• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Presidencia confirma pérdida de un disco duro y una memoria de dos computadores asignados a la Consejería para las Regiones.
00:00:09Aún no se ha podido determinar qué información podrían contener estos elementos.
00:00:14La ex consejera Sandra Ortiz asegura que entregó todo en orden.
00:00:21Parte de una deuda que asumió el país terminó en manos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, cuestionada por el escándalo de corrupción.
00:00:29Noticias RCN conoció que son 700 mil millones de pesos que aprobó en ese momento la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público.
00:00:37Con esa plata buscaban pagar algunos de los contratos que están en la lupa de la Fiscalía.
00:00:45Además escuchen esto, con un decreto de emergencia para atender una eventual emergencia en el volcán nevado del Ruíz, buscaban justificar contratos a más de 160 kilómetros de distancia.
00:00:59La Corte Suprema de Justicia concentra investigación contra el senador Iván Name y el representante a la Cámara Andrés Calle,
00:01:06que inicia con hipótesis de los delitos de cohecho propio y enriquecimiento ilícito.
00:01:11Además magistrado ordena inspección a la UNGRE, a la Procuraduría y al Congreso.
00:01:20No hay plata para el fenómeno de la niña.
00:01:22En a lo que vinimos habla el actual director de la Unidad de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo,
00:01:26quien advierte que los actos de corrupción dejaron un millonario faltante para los programas de prevención.
00:01:32Además no descarta que haya personas involucradas en el escándalo que sigan en la entidad.
00:01:37Ya nos vemos.
00:01:40Grave ataque contra la oposición en Venezuela.
00:01:42María Corina Machado denunció un atentado en su contra.
00:01:45A sus camionetas les quitaron el aceite y a otras le cortaron los cables de los frenos.
00:01:51Metro de Medellín, última detalles para rehabilitar la línea acá del Metrocable
00:01:55después del accidente que dejó una persona muerta y 20 lesionadas.
00:01:59Ya hay pruebas y certificados internacionales que avalan la seguridad de la operación.
00:02:05Sigue siendo crítica la situación de orden público en el departamento del Cauca.
00:02:09Hay por lo menos 1900 personas confinadas en Argelia.
00:02:14En las últimas horas un artefacto impactó.
00:02:16Una vivienda que funciona como hogar comunitario.
00:02:2125 familias del barrio Girardot en Magangue iniciaron la evacuación del lugar
00:02:25luego de la declaratoria de calamidad pública ante el riesgo de erosión y desbordamiento del río Magdalena.
00:02:34En Macaravita, Santander, estos niños arriesgan su vida diariamente
00:02:39atravesando este puente deteriorado para poder llegar al colegio.
00:02:43Piden la intervención inmediata de las autoridades para evitar una tragedia.
00:02:50El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un informe en el cual asegura
00:02:54que en Colombia hay mucha incertidumbre para los inversionistas extranjeros.
00:02:58Además señala que la corrupción y la inseguridad también afecta.
00:03:02Estamos en todas las regiones.
00:03:06Esto es Noticias RCN.
00:03:09Pongámonos al día.
00:03:17Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:19Nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente para contarles
00:03:23lo que está pasando en la región.
00:03:26Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:28Nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente para contarles
00:03:32lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:03:36Crece el escándalo de corrupción en la Unidad para la Gestión del Riesgo y Desastre.
00:03:41En las últimas horas se conoció que un disco duro y una USB de la oficina
00:03:45de la Alta Consejería para las Regiones desaparecieron de la casa de Nariño.
00:03:49Asesores de la ex consejera Sandra Ortiz no habrían entregado estos elementos.
00:03:54La funcionaria es investigada en el caso de corrupción de la Unidad Nacional
00:03:58para la Gestión del Riesgo.
00:04:01Dos computadores incompletos, uno sin disco duro y otro sin memoria.
00:04:05Este es el reporte de los elementos que no fueron entregados a la casa de Nariño
00:04:09por dos asesores de la ex consejera de las Regiones, Sandra Ortiz,
00:04:13y que hoy está vinculada en el presunto caso de corrupción de la Gestión del Riesgo.
00:04:18Uno de ellos, inclusive, ni siquiera lo conocí, Ricardo Castelblanco,
00:04:23y la señora Diana Marcela Durán.
00:04:26Eran asesores de la anterior consejera.
00:04:31Según la ex consejera, desde la misma presidencia le entregaron este pasisalvo
00:04:35donde demuestra que entregó los elementos, al menos a su cargo.
00:04:39Sin embargo, todo apunta a que los dispositivos faltantes de los miembros
00:04:43de su equipo fueron evidenciados hasta el pasado 10 de julio
00:04:47por los ingenieros de la presidencia.
00:04:49Lo que se encontró inicialmente es que cuando el método es
00:04:53entregan los computadores, pues obviamente yo no digo
00:04:56a ver el destornillador, yo destapo a ver qué les falta adentro,
00:04:59eso va a sistemas y sistemas en la medida en que va revisando
00:05:03para crear los backup de los computadores, para resetearlos
00:05:07y dejarlos nuevamente como en uso para otro funcionario, es donde se da cuenta.
00:05:11Aún no se ha podido determinar qué contenido podrían tener los elementos
00:05:16que hoy no aparecen. Desde el DAPRE no se descarta acciones legales
00:05:20según la misma directora Laura Sarabia.
00:05:23La nueva consejera Luz Marina Múnera pidió que se garantice
00:05:26el debido proceso en esta investigación.
00:05:29Escuchen esto, un crédito público solicitado por el ministro de Hacienda
00:05:33Ricardo Bonilla, la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público
00:05:38estaría hoy en la mira de las autoridades en Es María.
00:05:42Desde los seis integrantes de esta comisión, por lo menos cuatro
00:05:45ya han sido salpicados en el escándalo de corrupción de la Unidad
00:05:48para la Gestión del Riesgo. El crédito fue por 700 millones de pesos.
00:05:55La aprobación a finales del año pasado de un préstamo con la Banca Internacional
00:05:59es la que implicaría a varios congresistas en medio del gran entramado
00:06:03de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:06:06El crédito fue sometido por el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla
00:06:09a votación ante la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público
00:06:12el 12 de diciembre de 2023.
00:06:14Y atentos a esto, la Comisión Interparlamentaria está conformada
00:06:18por los senadores Lidia Navitar, Imelda Daza y Juan Pablo Gallo
00:06:22y los representantes John Freddy Núñez, Julián Peinado, Guadid Manzur
00:06:26y Karen Manrique. Algunos de ellos salpicados por Olmedo López
00:06:31en sus declaraciones ante la Corte por supuestamente beneficiarse
00:06:34de contratos en la Unidad Nacional a cambio de votos en el Congreso.
00:06:38Y es que este crédito público con el Banco de Desarrollo de Alemania
00:06:41por la suma de 150 millones de euros y que de acuerdo con esta resolución
00:06:46la 3333 de 2023 emitida el 20 de diciembre
00:06:51el gobierno adquirió un compromiso de pago a 15 cuotas semestrales consecutivas o iguales.
00:06:57La primera se acordó que debía pagarse el 15 de mayo de 2027
00:07:01y la última el 15 de mayo de 2034.
00:07:06De este crédito llama la atención que se establece una comisión de gestión
00:07:09del 0.50% sobre el monto del préstamo
00:07:12y que debe ser pagado por el prestatario por una sola vez
00:07:15pero también una comisión de compromiso de 0.25% anual
00:07:19sobre montos por desembolsar del préstamo
00:07:22y que además era de libre destinación y rápido desembolso
00:07:25como lo permitía el Consejo Nacional de Política Económica y Social
00:07:29del 21 de marzo de 2023 donde además se dejó establecido
00:07:33que estos créditos debían ser solicitados ante la ocurrencia
00:07:37de desastres de origen natural o no intencional.
00:07:40Es por esto que cuando se emite esta segunda resolución
00:07:43la 3202 por parte del Ministerio de Hacienda
00:07:46se especifica que los 150 millones de euros
00:07:49o 700 mil millones en pesos colombianos
00:07:52deben ir al Fondo Nacional de Gestión del Riesgo
00:07:55dineros que una vez desembolsados pretendían ser destinados
00:07:59a los hoy controvertidos proyectos en el departamento de Arauca.
00:08:03¿Por qué?
00:08:10Y miren esto, con un decreto de emergencia
00:08:13para atender una eventual emergencia del volcán Nevado del Ruíz
00:08:16buscan justificar contratos a más de 160 kilómetros de distancia
00:08:20en distintos departamentos del país.
00:08:24En Noticias RCN le pusimos la lupa al destino
00:08:27que desde la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:08:29bajo la administración de Olmedo López
00:08:31pretendían darle a 700 mil millones de pesos
00:08:34que adquirió la nación bajo la modalidad de crédito público
00:08:38con el Banco de Desarrollo de Alemania.
00:08:40¿Para dónde iban estos dineros?
00:08:43Según estos documentos, los dineros estarían destinados
00:08:46a por lo menos tres municipios en el departamento de Arauca
00:08:49pero también a supuestas inversiones
00:08:51en los municipios de Cotorra en Córdoba
00:08:53y Carmen de Bolívar en Bolívar.
00:08:55En el caso del departamento de Arauca
00:08:57fueron por lo menos 18 asignaciones
00:08:59hechas por Schneider Pinilla
00:09:01por más de 39 mil millones de pesos
00:09:04entre el 6 de septiembre y el 21 de diciembre de 2023.
00:09:08De estos proyectos llaman la atención dos aspectos.
00:09:12El primero de ellos es éste
00:09:14en el que tal como se lee iba a ser asignado para Saravena
00:09:17por más de 722 millones de pesos.
00:09:20La decisión se ampara en el decreto 544
00:09:23expedido el 13 de abril de 2023.
00:09:26Buscamos este decreto y encontramos que su objetivo era
00:09:56y en fin, realizar las actividades de preparación para la respuesta
00:09:59así como aquellas orientadas a la reducción del riesgo
00:10:02producto de la inestabilidad que presenta el volcán Nevado del Ruiz.
