan ahora causas
00:45:56judiciales. Los sospechosos
00:45:58detuvieron ilegalmente
00:46:00a latinos y los amenazaron
00:46:02para reportarlos la información
00:46:04y los detalles los tiene nuestra corresponsal
00:46:06Alessandra Martín.
00:46:10Hola que tal, muy buenas tardes
00:46:12así es, las autoridades de al menos
00:46:14tres estados han detenido
00:46:16a individuos que presuntamente se hacían
00:46:18pasar por agentes del
00:46:20servicio de inmigración y control
00:46:22de aduanas, ICE por sus siglas
00:46:24en inglés. Uno de los detenidos
00:46:26en residente en Carolina del Sur
00:46:28fue acusado de hacerse
00:46:30pasar por un oficial después de detener
00:46:32a un grupo de hombres latinos
00:46:34en una carretera y burlarse
00:46:36de ellos por su acento.
00:46:38El segundo individuo fue detenido por la policía
00:46:40de Filadelfia tras tratar de ingresar
00:46:42a una residencia universitaria
00:46:44vistiendo una camiseta con la palabra ICE
00:46:46y policía. Y un tercer sospechoso
00:46:48fue arrestado en Carolina del Norte
00:46:50por presuntamente también hacerse
00:46:52pasar por un oficial de ICE
00:46:54para agredir sexualmente
00:46:56a una mujer en un motel
00:46:58amenazándola con deportarle
00:47:00si no accedía a lo que
00:47:02le pedía. Consultamos con un abogado
00:47:04de inmigración para saber qué podemos
00:47:06hacer en este tipo de situaciones
00:47:08y cuáles son nuestros derechos.
00:47:10Vamos a verlo.
00:47:11Seguramente, si te andan buscando, van a tener
00:47:13una orden de cateo. Esa tiene
00:47:15que estar firmada por un juez.
00:47:17Uno no tiene el deber de dar
00:47:19información. Tienes el derecho
00:47:21a permanecer callado y lo debes
00:47:23de ejercer en todo momento, sea o no
00:47:25sea una persona que es policía.
00:47:27Seguramente, recordar que hacerse pasar
00:47:29por un agente de ICE
00:47:31es un crimen federal.
00:47:33Esto es todo de mi parte. Soy Alessandra Martín
00:47:35desde el sur de Florida. Regreso con ustedes
00:47:37a los estudios. Feliz tarde. Feliz tarde,
00:47:39Alessandra. Cruce de versiones
00:47:41entre Panamá y Estados Unidos.
00:47:43El presidente José Raúl Mulino calificó
00:47:45de falso el anuncio de Washington
00:47:47en el que asegura que los barcos estadounidenses
00:47:49no tendrán que pagar por
00:47:51transitar el canal de Panamá.
00:47:53El mandatario añadió que los costos
00:47:55de los peajes a las embarcaciones de Estados Unidos
00:47:57no son altas.
00:47:59A mí me sorprende
00:48:01muchísimo el comunicado del Departamento de Estado
00:48:03de ayer.
00:48:05Porque están haciendo comunicado
00:48:07importante, institucional
00:48:09de la entidad que rige
00:48:11la política exterior
00:48:13de los Estados Unidos bajo el presidente
00:48:15de los Estados Unidos en función de una falsedad.
00:48:19Y eso es intolerable.
00:48:21Y el planeta,
00:48:23el mundo, vivió el enero
00:48:25más cálido hasta la fecha.
00:48:27El mes pasado, el planeta experimentó
00:48:29un aumento de la temperatura media
00:48:31de 1.75 grados
00:48:33respecto al mismo mes
00:48:35desde la época preindustrial.
00:48:37Según los expertos, las rachas de temperaturas
00:48:39globales extremas se mantienen
00:48:41a pesar de la llegada del fenómeno de la niña
00:48:43que supone un efecto de enfriamiento.
00:48:51Una de las tardes 52 minutos
00:48:53con una brisa deliciosa
00:48:55aquí en Cartagena.
00:48:57Hacemos una pausa para conversar,
00:48:59pero antes los dejamos con las claves
00:49:01de Clara Estrada.
