Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Los más afectados fueron los niños que regresaban de su colegio al finalizar el día.
00:00:04Por lo menos 14 rutas quedaron atrapadas.
00:00:07La ministra de transporte invitó a los camioneros a dialogar
00:00:10y pidió respeto por los derechos de los ciudadanos, sobre todo por los niños en edad escolar.
00:00:15A las 9 de la mañana se reunirá con los líderes del GRIP.
00:00:18Y seguimos de cerca la situación en Venezuela.
00:00:29El Tribunal de Justicia ordenó la captura de Edmundo González Urrutia
00:00:33luego de que la Fiscalía General solicitara la detención por los delitos de usurpación de funciones,
00:00:38conspiración y desobediencia, al no asistir a comparecer a tres citaciones previas
00:00:44para responder por la publicación de actas en una página web.
00:00:47La líder opositora María Corina Machado dijo que este orden lejos de afectar a Edmundo
00:00:51lo unirá más con el pueblo de Venezuela.
00:01:17Buenas tardes, comenzamos esta primera emisión de Noticias RCN.
00:01:21Hoy martes 3 de septiembre de 2024.
00:01:24Juan, muy buenos días.
00:01:26Bienvenida, martes 3 volvió, me alegra mucho verla.
00:01:28¿Cómo está?
00:01:29Martes 3 de septiembre, que no es cualquier cosa.
00:01:32Esto ya se está acabando.
00:01:34Septiembre, porque desde septiembre se siente que llegó diciembre.
00:01:37En minutos vamos a hablar de las capturas a nivel nacional
00:01:40de unos presuntos integrantes del Clan del Golfo
00:01:42vinculados con secuestros y extorsiones.
00:01:45Sí, señor.
00:01:46Bueno, 3 de septiembre, martes.
00:01:49Aquí están las fechas, los días para recordar.
00:01:53El 3 de septiembre de 1539, el Papa Pablo III
00:01:57aprobó los estatutos que le entrega a San Ignacio de Loyola
00:01:59para fundar la Compañía de Jesús, también conocido como Los Jesuitas.
00:02:02El 3 de septiembre de 1978, Juan Pablo I
00:02:06comienza oficialmente su pontificado, Juan Pablo I,
00:02:09y fallece un mes después.
00:02:11Solamente estuvo un mes como papa.
00:02:13El 3 de septiembre del año 2000, el Papa Juan Pablo II
00:02:16beatifica a Juan XXIII y a Pío IX, más conocido como Pío IX.
00:02:20Y en 1916, un día como hoy, muere Adolfo Sax,
00:02:24el inventor del saxofón, uno de los instrumentos musicales más importantes.
00:02:28El 3 de septiembre del año 2009, en Los Ángeles,
00:02:32Michael Jackson es sepultado luego de 70 días de su muerte
00:02:36y luego de hacer una serie de arreglos con su familia,
00:02:3970 días después fue sepultado.
00:02:42Está de cumpleaños Néstor Peckerman,
00:02:45director de la Selección Colombia.
00:02:47Al profesor Peckerman un abrazo enorme.
00:02:49Nació en 1949.
00:02:51Y le tengo aquí la edición impresa del Día de la República
00:02:54gracias a Fernando Quijano, su director.
00:02:56Noticias importantes.
00:02:57El recaudo de impuestos sigue por debajo del año 2023.
00:03:01El precio del diésel solo subió 3.107 pesos en la última década.
00:03:06Y aquí en páginas interiores un interesante artículo.
00:03:09La inversión en el sector salud, ya se lo voy a poner para que usted lo vea,
00:03:12la inversión en el sector salud ha caído más del 50% en los últimos dos años.
00:03:18Esta es la edición impresa del diario La República.
00:03:29Cinco de la mañana, 33 minutos.
00:03:31Arrancamos, fueron muy graves los problemas de movilidad
00:03:34en vías de acceso y salidas de Bogotá
00:03:36por cuenta de las protestas de los transportadores de carga.
00:03:38Veamos cómo transcurrió la jornada.
00:03:45Bogotá vivió una nueva jornada de caos vehicular,
00:03:48esta vez por cuenta del paro de transportadores de carga
00:03:50por el incremento en el precio de la CPM.
00:03:53La vía La Calera estuvo con paso intermitente
00:03:56luego que un grupo de manifestantes bloquearan este corredor vial.
00:03:59En la calle 80 los ciudadanos tuvieron que caminar por horas
00:04:02para llegar a sus destinos a plena hora pico.
00:04:05En el sector del Puente de Guadua,
00:04:07el paso vehicular estuvo cerrado en ambos sentidos,
00:04:10afectando además a quienes se desplazaban a esa hora desde Bogotá
00:04:13a municipios vecinos como Facatativá, La Vega y Villeta.
00:04:17En la avenida Boyacá, sur de Bogotá, también hubo manifestaciones.
00:04:21Transportadores de carga parquearon sus camiones al lado y lado de la vía.
00:04:25Solo hubo paso a un carril.
00:04:27El trancón en ese punto de la ciudad fue caótico.
00:04:31534, una de las situaciones más delicadas
00:04:34que se derivó de estas protestas fue la seguridad de los niños
00:04:37que regresaban de su colegio o escuela.
00:04:40Al finalizar el día, por lo menos 14 rutas quedaron atrapadas.
00:04:44En Bogotá, decenas de niños quedaron atrapados
00:04:47por varias horas en las rutas escolares,
00:04:49todo debido a la afectación del paro camionero.
00:04:52Los estudiantes que salieron de su jornada académica
00:04:55no podían llegar a sus casas por cuenta de la situación
00:04:58que se vive en las principales ciudades del país.
00:05:01No les quedó otra solución que caminar.
00:05:04La ministra de Transporte rechazó el hecho.
00:05:07Que podamos garantizar la movilidad, muy importante,
00:05:10que podamos garantizar también los derechos de los ciudadanos.
00:05:14A los pronunciamientos del alto gobierno se unió el del ministro del Interior,
00:05:17quien lideró un puesto de mando unificado.
00:05:19Así no debe ser.
00:05:21El paro de camioneros en Bogotá y a nivel nacional
00:05:23genera dificultades en la movilidad.
00:05:25La llegada de servicios médicos y afecta a niñas y niños
00:05:29que se desplazan en rutas escolares.
00:05:31La protesta es legítima cuando respeta los derechos de todos.
00:05:35Según la Secretaría de Movilidad Distrital,
00:05:37los principales afectados son estudiantes de colegios públicos y privados
00:05:40que tenían sus traslados sin paso en el mismo punto de la capital.
00:05:46Cinco de la mañana, 35 minutos.
00:05:48Hasta ahora vamos a revisar algunos de esos puntos de bloqueo en el país.
00:05:52Vamos a tener, y tenemos hasta ahora, señal desde Santander
00:05:56y también de la Vía del Llano, que es una de las más críticas en Bogotá.
00:06:01Arrancamos en Santander.
00:06:03Allí hay ocho puntos de bloqueo,
00:06:05los que se mantienen por el paro de transportadores.
00:06:07Uno de los más críticos y con mayor presencia de conductores
00:06:10es en Vijagual, sobre la vía al mar.
00:06:12En ese punto se encuentra nuestro periodista Cristian Díaz.
00:06:15Cristian, buen día. ¿Cuál es el panorama hasta ahora?
00:06:23Hola, Maric, buenos días.
00:06:25Efectivamente, son ocho los bloqueos
00:06:27en las carreteras del departamento de Santander,
00:06:29en los cuatro puntos cardinales.
00:06:31Este es uno de los más críticos, como usted muy bien lo indica,
00:06:34y es donde hay más aglomeración por parte de transportadores.
00:06:37Ya es crítico llegar hasta este punto,
00:06:39o sea, es más traumático, y precisamente hay bloqueos.
00:06:43Tres en la vía a Bogotá, dos en la vía a Pamplona,
00:06:46es decir, hacia el oriente del país, dos hacia el occidente,
00:06:49que afecta, inclusive, la movilidad para los pasajeros
00:06:51al aeropuerto Palo Negro y este que es hacia la vía a la costa.
00:06:54Se han hecho algunos pasos humanitarios,
00:06:57también para el ganado que se transporta,
00:07:00pero los transportadores informan que no se van a levantar
00:07:03de este punto hasta que no reciban por parte del gobierno nacional
00:07:06una respuesta, esto con el fin de recibir soluciones
00:07:10frente a los incrementos al combustible.
00:07:13Ellos afirman que son transportadores independientes
00:07:15que no pertenecen a ninguna agremiación nacional.
00:07:20Iván Mantilla es un transportador que se sumó al paro.
00:07:24Nos tocó colgar la llave y cerrar los switches,
00:07:26porque es que si nos vamos a viajar no que perdemos plata.
00:07:29Cerca de 50 vehículos de carga obstruyen la vía
00:07:32que comunica a Bucaramanga con Río Negro.
00:07:34En Santander son cuatro los puntos de concentración.
00:07:37En vía de Santander estamos en el Socorro,
00:07:40la vía está cerrada en el kilómetro 16 por la vía a Cúcuta,
00:07:45en el rumboy de la entrada al municipio de Tona,
00:07:48y en la vía entre La Lizama y San Alberto.
00:07:51Por los bloqueos hay caos en la movilidad,
00:07:54cientos de usuarios y pasajeros se ven obligados a hacer transbordo.
00:07:58Nada grave para la costa, que voy para la costa,
00:08:00para Santa Marta no hay dos, tres días de infinito,
00:08:03no se sabe todavía, no han dado razón nada.
00:08:07Y la situación en la terminal de transporte de Bucaramanga
00:08:10también es crítica, hay millonarias pérdidas
00:08:12por la falta de venta de pasaje.
00:08:14Continuamos esta ronda por las regiones precisamente en Villavicencio,
00:08:18uno de los corredores más afectados también por este paro de transportadores.
00:08:21Ames, ¿cuál es el panorama a esta hora?
00:08:23Buenos días.
00:08:27Cristian, televidentes, muy buenos días.
00:08:29Pues tal como usted lo ha dicho,
00:08:30hay cierre total desde la medianoche en la vía Bogotá-Villavicencio
00:08:35por cuenta del paro de los transportadores.
00:08:38Pues ayer hay que decir que fueron pasos intermitentes,
00:08:41cierres de dos horas por media hora de movilidad,
00:08:44pero desde la medianoche, este corredor kilómetro 85,
00:08:47sector Llano Lindo, permanece totalmente cerrado
00:08:51y dicen los conductores, los transportadores de carga
00:08:54que no cederán hasta que se reverse el precio del combustible.
00:08:58Hay que decir además que hay un cierre también en el kilómetro 0,
00:09:01sector Ubal, por lo que, como repito,
00:09:04pues la vía del Llano permanece totalmente cerrada.
00:09:07Hablamos precisamente con algunos de los transportadores.
00:09:12Cerrar totalmente la vía,
00:09:14porque pues eso nos perjudica realmente a todos,
00:09:17porque en todo el día de ayer estuvimos dejando pasar
00:09:20a todos los turistas del gremio de transporte de pasajeros,
00:09:27pero pues ya no, ya es justo de que todo el mundo pare,
00:09:31porque pues el dolor se siente en el bolsillo para todo el mundo,
00:09:36nos afecta a todos.
00:09:38Todos aquí pues somos pequeños transportadores,
00:09:40vivimos del combustible, o sea, ya los 2 millones,
00:09:43no sé, pues opinión propia, no digo que nos los van a sacar,
00:09:47pero que nos estabilicen eso, o sea, que hagan una solución.
00:09:52¿Hace cuánto estamos al aire, Marisa?
00:09:53Juan, hace casi 10 minutos.
00:09:55¿Casi 10 minutos, sí, señora?
00:09:56Bueno, 10 minutos, porque arrancamos 30 segundos antes.
00:09:59Bueno, y son las 5.40, ahí está cambiando el reloj.
00:10:02Estamos en todas las regiones del país
00:10:03con las noticias de la gente
00:10:04y vamos de inmediato a conocer
00:10:06qué es lo que ocurre con nuestros corresponsales.
00:10:08Aquí están, aparecen los muchachos en pantalla,
00:10:10está Don Berni en la ciudad de Barranquilla,
00:10:12está Juan en Medellín, y toda...