00:10:06Es decir, un municipio que está a por lo menos
00:10:09700 kilómetros de distancia del Nevado del Ruiz
00:10:12y que según los mismos mapas de riesgo emitidos por la Unidad Nacional
00:10:16en una eventual erupción
00:10:18este volcán afectaría zonas rurales de municipios como
00:10:21Herbeo, Casavianca, Fresno, Palo Cabildo, Falán, Mariquita, Onda
00:10:25todos ellos en el departamento del Tolima.
00:10:28Y una segunda afectación podría venir sobre el eje cafetero
00:10:32y el departamento de Caldas.
00:10:34No se menciona Arauca como una posible zona de afectación.
00:10:38Pero lo segundo que llama la atención es la resolución
00:10:41bajo la cual se pretendían destinar estos recursos
00:10:44en la resolución 3202 de 2023
00:10:47la misma con la que el gobierno autorizó el destino
00:10:50de 700 mil millones de pesos
00:10:52que fueron pedidos bajo crédito público a la banca de Alemania.
00:10:56Los recursos que fueron asignados por Schneider Pinilla
00:10:59no fueron desembolsados.
00:11:01Sin embargo, tenían no solo una destinación específica
00:11:04sino incluso contratistas a los que deberían desembolsarse
00:11:07esos contratos.
00:11:09En torno a este escándalo de corrupción
00:11:12en la Unidad Nacional para Gestión del Riesgo
00:11:14la Corte Suprema de Justicia centra su investigación
00:11:17contra el senador Iván Námez y contra el representante
00:11:20a la Cámara, Andrés Calle,
00:11:22enfocado en dos posibles delitos.
00:11:24El primero, enriquecimiento ilícito.
00:11:26El segundo, cohecho propio.
00:11:28Sobre este tema, el abogado de Iván Námez
00:11:31le dijo a Noticias RCN que la próxima semana
00:11:34tres congresistas van a declarar a favor de su defendido
00:11:38en la Corte Suprema.
00:11:40Presunto enriquecimiento ilícito y cohecho propio
00:11:43son los dos delitos en los que se centrará
00:11:45la investigación del magistrado Francisco Farfán
00:11:47contra los congresistas Iván Námez y Andrés Calle.
00:11:50Y que según Olmedo López y Esneider Pinilla
00:11:53en estas fotos reveladas por Noticias RCN
00:11:55se ven dos maletas con 4.050 millones de pesos
00:11:59que según Pinilla habrían sido destinados
00:12:01para los sobornos de Andrés Calle e Iván Námez
00:12:03a través de la consejera Sandra Ortiz.
00:12:05Aunque hasta el momento Olmedo López y Esneider Pinilla
00:12:08han guardado silencio en las declaraciones en este proceso
00:12:11en la sala de instrucción de la Corte
00:12:13el abogado del presidente del Senado Jaime Lombana
00:12:15anunció que convocaron a declaración jurada
00:12:17a tres congresistas para que declaren a favor de Námez
00:12:21entre ellos Paloma Valencia, Gregorio El Hach y María José Pizarro.
00:12:25Para demostrar que nunca existió un cambio de posición
00:12:29de parte del doctor Iván Námez
00:12:31ya lo ha sucedido dentro del proceso
00:12:34las pruebas practicadas son parte de la reserva
00:12:37que yo debo guardar.
00:12:39Esto mientras la Corte adelanta su investigación
00:12:41e inspeccionará a la Presidencia y la Secretaría del Senado
00:12:44y la Cámara.
00:12:46Pues la plata que se robaron en la unidad de gestión del riesgo
00:12:50es la que se necesita en este momento
00:12:52para atender las emergencias que se presentan en el país.
00:12:55La alerta la hace el actual director de la entidad,
00:12:58Carlos Carrillo.
00:12:59A lo que vinimos doctor Carrillo, buenas tardes
00:13:01y bienvenido a Noticias RCN.
00:13:04Buenas tardes, muchas gracias por el espacio
00:13:07y un saludo para todos sus televidentes.
00:13:09Doctor Carrillo, ¿hay plata suficiente
00:13:11para enfrentar el fenómeno de la niña?
00:13:14Tiene que haberla, digamos que tiene que haberla
00:13:18porque la ley lo ordena así.
00:13:21Pero en este momento, pues dadas las lamentables circunstancias
00:13:26que hemos vivido, pues hay una carencia de recursos importante
00:13:31y pues bueno, igual con lo que tenemos estamos trabajando.
00:13:35¿En qué está haciendo falta esa plata
00:13:37que desviaron Schneider y Olmedo, doctor Carrillo?
00:13:40¿Dónde se está sintiendo ese faltante de dinero?
00:13:45Hay un hueco presupuestal muy grande en los temas
00:13:47que tienen que ver con la reducción,
00:13:49con la mitigación del riesgo.
00:13:51Pero entonces el dinero que debería destinarse
00:13:54a esa reducción, a esa mitigación del riesgo,
00:13:57pues se vio comprometido en algunos proyectos
00:14:00pues bastante dudosos.
00:14:01Algunos de ellos como esos giros multimillonarios
00:14:05que se le hicieron a Girón Santander,
00:14:07que se le hicieron a Uribe, a La Guajira,
00:14:10que se le hicieron a las corporaciones autónomas de Antioquia.
00:14:13Pues algunos de esos recursos los hemos podido liberar,
00:14:17pero otros siguen atrapados ahí.
00:14:19¿De cuánta plata estamos hablando?
00:14:21Que ustedes tengan ese cálculo de lo que se robó esta gente.
00:14:27Pues a ver, es difícil dar una cifra concreta.
00:14:30Eso lo definirán las autoridades.
00:14:32Digamos que hoy hay unas investigaciones
00:14:36que avanzan en la Fiscalía, en la Corte Suprema de Justicia
00:14:39y ellos en últimas serán los que nos digan
00:14:41qué contratos sí y qué contratos no.
00:14:43Pero en el caso de los PIC,
00:14:45que son los fondos de inversión colectiva
00:14:47que firmaron en las últimas horas
00:14:49antes de irse el señor Olmedo y Schneider,
00:14:53pues estamos hablando de más de medio billón de pesos,
00:14:56lo cual es una cifra bastante grande.
00:14:58Más de medio billón de pesos.
00:15:01¿Cómo lograr recuperar esa cifra?
00:15:04Mucha plata.
00:15:09Pues si la intención de este señor
00:15:11es colaborar con la justicia,
00:15:12creo que lo primero que debería hacer
00:15:14es devolver la plata que se robó.
00:15:16Y de eso poco habla.
00:15:17Y también que nos deben saber con claridad
00:15:21con qué contratistas hicieron sus marrullas
00:15:24para que nosotros podamos detener esos contratos
00:15:27y también que nos digan quiénes fueron sus cómplices.
00:15:29Porque yo sí, perdónenme,
00:15:30pero no me creo esa historieta,
00:15:32esa pábula de los hermanos Grimm
00:15:35de que aquí solamente dos personajes hicieron todo,
00:15:38que son los dos manos, Olmedo y Schneider,
00:15:41el lobo feroz y el otro.
00:15:43Entonces eso es muy difícil de creer.
00:15:45Aquí tuvo que haber habido una organización criminal
00:15:48que vaya a saber ni siquiera cuántas de esas personas
00:15:51siguen acá.
00:15:52Pues que avancen las investigaciones.
00:15:54Esos son los que esperamos todos los colombianos.
00:15:57Unas respuestas de la Corte, de la Fiscalía,
00:16:00de la Procuraduría.
00:16:01Gracias, doctor Carrillo.
00:16:02Buenas tardes.
00:16:05Muchísimas gracias.
00:16:06Hasta luego.
00:16:16Faltando 10 días para las elecciones presidenciales
00:16:18en Venezuela,
00:16:19la caravana de María Corina Machado
00:16:21volvió a ser blanco de actos violentos.
00:16:23La líder de la oposición denunció el ataque
00:16:26contra dos de sus camionetas en Barquisimeto.
00:16:30Oliver Fernández nos amplía esta noticia.
00:16:32Oliver.
00:16:34Sí, así es.
00:16:35Muy buenas tardes.
00:16:36Gracias por este contacto.
00:16:37Se han generado reacciones
00:16:38luego de que los vehículos de la líder opositora
00:16:40María Corina Machado
00:16:41fueran vandalizados en el estado Lara,
00:16:43específicamente en Barquisimeto.
00:16:45Edmundo González,
00:16:46candidato de la Unidad Democrática,
00:16:48rechazó esta acción
00:16:49por parte de seguidores,
00:16:51supuestamente del madurismo.
00:16:53Dijo que esto atenta
00:16:54en contra de un proceso electoral libre en Venezuela.
00:16:57Veamos el siguiente informe.
00:16:59Y así amanecieron nuestros vehículos
00:17:03en una urbanización privada
00:17:05con vigilancia de noche.
00:17:08Es la denuncia de María Corina Machado
00:17:10sobre el ataque contra dos de sus camionetas
00:17:12en la madrugada de hoy en la ciudad de Barquisimeto,
00:17:15donde pasaron la noche
00:17:16tras la visita al estado portuguesa.
00:17:19A esta camioneta
00:17:20le quitaron el tapón del cárter
00:17:23y vaciaron todo el aceite del motor.
00:17:29Si vemos por debajo del vehículo,
00:17:31nos damos cuenta
00:17:32que cortaron las mangueras de los frenos.
00:17:35Ahí está la liga de frenos.
00:17:37Entre las voces de condena
00:17:39a este nuevo atentado contra Machado
00:17:41está la del candidato Edmundo González Urrutia,
00:17:43quien se pronunció en redes sociales.
00:17:46El amedrentamiento contra María Corina Machado
00:17:48y las recientes detenciones
00:17:49de 72 ciudadanos y activistas de nuestra campaña
00:17:52son actos de cobardía intolerables
00:17:54que atentan contra el desarrollo del proceso electoral.
00:17:57El incidente ocurrió tan solo unas horas después
00:17:59de que denunciaran la detención
00:18:01del jefe de seguridad de María Corina.
