www.radionet.com.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx
www.netnoticias.mx
www.revistanet.mx
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y nuevos caminos vecinales, así como servicios como las nuevas rutas del Juárez Bus.
00:07Para mejorar la movilidad y que nuestro estado siga creciendo, cuenta conmigo.
00:13Más Chihuahua, más de lo bueno.
00:16Gobierno del Estado.
00:19Radiósfera.
00:20Radiósfera.
00:21Radiósfera.
00:23Ciencia al aire, para tus oídos.
00:28Radiósfera.
00:29Radiósfera.
00:33¿Cuánto tiempo pasas sentado cada día?
00:36¿Alguna vez has pensado en lo que le hace a tu salud?
00:45Otra vez me pasé todo el día frente a la computadora.
00:50Termino agotada y ni siquiera me he movido.
00:54Quizás debería hacer algo, pero...
00:59¿Por dónde empiezo?
01:04El ritmo de vida actual nos hace pasar demasiado tiempo sentados e inactivos.
01:09Para contrarrestar los efectos de este sedentarismo, el ejercicio es clave.
01:15Y con solo incluir un poco de actividad física en nuestra rutina, los beneficios son enormes.
01:25¿Y cuáles son esos beneficios?
01:28Primero, están los aspectos físicos.
01:31El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable y reduce el riesgo de enfermedades crónicas,
01:38como diabetes, hipertensión y problemas cardíacos.
01:42También fortalece nuestros huesos, músculos y articulaciones.
01:48Además, el ejercicio regula la presión arterial y mejora la sensibilidad a la insulina,
01:54evitando enfermedades como la hipertensión y la diabetes,
01:58que son consideradas en muchos casos como las principales causas de mortalidad a nivel mundial.
02:04Realizar ejercicio de forma regular puede ayudar a mantener un peso saludable.
02:10Pero los beneficios no son solo físicos.
02:13El ejercicio también tiene un impacto importante en nuestra mente.
02:17Nos ayuda a dormir mejor, reduce el estrés y combate la ansiedad y la depresión
02:23gracias a la liberación de endorfinas.
02:26El ejercicio también ayuda a mantener un peso saludable,
02:30evitando enfermedades como diabetes, hipertensión y problemas cardíacos.
02:35Estas sustancias actúan como un antidepresivo natural y nos hacen sentir bien,
02:40mejorando nuestro estado de ánimo y autoestima.
02:44Y sorprendentemente, el ejercicio también puede mejorar el rendimiento académico.
02:50Estudios han demostrado que niños y jóvenes que realizan actividad física
02:55obtienen mejores resultados en materias como lectura y matemáticas.
03:01En estudios hechos en Holanda y Escocia,
03:04se observó una clara relación entre el ejercicio y un mejor rendimiento en exámenes.
03:10La Organización Mundial de la Salud recomienda que niños y jóvenes
03:14hagan al menos 60 minutos de actividad física al día,
03:19los adultos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana
03:25y los mayores de 65 años también pueden alcanzar esa meta
03:30con actividades más suaves pero consistentes.
03:34El ejercicio es para todos.
03:45Aprovechemos nuestros espacios y áreas que tenemos disponibles
03:50y hagamos del movimiento un hábito.
03:53Recuerda, el ejercicio no es solo para algunos,
03:57sus beneficios son para todos.
03:59Así que, ¿qué tal si hoy das ese primer paso
04:03hacia una vida más activa y saludable?
04:12Con información del Dr. Héctor Luis Cristóbal Morales,
04:16con información del Dr. Héctor Luis Cristóbal Morales,
04:20médico de la Clínica de Control de Peso de la UNAM.
04:24Un guión de Leonardo Santiago, con información del portal Ciencia UNAM.
04:29Les saluda Mónica Genis.
04:46Radiosfera.
04:48Radiosfera, una producción de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.
04:55Escríbenos al correo contactoscienciaunam.mx
05:04contactoscienciaunam.mx
05:11Y recuerda que la ciencia está en todo.
05:15UNAM, la Universidad de la Nación.
05:20Radionet 1490.
05:24Amplitud modulada XECJC,
05:27transmitiendo la mejor información desde Ciudad Juárez, Chihuahua,
05:31con mil watts de potencia.
05:33Con sus estudios en José Borunda, 1178, Colonia Partido Romero,
05:38Código Postal 32030.
05:40Una estación de NET, Información Total Multimedia.
05:49NET, Información Total Multimedia, presenta.
05:53Las emociones no son siempre fáciles de explicar.
05:56La percepción de nuestros pensamientos puede ser errónea,
06:00y esto llega enfermados.
06:02Aprender a conocernos es la clave para alcanzar la armonía que tanto buscamos.
06:07Para ello, los psicoterapeutas Gabriela Saucedo y David Hernández
06:11te darán las armas para lograr una perfecta
06:14Conexión Emocional.
06:21Hola, ¿qué tal amigos? Bienvenidos a su programa Conexión Emocional.
06:25Y, como saben, el día de hoy pues estoy muy contenta de compartir con ustedes
06:29un tema muy interesante, un tema muy relevante
06:32para nuestro bienestar emocional, nuestro bienestar mental.
06:36Como saben, mi nombre es Gabriela Saucedo.
06:39Yo soy de formación psicóloga y tengo una maestría en psicoterapia humanista
06:43por nuestra máxima casa de estudios, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
06:48Y como saben, aquí en Psicología Integral y Desarrollo Humano
06:51somos un equipo de psicólogos y psicoterapeutas
06:54que nos encargamos precisamente de eso,
06:57de la salud mental, de los acompañamientos psicológicos
07:00en busca del bienestar emocional de las personas,
07:04en busca del bienestar de sus relaciones interpersonales también.
07:07Todo implica, ¿verdad?, cómo nos relacionamos con las personas.
07:11Y, bueno, eso parte a partir de cómo nos sentimos con nosotros mismos.
07:16Y, bueno, una de las intenciones de su programa favorito,
07:19Conexión Emocional, y de su servidora, y también de Psicología Integral y Desarrollo Humano,
07:24bueno, pues es hablar de estos temas, ¿verdad?,
07:27hacer conciencia sobre la salud mental y cómo la salud mental
07:31es un componente esencial para el bienestar de todas las personas.
07:35Es un componente general, ¿verdad?, en todos los sentidos.
07:38Como seres humanos tenemos emociones, tenemos pensamientos
07:42que, por ende, nos llevan a las conductas.
07:45Muchas veces nos enojamos o nos frustramos
07:49porque actuamos de una manera que no nos gusta.
07:53No sé por qué hago eso, no sé por qué digo tal cosa.
07:56Bueno, esto tiene un origen, tiene una raíz,
07:59que es nuestros pensamientos y todas estas ideas, ¿verdad?,
08:04que nos van llevando a las acciones.