00:10:15A ver si le pego el color,
00:10:16porque les dije el color que no era,
00:10:18y yo sé que Ivonne se molestó mucho,
00:10:20pero está... Usted es como un naranja, ¿verdad?
00:10:22Esto es un naranja con fucsia.
00:10:24Naranja con fucsia.
00:10:25Y con naranja y fucsia en Cartagena,
00:10:27la linda Ivonne que está de madrugada como todos los días.
00:10:30Ahora está esperando Marisa Don Bernardo
00:10:32en la ciudad de Barranquilla.
00:10:34Arrancamos en el Caribe,
00:10:35porque en Atlántico hay preocupación
00:10:37por la cifra de mujeres asesinadas.
00:10:39La última víctima fue una menor de 15 años.
00:10:42Bernardo.
00:10:47Hola, ¿qué tal? Muy buenas, Mari y Juan.
00:10:49Sí, un caso lamentable que se registró
00:10:51en el barrio Rebolo de Barranquilla.
00:10:53Las autoridades señalan que pueden ser enfrentamientos,
00:10:56o una de las hipótesis es que pueden ser enfrentamientos
00:10:58entre dos pandillas juveniles
00:11:01en la disputa del control territorial
00:11:04para el expendio de drogas alucinógenas.
00:11:06La menor de 15 años se encontraba en compañía
00:11:08de otros sujetos en horas de la madrugada
00:11:10cuando un sujeto armado disparó en repetidas oportunidades.
00:11:12Lamentablemente, la menor de 15 años fue trasladada
00:11:15hasta un centro médico donde falleció.
00:11:17Las otras dos personas resultaron heridas.
00:11:1954 mujeres han sido asesinadas en lo que ha corrido el año
00:11:22en el departamento del Atlántico.
00:11:25Esperaremos que de manera muy pronta
00:11:27logremos el resultado de poner a recaudo a las autoridades.
00:11:30Tenemos información sobre dos personas
00:11:32que habrían participado allí,
00:11:34que hacen parte especialmente de uno de estos grupos
00:11:36que se enfrenta y sobre eso estamos trabajando,
00:11:39haciendo las primeras actuaciones de policía judicial.
00:11:46Se han pronunciado de la red de mujeres,
00:11:49especialmente por estos asesinatos
00:11:51contra las mujeres que se han registrado
00:11:53en el departamento del Atlántico
00:11:55e incluso las autoridades han señalado
00:11:57que hay una investigación clara
00:11:59sobre los autores de este nuevo crimen
00:12:02registrado en el barrio Rebolo de Barranquilla.
00:12:04Continuamos esta ronda informativa de noticias
00:12:06ahora desde Medellín.
00:12:08Hay una gran preocupación para los motociclistas,
00:12:10ya no solo el tema de los accidentes de tránsito,
00:12:12sino también los ataques de los habitantes de la calle.
00:12:15¿Cómo es la historia?
00:12:16Juan Fernando Tavares, qué placer saludarte, Juan.
00:12:18Muy buenos días.
00:12:23Igualmente, Bernardo, buenos días.
00:12:25Pues le cuento.
00:12:26En la zona norte de Medellín
00:12:27se presentó un lamentable ataque.
00:12:29Con una piedra golpearon a un motociclista.
00:12:32Iba transitando por la avenida regional,
00:12:35muy cerca al parque norte.
00:12:37Cuando perdió el control del automotor,
00:12:40se estrelló con un poste,
00:12:41lo que dicen las autoridades, y murió.
00:12:43Iba acompañado por una mujer.
00:12:45La parrillera es atendida todavía en un centro médico.
00:12:49Dicen los gremios de motociclistas
00:12:51que esta es una práctica que se ha vuelto recurrente
00:12:54en varios sectores de Medellín.
00:12:56Habitantes en situación de calle,
00:12:58personas en situación de calle
00:12:59lanzan objetos, piedras, palos
00:13:01para que los conductores pierdan el control
00:13:03y posteriormente atracarlos.
00:13:05Ese aparentemente era el interés,
00:13:07pero terminó de manera lamentable
00:13:09con la muerte de este hombre,
00:13:10James Gutiérrez, de 33 años, fallecido.
00:13:13Hablamos con gremios de motociclistas,
00:13:17con representantes de este sector,
00:13:19porque además hay una preocupación,
00:13:21y es que en Medellín este año
00:13:22hay más personas fallecidas por accidentes viales
00:13:25que por homicidios o casos de intolerancia.
00:13:27Por ejemplo, dicen que de cada 10 fallecidos
00:13:31en accidentes viales,
00:13:32siete son motociclistas.
00:13:35Pero preocupación entonces,
00:13:36de acuerdo a esta práctica
00:13:38de parte de algunos habitantes de calle.
00:13:40Esto es lo que nos dicen.
00:13:42Motociclistas que fallecieron
00:13:43por estas malas acciones
00:13:45de personas habitantes de calle,
00:13:47que lanzaban objetos,
00:13:48se tiraban solamente para acercar a los motociclistas
00:13:50y atracarlos,
00:13:52para hacerse afectados
00:13:54y lógicamente decirles
00:13:56que les debían de pagar un dinero.
00:14:01Un dato adicional,
00:14:02según la Secretaría de Inclusión Social
00:14:03de la Alcaldía de Medellín,
00:14:04en la capital antioqueña,
00:14:05sobre todo en esa zona céntrica
00:14:07y zona norte de la ciudad,
00:14:09hay más de 3.000 personas en situación de calle,
00:14:12muchas de ellas asociadas a actividades ilegales.
00:14:15Seguimos nuestro recorrido nacional ahora en Cartagena
00:14:18con otra práctica también recurrente,
00:14:21el exceso en el cobro de tarifas
00:14:23y de servicios a los turistas en las playas.
00:14:26Por ejemplo, denuncia un extranjero
00:14:28que en el sector de Playa Blanca
00:14:30le cobraron 20 dólares,
00:14:32casi 80 mil pesos por un coco.
00:14:34Ivonne, ¿cómo es la historia?
00:14:35Buenos días.
00:14:41Hola, buenos días.
00:14:42Pues de esas noticias que preferiríamos no contar,
00:14:44pero usted lo ha dicho,
00:14:45son recurrentes,
00:14:46siguen ocurriendo.
00:14:47Lo peor es que hasta el momento
00:14:48no hay pronunciamiento por parte de las autoridades.
00:14:50Lo cierto es que el turista extranjero
00:14:53empezó a publicar un video a través de redes sociales
00:14:55en el que hace un comparativo.
00:14:56Dice que la noche anterior
00:14:57estuvo en un lujoso restaurante
00:14:59donde pidió plato fuerte, postre, coctel
00:15:02y que no pagó ni siquiera la mitad
00:15:04de lo que le cobraron en la playa
00:15:05precisamente por un coco,
00:15:07además por un coctel y por el uso de las sillas.
00:15:09Dice que no entiende cómo es posible
00:15:11que cobren tanto
00:15:12y que no haya ningún tipo de control
00:15:13y advierte que incluso preferiría
00:15:15que nadie más viniera a Cartagena
00:15:17y que él tampoco regresaría.
00:15:2020 dólares.
00:15:21Aparte de que tuvimos que pagar las sillas aparte,
00:15:24tuvimos que pagar el bote aparte,
00:15:26o sea, todo nos costó casi 130 dólares por persona
00:15:30por estar en la playa cuatro horas con almuerzo.
00:15:34¿Cómo le parece?
00:15:355.45, avanzamos.
00:15:37Kevin, ahora en el Consejo Nacional
00:15:39con el proceso por una presunta violación de topes
00:15:41en la campaña del presidente Gustavo Petro,
00:15:43seis de los nueve magistrados de la sala plena
00:15:46deberán decidir si acogen o no
00:15:48la ponencia que pide abrir investigación
00:15:50y formular cargos
00:15:51contra el entonces candidato Gustavo Petro
00:15:53y su gerente de campaña.
00:15:56Esta semana será clave en el Consejo Nacional Electoral.
00:15:59La sala plena ha venido estudiando la ponencia
00:16:01que pide abrir investigación
00:16:02por presunta violación de topes
00:16:04a la campaña del ahora presidente Gustavo Petro.
00:16:07El documento también pide formular cargos
00:16:09al entonces candidato Petro,
00:16:11al gerente de la campaña
00:16:12y ahora presidente de Copetrol, Ricardo Roa,
00:16:14y a otros miembros de la coalición política.
00:16:17¿Qué viene ahora?
00:16:18La ponencia presentada por los magistrados
00:16:20Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz
00:16:22fue entregada de forma simultánea a la sala plena
00:16:24para que sea estudiada.
00:16:26Los magistrados tendrán hasta este jueves
00:16:28para evaluar el documento
00:16:29y en la próxima sala plena
00:16:30tendrán que votar si acogen o no la ponencia.
00:16:34Según la indagación del CNE,
00:16:35que se centró en los soportes de facturas,
00:16:37cheques y testimonios,
00:16:38la campaña de Petro presidente
00:16:40habría violado los topes
00:16:41en más de 5.300 millones
00:16:43en primera y segunda vuelta.
00:16:46Bueno, y esta es una novela
00:16:47que no se termina de escribir.
00:16:49La Cancillería amplió, hizo una adición
00:16:52de recursos por más de 21.000 millones de pesos
00:16:54a la firma Thomas Gregg & Sons
00:16:57para garantizar la expedición de los pasaportes
00:16:59hasta el 2 de octubre.
00:17:00Hoy habrá una reunión entre las partes
00:17:02para determinar los términos
00:17:03de un posible acuerdo de prórroga
00:17:06para que esa empresa continúe con el contrato.
00:17:09Esto después de que se anulara la adjudicación,
00:17:12de que se revocara,
00:17:13de que se abriera nuevamente
00:17:14y que incluso tuvieran que salir
00:17:16varios funcionarios del Gobierno Nacional.
00:17:215.47, avanzamos.
00:17:23Luego de cuatro meses
00:17:24en el cambio modelo de salud de los docentes,
00:17:26la Asociación Distrital de Educadores
00:17:28anunció que acudirá a los entes de control
00:17:30para que la FIDU Previsora y el FOMAC
00:17:32mejoren y garanticen
00:17:34el servicio de salud de los maestros.
00:17:36No descartan incluso ir a paro.
00:17:39Vamos a realizar una denuncia a la Contraloría.
00:17:42¿Por qué?
00:17:43Porque queremos observar
00:17:45qué ha sucedido con los contratos,
00:17:48por qué no se están agilizando,
00:17:50por qué hay entidades que todavía dicen
00:17:53que tienen carta de intención
00:17:55o que solamente tienen un acta precontractual.
00:18:00La Sala de Primera Instancia
00:18:02de la Corte Suprema de Justicia
00:18:03condenó al excongresista César Augusto Pérez García
00:18:07por el crimen del alcalde de la Unión Patriótica
00:18:10Elkin de Jesús Martínez Álvarez.
00:18:12La sentencia se dicta por 23 años de cárcel
00:18:14y ordena librar orden de captura.
00:18:19A puerta cerrada y con la presencia
00:18:21de familiares y amigos
00:18:22será despedido el excandidato presidencial
00:18:24Rodolfo Hernández,
00:18:25quien padecía un cáncer de colon.
00:18:27Políticos de todo el país enviaron sus condolencias
00:18:30a la familia del exalcalde de Bucaramanga.
00:18:32En la mañana está prevista una misa privada
00:18:34con los familiares de este político Santander.
00:18:39Fue alcalde de Bucaramanga,
00:18:41eligió representantes,
00:18:44fue senador de la República,
00:18:46fue candidato a la gobernación de Santander.
00:18:49Fue una persona muy activa en la política
00:18:51en el departamento de Santander,
00:18:53por eso no podemos dejar de lamentar su partida
00:18:56y entendemos lo duro que es para la familia,
00:18:59por eso le enviamos unas condolencias.
00:19:015 de la mañana, 49 minutos.
00:19:03Hora de revisar las noticias del mundo.
00:19:05El régimen de Nicolás Maduro arrecia
00:19:07la persecución contra el líder opositor Edmundo González,
00:19:10presidente electo de ese país.
00:19:12Esta vez la fiscalía solicitó una orden de arresto
00:19:15en su contra por no asistir a tres citaciones previas
00:19:18para comparecer ante el Ministerio Público.