00:18:03No solamente el candidato Edmundo González
00:18:05ha reaccionado a este atentado,
00:18:07también algunas organizaciones no gubernamentales
00:18:09y, por supuesto,
00:18:10los partidos políticos agrupados
00:18:12en la plataforma unitaria
00:18:14fijarán posición en las próximas horas.
00:18:16Es información que manejamos desde Caracas.
00:18:18Yo soy Oliver Fernández para Noticias RCN.
00:18:23Oliver, muchas gracias por la información
00:18:25a propósito de esta noticia.
00:18:26Aquí en Noticias RCN
00:18:27queremos estar más cerca de ustedes
00:18:29y conocer sus opiniones,
00:18:30por eso los invitamos a que participen
00:18:32de la pregunta del día.
00:18:33Es muy sencillo,
00:18:34solamente tienen que escanear el código QR
00:18:36que aparece en pantalla
00:18:37y responder la pregunta.
00:18:39Los resultados serán publicados
00:18:40en nuestra emisión de las 11 y 30 de la noche.
00:18:43Y la pregunta de hoy
00:18:44tiene que ver precisamente
00:18:45con las elecciones en Venezuela.
00:18:47¿Cree usted que el candidato de la oposición
00:18:49Edmundo González
00:18:50vencerá a Nicolás Maduro?
00:18:52¿Sí o no?
00:18:57Y llegan a la Corte Constitucional
00:18:59las primeras demandas
00:19:00en contra de la reforma pensional
00:19:02que aprobó el Congreso
00:19:03y que ya sancionó
00:19:04el presidente de la República.
00:19:06El alto tribunal confirmó
00:19:07que ha recibido un total de 14.
00:19:21Queda oficialmente sancionado.
00:19:23Es momento de ponernos al día
00:19:25con lo que pasa en nuestras regiones.
00:19:27Estamos en Medellín con Sara Agudero,
00:19:29en Bucaramanga con Camilo Santos
00:19:31y en Popayán con Carlos Andrés Gómez.
00:19:33Y precisamente, Carlos,
00:19:34empezamos allí en el departamento del Cauca
00:19:36porque sigue la ola de violencia
00:19:38en esa zona del país.
00:19:40En las últimas horas
00:19:41un artefacto explosivo
00:19:42cayó en una vivienda
00:19:43que funciona como hogar comunitario.
00:19:45Por fortuna,
00:19:46en ese momento no había atención.
00:19:49Carlos Andrés,
00:19:50¿dónde ocurrió exactamente
00:19:51y qué dicen las autoridades?
00:19:53Buenas tardes.
00:19:56Buenas tardes, Ingrid y televidentes.
00:19:58Exactamente, milagrosamente
00:20:00no se dio esta tragedia
00:20:01de proporciones inimaginables.
00:20:03Normalmente en esa vivienda
00:20:04hay entre ocho y doce niños
00:20:06y las dos madres comunitarias.
00:20:08Pero como las confrontaciones armadas
00:20:10se estaban presentando previamente,
00:20:12pues escucharon que los actores armados
00:20:14cada vez se estaban acercando más.
00:20:15Ocurrió en la Vereda del Encanto.
00:20:17Por fortuna, lograron salir huyendo
00:20:19antes que llegara la confrontación
00:20:21precisamente a ese punto
00:20:22y se diera este infortunado hecho
00:20:24en el que esta vivienda
00:20:25quedó prácticamente destruida.
00:20:27Las autoridades rechazan
00:20:28este flagrante ataque
00:20:30al derecho internacional humanitario
00:20:31y, por supuesto, a la niñez.
00:20:37Los más recientes enfrentamientos
00:20:38tienen a los habitantes
00:20:39de la Vereda del Encanto en Cauca
00:20:41confinados.
00:20:43Otros huyeron de la confrontación armada.
00:20:46En los graves enfrentamientos
00:20:48que había entre dos grupos armados ilegales
00:20:51se presentó este nefasto hecho,
00:20:54un artefacto explosivo improvisado
00:20:56que cayó en ese hogar infantil
00:20:59y unas rafas de fuego
00:21:00que se ven que han afectado al mismo.
00:21:03La vivienda en la que normalmente
00:21:05permanecen ocho niños y dos madres comunitarias
00:21:07quedó destruida.
00:21:09No puede ser que nuestros lugares
00:21:10donde están los niños y las niñas
00:21:12se vean afectados.
00:21:13En Cauca y en todo el litoral pacífico
00:21:15nariñense hemos empezado una campaña
00:21:17por la paz.
00:21:18Todos nuestros lugares de ICBF
00:21:20van a tener una bandera blanca
00:21:22con el logo del Instituto Colombiano
00:21:23de Benestar Familiar.
00:21:25En Argelia persisten los combates
00:21:26y la presencia constante de actores armados
00:21:28en las vías.
00:21:29Al centro poblado de El Mango
00:21:31y a la cabecera municipal
00:21:32han llegado alrededor de 2100 personas
00:21:34en situación de desplazamiento.
00:21:36El alcalde Osman Huaca
00:21:37pidió ayuda urgente a entidades humanitarias
00:21:39y al gobierno para atender a los desplazados.
00:21:43Y del departamento de Cauca
00:21:44pasamos ahora a Antioquia
00:21:46y el grave accidente que se presentó
00:21:48en la vía que conduce de aquí de Medellín
00:21:50a Urabá en las últimas horas.
00:21:52Sucedió específicamente en el municipio de Uramita.
00:21:55Sara Gudelo, buenas tardes.
00:21:56¿Cuál es el reporte oficial?
00:22:01Isabela, televidentes, buenas tardes.
00:22:03Lo que se sabe hasta el momento
00:22:05es que al parecer un camión
00:22:07se habría quedado sin frenos
00:22:09y había chocado contra un vehículo
00:22:11particular.
00:22:13Una persona falleció,
00:22:14cuatro más quedaron heridas.
00:22:16Debido al impacto,
00:22:18ambos vehículos se incineraron
00:22:20y la persona que falleció
00:22:22falleció por quemaduras en todo su cuerpo.
00:22:28Al parecer el camión
00:22:30presenta fallas mecánicas,
00:22:32colisiona con el automóvil
00:22:35y en el vehículo iban cuatro personas.
00:22:39Un acompañante fallece en lugar de los hechos.
00:22:44Seguimos en Antioquia.
00:22:45Ahora hablamos del Metro de Medellín.
00:22:47¿Qué últimas detalles para rehabilitar
00:22:49la línea del Metrocable,
00:22:50la que resultó afectada con el accidente
00:22:52que dejó una persona muerta y 20 lesionadas?
00:22:55Ya cuentan con pruebas
00:22:56y certificados internacionales
00:22:58que avalan en este momento
00:22:59la operación de esta línea.
00:23:01Juan Fernando Tavares,
00:23:02ahora lo saludo a usted
00:23:03porque se fue hasta el sistema metro.
00:23:05¿Qué dicen los usuarios?
00:23:06Buenas tardes.
00:23:08Hola, muy buenas tardes.
00:23:09Ya el proceso ha sido certificado.
00:23:11Hay pruebas que avalan
00:23:12la seguridad del sistema
00:23:13y a partir de mañana
00:23:14a las 4 y 30 de la mañana
00:23:16la línea K del Metrocable
00:23:18entrará de nuevo en operación.
00:23:20Nosotros estamos en este momento
00:23:21a bordo de la línea P
00:23:23que queda en el costado nororiental
00:23:25de la capital antioqueña.
00:23:27La K, la que está por fuera de servicio
00:23:29desde hace un poco más de tres semanas
00:23:31está justo en el costado opuesto
00:23:33en la zona noroccidental
00:23:34de la ciudad de Medellín.
00:23:35Recordamos en ese episodio
00:23:37lastimosamente falleció una persona
00:23:39y 20 más resultaron heridas.
00:23:41Dos de los usuarios
00:23:42todavía están hospitalizados.
00:23:45Chequeos, inspecciones, detalles
00:23:47y pues está a punto
00:23:48a partir de las 4 y 30 de la mañana
00:23:50la línea K del Metrocable
00:23:51volverá a operar.
00:23:53Esto es posible
00:23:54luego de múltiples pruebas,
00:23:56verificaciones y certificaciones
00:23:58que avalan la seguridad del sistema
00:24:01incluso de parte de un organismo francés
00:24:04de certificación
00:24:05avalado por el Ministerio de Transporte
00:24:07de dicho país.
00:24:08Los usuarios celebran.
00:24:10Pues sí, hace falta la verdad, muchísimo
00:24:12porque es mucho colapso
00:24:14y los alimentadores tardan mucho en llegar
00:24:17a veces duramos horas esperando.
00:24:19La línea K tiene un promedio
00:24:21de 45 mil viajeros cada día.
00:24:23Es más económico,
00:24:24es con un solo pasaje vas a mucha parte.
00:24:26Los usuarios lamentan la tragedia
00:24:28del 26 de junio
00:24:29pero confían en la seguridad del Metrocable.
00:24:31La idea es que no la entero cuando temor
00:24:33que porque montar en las cabezas del metro
00:24:36porque es peligroso.
00:24:37No, esto no es peligroso, es muy seguro.
00:24:39Por todo el sistema metro de Medellín
00:24:41se movilizan cada día
00:24:42un millón 200 mil usuarios.
00:24:44El gerente de la empresa de transporte masivo
00:24:47ha manifestado que se ha puesto en contacto
00:24:50la empresa a través de las aseguradoras
00:24:52con los usuarios que resultaron
00:24:54afectados en el accidente lamentable
00:24:56del pasado 26 de junio.
00:24:57Me despido desde Medellín.
00:24:58Buenas tardes.
00:25:00Juan Fernando, muchas gracias.
00:25:02Qué bueno que retorna la línea acá
00:25:04utilizada por más de 40 mil usuarios a diario.
00:25:07Para terminar este bloque informativo de Antioquia
00:25:10tras una jornada más de búsqueda
00:25:12aumenta la incertidumbre por la pequeña
00:25:14Kendal Estefany Arbeláez de nueve años.
