El sociólogo Sebastián Schulz afirmó que la economía China sigue en crecimiento, tras todas las innovaciones tecnológicas y sus grandes exportaciones de diversos materiales al mundo.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Quienes nacen bajo este signo, se las considera creativas, pensadoras, intuitivas, reservadas y también un poco misteriosas.
00:10Vamos a preguntarle a Sebastián Schultz si él es un poco de todo esto, además de sociólogo.
00:15¿Cómo estás? Bienvenido.
00:17A ver, vamos a ver si Sebastián puede oírnos.
00:37¿Me escuchan bien?
00:39Sí, te escuchamos perfecto.
00:41Perdón, no escuché la pregunta.
00:48De acuerdo, no te preocupes. Vamos a hablar del discurso de Xi Jinping hasta ahora, que es lo que está como titular en los medios de prensa del mundo.
00:57Resaltar los grandes logros que ha conseguido China con este modelo económico que viene implementando y que planea seguir haciéndolo.
01:11Bueno, es un año particular para China, es un año en donde observamos una persistencia de las tensiones globales, de los conflictos internacionales,
01:28incluso las amenazas promovidas por, por ejemplo, el nuevo presidente estadounidense Donald Trump.
01:34Y China atraviesa un proceso de consolidación económica, un fortalecimiento de un modelo de globalización con características chinas que ha fomentado la interconectividad con distintos países del sur global.
01:49Y a su vez estamos en una etapa, por ejemplo, de finalización del programa Made in China 2025, en donde el reciente lanzamiento de DeepSeek marca un poco o es una expresión de los resultados que ha tenido, entre otros, este plan.
02:09También de diseño de un nuevo plan quinquenal y de un nuevo concepto de desarrollo en donde la innovación tecnológica ha sido un vector clave para el desarrollo económico.
02:19Una innovación centrada en la búsqueda de la prosperidad común, es decir, de una prosperidad compartida en busca de la realización del sueño chino de rejuvenecimiento nacional.
02:31Creo que los últimos anuncios de China, junto con los postulados planteados en el discurso de Xi Jinping, nos hablan de que el país asiático va a continuar con su consolidación económica, pero también tecnológica, en las actuales disputas globales.
02:49China ha de alcanzar un récord de superávit comercial. Estamos hablando de que no es poca cosa lo que consigue, lo reseña incluso y lo analiza The New York Times, con lo cual en Estados Unidos lo saben.
03:03Se encienden otros motores y así va resistiendo. Hablamos de exportaciones chinas en 2024, Sebastián, que superaron a sus importaciones en una escala pocas veces vista.
03:17Superávit alcanza un récord de casi un billón de dólares. Se dice fácil, pero es necesario también echar este cuento para entender por qué China a esta hora está al frente de ese modelo tan dinamizador que ha sumado prosperidad a su gente.
03:36Creo que esto nos está hablando de varios procesos que convergen en simultáneo. Por un lado, la persistencia de China en lo que conocemos como la fábrica del mundo. Es decir, China se consolida como el motor manufacturero global,
03:56pero también China se encuentra impulsando este modelo de globalización con características chinas, un modelo de interconectividad en donde China se posiciona como el primer importador global y el primer exportador global.
04:11Es decir, China es el país que más le compra y que más le vende al mundo. Por un lado tenemos ese proceso, pero también tenemos que hablar de los desafíos que esto plantea, porque vos mencionabas un superávit de un billón de dólares,
04:23de los cuales 400 mil millones de dólares son de superávit con los Estados Unidos, que es algo que Trump intenta desandar. Es decir, nosotros tenemos varios países, por ejemplo el caso de Argentina o otros de América Latina y el Caribe,
04:40que tienen déficit con China, que están planteando la necesidad de diversificar sus exportaciones y de reducir el déficit comercial. Creo que esto es una apuesta que China tiene con el sur global, por un lado,
04:54pero un desafío que también plantea el nuevo gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos. Creo que hablamos de un fortalecimiento de China, pero también desafíos que se plantean a partir de esta nueva etapa.
05:06Se entiende. Gracias Sebastián por la información. Sebastián Schuller, sociólogo, analista internacional. A esta hora analizaba los hechos. Hasta la próxima.
05:15Muchas gracias. Hasta luego.