Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00El ELN asesinó a cinco militares en Anorí, Antioquia. Se trata de un suboficial y tres soldados.
00:00:07Otros cuatro uniformados y un civil están heridos.
00:00:10Los terroristas lanzaron explosivos en zona rural de este municipio.
00:00:22Nuevo video muestra momento en el que ponen explosivo muy cerca a la sede del INTEC.
00:00:27El director dice que no descarta que el ataque haya sido en contra de la institución
00:00:32y que no los van a arrodillar ante los delincuentes.
00:00:38Hay derecho con lo que está pasando en el ICETEX.
00:00:40Vocera de estudiantes denuncia que el gobierno no ha girado la plata para créditos activos,
00:00:46tampoco para jóvenes que aspiran a comenzar sus estudios.
00:00:49Conocimos el caso de una joven guajira radicada en Bogotá,
00:00:53que prestaron plata y ahora no sabe qué hacer.
00:00:58¿Qué responde el gobierno? Pues el ministro de Educación,
00:01:01quien es el presidente de la junta directiva del ICETEX,
00:01:04reconoce que están en vilo los pagos hasta cuando el Ministerio de Hacienda realice el giro.
00:01:13Por cuenta de las intensas lluvias en la alta guajira, los niños arriesgan su vida para poder estudiar.
00:01:19En Uribia, los menores cruzan corrientes de agua. Por poco, una niña se arrastraba.
00:01:26Sí o sí hay que importar gas a partir del primero de diciembre.
00:01:29Lo dice Naturgas El Grenio.
00:01:31Asegura que el faltante para el último mes de este año sería del 4% de la demanda total.
00:01:36En 2025, las importaciones aumentarían.
00:01:40Se prevé un aumento en el costo de la canasta básica por cuenta del uso del gas importado.
00:01:49¡Pilas, conductores!
00:01:50Porque la OEA, que comunica a Medellín con Bogotá,
00:01:52tiene paso restringido en el día y cierre en las noches.
00:01:55Estas medidas afectan el corredor vial a la altura del municipio de Puerto Triunfo, en Antioquia.
00:02:04Habitantes de al menos cuatro barrios del sur de Cali están a oscuras desde hace más de dos semanas.
00:02:10No hay energía eléctrica en la vía principal de la zona.
00:02:13Ya hay problemas de inseguridad.
00:02:16Hay preocupación en el mundo por la denuncia de Ucrania
00:02:19sobre el lanzamiento de Rusia de un misil balístico intercontinental
00:02:23por primera vez en la guerra, completa más de mil días.
00:02:27Advierten que, de confirmarse, sería una grave escalada en el conflicto.
00:02:35El primer colombiano elegido senador en Estados Unidos
00:02:38habla sobre la situación de Colombia y la relación entre ambos países
00:02:43con la nueva administración Trump.
00:02:46Bernie Moreno aseguró que Estados Unidos estará vigilando
00:02:49que el presidente Gustavo Petro permita unas elecciones justas
00:02:53y culpó a Colombia del cruce de miles de migrantes por el paso del Darién.
00:02:59Todos los detalles en tan solo minutos.
00:03:06El ejército es nuevamente blanco de un ataque de los grupos armados ilegales.
00:03:11El ELN asesinó al cabo segundo Freddy Robles
00:03:14y a los soldados profesionales Fabián Regino, Iván Reina y Carlos Ramos.
00:03:19Esto en zona rural de Anorí.
00:03:21Hace pocos minutos, tristemente, confirmaron la muerte de otro militar.
00:03:26Los uniformados realizaban un operativo contra el Clan del Golfo
00:03:30cuando el ELN lanzó varios artefactos explosivos.
00:03:34En este momento se mantienen los combates allí, en esa zona.
00:03:38Sara.
00:03:42Felipe, televidentes, buenas tardes.
00:03:46No solo se mantienen los combates, sino que ya hay unidades militares
00:03:51tratando de extraer los cuerpos de los fallecidos,
00:03:55que como usted bien lo dice, son cinco,
00:03:57porque hace pocos minutos nos confirmaron que uno falleció.
00:04:01Además, hay también seis personas heridas
00:04:04y la idea es trasladarlas hasta la ciudad de Medellín
00:04:08para que reciban atención personalizada.
00:04:11Desde hace más o menos una semana,
00:04:13allí el Ejército mantiene combates contra disidencias de las FARC, ELN
00:04:19y también el Clan del Golfo.
00:04:21Y esto también ha provocado el desplazamiento de varias familias
00:04:25y de aproximadamente 400 niños.
00:04:28El Ejército va a permanecer en la zona
00:04:31precisamente garantizando el orden público de los civiles
00:04:34que viven allí, justamente en la vereda La Plancha del municipio de Anorí.
00:04:39Estos militares que fallecieron también se encontraban
00:04:43protegiendo a las personas que hacían parte del ETC.
00:04:48Como cabo segundo, Freddy Romero Robles y los soldados
00:04:51Iván Darío Reina, Carlos Martínez Ramos y Fabián José Regino
00:04:56fueron identificados los cuatro militares asesinados por el ELN
00:05:00en la vereda La Plancha del municipio de Anorí,
00:05:03en el nordeste de Antioquia.
00:05:05La unidad militar fue atacada con artefactos explosivos improvisados.
00:05:09Otras cinco personas están heridas.
00:05:12Qué triste es que unos soldados, miembros del Ejército Nacional,
00:05:17que estaban custodiando el espacio de reconciliación
00:05:21donde hoy habitan los firmantes de paz, tengan que entregar su vida
00:05:26porque otros criminales que también aspiran a estar en el marco
00:05:31de negociaciones con el gobierno atacaron no sólo a la fuerza pública,
00:05:35sino también, estoy absolutamente seguro, ellos tenían la pretensión
00:05:40de atacar a quienes han honrado la palabra en el marco de la paz.
00:05:44Los militares asesinados realizaban labores de vigilancia
00:05:48y protección de las personas en proceso de reincorporación
00:05:51que se encuentran en el antiguo ETCR.
00:05:54A esta hora, con ayuda aérea y terrestre, se realiza la extracción
00:05:59de los cuerpos y el traslado de los heridos a Medellín
00:06:02para que reciban atención personalizada.
00:06:05El ELN no ha tomado una decisión ni definitiva ni unificada
00:06:12de abandonar las armas y la violencia.
00:06:15Al ELN le importa más la mesa de negociaciones que la paz de Colombia.
00:06:20Les fascina estar sentados en una mesa y hablando de paz,
00:06:24pero haciendo guerra y haciendo daño a la población civil.
00:06:28En la última semana, 230 personas, entre ellas 48 niños,
00:06:33se desplazaron de la vereda Los Trozos, en Anorí,
00:06:36por combates entre el Clan del Golfo, ELN y disidencias de las FARC.
00:06:42El gobernador de Antioquia le hizo un llamado contundente
00:06:46al gobierno nacional para que levante de una vez por todas
00:06:50este cese al fuego que se mantiene aquí en el departamento,
00:06:54sobre todo porque, según él, la fuerza pública,
00:06:57los militares que están allí en la zona no tienen cómo controlar
00:07:01precisamente estos desplazamientos y esta violencia
00:07:04que se está presentando en el departamento.
00:07:07Información desde Medellín.
00:07:08Ustedes tienen más noticias.
00:07:13Sara, muchas gracias.
00:07:14También se conocen los detalles del ataque con un artefacto explosivo
00:07:18detonado anoche en inmediaciones del INPEC.
00:07:20Alrededor también funcionan varias cafeterías.
00:07:23En un video se ve como un hombre estaba, en lo que sería,
00:07:26instalando el artefacto explosivo.
00:07:29Luego se cambió de ropa para no levantar sospecha.
00:07:32La comunidad se percató e intentó perseguirlo.
00:07:35El director del INPEC no descarta que haya sido un atentado
00:07:38en contra de la entidad.
00:07:40María Fernanda, ¿qué más sabemos de este artefacto explosivo
00:07:43y de este atentado?
00:07:44Buenas tardes.
00:07:46¿Qué tal?
00:07:47Buenas tardes.
00:07:48Pues mire, efectivamente, se conoce un nuevo video
00:07:50del momento exacto en el que este hombre
00:07:53deja el explosivo en este punto.
00:07:55Vamos a mostrarle a nuestros televidentes
00:07:57porque los hechos ocurrieron exactamente en esta cafetería.
00:08:01Sin embargo, estamos a muy pocos metros
00:08:04de la dirección general del INPEC,
00:08:06menos de 10 metros.
00:08:07En este punto está la dirección del INPEC
00:08:10y aquí ocurrieron los hechos.
00:08:13En ese video que ustedes están viendo,
00:08:16se observa cómo este hombre,
00:08:18quien cargaba una maleta y un uniforme
00:08:21para despistar a las personas que se encontraban en la zona,
00:08:25deja exactamente, saca de su maleta
00:08:28y deja exactamente en este punto el artefacto explosivo
00:08:32que lamentablemente ha dejado algunos daños materiales,
00:08:35pero también hay que decir que, gracias a Dios,
00:08:38no hay víctimas, no hay personas heridas
00:08:40y tampoco hay víctimas fatales.
00:08:43Muy importante resaltar,
00:08:45a muy pocos metros de la dirección general del INPEC,
00:08:49una vez este personaje deja el explosivo en este punto,
00:08:53lo deja en una caja de cartón,
00:08:55cruza la calle 26
00:08:58y ahí es cuando se pierde el rastro de esta primera cámara,
00:09:01una cámara clave para las investigaciones.
00:09:04También hay que detallar que en este momento
00:09:06se encuentra en la zona,
00:09:08se encuentran en la zona unidades de policía
00:09:11vigilando todo este espacio,
00:09:13precisamente para garantizar la seguridad
00:09:17de los funcionarios de esta institución
00:09:19y también de los residentes,
00:09:21porque hay que decir que encima de esta cafetería
00:09:23hay un espacio de apartamentos.
00:09:26Por ahora, este es el informe
00:09:28en el que les contamos lo que ocurrió
00:09:30durante las últimas horas en este atentado.
00:09:35Dos minutos antes de la explosión de un artefacto explosivo
00:09:38en una cafetería junto al edificio del INPEC,
00:09:40las cámaras de seguridad registraron a este hombre
00:09:43caminando frente a las instalaciones.
00:09:47Usa lo que sería un impermeable con reflectivos
00:09:49y según testigos del sector,
00:09:51se le vio junto a otros dos hombres
00:09:53a unos metros de la explosión.