00:25:16La niña que desapareció el pasado fin de semana
00:25:18en el municipio de San Rafael.
00:25:20Ella estaba acompañada por su abuelo
00:25:22un hombre de 58 años
00:25:24quien según las autoridades
00:25:26lo asesinaron con un golpe en la cabeza.
00:25:28A la menor la han buscado en ríos,
00:25:30veredas y municipios cercanos sin ningún resultado.
00:25:33El ofrecimiento de 30 millones de pesos
00:25:35de recompensa por información que permita encontrarla
00:25:37se mantiene.
00:25:39Que hoy hay una familia preocupada
00:25:41un pueblo preocupado
00:25:43que nos la entreguen, que nos llamen
00:25:45o que nos digan si la tienen
00:25:47para ir por ella
00:25:49o en fin, esto ya es pedirle a Dios
00:25:51que nos ayude
00:25:53a encontrarlo más ligero que pueda la niña
00:25:55y Dios quiera que la encontremos viva.
00:25:57Y un aterrador caso
00:25:59de maltrato e indolencia
00:26:01se presentó en Bogotá.
00:26:03Un hombre asesinó a sangre fría
00:26:05una mascota ante la impotencia
00:26:07y el dolor enorme
00:26:09de sus dueños. Las autoridades
00:26:11están buscando ese resultado.
00:26:13La tristeza en el rostro
00:26:15de don Emiliano Torres tiene nombre.
00:26:17Chumilla, su perro, amigo y guía
00:26:19que murió en manos de un hombre
00:26:21que le propinó una apuñalada en el cuello.
00:26:23Este video de seguridad es pieza clave
00:26:25para que la gente pueda ver
00:26:27lo que ocurrió.
00:26:29El hombre cruza la calle,
00:26:31ataca al perro y huye del lugar
00:26:33rápidamente.
00:26:35Ocurrió en presencia de doña María,
00:26:37quien no se percató de la agresión
00:26:39hasta que Chumilla se empezó a
00:26:41desangrarse ante sus ojos.
00:26:43El tipo pasó de allá para acá
00:26:45y el perro se arrimó
00:26:47y el indio lo mató.
00:26:49Es pecado
00:26:51matar a un animalito
00:26:53por la ventana o en sus salidas
00:26:55a la tienda, como se ve en esta foto.
00:26:57Era la guía de nosotros, sí señor.
00:26:59Que salía con uno a acompañar
00:27:01los dejendres de los otros.
00:27:03Doña María sigue alterada.
00:27:05Han sido horas muy duras sin Chumillas
00:27:07y don Emiliano no se despega
00:27:09de la tarjeta de vacunas y la pechera
00:27:11de su amigo. Solo piden que se castigue
00:27:13al responsable.
00:27:15Que Dios y la patria lo castiguen.
00:27:17En estos otros videos se puede
00:27:19ver un poco más clara la silueta
00:27:21de Chumillas y su abuelo,
00:27:23mientras en la casa de este par de abuelos
00:27:25recordarán a Chumillas como el más gracioso
00:27:27y el más fiel compañero.
00:27:31Ya hay una imagen que está
00:27:33generando gran preocupación en Santander.
00:27:35Se trata de un grupo de niños que debe
00:27:37arriesgar su vida todos los días
00:27:39pasando por un puente colgante
00:27:41que está bastante deteriorado
00:27:43y que además cruza un caudaloso río.
00:27:45Todo por ir a estudiar.
00:27:47Camilo Santos, buenas tardes.
00:27:49¿Dónde ocurre este caso?
00:27:55Jessica, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:27:57Se trata del municipio de Macaravita.
00:27:59Esto es en la provincia de García Rovira
00:28:01en el departamento de Santander. Son lamentables
00:28:03las imágenes que evidencian
00:28:05el riesgo al que se someten estos niños.
00:28:07Son cerca de 20 niños de una institución educativa
00:28:09que queda en la vereda vecina
00:28:11ya en el departamento de Boyacá.
00:28:13Las autoridades lo que han manifestado hasta el momento
00:28:15es que debido al riesgo al que se someten
00:28:17estos niños, pues ya se está adelantando
00:28:19un contrato para el mantenimiento de dicho puente
00:28:21y desde gestión de riesgo van a ser garantes
00:28:23y van a estar vigilando justamente
00:28:25a que se adelante lo más pronto posible
00:28:27este proceso de mantenimiento.
00:28:29Asimismo, desde la Secretaría de Educación se está buscando
00:28:31la forma de que estos estudiantes sean matriculados
00:28:33en una institución del departamento de Santander
00:28:35para que no arriesguen su vida
00:28:37cruzando este peligroso puente.
00:28:41Se tomó comunicación con la administración
00:28:43municipal, quienes nos manifiestan
00:28:45que se va a tener asegurados los recursos
00:28:47por medio de un proceso contractual
00:28:49para el mantenimiento y reparación
00:28:51de este puente.
00:28:53Por lo tanto, estaremos muy pendientes
00:28:55de la ejecución de esta obra.
00:28:57Son impresionantes
00:28:59las imágenes y noticias.
00:29:01Recién hemos hablado con la comunidad
00:29:03nos ha manifestado ya que desde hace varios meses
00:29:05han solicitado el llamado a las autoridades
00:29:07para que puedan solucionar este grave problema.
00:29:09También son adultos muchos habitantes
00:29:11de estas veredas los que deben cruzar diariamente
00:29:13este puente y arriesgar su vida.
00:29:15La información que registramos desde el departamento de Santander.
00:29:17Ingrid, usted tiene más de Noticias RCN.
00:29:19Muy buenas tardes.
00:29:23Gracias, Camilo. Buenas tardes.
00:29:25Volvemos al Pacífico porque en gran dolor
00:29:27está subida una familia de Buenaventura
00:29:29por la muerte de un menor de 16 años
00:29:31que fue arrollado por un taxista
00:29:33que luego huyó del lugar.
00:29:35Diego Candelo, buenas tardes.
00:29:37Usted tiene toda la información.
00:29:43Buenas tardes, mire, es doloroso
00:29:45ese relato de la madre que cuenta
00:29:47la manera en como este adolescente
00:29:49de 16 años se encontraba
00:29:51a la entrada del sector conocido como R9
00:29:53estaba sentado sobre una motocicleta
00:29:55y es en ese momento cuando
00:29:57el taxista enviste al menor
00:29:59el cuerpo de él sale prácticamente
00:30:01volando, cayó hasta un pastizal
00:30:03pero luego los vecinos del sector
00:30:05alertaron a la madre
00:30:07quien intentó salvar la vida de su hijo
00:30:09llevaron hasta una clínica
00:30:11de esa ciudad pero lamentablemente
00:30:13perdió la vida. En ese momento las autoridades
00:30:15buscan al responsable de este
00:30:17lamentable caso.
00:30:19No lo podíamos levantar porque él me decía
00:30:21mamá, no me puedo mover, me duele la columna
00:30:23no me puedo mover, me duele mucho.
00:30:25Es el doloroso relato de la mamá
00:30:27de Cristian, el adolescente de 16 años
00:30:29que estaba estacionado en su motocicleta
00:30:31en una vía del sector R9
00:30:33de Buenaventura cuando fue embestido
00:30:35por el conductor de un taxi que huyó del lugar.
00:30:37Pero como eso uno estaba oscuro
00:30:39las personas vieron que
00:30:41el golpe, el accidente, pero como el niño
00:30:43me cayó en un hueco
00:30:45no vieron solamente la moto
00:30:47no vieron el niño que estaba tirado
00:30:49después que algunas personas miraron que el niño
00:30:51estaba tirado allá. Cristian fue
00:30:53trasladado hacia una clínica de la ciudad
00:30:55pero ante la gravedad de sus heridas falleció.
00:30:57Lo atropello
00:30:59y luego ahí tirado
00:31:01llevando aguacero
00:31:03solo en un monte
00:31:05pero que lo perdone Dios.
00:31:10Autoridades investigan este caso
00:31:12y buscan al presunto responsable
00:31:14de ocasionar la muerte del joven.
00:31:16Una de la tarde
00:31:18en punto, atención que cayó
00:31:20la reina de la escopolamina en la ciudad de Bogotá
00:31:22de acuerdo a lo que han dicho las autoridades
00:31:24esta mujer recorría
00:31:26los bares de la zona T
00:31:28seleccionando a sus víctimas
00:31:30tiene cuatro sentencias en su contra.
00:31:35Lo que parecía ser una noche de rumba
00:31:37para esta mujer no era una noche alegre
00:31:39para sus víctimas.
00:31:43Angie Joana Estrada
00:31:45quien las autoridades denominaron la reina de la escopolamina
00:31:47fue seguida por el CTI
00:31:49de la seccional Bogotá
00:31:51quien le puso la lupa por su modus operandi.
00:31:53La invita a su apartamento y posteriormente
00:31:55de ello le suministra una sustancia
00:31:57que lo adormece y lo pone en estado
00:31:59de inconsciencia.
00:32:01Como quedó grabada en las cámaras de seguridad
00:32:03en la zona T de la ciudad
00:32:05para captar y seleccionar a sus víctimas
00:32:07pasaba un rato agradable con ellos
00:32:09le suministraba escopolamina y los convencía
00:32:11de ir hasta sus viviendas
00:32:13así en otras imágenes quedó grabada cuando llegó
00:32:15con una de sus víctimas
00:32:17no precisamente para acompañarlo en cita romántica
00:32:19como los engañaba sino para robarlos
00:32:21quedó en evidencia llevándose los objetos
00:32:23de una vivienda incluso
00:32:2560 y 80 millones de pesos.
00:32:27Una vez consumido el delito
00:32:29ella emprende la vida en compañía de otras personas
00:32:31En el registro van
00:32:33462 casos en lo
00:32:35corrido del año, tres víctimas
00:32:37fatales por esta sustancia y de esta
00:32:39mujer son al menos cuatro casos
00:32:41incluido con víctimas fatales.