08:06Entonces, la salud mental habla de ese bienestar en general,
08:10de lo que pensamos, de lo que sentimos y de cómo actuamos.
08:14Y, definitivamente, esta salud mental
08:17tiene un impacto en todos los aspectos de nuestra vida,
08:20con nosotros mismos, en las relaciones que tenemos
08:23y en los medios en los que nos desenvolvemos,
08:26es decir, en nuestro trabajo, en nuestra escuela,
08:29con nuestra familia, con nuestros amigos, en la iglesia,
08:33en todos los lugares en los que nos desenvolvemos.
08:36Impactamos de acuerdo a cómo nos sentimos emocionalmente
08:40porque, recordemos lo que hemos dicho en otros programas,
08:43las emociones, los sentimientos se contagian, ¿verdad?
08:48Tenemos como esa permeabilidad de que las emociones
08:52de las demás personas pueden impactar en nuestra vida
08:55y nosotros vamos impactando en las emociones de los demás.
08:59Por eso es muy importante reconocer qué está pasando en mí,
09:04dejar de vivir en ese piloto automático
09:08para entender por qué estoy actuando
09:11o sintiéndome de tal o cual manera, ¿verdad?
09:14Si las sensaciones, las emociones que estás experimentando actualmente
09:18no te hacen sentir cómodo, no te hacen sentir feliz,
09:22no te hacen sentir en paz, en armonía,
09:25creo que es momento de que juntos revisemos
09:28esas sensaciones, esas emociones, esos pensamientos
09:32y esas acciones que nos están llevando a tener una vida plena,
09:36satisfactoria, feliz, agradable, con entusiasmo.
09:40Si no estás siendo así, si estás viviendo como en piloto automático,
09:44solamente trabajando, solamente produciendo,
09:47solamente enojado, solamente insatisfecho,
09:50bueno, pues tienes una cita aquí en Psicología Integral y Desarrollo Humano.
09:54Permítete, permítete dejarte acompañar por un experto en la salud mental.
09:59Contamos con un equipo de psicólogas y psicólogos a tu servicio
10:04para acompañar estos estados emocionales
10:07que no están permitiendo ese bienestar,
10:10inclusive no están permitiendo en muchas ocasiones
10:13la toma de decisiones acertada para ti y para tu familia, ¿verdad?
10:17Y más si tenemos hijos y tenemos nietos y tenemos hermanos,
10:20tenemos nuestros padres, bueno, pues todo lo que estamos decidiendo
10:24y como nos estamos sintiendo definitivamente está impactando
10:28a esas personas que están cercanas a nosotros.
10:31Es importante también entender que en un proceso terapéutico
10:35se fomenta el apoyo, la comprensión y el cómo poner en práctica
10:41qué acciones, qué prácticas, qué situaciones podemos utilizar
10:45para mejorar nuestra calidad de vida en todos los sentidos.
10:50Por eso el día de hoy, bueno, pues como saben,
10:54recordarles sobre todo a qué número se pueden comunicar
10:57si desean agendar una cita.
10:59Si es con su servidora pueden comunicarse al 656-149-3958.
11:06Lo voy a repetir, 656-149-3958.
11:12O también pueden comunicarse al 656-310-6691
11:17y pues tener ahí una cita ya sea con el psicólogo David,
11:21con la psicóloga Sofía, ella es experta en adolescentes,
11:25en hombres y también está la psicóloga Michelle
11:30que ella es experta en niños, en valoraciones infantiles,
11:33terapia de lenguaje, terapia de inteligencia emocional,
11:37situaciones académicas, dificultad para el desarrollo emocional,
11:41personal de los niños.
11:43Bueno, pues está la psicóloga infantil con cambio de conducta,
11:47todo lo que tiene que ver con los niños y los preadolescentes.
11:51Y los padres no se dan cuenta cómo están colaborando,
11:55cómo están contribuyendo para que se dé esta hipersexualización.
11:59¿Y qué es la hipersexualización?
12:02Sería como que lo primero de hablar en este programa, ¿verdad?
12:07¿A qué se refiere?
12:08¿Qué quiere decir Gaby con eso de hipersexualización?
12:12Bueno, pues básicamente se refiere a este fenómeno de exagerar, ¿verdad?
12:18La sexualidad de una persona, de exaltar, de motivar,
12:22de incentivar conductas sexuales que pueden suceder en menores de edad,
12:28ya sean niños o adolescentes.
12:30Y esta hipersexualización se puede dar de muchas maneras, ¿verdad?
12:35Y, como les comento, generalmente son desde el hogar
12:38porque los niños están cuidados, están acompañados de sus padres.
12:43Y muchas veces dimensionamos cómo nuestras decisiones
12:48o cómo contribuimos a que se dé esa hipersexualización en los niños.
12:53Un aspecto, ya para iniciar, que marca muchísimo esta hipersexualización
13:00pues es la vestimenta.
13:02La vestimenta, el tipo de ropa que decidimos comprar a nuestros niños,
13:07a nuestros adolescentes, generalmente pues ropa de adulto,
13:12pero en tallas chiquitas.
13:14Quitamos esa parte como infantil, ¿verdad?
13:18En tiempo atrás, la ropa infantil estaba muy específica,
13:23muy bien caracterizada por ciertos elementos.
13:26Sin embargo, poco a poco, esto ha ido cambiando
13:30y los niños terminan vestidos como adultos
13:34y ya con esta tendencia a escotes, a transparencias, a minifaldas,
13:41a este tipo, como si fuera una adulta o un adulto, pero en chiquito.
13:47Y se nos hace como algo ya normalizado,
13:50sin embargo, está permitiendo que con esto se conlleve cierto comportamiento
13:56que puede perjudicar, por ende, su inocencia,
14:01su manera como se percibe a sí mismo y sobre todo el cómo se proyecta.
14:06Hay otros elementos que también juegan aquí un papel muy importante.
14:09Yo creo que todos van de la mano en pro de esta hipersexualización,
14:15como lo es los videos musicales, ¿verdad?
14:18También es como interesante poder identificar como estos videos musicales
14:23que van dirigidos especialmente a niños o a jovencitos,
14:28como los artistas muchas veces que también son menores de edad,
14:32estos cantantes o estos miembros de bandas o todas estas personas
14:36que se dedican precisamente a crear este contenido musical para nuestros niños.
14:43Ellos también tienen esta característica, visten con ropa provocativa,
14:49además de tener estas posturas sexualizadas muy normalizadas
14:55como fotografías o coreografías o simplemente el baile o la presentación
15:01tiene una connotación totalmente sexualizada.
15:04Y pues como es el contenido, son los artistas que siguen,
15:08son los artistas que admiran y por ende son los artistas que quieren imitar.