00:09:57Justo a las 8 y 25 minutos de la noche
00:09:59pasa por el frente del INPEC
00:10:01y llega a una cafetería contigua.
00:10:03Deja una bolsa que en el interior contenía,
00:10:05al parecer según primeras pesquisas,
00:10:07500 gramos de pentolita
00:10:09mezclada con esferas y balines metálicos
00:10:11y huyó del lugar atravesando la calle 26.
00:10:15Otra cámara captó cuando el delincuente
00:10:17luego del estallido se quitó el impermeable
00:10:19para no ser reconocido.
00:10:21Sin embargo, algunas personas notaron su presencia
00:10:23y comenzó una persecución en varias calles,
00:10:25pero sin resultado.
00:10:27Si fuese para el INPEC como tal directamente
00:10:29hubiese hecho mucho más daño
00:10:31frente a lo que se tiene estructuralmente.
00:10:33En el momento lo que tenemos es a la cafetería.
00:10:35A la hora, la Policía Metropolitana de Bogotá
00:10:37continúa en la búsqueda de este delincuente.
00:10:41Por estos hechos, el director del INPEC,
00:10:43el coronel Daniel Gutiérrez,
00:10:45se ha pronunciado.
00:10:47Dice que no se descarta un ataque,
00:10:49un mensaje en contra de la institución,
00:10:51pero tampoco se deja de lado
00:10:53el tema de una supuesta extorsión
00:10:55a este local comercial.
00:10:57Ha sido contundente
00:10:59y ha dicho que si es un mensaje para el INPEC,
00:11:01pues no se van a arrodillar
00:11:03ante los criminales.
00:11:05Una dolorosa, lamentable cifra
00:11:07es que este año han sido asesinados
00:11:0911 funcionarios del Instituto
00:11:11Penitenciario y Carcelario.
00:11:13Es que si fue o no
00:11:15un mensaje para el INPEC,
00:11:17no nos vamos a arrollar ante ningún delincuente.
00:11:19¿Un mensaje de terroristas contra el INPEC
00:11:21o una posible extorsión a un local
00:11:23comercial? Esas por ahora
00:11:25son las dos hipótesis de la investigación.
00:11:27Lo cierto es que el director
00:11:29del INPEC no descarta que sea
00:11:31una amenaza contra la institución.
00:11:33Es muy claro resaltar
00:11:35y decir que hay unos hechos que se han presentado
00:11:37en este año donde desafortunadamente
00:11:39en 10 eventos han perdido la vida
00:11:4111 funcionarios del INPEC
00:11:43que también en materia de investigación
00:11:45pueden determinar si tenían que ver
00:11:47con el servicio o no tenían que ver con el servicio.
00:11:49Reveló también que los recientes
00:11:51hechos podrían ser producto de traslados
00:11:53sin cautaciones y requisas
00:11:55desarrolladas en las cárceles del país.
00:11:57Están buscando también
00:11:59doblegar la institución, evitar
00:12:01que haya ese control penitenciario, evitar
00:12:03que haya encarcelación de teléfonos.
00:12:05Este atentado cerca a la dirección del INPEC
00:12:07no es la primera vez que ocurre, pues
00:12:09hace tan solo un mes en la vía panamericana
00:12:11fueron asesinados en medio de un ataque
00:12:13terrorista dos funcionarios
00:12:15y dos privados de la libertad.
00:12:17Pues avanzan las investigaciones
00:12:19continuaremos desde Noticias RCN
00:12:21muy atentos al desarrollo
00:12:23de este proceso
00:12:25y a la identificación de los responsables
00:12:27de este atentado
00:12:29inicialmente sería una persona
00:12:31implicada que es quien instala
00:12:33el artefacto explosivo
00:12:35sin embargo las autoridades
00:12:37no descartan la participación de
00:12:39otras personas que durante las horas
00:12:41de la tarde y las horas previas
00:12:43a este atentado pudieron
00:12:45estar en la zona. Adicionalmente
00:12:47quiero dejarlos con estas imágenes
00:12:49porque es lamentable en este momento
00:12:51los comerciantes afectados
00:12:53pues recogen todo lo que se dañó
00:12:55en su negocio, muchos años de
00:12:57desarrollo que hoy deja
00:12:59esta escena que ustedes
00:13:01están viendo en imágenes
00:13:03estaremos atentos al desarrollo
00:13:05de la información por ahora. Yo me despido
00:13:07María Fernanda Correa, Noticias RCN
00:13:09Claro María Fernanda, preocupante situación
00:13:11esperamos que pronto las autoridades
00:13:13den con las capturas
00:13:15y sobre el atentado precisamente la ministra
00:13:17de justicia señaló que avanzan las
00:13:19investigaciones para dar con los
00:13:21responsables. Hay que esperar
00:13:23las investigaciones frente
00:13:25a la explosión que hubo el día
00:13:27de ayer que se localiza
00:13:29en un sector cercano al
00:13:31INPEC y al Consejo de Bogotá
00:13:33y esto lleva
00:13:35a decirles también como les dije
00:13:37yo hace unos días a todos
00:13:39los nuevos guardianes
00:13:41y a los antiguos guardianes
00:13:43que hay que extremar las medidas de seguridad
00:13:45también y ejercer lo que nosotros llamamos
00:13:47la autoprotección.
00:13:49Televidentes y esta no es la
00:13:51primera vez que funcionarios del
00:13:53INPEC reciben amenazas de muerte
00:13:55pero aquí en Noticias RCN
00:13:57conocimos una nueva denuncia
00:13:59en video criminales
00:14:01encapuchados y armados
00:14:03graban mensajes para intimidar
00:14:05al director y los funcionarios
00:14:07de la cárcel de La Dorada
00:14:09para que sean trasladados.
00:14:11Hoy son más de 803
00:14:13denuncias por amenazas
00:14:15de funcionarios penitenciarios.
00:14:17Esta vez llegó a la cárcel de La Dorada
00:14:19un video en el que tres encapuchados
00:14:21con armas de fuego en mano
00:14:23y con nombre propio del comandante de vigilancia
00:14:25de la cárcel y otros
00:14:27altos funcionarios piden su traslado
00:14:29o los sentencian a muerte.
00:14:31Los funcionarios de la institución
00:14:33piden garantías de seguridad
00:14:35y protección a su vida.
00:14:37Entendemos que nuestro trabajo
00:14:39nuestra labor es de riesgo
00:14:41pero para nadie es un secreto
00:14:43que en los últimos dos años
00:14:45se han disparado
00:14:47las amenazas, los atentados, los asesinatos
00:14:49en contra de los miembros
00:14:51del cuerpo de custodia y vigilancia
00:14:53del INPEC especialmente.
00:14:55Por lo tanto solicitamos, buscamos
00:14:57esas medidas de protección.
00:14:59Desde la dirección de esta penitenciaría
00:15:01confirman que se iniciaron las acciones pertinentes
00:15:03para denunciar este nuevo hecho
00:15:05que pone en riesgo su seguridad.
00:15:07Varios funcionarios se encuentran
00:15:09amenazados por cumplir la labor.
00:15:11Es evidente que
00:15:13estas bandas criminales aún
00:15:15siguen atentando contra funcionarios del
00:15:17INPEC y nos convierten
00:15:19en víctimas del conflicto armado.
00:15:21En lo corrido de este año han sido asesinados
00:15:2311 guardias de la institución.
00:15:2512 del día
00:15:2744 minutos. Les cambio de tema
00:15:29porque estamos al lado de los jóvenes que se
00:15:31preparan con crédito del ICTEX
00:15:33y están preocupados porque no les desembolsan
00:15:35los giros para garantizar sus estudios.
00:15:37Tenemos el caso de una joven que
00:15:39llegó de Riohacha con un crédito
00:15:41aprobado y nunca se lo desembolsaron.
00:15:43Tuvo que buscar prestado
00:15:45para pagar la matrícula.
00:15:49Keren Lego llegó desde Riohacha, Bogotá
00:15:51con la esperanza de comenzar sus estudios
00:15:53en diseño de modas. Sin embargo, esto
00:15:55se convirtió en un problema. Aunque el ICTEX
00:15:57le aprobó el dinero para comenzar sus estudios
00:15:59los recursos no le fueron desembolsados
00:16:01y tuvo que pedir el dinero prestado
00:16:03para pagar el semestre.
00:16:05Estoy estudiando
00:16:07es porque yo busqué el dinero
00:16:09prestado, a mí me prestaron el dinero
00:16:11para poder cancelar el semestre.
00:16:13Con la condición de que
00:16:15yo primero me orienté con el ICTEX
00:16:17y con la universidad para ver si yo podía
00:16:19buscar el dinero prestado,
00:16:21pagarle a la universidad y que después
00:16:23la universidad me regresara ese dinero.
00:16:25Y así fue. Yo busqué el dinero,
00:16:27pagué, pero hasta la fecha
00:16:29a mí no me han desembolsado el dinero.
00:16:31El ICTEX aún no ha dado
00:16:33respuesta y Keren tiene que pagar el dinero
00:16:35que le prestaron.
00:16:37No me han desembolsado aún y yo estoy
00:16:39teniendo problemas porque
00:16:41las personas que me prestaron el dinero
00:16:43piensan que yo no quiero pagar.
00:16:45Entonces me están cobrando.
00:16:47Además del pago del semestre, la estudiante
00:16:49debe asumir gastos de manutención en la capital.
00:16:51Estoy teniendo problemas
00:16:53aquí en Bogotá
00:16:55porque se supone que
00:16:57yo estoy en un plan de sostenimiento
00:16:59con el ICTEX y me estoy
00:17:01viendo afectada
00:17:03por ese motivo. Yo estoy sola aquí en Bogotá
00:17:05yo no tengo a nadie aquí en Bogotá
00:17:07y pues yo me ayudo
00:17:09con el ICTEX.
00:17:11Como ella, son muchos los jóvenes que esperan
00:17:13una respuesta por parte del gobierno para así
00:17:15poder continuar con sus estudios.
00:17:17Pues en Noticias RCN
00:17:19estamos del lado de los estudiantes y por eso
00:17:21a esta hora queremos saludar a María José
00:17:23Castañeda. Ella es la representante de
00:17:25ACREES, una asociación para los estudiantes
00:17:27de educación superior. María José,
00:17:29un saludo para usted. Gracias por acompañarnos.
00:17:31Acabamos de ver el caso de Keren,
00:17:33terrible, pero lo peor es que hay
00:17:35muchos otros. ¿Qué va a pasar con los
00:17:37estudiantes activos y también con esos que
00:17:39tienen la ilusión de empezar una carrera profesional?
