• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en el centro de Bogotá,
00:00:03el piso, y la zona de la
00:00:08catedral, y la zona de la
00:00:11catedral, y la zona de la
00:00:12catedral.
00:00:13con lo que pasa a esta hora,
00:00:15nuestros presentadores y
00:00:16periodistas, ya están listos al
00:00:17lado de la gente, para contarles
00:00:18lo que sucede en Colombia y el
00:00:19mundo, bienvenidos.
00:00:20miren, mucha atención, hay una
00:00:23grave amenaza, atentado contra
00:00:24el palacio de justicia, en dos
00:00:25viviendas en el sur de Bogotá,
00:00:27fueron encontradas maquetas con
00:00:29los planos del edificio, armas
00:00:31de fuego, explosivos, pólvora
00:00:33de fuego, y también, un
00:00:36desplazamiento de la fiscalía,
00:00:37en el documento se habla de un
00:00:39atentado terrorista, en las
00:00:41últimas horas, uno de los
00:00:42inmuebles, se conoció, que fue
00:00:43alquilado por una mujer, el
00:00:45pasado 8 de agosto, a esta hora,
00:00:47el director general de la
00:00:48policía, entrega detalles,
00:00:50Jason, buenas tardes, adelante.
00:00:51¿Qué tal? Un cordial saludo para
00:00:56usted, para todos nuestros
00:00:57televidentes, en efecto, estamos
00:00:59en la dirección general de la
00:01:00policía, Nacional Lugar, en
00:01:02donde en minutos, el director de
00:01:03la policía, le va a hablar a
00:01:04ustedes, acerca, justamente, de
00:01:06esos allanamientos, y esa
00:01:08información, que fue hallada,
00:01:10allí, en esas dos viviendas, de
00:01:12la localidad, de Ciudad
00:01:13Bolívar, lo que están, también,
00:01:15realizando, acá, la dirección
00:01:17general, encabeza, el general
00:01:18Salamanca, el director de la
00:01:19policía, y los altos mandos, de
00:01:21la policía, justamente, es
00:01:22reforzar, esa seguridad, a,
00:01:24pues, las personas, que
00:01:25permanecen, allí, en el palacio
00:01:27de justicia, y en otros, digamos,
00:01:30de estos lugares, aledaños,
00:01:32están reforzando, estos, estas
00:01:34seguridad, y, pues, están
00:01:35avanzando, en esa reunión, que
00:01:37en minutos, van a dar, de estos
00:01:38detalles, pero, en el siguiente
00:01:39informe, les contamos, que
00:01:40hallaron, las autoridades, en
00:01:41estos dos allanamientos, y
00:01:42también, una persona, que sería
00:01:44clave, en esa investigación.
00:01:48En una vivienda, ubicada, en el
00:01:49barrio, Mochuelo, de la
00:01:50localidad, de Ciudad Bolívar,
00:01:51el CTI, de la Fiscalía, y la
00:01:53SIJIN, de la Metropolitana, de
00:01:54Bogotá, encontraron, lo que
00:01:56sería, un plan, para atentar,
00:01:57contra el palacio de justicia,
00:01:59en el centro, de la capital.
00:02:02Una fuente humana, aportó, la
00:02:04información, del inmueble, y en
00:02:05un allanamiento, se encontró, lo
00:02:07siguiente, 68 cartuchos, calibre
00:02:10556, 16 paquetes explosivos, de
00:02:13pólvora negra, aluminio, y
00:02:15nitrato de potasio, un chaleco
00:02:17arnés, uso de las fuerzas
00:02:18militares, dos proveedores
00:02:20556, y esta, la que sería, la
00:02:23maqueta, del palacio de justicia.
00:02:25Dice la investigación, que dos
00:02:27mujeres, desde el 8 de agosto,
00:02:29arrendaron el predio, aportaron
00:02:31las fotocopias, de las cédulas,
00:02:32y como depósito, entregaron
00:02:34200,000 pesos, comprometiéndose a
00:02:36entregar, el resto del dinero,
00:02:37en días siguientes, algo, que
00:02:39no sucedió.