00:49:03La tercera clave,
00:49:05el amor propio.
00:49:07Hola,
00:49:09aquí están las claves para vivir
00:49:11en equilibrio.
00:49:13La primera clave,
00:49:15el amor propio.
00:49:17La segunda clave,
00:49:19aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:49:21Y las tres de hoy
00:49:23nos van a ayudar a dar el paso definitivo
00:49:25para creer en nosotros
00:49:27mismos. Normalmente
00:49:29cuando creemos en algo,
00:49:31confiamos en ello, estamos seguros
00:49:33de que eso en lo que creemos
00:49:35va a funcionar. Así debería
00:49:37ser con nuestra vida, pero la duda
00:49:39nos carcome, la inseguridad
00:49:41de no ser suficientes, el miedo al error
00:49:43nos limitan y nos hacen
00:49:45pensar que nuestra vida nunca
00:49:47será lo suficientemente buena del todo.
00:49:49Es por eso que nuestra primera clave
00:49:51de hoy nos invita a que tengamos claro
00:49:53que vinimos a esta vida a aprender,
00:49:55no nos la sabemos todas,
00:49:57por eso mismo las equivocaciones
00:49:59van a formar parte
00:50:01de esa creación.
00:50:03La segunda clave nos dice que evitemos
00:50:05hablarnos negativamente. Nosotros
00:50:07somos nuestra primera y principal
00:50:09compañía y apoyo, así que
00:50:11no nos demos palo.
00:50:13Y la tercera clave nos habla de que
00:50:15respetemos con amor y confianza
00:50:17desde ya lo que queremos ser
00:50:19como si ya lo fuéramos y no
00:50:21permitamos que nadie nos diga
00:50:23lo contrario, pues en nuestra mente
00:50:25mandamos solo nosotros.
00:50:27Que tengan un excelente día y recuerden
00:50:29nuestra cita el próximo martes
00:50:31aquí en Noticias RCN.
00:50:37Seguimos y vuelven nuestros
00:50:39Jueves de Salud Mental, un espacio
00:50:41donde hablamos en voz alta de las emociones
00:50:43y de los trastornos más comunes.
00:50:45Hoy hablamos de la ansiedad,
00:50:47un cuadro que puede estar afectando
00:50:49a niños o adolescentes.
00:50:51Así que mucha atención, padres de familia.
00:50:53Jaco,
00:50:55¿tú qué has escuchado hablar sobre
00:50:57las emociones? ¿Cuáles conoces, por ejemplo?
00:50:59La furia, la alegría,
00:51:01tristeza, miedo, asco,
00:51:03ansiedad.
00:51:05Ansiedad, depresión,
00:51:07pánico,
00:51:09estrés, culpa.
00:51:11¿Por qué callar?
00:51:13Hablemos de salud mental en voz alta.
00:51:17La ansiedad es una respuesta natural
00:51:19de nuestro organismo ante situaciones de estrés.
00:51:21Pero cuando se vuelve excesiva,
00:51:23cuando no nos abandona, es que estaríamos
00:51:25hablando de un trastorno. Uno además
00:51:27que sufren más de 300 millones de personas
00:51:29en el mundo. Y hoy,
00:51:31aunque no lo parezca y aunque no lo hablemos mucho,
00:51:33también están incluidos los niños.
00:51:35En realidad la ansiedad es una emoción
00:51:37que se presenta ante situaciones de estrés.
00:51:39Situaciones que vivimos
00:51:41todos nosotros y que en realidad es una
00:51:43respuesta natural que tenemos
00:51:45todos los seres humanos. El asunto
00:51:47o lo problemático resulta cuando esta
00:51:49ansiedad, digamos que empieza
00:51:51a interferir con nuestro estilo de vida
00:51:53y nuestra calidad de vida. Entonces
00:51:55los síntomas relacionados con la ansiedad
00:51:57empiezan a ser muy frecuentes,
00:51:59muy intensos, muy largos
00:52:01y empiezan a afectar
00:52:03nuestro bienestar en general.
