Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en esta la hora de todos.
00:02La motocicleta que se había
00:04utilizado en los hechos ya fue
00:05encontrada junto con otra
00:06motocicleta y el laboratorio
00:08criminalística estaba
00:09recolectando precisamente
00:10elementos materiales
00:11probatorios en esa escena.
00:13Tenemos las fotografías de las
00:15motos en las que se movilizaron
00:16los hombres que asesinaron
00:18vilmente a los cuatro
00:19integrantes de la policía
00:21criminal.
00:22La policía criminal,
00:23la policía criminal,
00:24la policía criminal,
00:25la policía criminal,
00:26la policía criminal,
00:27la policía criminal,
00:28la policía criminal,
00:29está buscando varios elementos
00:31de evidencia que viajaban
00:32el pasado día con los cuatro
00:38integrantes de la familia
00:40Rincón las abandonaron en zona
00:41rural de Agua Chica.
00:42Ya les contamos qué dicen los
00:52investigadores.
00:53Se echaba un chirrido y el
00:54motor
00:54acelerado.
00:55Luego un gran impacto y la
00:55gente gritando más de una
00:57persona estaría involucrada en
00:58el atropellamiento ocurrido
00:58Estado Islámico. Todo quedó grabado en videos. Ya les mostramos.
01:05Bienvenidos. Queremos comenzar esta emisión de primero de enero con un corto saludo de
01:09nuestro director José Manuel Acevedo, quien además hace una invitación muy especial
01:14a todos los televidentes. Oíganlo.
01:16¿Qué tal? ¿Cómo andan? Buenas noches. Feliz año para todos. Sí, un 2025 que viene con
01:23retos en la economía. Sí, con líderes políticos histéricos enfrentados entre más cerca se
01:28vean las elecciones. Sí, un 2025 con escepticismo, con dudas, con miedo si se quiere. Pero devuélvanse
01:36décadas atrás. Revisen cada año y díganme cuál ha sido fácil en un país como Colombia.
01:41Y sin embargo, aquí estamos, superando obstáculos, buscándole la comba al palo, reimaginándonos
01:47como nación a toda hora. Porque de eso estamos hechos y es lo que mejor se nos da.
01:53En este 2025 no nos podemos fallar. Hay que creer en los más jóvenes, oír a las regiones,
01:59salirnos de la realidad que algunos nos quieren imponer, volver a creer en los ciudadanos
02:04que hacen las cosas bien, por muy largo que parezca el camino. Y ahí, a su lado, en las
02:10buenas y en las malas, esperamos estar con Noticias RCN, como desde hace más de 26 años.
02:17Vamos con toda en este 2025.
02:22Sí, señor.
02:23Siete de la noche, dos minutos. Seguimos con la noticia que conmocionó al país. El asesinato
02:28de cuatro integrantes de una misma familia en Aguachica, Cesar. Les hablamos de la familia
02:32Lora Rincón. Al mediodía les contábamos que Santiago, el joven que sobrevivió al
02:37atentado, falleció en la madrugada luego de luchar por tres días por su vida. Son muchas
02:43de las preguntas que deja este caso. ¿Quiénes son los homicidas? De momento sabemos que
02:47la policía ya tiene plenamente identificados. Noticias RCN conoció fotografías que serían
02:55clave en la investigación. Giovanni Suárez, ¿qué tal? Muy buenas noches. ¿Y de qué
02:58se trata?
02:59Hola, compañeros y televidentes. ¿Qué tal? Muy buenas noches. Noticias RCN conoció en
03:03primicia dos fotografías que hacen parte de la investigación liderada por un grupo
03:08élite de la Dijín de la Policía y el CTI de la Fiscalía. Se trata de las dos motocicletas
03:13que habrían sido utilizadas por los sicarios que acabaron con la vida de la familia Lora
03:18Rincón y que abandonaron. La de color negro que ustedes ven en la izquierda de sus pantallas
03:23se encuentra en muy mal estado, pues se presume que la habrían estrellado contra este barranco
03:28que ustedes ven en la fotografía. Y esta otra de color rojo la habrían abandonado
03:32también. Tiene daños estructurales. Justo en esta moto de color rojo es en la que según
03:38el general José Ramírez, jefe del servicio de policía, habrían encontrado una huella
03:42que sería pieza clave en la investigación. Estas dos motocicletas ya se encuentran en
03:47poder de investigadores forenses del CTI, quienes analizan de quién es la huella que
03:53fue encontrada. Por lo pronto es lo que se conoce de esta investigación de un hecho
03:58que acabó con la vida, desafortunadamente, de estas cuatro personas. Desde la redacción
04:02Giovanni Soras Bayona, Noticias RC. Giovanni, muchísimas gracias. Es que ya lo veían ustedes.