00:02:40La información, llevó, a los
00:02:42investigadores, a un segundo
00:02:43inmueble, en el barrio, El
00:02:45Cortijo, también, de la
00:02:46localidad, de Ciudad Bolívar,
00:02:47allí, encontraron, cuatro
00:02:48personas, dos hombres, y dos
00:02:50mujeres, y unos menores, de
00:02:51edad, de 18 años, de edad, de
00:02:53edad, y a pesar, de no encontrar
00:02:56elementos, se obtuvo
00:02:57conocimiento, de que ahí, un
00:02:59hombre, conocido, con el alias
00:03:00de Alarcón, guardaba, armas de
00:03:02fuego, de corto y largo alcance,
00:03:04y además, sería, según los
00:03:06investigadores, quien
00:03:07realizaría, el atentado, al
00:03:09palacio de justicia.
00:03:10El pasado, 12 de agosto, alias
00:03:13Alarcón, con antecedentes, por
00:03:15hurto, y tráfico de droga, fue
00:03:17asesinado, en la madrugada, al
00:03:19parecer, bajo la modalidad de
00:03:21sicariato.
00:03:22Las autoridades, manifestaron,
00:03:23que reforzarán, la seguridad, en
00:03:25el centro de Bogotá, ante la
00:03:27alerta de atentado.
00:03:28Bien, con esta información,
00:03:31obtenida, el fin de semana,
00:03:33cuando se realizaron, estos
00:03:34allanamientos, y gracias a
00:03:35fuentes humanas, y la
00:03:36investigación, que ya llevaba a
00:03:38cargo, el CTI, de la fiscalía,
00:03:39y la policía, avanzada, la
00:03:41reunión, a esta hora, en la
00:03:42dirección general.
00:03:43Vamos a estar, muy atentos, a
00:03:44lo que mencioné, el director de
00:03:45la policía, el general Salamanca,
00:03:47acerca, de esa investigación,
00:03:49quienes, serían, los que
00:03:50estarían, detrás, de ese
00:03:51atentado, de planear, ese
00:03:53atentado, contra el palacio de
00:03:55justicia, y les informaremos
00:03:56claramente.
00:03:57En minutos, regresamos, nos
00:03:58despedimos, y ustedes,
00:03:59continúen, con más, Noticias
00:04:00RCN.
00:04:01Claro que sí, Jason,
00:04:02información, desde diferentes
00:04:03puntos, aquí, en Noticias RCN,
00:04:04con este tema, tan importante,
00:04:06y les contamos, que, el
00:04:07presidente, de la Corte Suprema
00:04:09de Justicia, Gerson Chavera,
00:04:11reveló, que el pasado miércoles,
00:04:13se enteró, de estos graves
00:04:14hechos, en reunión, con altos
00:04:16mandos, de la Policía Nacional,
00:04:18donde, los mandos, de la
00:04:20Policía, acordaron, reforzar,
00:04:21las medidas, de seguridad, en
00:04:22el palacio.
00:04:24María Fernanda, ¿qué nuevos
00:04:25detalles, se conocen?
00:04:27Felipe, ¿qué tal?
00:04:31Muy buenas tardes, pues, mire,
00:04:32fue, el mismo, presidente, de
00:04:33la Corte Suprema de Justicia,
00:04:35el magistrado Gerson Chavera,
00:04:36quien reveló, que fue, la
00:04:37propia, fiscal general, de la
00:04:39Nación, Luz Adriana Camargo,
00:04:41quien, le informó, sobre los
00:04:42hallazgos, de estos explosivos,
00:04:44asimismo, de la maqueta, de las
00:04:45instalaciones, del palacio, de
00:04:47justicia, dijo, también, y
00:04:48expresó, su preocupación, por
00:04:49la seguridad, de sus
00:04:50magistrados, pero, no, solamente
00:04:51en estas, las instalaciones,
00:04:52del palacio, de justicia, sino
00:04:53también, aquellos, que se
00:04:54encuentran, en otro punto, de
00:04:55la ciudad, en la sala, de
00:04:56instrucción, de este tribunal,
00:04:58asimismo, reveló, que en horas
00:04:59de la mañana, conversó, vía
00:05:01telefónica, con el director, de
00:05:02la Policía Nacional, el general
00:05:04Salamanca, y se reunió, de
00:05:05manera presencial, con el
00:05:06subdirector, de la institución,
00:05:08dijo, que llegarán, 45 policías,
00:05:10para reforzar, la seguridad.