00:32:43Jaime Alberto Gómez
00:32:45uno de ellos que fue reportado como
00:32:47desaparecido el 12 de julio
00:32:4948 horas después apareció muerto en medicina
00:32:51legal presuntamente por una
00:32:53sobredosis de escopolamina.
00:32:55Y luego de la denuncia que hizo
00:32:57la personería de Cali sobre el asinamiento
00:32:59de más del 700 por ciento de personas
00:33:01privadas de la libertad en estaciones
00:33:03de policía de la ciudad
00:33:05un juez ordenó al IMPED
00:33:07y a varias entidades adelantar el
00:33:09traslado de los internos a las cárceles
00:33:11de Villahermosa de Cali y al
00:33:13complejo carcelario de Jamundí.
00:33:15El fallo también se extiende a la Secretaría
00:33:17de Salud para que se adelante un plan integral
00:33:19de atender a esta población
00:33:21sobre todo a quienes padecen
00:33:23diferentes enfermedades.
00:33:25Y para ello se dispuso
00:33:27un término improrrogable de 15 días
00:33:29para que las entidades accionadas
00:33:31efectúen un primer traslado de personas
00:33:33privadas de la libertad a un establecimiento
00:33:35carcelario a cargo del
00:33:37IMPEC. Por lo demás
00:33:39se ratificó lo dicho por la Corte
00:33:41cuando declaró el estado de cosas
00:33:43inconstitucional frente al respeto
00:33:45y al trato digno para estas personas.
00:33:49Y en entrevista con Noticias RCN
00:33:51el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán
00:33:53aseguró que el 29 de julio
00:33:55iniciará el traslado de la comunidad
00:33:57indígena embera que se encuentra
00:33:59asentada en el Parque Nacional
00:34:01hacia sus territorios
00:34:03u otros sectores de la capital.
00:34:05Son cerca de 1.400 indígenas,
00:34:07buena parte de ellos menores de edad.
00:34:09Encontramos por ejemplo
00:34:11en un punto del Parque Nacional
00:34:13unas evidencias que fueron entregadas
00:34:15a la Fiscalía porque encontramos detrás
00:34:17digamos de unos árboles preservativos
00:34:19ropa de niños, una cantidad de cosas.
00:34:21Ahí ya integramos a todas las autoridades
00:34:23para poder investigar que ha ocurrido
00:34:25y poder actuar rápidamente.
00:34:27Y atención porque el alcalde Galán
00:34:29también anunció que este fin de semana
00:34:31se abrirá un tramo de la ampliación
00:34:33de la avenida Boyacá entre las calles
00:34:35170 y 183.
00:34:37Una obra que llevaba años de retraso
00:34:39y que ha causado serios problemas
00:34:41de movilidad en el norte de la ciudad.
00:34:43Vamos a poner
00:34:45en funcionamiento
00:34:47una parte de la Boyacá
00:34:49que lleva muchos años de retrasada.
00:34:51Les doy ahí un dato que todavía no hemos contado.
00:34:53Hay que contarle a Efraín Arce
00:34:55también para que el hombre esté listo.
00:34:57¿Un tramo de la Boyacá
00:34:59entre dónde y dónde?
00:35:01La 170 y la 183.
00:35:03La vamos a habilitar.
00:35:07Y en Magangue, 25 familias
00:35:09del barrio Girardot abandonaron sus viviendas
00:35:11en las últimas horas.
00:35:13La fuerza del río Magdalena sobre Jarillón
00:35:15amenaza con llevarse todo a su paso.
00:35:17Por un lado da tristeza
00:35:19porque con tanto sacrificio
00:35:21y esfuerzo uno construir sus casas
00:35:23y no pensar que el río
00:35:25lo fuera a sacar de esta manera.
00:35:27Con gran nostalgia, 25 familias
00:35:29del barrio Girardot de Magangue
00:35:31en el departamento de Bolívar
00:35:33iniciaron la evacuación del lugar
00:35:35luego que el alcalde decretara calamidad pública.
00:35:37Eso duele.
00:35:39Eso da uno
00:35:41porque toda la vivencia, todo aquí.
00:35:43La erosión en el Jarillón
00:35:45ha provocado el colapso de algunas casas.
00:35:47Yo no voy a quedarme aquí
00:35:49porque no voy a morir desaparecida.
00:35:51Hemos llegado hasta el municipio de Magangue
00:35:53en el departamento de Bolívar
00:35:55donde fue decretada calamidad pública.
00:35:57Yo voy a mostrarles ante el riesgo de erosión
00:35:59y desbordamiento de este
00:36:01el río Magdalena.
00:36:03En este momento estamos precisamente ubicados
00:36:05sobre el Jarillón que podría colapsar
00:36:07en cualquier momento. Ya presenta grietas
00:36:09como podemos verlo en las imágenes.
00:36:11Un puesto de mando unificado fue instalado
00:36:13para las acciones de prevención y protección de las familias.
00:36:15La articulación
00:36:17y los esfuerzos conjuntos
00:36:19para garantizar
00:36:21a los habitantes del municipio de Magangue
00:36:23su derecho colectivo
00:36:25a la previsión de desastres.
00:36:27La zozobra de la comunidad
00:36:29crece cada día con la tristeza
00:36:31de abandonar la casa que construyeron
00:36:33con esfuerzo.
00:36:35Ofensiva de las fuerzas militares
00:36:37contra alias Iván Mordisco,
00:36:39jefe de las disidencias de las FARC.
00:36:41Este operativo adelantado por integrantes
00:36:43de las Fuerzas Especiales del Ejército
00:36:45se concentra en los departamentos
00:36:47de Cauca, Arauca y Guaviare.
00:36:51Uniformados de las Fuerzas Especiales
00:36:53están llegando al suroccidente y el oriente del país
00:36:55donde opera el 60% de las disidencias
00:36:57al mando de Iván Mordisco
00:36:59luego del fin del cese al fuego con este grupo.
00:37:01Lo que había dicho es
00:37:03que había la orden de
00:37:05capturar
00:37:07vivo
00:37:09a Iván Mordisco
00:37:11para que contara la verdad.
00:37:13Dentro de los equipos especiales cuentan
00:37:15con tiradores de alta precisión.
00:37:17Y es algo en lo que ahora
00:37:19después de la terminación
00:37:21del cese al fuego
00:37:23con las organizaciones
00:37:25que lidera Iván Mordisco
00:37:27está a la disposición
00:37:29la orden expresa
00:37:31del Presidente de la República
00:37:33de la reanudación de todas
00:37:35las operaciones militares ofensivas
00:37:37Según las fuerzas militares
00:37:39este grupo ilegal tendría
00:37:41más de 2.500 hombres sin armas
00:37:43y en redes de apoyo.
00:37:45Y un informe
00:37:47del Departamento de Estado de Estados Unidos
00:37:49deja una grave preocupación para los inversionistas
00:37:51en Colombia. La desaceleración
00:37:53económica y la implementación de algunas políticas
00:37:55estaría siendo menos atractiva
00:37:57la inversión en el país.
00:37:59El Departamento de Estado
00:38:01de Estados Unidos publicó un informe
00:38:03en el cual sostiene que hay incertidumbre
00:38:05que los inversionistas internacionales
00:38:07lleguen a Colombia.
00:38:09Si bien la inversión extranjera directa se mantuvo fuerte
00:38:11en 2023, la administración de Petro
00:38:13ha impulsado el concepto de soberanía nacional
00:38:15en sectores económicos clave,
00:38:17creando altos niveles de incertidumbre
00:38:19dentro del sector privado.
00:38:21Para los gremios es importante que el gobierno
00:38:23tome medidas que reviertan esta percepción.
00:38:25Se debe buscar consensos
00:38:27dentro de las reformas sociales y económicas
00:38:29que se proponen.
00:38:31Es necesario moderar la polarización política
00:38:33y garantizar el pleno
00:38:35respeto a las instituciones
00:38:37y a la institucionalidad colombiana
00:38:39por parte de todos los actores
00:38:41que son esenciales para garantizar
00:38:43una recuperación de la inversión privada.
00:38:45El documento del gobierno
00:38:47estadounidense también sostiene que
00:38:49la corrupción e inseguridad de Colombia
00:38:51siguen siendo algunos de los principales
00:38:53factores de riesgo al momento de invertir
00:38:55en el país.
00:38:57Y mucha atención porque el DANE
00:38:59acabó de revelar los datos
00:39:01sobre el crecimiento económico para el mes de mayo.
00:39:03Durante los primeros cinco meses del año
00:39:05de enero a mayo,
00:39:07la economía ha crecido 1,99%.
00:39:09Ahora bien,
00:39:11la economía en mayo aumentó
00:39:132,52%
00:39:15en comparación
00:39:17con el mismo mes del año
00:39:192023. Eso sí,
00:39:21lo que preocupa es que la economía
00:39:23bajó 0,37%
00:39:25en mayo de este año
00:39:27en comparación
00:39:29con abril.
00:39:33A partir de hoy,
00:39:35el distrito pone en marcha
00:39:37la campaña Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa
00:39:39con la que busca que los ciudadanos
00:39:41se apropien más de los problemas y soluciones
00:39:43para hacer de la capital un ejemplo
00:39:45de comportamiento.
00:39:47El llamado es aportarnos
00:39:49distinto y generar grandes cambios en Bogotá,
00:39:51resolver problemas. Por eso,
00:39:53la estrategia Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa
00:39:55busca agradecerle a la capital
00:39:57que nos entrega.
00:39:59Estamos buscando despertar ese sentimiento,
00:40:01reconocer lo que es Bogotá, lo que representa Bogotá
00:40:03para cada uno. Sabemos que es una ciudad
00:40:05con muchos problemas, pero es una ciudad de oportunidades.
00:40:07Y es que todo acto por sencillo
00:40:09que parezca cuenta. Por eso,
00:40:11es importante la correcta disposición
00:40:13de los residuos. ¿Y usted a qué se compromete?
00:40:15A no votar
00:40:17las cosas donde no debe
00:40:19de ser. Hay unas canecas
00:40:21donde uno puede echar la basura.