00:19:20Un día después,
00:19:21la fiscalía solicitó una orden de arresto
00:19:23en su contra por no asistir a tres citaciones previas
00:19:26para comparecer ante el Ministerio Público.
00:19:28Un día después,
00:19:29la fiscalía solicitó una orden de arresto
00:19:31en su contra por no asistir a tres citaciones previas
00:19:34para comparecer ante el Ministerio Público.
00:19:36Hubo reacción de María Corina Machado.
00:19:39El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela
00:19:41ordenó el arresto del líder opositor Edmundo González Urrutia.
00:19:45Horas antes,
00:19:46la Fiscalía General había pedido su captura
00:19:48por presuntos delitos vinculados a los comicios,
00:19:50incluyendo desobediencia de leyes,
00:19:52usurpación y conspiración.
00:19:54La orden de arresto aprobada en minutos
00:19:56sigue el desacato de tres llamados a González
00:19:58por la publicación de actas en una página web.
00:20:01El líder opositor a María Corina Machado
00:20:03dijo en sus redes sociales que esta orden no afectará a Edmundo.
00:20:23Desde la clandestinidad,
00:20:24en su última aparición en video el pasado domingo,
00:20:26Edmundo dijo que no se presentaría a la citación
00:20:28pues no contaba con garantías del debido proceso.
00:20:325.50, a través de un comunicado conjunto,
00:20:34ocho países de América Latina
00:20:36condenan la orden de captura
00:20:37contra el líder opositor Edmundo González Urrutia.
00:20:40Aseguran que el régimen del señor Maduro
00:20:42solo busca silenciar a Edmundo
00:20:44y desconocer la voluntad del pueblo de Venezuela.
00:20:52Ahora nos vamos para Estados Unidos
00:20:53el presidente Joe Biden
00:20:54y su vicepresidenta Kamala Harris
00:20:56participaron juntos en un acto de campaña
00:20:59con sindicalistas en el estado de Pensilvania,
00:21:01una muestra pública de unidad.
00:21:04Kamala y yo seguiremos con ese progreso,
00:21:06yo estaré al margen,
00:21:08haré todo lo que pueda para ayudar,
00:21:10todo está en riesgo debido a Donald Trump,
00:21:12literalmente con un plumazo puede deshacerse de mucho de esto,
00:21:15¿y creen que a este tipo le importarán sus pensiones?
00:21:18Hablo en serio.
00:21:21Pero mientras luchamos por avanzar,
00:21:23Donald Trump está tratando de hacer retroceder,
00:21:26incluso a una época en la que los trabajadores
00:21:28no tenían la libertad de organizarse.
00:21:30Bueno, los tribunales se encargarán de eso
00:21:32y nosotros nos encargaremos de noviembre.
00:21:35Después de 13 horas de vuelo,
00:21:36el Papa Francisco llegó a Yacarta,
00:21:38es la capital de Indonesia,
00:21:39este es el primer destino de su gira por Asia.
00:21:42En silla de ruedas desembarcó del avión
00:21:45y fue recibido con un ramo de productos locales.
00:21:47El Santo Padre califica este vuelo
00:21:49como el más largo que ha hecho.
00:21:54Y terminamos este recorrido por el mundo en Medio Oriente.
00:21:58El hospital de Al-Shifa, el más grande de Gaza,
00:22:01reabrió su departamento de emergencias
00:22:04después de permanecer meses cerrado
00:22:06debido a los graves daños tras un ataque.
00:22:08Hace algunas horas,
00:22:09el ejército israelí anunció la muerte de Ahmed Fossi Nasser.
00:22:12Él es el comandante de Hamas,
00:22:14quien planeó y lideró los ataques
00:22:16del 7 de octubre del año pasado.
00:22:23Hola, ¿qué tal?
00:22:29Buenos días, Casa Noticias,
00:22:30madrugando con la gente buena y trabajadora de mi país.
00:22:32Estoy en el aeropuerto La Nubia de Manizales.
00:22:35Aquí hay un sitio y un cafecito delicioso,
00:22:37unas cosas riquísimas.
00:22:39Claudia Lorena, ¿cierto?
00:22:41¿Hace cuánto en este punto?
00:22:42Tres años.
00:22:43¿Y qué tal le ha ido?
00:22:44Súper bien, aunque ahora últimamente...
00:22:46Difícil todo, pero no, espere, no perdamos la esperanza.
00:22:49Nos vamos para Cartagena con una denuncia
00:22:51y estamos hablando con Claudi.
00:22:53Le ha quitado la luz a todo el sector de Olalla
00:22:56y por eso hay estos atrancones en esta zona,
00:22:59en los cuatro vientos.
00:23:00Bueno, atención a autoridades de Cartagena
00:23:02con el tema de la energía.
00:23:04Claudi, yo lo veo usted con un producto que es famoso aquí,
00:23:07son arepitas, ¿no?
00:23:08En Manizales todos son arepas, ¿no?
00:23:09Son arepitas, arepitas fritas, se venden súper bien,
00:23:12gustan demasiado para acompañarlo con el café.
00:23:15¡Uy, qué delicia!
00:23:16Nos vamos ahora para Cali con un reportero ciudadano.
00:23:20Desde Cali, Colombia, en el barrio La Unión de Vivienda,
00:23:23estos carros o vehículos estacionados aquí día y noche
00:23:28que ocupan un espacio en el barrio, en la comuna,
00:23:32dejando todo taponado en la vía.
00:23:36Bueno, atención a autoridades de Cali
00:23:38también para resolver pronto esa denuncia.
00:23:41Emprendedores de nuestro país.
00:23:43Aeropuerto La Nubia de Manizales.
00:23:44Claudi, ¿qué es eso?
00:23:45Son mini chicharrones que van con un relleno de arequipe o bocadillo.
00:23:50Ahí dice con amor, ahí sí.
00:23:52Con amor.
00:23:53Todo sea con amor en la vida, ahí sí le va uno bien.
00:23:55Demasiado con amor.
00:23:56Sí, envíe su vídeo al WhatsApp, 329954854
00:24:00y recuerde, un consejo, Claudi, no se quede callada.
00:24:02Denuncie.
00:24:03¡Ópale!
00:24:04Vuelvo con usted, feliz día.
00:24:11Buenos días, gracias por madrugar con nosotros
00:24:14y conectarse a Primera Hora Noticias RCN.
00:24:17Continúan las protestas de los transportadores de carga en el país.
00:24:20La movilidad en vías de acceso y salidas de Bogotá fue caótica.
00:24:24En al menos 10 puntos de la capital se presentaron bloqueos.
00:24:27Uno de los más críticos es la calle 80 en el noroccidente.
00:24:32Avanza, avanza muy bien esta primera emisión de noticias titulares de la ONU.
00:24:39Caos en la movilidad del país por el paro de transportadores de carga.
00:24:42Fueron 46 puntos de bloqueo en 11 vías del territorio nacional.
00:24:46En Bogotá estuvieron atrapadas por horas varias rutas escolares.
00:24:50Hoy la ministra de transporte y camioneros se reunirán a las 9 de la mañana.
00:24:57En Bogotá persisten los bloqueos en la salida Villavicencio y en el sector de Yomasa.
00:25:02Por el paro de transportadores fueron canceladas las clases en colegios oficiales de Chiaicota.
00:25:08Desde la madrugada la avenida Boyacá en el sur de la ciudad camino hacia la vía llano se encuentra bloqueada.
00:25:15Camiones al lado y lado de la vía impiden el paso de los vehículos.
00:25:21El caos vehicular comienza a crecer en este sector de Ciudad Bolívar.
00:25:26Información en vivo y en directo en unos minutos aquí en El Patrullero RCN.
00:25:31Totalmente cerrado el paso desde la medianoche en la vía llano.
00:25:34Transportadores aseguran que no cederán hasta que no se reverse el incremento en el precio del combustible.
00:25:42En Santander son 8 los puntos de bloqueo por el paro de transportadores en las vías del departamento.
00:25:47Los vehículos siguen estacionados en los diferentes corredores viales y afectan la movilidad hacia el interior y la costa caribe.
00:25:54Ofensiva contra el secuestro y la extorsión en todo el país.
00:25:57Fueron capturados varios integrantes del Clan del Golfo y los mexicanos.
00:26:01Detalles en minutos.
00:26:07Un doloroso caso de abuso sexual contra una niña de 12 años en Bogotá.
00:26:11Un hombre la retuvo y la llevó a la cárcel.
00:26:13La víctima fue llevada a la cárcel.
00:26:15La víctima fue llevada a la cárcel.
00:26:17La víctima fue llevada a la cárcel.
00:26:19Un doloroso caso de abuso sexual contra una niña de 12 años en Bogotá.
00:26:22Un hombre la retuvo en su apartamento hasta que la policía entró a la fuerza y lo capturó.
00:26:26Le imputaron cargos por secuestro y acceso carnal.
00:26:34Noticias RCN con los estudiantes del país.
00:26:36La estructura de esta escuela en zona rural de Aguachica, en el Cesar, está en peligro por la erosión.
00:26:41El constante movimiento del terreno impide que los estudiantes tomen clases en el lugar.
00:26:45Padres de familia piden intervención urgente.
00:26:50Siguen las reacciones por la orden de captura que solicitó la Fiscalía General de Venezuela
00:26:55contra el líder opositor Edmundo González por supuestos delitos como usurpación de funciones y conspiración.
00:27:01Ocho países de América Latina expresaron su rechazo.
00:27:11Seis de la mañana en Punto Gracias.
00:27:13Muchas gracias por continuar con nosotros.
00:27:15Persiste la protesta de los transportadores de carga y los bloqueos en varias vías del país por el aumento en el precio del ACPM.
00:27:22En Bogotá son dos los puntos que permanecen con cierres por cuenta de esta protesta.
00:27:28En el sector Mulinos y en el Ubal, en la localidad de Usme.
00:27:31A esta hora, Juan Transmilenio está reportando que hay afectaciones en los portales de Tunal y de Usme.
00:27:37Vamos rápidamente, Marisa, entonces, al sector de Mason.
00:27:41Aquí aparecen todos los muchachos que están en pantalla.
00:27:43A ver, me confirman, está en el barrio Mason, está Efraín, está en la Calera Cate, está en la calle 80, está también Jason con informaciones.
00:27:52Y más adelante vamos con los otros reporteros.
00:27:55Vamos rápidamente, entonces, al sector de Mason, don Efraín, para saber qué es lo que está ocurriendo en ese momento.
00:28:00Los saludos.
00:28:01Don Efra, ¿qué tal?
00:28:05Los saludos, mi querido Juan.
00:28:08Los saludos, Juan, con un completo caos vehicular.
00:28:13Los vehículos amanecieron.
00:28:16Muchos de estos vehículos que ustedes ven acá amanecieron bloqueando la vía.
00:28:21Wilson, por favor, mostrémosle a Juan Eduardo y a los demás televidentes hacia el otro lado.
00:28:26Estamos montados acá en un puente vehicular, un puente peatonal desde donde estamos tratando de mostrarles a ustedes la magnitud de esta situación.
00:28:35Los camiones, como ustedes los pueden ver, están al lado y lado de la vía.
00:28:40Nosotros hemos estado hablando con algunos de los agentes de tránsito de esta zona y nos dicen que este trancón son varios kilómetros en sentido hacia el sur.
00:28:53Estamos acá del barrio Lucero y Mason y nos dicen que son kilómetros y que podría llegar incluso de acá con todo este trancón hasta el sector de Yomasa.
00:29:04Acá, como ustedes pueden observar, las motocicletas se meten en contravía para tratar, desesperados, tratando de buscar alguna salida a este bloqueo.
00:29:15La gente acá en este sector de los límites de Lucero, Bajo y Mason comienzan a hacer el retorno, toman la avenida Boyacá hacia el norte de la ciudad.
00:29:29Queremos hacerle un llamado a los conductores que por ningún motivo vayan a pensar que van a poder pasar hacia la vía al llano porque está completamente cerrado,
00:29:40por lo menos por este sector de la avenida Boyacá, completamente bloqueado.
00:29:46Este sentido que ustedes están viendo es de norte hacia el sur, es decir, hacia el sector de Yomasa.
00:29:54También ha impactado, por supuesto, el movimiento de los vehículos de transporte público.
00:30:00Los SITP tampoco tienen por dónde circular.