04:08Estas dos motocicletas fueron abandonadas en zona rural de Aguachica en un corregimiento
04:12conocido como Nurián. Nuestro periodista Álvaro Lora llegó hasta ese sector.
04:19Noticias RCN reconstruyó la que sería la ruta de escape de los sicarios que acabaron con la vida
04:25de la familia Lora Rincón. Claro, lo genera temor porque la gente piensa que nosotros nos estamos
04:31llenando de plata. Cuando conocen nuestra vida al interior saben que lo que tenemos son muchísimas
04:38necesidades. Una vez cometieron el crimen huyeron lo más rápido posible hacia las afueras de la
04:43ciudad. Así fue captado por varias cámaras de seguridad y narrado por ciudadanos que han sido
04:49fundamentales en la investigación. Esta es la autopista Río Grande que comunica el interior
04:54del país con la costa atlántica y precisamente al municipio de Aguachica con el corregimiento
04:59de Nurián, que se encuentra allí a escasos dos minutos. Y en este tramo de un lado de esta
05:04autopista se encuentra esta trocha donde los criminales, de acuerdo con las autoridades
05:08judiciales, dejaron abandonadas las dos motocicletas allí, utilizadas estas motocicletas para cometer
05:14el crimen contra la familia Lora Rincón. En este momento se avanzan todas las investigaciones
05:19porque ya están en poder del grupo de criminalística para poder tomar todos los detalles
05:25que permitan la captura de los responsables. Justo en ese lugar habrían sido encontradas
05:30abandonadas estas dos motocicletas en las que los sicarios habrían emprendido la huida.
05:35La motocicleta que se habría utilizado en los hechos ya fue encontrada junto con otra motocicleta
05:40y el laboratorio criminalística estaba recolectando precisamente elementos materiales
05:44probatorios en esa escena. La reconstrucción de la ruta de escape y el hallazgo de las
05:49motocicletas hacen parte de una investigación liderada por la vigín de la policía y el CTI
05:54de la Fiscalía, quienes aseguraron que los testimonios de varios ciudadanos
05:58serán pieza clave en esta investigación.
06:10Muy buenas noches. Iniciamos las noticias del mundo. Sube a 15 la cifra de muertos en Nueva
06:16Orleans. La persona que atropelló la multitud fue un estadounidense que fue abatido por la
06:20policía. El FBI cree que no actuó solo. Una cámara de seguridad captó el momento en que una
06:27camioneta blanca gira hacia la calle de Bourbon Street, llevándose por delante a decenas de
06:31personas. Recorrió casi tres cuadras hasta chocar con una máquina pesada. Se escuchaba un chirrido
06:41y el motor acelerando, luego un gran impacto y la gente gritando. Las primeras pesquisas revelaron
06:47que el autor es Shamsundin Javar, de 42 años, un ciudadano de Texas que sirvió durante cinco
06:54años en el ejército de Estados Unidos y estaría afiliado al Estado Islámico. Ese terrorista en
07:00particular condujo por la acera y esquivó el objetivo duro. Teníamos un coche allí,
07:04teníamos barreras allí, teníamos agentes allí y aún así lograron pasar. El sujeto condujo una
07:11camioneta que habría sido alquilada en la zona de Houston. Usó un fusil de asalto y abrió fuego
07:16contra los agentes de la policía. El FBI está trabajando para determinar las posibles
07:22asociaciones y afiliaciones del sujeto con una organización terrorista. Armas y posibles
07:27dispositivos explosivos improvisados se encuentran en el vehículo del sujeto. Investigadores revisaron
07:33un vídeo que muestra a tres hombres y una mujer que podrían estar involucrados en el ataque.