00:17:43Bueno, pues lo que hoy
00:17:45nos preocupa bastante como asociación son
00:17:47las noticias que nos han llegado por
00:17:49parte del Ministerio de Educación y es que
00:17:51no hay dinero para asumir
00:17:53la convocatoria que
00:17:55ya debería estar activa para el
00:17:57próximo semestre y para que los jóvenes
00:17:59puedan asumir el próximo semestre.
00:18:01Dentro de las cifras que nos han llegado
00:18:03es que entre 40 y
00:18:0560 mil jóvenes se van a ver
00:18:07afectados por créditos nuevos y
00:18:09cerca de 200 mil jóvenes
00:18:11que ya tienen créditos podrían estar
00:18:13viendo afectados y podrían
00:18:15no continuar con sus estudios.
00:18:17María José, usted representa un grupo
00:18:19importante de estudiantes en el país. ¿Ha
00:18:21podido hablar, por ejemplo, con el ministro
00:18:23de Educación?
00:18:25Lo único que hemos visto son
00:18:27entrevistas del Ministerio de Educación,
00:18:29incluso tweets del ministro diciendo
00:18:31que no es responsabilidad de
00:18:33los estudiantes.
00:18:35Yo creo que en este punto es
00:18:37bizantino porque acá también es de
00:18:39voluntad política de entender que
00:18:41el ICETEX sí es un actor en la
00:18:43política educativa y que muchos jóvenes
00:18:45en medio de un sistema mixto como
00:18:47tenemos en Colombia sí dependen del
00:18:49ICETEX para poder continuar con sus
00:18:51estudios. Hoy no tenemos una
00:18:53respuesta en concreto. De hecho,
00:18:55nosotros la última vez que tuvimos
00:18:57contacto directo con el ICETEX fue
00:18:59en una mesa del año pasado que nos
00:19:01dijeron que no queríamos saber nada
00:19:03del ICETEX.
00:19:05María José, usted evidencia
00:19:07graves problemas como el ICETEX.
00:19:09¿Cómo cree que se puede mejorar ese
00:19:11sistema de financiamiento de esta
00:19:13entidad estatal?
00:19:15ICETEX
00:19:17históricamente ha tenido diferentes
00:19:19problemas no sólo con los desembolsos
00:19:21porque de hecho a mitad de este año
00:19:23con un derecho a petición que nosotros
00:19:25hicimos nos dimos cuenta que ICETEX
00:19:27debía casi medio billón de pesos
00:19:29y que no había hecho esos desembolsos
00:19:31y esto ya venía perjudicando jóvenes
00:19:33y también conocíamos de sus
00:19:35constantes retrasos pero en especial
00:19:37es que ICETEX hoy tiene unos problemas
00:19:39estructurales que nosotros incluyendo
00:19:41a la asociación desde hace años
00:19:43no es una cuestión de hace meses sino de hace
00:19:45años venimos venimos solicitando
00:19:47que se haga una reforma estructural del
00:19:49ICETEX. Reforma que como has
00:19:51visto no ha sido exitosa y no se nos
00:19:53ha escuchado de una manera que nos
00:19:55gustaría.
00:19:59María José gracias por estar con
00:20:01nosotros en representación de tantos
00:20:03estudiantes aquí en Noticias RCN
00:20:05nosotros nos comprometemos
00:20:07a seguir poniéndole la lupa a este
00:20:09tema que tiene afectados a tantos jóvenes
00:20:11en el país. María José muchísimas
00:20:13gracias.
00:20:15Bueno pues
00:20:17muchas gracias, espero que
00:20:19este debate continúe, que podamos
00:20:21seguir conversando y que tenga un buen
00:20:23día.
00:20:25Pues ante estas graves denuncias
00:20:27desde la asociación colombiana de
00:20:29universidades lanzó por supuesto
00:20:31duros cuestionamientos.
00:20:33Dicen que esta es una situación
00:20:35inédita. Carol, ¿qué más dicen?
00:20:37Buenas tardes.
00:20:39Así es, buenas tardes, pues desde la
00:20:41asociación colombiana de universidades le
00:20:43hacen un fuerte llamado al gobierno en particular
00:20:45al Ministerio de Educación y al Ministerio
00:20:47de Hacienda para que gire los recursos porque
00:20:49es la primera vez que está en riesgo
00:20:51el estudio de estudiantes que van
00:20:53iniciar sus estudios en educación superior
00:20:55en este proceso, pues muchos de ellos
00:20:57no tienen los recursos para pagar estos estudios
00:20:59y tampoco les han dado respuesta
00:21:01de qué pasa con el pago directo
00:21:03que hace el gobierno.
00:21:05Lo que tenemos entendido
00:21:07es que del millón, del billón doscientos
00:21:09que se requiere para el 2025
00:21:11tan sólo hay mencionados
00:21:13por el Ministerio de Hacienda cuatrocientos
00:21:15mil. Lo que de entrada te pone
00:21:17de frente represente es que ya
00:21:19ya no van a ser sesenta y tres mil
00:21:21sino seguramente veintiún mil estudiantes
00:21:23y eso dejaría un número
00:21:25importante de estudiantes por fuera
00:21:27que hoy no tienen la claridad
00:21:29que el gobierno tiene y debe
00:21:31hacer y es el llamado que le hacemos a cumplir
00:21:33lo que planteó en el Plan de Desarrollo
00:21:35un aumento de cobertura de quinientos mil estudiantes
00:21:37facilitando los diferentes
00:21:39mecanismos que pueden darse
00:21:41matrícula gratuita en la pública
00:21:43Ha sido
00:21:45diversas voces las que se han pronunciado
00:21:47sobre este caso y el Congreso no se quedó atrás
00:21:49una de las representantes líderes de este
00:21:51tema ha sido la representante de Alianza Verde
00:21:53Caterin Juminado quien está
00:21:55denunciando que el Ministerio de Hacienda
00:21:57no le está girando los recursos
00:21:59al Ministerio de Educación para que estos
00:22:01jóvenes puedan continuar con los
00:22:03recursos pues también le han reclamado al
00:22:05Ministro de Educación Daniel Rojas
00:22:07pero este no les ha dado una respuesta concreta
00:22:09sobre lo que está viniendo a suceder
00:22:11en estos momentos
00:22:13El ICTX está atravesando lastimosamente
00:22:15una situación sin
00:22:17precedentes por cuenta de la
00:22:19irresponsabilidad del Gobierno Nacional
00:22:21y del Ministerio de Hacienda que
00:22:23deliberadamente desde Agosto
00:22:25le ha dejado de
00:22:27pasar cerca de cuatrocientos dos mil millones
00:22:29de pesos que le debe el
00:22:31Ministerio de Educación al ICTX para que
00:22:33el ICTX por ejemplo pueda pagar las matrículas
00:22:35y los créditos de los chicos de este segundo semestre del año
00:22:37dejando absolutamente colgados
00:22:39a casi doscientos mil
00:22:41estudiantes que hoy tienen créditos
00:22:43activos y que podrían ver sus estudios
00:22:45interrumpidos por cuenta
00:22:47de este desfinanciamiento del Gobierno Nacional
00:22:49Pues aquí en Noticias RCN seguimos
00:22:51escuchando muchos de los testimonios de los estudiantes
00:22:53que están preocupados por el futuro
00:22:55de sus estudios. Jessica, por ahora
00:22:57esta toda la información que tenemos en la
00:22:59sala de redacción. ¿Ustedes tienen más noticias?
00:23:05Claro que sí Carol, pues precisamente
00:23:07más temprano este tema fue debatido en nuestra primera
00:23:09emisión de noticias en la mesa ancha
00:23:11un espacio en donde se escuchan
00:23:13todas las voces
00:23:15es muy fácil lavarse las manos
00:23:17diciendo es que la norma, siempre con las
00:23:19leguleyas, es que la norma dice
00:23:21entonces yo me lavo las manos y no doy la cara por mi sector
00:23:23siendo el Ministro de Educación, por favor.
00:23:25Esto es un síntoma de un problema financiero
00:23:27grave que tiene el Estado y comienzan a recortar
00:23:29de cualquier lado, entre otras cosas
00:23:31la promesa populista del gobierno de Petro había sido
00:23:33condonar los créditos, luego condonar
00:23:35los intereses y pues claro, eso
00:23:37alguien tiene que pagarlo, tiene que pagar el presupuesto
00:23:39y ahora el presupuesto dice
00:23:41el Ministerio de Hacienda que maneja el presupuesto dice
00:23:43que el presupuesto es el que maneja la plata
00:23:45y entonces lo que uno ve es
00:23:47las banderas del gobierno, prefieren darle
00:23:49un millón de pesos a delincuentes
00:23:51que financiar el estudio
00:23:53a colombianos de bien
00:23:55que pueden salir adelante, es decir
00:23:57que el gobierno lo que prefiere es multiplicar
00:23:59los delincuentes y no multiplicar
00:24:01los profesionales en el país.