00:30:04Así que el impacto en la movilidad y en las personas que tratan de llegar hacia el centro y norte de Bogotá, pues es muy complicado por esta zona.
00:30:15Imposible, por no decirlo de otra manera, llegar hacia el sector de Yomasa.
00:30:22Así amanece el sur de Bogotá.
00:30:25Acá en los límites entre los barrios Mason y Lucero, Bajo, en la localidad de Ciudad Bolívar.
00:30:33Un tráfico vehicular y un trancón que crece cada vez más, repetimos, de norte hacia el sur de Bogotá.
00:30:42Información en vivo y en directo.
00:30:44Soy Efraín Arcelluno, del patrullero RCN.
00:30:47Efra, gracias por este reporte.
00:30:49Y a esta hora vamos a revisar lo que está pasando en la calle 80, que ayer fue uno de los puntos más críticos.
00:30:54Incluso donde varias rutas escolares quedaron atrapadas en medio de los bloqueos.
00:30:59En ese punto se encuentra nuestro compañero Jason Vera.
00:31:03Jason, ¿qué pasa a esta hora por este corredor vial en el occidente de Bogotá?
00:31:11Maricza, ¿qué tal?
00:31:12Un cordial saludo para usted, nuestros televidentes.
00:31:14Les vamos a mostrar un parte de tranquilidad en la localidad de Engativá.
00:31:18El tráfico fluye con normalidad en ambos sentidos.
00:31:21Sentido hacia Bogotá y sentido hacia los municipios que quedan fuera de la capital por este corredor tan importante como la calle 80.
00:31:28Pero usted lo menciona, ayer esto fue un completo caos.
00:31:32Varias rutas escolares acá protagonizaron dramáticos testimonios de padres de familia que tenían atrapados a sus hijos.
00:31:40Por lo menos desde las 2 de la tarde y lograron prácticamente rescatarlos hasta las 11 de la noche.
00:31:47Allí los padres de familia tuvieron que caminar largos kilómetros hasta llegar a las rutas, recoger a los niños y hacer largas caminatas.
00:31:55Ha dicho Transmilenio que ayer por lo menos fueron 183 rutas afectadas.
00:32:00Con más de 30 mil 729 usuarios y retrasos de más de dos horas.
00:32:06Eso fue el caos que se vivió anoche no solamente en este sector, sino en otros sectores y bloqueos de Bogotá.
00:32:11Veamos lo que se vivió durante la noche en diferentes sectores, en estos bloqueos de los camioneros.
00:32:18Anoche los bloqueos de transportadores persistieron en varios puntos de Bogotá.
00:32:22En la calle 80, en el sector del puente de Guadua, la situación fue crítica.
00:32:26Decenas de estudiantes que iban en rutas escolares duraron atrapados horas en medio del represamiento.
00:32:32Llevamos aproximadamente tres horas para ir a recoger a la niña, fueron dos horas.
00:32:37Y ahora pues vamos para la casa, ya llevamos aproximadamente hora y media de camino.
00:32:41Finalmente mire que los afectados venimos siendo nosotros con nuestros hijos.
00:32:45Pues usted bien lo acaba de decir, son las 11 de la noche y estamos caminando porque nos tocó ir a recogerlos desde la ruta.
00:32:52Y ellos desde las dos de la tarde estaban metidos ahí sin almorzar, sin once.
00:32:57Mientras tanto en el barrio Acapulco, en el sur de Bogotá, el panorama no fue diferente.
00:33:02Los transportadores bloquearon totalmente la avenida Boyacá en ambos sentidos.
00:33:06Yo viajo para Medellín, se aumentan más o menos 250 mil pesos en viaje.
00:33:13Entonces, la verdad, como les digo, los costos para uno sostener un carro están muy caros.
00:33:21Y en el kilómetro cero, sector del Ubaldía Llano, siguieron las peticiones al gobierno nacional.
00:33:28Hasta la información, pues.
00:33:29Y lo hemos dicho desde muy temprano porque continúan las protestas de los transportadores de carga en el país.
00:33:34Y en este momento hay cerca de 25 bloqueos activos, Maritza.
00:33:38Sí, señor. Mire, Juan, vamos a arrancar por lo que está pasando en Santander.
00:33:42Allí se mantienen ocho puntos de bloqueo en las vías que comunican a Bucaramanga con Lebrija, Curos, San Gil, Aratoca, Pamplona, Río Negro, Sabana de Torres y en La Liza.
00:33:52En Boyacá también hay ocho puntos de bloqueo en vías de municipios como Chiquinquirá, Santana, Cómbita, Moniquirá, Paipa, en la vía Tunja-Bogotá, incluso en la vía nacional Ubate-Puente Nacional.
00:34:05Repetimos, esto es en Boyacá.
00:34:08También hay cierre total en la vía Villavicencio-Bogotá, en el kilómetro 85 vía Llano, en el sector Llanolí.
00:34:15Y en Norte de Santander son cinco los puntos críticos que tienen incomunicados a ese departamento.
00:34:20Y en Nariño, tres bloqueos activos en vías que comunican a diferentes municipios con Pasto, la capital del departamento.
00:34:356-8, pues hasta ahora vamos a ir al sector de Bihagual, en el departamento de Santander, donde inició este paro de transportadores de carga.
00:34:44Usted, Cristian, tiene más información. Adelante.
00:34:52Así es, buenos días. Aquí es caótica la situación que se registra a esta hora, precisamente por parte de los usuarios de esta vía.
00:34:57Las personas que viven en Rionegro necesitan ir hasta Bucaramanga a trabajar.
00:35:01Y también el desespero ya que se registra por parte de algunos conductores que llevan días tratando de llegar desde la costa atlántica hasta Bucaramanga.
00:35:09Este paro es uno de los ocho puntos donde se registran bloqueos en la capital santandereana, en vías de Santander,
00:35:15en donde los transportadores indican seguirán en pie hasta que no se bajen los precios de los combustibles.
00:35:21Nos acompaña a esta hora uno de los voceros de los transportadores, Miguel Viñamizar.
00:35:25¿Cuál es la situación a esta hora? ¿Cuántos bloqueos se registran en el departamento?
00:35:28Buenos días para todos.
00:35:31Por el momento en Santander se están registrando aproximadamente de ocho a 10 bloqueos,
00:35:35y suman unos municipios que hoy salen también a apoyar.
00:35:39En cada municipio vieron su voz de aliento y quieren poner sus granitos de arena
00:35:44debido a que a todos nos está tocando este impuesto que ha generado el gobierno.
00:35:50¿Están trajendo a pérdida, me decía usted?
00:35:52La verdad sí, pero nosotros no lo estamos haciendo tanto por la pérdida que vamos a sufrir,
00:35:57sino por el alto impacto que va a tener la canasta familiar,
00:36:00que se va a generar casi tres veces el galón de combustible en todo el recorrido que hace la materia prima,
00:36:07y el punto final que es los hogares colombianos.
00:36:10Muchas gracias, Miguel.
00:36:11A esta hora hay algunas discusiones por parte de las personas que intentan pasar de este bloqueo,
00:36:16pero cada vez son más los vehículos que se aglomeran en este sector
00:36:20que intentan pasar en la vía Bucaramanga hacia la costa atlántica.
00:36:25Vamos a continuar el paro porque nosotros no podemos trabajar.
00:36:29El costo de la CPM es el que se va a llevar las ganancias que nosotros estamos llegando en este momento.
00:36:38Entonces no tiene sentido nosotros irnos a trabajar porque no vamos a poder cubrir con la plata de los fletes
00:36:44o con lo que nos pagan por los fletes el costo adicional de la CPM.
00:36:48Bueno, llevamos ya horas y horas y horas.
00:36:51Teníamos el destino Barichara, San Gil y Barichara, y nos dicen que no hay forma.
00:36:56Y bueno, pues aquí estamos esperando.
00:36:58Yo digo que está bien las reivindicaciones de los trabajadores,
00:37:01si es para una cosa justa, pero siempre tendrían que haber alternativas, no soluciones.
00:37:05Gracias a Christian en esta información fíase del departamento de Santander.
00:37:10Voy ahora al departamento del Meta James.
00:37:13Usted está en el sector de Llano Lindo.
00:37:15¿Cómo está la situación en este momento? Queremos saber qué ocurre.
00:37:18Buenos días.
00:37:22Hola, Juan Eduardo Televidentes. Muy buenos días.
00:37:24Pues así nos encontramos en el sector de Llano Lindo.
00:37:26Este es el kilómetro 85, donde desde ayer se registra un bloqueo.
00:37:30Dicen los transportadores que ayer fue pedagógico, ayer se permitió el paso intermitente.
00:37:35Eran dos horas de cierre, media hora de movilidad.
00:37:38Pero desde la medianoche ya está totalmente cerrado el paso, por lo menos aquí en este, el kilómetro 85.
00:37:45No cederán los transportadores de carga hasta que se reverse el incremento en el precio del combustible.
00:37:52Mire, rápidamente quiero mostrarles.
00:37:53Hay un corredor humanitario donde los transportadores están permitiendo que se movilicen las ambulancias
00:37:58y también urgencias vitales.
00:38:00Pero el paso está 100% cerrado para que los viajeros lo tengan en cuenta.
00:38:05Pero Carlos, si me permite, vamos a hablar rápidamente con uno de los voceros, Juan Carlos Castro.
00:38:10Juan Carlos, ¿cómo estará la jornada para hoy? Buenos días.
00:38:13Bueno, ya se les dio prioridad a la gente que estaba sobre la vía,
00:38:17pero por unanimidad del gremio, a partir de hoy cierre total de la vía, solamente el corredor humanitario.
00:38:24¿Qué están esperando? ¿Hasta cuándo va a estar este corredor cerrado totalmente?
00:38:28Pues hasta que el señor ministro Bonilla decida rebajar el combustible al precio que estaba para poder seguir trabajando.
00:38:35Juan Carlos, muchísimas gracias.
00:38:36Y es que también vamos a mostrar, mire, los transportadores en este momento están alistando todo para el almuerzo,
00:38:42están en labores de pelar papa y demás implementos para el almuerzo,
00:38:47porque dicen que aquí seguirán, que no importa si sean varios días, si sean varias horas,
00:38:52pero que aquí seguirán hasta que el ministro del Ministerio de Hacienda o el Gobierno Nacional
00:38:57reverse este incremento en el precio de la CPV.
00:39:00Es la información por ahora desde la capital del departamento de Meta.
00:39:03Ustedes tienen más en Noticias RCN.
00:39:076 de la mañana, 12 minutos hasta ahora. Saludamos a Anidia Hernández.
00:39:10Ella es la presidenta de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera Colfecar.
00:39:15Señora Anidia, buenos días. Gracias por estar con nosotros.
00:39:19Muy buenos días.
00:39:21Anitza, ¿cómo estás?
00:39:22¿Qué tal? Bueno, mire, usted ya ha visto el panorama en varios puntos y en varias carreteras del país.
00:39:28Las protestas son válidas, los reclamos de los camioneros son válidos y habrá que discutirlos.
00:39:34Pero todo esto se ha traducido en bloqueos que han afectado a millones de colombianos.
00:39:39¿Hoy van a persistir estos bloqueos?
00:39:44Mira, yo creo que esto va a seguir persistiendo hasta que no haya una mesa de diálogo directamente con ellos.
00:39:51Nosotros duramos, como desde la Cámara Intergremial, durante más de 13 meses sentados con el ministro Bonilla
00:39:58precisamente evitando esto.
00:40:00Y se lo dijimos en diferentes oportunidades.
00:40:03Las bases camioneras ya estaban a un punto realmente de insatisfacción
00:40:08que lo único que faltaba era que subieran el precio del diésel.
00:40:11Hay que tener en cuenta que, si bien es cierto, las vías de hecho no es lo más adecuado
00:40:16porque claramente eso termina perjudicando a miles de ciudadanos y a la economía en general.
00:40:22Realmente el sector transportador ya venía atravesando una crisis muy dura
00:40:26por cuenta de 1.200 bloqueos en el último año y siete meses
00:40:31y adicionalmente una ola de inseguridad.
00:40:33Entonces, es como cuando uno tiene una olla de presión y le siguen subiendo la candela.