00:52:05La verdad, la ansiedad siento que es algo que
00:52:07puede pasar a cualquier persona.
00:52:09Los síntomas que muchas veces era como
00:52:11un dolor de cabeza o un revuelto en el estómago
00:52:13que es lo que a mí me pasa. O un miedo
00:52:15como que timbran las piernas o los brazos.
00:52:17De acuerdo a las etapas de vida puede
00:52:19variar un poco la sintomatología
00:52:21que también está muy asociado a que
00:52:23nosotros de adultos podemos ser mucho más
00:52:25consciente. Entonces con los niños más
00:52:27pequeños se puede llegar a experimentar
00:52:29sintomatología como dolor
00:52:31de cabeza, dolor de barriga,
00:52:33sudoración, náuseas.
00:52:35Y en los adolescentes
00:52:37se pueden mantener estos mismos síntomas
00:52:39y también le podemos adicionar
00:52:41algunos que ya van siendo ellos un poco más
00:52:43conscientes de su
00:52:45reacción física. Entonces el aumento
00:52:47de ritmo cardíaco, dificultad en la
00:52:49respiración. ¿Y no te pasa, Jaco,
00:52:51que por ejemplo cuando uno tiene ansiedad
00:52:53se imagina un montón de catástrofes,
00:52:55de problemas, el peor
00:52:57escenario de todos y al final como que no resulta
00:52:59pasando siempre eso? Siempre como que
00:53:01me imagino que la voy a embarrar
00:53:03o que voy a hacer algo mal. Y luego
00:53:05cuando pasa y estoy todo asustado
00:53:07ya entonces es relajante.
00:53:09Como que no pasó nada.
00:53:11Yo creo que algo que
00:53:13trabajo mucho en consulta y siempre trabajo
00:53:15con los papás cuando llegan
00:53:17a consultar con los niños
00:53:19es que necesitamos que ellos
00:53:21también sean conscientes de su propio mundo
00:53:23emocional para poder atender el mundo emocional
00:53:25de su hijo y darse cuenta de cuáles pueden
00:53:27estar siendo las situaciones y las reacciones
00:53:29que su hijo está experimentando
00:53:31con la ansiedad para poder atenderlas.
00:53:33Pero eso primero implica un trabajo interno
00:53:35del adulto para poder atender a los niños.
00:53:37Nadie, nadie conoce mejor
00:53:39a tu niño o a tu niña que tú.
00:53:41Por eso es importante estar atento a los cambios
00:53:43de conducta para saber si pueden estar sufriendo
00:53:45un trastorno.
00:53:47Yo creo, Isa, que el punto número uno
00:53:49es que no solamente sea la conversación
00:53:51alrededor de la ansiedad diante a una
00:53:53cosa puntual, es decir, si hay algún
00:53:55problema sí se tendría que abordar,
00:53:57pero que en general a nivel familia haya alguna
00:53:59comunicación y conversaciones
00:54:01sobre las emociones, sobre cómo
00:54:03nos sentimos en el día, qué fue retador,
00:54:05qué nos hizo sentir bien, qué fue
00:54:07difícil y que nosotros como adultos
00:54:09también podamos poner sobre la mesa
00:54:11el mundo emocional que estamos experimentando
00:54:13porque fíjate que en muchas ocasiones
00:54:15los adultos en pro de cuidar a los niños
00:54:17frente a su mundo emocional
00:54:19de a veces no querer cargarlos con las
00:54:21experiencias que puedan estar llegando los papás
00:54:23mostramos como una figura
00:54:25como súper valiente, súper fuerte,
00:54:27que no tiene temores, que no le da
00:54:29rabia, que gestiona todo súper bien
00:54:31cuando esa no es la realidad.
00:54:33Tener un puente de confianza
00:54:35y de comunicación, hablar, hablar
00:54:37y hablar, que tus niños sepan
00:54:39que pueden llegar a contarte de su día,
00:54:41de sus miedos, de sus preocupaciones,
00:54:43esta es la clave para mantener la salud
00:54:45mental de los más pequeños y los adolescentes
00:54:47de casa. Me pareces un niño
00:54:49muy conectado con sus emociones, estoy muy
00:54:51orgullosa de ti, que apenas tienes once
00:54:53y ya estás en esas, sigue así.