00:24:05Un tema muy debatible y hay que decirlo
00:24:07la respuesta del Ministro de Educación no es
00:24:09muy alentadora, dice que el giro de los recursos
00:24:11viene directamente del Ministerio de Hacienda
00:24:13y que los están priorizando en este momento
00:24:15para atender la emergencia por esta temporada invernal
00:24:19Son estudiantes pero son deudores
00:24:21de un sistema financiero
00:24:23y claramente tiene usted la razón
00:24:25mientras el Ministerio de Hacienda
00:24:27no haga el giro
00:24:29del plan anualizado de caja
00:24:31pues estará en vilo el pago
00:24:33de los mismos. De esta manera dijo que el dinero
00:24:35por ahora no hay, que están esperando
00:24:37a que desde el Ministerio de Hacienda giren los recursos
00:24:39Aquí le hacemos un llamado también
00:24:41tanto a las universidades como al propio
00:24:43ICTX de poder
00:24:45conciliar con el Ministerio de Hacienda
00:24:47del ICTX y por supuesto con el
00:24:49concurso del Ministerio de Educación Nacional
00:24:51para que en la reprogramación
00:24:53de esos giros, pues se
00:24:55haga prontamente. Aclaró que
00:24:57hace parte de la Junta, de la entidad pero que el
00:24:59ICTX es adscrito, es al Ministerio de Hacienda
00:25:01El gobierno nacional a través del Ministerio
00:25:03de Hacienda reprogramará
00:25:05esos giros y los hará
00:25:07pero también
00:25:09como los recursos son finitos
00:25:11también hay que tener en cuenta
00:25:13que en este momento estamos en una emergencia
00:25:15invernal y que el Ministerio de Hacienda
00:25:17pues está también priorizando los recursos para
00:25:19atender esa emergencia. Anunció reformas
00:25:21Nació como una entidad
00:25:23para garantizar el estudio
00:25:25de los colombianos en el exterior y queremos
00:25:27que esa vuelva a ser la naturaleza
00:25:29Se me acusa de querer marchitar el ICTX
00:25:31Yo no puedo marchitar una
00:25:33entidad que está vinculada al Ministerio
00:25:35el Ministerio de Hacienda tiene una naturaleza
00:25:37financiera
00:25:51Y cambiamos
00:25:53de tema porque es inminente
00:25:55la importación de gas a partir del
00:25:57primero de diciembre. El anuncio
00:25:59lo hizo NaturGas
00:26:01asegura que el último mes
00:26:03habría un faltante del 4%
00:26:05para cubrir la demanda
00:26:07total, incluso
00:26:09los precios, los costos podrían
00:26:11aumentarse
00:26:13NaturGas confirmó nuevamente
00:26:15que a partir del primero de diciembre
00:26:17de este año, Colombia importará
00:26:19gas para consumo residencial
00:26:21por primera vez en más de 30 años
00:26:23La discusión
00:26:25sobre un déficit y la necesidad
00:26:27de gas importado está sanada
00:26:29Es un hecho que vamos a utilizar
00:26:31gas importado para la demanda no térmica
00:26:33a partir del primero de diciembre
00:26:35Está evidenciado tanto en las cifras del Ministerio del Mercado
00:26:37y ya las ofertas están
00:26:39sobre la mesa
00:26:41Si bien las medidas que han tomado Ecopetrol y el gobierno
00:26:43han servido para aumentar la oferta
00:26:45de gas, aún sigue habiendo un faltante
00:26:47el cual será mayor a partir del
00:26:492025
00:26:51El déficit pasó del 12% al 7.6%
00:26:53¿Sí?
00:26:55Y para el mes de diciembre
00:26:57vamos a cubrir ese déficit
00:26:59con gas importado y gas
00:27:01en firme ofertado por Ecopetrol
00:27:03como resultado de la optimización de sus consumos
00:27:05La advertencia que realiza
00:27:07el gremio es que el gas importado
00:27:09tendrá un impacto en el costo de vida
00:27:11de todos los colombianos
00:27:13Porque las principales industrias que utilizan gas natural
00:27:15es por ejemplo la de los alimentos
00:27:17Entonces, si garantizamos
00:27:19que el gas local llegue
00:27:21al sector residencial para evitar un incremento
00:27:23en el servicio público
00:27:25pues vamos a tener un incremento en el costo de vida
00:27:27el costo de producción de los alimentos
00:27:29Para el mes de diciembre
00:27:31las importaciones de gas que hará Ecopetrol
00:27:33serán desde Estados Unidos
00:27:35y la compañía aún estudia la posibilidad
00:27:37de traer el hidrocarburo desde Venezuela
00:27:4112.56
00:27:43televidentes, hasta ahora nos conectamos
00:27:45con nuestros corresponsales en las regiones
00:27:47saludamos a Camilo Santos en Bucaramanga
00:27:49a Bernardo Zanabria que está en Barranquilla
00:27:51y a Sara Gudelo, mi compañera aquí en Medellín
00:27:53Sara, tengo que empezar con usted
00:27:55Que va a ser primero por qué
00:27:57se cierre, locos, porque no hay interés
00:27:59para los conductores, pues la vía que conecta
00:28:01a ésta la capital del departamento
00:28:03con la capital del país, Bogotá
00:28:05tiene cierre parcial por este fuerte derrumbe
00:28:07que se presentó, el paso está restringido
00:28:09el Invías, ayer había dicho que era
00:28:11cierre total, ¿qué pasó Sara?
00:28:13Que ahora si se esta permitiendo el paso
00:28:15¿Cuáles son los cierres? para que los conductores
00:28:17los tengan claros, buenas tardes
00:28:21Pues mire Isabel
00:28:23de los conductores y de las
00:28:25personas que por allí transitan
00:28:27sea menor. Sin embargo, en este
00:28:29momento, lo que se sabe es que
00:28:31la vía estará cerrada durante
00:28:33toda la noche, desde las 7 de
00:28:35la noche y hasta las 5 de la
00:28:37mañana. Y entre las 5 de la
00:28:39mañana y las 7 de la noche,
00:28:41tendrá paso restringido. Eso
00:28:43sí, si sigue lloviendo en la
00:28:45zona y se presentan más
00:28:47derrumbes o más emergencias,
00:28:49habrá cierre total.
00:28:53Cierres parciales
00:28:55autorizados por el INVIAS
00:28:57tendrá la autopista Medellín-Bogotá
00:28:59a la altura del municipio de
00:29:01Puerto Triunfo, en el Magdalena Medio de
00:29:03Antioquia. La vía tendrá
00:29:05paso restringido durante el día
00:29:07y a partir de las 7 de la noche
00:29:09cierre hasta las 6 de la mañana.
00:29:11Sin embargo, si sigue
00:29:13lloviendo, habrá cierre total.
00:29:15La dirección
00:29:17de tránsito de la policía
00:29:19tiene la autorización
00:29:21y el deber de hacer el cierre
00:29:23en este sector si
00:29:25continúan los fuertes
00:29:27aguaceros que se han presentado
00:29:29en el sector. La vía alterna
00:29:31es por el municipio de Puerto Berrío,
00:29:33lo que hace que el recorrido
00:29:35se demore mínimo dos horas más.
00:29:37También se invita
00:29:39a todos los actores viales a
00:29:41tener mucha paciencia y tolerancia
00:29:43mientras se habilita la vía.
00:29:45En la zona hay maquinaria amarilla
00:29:47para atender de inmediato cualquier emergencia
00:29:49que se pueda presentar.
00:29:51Las fuertes lluvias siguen
00:29:53dejando graves afectaciones.
00:29:55En las últimas horas se desbordó
00:29:57la quebrada Santa Marta en mesitas
00:29:59del colegio. Calles y casas
00:30:01completamente inundadas
00:30:03dejan varias familias afectadas
00:30:05en este municipio de Cundinamarca.
00:30:07Emergencia en el
00:30:09municipio del colegio en Cundinamarca
00:30:11luego de un fuerte aguacero durante la noche.
00:30:13Las lluvias
00:30:15prolongadas hicieron que colapsara
00:30:17el sistema alcantarillado y se desbordara
00:30:19una de las quebradas que atraviesa el municipio
00:30:21dejando las calles convertidas
00:30:23en verdaderos ríos.
00:30:25Se reportan incidentes de emergencia
00:30:27en cuatro de nuestros municipios
00:30:29entre los que tenemos Lenguasaque,
00:30:31Tausa, Chocontá y el caso más complejo
00:30:33vivido en la madrugada de hoy
00:30:35en el municipio del colegio.
00:30:37Cerca de 15 viviendas se vieron afectadas
00:30:39y varios locales comerciales.
00:30:41Continuamos muy atentos desde la delegación
00:30:43departamental de bomberos en un trabajo articulado
00:30:45a través de la unidad departamental de gestión de riesgo
00:30:47para dar respuesta oportuna
00:30:49a cualquier llamada de nuestra comunidad
00:30:51en los 116 municipios.
00:30:53El cuerpo oficial de bomberos del colegio
00:30:55en compañía de la alcaldía municipal
00:30:57evalúan los daños. Durante el 2024 en Cundinamarca
00:30:59se han generado 34 inundaciones,
00:31:0191 deslizamientos
00:31:03y 40 crecientes súbitas a causa de las lluvias.
00:31:09Seguimos con este recorrido informativo
00:31:11y de Cundinamarca pasamos a Santander
00:31:13y lo que está pasando en San Vicente de Chucurí.
00:31:15Hace 11 días una creciente
00:31:17súbita y decenas de deslizamientos
00:31:19destruyeron viviendas, acueductos,
00:31:21puentes y vías terciarias.
00:31:23Camilo, estamos hablando
00:31:25de más de 600 damnificados
00:31:27y a pesar de que el tiempo sigue corriendo
00:31:29no hay solución para la situación.
00:31:31Buenas tardes.
00:31:35Sí, Andrea, televidentes, muy buenas tardes.
00:31:37Usted lo ha mencionado, son más de 600
00:31:39las familias damnificadas, especialmente
00:31:41en zona rural del municipio de San Vicente de Chucurí
00:31:43y pues lo que han dicho organismos de socorro
00:31:45es que debido a los múltiples deslizamientos
00:31:47y a que sigue lloviendo bastante
00:31:49en esta zona del departamento de Santander,
00:31:51pues hay lugares inclusive hasta donde no han
00:31:53podido llegar para llevar carrotanques
00:31:55con agua, para llevar víveres
00:31:57a estas familias que se encuentran damnificadas
00:31:59y nuevamente es el llamado del alcalde
00:32:01de este municipio santandereano
00:32:03a autoridades nacionales para que brinden las ayudas
00:32:05necesarias. Esto luego de una polémica
00:32:07también que se suscitó en torno a una
00:32:09visita del director de la Unidad Nacional
00:32:11de Gestión del Riesgo al departamento de Santander
00:32:13y que no aterrizó en San Vicente de Chucurí
00:32:15que generó una grave molestia. A partir de eso
00:32:17pues inició toda una polémica y hasta el momento
00:32:19pues ese clamor de toda una población
00:32:21más de 600 familias que piden
00:32:23ayudas inmediatas.
00:32:25Con picas,
00:32:27palas y hasta con sus propias manos
00:32:29los más de mil habitantes del sector
00:32:31rural en San Vicente de Chucurí
00:32:33de forma desesperada buscan despejar
00:32:35las vías de acceso a sus veredas.
00:32:37Estamos sin vía,
00:32:39son varios los
00:32:41erosiones que debemos sortear
00:32:43para poder bajar al pueblo a traer
00:32:45los víveres. No hay
00:32:47gas para poder
00:32:49utilizar los silos y por
00:32:51esa misma razón se está
00:32:53dañando el café en las selvas.
00:32:55Más de 600 familias
00:32:57damnificadas, 17 veredas
00:32:59incomunicadas, lluvias que no paran
00:33:01y 13 acueductos destruidos
00:33:03es el balance de lo que ha sido
00:33:05una de las peores emergencias
00:33:07para el municipio.
00:33:09He sido reiterativo en que requerimos
00:33:11las ayudas pero ya, no esperar
00:33:13lo que nos ha tocado esperar
00:33:15por una orden de prohibir
00:33:17que está firmada desde el año pasado
00:33:19en diciembre y que a la fecha
00:33:21no ha llegado ninguna carretilla
00:33:23aquí en San Vicente, maquinaria amarilla ni nada.