00:40:38Haber subido el precio de una manera tan abrupta, en un 20%,
00:40:43y anunciar que el próximo año van a subir adicionalmente otros 4.000 pesos,
00:40:48pues realmente eso fue ya el punto donde ya la gente no aguanta más.
00:40:53Y eso es lo que está haciendo en este momento.
00:40:56Doña Anivia, buenos días. Es un gusto saludarla.
00:40:58Ustedes tienen en su agenda el propósito de reunirse con la ministra de Transporte
00:41:03para mirar algún otro tipo de soluciones.
00:41:05Es decir, ¿ustedes están dispuestos a aceptar otro tipo de medidas?
00:41:09Bueno, hay que hacer claridad.
00:41:11La verdad, Juan Eduardo, que nosotros como Colfecar no participamos,
00:41:16digamos desde toda nuestra historia nunca hemos participado de paros.
00:41:20Precisamente siempre buscamos la manera de la concertación a través de mesas técnicas
00:41:25que nos permitieran realmente no llegar a esta instancia,
00:41:28o que digamos el sector no llegara a esta instancia.
00:41:31Pero en este momento los que están generando todos los paros
00:41:35son las bases camioneras totalmente insatisfechas, frustradas,
00:41:39porque realmente estamos pasando el peor de los momentos.
00:41:42Y eso también se le dijo al ministro Bonilla.
00:41:45Haber hecho este incremento en este momento era totalmente inconveniente.
00:41:50¿Por qué?
00:41:51Porque los cuatro sectores que demandan de nuestro servicio
00:41:55pues realmente o están estancados o están en recesión.
00:41:58Entonces no tenemos los ingresos como poder absorber este incremento tan drástico.
00:42:05Señora Nidia, yo quiero preguntarle a usted lo siguiente, que nos haga un panorama.
00:42:10Muchos de los camioneros lo que dicen es estamos trabajando a pérdidas.
00:42:14¿Cuánto le cuesta a un camionero mover la carga de una ciudad a otra?
00:42:19¿Cuánto está perdiendo?
00:42:21Para presentarla a nuestros televidentes, ¿por qué es tan grave para ustedes la subida de la CPM?
00:42:27Es que precisamente por lo que les comento,
00:42:30como los cuatro sectores, construcción especialmente,
00:42:34minería, industria y comercio, no están en los mejores momentos.
00:42:38Ellos a su vez como no pueden vender o sus ventas están caídas,
00:42:42no pueden subir realmente los letes.
00:42:45Y eso es lo que ha sido la dificultad.
00:42:47En este momento subir el precio del diésel hace mucho más difícil poder lograr que la industria
00:42:53o cualquiera de estos sectores absorba realmente un incremento de tarifas.
00:42:58Y eso es lo que hoy en día, y se lo explicaba yo también al ministro,
00:43:01desafortunadamente hoy, como veníamos con el precio del diésel antes,
00:43:06ya había gran parte de los propietarios que tenían los vehículos parqueados
00:43:11porque para ellos ya no era negocio.
00:43:14Doña Anidia, gracias por acompañarnos en esta emisión de Noticias.
00:43:18Y lo único que queremos es que haya una pronta solución para esta situación
00:43:21porque está afectando a los colombianos.
00:43:23Y lo que no queremos tampoco es un incremento en el precio de los alimentos.
00:43:26Doña Anidia, gracias. Una feliz mañana.
00:43:29Y corriente.
00:43:30Muchas gracias, muy amable.
00:43:32Ya tenemos las seis de la mañana, 17 minutos.
00:43:34Vamos ahora con más información.
00:43:36Ya están listos nuestros reporteros y corresponsales en distintos puntos.
00:43:40Está en la localidad de Suba, está María Fernanda.
00:43:42Está Ángela en la ciudad de Tunja, la capital del departamento de Boyacá.
00:43:46Imágenes de Bogotá también.
00:43:48Y vamos a comenzar entonces con María Fernanda en el sector de Suba, MAFE,
00:43:52donde los transportadores están bloqueando varios pasos.
00:43:55Hay cierre de la estación de Transmilenio, MAFE.
00:44:04Juan, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:44:07Pues mire, efectivamente este fue el primer punto.
00:44:10Cerca de las 5.26 minutos de la mañana inició el bloqueo aquí entre la avenida Suba y la avenida Ciudad de Cali.
00:44:19Ante la pregunta que usted me hacía, en este momento se cancelan los alimentadores en el portal de Suba.
00:44:26Y quiero mostrarle precisamente este bloqueo que está siendo realizado por rutas,
00:44:30por estas rutas que ustedes ven en imágenes de turismo.
00:44:34Exactamente, mire, las personas a esta hora, 6 y 18 minutos de la mañana, tienen que caminar.
00:44:41Hay congestión, las personas se dirigen a su trabajo.
00:44:44Y quiero pedirle a nuestro camarógrafo que mostremos hacia el otro lado,
00:44:48porque precisamente los conductores que vienen en la avenida Ciudad de Cali, sentido norte-sur, están atrapados.
00:44:55En este momento la ruta alterna es hacia el sentido occidente, tomar la avenida Suba hacia el occidente.
00:45:03Y lamentablemente algunos conductores se han tenido que ver en la obligación de hacer acá un retorno.
00:45:08Quienes vienen sentido norte-sur han tenido que hacer este retorno para poder llegar hasta sus lugares de destino.
00:45:15Miren, hay cientos de personas represadas por los senderos peatonales, por las bicicletas.
00:45:21Y también los peatones están teniendo que tomar estos caminos por la afectación vial a la hora.
00:45:30Ya han llegado unidades policiales para evitar cualquier alteración al orden público.
00:45:35En este momento este es el primer lugar, exactamente Carrera 104 con calle 145.
00:45:43Se reporta el primer bloqueo en horas de la mañana.
00:45:46Afectación en el portal de Suba.
00:45:49Solo van a funcionar troncales mientras sea posible.
00:45:52Y en este momento, ojo a nuestros televidentes, está cancelada la alimentación.
00:45:57Con servicio de alimentadores en este portal.
00:46:00Recordemos que ayer también fue uno de los puntos que estuvo muy afectados.
00:46:04Y pues esta es toda la información desde este punto de la capital del país.
00:46:10Con el bloqueo por parte de los transportadores quienes protestan por el alza por parte del Gobierno Nacional de la CPM.
00:46:17Este es el panorama que se vive en esta zona.
00:46:21Mafe, gracias.
00:46:23Entonces vamos a recapitular lo que está pasando con el servicio de Transmilenio en Bogotá.
00:46:28Desde muy temprano estaban afectadas las estaciones y los portales de bus meditunal.
00:46:33Y ahora nos reporta Mafe que también está afectado el portal de Suba.
00:46:38Ya no hay alimentadores funcionando en este momento.
00:46:41Seis de la mañana, 20 minutos.
00:46:43Y mientras tanto, en Boyacá, el 80% del despacho de los buses en la terminal de transporte ha sido cancelado.
00:46:51Ángela, usted tiene el panorama a esta hora. Adelante, buen día.
00:46:59Maritza, buenos días.
00:47:00Efectivamente, esta reducción quiere decir que de 1.200 despachos diarios, únicamente están saliendo 240.
00:47:08Y esta cifra puede seguir bajando debido a los bloqueos que se presentan a esta hora.
00:47:12En vías de Tunja, Cómbita, Zamacá y Santana que conectan con Cundinamarca y con Santander.
00:47:18Ustedes están viendo aquí hay personas que llegaron desde muy temprano, desde las cuatro de la mañana.
00:47:22Lograron comprar el tiquete, pero infortunadamente prácticamente que los bajaron del bus porque no había una de ellas.
00:47:28Doña Esperanza, ¿a qué horas llegó?
00:47:30Y usted tiene una situación muy particular y es que tiene un vuelo también y únicamente este vuelo sale desde Bogotá.
00:47:36Sí, muchísimas gracias.
00:47:39Estamos aquí desde las cuatro de la mañana, nos vendieron el ticket.
00:47:43Luego ya a las cinco más o menos pasaditas dijeron que no les daban el pasabordo para los transportadores salir de aquí al terminal de transporte.
00:47:53Tengo que viajar a la ciudad de Bogotá principalmente porque tengo un vuelo para la ciudad de Popayán,
00:47:59en la cual pues imagínese, 1 y 40 es la hora de salida y bueno yo creo que Avianca de pronto va a entender que es un caso oportunito y un caso de fuerza mayor.
00:48:13Así es, doña Esperanza, pues esperamos que logre llegar a Bogotá para poder viajar a Popayán, que es su destino.
00:48:19Y acá obviamente las personas que llegaron muy temprano a comprar el tiquete están haciendo nuevamente fila acá para que les devuelvan su dinero
00:48:26o para saber si de pronto pueden abrir algún tipo de posibilidad para que ellos puedan llegar hasta Bogotá o hacia Santander.
00:48:33Y en este momento tengo que contarles también que se reúnen varias personas, varios transportadores en el Alto del Moral, la vía que conduce hacia Bogotá.
00:48:41Y pues allí también hay personas que están incluso caminando tratando de lograr conseguir un transporte para su destino.
00:48:47Por el momento este es el panorama desde el terminal de transporte Juana Velasco de Gallo de Tunja.
00:48:53Continúen ustedes con más información.
00:48:55Bien, pues muchas gracias, Ángela, por esta información que nos entrega en directo desde Tunja, la capital del departamento Boyacá.
00:49:01Ven ustedes lo que está ocurriendo, imágenes en vivo y en directo de la localidad de Suba.
00:49:05Estamos aquí en Bogotá y vamos ahora para Cúcuta, para la central de abasto.
00:49:09Don Brandon, buenos días.
00:49:10Nos dicen que hay afectaciones por los bloqueos, pero queremos saber si los alimentos están llegando ahí a la central de abasto de Cúcuta.
00:49:18Buenos días, ¿qué tal?
00:49:20Buenos días, don Juan Eduardo. Así es, pues vean la situación aquí en el departamento norte de Santander.
00:49:27Ya completa por lo menos 36 horas de bloqueos en las vías.
00:49:30Los más complejos son los puntos que comunican a la vía entre Cúcuta o Caña, que está hacia la costa atlántica, al menos dos puntos de bloqueos.
00:49:39Y también sobre la vía que comunica a Cúcuta con Bucaramanga con otros tres puntos.
00:49:44Pero precisamente no solo ha generado complicaciones en el transporte de pasajeros estos bloqueos, sino también ya se ha visto algunas afectaciones en las frutas y verduras.
00:49:53Por eso nos encontramos a esta hora precisamente aquí en la central de abasto.
00:49:56Vamos a hablar con doña Ceci.
00:49:58Doña Ceci, buenos días.
00:49:59¿Y cómo están hoy precisamente los precios de algunas frutas y verduras?
00:50:03Y ya ha empezado a haber escasez.
00:50:05Buenos días.
00:50:06Buenos días.
00:50:07Bueno, sí.
00:50:08Como se tenía que saber, porque es que eso es de ahí.
00:50:10O sea, cada vez que pasa esto se fomenta así un caos completo.
00:50:16Por lo menos todo subió.
00:50:18Todo subió.
00:50:19Sí, todo ha subido.
00:50:20Lo que es el tomate, la papa amarilla, la zanahoria, la habichuela, subió.
00:50:27Más o menos, ¿en qué porcentaje? ¿En cuánto se podía conseguir la papa cría?
00:50:31Dígame, el sábado valía $2.500 y hoy está $5.000 y $6.000 el kilo.
00:50:36La zanahoria $2.000 el kilo, hoy está $4.000.
00:50:39La habichuela está $7.000 el kilo hoy.
00:50:42¿Qué frutas no han llegado, por ejemplo?
00:50:44El limón, el lulo, la piña.
00:50:48¿Qué otra cosita por ahí que no haya llegado?
00:50:51Las manzanas tampoco han llegado.
00:50:54Bueno, como podemos evidenciar, ya se comienza a haber escasez de algunos productos en la capital norte de Santandería.
00:51:00Precisamente, ellos le piden a los camioneros que estos bloqueos se hagan de manera intermitente
00:51:05para poder que pasen estos productos perecederos y lleguen a la central de abastos.
00:51:10Adicional a esto, en la capital norte de Santandería, hoy se despierta también con protesta por parte del transporte público.
00:51:18Además, la administración municipal y la administración departamental decretaron también suspensión de clases en todo el departamento.