15:12Se va copiando, se va imitando este comportamiento sexualizado
15:16hasta quedar totalmente normalizado.
15:19Sin embargo, pues esto conlleva a una gran cantidad de consecuencias
15:24que bueno, vamos a estar desarrollando.
15:27Y bien, bueno, pues como saben aquí en Conexión Emocional,
15:30el tiempo es oro y se va rapidísimo.
15:33Y llegó el momento de ir a nuestro primer corte.
15:36Y bueno, no se vayan, quédense porque el tema de hoy está interesante,
15:40bastante interesante que puedo hacer para dejar de hipersexualizar a mis menores de edad.
15:46Bien, pues me despido. Mi nombre es Gaby Saucedo.
15:48No se vayan, regresamos rapidísimo aquí a su programa Conexión Emocional.
15:54En ocasiones necesitamos aclarar nuestros pensamientos
15:58para tener una perfecta conexión emocional.
16:01En un momento regresamos.
16:04Pensiones dignas para adultos mayores y personas con discapacidad.
16:10Salarios por encima de la inflación.
16:13Electricidad y combustibles a precios justos.
16:17Recuperación de trenes de pasajeros.
16:19E igualdad sustantiva para las mujeres.
16:22Estos son sólo algunos beneficios sociales
16:26de las reformas constitucionales aprobadas por el Senado.
16:31Sexagésima Sexta Legislatura.
16:33Senado de la República.
16:49En Chihuahua nos tomamos muy en serio la seguridad de tu familia.
16:53En el Gobierno del Estado disminuimos los delitos con la implementación de estrategias de prevención
16:59diseñadas para fortalecer tu seguridad con elementos mejor preparados
17:03y lo último en tecnología como los arcos y cámaras de vigilancia.
17:08Para que todos en Chihuahua vivamos más seguros, cuenta conmigo.
17:13Más Chihuahua, más de lo bueno.
17:16Gobierno del Estado.
17:18¿Te atreves a conocer la historia que pocos se atreven a contar?
17:21Este miércoles 12 de marzo, Juan Pablo Escobar estará en Ciudad Juárez para ofrecer la conferencia
17:26Pablo Escobar, una historia para no repetir.
17:29Un testimonio único, una elección debida desde el hijo de uno de los hombres más notorios
17:33de la historia del narcotráfico en el mundo.
17:35Centro de Convenciones Anitas, 7PM.
17:38Boletos ya disponibles en Don Boletón, no te lo pierdas.
17:42Las noticias, la política, los consejos de salud, la asesoría financiera, los tips de cocina
17:49y los chismes del espectáculo ahora en tu celular.
17:52Ya puedes llevar toda la programación en vivo de Radionet 1490 para todos lados.
17:57Y escuchar tus programas favoritos donde quiera que estés desde tu dispositivo móvil
18:01a través de TuneIn y Apple Music.
18:03Búscanos en estas aplicaciones como Radionet y listo.
18:06Escúchanos 24x7 en vivo desde tu celular.
18:14Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
18:23No controles tus emociones, aprende a sentirlas.
18:28Ya estamos de regreso, Conexión Emocional.
18:32Bien amigos, pues ya regresamos rapidísimo después de este breve corte comercial.
18:36Aquí este programa Conexión Emocional con su psicóloga, su psicoterapeuta de cabecera,
18:42Gaby Saucedo, que bueno, es para mí un honor, un gusto poder compartir estos temas,
18:48poder hablar de estas cuestiones que muchas veces están muy minimizadas o inclusive son invisibles.
18:57No nos damos cuenta cómo nosotros vamos contribuyendo o vamos participando
19:02en estas cuestiones con los niños, ¿verdad?
19:06Entonces para mí es como muy, muy importante el poder hablar de estos temas
19:11para crear esa conciencia.
19:13Y ahora que ya tenemos este conocimiento, bueno, poder tomar decisiones que lleven a un bienestar
19:19pues de nuestros niños, de nuestros jóvenes y por ende pues también de nuestras familias
19:24y sobre todo de su futuro, ¿verdad?
19:26De cómo van a ir tomando decisiones.
19:28En el segmento anterior hablábamos de cómo esta hipersexualización sucede desde nuestro hogar, ¿verdad?
19:34Porque están a nuestro cuidado y nosotros somos quien permitimos ciertas conductas, ciertos gustos,
19:42¿verdad?
19:43También hablábamos en el segmento anterior sobre que muchas veces los artistas
19:48o el contenido que ellos siguen, estos videos en TikTok, estos videos en las redes sociales,
19:54en YouTube, en Facebook, en Instagram, en todas estas plataformas que nuestros niños consumen,
20:01que nuestros adolescentes están constantemente, pues son una influencia.
20:06Son una influencia no solo de vestimenta, sino de comportamiento y de manera de pensar, ¿verdad?
20:12Yo recuerdo una jovencita de 13 años que decía, es que yo soy una chica TikTok, soy chica TikTok,
20:19entonces se vestía como las jovencitas que ella seguía, ¿verdad?
20:24Entonces se vestía, hablaba, se comportaba, escuchaba el tipo de música, bailaba,
20:29se sabía así como todos los pasos, ¿no?
20:32Todas estas tendencias que suceden en estas redes sociales y ella se las sabía,
20:38todas las de moda ella las tenía, ¿no?
20:40Entonces esto es bastante grave porque lleva a una despersonalización, porque entonces ¿quién eres tú?
20:47Si te conviertes en seguidor y vas tomando todas estas aptitudes, todo este lenguaje,
20:54todo este tipo de música, de contenido, pues entonces ¿cómo te forjas a ti?
20:59¿Quién eres tú?
21:00Si solamente estas personas, pues de alguna manera superficiales,
21:06de una manera conoces solamente una parte de su vida y te apropias de todos esos comportamientos,
21:13creencias y pensamientos y actitudes, bueno, pues entonces te vas perdiendo de ti, ¿verdad?
21:19Por eso es muy importante que consumimos, ¿por qué?
21:22Porque tiene una influencia directa en las cosas que decidimos hacer.
21:26Estamos nutriendo nuestro cerebro a partir del contenido que estamos consumiendo, ¿verdad?
21:33A través de nuestros sentidos entra la información que va nutriendo nuestro cerebro, ¿verdad?
21:40Entonces si el contenido son música, videos musicales, películas, todo esto, series, ¿verdad?
21:52Con artistas que tienen este comportamiento, una vestimenta provocativa, posturas provocativas,
21:58comportamiento provocativo, muy sexualizado, esto va llevando a que la persona termine imitando
22:08y tomando esta cuestión como algo totalmente normal, es parte de la vida.
22:13Inclusive el comportamiento sexual también se imita y queda totalmente normalizado
22:19y muchas veces no a una edad apropiada, ¿por qué no apropiada?
