Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En Agenda Abierta conversamos con el analista internacional Sebastián Schulz. La tensión de esta guerra comercial entre las dos grandes potencias económicas, y como esta toma y dame, comienza a colapsar el mercado global y la economía de los países más vulnerables.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00No, claro que no. Y, digamos, el nivel de disputas que estamos viendo en el orden geopolítico,
00:06el nivel de transición hegemónica que estamos atravesando, el declive del poder material de los Estados Unidos es tal
00:15que lo que está haciendo Donald Trump es, ni bien asumida su presidencia, dar un fuerte mensaje, digamos,
00:22en esta idea de volver a reconstruir las capacidades materiales, industriales, que hicieron grande a los Estados Unidos,
00:31en esta idea de volver a hacer Estados Unidos grande de nuevo, dispuesto a rediseñar el orden económico y financiero y comercial mundial
00:45de forma completamente unilateral, de forma intespentiva, dando este tipo de mensajes,
00:51como, bueno, de un día para el otro le pongo aranceles a prácticamente todo el mundo, a los dos o tres días, como vos decías,
00:57directamente lo pauso y abro una tegua de negociación, pero, digamos, si Estados Unidos está buscando reducir el fuerte déficit comercial
01:07que tiene con el resto del mundo, que ha llegado a los 400 mil millones de dólares anuales, el gran problema es China,
01:15y en ese marco, bueno, está intentando forzar una mesa de negociación con China,
01:21en donde, bueno, el país asiático hasta hoy se ha mostrado fuerte y ha dicho que, más allá de que va a hacer los reclamos
01:30en las instituciones internacionales competentes, está dispuesta a responder a esta política unilateral arancelaria.
01:38Bueno, sí, a ver, Donald Trump, al tiempo que pausa por 90 días el establecimiento de aranceles
01:45a prácticamente todo el mundo, anuncia que eleva los aranceles, que no son más que impuestos
01:51a los productos que Estados Unidos importa desde China, y China también ha anunciado
01:57que en ese mismo sentido va a aumentar los aranceles a productos norteamericanos que ingresan a China,
02:02pero, a ver, creo que los que venimos siguiendo el tema sabemos que esto no se da de un día para el otro,
02:12ya sabíamos que esto podía pasar, e incluso en los documentos de Estado de China,
02:16ya hace por lo menos 10 o 15 años que se está hablando de que el orden internacional
02:20es un orden convulsionado, es un orden tenso, en donde las miradas proteccionistas, unilateralistas,
02:27priman, digamos, y que son propias de un hegemón en declive,
02:30y en este marco China ya viene llevando adelante una política no solo de deshacerse de los bonos
02:38de la deuda norteamericana, China llegó a ser el que más bonos de la deuda norteamericana tenía,
02:42hoy ha cedido ese lugar, digamos, producto de su venta progresiva, ese lugar hoy lo ocupa Japón,
02:49pero también China ha anunciado acuerdos comerciales de cooperación económica,
02:54no solo con sus socios regionales en el RCEP, ¿no?, el Acuerdo de Libre Comercio del Asia Pacífico,
02:59sino también ha firmado hace unos días un acuerdo comercial con Japón y con Corea del Sur,
03:04aliados históricos de los Estados Unidos,
03:07y en ese marco, bueno, China también viene incluso hace varios años ya comprando oro
03:14en cantidades exorbitantes para robustecer sus reservas de yuanes al tiempo que promueve
03:20la internacionalización de yuanes, digamos, China está construyendo una nueva arquitectura económica
03:25y financiera de la mano del BRICS en donde esto se promueve una desdolarización del orden internacional
03:31y todo esto con el fin de, bueno, paliar estas medidas que está llevando adelante Estados Unidos,
03:38que bueno, quizás tiendan a profundizarse si Trump no consigue los resultados que él espera,
03:44que es sentar en una mesa en condiciones de subordinación a todos los países que tengan
03:51el superávit comercial con Estados Unidos.
03:54Bueno, sí, a ver, es un sálvese quien pueda, pero sustentado en una especie de ley del más fuerte.
04:00en donde Trump intenta mostrar fortaleza y capacidad de decisión,
04:07pero estamos hablando de Estados Unidos y Donald Trump en particular en condiciones de debilidad económica,
04:15porque Donald Trump no solo está buscando, el objetivo de Donald Trump es reconstruir las capacidades industriales
04:22de los Estados Unidos que perdió luego de la globalización de la década de los 90 y principios del 2000.