00:51:25Y asimismo, los funcionarios públicos deberán realizar teletrabajo debido al paro camionero.
00:51:30Esta es toda la información que tenemos nosotros desde la central de abastos de la capital norte de Santanderiana.
00:51:35Para Noticias RCN, Brandon Galvis, continúan ustedes con más información.
00:51:39Brandon, muchísimas gracias.
00:51:41Pues así están varias ciudades del país, no solamente en afectación, bloqueos, cierres de las vías de entrada y salida a las ciudades,
00:51:49sino también ya afectación en la canasta familiar.
00:51:52Por supuesto, son los transportadores de carga los que están llevando los alimentos y esto está encareciendo desde ya la canasta familiar.
00:51:59Imágenes que nos llegan a esta hora de los cerca de 25 puntos de bloqueo en todas las ciudades del país,
00:52:06principalmente en Santander, también en la vía La Costa, en la vía El Llano, en Bogotá, en el centro del país.
00:52:13Hay varios bloqueos, los reclamos de los transportadores, el alza del ACPM.
00:52:19Dice el Gobierno Nacional que llevaban 57 meses sin subir el ACPM y el diésel y que ya es hora de hacerlo.
00:52:27Recordemos que el Gobierno Nacional y que el Estado está en una situación fiscal muy compleja.
00:52:32En Bogotá hay por lo menos unos cuatro puntos muy complicados en el sur de la ciudad,
00:52:39en el occidente también por la carrera 80, en el sur por la vía El Llano y también en el noroccidente en Suba,
00:52:45en donde nos reportaba hace algunos minutos María Fernanda Correa, nuestra compañera,
00:52:49que ya hay afectación en Transmilenio y que Transmilenio suspendió el servicio de alimentadores.
00:52:58Pues con estas imágenes del paro de transportadores y con información de servicio para todos nuestros televidentes,
00:53:04nosotros vamos a hacer una breve pausa para comerciales, pero ya volvemos con más.
00:53:09El paro de transportadores.
00:53:13Venen ustedes en pantalla a doña Mara Fernanda, que está en Suba, aquí en Bogotá, en el Alto del Moral, en Tunja.
00:53:18Está Ángela Porras, también con información que nos va a entregar en cuestión de segundos.
00:53:22Pues vamos a volver entonces, MAFE, a este sector de Suba.
00:53:25Esa es la carrera 104 en este sector de Bogotá, sí, señora, carrera 104,
00:53:30en donde persisten los bloqueos.
00:53:32Hay cientos y cientos de personas, MAFE, que están caminando a esta hora.
00:53:36¿Detalles? ¿Qué pasa?
00:53:42Juan, mire, muchas personas siguen afectadas en este momento.
00:53:47De hecho, estábamos acompañando a un usuario de Transmilenio, don Pedro,
00:53:52quien venía desde Portal Suba y le tocó bajarse, precisamente como él, porque no encontró un alimentador.
00:54:00Don Pedro, ¿ustedes de dónde venían? ¿Hacia dónde se dirigían? ¿Cómo se han visto afectados?
00:54:04Venía el 20 de julio, me tocaba ir hasta Suba Rincón, y el problema es que por el problema del paro...
00:54:14¿A qué hora se entraba a trabajar?
00:54:16Yo entro a las 7 de la mañana.
00:54:18¿Qué le ha dicho su jefe? ¿Usted está muy afectado?
00:54:21No, yo ya hablé con el jefe, dijo que tocaba que buscara como fuera.
00:54:25Y ese no es el problema, es que la gente trabaja, necesitamos buscar una solución, no problemas.
00:54:33Muchas gracias, don Pedro. Su merced, buen día. ¿Cómo me regala su nombre?
00:54:37Su merced, buen día. ¿Hacia dónde se dirige? ¿Está afectado por este bloqueo?
00:54:43No, pues vamos para una cita médica, pero yo no sé qué va a hacer el gobierno para solucionar esa vaina,
00:54:49porque nos perjudica a todo el mundo.
00:54:51Su merced, ¿hacia dónde se dirige esa cita médica? ¿Dónde es?
00:54:55Era en el COE Norte, pero con este trancón se perdió la cita.
00:54:59¿Cuánto lleva caminando?
00:55:01Llevaba media hora, pero tengo que quedarme acá.
00:55:04Yo le pido al señor presidente de la República que se haga presente y solucione los problemas que tiene,
00:55:09porque no podemos seguir con esta situación.
00:55:11Muchísimas gracias, su merced.
00:55:13Juan, María, esta es la situación a esta hora.
00:55:16Son miles de personas, como le pido a mi camarógrafo Eudes, que les muestre.
00:55:21Caminando por ese punto, Carrera 104 con calle 142, Avenida Suba con avenida Ciudad de Cali.
00:55:27Gente que se dirige a citas médicas, compromisos, citas laborales.
00:55:33Y, pues, esta es la afectación a la hora por un bloqueo de buses de turismo.
00:55:38Por ahora, esta es toda la información desde Suba, en el norte de Bogotá.
00:55:43María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:55:45Vamos a un corte de comerciales y en minutos regresamos.
00:55:51A hora del paro camionero y vamos al sector de Molinos, en Tunjángela,
00:55:55porque este es uno de esos ocho puntos, ahí en Boyacá, que está bloqueado.
00:55:59¿Qué pasa?
00:56:04Sí, señor Don Juan, buenos días.
00:56:05Este es el sector del Alto del Moral, en la capital boyacense.
00:56:09Ustedes están viendo ese trancón que ya suma más de cinco kilómetros.
00:56:13Aquí no solo hay camiones y buses, también hay varios vehículos particulares
00:56:17que se quedaron trancados en esta movilización.
00:56:20Los camioneros nos han informado que cada tres horas van a aperturar la vía.
00:56:24Sin embargo, pues hay gran preocupación.
00:56:26Ese bus que ustedes están viendo en este momento viene desde Tame, Arauca.
00:56:31Ellos tenían que llegar cerca de la una de la mañana a Bogotá
00:56:34y se quedaron aquí varados.
00:56:36Adentro de ese bus hay 38 pasajeros que no han podido salir
00:56:40ni siquiera a buscar agua o alimentos porque están en medio de la vía.
00:56:45Así que la preocupación también crece, pero también crece por los niños
00:56:49que tenían que llegar a sus clases.
00:56:55Y con Dinamarca pues se quedaron también.
00:57:04En las vías de Boyacá, por cuenta de este paro camionero,
00:57:08nos hablaba Ángela de un bus de transporte intermunicipal
00:57:13que quedó justamente varado allí, que venía desde Arauca.
00:57:17Del paro de camioneros, imagínense que nos llegan también a esta hora
00:57:22las afectaciones y los bloqueos que hay en la capital.
00:57:24Ese será uno de nuestros temas ahora en La Mesa Ancha.
00:57:30Siete de la mañana en punto.
00:57:32Hora de debatir y analizar los temas del día.
00:57:35Señores, muy buenos días.
00:57:36Muy buenos días.
00:57:37Buenos días, Marí.
00:57:38¿Cómo estás?
00:57:39Bienvenida.
00:57:40Estoy de regreso y veo que La Mesa Ancha está un poquito más angosta.
00:57:43Se nos fue Jorge Iván.
00:57:44Pero a partir de la próxima semana vuelve esto a cambiar.
00:57:47Vuelve a cambiar, pero vamos a tener un ejercicio distinto.
00:57:50Más adelante les estaremos contando cómo va a funcionar La Mesa Ancha.
00:57:54Eso sí, no había tenido la oportunidad de desearle a Jorge Iván muchos éxitos en sus proyectos.
00:57:59Bueno, el primer tema de lo que vamos a hablar hoy aquí en La Mesa Ancha es este paro camionero.
00:58:04Las vías, de hecho, son discutibles para algunos.
00:58:07Algunas personas dicen si un paro no molesta, no funciona.
00:58:11Pero yo quiero que arranquemos hablando del motivo de la protesta.
00:58:16Los camioneros están diciendo, oigan, nos están subiendo el ACPM.
00:58:21Estamos trabajando a pérdidas.
00:58:23¿Qué tan válida es esa razón?
00:58:25Porque el gobierno nacional, por el otro lado, dice llevamos 57 meses sin subir el ACPM y tenemos que hacerlo.
00:58:30Julio.
00:58:31Yo creo que es legítima la idea de que no debemos subsidiar combustibles en Colombia.
00:58:41A partir de ese hecho es claro.
00:58:44El problema es que no es el único elemento sobre la mesa.
00:58:47El único elemento de costo que enfrentan los empresarios del transporte en Colombia no es el incremento del ACPM.
00:58:54Es que no nos podemos olvidar que tenemos reformas tributarias sucesivas durante los últimos años,
00:58:58no solo en este gobierno, de gobiernos anteriores, que también afectan a los empresarios del transporte.
00:59:03Reforma laboral que está en capilla o se está tramitando en el Congreso.
00:59:07Otra reforma tributaria también en proceso.
00:59:12Y la economía estancada.
00:59:14Si además de eso el trabajo, la carga se reduce porque la dinámica de la economía no es buena,
00:59:21y más costos tributarios, y adicional a eso viene la copa que rebosa el vaso,
00:59:27que sería un incremento de costos que aisladamente podría ser legítimo,
00:59:31se vuelve un cóctel explosivo.
00:59:33Ahora bien, eso no significa que sea legítimo taponar las vías del país.
00:59:38No es legítimo violar los derechos de los ciudadanos que se desplazan entre las ciudades,
00:59:42que quieren llegar a un aeropuerto, los niños que están en los buses.
00:59:45Eso es absolutamente indignante, como era indignante hace tres años.
00:59:49El problema es que ahora los ciudadanos estamos en una pinza.
00:59:52Un grupo de personas que utilizan las vías de hecho de una manera que no es procedente de una sociedad civilizada,
00:59:58y un gobierno que validó y utilizó estas mismas vías de hecho, exactamente estas mismas vías de hecho,
01:00:04hace tres años, como instrumento para llegar al poder, y las validó políticamente,
01:00:08y el presidente actual invitaba a los ciudadanos a hacer este tipo o a ejecutar este tipo de vías de hecho.
01:00:15Entonces los ciudadanos quedan en la mitad.
01:00:17Entonces yo creo que esa es una situación, un malestar entendible,
01:00:21que tiene que ser tramitado por vías políticas,
01:00:23no violando los derechos de otros ciudadanos por parte de los transportadores,
01:00:26y un gobierno que ahora le toca cambiar de postura,
01:00:28de su postura histórica de la izquierda en Colombia, la izquierda radical al menos,
01:00:33que es usar las vías de hecho para motivar o para generar cambios políticos,
01:00:37o para presionar al gobierno, ahora tiene que salir a decir,
01:00:40no, esas vías de hecho ahora sí no son válidas.
01:00:42Juana.
01:00:43Hay muchísimos temas dentro de un solo tema.
01:00:47El primero es, como lo mencionaban, si estas protestas son legítimas,
01:00:52pues protestar es legítimo.
01:00:54Ahora, quiénes están protestando y cómo están protestando,
01:00:57es una de las preguntas fundamentales.
01:00:59Julio hablaba y mencionaba de los gremios, los dueños de los grupos transportadores,
01:01:04de los camiones, que han salido además a decir que no son ellos los que han llamado a la protesta,
01:01:08sino que son los trabajadores del gremio del transporte los que han salido a protestar,
01:01:13lo que también nos abre otra fuente de debate importante,
01:01:17porque el gobierno se ha sentado con los gremios, no con los trabajadores del gremio.
01:01:21Entonces ahí se presenta una tensión de cómo se van a llegar a acuerdos
01:01:25o cómo en estas 13 mesas de concertación que hubo,
01:01:28participaron los trabajadores, los dueños de los camiones, los conductores,
01:01:33porque al parecer no todas las voces fueron escuchadas
01:01:35y eso hace parte de los reclamos que llevamos escuchando las últimas 24 horas.
01:01:40Ahora, ¿qué tiene que hacer el gobierno?
01:01:42Porque los taponamientos de vías principales, el no paso de ambulancias,
01:01:47como nos contaba ayer la ministra de transportes que dejó a una mujer
01:01:51que no alcanzó a llegar al hospital y murió por un ataque al corazón,
01:01:55los niños ayer represados.