22:25Porque todavía no hay una madurez, no hay un entendimiento, no hay conciencia real
22:30de las decisiones que se están tomando, de las actitudes que está teniendo
22:34y pues por ende va a tener consecuencias, ¿verdad?
22:37Vamos a adelantar este proceso natural en todo niño, en todo adolescente,
22:42pero lo vamos a adelantar cuando la persona no está madura, no tiene el poder de asimilar
22:48las decisiones que está tomando, las situaciones, el contenido,
22:52no hay una asimilación consciente y madura que lo lleve a tomar decisiones acertadas para su vida.
23:00También todo esto lleva a reforzar ciertos estereotipos sexuales, ciertas creencias,
23:09ciertos prejuicios, ciertas ideas que van haciendo que los niños crean
23:15que tienen que ajustarse a esto.
23:18Como son una influencia, como son alguien a quien imitar, ellos van creyendo
23:23que hay que ajustarse a esta tipología de vestimenta, a este lenguaje, a este comportamiento
23:29y que va llevando a tener ahora sí que estándares muy sobrevalorados en la sociedad
23:37y que pues los van dirigiendo de alguna manera, consciente o inconsciente,
23:41pues a la coma de decisiones, ¿verdad?
23:44Que como hoy sabemos, el índice de embarazos prematuros o embarazos a temprana edad
23:52pues es muy alto en nuestro país y en nuestra ciudad también,
23:55además de no solo eso, sino la tendencia a enfermedades de transmisión sexual
24:00también está pues desbordado, ¿verdad?
24:04Aunado con ello pues ciertos comportamientos que tienen que ver ya con la tecnología,
24:10con la sexualidad y con una desorientación total de la personalidad,
24:15de la conducta y de la identificación de los niños.
24:18Como pueden ver, se conjugan diferentes factores que van afectando
24:23y que van permitiendo esa hipersexualización pues no sana de alguna manera.
24:31Si tú tienes un adolescente, si tienes un niño y te gustaría tener herramientas
24:36para poder llevarlo de una manera sana, de una manera adecuada para su vida,
24:42para su bienestar, acude a un proceso terapéutico,
24:45ten en cuenta, voltea a ver a tus niños y ten en cuenta que en algún momento
24:49va a tomar decisiones sobre la sexualidad, aunque lo vea chiquito,
24:53en algún momento, cuando tú menos pienses, cuando menos te des cuenta,
24:57tu hijo, tu hija, tu sobrino, tu hermano va a estar tomando decisiones sobre su sexualidad.
25:02Entonces, ¿qué tan preparado o tan preparada está para ello?
25:06¿Cómo has abonado tú desde hoy, si es un niño,
25:09cómo has abonado hoy desde hoy para su autoconocimiento,
25:12para sus dudas, para sus cambios de vida que todos los días va teniendo,
25:17todos los días, un niño, una niña, un adolescente,
25:19todos los días va cambiando en función de sus hormonas, de su cuerpo,
25:24de su desarrollo, de su cognición, de su mente, todos los días va cambiando.
25:29Entonces, el día de hoy, ¿cómo estamos contribuyendo,
25:32cómo estamos abonando a esos cambios que él va a tener,
25:36el contenido, la música, lo que está escuchando,
25:38lo que está viendo, con quién se está relacionando,
25:41cómo está contribuyendo, cómo está sumando,
25:43cómo está haciendo pieza de un rompecabezas
25:46para el momento en el que él empiece a tomar decisiones,
25:50cómo percibe la sexualidad, cómo se percibe a sí mismo,
25:54cómo se identifica como ser sexuado con cambios constantes.
25:59Porque no es algo como que,
26:01ay, es que le pegó la adolescencia de golpe, ¿no?
26:06En realidad no sucede de un día para otro.
26:09A lo mejor nos damos cuenta de un día para otro,
26:11pero no sucede de un día para otro.
26:13Es un proceso que va sucediendo día con día.
26:21Día con día va sucediendo estos cambios,
26:23tanto en su comportamiento, esos cambios físicos,
26:26esos cambios emocionales, esos cambios biológicos,
26:29esos cambios químicos, se van dando paulatinamente.
26:33Entonces, por eso es importante que como adultos
26:36estemos atentos y abonando día con día con la comunicación,
26:40con la apertura, con saber qué es lo que está consumiendo
26:46y cómo eso le está proporcionando ya sea información
26:50o mayor ignorancia sobre el tema.
26:52Hoy sabemos que las redes son una gran fuente de información,
26:57pero hay que revisar qué tipo de información.
27:00Y si no es adecuada, bueno, pues tomar cartas en el asunto.
27:03Si nos damos cuenta que hay información que no es adecuada,
27:06bueno, entonces eso quiere decir que nuestro joven necesita información.
27:11Nuestro niño está buscando información, está obteniendo información.
27:16Entonces, pues qué importante es tomar en cuenta esta cuestión.
27:22Muy bien, pues vamos a ir nuevamente a un corte.
27:25Como saben, pues su psicóloga, psicoterapeuta Gaby Saucedo,
27:29con mucho gusto compartiendo este tipo de temas.
27:32Necesitamos abrir los ojos, necesitamos poner atención
27:35y sobre todo necesitamos tomar cartas en el asunto.
27:39Vamos a ir rapidísimo a un corte y regresamos aquí a su programa
27:43Conexión Emocional, dejándoles sobre todo la dirección
27:47de nuestra clínica de salud mental.
27:50Se encuentra en Avenida Santa Imelda, 2517A,
27:56en el fraccionamiento Misiones del Real.
27:59Este fraccionamiento se encuentra justo entre el fraccionamiento
28:02El Campanario y el fraccionamiento Horizontes del Sur.
28:06Y bueno, ahí estamos para atenderles, para recibirles
28:09y sobre todo para acompañarles en cómo puedo manejar
28:13estas situaciones sexuales, cómo puedo hablar, cómo puedo escuchar
28:17o cómo alguien me puede ayudar a orientar a mi niño o a mi niña
28:21sobre la sexualidad.
28:23Con mucho gusto, comunícate y podemos agendar una cita
28:27para cualquier duda que puedas tener.
28:29Vamos a un corte rapidísimo y regresamos aquí a su programa
28:32Conexión Emocional.
28:34Pensamientos y emociones en armonía.
28:37En un momento regresamos.
28:41El fentanilo destruye tu cuerpo.
28:44El ejercicio te hace fuerte.
28:46El fentanilo te engancha desde la primera vez.
28:49Las verdaderas amistades te cuidan.
28:53El fentanilo te mata.
28:55Una familia unida te da vida.
28:58Aléjate de las drogas.
29:00Les ponen fentanilo para hacerlas más adictivas.
29:02Elige ser feliz.