00:05:13Este jueves, no fue un día,
00:05:15pleno, como de costumbre, para
00:05:17los magistrados, de la Corte
00:05:18Suprema, de Justicia, en la
00:05:19agenda, está, un tema, más
00:05:21importante, que debatir, el
00:05:22presidente, de la corte, le
00:05:23informó, a sus magistrados, que
00:05:24la fiscal general, le notificó,
00:05:26que tras unos allanamientos, que
00:05:27ordenaron, se encontró, una
00:05:29maqueta, del palacio, de
00:05:30justicia, y explosivos.
00:05:32y además, encontraron, varios
00:05:34paquetes, de explosivos, de
00:05:36pólvora negra, cartuchos, y
00:05:38proveedores.
00:05:39esta amenaza, fue informada, a
00:05:41las autoridades, a través, de
00:05:42una fuente humana.
00:05:44fue una fuente humana, lo que
00:05:45tengo entendido, ustedes saben,
00:05:46que esa investigación, tiene el
00:05:47carácter, de reservada, y
00:05:49obedeció, a labores, lo que
00:05:50tengo conocimiento, a labores,
00:05:52de inteligencia, adelantadas,
00:05:54por la Policía Nacional.
00:05:55ante el preocupante panorama,
00:05:57para los magistrados, el
00:05:58presidente, Gerson Chaverra,
00:06:00aseguró, que la seguridad, tiene
00:06:01que ser, un tema, de especial
00:06:02cuidado, para la justicia.
00:06:04es un tema, también, de mucha
00:06:06preocupación, la seguridad, de
00:06:08la Corte Suprema, de Justicia,
00:06:10en sus salas, de instrucciones,
00:06:12y, juzgamiento, ubicada, en la
00:06:13calle 72.
00:06:14esta mañana, sostuvo, una
00:06:16reunión, con el director, y el
00:06:17subdirector, de la Policía, para
00:06:19reforzar, la seguridad, del
00:06:20Palacio.
00:06:21la próxima semana, se reunirá,
00:06:23con los presidentes, de las
00:06:24altas cortes, y el alcalde,
00:06:26Carlos Fernando Galán.
00:06:27por supuesto, estaremos
00:06:28pendientes, al desarrollo, de
00:06:29las conclusiones, de la
00:06:30reunión, que tendrá lugar, la
00:06:32próxima semana, y que fue
00:06:33convocada, por el presidente, de
00:06:35la Corte Suprema, de Justicia,
00:06:36junto, a otros magistrados, de
00:06:38las altas cortes.
00:06:39desde el municipio, de la
00:06:41Corte Suprema, de Justicia, de
00:06:43las altas cortes, desde el
00:06:44centro de Bogotá, María Fernanda
00:06:46Correa, Noticias RCN.
00:06:47María Fernanda, muchas gracias.
00:06:49una vez, el presidente, Gustavo
00:06:51Petro, se enteró, de esta
00:06:52delicada situación, convocó, un
00:06:54consejo, extraordinario, de
00:06:55seguridad, con la Cúpula
00:06:56Militar, y de Policía.
00:06:57se acordó, incrementar, las
00:06:59medidas, de protección, al
00:07:00Palacio, de Justicia, y otras
00:07:02sedes, judiciales, en el país.
00:07:05ante la reciente, alerta, de
00:07:07seguridad, emitida, por la
00:07:08Policía Nacional, que advierte,
00:07:10un posible atentado, contra el
00:07:11gobierno, de la justicia, el
00:07:12presidente, Gustavo Petro, junto
00:07:14a la Cúpula Militar, ordenó
00:07:16medidas, para reforzar, la
00:07:17seguridad.
00:07:18entre, las acciones,
00:07:19emprendidas, se incluyen, la
00:07:20instalación, de sistemas
00:07:21avanzados, de vigilancia, la
00:07:22disposición, de equipos
00:07:24antiesplosivos, la utilización,
00:07:25de drones, para monitoreo
00:07:26continuo, y la intervención, de
00:07:28unidades, especializadas, en
00:07:29seguridad.