00:33:25El mandatario asegura
00:33:27que esta situación empeora cada vez más
00:33:29y que solo ha visto señalamientos por parte
00:33:31de Carrillo de quien hoy espera
00:33:33Por su parte, Carlos Carrillo
00:33:35dijo que al alcalde lo habían invitado
00:33:37a un puesto de mando unificado instalado el fin de semana
00:33:39y nunca llegó.
00:33:43Miren, es que uno de los problemas más graves
00:33:45que tiene este municipio es el de la falta
00:33:47de agua. Ya en el casco
00:33:49urbano se recuperaron las
00:33:51redes de acueductos, sin embargo, debido
00:33:53a esta grave situación de las lluvias y los
00:33:55deslizamientos, no han podido reparar
00:33:5713 acueductos veredales
00:33:59y por esta misma razón son cerca de 15
00:34:01mil los usuarios que carecen de este
00:34:03importante servicio. Nosotros estaremos muy atentos
00:34:05acompañando a la comunidad de San Vicente
00:34:07de Chucurí. Jéssica, usted tiene más de Noticias RCN.
00:34:09Buenas tardes.
00:34:13Claro que sí, Camilo. Muchas gracias.
00:34:15Buenas tardes. Y miren, no da entrego a las emergencias
00:34:17en la Alta Guajira colombiana.
00:34:19Esta vez los que se vieron en riesgo fueron los estudiantes
00:34:21de un colegio en el corregimiento
00:34:23de Taguaira cuando se dirigían de la
00:34:25ranchería a estudiar.
00:34:27Entre tanto, ya están llegando las primeras
00:34:29ayudas humanitarias.
00:34:33El arroyo estaba crecido por las fuertes lluvias
00:34:35que azotan la Alta Guajira.
00:34:37Una de las pequeñas, que había salido
00:34:39con varios niños desde su ranchería
00:34:41hacia su colegio en el corregimiento de Taguaira,
00:34:43fue sorprendida por las caudalosas aguas.
00:34:45Otros estudiantes que la acompañaban
00:34:47lograron ponerla a salvo.
00:34:53Nos comunicamos directamente con el rector
00:34:55de esta institución y le dimos las pautas
00:34:57con él para que estos ejercicios
00:34:59no se sigan replicando dentro de nuestras
00:35:01comunidades indígenas.
00:35:03En esta época de lluvias intensas atípicas
00:35:05en la Alta Guajira, muchos menores se ven
00:35:07expuestos a estas corrientes súbitas
00:35:09o al desbordamiento de los arroyos
00:35:11que se interponen en su camino al colegio.
00:35:13Hay que reconocer que
00:35:15estas lluvias han sido torrencialmente
00:35:17y han afectado a gran
00:35:19parte de la población rural.
00:35:21Por eso,
00:35:23también tenemos previsto un
00:35:25procedimiento extraordinario con todos
00:35:27nuestros rectores para seguir estableciendo
00:35:29cuáles son esas afectaciones que han
00:35:31generado este invierno.
00:35:33En las últimas horas llegó al corregimiento de
00:35:35Puerto López, parte de las ayudas humanitarias
00:35:37a bordo de un buque de la Armada Nacional
00:35:39con 130 toneladas.
00:35:41Hay derecho, niños, que deben arriesgar
00:35:43su vida para poder llegar a estudiar,
00:35:45que es un derecho, es su infancia.
00:35:47Ahí está el llamado a las autoridades.
00:35:49Una de la tarde, cuatro minutos.
00:35:51Vamos ahora al departamento de Atlántico.
00:35:53Los campesinos de la isla
00:35:55Cádiz están incomunicados
00:35:57por el desbordamiento de un arroyo.
00:35:59Se quedaron sin paso al casco
00:36:01urbano del municipio.
00:36:03Bernardo Sanabria, cuéntenos más.
00:36:05Buenas tardes.
00:36:07Hola, ¿qué tal?
00:36:09Andrea, qué placer saludarlo a usted.
00:36:11Muy buenas tardes.
00:36:13Sí, están incomunicados y especialmente
00:36:15las cosechas, los cultivos que alcanzan a sacar
00:36:17en este momento se les dificulta,
00:36:19especialmente porque el paso se encuentra cerrado
00:36:21y el arroyo, el platanal,
00:36:23es que la lluvia arreció con todo,
00:36:25especialmente en el área metropolitana
00:36:27de la capital del departamento de Atlántico
00:36:29y especialmente en esta zona.
00:36:3180 campesinos están en este momento
00:36:33damnificados y preocupados para poder sacar
00:36:35sus cultivos.
00:36:37Hasta el momento no vemos soluciones,
00:36:39no vemos que realmente
00:36:41hagan una definitiva,
00:36:43porque cada vez que llueve
00:36:45la vía se nos daña.
00:36:47Hagamos algo por esta vía
00:36:49para que tengamos
00:36:51un acceso
00:36:53al transporte y a
00:36:55las personas que vienen de a pie
00:36:57con su moto, con su carrito
00:36:59acá a Soledad.
00:37:01Televidentes
00:37:03y también a los que se han
00:37:05comunicado a través de las diferentes
00:37:07redes sociales con nosotros para comentarnos
00:37:09de esta situación de cabica, les tenemos
00:37:11una respuesta. La Secretaría de Obras
00:37:13Públicas de Soledad ha señalado que con
00:37:15AAA tienen maquinaria en el sitio
00:37:17para poder solucionar la emergencia
00:37:19y poder habilitar unos pasos y así puedan
00:37:21sacar todos los elementos y las cosechas
00:37:23de estos campesinos, 80 afectados
00:37:25en Isla Cabica. Estaremos muy atentos.
00:37:27Bernardo Zanabria, Noticias RCN de Barranquilla,
00:37:29a ver usted con más información.
00:37:33Le recibo yo, Bernardo, muchas gracias.
00:37:35En Aracataca, Magdalena,
00:37:37los estudiantes de la Institución Educativa
00:37:39Departamental del Corregimiento de
00:37:41Buenos Aires siguen esperando
00:37:43las ayudas para reacondicionar su
00:37:45informática que quedó en cenizas
00:37:47luego de un incendio. Luis Fernando,
00:37:49¿cómo están haciendo estos estudiantes?
00:37:51Buenas tardes.
00:37:55Jessica, televidente, muy buenas
00:37:57tardes. Sí, los más afectados son los
00:37:59estudiantes que en este plantel tienen
00:38:01un énfasis de aprendizaje basado
00:38:03en lo digital y tecnológico, hasta el
00:38:05punto que muchos de ellos han sido invitados a
00:38:07diferentes partes del país, diferentes municipios
00:38:09de Itarcarla, lo mismo que en México, fueron
00:38:11invitados también de Brasil. El incendio
00:38:13destruyó toda la dotación tecnológica
00:38:15que envió tanto el Ministerio de Educación
00:38:17como el MINTIC, y ahora ellos
00:38:19están pidiendo ayuda para recuperar
00:38:21la sala y también los equipos.
00:38:23Al ver eso,
00:38:25encendiado, ese humo negro que salía,
00:38:27que invadió hasta acá afuera.
00:38:29Y aunque las llamas se controlaron a tiempo,
00:38:31antes de que se extendieran al resto del plantel
00:38:33y los alrededores, el esfuerzo
00:38:35no fue suficiente para salvar la sala
00:38:37que más orgullo generaba en la institución,
00:38:39la de informática y robótica.
00:38:41Tiene como el pensamiento computacional
00:38:43con la parte tecnológica. El fuego
00:38:45destruyó, además de sillas y pupitres,
00:38:47208 computadores,
00:38:496 tableros digitales inteligentes,
00:38:514 cajas de sonido, 4 televisores,
00:38:53una impresora 3D
00:38:55y el sueño de estudiantes que no quieren
00:38:57estancarse en sus conocimientos.
00:38:59Era un lugar donde nos sentíamos cómodos
00:39:01y teníamos nuestras herramientas de trabajo.
00:39:03Venían y,
00:39:05digamos, ejecutaban actividades
00:39:07extracurriculares, extraescolares,
00:39:09y los manteníamos acá en la institución
00:39:11haciendo diferentes tipos de proyectos.
00:39:13En este corregimiento,
00:39:15sus habitantes, pero sobre todo los estudiantes
00:39:17y profesores, esperan que soplen buenos
00:39:19aires y llegue el apoyo para
00:39:21reconstruir y dotar la sala de informática
00:39:23de uno de los colegios más importantes
00:39:25de la tierra donde nació Gabo.
00:39:31Hay que unirse para que recuperen
00:39:33todo lo que perdieron
00:39:35y vamos al Pacífico, porque los habitantes
00:39:37de cuatro barrios, por lo menos cuatro
00:39:39barrios del sur de Cali, están afectados
00:39:41porque una de las vías
00:39:43principales de esta zona está
00:39:45a oscuras desde hace más de dos
00:39:47semanas, y aunque los habitantes ya
00:39:49pusieron la queja ante las empresas
00:39:51municipales de la ciudad, no le responden.
00:39:53A oscuras se mantienen
00:39:55por lo menos 10 cuadras del corredor
00:39:57de la avenida Paso Ancho en el sur de Cali
00:39:59desde hace más de dos semanas.
00:40:01Las luminarias dejaron de funcionar y tienen
00:40:03afectados a los habitantes de los barrios
00:40:05Santa Anita, Primero de Mayo
00:40:07y Gran Limonara.
00:40:09La situación que se está presentando
00:40:11es entre la calle 13, lo que es
00:40:13la Paso Ancho, a la
00:40:15carrera 66 y
00:40:17carrera 56.
00:40:19Venimos presentando un problema
00:40:21de alumbrado público,
00:40:23esto se encuentra en penumbras
00:40:25aproximadamente 20 días.
00:40:27La seguridad en el sector empeora y la
00:40:29comunidad pide la intervención urgente
00:40:31de las empresas municipales.
00:40:33Que respondan al alumbrado, no sé,
00:40:35que pongan las luminarias
00:40:37porque
00:40:39inclusive en los residuos siguen apareciendo
00:40:41los costos de alumbrado
00:40:43y no tenemos el servicio.
00:40:45El panorama se estaría repitiendo
00:40:47en varios sectores del norte de la capital
00:40:49Vallecaucana y estaría relacionado con
00:40:51problemas contractuales de Cali
00:40:53en torno a la luminaria de la ciudad.