00:40:23A no tirar la basura en la calle,
00:40:25a recoger la popo
00:40:27de los perritos.
00:40:29Nosotros debemos aportar un granito de harina
00:40:31todos los días. Si todos pusiéramos
00:40:33de nuestro lado, cada día la ciudad
00:40:35estaría más limpia.
00:40:37Para el alcalde Carlos Fernando Galán,
00:40:39la invitación es a trabajar juntos, desde las instituciones
00:40:41y con la gente.
00:40:43Tenemos todos un rol que cumplir.
00:40:45Esta ciudad no va a salir adelante
00:40:47sin la colaboración de la ciudadanía.
00:40:49Los problemas que tenemos no los vamos
00:40:51a resolver si no tenemos
00:40:53un conjunto con la ciudadanía.
00:40:55Lo que queremos es apuntarle también al cambio de comportamientos,
00:40:57a decirle a la ciudadanía, acá estamos.
00:40:59Estamos trabajando con todo el compromiso,
00:41:01pero los necesitamos para que entre todos
00:41:03tengamos una ciudad más segura, más limpia,
00:41:05más agradable y en donde todas las personas
00:41:07quepan. Dar a conocer la estrategia
00:41:09y acercarle a los ciudadanos será la primera
00:41:11etapa en este programa de Cultura Ciudadana.
00:41:13La segunda fase serán las acciones
00:41:15para mejorar a Bogotá.
00:41:17Parece ser cada vez mayor
00:41:19la presión contra Joe Biden
00:41:21para que abandone su aspiración
00:41:23de cara a las elecciones presidenciales
00:41:25en Estados Unidos.
00:41:27Según el diario The Washington Post,
00:41:29el expresidente Barack Obama
00:41:31habría manifestado a su círculo cercano
00:41:33que Biden debe reconsiderar
00:41:35seriamente el futuro de su candidatura
00:41:37y que sus posibilidades
00:41:39de resultar vencedor
00:41:41se habrían reducido considerablemente.
00:41:45Entre tanto, Estados Unidos
00:41:47está a la espera del discurso
00:41:49de Donald Trump
00:41:51que está previsto para el cierre
00:41:53de la Convención Republicana.
00:41:55Esta será la primera vez
00:41:57que el candidato se pare
00:41:59frente a un podio a dar un discurso
00:42:01luego del intento de asesinato en Pensilvania.
00:42:03Vamos para Milwaukee con María Molina.
00:42:05María, ¿de qué se espera?
00:42:07Hable el candidato. Buenas tardes.
00:42:09Se espera que sea un discurso
00:42:11en el que llegue el expresidente
00:42:13con un tono de unidad.
00:42:15Él mismo ha dicho que tenía planeado
00:42:17hacer el atentado contra su vida
00:42:19del pasado sábado.
00:42:21Se espera que el expresidente
00:42:23le hable a todos los miembros
00:42:25del Partido Republicano
00:42:27que están allí presentes
00:42:29y a los estadounidenses,
00:42:31millones de estadounidenses
00:42:33que estarán viéndolo por televisión
00:42:35hablando de su visión política
00:42:37si llega a la Casa Blanca.
00:42:39Ayer estuvo J.D. Vance,
00:42:41senador de Ohio,
00:42:43escogido por Donald Trump
00:42:45para culminar cuatro días
00:42:47de convención republicana.
00:42:49El país recuerda las palabras de J.D. Vance,
00:42:51quien aceptó ser la fórmula
00:42:53vicepresidencial del exmandatario.
00:42:55Esta noche es una noche de esperanza,
00:42:57una celebración de lo que
00:42:59Estados Unidos fue una vez
00:43:01y, con la gracia de Dios,
00:43:03lo que pronto volverá a ser.
00:43:05Vance dedicó parte de su intervención
00:43:07a criticar las políticas económicas
00:43:09de Joe Biden y a resaltar
00:43:11los logros de Trump en la anterior administración.
00:43:13En cuatro breves años,
00:43:15Donald Trump revirtió
00:43:17décadas de traiciones
00:43:19infligidas por Joe Biden
00:43:21y el resto de los corruptos de Washington.
00:43:23Él, nacido en Ohio, también hizo un llamado
00:43:25a la unidad del Partido Republicano.
00:43:27Acompañando a Donald Trump
00:43:29esta noche estará toda su familia,
00:43:31entre ellos su esposa, Melania Trump,
00:43:33también su hija, Ivanka Trump.
00:43:35Sin embargo, ellas dos no está previsto
00:43:37que den un discurso, a diferencia de
00:43:39cómo fue en convenciones anteriores.
00:43:41El expresidente Donald Trump dijo en una entrevista
00:43:43que esperaba poder llegar sin la venda
00:43:45en la oreja que ha tenido durante todos estos días
00:43:47como consecuencia del ataque
00:43:49a esta convención republicana esta noche.
00:43:51En la información desde Milwaukee, Wisconsin,
00:43:53regreso con ustedes.
00:43:55Bien María, y en un repaso
00:43:57por otras noticias del mundo,
00:43:59Argentina conmemoró los 30 años
00:44:01del atentado terrorista contra la AMIA.
00:44:03Las sirenas sonaron a las 9 y 53
00:44:05de la mañana hora local,
00:44:07marcando así el momento exacto
00:44:09en el que en 1994
00:44:11explotó un coche bomba que acabó
00:44:13con la vida de 85 personas.
00:44:15El presidente Javier Miley
00:44:17acudió a la ceremonia.
00:44:23Y en Francia, un incendio de un apartamento
00:44:25en un edificio de la ciudad dejó en Niza
00:44:27siete personas muertas.
00:44:29Entre las víctimas reportan tres niños
00:44:31junto a su madre.
00:44:33La emergencia comenzó en la madrugada
00:44:35y se extendió rápidamente.
00:44:37Autoridades sospechan que el incidente
00:44:39habría sido provocado.
00:44:46Y el canciller de Panamá defendió
00:44:48las medidas tomadas en la selva del Darién
00:44:50para frenar la migración irregular.
00:44:52En entrevista con nuestro canal aliado
00:44:54NTN24, el funcionario dijo
00:44:56que espera que Colombia coopere
00:44:58para disminuir la crisis en esa zona
00:45:00a causa de ese fenómeno.
00:45:04Hemos tratado de organizar y ordenar
00:45:07la migración irregular.
00:45:09Nosotros desearíamos
00:45:11que Colombia
00:45:13cooperara con Panamá
00:45:15para tratar de regularizar
00:45:17ese flujo de migrantes irregulares.
00:45:21De vuelta en Noticias de Colombia,
00:45:23en el país hay más de 10 millones de campesinos
00:45:25según la última encuesta realizada
00:45:27al sector por el DANE.
00:45:29El sondeo reveló las inclinaciones políticas
00:45:31del campesinado y su nivel de satisfacción
00:45:33con su actividad diaria.
00:45:37El DANE reveló varias encuestas
00:45:39relacionadas a la población campesina del país.
00:45:41Según el Sondeo de Calidad de Vida
00:45:43en Colombia, hay más de 10 millones
00:45:45de personas que se consideran
00:45:47campesinas.
00:45:57Por su parte, la encuesta de Cultura Política
00:45:59reflejó que en el 2023
00:46:01aumentó hasta el 23,9%
00:46:03el porcentaje
00:46:05de población campesina que se considera
00:46:07de derecha, mientras que bajó
00:46:09la proporción que se considera de centro
00:46:11e izquierda. En cuanto a
00:46:13la satisfacción de la vida en general,
00:46:15los campesinos aumentaron esta valoración.
00:46:25Los sondeos también reflejaron
00:46:27que el 18% del campesinado
00:46:29del país está satisfecho en la forma
00:46:31en que funciona la democracia en Colombia.
00:46:33Al 44% le es indiferente
00:46:35y el 33,7%
00:46:37está satisfecho.
00:47:03Y mucha atención,
00:47:13esta es sin duda una buena
00:47:15noticia para el suroccidente del
00:47:17país. El gobierno,
00:47:19en cabeza de la vicepresidenta Francia
00:47:21Márquez, recibió el predio que
00:47:23se convertirá en la primera sede
00:47:25universitaria que tendrá Suárez
00:47:27Cauca. La institución educativa
00:47:29comenzará a funcionar en el primer semestre
00:47:31de 2025, gracias a una
00:47:33alianza público-privada.
00:47:37El departamento del Cauca es uno de los
00:47:39territorios que más se ve afectados por la
00:47:41violencia que ejercen los grupos armados.
00:47:43Sin embargo, es uno de los que más le apuesta
00:47:45por oportunidades para los jóvenes. ¿Y quién
00:47:47mejor que un caucano para liderar este tipo de
00:47:49iniciativas? En este caso, fue la vicepresidenta
00:47:51Francia Márquez quien llegó aquí
00:47:53hasta Suárez a recibir un predio de
00:47:55aproximadamente 6.000 m2
00:47:57que se convertirá en la primera sede de la
00:47:59Universidad del Valle aquí en Suárez.
00:48:01Este territorio acostumbrado
00:48:03a escuchar disparos y explosiones
00:48:05ahora será testigo de la formación
00:48:07de estudiantes en programas agroindustriales,
00:48:09turísticos y hoteleros.
00:48:11Esto gracias a una alianza público-privada
00:48:13entre el gobierno, Celsia
00:48:15y la Universidad del Valle del Cauca.
00:48:17Tienen una infraestructura muy adecuada
00:48:19para lo que es un campus universitario.
00:48:21Para la vicepresidenta este es un
00:48:23sueño que se cumple para todas las
00:48:25madres de los jóvenes caucanos.
00:48:27Quiero contribuir a que
00:48:29los sueños de muchas madres
00:48:31de este país y de esta región
00:48:33que es ver a sus hijos
00:48:35siendo médicos,
00:48:37ingenieros.
00:48:39Otros municipios como Buenos Aires, Morales
00:48:41y Piendamó se beneficiarán del espacio
00:48:43que cuenta con amplias zonas recreativas.