00:07:30desde el Palacio, de Nariño, se
00:07:32anunció, que tanto, uniformados
00:07:33de la Policía, como integrantes
00:07:34del Ejército, han llegado, para
00:07:36reforzar, las instalaciones, de
00:07:38las altas cortes.
00:07:39las decisiones, se han tomado,
00:07:41en coordinación, con el general
00:07:42William Salamanca, director, de
00:07:43la Policía Nacional, y con el
00:07:45presidente, de la Corte Suprema
00:07:46de Justicia, quienes, junto a
00:07:48sus equipos, están supervisando
00:07:49la implementación, efectiva, de
00:07:51estas medidas.
00:07:52por su parte, el comandante,
00:07:53del Ejército, anunció, que
00:07:55también, estarán reforzando, la
00:07:57seguridad, de los magistrados.
00:07:58nosotros, haremos, y
00:08:01prestaremos, todos los apoyos,
00:08:02que se requieran, para brindarle
00:08:04la seguridad, a los magistrados
00:08:05de la Corte.
00:08:06aparentemente, hacemos
00:08:07dispositivos, en Bogotá, eso no
00:08:08es extraño, pero miraremos, y
00:08:10evaluaremos, de acuerdo, a la
00:08:12reunión, que se haga, de
00:08:13coordinación, de seguridad, con
00:08:14las autoridades, en lo que
00:08:16requieran, para reforzar, esos
00:08:18dispositivos.
00:08:19se espera, que la próxima
00:08:21semana, los presidentes, de las
00:08:22altas cortes, se reúnan, con
00:08:23altos mandos militares, y de
00:08:25policía, para tomar, nuevas
00:08:27medidas, de seguridad.
00:08:28y hace pocos minutos, la
00:08:30presidenta, del Consejo Superior
00:08:31de la Judicatura, Diana
00:08:33Remolina, se pronunció, desde
00:08:35Villavicencio, y pidió, reforzar
00:08:37la seguridad, en el Palacio de
00:08:38Justicia.
00:08:39es un hallazgo, preocupante,
00:08:41pero sabemos, y esperamos, y
00:08:42confiamos, en las autoridades,
00:08:43y exigimos, por supuesto, que
00:08:45se tomen, todas las medidas, de
00:08:47seguridad, necesarias, para
00:08:48esclarecer, los hechos, y para
00:08:49asegurar, y proteger, a los
00:08:50servidores, que estamos
00:08:51trabajando, en el Palacio de
00:08:52Justicia, y a la justicia,
00:08:53cualquier atentado, en este
00:08:56sentido, afectaría, y afecta,
00:08:58directamente, a la
00:08:59independencia, de la justicia.
00:09:00y el presidente, del Consejo de
00:09:02Estado, por su parte, se mostró
00:09:03confiado, en las investigaciones
00:09:04de las autoridades, y aseguró
00:09:06que, esto, no los va a
00:09:08detenerar.
00:09:09nosotros, seguimos trabajando,
00:09:11común y corriente, la justicia
00:09:13sigue, sin detenerse, por estas
00:09:15circunstancias, o sea, esto no
00:09:17va a detener, la actividad
00:09:19judicial, ni mucho menos, ni la
00:09:21actividad, en el Palacio de
00:09:22Justicia, nosotros seguimos
00:09:23trabajando, común y corriente,
00:09:25y confiamos, que las
00:09:26autoridades, y la policía, ya
00:09:28han reforzado la seguridad, en
00:09:29el Palacio, y aquí mismo, donde
00:09:31estamos nosotros.
00:09:32por su parte, el presidente,
00:09:34del Congreso, Efraín Cepeda,
00:09:36hizo un llamado, para reforzar
00:09:37las medidas de seguridad, no
00:09:39sólo, en el Palacio de Justicia,
00:09:40sino, también, en las
00:09:41instalaciones, del Capitolio.
00:09:43lo que es necesario, reformar,
00:09:46reforzar, la seguridad, a las
00:09:49edificaciones vecinas, al
00:09:51Congreso de la República, el
00:09:53Capitolio Nacional, las
00:09:55oficinas, de los congresistas,
00:09:57el Palacio del Llébano, las
00:10:00alarmas, están, prendidas, y por
00:10:03supuesto, pido, a los cuerpos de
00:10:05seguridad, del Estado, actuar
00:10:08con suma, serenidad.