29:04Si necesitas ayuda, llama a la Línea de la Vida.
29:06800-911-2000.
29:08Gobierno de México.
29:13Estás en sintonía de Radionet 1490.
29:16Información total.
29:18Radionet.
29:24Para el gobierno de Chihuahua, tú cuentas.
29:27Cuando necesitas ayuda para cuidar la salud de tu familia,
29:30cuentas con alguien.
29:32Cuando tus hijos necesitan un apoyo para continuar sus estudios,
29:35cuentas con alguien que quiere lo mismo que tú.
29:38Y cuando necesitas un apoyo para llevar alimento a tu mesa,
29:42cuentas con alguien que te puede ayudar.
29:45Chihuahua, tienes con quién contar.
29:48Cuenta conmigo.
29:50Más Chihuahua, más de lo bueno.
29:52Gobierno del Estado.
29:54¿Te atreves a conocer la historia que pocos se atreven a contar?
29:57Este miércoles 12 de marzo,
29:59Juan Pablo Escobar estará en Ciudad Juárez para ofrecer la conferencia
30:01Pablo Escobar, una historia para no repetir.
30:04Un testimonio único.
30:05Una elección debida desde el hijo de uno de los hombres más notorios
30:08de la historia del narcotráfico en el mundo.
30:10Centro de Convenciones, Anitas.
30:127PM.
30:13Los boletos ya disponibles en Don Boletón.
30:15No te lo pierdas.
30:19Radionet 1490.
30:201490.
30:22Amplitud modulada.
30:24XECJC.
30:26Transmitiendo la mejor información desde Ciudad Juárez, Chihuahua.
30:29Con mil watts de potencia.
30:31Con sus estudios en José Borunda.
30:331178.
30:34Colonia Partido Romero.
30:36Código postal 32030.
30:38Una estación de NET.
30:40Información total multimedia.
30:44Una emoción no causa dolor.
30:47La resistencia de una emoción es lo que lo causa.
30:50Ya estamos de regreso.
30:52Conexión emocional.
30:54Ya estamos de regreso aquí en su programa Conexión emocional.
30:58Mi nombre es Gaby Saucedo y estoy compartiendo con ustedes
31:01el tema de la hipersexualización infantil
31:05y cómo podemos evitar este tipo de situaciones.
31:10Mencionábamos hace un momento de la importancia sobre tomar
31:14en cuenta el tipo de contenido que nuestros niños,
31:17nuestros jóvenes, nuestros adolescentes y nuestros adultos
31:21también están consumiendo y cómo esto va impactando, ¿verdad?
31:25También mencionábamos que algunos videos musicales
31:30presentan a los jóvenes esta manera de involucrarse
31:35en relaciones románticas o sexuales de manera muy normal, ¿verdad?
31:40De manera como muy burda, como muy clara, como muy específica.
31:46También tomar en cuenta que existen muchas de estas coreografías
31:49y muchos géneros que promueven este comportamiento sexual,
31:54este comportamiento hipersexualizado.
31:56También de una manera bastante cotidiana que el niño, la niña,
32:00el adolescente termina pues practicando, llevando a cabo
32:05como parte de esta moda o como parte de este comportamiento.
32:09Ejemplos de esto sería como el reggaetón, ¿verdad?
32:13Todos sabemos o hemos escuchado por ahí alguna letra de reggaetón
32:17y pues es un lenguaje sexual muy explícito, muy explícito,
32:23grotesco, burdo, vulgar, ¿verdad?
32:26Claro que hay de letras a letras, sin embargo, pues algunas pueden ser bastante.
32:32Si le ponemos atención, pues vamos a darnos cuenta que lo que nuestros jóvenes
32:36están cantando, están repitiendo, están escuchando con audífonos,
32:41la música con la que se duermen, la música con la que se levantan,
32:44con la que se bañan, pues está generando ahí en su cerebro,
32:48en sus sentidos, en su mente, todo este contenido,
32:51todo este tipo de letras que muchas veces pues es bastante grotesco, ¿verdad?
32:55Y por ende, no solo el reggaetón, también hay otros géneros como el pop, ¿verdad?
33:03El pop o también el hip hop, ¿verdad?
33:05Inclusive la música muchas veces de banda, todo esto,
33:08también tiene este contenido de minimizar la mujer,
33:14cosificar a la mujer, enaltecer el machismo.
33:19Entonces toda esta información pues se va quedando y va tomando de alguna manera
33:24en las personas cierta influencia de cómo conducirse en una relación,
33:30de cómo conducirse con otra persona, ya sea del mismo género o del género opuesto,
33:36va tomando un peso en el sentido de cuál es mi comportamiento, cuál es mi lugar
33:43y va aprendiendo su lugar en la sociedad y cómo puede ser percibida
33:48y cómo percibir el otro género, qué necesito del otro género.
33:53En ese sentido pues empieza a normalizarse la cosificación de los cuerpos, ¿verdad?
33:59Esta cosificación es la práctica de tratar a las personas únicas y exclusivamente
34:04como objetos sexuales, reduciendo su valor solamente a su imagen
34:09y a lo que puedo poseer de esa otra persona.
34:13Y tomando en cuenta que los jóvenes, los niños están en esta etapa de vida
34:18donde todavía no hay una identidad concreta, todavía no hay una personalidad concreta,
34:25todavía no hay una estructura mental, emocional de seguridad.
34:30Entonces por eso este tipo de contenido tiene una influencia fuerte y negativa.
34:36¿Por qué? Porque todavía no está construido ese criterio.
34:40El joven, el niño está en esa búsqueda de a quién me quiero parecer,
34:44a quién quiero ser, a quién admiro.
34:46Y si solo su contenido principal es todo este tipo de factores de música,
34:52de artistas, de comportamientos, pues esta cosificación se va directamente a su cerebro
34:59y se queda establecida como única y como real, ¿verdad?
35:04Esta influencia que ejercen las redes sociales tiene un impacto, híjole, muy fuerte.
35:12Los juegos, ¿verdad? El papel que juegan estas redes sociales en la hipersexualización de los niños.
35:21Los influencers, el lenguaje de los influencers, la vestimenta, las actitudes, las decisiones,
35:28todo esto que hacen los influencers tiene un impacto directo, ¿verdad?
35:33Como estos niños ven a algunas celebridades como gente a quien admirar, a gente a quien imitar.
35:41Y pues esto va llevando a grandes situaciones y, por supuesto, a grandes consecuencias.
35:47Como, por ejemplo, la confusión sobre su identidad.
35:52Los niños pueden tener dudas sobre su identidad sexual.
35:57Están en este proceso de construcción, de entenderse, de conocerse, de reconocerse,
36:04de tener esta identidad propia.
36:07Sin embargo, en base a todo este contenido, muchas veces permite o conlleva a una confusión
36:14de la identidad propia del joven, ¿verdad?