04:28Para eso está buscando cerrar el déficit comercial, que en gran medida los grandes responsables
04:34del déficit comercial norteamericano son las propias empresas que nacieron y se desarrollaron
04:40al calor de las políticas proteccionistas de los Estados Unidos,
04:44empresas que abandonaron el país norteamericano para irse a producir a regiones mucho más lucrativas
04:52y con mano de obra más barata y con mayor rentabilidad, como China, la India, México,
04:58Camboya, Malasia, digamos, el sudeste asiático en general,
05:01que hoy son las empresas que producen fuera de Estados Unidos para luego vender en el mercado norteamericano.
05:08Eso es algo que Trump está buscando deshacer, digamos, y está intentando desandar el proceso de globalización
05:16que perjudicó a los Estados Unidos.
05:19Entonces, de alguna manera, esas empresas lo que le están diciendo a Trump es
05:23para nosotros no es rentable volver a producir a los Estados Unidos y el capital le responde con la billetera,
05:29como siempre hace el capital, y Donald Trump, digamos, en este sentido tiene las de perder, digamos.
05:37Yo creo que estas políticas intespectivas lo que están haciendo incluso es fortalecer las capacidades
05:43de alianzas del sur global, fortalecer la alianza del BRICS, sumando a nuevos países
05:49que han sido aliados históricos de Estados Unidos, digamos, Arabia Saudita, Turquía, Indonesia,
05:54que se han ido acercando al BRICS, incluso restableciendo relaciones, como en el caso de Arabia Saudita e Irán,
06:01debido a la crisis que está atravesando el orden internacional y las fuertes políticas agresivas
06:09que está llevando adelante Estados Unidos, que está, de alguna manera, juntando a todo el resto del mundo,
06:14mostrando la necesidad de construir una nueva arquitectura económica, monetaria y financiera mundial.
06:19Bueno, sí, a ver, yo creo que la Argentina está atravesando un proceso de subordinación
06:29a los Estados Unidos, en donde justamente estamos discutiendo una renegociación
06:34y un nuevo acuerdo con el FMI, un acuerdo que, como vos decías, ata a las próximas generaciones
06:43a seguir endeudados con un organismo que impone políticas neoliberales,
06:51un organismo que legitima el desguace de las capacidades industriales nacionales,
06:56pero yo creo que, a diferencia de otras épocas, nosotros estamos negociando hoy un acuerdo
07:01con un organismo que está fuertemente cuestionado a nivel internacional
07:05y que incluso es un organismo que, inevitablemente, va a sufrir un proceso de reforma
07:10porque ya no expresa la relación de fuerzas que le dio origen después de la Segunda Guerra Mundial, digamos.
07:16Nosotros vamos, en los próximos años, que el proceso del BRICS puede fortalecerse
07:21hacia una rediscusión de los objetivos y los formatos del FMI.
07:26No puede ser que los Estados Unidos tengan poder de veto
07:30y tengan, digamos, capacidad de decisión unilateral en el FMI
07:34y que países emergentes como China, Rusia, la India o Brasil
07:40estén marginados del organismo cuando las potencias emergentes en desarrollo
07:45han sido las grandes motores de la recuperación económica global,
07:49no solo después de la crisis financiera, sino también después de la pandemia de COVID-19.
07:53Entonces, nosotros estamos llegando a un acuerdo con un organismo
07:58que va a experimentar un inevitable proceso de reforma y reconfiguración
08:04en los próximos años de la mano del BRICS.
08:06Entonces, nosotros estamos atravesando los últimos coletazos
08:12de un orden internacional configurado después de la Segunda Guerra Mundial,
08:16profundizado después de la caída del Muro de Berlín
08:19y la unipolaridad estadounidense, y ese orden internacional
08:23es el que está en declive en conjunto con sus instituciones,
08:27incluso hasta el propio Trump ha desconocido muchas de las instituciones
08:31que el propio Estados Unidos creó y ha decidido desconocerlas,
08:35y eso acelera la reconfiguración de la institucionalidad internacional,
08:39no solo económica, sino también política.
08:41Entonces, creo que todo esto hay que medirlo a la luz de un orden internacional
08:45en transición y transformación en donde la multipolaridad se hace cada vez más evidente.

Recomendada