00:48:45Preferimos
00:48:47un lapicero, un libro
00:48:49a un fusil.
00:48:51La sede universitaria comenzaría
00:48:53a funcionar el primer semestre de 2025.
00:48:57Televidentes,
00:48:59hacemos un cambio de tema porque hoy es jueves
00:49:01de salud mental.
00:49:03Estamos ocupados, tenemos que trabajar,
00:49:05tenemos que ser productivos,
00:49:07pero hablé con una psicóloga de aquí de Medellín,
00:49:09Natalia Marín, que enseña arte-terapia.
00:49:11Hoy nos va a explicar por qué necesitamos
00:49:13un tiempo de ocio, un tiempo de esparcimiento
00:49:15para conectarnos con nuestras emociones
00:49:17y descansar.
00:49:19Esta soy yo.
00:49:21Estos son ustedes
00:49:23viendo el noticiero.
00:49:25Y esto es En Voz Alta.
00:49:29Isa, ¿qué es eso tan feo?
00:49:31¿Qué dibujos tan malos?
00:49:33¿Qué arte de periodista, de presentadora?
00:49:35Yo sé, pero es que hoy voy a ensayar una nueva herramienta
00:49:37de salud mental que se llama arte-terapia.
00:49:39Y el propósito de la arte-terapia
00:49:41no es volverse una artista,
00:49:43aunque en realidad, Nati, no tengo ni idea cuál es el propósito
00:49:45de la arte-terapia, pero seguro no es ese. Bienvenida.
00:49:47Gracias, Isa. Vamos a aprender
00:49:49cositas lindas. ¿Cuál es entonces
00:49:51el propósito de hacer una arte-terapia
00:49:53con todos los juguetes?
00:49:55Y mira que es súper simple lo que tenemos aquí.
00:49:57Pero el propósito es poder
00:49:59verbalizar las emociones.
00:50:01A veces no sabemos qué estamos sintiendo
00:50:03ni dónde lo estamos sintiendo
00:50:05y esto facilita el proceso.
00:50:07Primero, lo que vamos a hacer en papel
00:50:09es escribirle una carta a tu niña interior.
00:50:11Va a ser precioso.
00:50:13Es una invitación
00:50:15muy linda. ¿Hace cuánto no pintas, por ejemplo?
00:50:17No, desde el colegio
00:50:19puede ser, literalmente.
00:50:21Y esa niña todavía está dentro de ti
00:50:23y todavía quiere
00:50:25explorar y pintar,
00:50:27quiere expresarse a través de la pintura.
00:50:29Vamos a decirle a nuestra adulta
00:50:31quieta, un momentico
00:50:33por hoy, para que esta niña
00:50:35pueda expresarse.
00:50:37Pues yo le dije a la Isa pequeña que
00:50:39quiero que se libere y que se disfrute
00:50:41este espacio, que como todo en la vida
00:50:43no tiene que ser perfecto. Porque yo a veces
00:50:45quiero como que toque
00:50:47bonito, alineado, no sé qué, pero pues no tengo ni idea
00:50:49de qué pintar, entonces lo que salga.
00:50:51O sea, Nati, la idea simplemente es arrancar a
00:50:53pintar. ¿Cómo puede ser entonces
00:50:55la creatividad? Porque además
00:50:57de la pintura puede ser, no sé, manualidades
00:50:59o con arcilla. ¿Cómo puede
00:51:01la creatividad ser una herramienta
00:51:03para la salud mental en general?
00:51:05Pues resulta que las emociones son del cuerpo, Isa.
00:51:07Entonces, si yo
00:51:09me expreso a través de mi cuerpo
00:51:11estas emociones
00:51:13pueden surgir mucho más.
00:51:15O sea, haciendo algo con manos,
00:51:17lo mismo que pasa con el deporte, por ejemplo.
00:51:19Correcto. Y así
00:51:21ejercitamos nuestro cerebro prefrontal
00:51:23que es el que tiene la
00:51:25motivación, el que tiene las
00:51:27ganas de hacer, el que tiene las ganas
00:51:29de crear.
00:51:31He escuchado también, Nati, por ahí que algo que
00:51:33se nos olvida de adultos y que termina
00:51:35afectando un montón precisamente esa
00:51:37creatividad y esas ganas de hacer algo
00:51:39diferente es que dejamos de lado el juego
00:51:41y que en la adultez el juego también
00:51:43es importante. Es súper
00:51:45importante. Isa, este espacio
00:51:47es el único espacio a veces que
00:51:49tenemos de desconexión completa.
00:51:51O sea, donde no vamos a estar
00:51:53pensando en nada más, sino
00:51:55en estar. ¿Qué tal
00:51:57entonces, Nati, que un domingo
00:51:59en lugar de prender la serie
00:52:01o la película, pues
00:52:03más bien coja una horita
00:52:05y agarre una hoja y empecé...
00:52:07Sería delicioso. ...a dibujar.
00:52:09Y puede ser una hora.
00:52:11Imagínate una hora de todo
00:52:13un día donde yo diga, me voy
00:52:15a sentar a ver qué pasa, qué me
00:52:17dice esta niña interior.
00:52:19Y también creo que sin esperar muchos resultados
00:52:21porque finalmente vamos al psicólogo porque
00:52:23la ciencia nos dice que la terapia
00:52:25conductual nos ayuda. Vamos al psiquiatra porque
00:52:27claro, los medicamentos también nos ayudan
00:52:29con ciertas enfermedades. Pero yo aquí
00:52:31me siento y a mí nadie me garantiza que a mí se me va a
00:52:33curar todo. Solamente
00:52:35estoy experimentando. Exactamente.
00:52:37Y estás generando un lugar
00:52:39seguro. Mira que hay cosas que no le decimos
00:52:41a nadie porque
00:52:43no sabemos cómo expresarlas,
00:52:45porque no tenemos un lugar seguro,
00:52:47no sabemos si nos van a juzgar.
00:52:49El lienzo no te juzga,
00:52:51el lienzo te permite ser.
00:52:53Es un lugar donde tú puedes ser
00:52:55lo que tú quieras y soltar
00:52:57y sentir y descargarte.
00:52:59Yo, por ejemplo, no soy una
00:53:01muy buena artista, pero... ¡Me encanta!
00:53:05Entonces, establezco el ambiente
00:53:07con una velita, con música,
00:53:09agarro una libreta, me escribo una
00:53:11cartita de lo que me haya pasado en la semana,
00:53:13de lo que estoy sintiendo, y luego agarro
00:53:15mis materiales y lo que salga.
00:53:17Eso es arte terapia.
00:53:19Nati, muchas gracias. Yo me divertí
00:53:21mucho, con mucha amor.
00:53:23Quedó muy lindo.
00:53:25Qué bueno
00:53:27ver este día de salud mental
00:53:29aquí en Noticias RCN.
00:53:31Enseña por Colombia tiene abierta
00:53:33una convocatoria para profesionales
00:53:35de todas las áreas que quieran
00:53:37en zonas rurales y urbanas y enseñarles
00:53:39a niños de educación básica
00:53:41y media. Son 170
00:53:43cupos que recibirán una beca
00:53:45para aprender a desempeñarse,
00:53:47pero además tendrán dos años
00:53:49adicionales con una remuneración
00:53:51que oscila entre $1.800.000
00:53:53y $2.500.000.
00:53:55La convocatoria cierra
00:53:57este 25 de julio.
00:53:59Son varios los jóvenes profesionales
00:54:01que desde las regiones dan testimonio
00:54:03del beneficio y la experiencia que les da
00:54:05después de enseñar en zonas rurales
00:54:07a niños de educación básica y media.
00:54:09Las clases que propongan cómo se quieren hacer
00:54:11y nosotros somos como unos
00:54:13guías, unos vedores, pero ellos son
00:54:15los garantes de que el proceso se dé
00:54:17dentro del aula. Ser profe en Divuya por dos años
00:54:19marcó un antes y un después en mi vida.
00:54:21Fue conectar
00:54:23inmediatamente con el propósito que ya yo estaba
00:54:25identificando, que era lo que me
00:54:27hacía feliz, que era estar en el campo
00:54:29de la educación y tener esa experiencia
00:54:31en el aula. Hoy está abierta una
00:54:33convocatoria para que 170 líderes
00:54:35de diferentes áreas del conocimiento se capaciten
00:54:37gratuitamente para trabajar durante dos
00:54:39años con niños que necesitan
00:54:41aprender inglés y otras materias que les brinden
00:54:43oportunidades reales.
00:54:45Nosotros tenemos equipo directamente
00:54:47enseña por Colombia en cada uno de estos
00:54:49territorios, entonces pues los
00:54:51participantes no están solos en el territorio
00:54:53tenemos allí personas
00:54:55directamente de la organización.
00:54:57La capacitación es una beca certificada
00:54:59por universidades de alta calidad.
00:55:01Este es un primer trabajo,
00:55:03el rango salarial fluctúa
00:55:05mucho de ciudad a ciudad,
00:55:07puede ser entre
00:55:091.800.000, 2.500.000.
00:55:11La convocatoria estará abierta
00:55:13hasta el 25 de julio y es para
00:55:15profesionales graduados desde el 2014
00:55:17en adelante.
00:55:23Gracias por continuar con nosotros
00:55:25aquí en Noticias RCN.
00:55:27Avanzan en Santa Marta la Fiesta de Mar
00:55:292024. Las destrezas
00:55:31y habilidades de los deportistas se ponen
00:55:33a prueba cada día.
00:55:37Aunque uno refleje la alegría por obtener
00:55:39el primer lugar en las competencias
00:55:41de playa de las Fiestas del Mar Fides,
00:55:43todos se sienten campeones.
00:55:45Estoy contento
00:55:47de haber apoyado
00:55:49la Fiesta del Mar Fides.
00:55:51Con toda la energía, con todo el potencial.
00:55:53Por sus habilidades,
00:55:55sus responsabilidades a futuro
00:55:57pueden ser hasta
00:55:59llegar a representar al país.
00:56:01Tienen posibilidades de crecer, entrenarse
00:56:03y capacitarse para ser unos deportistas
00:56:05de muy alto rendimiento.