07:39Pasamos ahora a Ecuador porque vive un doloroso inicio de año. Los cuatro niños desaparecidos y
07:45posteriormente asesinados ya fueron sepultados. Los familiares y los amigos exigen justicia.
07:52En Malvinas, al sur de Guayaquil, fueron enterrados los hermanos Ismael y Josué y
07:57sus amigos Nehemiah y Steven, menores que estaban desaparecidos desde el pasado 8 de
08:02diciembre. Sus cuerpos fueron hallados calcinados cerca de una base militar.
08:07Con pancartas y arengas, familiares y amigos le exigen al gobierno justicia.
08:23Durante la audiencia de cargos, a 16 militares involucrados en la investigación les ordenaron
08:29prisión preventiva. Los menores desaparecieron a principios de diciembre y la última vez que
08:34se les vio fue cuando fueron detenidos por militares tras jugar un partido de fútbol.
08:38Una juez ordenó que en un plazo de 10 días, el Ministerio de Defensa deberá
08:43pedir disculpas públicas y encadena nacional a las familias de los menores.
08:48En Montenegro, al menos 10 personas, incluidos dos niños, murieron luego de que un hombre
08:53armado disparara en un restaurante en la ciudad de Cetiña. El gobierno
08:57decretó tres días de luto. El homicida huyó de la escena.
09:05Y la celebración de Año Nuevo dejó en Alemania siete personas muertas por accidentes con los
09:14fuegos artificiales. En Berlín fueron detenidas al menos 400 personas por uso ilegal de pirotecnia.
09:28Y miren, cuando faltan nueve días para la posesión presidencial en Venezuela,
09:32María Corina Machado invitó a los venezolanos a reencontrarse en las calles.
10:027 de la noche, 10 minutos. Volvemos con noticias nacionales. Criticado y amado,
10:12así es Transmilenio, el sistema de transporte de Bogotá. Lo cierto es que en este 2025 cumple
10:17un cuarto de siglo. Hablamos con los ciudadanos que a diario hacen uso de él y con quienes han
10:23estado al frente desde sus inicios. Retos y desafíos en el camino y muchos kilómetros
10:29recorridos, informe de Paula Zabogal. Este año el sistema de transporte más importante de la
10:36capital cumple su primer cuarto de siglo. Muchos recuerdan esos primeros viajes.
10:40Sí, mi esposo se demoraba como dos, tres horas para llegar a la casa y cuando empezamos a usar
10:45el Transmilenio era como 45 minutos, una hora. Los jóvenes, los años más recientes.
10:52Era el pasaje mucho más económico.
10:54Transmilenio es parte de la vida de muchos bogotanos de nacimiento y por adopción. Exactamente
11:01cuatro millones que a diario se mueven en los buses rojos que desde hace 25 años modificaron
11:06el paisaje de la ciudad. Como es parte fundamental de la vida de Luis Guillermo,
11:12uno de los pocos trabajadores de Transmilenio que este año soplarán con el sistema las 25
11:17horas. Ha sido como ese hijo que tú lo ves nacer, que gatea, luego camina, luego corre. Y a nivel
11:24personal, pues obviamente ha sido para mi vida, para la construcción de mi familia y todo un
11:30apoyo importante. Luis Guillermo es uno de los ingenieros que acompañó desde el inicio el sueño
11:35de tener un sistema masivo y ordenado que transformara la movilidad de una urba en
11:39crecimiento. Arrancó un proyecto con mucha fuerza, aunque en su momento había muchos detractores y
11:44todas esas cosas como todo. Un proyecto del que han hecho parte cientos de personas y actualmente
11:51más de 34 mil colaboradores que son el cerebro del sistema. Cambió la cara de Bogotá con la
11:56entrada de Transmilenio porque se generó una forma distinta de operar el transporte público,
12:02se generó un desarrollo urbano alrededor del sistema de transporte, hubo un cambio en la forma
12:08como los empresarios de transporte conciben la prestación del servicio, pero por ejemplo también
12:13una formalización del sector. En sus inicios Transmilenio contaba con 33 buses articulados,
12:22hoy más de dos mil 200 vehículos materializan la idea de un sistema integrado compuesto por
12:2712 rutas troncales, 9 portales y 143 estaciones sin contar el componente zonal, el cable aéreo.