00:54:57AMBOS LOS PUTOS DE PELO
00:54:59AMBOS LOS PUTOS DE PELO
00:55:01AMBOS LOS PUTOS DE PELO
00:55:03SEGUIR INCIPIANDO
00:55:05SEGUIR INCIPIANDO
00:55:07Y llegó a su noveno día
00:55:09la expedición por la Antártida.
00:55:11Sin dudas un viaje fascinante
00:55:13por el continente blanco.
00:55:15De aquí nos habla nuestro enviado especial
00:55:17Giovanni Suárez.
00:55:19Hola compañerosallá en Colombia
00:55:21un saludo desde el continente blanco,
00:55:23la operación Antártida continúa
00:55:25y queremos mostrarles un informe que seguramente a muchos les va a gustar y que seguramente estaban esperando
00:55:31Antártida no es Antártida sin quienes, sin saberlo, son los amos y dueños de este territorio
00:55:38son el símbolo del continente Antártico, los pingüinos que nos dieron la bienvenida a esta operación Antártida de Noticias RCN
00:55:46La naturaleza deslumbra y asombra cuando nos permite ver a esas aves marinas no voladoras de vientre claro y dorso oscuro
00:56:01He aquí a los dueños de todo un continente, los pingüinos
00:56:11son animales costeros que se encuentran en la península Antártica, se alimentan de peces, grill y calamares
00:56:24científicos han detectado que son aves no voladoras por la ausencia de depredadores naturales en el hielo Antártico
00:56:34¿Quién lo diría? Sin saberlo, ellos son el símbolo de todo un continente, los dueños de territorio Antártico
00:56:47Debajo de este plumaje despampanante hay una capa de grasa bajo la piel, les ayuda a regular su temperatura corporal en los menos 20 o menos 40 grados de temperatura que en ocasiones alcanza la Antártida
00:57:03Su color no solo es una pintura diseñada por la perfección de la naturaleza, ese vientre claro y dorso oscuro les sirve de camuflaje en el agua
00:57:23Los pingüinos se reproducen en grandes colonias en donde a veces pueden llegar a nidificar hasta un millón de parejas
00:57:36Son grandes buceadores y son los habitantes del mar que mejor capacidad tienen de adaptarse a entornos con poca o ninguna agua dulce, equilibrando sus niveles de sal
00:57:49Este tipo de pingüino que nos dio la bienvenida a su territorio lleva como nombre pingüino papúa, pero también existe el emperador, el barbijo y el adelia
00:58:09El pingüino probablemente tiene una de las más admirables formas de amar, se enamoran una sola vez en la vida, ese día es muy importante para ellos pues en ese momento encuentran al que literalmente se convierte en el amor de su vida y prefieren morir solos antes que encontrar reemplazo a su pareja
00:58:39Pequeño y a su vez majestuoso e imponente, el pingüino, el símbolo del continente blanco
00:59:05La alcaldía de Medellín informó que 34 personas que estaban en condición de calle han terminado un proceso de resucilización, hicieron sus cursos, ahora son bachilleres, cursos de formación y podrán insertarse al mundo laboral y desempeñar roles como chef en sectores de aseo de construcción, también como jardinero
00:59:29La Secretaría de Educación de Cartagena anunció que abrirá un proceso sancionatorio en fase preliminar por un posible maltrato escolar a un niño de cinco años en un colegio privado, el menor habría sido amarrado al pupitre por su profesora
00:59:48Mientras menores resultaron heridos en un accidente de tránsito que se registró en el sur de Cali, el siniestro ocurrió cuando el conductor de una camioneta, un adolescente de 17 años, perdió el control del vehículo, se volcó y terminó estrellándose contra un poste
01:00:04Muy bien y hasta aquí esta emisión de Noticias RCN del mediodía, los invitamos a que continúen con la programación, muy buena la programación del canal de RCN durante toda la tarde y la noche
01:00:15Una feliz tarde para todos, un abrazo y gracias

Recomendada