36:17Tomando en cuenta que está en este proceso de construcción y todo este contenido,
36:22de manera exagerada, de manera excesiva, de manera no controlada, de manera no consciente,
36:29puede llevar a esta confusión que genere un daño emocional.
36:35También está otra de las consecuencias.
36:38Es el desarrollo de expectativas poco realistas.
36:42Empiezan a soñar con ser influencers.
36:45Empiezan a soñar con que van a vender contenido por redes sociales
36:51o que van a vivir de ver videos en TikTok porque ahí les van a pagar.
36:55Entonces, entre otras muchas cosas, se desarrolla esta expectativa poco realista
37:00donde los jóvenes empiezan a perder realmente la claridad de quién son
37:05y sobre todo la claridad de su potencial.
37:07Empiezan a limitar sus habilidades, sus potencialidades, su inteligencia, sus capacidades.
37:15Quedan ahí detenidas. ¿Por qué?
37:18Porque están simplemente distraídos, están perdidos y dejan de explotar toda esa capacidad,
37:27todo ese potencial único y genuino que se bloquea, se estanca.
37:32¿Por qué? Porque ni siquiera hay ya movilidad de su cuerpo.
37:35Están estancados, están encerrados, no hay habilidades sociales.
37:39Entonces, ahí por ahí se nos pierden teniendo sueños y fantasías
37:44que en realidad tienen muy poca probabilidad de desarrollarse
37:48y al no desarrollarse vienen otras cuestiones como depresión, como ansiedad, como miedo,
37:53como inseguridad que permiten que no se lleve a cabo ese crecimiento posible.
38:01Otra de las consecuencias que viene con la hipersexualización
38:06es la presión social y la ansiedad.
38:09Esta constante exposición a las imágenes, esta presión social a la que se someten ellos mismos
38:20o inclusive nosotros como adultos también nos sometemos a esa presión social
38:24debido a la influencia que conlleva estar viendo y comparándose con otras personas de su misma edad
38:32y generalmente con influencers, con celebridades.
38:36Es importante que tomemos en cuenta todas estas cuestiones
38:41debido a que como nuestros jóvenes están en este proceso de formación, de crecimiento,
38:46no podemos dejar su salud mental, su crianza a estas redes sociales, a este contenido
38:52porque simplemente no vamos a permitir una maduración, un desarrollo óptimo en su bienestar.
38:59Es ahí la importancia de poder estar atentos y si no sé cómo hacerlo, no sé cómo llevarlo,
39:05no sé cómo dirigirlo, bueno pues acércate con un profesional de la salud mental
39:09que pueda tener esas habilidades para meterse en ese mundo mental de tu joven, de tu adolescente
39:17y poder guiarlo de una manera más sana, más asertiva,
39:21que pueda identificarse quién es, cuánto vale, qué merece,
39:26que pueda tener inclusive un proyecto de vida realista,
39:32que lo lleve a desarrollar su potencial, sus habilidades, sus capacidades
39:37desde esta posibilidad de que tú tienes esa oportunidad de darle todo el apoyo
39:46y que él pueda tener herramientas para salir adelante en todo lo que le frustre,
39:54en todo lo que la vida le ponga dificultades, que los pueda desarrollar de una manera óptima.
40:01¿Y cómo lo hago? Bueno, pues comunícate al 656-310-6691.
40:07Solicita una cita, ya sea para ti como padre, como familia o para tu adolescente, para tu niño.
40:14Si tú lo dotas de estas herramientas, él podrá tomar decisiones adecuadas en el momento adecuado.
40:21Bueno, vamos a ir nuevamente a un corte porque regresando vamos a hablar,
40:26bueno, qué podemos hacer en esta cuestión, por dónde empieza mi trabajo como padre
40:31para evitar esta hipersexualización. Yo creo que ya nos damos una idea, ¿verdad?,
40:35tomando en cuenta estos factores que implican,
40:39pero pues vamos a desarrollarlo más a profundidad en nuestro siguiente segmento.
40:44Bueno, pues vamos rapidísimo a un corte. Mi nombre es Gaby Saucedo,
40:48psicoterapeuta aquí en Psicología Integral y Desarrollo Humano
40:51y estoy feliz de poder compartir contigo este tema
40:54para que todos trabajemos en el bienestar de los pequeños de casa.
40:58Regresamos rapidísimo, no te vayas. Conexión emocional.
41:02No controles tus emociones, aprende a sentirlas. Conexión emocional.
41:08En un momento regresamos.
41:13Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
41:22En Chihuahua se nota la alegría de saber que alguien te está cuidando.
41:27Con MediChihuahua, en el gobierno del estado atendemos tu salud en cada etapa de tu vida.
41:32Por eso, construimos, equipamos y remodelamos hospitales como el infantil de Chihuahua.
41:37Y con programas como los auxiliares de salud, llevamos los cuidados a todos los municipios del estado.
41:43Para la salud y el cuidado de tu familia, MediChihuahua, cuenta conmigo.
41:48Chihuahua, cuenta conmigo.
41:50Más Chihuahua, más de lo bueno.
41:52Gobierno del estado.
41:55Las noticias, la política, los consejos de salud, la asesoría financiera,
42:00los tips de cocina y los chismes del espectáculo, ahora en tu celular.
42:05Ya puedes llevar toda la programación en vivo de Radionet 1490 para todos lados.
42:10Y escuchar tus programas favoritos donde quiera que estés,
42:13desde tu dispositivo móvil a través de TuneIn y Apple Music.
42:16Búscanos en estas aplicaciones como Radionet y listo.
42:19Escúchanos 24 7 en vivo desde tu celular.
42:26Estás en sintonía de Radionet 1490. Información total.
42:37Pensamientos y emociones en armonía.
42:40Ya estamos de regreso. Conexión emocional.
42:44Bien amigos, pues ya regresamos aquí a su programa Conexión Emocional.
42:48Y todo este programa hemos estado hablando de la hipersexualización,
42:52las consecuencias y cómo se da esta hipersexualización.
42:56Y bueno, pues ahora creo que llegó el momento de qué puedo hacer
43:00si tengo jóvenes, si tengo niños a mi cargo,
43:04si me preocupan, si me importan, si los amo.
43:07Y no quiero, no quiero, quiero poner más atención.
43:11No quiero irme por ese lado de una manera inconsciente.
43:15Quiero poner más atención a qué decisiones estoy tomando,
43:18cómo estoy contribuyendo a que se dé esta hipersexualización
43:23en mi hogar con las personas que amo, con mis chiquitos.
43:27Es importante que todos los adultos, los padres, los educadores,
43:31todos los adultos responsables podamos tener este criterio
43:36para tomar medidas, para poner atención, para tomar decisiones,
43:41para tener firmeza sobre cuáles son los medios de comunicación
43:46que mis personitas están consumiendo y qué les están aportando.