12:33El sistema inicia con la troncal Caracas-Auto Norte, luego la 80, luego Carrera Calle 13 Américas,
12:43luego vamos con NQS Suba, luego se contrata la décima y la 26 y ahora hay unas ampliaciones.
12:51Esos recuerdos cuando arranca una troncal, un portal, cuando el primer usuario se monta en
12:56el primer bus, o sea todas esas situaciones y todos esos recuerdos que le traen a uno
13:02satisfacciones, alegrías, pues obviamente es el deber cumplido.
13:08Un proyecto con muchos avances sin duda, estudiado incluso por otros países como
13:12ejemplo a seguir. ¿Qué me llevo de esa parte? La parte de que es en donde se pueda aplicar en
13:18México porque es un tema regional, no todos tenemos una montaña en la ciudad o cerca de la
13:22zona metropolitana, pero creo que se puede aplicar en algunos lugares, entiendo que el estado de
13:26Michoacán en el municipio de Uruapan tienen ya un proyecto de este esquema y me parece que va a
13:31funcionar muy bien. Pero también uno con desafíos muy exigentes. Más o menos cuántos años usas el
13:38sistema? Muchos años. ¿Qué es lo mejor, digamos, que te parece y también lo peor que tiene el
13:43sistema? Lo mejor es porque rinde, rinde bastante si uno va lejos y lo peor pues porque a veces no
13:49hay que esperar mucho tiempo para el siguiente transmilenio porque vienen muy llenos. La
13:53rapidez, que no hay trancones. ¿Cómo recuerdas el sistema antes? Muy buen servicio. ¿Y ahora qué te
14:00parece? Terrible, pésimo. No somos perfectos, eso lo tenemos claro. Siempre hay cosas por mejorar,
14:06pero lo que queremos es que los bogotanos confíen en nosotros, que cada día nos levantamos y
14:13tratamos de hacer mejor las cosas. Lo cierto es que Transmilenio seguirá enfrentando más
14:19grandes retos, como por ejemplo ser el mejor aliado para el metro de Bogotá.
14:25Al día de hoy Transmilenio ya ha recorrido un viaje de 33 mil millones de kilómetros,
14:30que equivale a cerca de 75 mil vueltas a la tierra. Han sido muchos años de esfuerzo de
14:37no parar y de mover a Bogotá. Un viaje al que día a día más pasajeros se suben y más
14:42colaboradores se suman con la ilusión de tener un sistema cada vez mejor.
14:48Bueno, es preocupante la cifra de quemados con pólvora con la que cerró el 2024. El reporte es
14:54de 1.135 casos en todo el país, entre ellos 330 de menores de edad. Bogotá lidera el listado con
15:00130. Antioquía reporta 127 casos, entre ellos dos niños de seis años que sufrieron quemaduras en
15:06la cara. Departamentos como Nariño, Norte de Santander y Cauca también tuvieron un aumento.
15:15Gracias por continuar con nosotros. La veeduría de Bogotá realizó un balance de cómo cerró el
15:202024 el distrito. Preocupa varios temas como la inseguridad, la salud y la movilidad.
15:25¿Qué encontraron? Ángel y Karango nos cuentan el siguiente informe.
15:31La misión de la veeduría distrital es prevenir y hacer alerta sobre los temas que más importan
15:36y también los que más preocupan a los ciudadanos. Con la llegada del nuevo año,
15:41el ente de control resalta el trabajo realizado durante el 2024.
15:45Hicimos un diagnóstico de las 20 alcaldías locales, las visitamos, revisamos con ellos
15:51temas de ejecución presupuestal, de contratación, de quejas y de participación ciudadana.
15:56Y es que precisamente el foco se da en medio del mejoramiento y la revisión de la eficiencia y la
16:00transparencia que tienen las alcaldías locales, quienes tienen un presupuesto de 2.9 billones de
16:06pesos. Estamos adelantando esta encuesta para que los ciudadanos nos digan cómo es su percepción
16:12de confianza en las instituciones del distrito. Aún así, hay cosas a las cuales
16:17aún hay que ponerle la lupa, entre ellas las que más afectan a los ciudadanos.