01:01:57Solo para hacer precisión sobre eso, la mujer alcanzó a llegar al centro de atención
01:02:00porque el bloqueo se abrió y le permitieron llegar y murió allá en el centro de atención.
01:02:05Los bloqueos ayer que niños quedaron en buses escolares durante varias horas esperando.
01:02:12Entonces, el primer acuerdo que tiene que hacer el gobierno,
01:02:15tiene que haber un corredor humanitario.
01:02:19No puede ser que se obstaculicen las rutas escolares,
01:02:23no puede ser que se obstaculicen las ambulancias
01:02:27y lo otro es que este paro camionero, como los han tenido todos,
01:02:31Santos tuvo un paro camionero que duró 46 días.
01:02:34El impacto de estos paros ya se ven en las plazas de mercado de algunas ciudades.
01:02:38Los precios de los alimentos empiezan a aumentar,
01:02:41empieza a haber una especulación con los bienes y servicios de acceso diario.
01:02:46Empiezan a subir unos productos, empieza a haber una especulación
01:02:49que también es muy preocupante porque a esa nos toca a todos.
01:02:52Hoy vimos en el noticiero cómo está pasando esto en Norte de Santander,
01:02:55en la Plaza de Abastos de Cúcuta.
01:02:57Entonces, unas repercusiones que no solamente bloqueamos y le pedimos alguna cosa,
01:03:01sino que nos toca a toda la ciudadanía.
01:03:04Como Julio, yo veo también a muchos economistas,
01:03:06de hecho, hace algunos minutos estaba leyendo un trino del ex ministro José Antonio Campos
01:03:10que decía que desmontar el subsidio al ACPM tenía que hacerlo el gobierno nacional.
01:03:15Sin embargo, es que los camioneros están diciendo que no solamente el tema del ACPM,
01:03:18es que tenemos que pagar unos fletes altísimos, es que las vías están en mal estado,
01:03:22es que tenemos que atender a la extorsión, es que es la inseguridad de las vías
01:03:26y es que son más de 1500 bloqueos en los últimos 12 meses, es decir, en el último año.
01:03:32Entonces, es esto más todo esto.
01:03:34Yo entiendo el malestar de los camioneros porque les decimos,
01:03:37los técnicos, los economistas y el gobierno les dicen
01:03:40oye, ustedes tienen que pagar gasolina internacional, ¿cómo la pagan?
01:03:43No sé, en Holanda, o en Texas, o en Sudáfrica, o en Nueva Zelanda.
01:03:48Bien, estamos de acuerdo en eso,
01:03:51el problema es que no tenemos las vías ni de Texas, ni de Florida,
01:03:54no tenemos la seguridad en las carreteras de Holanda,
01:03:57no tenemos la seguridad en las carreteras de Nueva Zelanda,
01:04:00no tenemos el mismo esquema tributario para las empresas en Colombia
01:04:03que en países desarrollados, tenemos los impuestos para las empresas más caros de la OCDE,
01:04:08entonces, no somos competitivos en nada,
01:04:10y aparte, la ruta de escape para ellos, digamos, era el subsidio a la gasolina.
01:04:16Entonces, pues claro, si uno lo mira aisladamente, de una manera muy reduccionista,
01:04:20bueno, listo, nos ponemos de acuerdo en el aumento del precio
01:04:23y el resto de cosas que para eso no va a haber solución,
01:04:25ni en el corto, ni en el mediano plazo,
01:04:27y pues por eso es entendible el malestar,
01:04:30que le bloqueen la llegada a la casa a un niño de cuatro años que venía del colegio.
01:04:34Pero esto es mucho más estructural, Maritza,
01:04:36esto no es tan sencillo como simplemente el ACPM o el gremio del transporte,
01:04:40es que Colombia en su historia de la infraestructura de transporte
01:04:44le entregó y solamente se dedicó al transporte de carretera y al transporte por vías
01:04:50que solamente nos permiten que sea transportado todo por camiones,
01:04:56esto también hace que sea un gremio que tiene enormemente poder y control de las vías,
01:05:01pero al mismo tiempo necesitamos plata para poder mejorar las vías,
01:05:03porque nuestras vías y nuestra infraestructura vial es fatal
01:05:06y no tenemos una infraestructura férrea,
01:05:09que eso es uno de los debates y problemas que tenemos desde hace más de 50 años,
01:05:14no podemos depender solamente de las carreteras en Colombia.
01:05:17Y nos ayuda la incoherencia política del pacto histórico que hoy está en el poder,
01:05:21que hace tres años invitaba a los camioneros a hacer exactamente esto
01:05:24y hoy les dice, no, no, no, pero ¿cómo se les ocurre hacer exactamente lo mismo?
01:05:27Esa incoherencia no genera autoridad y no ayuda en las negociaciones.
01:05:31Pero mire que esa incoherencia nos llevó al acuerdo nacional
01:05:34de muchos ex ministros de Hacienda que apoyan la medida de subir el precio del ACPM.
01:05:38Bueno, tenemos que pasar a nuestro siguiente tema,
01:05:40y es Venezuela que uno diría pasó de una situación tensa a lo ridículo,
01:05:44ayer Nicolás Maduro en medio de todas estas cosas que dice,
01:05:47dice que incluso Navidad va a arrancar el primero de octubre,
01:05:51pero bueno, digamos que el último hecho político en todo esto
01:05:55es la orden de captura en contra del Mundo González,
01:05:57que no hay que perder de vista es el presidente electo de ese país.
01:06:01¿Esta orden de captura cambia en algo el panorama político en Venezuela
01:06:06o es una carta más dentro de este juego que ya está dicho, ya está hecho, ya está jugado?
01:06:10La dictadura en Venezuela de ahora en adelante solo se va a radicalizar más.
01:06:14O sea, hemos visto que desde las elecciones fallidas
01:06:18en las que se autopromulgó Maduro como presidente,
01:06:22la persecución ha sido enorme.
01:06:24Hemos visto que hay hasta menores de edad presos que no han querido liberar.
01:06:28Hemos visto la represión en las cárceles ha sido terrible,
01:06:32en las calles, a cualquier tipo de oposición que exista
01:06:36la están persiguiendo y la están apresando.
01:06:39En Venezuela en este momento están tratando de callar lo máximo
01:06:42que puedan las manifestaciones sociales populares.
01:06:46Y ahora, claro, meter preso a quien ganó las elecciones
01:06:50es la cereza del pastel del mensaje de Nicolás Maduro de nosotros.
01:06:55Nos negamos rotundamente a entregar el poder
01:06:58y vamos a perseguir hasta el último y la última opositora.
01:07:01Es gravísimo, es terrible lo que está pasando en Venezuela.
01:07:05Las medidas de Estados Unidos, que en este momento está muy tímido
01:07:09porque están antes de elecciones,
01:07:11y entonces pararon y confiscaron el avión presidencial
01:07:14que estaba en Santo Domingo, en República Dominicana.
01:07:18Se vuelve ya, como tú decías Mari, hasta chistoso.
01:07:21Y la Navidad desde el 1 de octubre,
01:07:23esto ya se volvió cualquier cosa de la que se puede esperar,
01:07:27pero muy dramático para la ciudadanía y para la oposición venezolana.
01:07:30¿Tiene en todo caso cálculo político esta decisión del régimen?
01:07:33Diría uno.
01:07:34¿Por qué la orden de captura en contra de Edmundo González
01:07:36y no de María Corina Machado,
01:07:38que es esa figura simbólica de la oposición?
01:07:41Sí, se ensañan con el más débil, claramente.
01:07:44María Corina tiene mayor exposición internacional que Edmundo González,
01:07:47pero yo no descarto que en cualquier momento puedan meter presa a María Corina
01:07:51igual que Edmundo.
01:07:52Esto es otra evidencia.
01:07:54No hacía falta.
01:07:55Ya teníamos suficiente evidencia de que en Venezuela
01:07:57no hay independencia de poderes y, por lo tanto, no hay democracia.
01:08:01Lo que pasa es que, a ver,
01:08:03que un fiscal pide una orden de captura
01:08:05y que un juez valide esa orden de captura
01:08:07nos demuestra que es absolutamente ridículo
01:08:10seguir exigiéndole a las instituciones venezolanas,
01:08:14con comillas gigantescas,
01:08:16una banda, digamos las instituciones,
01:08:19aunque es una banda delincuencial lo que está operando hoy el Estado venezolano,
01:08:23seguir exigiéndole que presente los resultados electorales,
01:08:26que es lo que están haciendo países como Colombia.
01:08:28Pero si es que el sistema judicial en Venezuela es un chiste,
01:08:34es una vulgaridad,
01:08:36mandaron a poner preso al que ganó las elecciones,
01:08:38pues ¿cómo así?
01:08:39Si le pedimos a ese mismo sistema,
01:08:41a otro órgano, que es el Consejo Nacional Electoral,
01:08:43pero que hace parte de ese mismo sistema
01:08:45en donde no existe balance de poderes,
01:08:47pues que entreguen unas actas.
01:08:49Pues eso nunca va a ocurrir.
01:08:50Y, por lo tanto, la posición de Colombia,
01:08:52que era tibia,
01:08:53no rechazaba la comisión del fraude
01:08:56y la existencia de la dictadura en Venezuela,
01:08:58pues ahora sí que es absolutamente insostenible.
01:09:01Por eso ayer esa urgencia de reunirse por Zoom
01:09:04los presidentes de Colombia, los cancilleres, etcétera,
01:09:06porque es una posición que ya pasa de ser tibia
01:09:09a si se continúa, digamos,
01:09:11haciéndose el de la vista gorda
01:09:13con una orden de captura contra el mundo González,
01:09:15pues ya es de abierta colaboración.
01:09:17No es más sostenible.
01:09:18De tibia a complicidad.
01:09:19O sea, la dictadura ya se la...
01:09:21Ayer los cancilleres tuvieron una llamada,
01:09:23los cancilleres de México, Brasil y Colombia
01:09:26tuvieron una llamada con Nicolás Maduro,
01:09:28que sería buenísimo saber cuál es la conclusión
01:09:30de esa llamada.
01:09:31Porque eso nos falta de transparencia
01:09:33de lo que está pasando.
01:09:34Pero ¿saben qué, Juana?
01:09:35Esa llamada fue antes de que se conociera
01:09:37la solicitud de orden de captura en contra del mundo González.
01:09:39Es decir, fue peor.
01:09:40Incluso países con gobiernos de izquierda,
01:09:42como Chile, Guatemala, Costa Rica,
01:09:44firmaron las cartas de rechazo a la orden de captura.
01:09:48Se nos acabó el tiempo, señores.
01:09:49Muchas gracias.
01:09:50Un gusto, como siempre, volverlos a ver.
01:09:52Juan, usted tiene más noticias.
01:09:54713.
01:09:55Aquí en Noticias TRCN
01:09:56queremos estar más cerca de ustedes
01:09:58y conocer sus opiniones.
01:09:59Y por eso los invitamos a que participen
01:10:01en la pregunta del día.
01:10:02En nuestra web es muy fácil.
01:10:03Usted solamente debe escanear este código QR
01:10:05que aparece aquí en pantalla y responder.
01:10:07Los resultados los vamos a dar a conocer
01:10:09en la emisión de las 11 y 30 de la noche.
01:10:11La pregunta de hoy es,
01:10:13¿cree que Colombia debe ofrecerle asilo a Edmundo González
01:10:16tras la orden de captura emitida por el régimen de Nicolás Maduro?
01:10:19¿Sí o no?
01:10:20¿Sí o no?
01:10:29713.
01:10:30Hacemos una pausa.
01:10:31Regresamos en segundos.
01:10:32Estamos en directo.
01:10:39Siete de la mañana, 19 minutos.
01:10:41A todos ustedes, gracias por seguir conectados con nosotros
01:10:43a primera hora en Noticias TRCN.
01:10:45Avanza la fiesta del libro de Cúcuta.
01:10:47Y Nancy Belandia, directora de Noticias TRCN,
01:10:49fin de semana, ya está lista con sus recomendados para hoy.
01:10:53Nancy, buenos días.
01:10:54Qué bueno cambiarnos esta cara de martes
01:10:57con buenas recomendaciones literarias.
01:10:59Adelante.
01:11:05Un saludo muy especial para usted
01:11:06y para nuestros televidentes.