00:40:57Y aquí mismo en el Valle del Cauca
00:40:59fue judicializado un falso
00:41:01promotor de modelos que habría
00:41:03abusado de varias menores.
00:41:05Según la fiscalía, el hombre
00:41:07atraía a las mujeres con engaños
00:41:09para poderse acercar a ellas.
00:41:11Ahí precisamente con la
00:41:13información está Diego Candelo.
00:41:15Buenas tardes, Diego. ¿Qué otros detalles
00:41:17se conocen sobre esta situación?
00:41:23Hola, buenas tardes. Mire, esta situación
00:41:25se habría registrado en dos lugares
00:41:27específicamente, municipios del Cerrito en Valle del
00:41:29Cauca y en la ciudad de Cali.
00:41:31El hombre aseguraba tener
00:41:33una agencia de modelos para acercarse
00:41:35a las menores, luego realizaba
00:41:37lo que serían unas supuestas jornadas
00:41:39de toma de medidas y era en esos momentos
00:41:41cuando aprovechaba para tocar partes
00:41:43íntimas de estas niñas menores de 14 años
00:41:45y luego abusar sexualmente
00:41:47de ellas. 15 años
00:41:49por lo menos habría tardado
00:41:51esta persona en cometer diferentes acciones
00:41:53relacionadas con este delito, por lo cual
00:41:55la fiscalía hoy lo judicializa
00:41:57por abuso sexual contra menor de 14 años.
00:41:59La primera recomendación
00:42:01es no compartir
00:42:03información personal y fotos
00:42:05con personas que no
00:42:07conozcan o que solamente
00:42:09hayan conocido por Internet.
00:42:11Además de eso, hay que estar
00:42:13muy alertas a las ofertas que son
00:42:15demasiado buenas para ser verdad.
00:42:17Así es, hay que tener mucho cuidado.
00:42:19Cambiamos de tema y con la división
00:42:21que hay en la segunda marquetalia,
00:42:23¿qué viene ahora con los nuevos grupos
00:42:25criminales que dicen tener
00:42:27intención de continuar en las negociaciones
00:42:29con el gobierno? Pues según
00:42:31el delegado del gobierno, son cerca
00:42:33de dos mil hombres que ya
00:42:35no están bajo el mando de Iván Márquez.
00:42:37La fragmentación
00:42:39de la segunda marquetalia, grupo
00:42:41disidente de las FARC, liderado por
00:42:43Iván Márquez, deja varias inquietudes.
00:42:45No se entiende por qué les quieren
00:42:47permitir otra oportunidad, son desertores
00:42:49del acuerdo de La Habana, con el cual
00:42:51el país mayoritariamente no estuvo de acuerdo
00:42:53y aún así lo impusieron.
00:42:55¿Pero qué sigue en este desconfigurado panorama?
00:42:57Para Armando Novoa, jefe de la
00:42:59delegación del gobierno, el proceso
00:43:01debe continuar. La decisión del gobierno
00:43:03es mantener la mesa de diálogos
00:43:05con esas estructuras
00:43:07que agrupan la gran mayoría
00:43:09de quienes decían
00:43:11ser parte de la segunda
00:43:13marquetalia. Sin embargo, el reto
00:43:15será diseñar esta mesa de diálogos
00:43:17sin la presencia de Márquez.
00:43:19Y cuando uno entonces mira a los derroteros
00:43:21por esa negociación, pues ve que no hay
00:43:23claridad, y lo que vemos es una
00:43:25piedra en el zapato para poder continuar
00:43:27con esas negociaciones. Aquí surge
00:43:29la pregunta, ¿dónde está Iván
00:43:31Márquez? En cuanto a Iván Márquez
00:43:33tiene que dar una prueba de
00:43:35sobrevivencia para que
00:43:37el gobierno pueda evaluar
00:43:39si continuar o no
00:43:41en la mesa, porque la última
00:43:43comunicación que
00:43:45recibimos de él fue hace unos
00:43:4720 días, pero no se pronuncia
00:43:49con claridad. Y es que si bien
00:43:51en su momento lideró la firma del acuerdo
00:43:53en 2016, hoy Márquez
00:43:55le sigue haciendo el quite a la paz.
00:43:57¿Cuántas oportunidades más
00:43:59le darán a Iván Márquez?
00:44:01Ha defraudado varios procesos de paz
00:44:03y ahora le abren la puerta de par en par
00:44:05para uno nuevo.
00:44:07Según el gobierno, las estructuras autodenominadas
00:44:09Coordinadora Guerrillera del Pacífico
00:44:11y los Comandos de Frontera
00:44:13agruparían cerca de 2.000 hombres
00:44:15en sus filas.
00:44:17Hablando del tema, el Ministro del Interior
00:44:19se pronunció sobre ese revelador
00:44:21informe que publicamos ayer en nuestra emisión
00:44:23de las siete de la noche. Una cruda
00:44:25radiografía sobre cómo operan los centros
00:44:27de reclutamiento de menores de las disidencias
00:44:29de las PARC. ¿Qué fue lo que dijo el funcionario?
00:44:31Nos cuenta Juan Camilo Blanco.
00:44:33Juan, hola.
00:44:35Hola, ¿qué tal?
00:44:37Muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:44:39Pues mire, luego de esas reveladoras imágenes
00:44:41de Noticias RCN, donde se ve ese
00:44:43reclutamiento de menores, adoctrinamiento
00:44:45y sobre todo enseñanza en temas de
00:44:47entrenamiento militar en el norte del Cauca
00:44:49por parte de las disidencias de las PARC.
00:44:51El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo,
00:44:53ha asegurado que es reprochable
00:44:55y que justamente al menos el 70%
00:44:57de estos grupos disidentes
00:44:59que no hacen parte del
00:45:01Acuerdo de Paz, pues se siguen aumentando
00:45:03y siguen creciendo sus filas justamente
00:45:05con los menores de edad. Esto dijo.
00:45:07En el 70% al menos
00:45:09de esas disidencias
00:45:11son nuevos reclutamientos
00:45:13que se han venido presentando
00:45:15en los últimos cinco o seis años
00:45:17por parte de esos grupos.
00:45:19Y ahora tenemos la disidencia de las disidencias
00:45:21de las disidencias.
00:45:23Genera, obviamente, frustración.
00:45:25Hay avances con unos grupos dentro
00:45:27de la política de paz total.
00:45:29En otros casos no los hay.
00:45:31Y yo creo que
00:45:33tenemos que rechazar contundentemente
00:45:35ese reclutamiento
00:45:37forzado.
00:45:39El Ministro del Interior
00:45:41asegura que la paz total ha servido
00:45:43para que los grupos que sí están, al menos en algunas
00:45:45de las mesas de negociación, pues traten
00:45:47de disminuir esta práctica. Sin embargo,
00:45:49les envió un mensaje y asegura que es reprochable
00:45:51y que no se puede seguir, pues, obviamente,
00:45:53cometiendo estos actos contra nuestros
00:45:55menores de edad. Por ahora, esta es la información
00:45:57desde el centro de la capital.
00:45:59Colombiana André, usted tiene mucho más.
00:46:01Juan, muchísimas gracias.
00:46:03Vamos a esta hora con noticias internacionales.
00:46:05Mucha atención. Vladimir Putin
00:46:07confirmó que en las últimas
00:46:09horas Rusia lanzó un misil
00:46:11de medio alcance. Esta
00:46:13afirmación llega tras la denuncia
00:46:15que hizo Ucrania que desde
00:46:17Moscú habían lanzado un misil
00:46:19balístico intercontinental.
00:46:23Esta mañana
00:46:25la Fuerza Aérea de Kiev había
00:46:27denunciado que Rusia había incorporado
00:46:29a su ofensiva un misil balístico
00:46:31intercontinental en medio de un ataque
00:46:33a infraestructura en la ciudad de Dnipro.
00:46:35Según las autoridades, había sido
00:46:37disparado desde la región rusa
00:46:39de Astrakhan, a más de 700
00:46:41kilómetros de distancia.
00:46:43Fuentes ucranianas indicaron que no
00:46:45llevaba una ojiva.
00:46:47El presidente Volodymyr Zelenskyy
00:46:49condenó lo ocurrido y señaló que
00:46:51adelantaban una investigación.
00:46:53Es evidente que Putin utiliza
00:46:55Ucrania como campo de entrenamiento.
00:46:57Es evidente que Putin tiene miedo
00:46:59cuando a su alrededor hay una vida normal.
00:47:01Previo a la declaración
00:47:03del presidente Vladimir Putin,
00:47:05durante una rueda de prensa,
00:47:07la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores
00:47:09rusos había recibido una llamada
00:47:11en la que le habían pedido
00:47:13no hacer comentarios al respecto.
00:47:25Y la otra noticia internacional del momento
00:47:27son las órdenes de captura expedidas
00:47:29por la Corte Penal Internacional
00:47:31contra el primer ministro
00:47:33israelí Benjamín Netanyahu,
00:47:35su ex ministro de defensa
00:47:37Joan Galat, y además
00:47:39un jefe del Grupo Hamas.
00:47:41Son señalados de presuntos crímenes de guerra
00:47:43y contra la humanidad.
00:47:47Como absurdas, vergonzosas y antisemitas
00:47:49fueron catalogadas por políticos
00:47:51israelíes las órdenes de captura
00:47:53contra Benjamín Netanyahu y el ex
00:47:55ministro de defensa Joan Galant,
00:47:57emitidas por la Corte Penal Internacional.
00:47:59El primer ministro,
00:48:01Benjamín Netanyahu, no cederá
00:48:03a las presiones y seguirá persiguiendo
00:48:05todos los objetivos que Israel
00:48:07se ha propuesto alcanzar en su justa
00:48:09guerra contra Hamas y el eje
00:48:11del terror iraní.
00:48:13Lo señala de presuntos crímenes como de hacer
00:48:15morir de hambre como método de guerra
00:48:17y de aliesa humanidad como asesinato,
00:48:19persecución entre otros. Crímenes
00:48:21cometidos en la Franja de Gaza desde
00:48:23al menos el 8 de octubre de 2023,
00:48:25un día después de la masacre
00:48:27de Hamas. Mientras Estados Unidos
00:48:29condenó el anuncio, la Unión Europea
00:48:31dijo que no es un tema político
00:48:33y que la decisión debe respetarse
00:48:35e implementarse.
00:48:37Los jueces también aprobaron una orden de arresto
00:48:39contra un jefe de Hamas,
00:48:41Mohamed Deif, también por presuntos
00:48:43crímenes de guerra y de aliesa humanidad.