16:21Particularmente vamos a trabajar con la función de inspección, vigilancia y control,
16:25las inspecciones de policía. Allá hay un represamiento de temas que son muy
16:30importantes para los ciudadanos. Convivencia, ruido, medio ambiente, riñas.
16:36Y aunque en este último trimestre el hurto a personas disminuyó en un 18 por ciento,
16:42el tema sigue bajo los ojos de la averiduría. Tienen también que trabajar la administración
16:47distrital en la prestación de los servicios que son fundamentales de la ciudadanía. Salud,
16:53movilidad y seguridad. El ente seguirá atento de las
16:57peticiones ciudadanas y, por supuesto, de las acciones del distrito.
17:01Y comenzó un año que llega con muchos retos para varias industrias. La petrolera llega con
17:06algunas dificultades del 2024. Al menos eso dicen los sindicatos de ese sector.
17:11Miren lo que le contaron a Juan Camilo Ramírez.
17:13Comenzó el 2025. Las industrias ya están haciendo su balance. Sin embargo,
17:18hay una para la que parece que el 2024 se le ha recordado como un año agridulce. La de los
17:23hidrocarburos. Calculamos que se perdió más de 26 mil empleos. Y esto, yo se lo decía a
17:28alguien en estos días, es fácil de decir. Pero cuando uno ve 26 mil familias que están
17:34recibiendo la afectación de esta funesta política energética que el gobierno ha traído,
17:39es cuando uno ve el drama. Dicen desde el sindicato de los trabajadores del petróleo
17:44que las políticas del gobierno han desencadenado en un golpe letal para las empresas petroleras.
17:48Pérdidas de empleo, reducción en la producción, riesgo de pérdida de autosuficiencia petrolera.
17:55Lo que se ha estimado es que el impacto que se refleja en esa cifra de menos taladros
18:00perforando pozos exploratorios ha generado hasta un 30 por ciento de reducción en las
18:06inversiones exploratorias. Ecopetrol, por ejemplo, es la empresa más grande de ese
18:11sector, pero también la más grande del país y tuvo una caída del 28 por ciento en sus ganancias,
18:15terminando el tercer trimestre del 2024. Hablamos ahora de Esperanza y no de esa
18:21que tenemos por este nuevo año, sino de una perrita callejera que fue atacada por un insensible.
18:26Un grupo de policías en Santa Marta la rescató y la auxilió. Hoy Esperanza se recupera en una
18:33veterinaria. En un acto de crueldad que conmocionó a Santa Marta, una inocente perrita callejera fue
18:38encontrada gravemente herida en el barrio 20 de octubre. Esperanza, como cariñosamente la han
18:43llamado, presentaba profundas laceraciones causadas por un arma cortopunzante. Sin embargo, gracias a
18:47la rápida intervención de héroes anónimos y al corazón noble de los policías carabineros,
18:51Esperanza ahora tiene una nueva oportunidad de vivir. Logran el rescate de un canino,
18:56el cual fue objeto de maltrato en el barrio 20 de octubre. Esto gracias a la información
19:01brindada por la comunidad. Los uniformados no dudaron en acudir al llamado de auxilio. Con
19:06destreza y cuidado rescataron a la pequeña y la trasladaron de emergencia a una clínica
19:10veterinaria. El canino es trasladado con múltiples heridas a un centro médico veterinario donde
19:16recibe atención. La historia de Esperanza ha conmovido a toda la ciudad. Vecinos,
19:20organizaciones, protectoras de animales y ciudadanos en general se han unido para
19:24brindar su apoyo y recaudar fondos para cubrir los gastos médicos de la perrita mientras buscan
19:28a quien le causó tanto dolor. Con esto se logra la apertura de una noticia criminal para dar con
19:36el responsable o los responsables de estos hechos. Cada día que pasa es una victoria para ella y una
19:41señal de que siempre hay gente buena dispuesta a ayudar. Y con esta gran historia llegamos al
19:48final de esta emisión de Noticias RCN fin de semana. A ustedes muchísimas gracias por habernos
19:52acompañado. Quédense conectados con nuestra programación. Ya viene en Cinema RCN Perdida.
19:58Y nuevamente, feliz año nuevo para todos.