43:51El poder acompañar a los niños y a los adolescentes
43:55en el proceso de comprender los mensajes que reciben.
44:01Eso va a ayudar porque ellos,
44:04si solamente hacemos como esta cuestión de prohibir,
44:07ay, qué fea tu letra, qué fea la letra de la que estás escuchando,
44:10no quiero que la vuelvas a escuchar y no te permito y estás castigado.
44:13Cosas así solamente van a llevar a que el niño o la niña
44:18pues tenga más deseo por escucharlo.
44:21Si se lo prohíbes, de todas maneras lo va a hacer sin tu aprobación
44:26y el daño va a seguir siendo igual.
44:28Yo creo que uno de los caminos o de las vías están chiquitos,
44:31pero no son tontos, son inteligentes.
44:34Entonces, por ejemplo, cuando están escuchando este tipo de música,
44:38pedirles que escriban la letra.
44:40A ver, esa canción que tanto escuchas, que te gusta mucho,
44:43me gustaría que la escribas.
44:45Mira, aquí está una hoja, aquí está un lápiz.
44:48Escribe la letra y luego cuando la termine de escribir, lee la letra.
44:52Lee la letra para que entienda en conciencia
44:55qué es lo que está repitiendo.
44:57Muchas veces el ritmo, los fondos, todo esto, los acordes,
45:01los arreglos que tiene la música nos hacen no percibir,
45:05no alcanzar a percibir lo que estamos repitiendo con tanto afán,
45:08con tanto volumen y de manera inconsciente.
45:11Cuando tú escribes la letra de una canción y la lees,
45:14te das cuenta precisamente de lo que estás diciendo,
45:16lo que estás decretando, de lo que estás hablando,
45:19lo que estás permitiendo que tus sentidos se empapen,
45:22que tu cerebro se empape.
45:24Ya tomando en cuenta esto, bueno, preguntar,
45:28¿realmente ese es el tipo de música que te gusta consumir?
45:33O sea, ¿cómo llevarlo a la conciencia un poquito?
45:36¿Verdad?
45:37Y ellos van a poder comprender y tomar decisiones más claras
45:42del mensaje que pudieran estar recibiendo.
45:47A ver, si tú escuchas esta canción tres veces al día,
45:50cinco veces al día, diez veces al día,
45:52¿cuál es el mensaje que recibe tu cerebro?
45:55¿Verdad?
45:56Y más si es una canción, pues, como les mencionaba ahorita,
46:00con un contenido de lenguaje bastante fuerte o bastante vulgar.
46:07Bueno, pues, vamos a ir entrando en conciencia
46:10y también nosotros como adultos, ¿verdad?
46:12Revisar qué estoy escuchando yo,
46:14cómo mi hijo también me está imitando, ¿verdad?
46:17Cómo a lo mejor tiene mis mismos gustos.
46:19Otro punto que también es muy importante
46:21para evitar esta parte de la hipersexualización
46:24es fomentar una comunicación abierta sobre los temas.
46:28¿Verdad?
46:29Poder hablar de qué es la hipersexualización,
46:32poder hablar de cómo vamos nosotros con nuestra vestimenta,
46:36con el tipo de fotos, el tipo de música, el tipo de contenido.
46:40Vamos conllevando la cosificación.
46:42Esto es de lo, creo que de lo más grave, ¿no?
46:45La cosificación del cuerpo humano, ¿verdad?
46:48Este proceso por el cual se reduce a una persona
46:52como si fuera un objeto,
46:54que generalmente pues es un objeto sexual, ¿verdad?
46:57Y tiene que ver con el movimiento,
46:59con la vestimenta, con el comportamiento
47:02y vamos devaluando a la persona, ¿verdad?
47:06El valor de la persona se mide únicamente por su apariencia física,
47:11¿verdad?
47:12Y vamos evaluando.
47:13¿Es que sí está bonita?
47:14¿Es que no está bonita?
47:15¿Es que está feo?
47:16Como si eso fuera lo único valioso en un ser humano, su físico, ¿verdad?
47:21Y que en realidad pues su físico son características superficiales,
47:25no tienen en realidad grande valor.
47:29Creo que valen más otras cosas como la honestidad,
47:32la lealtad, el respeto, la responsabilidad,
47:35la visión de vida, la forma de pensar de una persona
47:38más allá de su imagen física, ¿verdad?
47:41Esto sería solamente algo muy, muy superficial.
47:46Y pues dejamos de lado ver realmente a la persona, ¿verdad?
47:50Ver cómo piensa, ver cómo son sus emociones, ver sus capacidades, ¿verdad?
47:55Y dejar de verla ahora sí como un objeto observable,
47:59un objeto acariciable, un objeto agradable a la vista únicamente
48:04y no ver el valor, ¿verdad?
48:07Ahora sí que el potencial que esta persona pudiera tener.
48:11Y esto de la cosificación humana está principalmente en el hogar.
48:16Los prejuicios, este etnocentrismo,
48:21estas creencias de cómo nos relacionamos,
48:26cómo interpretamos a los demás,
48:29bueno, lo aprendemos definitivamente desde la casa.
48:32No hay nadie que le enseñe eso a nuestros hijos más que nosotros mismos.
48:37Es importante como adultos cuidar cómo nos referimos a otras personas,
48:42qué comentarios, ¿verdad?
48:44Cómo esto que estoy diciendo le suma a esta situación.
48:47Cómo daña a mi hijo esto que yo estoy decidiendo hacer como adulto.
48:52Yo creo que la educación de nuestros hijos empieza con la educación de nosotros.
48:56Ellos son nuestro yo en chiquito, ¿verdad?
49:02Nuestro yo en chiquito y muchas veces cuando nosotros hablamos con ellos
49:06o que los regañamos, pareciera que no nos escuchan.
49:09Parecieran como que, ¡ay, mi mamá ya va a empezar!
49:11O, ¡ay, mi papá ya va a empezar!
49:13Y me va a decir lo mismo de siempre.
49:15Entonces, pareciera que no escuchan.
49:17Y a lo mejor sí es cierto, no nos escuchan.
49:19Pero ven lo que nosotros estamos haciendo.
49:22Aprenden a partir de los ejemplos que hemos dado.
49:25Yo creo que eso nos conlleva a una gran responsabilidad como adultos, ¿verdad?
49:31Y sobre todo entender que están en otra etapa de vida distinta a la nuestra
49:36y que tienen una manera diferente de interpretar y de ver el mundo.
49:41En la medida que seamos respetuosos de esa forma en la que ellos ven el mundo,
49:47no quiero decir que vamos a dejar que hagan lo que ellos quieran porque así lo ven.