00:48:45Aunque su muerte había sido confirmada
00:48:47por Israel, señalan que no tienen
00:48:49información suficiente para determinar
00:48:51este deceso.
00:48:53A esta hora hacemos un recorrido
00:48:55informativo por las regiones del país, Isabela.
00:48:59Felipe en Copacabana
00:49:01asesinaron al gerente de la Sociedad
00:49:03Transportadora de Marini
00:49:05y ya ocurrió junto a otras dos personas
00:49:07que también fueron asesinadas
00:49:09en un atraco armado. Están las autoridades
00:49:11investigando si este homicidio tiene que ver
00:49:13con algún caso de extorsión o con
00:49:15su posición dentro del gremio de transporte
00:49:17de pasajeros.
00:49:23Los pacientes de Confenalco han
00:49:25protagonizado manifestaciones
00:49:27en la capital del Valle del Cabo,
00:49:29pidiendo la continuidad de servicios
00:49:31para la atención de tratamientos de cáncer
00:49:33y otras enfermedades de alto costo.
00:49:35También la entrega de medicamentos
00:49:37y las citas para procedimientos quirúrgicos.
00:49:41En las últimas horas se presentó
00:49:43un accidente en la zona de Los Palmitos.
00:49:45Esto es en Sucre. 15 personas
00:49:47resultaron heridas. El bus
00:49:49en el que se transportaban se volcó.
00:49:51Todos se dirigían desde
00:49:53Valledupar hacia Coveñas
00:49:55y fueron llevados a una clínica en Cincelejo.
00:49:59Hay una oportunidad de estudio
00:50:01en Cartagena. La operadora internacional
00:50:03Rafael Núñez está
00:50:05llamando y haciendo una convocatoria
00:50:07para quienes quieran formarse como
00:50:09bomberos aeronáuticos
00:50:11en un curso especializado que dura
00:50:13seis meses. Ojo, la convocatoria
00:50:15es para hombres y mujeres.
00:50:17Y ahora José Fernando con un avance deportivo.
00:50:19Gracias por continuar
00:50:21con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:50:23Todo el mundo se queja del
00:50:25caos en el que se ha convertido la movilidad
00:50:27en Bogotá. Falta de vías,
00:50:29el mal estado de otras. No hay que
00:50:31recordar, nunca olvidar
00:50:33que la cultura
00:50:35ciudadana y el respeto a las normas
00:50:37de tránsito también son claves.
00:50:39Uno de los aspectos que más
00:50:41perjudica a la ciudad es
00:50:43los mal parqueados vehículos.
00:50:45Pues bien, Efraín Arce y su
00:50:47recorrido por las zonas más afectadas
00:50:49por esta problemática en Bogotá.
00:50:51Además de tener una
00:50:53movilidad restringida por la escasez
00:50:55de vías, los mal parqueados son
00:50:57un fenómeno que se agrava por las
00:50:59obras que se desarrollan y que
00:51:01empeora por los conductores que deciden
00:51:03estacionarse donde les plazca.
00:51:05Por ejemplo, hay quienes se parquean
00:51:07sobre la autopista norte tomándose
00:51:09un carril y estos
00:51:11en la muy trancada Avenida
00:51:1319 en Inmendio.
00:51:15Veamos por qué lo hacen.
00:51:17Este vehículo no se moverá
00:51:19hasta que se vendan
00:51:21todos los almuerzos.
00:51:23El camión hasta que descargue.
00:51:25El domiciliario hasta que
00:51:27entregue su pedido.
00:51:29¿Cuál será la razón de este particular?
00:51:31¿Por qué se estaciona en la vía?
00:51:33Porque estoy recorriendo a una señora
00:51:35de la tercera edad.
00:51:37Bueno, por lo menos este respondió
00:51:39porque hay algunos que...
00:51:41¿Por qué está estacionado en la vía?
00:51:43Los ciudadanos sensatos
00:51:45piden empatía.
00:51:47Que caigan en conciencia, que esto es una
00:51:49clínica, que necesitamos la vía,
00:51:51espacio para la ambulancia,
00:51:53los carros que vienen de afán,
00:51:55los señores enfermos.
00:51:57Los expertos en movilidad consiguen afirmar
00:51:59que los conductores se parquean mal
00:52:01por costumbre dada la falta
00:52:03de autoridad.
00:52:05La mala gestión de las respectivas
00:52:07administraciones.
00:52:09Debemos exigir a las autoridades que
00:52:11ejerzan un control mucho más efectivo
00:52:13sobre los sitios designados.
00:52:15Según las autoridades viales que
00:52:17consultamos, los sitios más apetecidos
00:52:19por los mal parqueados son los
00:52:21alrededores de los centros de salud
00:52:23y los centros comerciales.
00:52:25La falta de control de las propias
00:52:27autoridades, lo que estimula la
00:52:29apropiación por parte de particulares.
00:52:31El abuso que se generó
00:52:33tanto por las empresas
00:52:35como también por los locales
00:52:37comerciales, que se atribuyó
00:52:39el derecho de tener la vía pública
00:52:41como sus parqueaderos
00:52:43o lugares de carga y descarga.
00:52:45Estos abusos, además del impacto
00:52:47en la movilidad, conllevan a más
00:52:49consecuencias.
00:52:51El aumento de la contaminación,
00:52:53de ruidos, de problemas vecinales
00:52:55y a su vez el aumento de siniestros
00:52:57viales.
00:52:59Darío Hidalgo recuerda que mientras no
00:53:01haya autoridad es una responsabilidad
00:53:03personal contribuir con los demás
00:53:05conductores y con la ciudad.
00:53:07El estacionamiento es una responsabilidad
00:53:09personal. Como propietarios de vehículos
00:53:11no debemos dejar nuestro vehículo en un sitio
00:53:13donde no esté designado.
00:53:15Y si aún así usted no respeta
00:53:17las normas de parqueo, recuerde que
00:53:19la infracción tiene un valor de
00:53:21650 mil pesos
00:53:23y su vehículo podría ser inmovilizado
00:53:25agregándole valores adicionales.
00:53:29Y en noticias internacionales
00:53:31las relaciones con Estados Unidos
00:53:33en la nueva administración de Donald Trump
00:53:35y lo que le preocupa de su país natal
00:53:37fueron las primeras declaraciones
00:53:39de este colombiano
00:53:41Bernie Sanders, primer colombiano
00:53:43de nacimiento en llegar al Senado
00:53:45de Estados Unidos.
00:53:47La información no las amplía nuestra corresponsal
00:53:49Alessandra Martín.
00:53:51Alessandra, buenas tardes.
00:53:55Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:53:57Así es, el senador estadounidense de origen
00:53:59colombiano, Bernie Moreno, ofreció
00:54:01este jueves su primera rueda de prensa
00:54:03desde que ganó
00:54:05las elecciones el pasado 5 de noviembre
00:54:07para representar a Ohio
00:54:09en el Congreso
00:54:11y dejó claro que la relación bilateral
00:54:13dependerá en buena parte
00:54:15de si el gobierno de Gustavo Petro
00:54:17está dispuesto a mantener
00:54:19una relación positiva con Washington
00:54:21que se enfoque en la lucha
00:54:23contra el narcotráfico, la inmigración
00:54:25ilegal y la corrupción.
00:54:27Moreno recalcó que Estados Unidos
00:54:29estará vigilando
00:54:31que Colombia lleve a cabo unas elecciones
00:54:33libres y justas en
00:54:352026. Escuchemos.
00:54:37Si el presidente quiere tener una relación
00:54:39positiva, la relación
00:54:41va a ser positiva.
00:54:43Tiene que acabar
00:54:45con la corrupción en Colombia.
00:54:47Tiene que tener una elección
00:54:49en un año y medio
00:54:51que es free and fair.
00:54:53Tiene una elección que no tenga cualquier problema.
00:54:55Eso es importantísimo.
00:54:57Los Estados Unidos van a mirar
00:54:59que es clave que la elección
00:55:01existe,
00:55:03que la gente puede votar
00:55:05como toca y la gente
00:55:07va a
00:55:09selectar otro presidente
00:55:11en un año y medio.
00:55:13Bernie Moreno dijo que está preocupado
00:55:15por la posición de Gustavo Petro
00:55:17en el conflicto entre Israel y Gaza
00:55:19y culpó a Colombia de estar permitiendo
00:55:21el acceso de miles de migrantes
00:55:23por el paso del Darien
00:55:25y de la producción de cocaína
00:55:27a los niveles record.
00:55:29De momento esto es todo de mi parte.
00:55:31Soy Alessandra Martín desde el sur de Florida.
00:55:33Regreso con ustedes.
00:55:35Alessandra, muchísimas gracias.
00:55:37A propósito de ese último tema que mencionaba,
00:55:39el aumento de cultivos ilícitos
00:55:41está generando preocupación
00:55:43en la Casa Blanca, así como usted lo ha dicho.
00:55:45El director de Antinarcóticos
00:55:47de la Embajada de los Estados Unidos
00:55:49aquí en Colombia, Kevin Murakami,
00:55:51así lo confirmó.
00:55:53Sí, hay inquietud, obviamente.
00:55:55Nos preocupa mucho los niveles record
00:55:57de cultivos de coca aquí en Colombia.
00:55:59Sin embargo, hay que
00:56:01reconocer que estamos trabajando
00:56:03muy de la mano con la fuerza pública
00:56:05y otros órganos del gobierno
00:56:07de Colombia para luchar
00:56:09otros aspectos del narcotráfico.
00:56:13Y antes de la pausa,
00:56:15Edmundo González sigue ganando
00:56:17reconocimientos como presidente electo
00:56:19de Venezuela, así lo confirmó este jueves
00:56:21el gobierno de Ecuador a través
00:56:23de un comunicado.
00:56:25Ya volvemos con más noticias.
00:56:35La tercera clave,
00:56:37el amor propio.
00:56:39Hola, aquí están las
00:56:41claves para vivir en equilibrio.
00:56:43Las tres de hoy nos van a ayudar
00:56:45a tener mayor autocontrol.
00:56:47El autocontrol es la capacidad
00:56:49de administrar adecuadamente nuestros
00:56:51impulsos, nuestras emociones
00:56:53y nuestro comportamiento.
00:56:55Va más allá de
00:56:57tener fuerza de voluntad.
00:56:59Para desarrollar esta habilidad
00:57:01necesitamos implementar hábitos
00:57:03y rutinas que nos permitan planificar,
00:57:05evaluar y actuar siempre
00:57:07en consecuencia. Y para esto,
00:57:09nuestra primera clave de hoy nos invita
00:57:11a que nos conozcamos bien,
00:57:13pues esto nos va a permitir saber
00:57:15qué queremos, qué nos está
00:57:17impidiendo alcanzarlo para saber
00:57:19qué queremos.