01:11:07Pues sí, yo sigo aquí en Cúcuta,
01:11:09la capital norte santandereana,
01:11:11disfrutando de la fiesta del libro.
01:11:14Recuerden, va hasta el 7 de septiembre.
01:11:16Por ahora, les presento
01:11:18mis tres eventos recomendados de hoy,
01:11:20martes 2 de septiembre.
01:11:23Conversatorio Procesos de Memoria y Paz
01:11:24desde la institucionalidad.
01:11:26Participan Judith Maldonado y John Jairo Rojas Rojas.
01:11:29Modera Karen Carvajal.
01:11:30Será en la Sala General a las 11 de la mañana.
01:11:33Conferencia a la lectura como terapia
01:11:35en época de crisis por Gustavo Gómez Ardila.
01:11:38Se realizará en el Auditorio Virgilio Barco
01:11:40a las 5 de la tarde.
01:11:42Conversatorio en la comunidad internacional
01:11:44y su rol en la construcción de paz en Colombia.
01:11:46Participan Carlos Ruiz Masiu y Yolanda Ruiz.
01:11:49Se realizará en la tarima SENS a las 6 de la tarde.
01:11:52Recuerden, las puertas de la biblioteca pública
01:11:55estarán abiertas hasta las 8 de la noche
01:11:57y la entrada es gratis.
01:11:58Yo me despido por ahora
01:11:59y los espero en nuestra próxima misión
01:12:01con más información de la fiesta del libro de Cúcuta.
01:12:03Feliz mañana para todos.
01:12:04Feliz mañana, Nancy.
01:12:05Gracias, abrazo para todos.
01:12:06En Cúcuta 721 vamos a volver con el tema del día,
01:12:09los bloqueos y el caos
01:12:10por el paro de los transportadores de carga.
01:12:12En Nariño, las vías a Ipiales, Tumaco y al norte,
01:12:15en el sector de Daza, están afectadas.
01:12:17Las administraciones de Ipiales y de Pasto
01:12:19emitieron decretos que regulan la venta de combustible.
01:12:22En estaciones de servicio hay filas desde la madrugada
01:12:25para abastecerse de gasolina.
01:12:27El alcalde de Pasto aseguró que hay un poco más
01:12:29de 500 mil galones de producción,
01:12:31es decir, abastecimiento para cinco a siete días.
01:12:38721, vamos ahora a revisar las protestas
01:12:41que se adelantan en Bogotá.
01:12:43Vemos imágenes en este momento en pantalla
01:12:46de lo que ocurre a la altura del barrio Lucero Bajo
01:12:49en la avenida Boyacá.
01:12:50Allí desde muy temprano se interrumpe el paso.
01:12:53Los habitantes del sector están buscando alternativas
01:12:55para movilizarse y poder llegar a sus destinos.
01:12:58Los motociclistas incluso se han tenido que subir
01:13:00a los separadores para poder pasar a un lado
01:13:02de los tractocamiones que permanecen bloqueando
01:13:05esta importante vía de la capital.
01:13:07La situación afecta una amplia zona del sur de Bogotá.
01:13:11Vamos a ver en pantalla a 721 a María Fernanda
01:13:23y a don Efra que están en distintos puntos.
01:13:25A propósito de este bloqueo en distintos puntos,
01:13:28no solamente de Bogotá, sino de todo el país.
01:13:30Bueno, doña María Fernanda, como era obvio,
01:13:33estos bloqueos han hecho que miles y miles de personas
01:13:37tengan que caminar para llegar a sus trabajos.
01:13:39Por ejemplo, ¿no?
01:13:46Juan, una hora y media después de las 5 de la mañana
01:13:50desde que inició el bloqueo en ese punto,
01:13:52la carrera 104 con calle 142 siguen los bloqueos
01:13:56y los usuarios son los más afectados.
01:13:58Como usted lo preguntaba, mire, es el caso de la señora Erli
01:14:01con quien nos encontramos.
01:14:02Lleva caminando más de 40 minutos.
01:14:05Su merced, buenos días.
01:14:06¿Cuál es su situación?
01:14:07¿Desde dónde viene?
01:14:08Yo vengo desde Subá, Sabana de Tibabuyes.
01:14:11Vengo caminando más o menos hace 40 minutos.
01:14:15Estamos buscando transporte.
01:14:16Tengo que dirigirme hasta Las Américas.
01:14:19¿Por qué se vino caminando? ¿Qué pasó?
01:14:21¿No encontró buses? ¿Qué pasó?
01:14:22No están pasando los transmilenios
01:14:24y los pocos buses que están pasando
01:14:26pues están afectados, estamos trancados.
01:14:29¿Usted hasta dónde tiene que ir a su trabajo?
01:14:31Tengo que ir casi hasta el portal de Las Américas,
01:14:34hasta la estación Pradera.
01:14:35Muchísimas gracias, señora Erli.
01:14:37Como el caso de la señora Erli,
01:14:39son muchas las personas que en este momento
01:14:41tienen que caminar por varios minutos
01:14:44para poder llegar hasta sus lugares de trabajo.
01:14:47Incluso también motociclistas que han tenido que desviarse
01:14:50por este bloqueo por parte de buses de turismo en este punto.
01:14:54La avenida Subá con avenida Ciudad de Cali.
01:14:57Su merced, muy buenos días.
01:14:58¿Desde dónde viene caminando?
01:14:59¿Está afectado por este bloqueo?
01:15:00No más, no.
01:15:02Su merced, buenos días.
01:15:03Pues mire, si esta es la situación a esta hora,
01:15:05siguen muchas personas afectadas.
01:15:08Buenos días.
01:15:09Vecino, ¿desde dónde viene caminando?
01:15:11Pues vengo en bicicleta desde Lisboa.
01:15:14¿Está afectado por este bloqueo?
01:15:16¿Hacia dónde se iría?
01:15:17Me dirijo ahorita hasta Centro Subá.
01:15:20¿Y cómo se ha afectado usted por estas manifestaciones?
01:15:23Pues sí, muy feo, la verdad, porque no dejan pasar
01:15:26y también hasta colisa mucho los carros
01:15:29y hace mucho trancón.
01:15:30Muchísimas gracias.
01:15:32Pues mire, son varias personas,
01:15:34incluso les muestro quienes vienen desde el norte
01:15:37y se dirigen hacia el sur por toda la avenida Ciudad de Cali.
01:15:39Han tenido que tomar desvíos exactamente por la avenida Subá
01:15:43hacia el occidente.
01:15:44Ya hay unidades de policía que están acá
01:15:46para mantener cualquier alteración
01:15:48que se pueda presentar al orden público.
01:15:50Por supuesto, los ciudadanos están afectados
01:15:52porque, como les contábamos al momento,
01:15:54no hay alimentadores.
01:15:56Adicionalmente, pues mire, esta preocupación
01:15:58y este problema persiste en varias ciudades del país,
01:16:01no solamente aquí en la capital de la República.
01:16:04La defensora del pueblo Iris Marín se pronunció
01:16:08e hizo un llamado al gobierno nacional
01:16:10y a los transportadores
01:16:12para que así instalen unas mesas de diálogo
01:16:15y puedan permitir que esto se normalice.
01:16:18Adicionalmente, hizo unas graves advertencias.
01:16:21En este momento, en la capital del país
01:16:23hay muchas rutas escolares afectadas.
01:16:25No han podido llegar a los colegios
01:16:27y también hizo una grave advertencia
01:16:29por un posible desabastecimiento
01:16:31incluso de gas y de insumos hospitalarios
01:16:34en ciudades como Pasto.
01:16:37La Defensoría del Pueblo pone a disposición
01:16:40tanto de las personas que están en situación de protesta
01:16:43así como del gobierno,
01:16:44su capacidad de mediación
01:16:46para superar lo antes posible
01:16:48de manera dialogada, pacífica,
01:16:50esta situación y terminar con los bloqueos.
01:16:54Muy bien, y a esta hora vamos a ir al sur de Bogotá
01:16:56en la avenida Boyacá,
01:16:57en donde también hay caos en la movilidad
01:16:59por cuenta de estos bloqueos de los transportadores de carga.
01:17:02En ese punto está nuestro compañero Efraín Arce.
01:17:06Efra, ¿ya tengo contacto con usted?
01:17:09Efra.
01:17:15Mari, ¿qué tal? Muy buenos días.
01:17:17Pues Mari, ha mencionado nuestra compañera María Fernanda
01:17:21hace unos minutos que está en el noroccidente de Bogotá
01:17:24que algunos vehículos tomaban vías alternas.
01:17:27Pues qué bueno que allá lo puedan hacer
01:17:29porque acá en la avenida Boyacá,
01:17:31en el sector de Lucero Bajo,
01:17:33como quien dice,
01:17:35como quien va hacia el sector de la vía al Llano,
01:17:39aquí no hay vías alternas.
01:17:41Es la avenida Boyacá y el resto son vías barriales.
01:17:45No hay otra forma de poder salir por esta zona
01:17:49y pueden ver ustedes las imágenes
01:17:51que les estamos mostrando.
01:17:53Absolutamente trancada la avenida Boyacá.
01:17:56Esto es sentido Yomasa hacia Bogotá,
01:18:00pero en el sentido opuesto.
01:18:02La situación está totalmente trancada.
01:18:06Les contamos que un grupo de camiones
01:18:09desde la madrugada
01:18:11aquí están tratando de calentarse
01:18:14aquí con esta olla.
01:18:16Hombre, ¿qué está preparando?
01:18:18Agua, panelita, agua.
01:18:24Ahí están las imágenes en vivo y en directo
01:18:26que Efraín Arce nos muestra.
01:18:28Esta es la avenida Boyacá,
01:18:30realmente colapsada por completo
01:18:32por el paro de los transportadores de carga
01:18:35que están no solamente, decíamos ahora,
01:18:37en distintos puntos de Bogotá,
01:18:39sino en varios departamentos del país.
01:18:41La gente lo que ha tenido que hacer es caminar.
01:18:43Mara Fernanda Correa nos mostraba hace algunos segundos
01:18:46que la gente tiene que caminar una hora, hora y media,
01:18:49dos horas para poder llegar a sus lugares de trabajo.
01:18:52Es en el sector de Suba.
01:18:54Y aquí, en el sector de la avenida Boyacá,
01:18:56que es una de las avenidas más importantes de la ciudad,
01:18:59hay que recordar que la avenida Boyacá
01:19:01transita y pasa de norte a sur
01:19:04por la capital de la República.
01:19:05Es una de las vías más importantes.
01:19:07Y las imágenes que estamos viendo
01:19:08corresponden al sector de Suba,
01:19:10donde está Mara Fernanda
01:19:11y donde nos mostraba hace algunos segundos
01:19:13la gran cantidad de personas
01:19:15que tienen que caminar para llegar a sus lugares de trabajo
01:19:17o a sus estudios.
01:19:18Mafe, a propósito de estas imágenes,
01:19:20la situación se complica cada vez más, ¿no?
01:19:28Juan, siete y veintiocho minutos de la mañana
01:19:31es más complicado cada vez precisamente
01:19:33porque siguen avanzando los minutos
01:19:36y las personas no encuentran solución.
01:19:38A pesar de que les contábamos
01:19:40que hay cerca de dos rutas alternas,
01:19:42pues el bloqueo es de tal magnitud
01:19:44que sí hay muchas personas atascadas aquí.
01:19:46Como ustedes están viendo en este momento en imágenes,
01:19:48son muchos los transportadores
01:19:49que se han concentrado en este punto
01:19:51de la localidad de Suba, en la capital del país.
01:19:54Desde las cinco y veintiséis minutos de la mañana,
01:19:56el primer reporte por parte de Transmilenio
01:19:59que inició el bloqueo aquí.
01:20:01Adicionalmente, pues mire,
01:20:02los más afectados son los usuarios de Transmilenio,
01:20:05las personas que, como lo hemos estado reportando,
01:20:08se demoran más de cuarenta minutos, una hora,
01:20:11para llegar a sus lugares de trabajo
01:20:13y algunos ni siquiera han conseguido soluciones.
01:20:17Por supuesto, vamos a continuar haciéndoles seguimiento
01:20:20a estas protestas, a este paro de transportadores
01:20:24por el alza de la CPM.
01:20:26Esta es toda la información.
01:20:27Nos despedimos.
01:20:28Muchas gracias por estar con nosotros.