49:52No, es simplemente entender que lo ve diferente a mí,
49:55pero que yo desde el amor, desde el respeto,
49:58puedo hacerle ver cómo lo estoy viendo yo
50:01y que yo como adulto y como su protector y su cuidador estoy buscando lo mejor para él.
50:06Aunque en ese momento no lo entienda.
50:09Aunque en ese momento no lo entienda, no importa.
50:12Aunque lo entendamos nosotros y se lo hagamos ver,
50:16en algún momento lo entenderá.
50:19Bien, amigos, pues llegó el momento de retirarnos, ¿verdad?
50:24Se terminó Conexión Emocional.
50:26Si tienes alguna duda, un comentario, alguna situación que quisieras compartir,
50:31bueno, pues con toda confianza puedes enviar un mensaje de WhatsApp al 656-149 con una servidora.
50:41656-149-3958, ahora sí lo digo completo, con una servidora.
50:47Si tienes alguna duda, un comentario, alguna sugerencia,
50:50bueno, pues alguna sugerencia de tema que te gustaría que desarrolláramos aquí en Conexión Emocional,
50:55pues estamos abiertos, ¿verdad?
50:57Lo que queremos es que ustedes, todos nuestros radioescuchas, pues tengan información, tengan conocimiento.
51:04Si desean que desarrollemos algún tema en particular, bueno, pues háganoslo saber.
51:09Ahí mándenos un mensajito de WhatsApp y con mucho gusto lo abordaremos en los siguientes programas.
51:17Y bueno, pues un saludo muy cordial a todas las personas que no se pierden el programa Conexión Emocional
51:22y que nos siguen por este medio, pues también invitarlos que nos sigan por nuestras redes sociales.
51:28Está la página de Facebook, Psicología Integral y Desarrollo Humano.
51:31También está el TikTok Gaby Saucedo, pues ahí con algunos videos con contenido relevante para su bienestar emocional,
51:40para su bienestar mental, ¿verdad?
51:43Entonces, bueno, pues un gusto para mí compartir con todos ustedes.
51:47Como saben, mi nombre es Gaby Saucedo
51:49y bueno, estaré muy contenta de conocerles, de acompañarles de manera profesional yo y todo mi equipo.
51:55Bueno, pues nos escuchamos con el favor de Dios en el próximo programa
52:00y pues que tengan una excelente noche y una excelente semana acompañado de una excelente vida.
52:08¡Hasta luego!
52:09Esperamos que estos consejos hayan sido de tu ayuda.
52:13Escúchanos en nuestra próxima emisión
52:15para juntos buscar una perfecta conexión emocional.
52:20Una producción de NET, Información Total Multimedia.
52:28Estás en sintonía de Radionet 1490, Información Total.
52:40Dicen que la CNDH no sirve de nada.
52:42Y en efecto, así fue hasta noviembre de 2019.
52:46Gracias a ello, hemos emitido más de 1120 recomendaciones,
52:50más de 450 acciones de inconstitucionalidad
52:53y casi 52 mil acciones de prevención para la protección de tus derechos humanos.
52:57Los números no mienten, las acciones tampoco.
53:00Por una auténtica defensoría del pueblo, Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
53:15En Chihuahua, las mujeres tienen alguien con quien contar.
53:19Porque en el Gobierno del Estado apoyamos a todas las mujeres que tienen ganas de salir adelante
53:24con financiamientos para emprender un negocio.
53:27Y con las estancias infantiles, pueden ir a trabajar sabiendo que sus hijos están bien cuidados.
53:35Para que las mujeres puedan salir adelante, cuenta conmigo.
53:39Más Chihuahua, más de lo bueno.
53:42Gobierno del Estado.
53:44Netinformación Total Multimedia e Imagen Radio
53:48se unen para traerte el mejor contenido a nivel nacional.
53:52Escucha de Economía, Negocios y Finanzas en Imagen Empresarial
53:57con Rodrigo Pacheco, de lunes a viernes a las 5 de la mañana.
54:02Y a las 10, no te pierdas ¿Qué tal, Fernanda?
54:06Con temas de salud, cultura y de todo un poco.
54:10Y a las 12 del día, no te pierdas de toda la información
54:14con Francisco Sea, en Imagen Informativa, segunda emisión.
54:18Y para terminar, acompaña Esteban Arce, con las noticias más serias
54:23contadas de una manera divertida, en Imagen Informativa, tercera emisión.
54:29Ahora estarás mejor informado gracias a Radionet 1490 AM e Imagen Radio.
54:36Bienvenido a México, en la misma sintonía.
54:43Netinformación Total Multimedia presenta
54:50Hola, ¿qué tal? Estás en esta cápsula informativa
54:54donde hablaremos de los beneficios de la naturaleza.
54:57Hoy traigo para ti la tila.
55:00Seguramente has oído hablar mucho acerca de los beneficios de este té.
55:05Bueno, quiero decirte que la tila viene de un árbol
55:08que se cultiva casi en todo el mundo.
55:11Por eso, este té es mundialmente conocido y reconocido por sus beneficios.
55:18Generalmente, hablando acerca del té,
55:22siempre lo han tomado en casos como estrés, depresión,
55:27problemas relacionados con agotamiento.
55:30Pero también quiero comentarte que tiene efectos realmente diuréticos
55:35para personas que tienen problemas de retención.
55:38Es excelente.
55:39Pero antes que nada, debemos de conocer los componentes nutricionales
55:44que este árbol de tilo o tilo tiene para cada uno de nosotros.
55:49Tú seguramente conoces la flor de tila.
55:52Es una composición que encontramos altas dosis de farmasol.
55:58¿Qué es el farmasol?
56:00Sustancia que le denota un característico aroma,
56:04ese perfume que dan las flores que se da en el tilo.
56:08Además, es destacar su contenido en taninos.
56:12¡Qué maravilla el tener taninos dentro de esta planta!
56:16Y estos taninos es aquella substancia agarrosa
56:20que ayuda como flavonoides y que estimula nuestras células
56:25y que regenera y evita el envejecimiento prematuro.
56:30Otro de los componentes químicos de lo que es la tila
56:34tiene musílagos, carotenos, también tiene vitamina C.
56:40Imagínate, al tener esta vitamina,
56:43que muchas veces está tan deficiente nuestro organismo
56:46y por eso te enfermas constantemente de gripe, de tos.
56:50Pues bueno, al tomar el té de tila vas a elevar tu vitamina C
56:55y todos estos componentes van a denotar en esta infusión
57:00y también sus innumerables cualidades
57:03que no debemos pasar por alto,
57:05porque es importante sobresaltar que es un té
57:09que además nos va a ayudar como relajante y calmante.
57:13Aunque también es un buen aliado para recobrar ese sueño
57:17que muchas veces no tenemos.