00:57:21La primera clave nos dice que
00:57:23debemos proyectar de una manera
00:57:25clara nuestro accionar en función
00:57:27de nuestros objetivos.
00:57:29La segunda clave nos dice que
00:57:31realicemos ejercicio físico o
00:57:33alguna actividad creativa que nos
00:57:35lleve a mantener el cuerpo y la
00:57:37mente enfocados en una misma
00:57:39tarea. Y la tercera clave nos
00:57:41habla de que cuando sintamos que
00:57:43estamos a punto de dejarnos llevar
00:57:45por nuestras emociones,
00:57:47debemos hacer un esfuerzo de
00:57:49recuperar nuestra salud y
00:57:51sobre todo en esos momentos.
00:57:53Que tengan un excelente día y
00:57:55recuerden que nos vemos el
00:57:57próximo martes aquí en Noticias
00:57:59RCN.
00:58:03Televidentes, gracias por seguir
00:58:05informándose con nosotros. Les
00:58:07cuento que en Cartagena continúa
00:58:09desarrollándose el Exposhow RCN
00:58:11y el talento local está siendo
00:58:13parte de la programación. Hay
00:58:15varias actividades especiales
00:58:17para todos los asistentes.
00:58:19Muy buena asistencia, artistas,
00:58:21eventos, actividades, propuestas
00:58:23para todos nuestros clientes.
00:58:25Ideas como para que el cliente
00:58:27entienda la convergencia de los
00:58:29medios de radio, de televisión,
00:58:31a nivel de prensa con la
00:58:33República. Tratando de que
00:58:35busquemos siempre actividades
00:58:37especiales para que el cliente
00:58:39entienda la convergencia de los
00:58:41medios de radio, de televisión,
00:58:43a nivel de prensa con la
00:58:45República. Tratando de que
00:58:47busquemos siempre actividades
00:58:49que sean coherentes, eficaces y
00:58:51efectivas para nuestros
00:58:53anunciantes. En el marco de esta
00:58:55plataforma integral de los medios
00:58:57de comunicación pertenecientes a
00:58:59RCN Radio Cartagena también se
00:59:01premió a los ganadores del evento
00:59:03Cartagena con valores. Para la
00:59:05Isla de Barú significa desarrollo,
00:59:07significa que ya Cartagena está
00:59:09mirando a nuestros corregimientos
00:59:11y a los corregimientos de la
00:59:13región. En el marco de esta
00:59:15plataforma integral de los medios
00:59:17de comunicación pertenecientes a
00:59:19RCN Radio Cartagena también se
00:59:21premió a los ganadores del
00:59:23evento Cartagena con valores.
00:59:25Para la Isla de Barú significa
00:59:27desarrollo, conexiones
00:59:29estratégicas, impulso empresarial
00:59:31y desarrollo de Cartagena desde
00:59:33los medios con influyentes
00:59:35líderes del sector empresarial y
00:59:37gubernamental de la región.
00:59:39Para la Isla de Barú significa
00:59:41desarrollo, conexiones
00:59:43estratégicas, impulso
00:59:45empresarial y desarrollo de
00:59:47Cartagena desde los medios con
00:59:49influyentes líderes del sector
00:59:51empresarial y gubernamental de
00:59:53la región. Para la Isla de Barú
00:59:55significa desarrollo, conexiones
00:59:57estratégicas, impulso empresarial
00:59:59y desarrollo de Cartagena desde
01:00:01los medios con influyentes
01:00:03líderes del sector empresarial y
01:00:05gubernamental de la región.
01:00:07Para la Isla de Barú
01:00:09significa desarrollo,
01:00:11conexiones
01:00:13estratégicas, impulso
01:00:15empresarial y desarrollo de
01:00:17Cartagena desde los medios con
01:00:19influyentes líderes del sector
01:00:21empresarial y gubernamental de
01:00:23la región. Para la Isla de Barú
01:00:25significa desarrollo,
01:00:27conexiones
01:00:29estratégicas, impulso
01:00:31empresarial y desarrollo de
01:00:33Cartagena desde los medios con
01:00:35influyentes líderes del sector
01:00:37empresarial y gubernamental de
01:00:39la región.
01:00:41Hoy, gracias al apoyo de Cerrejón,
01:00:43Media Luna tiene su primera
01:00:45unidad comunitaria de atención a
01:00:47la primera infancia. El gesto es
01:00:49ser el buen vecino de una
01:00:51comunidad que nos ha recibido
01:00:53durante muchos años y, por
01:00:55supuesto, nosotros tenemos que
01:00:57entregarle nuestro esfuerzo,
01:00:59nuestro compromiso en el marco
01:01:01de las responsabilidades sociales.
01:01:03La comunidad de Barú es un
01:01:05centro de colaboración,
01:01:07colaboración y jugar sin
01:01:09limitaciones. Solamente estamos
01:01:11a la espera de que el bienestar
01:01:13familiar venga y nos dé el apoyo
01:01:15para que esto sea un hecho
01:01:17realidad. 50 niños que
01:01:19disfrutarán de espacios que
01:01:21antiguamente no tenían en la
01:01:23zona. Dos aulas de clase,
01:01:25baños infantiles, comedor,
01:01:27juegos, enfermería, cocina y
01:01:29áreas administrativas.
01:01:31Es una de las
01:01:33que se realiza y se saca
01:01:35de los captos.
01:01:37De eso contábamos
01:01:39anteriormente ese establecimiento.
01:01:41Un espacio de 415 metros
01:01:43cuadrados construido por una entidad
01:01:45comunitaria del sector que se convertirá
01:01:47en un hogar digno para las sonrisas y
01:01:49la curiosidad de los más pequeños.
01:01:51Habrá fuentes de empleo pronto
01:01:53para unas aseadoras, las manipuladoras
01:01:55de alimento, dos docentes,
01:01:57vigilantes
01:01:59para que estén pendientes de toda la
01:02:01seguridad aquí.
01:02:03Son esos factores que
01:02:05también hay que agradecerle a Cerrejón, que no es
01:02:07solamente entregar un establecimiento.
01:02:09Aquí, en el rincón más al
01:02:11norte de La Guajira, la educación
01:02:13también es vida y en Medialuna
01:02:15cada niño que cruce esa puerta
01:02:17tendrá la oportunidad de comenzar
01:02:19su historia.
01:02:25Se aproxima la temporada navideña
01:02:27de Bogotá.
01:02:29La caja navideña tiene la meta
01:02:31de recolectar ocho mil regalos
01:02:33para los niños en condición de
01:02:35vulnerabilidad.
01:02:37Esta campaña invita a todos los
01:02:39afiliados y a los interesados, por supuesto,
01:02:41a que lleven un regalo a cualquiera
01:02:43de las sedes de Boditec en el país.
01:02:45Los regalos se reciben hasta el próximo
01:02:4710 de diciembre.
01:02:49La caja navideña ya está
01:02:51en las 85 sedes de Boditec.
01:02:53Este año la campaña Un Regalo y Mil Sonrisas
01:02:55es una de las más necesitadas de Colombia.
01:02:57Un Regalo y Mil Sonrisas es una
01:02:59campaña que tenemos activa desde el
01:03:01primero de noviembre. Vamos a ir
01:03:03primera fase hasta el 30 de noviembre
01:03:05y una segunda fase irá hasta el
01:03:0710 de diciembre porque ya tenemos los compromisos
01:03:09con las diferentes fundaciones
01:03:11para que los regalos lleguen, obviamente,
01:03:13antes de que llegue Navidad
01:03:15y que los niños tengan una feliz Navidad
01:03:17y regalemos miles de sonrisas.
01:03:19Los no afiliados que deseen participar
01:03:21podrán disfrutar de Boditec por un día
01:03:23accediendo a las instalaciones, máquinas
01:03:25y servicios una vez depositen
01:03:27su regalo en la caja.
01:03:29Esto es una invitación para todos ustedes
01:03:31televidentes de RCN que nos
01:03:33están viendo en todo el país.
01:03:35Vayan, visiten nuestras sedes.
01:03:37Hasta el 30 de noviembre tienen la oportunidad
01:03:39de vivir un día de experiencia
01:03:41Boditec y dar un regalo
01:03:43a esas personas y a esos niños que más
01:03:45lo necesitan en esta Navidad.
01:03:49Noticias RCN en cumplimiento
01:03:51del fallo de tutela proferido por el
01:03:53juzgado primero civil del circuito, con
01:03:55conocimiento de asuntos laborales
01:03:57de Saravén Arauca, rectifica que la
01:03:59fotografía del señor José Norberto
01:04:01Cruz, que se publicó en la
01:04:03nota periodística divulgada
01:04:05el 11 de septiembre de 2024
01:04:07en la emisión del Mediodía, en la que se informó
01:04:09sobre el asesinato de dos
01:04:11soldados por el ELN bajo
01:04:13el mando de Alia Cheo en la vía
01:04:15que del municipio de Tame conduce a Cabulla,
01:04:17se hizo de manera equivocada
01:04:19en razón a que el mencionado
01:04:21señor no tiene relación alguna
01:04:23con los hechos de la noticia.
01:04:25Muy bien, hacemos una pausa
01:04:27y ya regresamos.
01:04:29Ahora un nuevo recorrido informativo
01:04:31por las regiones del país.
01:04:33Jessica.
01:04:35Andrea.
01:04:37Felipe, la recibo yo en la ciudad de Barranquilla
01:04:39con una noticia que le interesa a todo el Caribe
01:04:41y es que la empresa Aire está perdiendo
01:04:43diariamente más de 1.600 millones
01:04:45de pesos debido al robo
01:04:47de energía en un documento enviado
01:04:49por el agente interventor de la empresa
01:04:51a la fiscalía. También se propone
01:04:53crear un bloque de búsqueda
01:04:55para dar con las personas que están
01:04:57robándose la energía.
01:04:59Música
01:05:01Música
01:05:03Música
01:05:05Música
01:05:07Música
01:05:09Música
01:05:11Música
01:05:13Música
01:05:15Música
01:05:17Música
01:05:19Música
01:05:21Música
01:05:23Música
01:05:25Música
01:05:27Música
01:05:29Música
01:05:31Música
01:05:33Música
01:05:35Música
01:05:37Música
01:05:39Música
01:05:41Música
01:05:43Música
01:05:45Música
01:05:47Música
01:05:49Música
01:05:51Música