00:56:07Evento que cuenta con el apoyo institucional.
00:56:09Durante más de 40 años
00:56:11hemos estado apoyando a Fides
00:56:13en cada uno de los eventos que se vienen
00:56:15realizando. Esta tarde,
00:56:17con actividades culturales y artísticas
00:56:19en la Plaza de la Catedral,
00:56:21continuarán las Fiestas del Mar Fides
00:56:23en Santa Marta.
00:56:25Neki es una plataforma
00:56:27que le sigue abriendo oportunidades
00:56:29a la economía de nuestro país.
00:56:31Con el propósito de facilitar
00:56:33transacciones, hoy presentan QR
00:56:35Negocios, con el que los usuarios
00:56:37van a poder recibir pagos
00:56:39al instante y sin ningún costo.
00:56:45Los más de
00:56:4720 millones de usuarios Neki
00:56:49ahora podrán realizar sus pagos
00:56:51con tan solo un clic, escaneando el código
00:56:53QR Negocios de manera
00:56:55física o digital.
00:56:59Este es un QR que van a poder usar
00:57:01todos los comercios y emprendedores que hoy tienen Neki
00:57:03para que reciban pagos
00:57:05no solo de los 20 millones de usuarios
00:57:07que hoy usan Neki, sino también
00:57:09de todos los usuarios de las dos entidades
00:57:11financieras que están afiliadas
00:57:13al ecosistema de Redebar.
00:57:15De forma rápida, fácil y gratuita
00:57:17y en tiempo real, los negocios
00:57:19podrán solicitar su QR
00:57:21directamente desde la aplicación
00:57:23ingresando en el signo pesos
00:57:25luego en la opción código QR
00:57:27QR Negocios.
00:57:29Al finalizar el proceso de vinculación
00:57:31Neki notificará a través de la app
00:57:33el momento en que esta se
00:57:35encuentre disponible.
00:57:39Es importante que a la hora
00:57:41de hacer la solicitud, tenga en cuenta
00:57:43que debe ser persona natural
00:57:45y tener un negocio, comercio o emprendimiento
00:57:47para recibir los pagos por este
00:57:49y les digo hola a todos los que tienen Neki.
00:57:53Pide el tuyo gratis en la app Neki.
00:57:57Nuestro bienestar mental
00:57:59es lo más importante.
00:58:01Pensando en eso, Home Center lanzó
00:58:03la plataforma Tu Casa Te Hace Bien
00:58:05una aplicación digital
00:58:07en la que las personas podrán conocer
00:58:09tips para crear espacios
00:58:11del calma en la casa o en el trabajo
00:58:13y además contar con la asesoría
00:58:15de expertos que le ayudarán
00:58:17a transformar su estado de ánimo.
00:58:21El 72% de las personas en Colombia
00:58:23ha experimentado depresión
00:58:25o ansiedad en sus hogares.
00:58:27Pensando en el bienestar, llega la
00:58:29plataforma Tu Casa Te Hace Bien.
00:58:31Hemos diseñado esta iniciativa que con
00:58:33consejos, tips y demás
00:58:35contenidos buscamos llevar
00:58:37a todos los hogares colombianos estos
00:58:39conceptos.
00:58:41Nuestra casa refleja
00:58:43cómo nos sentimos, por eso expertos
00:58:45recomendan armonizar espacios
00:58:47con colores, aromas y plantas.
00:58:49Exacto, vivimos un espacio
00:58:51en negativo, es decir, utilizando herramientas
00:58:53que nos hacen sentir mayor cansancio,
00:58:55agotamiento, por ejemplo una iluminación
00:58:57con luz fría, colores
00:58:59mucho más saturados y los pasamos
00:59:01a un positivo, es decir, iluminación
00:59:03cálida, colores mucho más neutros.
00:59:07También buscar herramientas que nos
00:59:09hagan sentir calma y organizar el espacio.
00:59:11Yo lo que siempre recomiendo es
00:59:13ir a tu cama, no hagas más nada,
00:59:15deja que la casa se caiga,
00:59:17ordena tu cama.
00:59:19Esta plataforma llega bajo la creencia
00:59:21de que la casa si logra transformar
00:59:23nuestras emociones.
00:59:29Gracias por seguir con nosotros en Noticias RCN.
00:59:31Televidentes y si están buscando empleo,
00:59:33esto les interesa, pues más de 11.000
00:59:35vacantes llegarán a la primera
00:59:37macroferia de colsubsidio que se realizará
00:59:39en Corferias en Bogotá.
00:59:41Los visitantes encontrarán más de 70
00:59:43empresas para postular su hoja de vida.
00:59:47Hoy tenemos todas las agencias de empleo
00:59:49de colsubsidio que son 10 en este solo lugar.
00:59:51Contamos con más de 20.000
00:59:53puestos de trabajo para las personas
00:59:55que están en busca de empleo.
00:59:57El evento se lleva a cabo en los
00:59:59pabellones del 18 al 23 en
01:00:01Corferias. En este espacio
01:00:03más de 70 empresas tienen
01:00:05vacantes para diferentes perfiles.
01:00:07Bueno, contamos con vacantes operativas,
01:00:09para call center, agentes de call center,
01:00:11mensajeros,
01:00:13tenemos para cajeros, pero también tenemos
01:00:15vacantes más tácticas, más estratégicas,
01:00:17contadores, psicólogos, periodistas,
01:00:19estamos buscando hoy en nuestra agencia de empleo.
01:00:21La entrada durante el día de hoy
01:00:23es completamente gratuita.
01:00:25Hoy, 18 de julio, estaremos desde las
01:00:279 de la mañana hasta las 5 de la
01:00:29tarde. Sin embargo, si no se pueden inscribir
01:00:31hoy, lo podemos hacer en nuestras 10
01:00:33agencias de empleo. Estamos en Bosa,
01:00:35estamos en Chapinero,
01:00:37estamos en la 34,
01:00:39séptima con 34, estamos en Soacha.
01:00:41Tenemos 10 agencias de empleo, si hoy no pueden
01:00:43venir a Corferias.
01:00:55No se quede callado.
01:00:57Denuncia en el Quezanoticias.
01:00:59El reportero Susté. Vamos con una denuncia
01:01:01para Bogotá, porque en la
01:01:03localidad de Fontibón, Néstor Paz,
01:01:05nos está denunciando contaminación ambiental.
01:01:07Esto por algunos vehículos.
01:01:09Mi denuncia es
01:01:11sobre estos vehículos que son, al parecer,
01:01:13del Estado, parece estar contaminando.
01:01:15¿Dónde están las autoridades
01:01:17para que hagan el respectivo
01:01:19seguimiento? ¿Dónde están las entidades
01:01:21que se encargan del medio ambiente? ¿Dónde están
01:01:23los policías de tránsito para que hagan
01:01:25sus respectivos chequeos a estos vehículos
01:01:27los cuales están generando contaminación?
01:01:29El señor Néstor nos muestra
01:01:31dos vehículos, precisamente,
01:01:33que deben acatarse
01:01:35a todas esas normas. Nos trasladamos
01:01:37ahora al Valle del Cauca, porque desde
01:01:39Cali, Samuel Silva, denuncia
01:01:41basuras en plena vía pública. Pide
01:01:43control de las autoridades.
01:01:45La problemática que tenemos en este sector
01:01:47es en el canal de agua lluvia
01:01:49del Corredor Verde de la Autopista Suboriental
01:01:51en la carretera 23, 55
01:01:53y 56.
01:01:55Son las basuras que
01:01:57se ven alrededor del canal
01:01:59de agua lluvia. Hay muchos árboles
01:02:01y la problemática es que son las basuras
01:02:03que sacan la comunidad
01:02:05al Corredor Verde del Canal de Agua Lluvia
01:02:07y eso no debería ser así.
01:02:09En la Sur Oriental de Cali
01:02:11ya mismo vamos a averiguar de qué se trata
01:02:13pero también falta cultura ciudadana.
01:02:15Esperamos el video con su caso al WhatsApp
01:02:1732995
01:02:194854
01:02:21en el que está Noticias, el reportero es usted
01:02:23y nosotros somos ese puente tan necesario
01:02:25con las autoridades para solucionar
01:02:27su problemática. Recuerde un consejo
01:02:29no se quede callado, denuncia.
01:02:33Muy bien, a esta hora hacemos un repaso
01:02:35por las noticias de las regiones. Jessica.
01:02:41Así es Felipe, aquí en Cartagena la policía
01:02:43capturó a un hombre señalado de agredir
01:02:45a su ex compañera sentimental
01:02:47con objeto contundente.
01:02:49Las autoridades lo judicializan
01:02:51por tentativa de feminicidio.
01:02:55En zona rural de San Vicente,
01:02:57Antioquia, el ejército desmanteló
01:02:59un enorme laboratorio de droga.
01:03:01Según las autoridades, producían
01:03:03más de media tonelada de cocaína al mes
01:03:05y pertenecía al Clan del Golfo.
01:03:09Aquí en el departamento de Atlántico
01:03:11familiares de víctimas de feminicidio
01:03:13claman justicia. Un grupo de mujeres
01:03:15se concentró hoy aquí en la ciudad de Barranquilla
01:03:17pidiendo celeridad en los
01:03:19procesos judiciales para evitar así
01:03:21que estos agresores queden libres.
01:03:23Y en una vivienda del oriente
01:03:25de Cádiz, la policía capturó
01:03:27a dos personas en coctel
01:03:29maquinaria que estaría siendo utilizada
01:03:31para la falsificación de dólares
01:03:33que luego serían puestos en circulación
01:03:35en otros países. Las autoridades
01:03:37estiman que se pretendía falsificar
01:03:39cerca de 800 mil dólares.
01:03:41Hasta aquí nuestra emisión del mediodía.
01:03:43Gracias por habernos acompañado.
01:03:45La invitación es a que continúen con nosotros
01:03:47y con la mejor programación de Canal RCN.
01:03:49Feliz tarde.
01:03:53Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Recomendada