00:10:12cambiamos de tema, vamos ahora
00:10:14con información, de las
00:10:15regiones, y vamos al Pacífico,
00:10:17porque, es crítica, la
00:10:18situación, en cinco municipios,
00:10:20del Chocó, el ELN, mantiene las
00:10:22restricciones, en esa zona, que
00:10:24ya deja, tres personas muertas,
00:10:26y por supuesto, las
00:10:27restricciones, de movilidad, y
00:10:29fluvial, permanecen, vía
00:10:30terrestre, también, desde hace
00:10:32seis días, adicionalmente, la
00:10:34situación, humanitaria, es
00:10:35crítica, totalmente, a esto, se
00:10:37suma, ahora, que más de 1000
00:10:39estudiantes, que deberían
00:10:40presentar las pruebas, a ver,
00:10:42pero, no podrán hacerlo, le
00:10:44preguntamos, a César Córdoba,
00:10:46buenas tardes, ¿por qué razón,
00:10:48César?
00:10:49♪♪♪
00:10:51ingri, muy buenas tardes, a
00:10:53nosotros, y no podrían
00:10:55presentar las pruebas, porque no
00:10:57hay las garantías, y no hay las
00:10:59garantías, porque no pudo
00:11:01ingresar, el material, con el
00:11:03que ellos, presentarían, estas
00:11:04pruebas, en las cabeceras
00:11:06municipales, donde ellos
00:11:08reciben, donde reciben, su
00:11:10proceso de formación, académica,
00:11:12al igual que, no pudieron
00:11:14otros, desplazarse, desde esos
00:11:16municipios, hasta el centro más
00:11:18poblado, en toda la subregión
00:11:20del San Juan, que es el
00:11:21municipio de Vismina, en su
00:11:23cabecera municipal, y el dolor
00:11:25también, es grande, porque
00:11:26fueron vidas, tres, las que se
00:11:28perdieron, que no debieron
00:11:29haberse perdido, dos, niños, y
00:11:32una, mujer adulta.
00:11:35El dolor, por la muerte de su
00:11:37hija, y de su nieto, que tiene
00:11:39Javier Zarco Conquista, es
00:11:41grande, su hija, de 32 años de
00:11:43edad, alcanzó a dar a luz, pero
00:11:45requería atención médica
00:11:47inmediata, por las restricciones
00:11:49del ELN, no lograron salir,
00:11:51desde el corregimiento Pángala,
00:11:53en el litoral del San Juan, hasta
00:11:55el puesto de salud.
00:11:56Debido, a la situación, de que
00:11:58el confinamiento, que no se
00:12:00puede transitar, por la noche,
00:12:02por lo tanto, no se pudo sacar.
00:12:04Debido, a eso, falleció la
00:12:07señora, mi hija mayor, de la
00:12:09familia de Zarco.
00:12:11Y es que, las graves
00:12:12consecuencias, del bloqueo y
00:12:13restricción, a la movilidad, en
00:12:15el sur del Chocó, por el ELN,
00:12:17no sólo son, para la familia
00:12:19Zarco, más de 1200 estudiantes,
00:12:21se quedarían, sin presentar las
00:12:23pruebas, a ver, este fin de
00:12:24semana.
00:12:25Alrededor de 1050 estudiantes,
00:12:27que se ven afectados, por el
00:12:29paro armado, y se les
00:12:30imposibilita, presentar estas
00:12:32pruebas, hacemos un llamado, al
00:12:33gobierno nacional, que pueda
00:12:35asistir, una especie de
00:12:36prórroga, para estos
00:12:37estudiantes.
00:12:38Para las próximas horas, se
00:12:39espera, el ingreso de medicina
00:12:41y alimentos, a los cinco
00:12:42municipios, confinados.
00:12:44Gracias César, mire, y las
00:12:48afectaciones, también la están
00:12:49experimentando, por supuesto,
00:12:50transportadores, y comerciantes
00:12:52fluviales, saludamos, a nuestro
00:12:54enviado, a esta zona, Giovanni
00:12:56Suárez, Gio, buenas tardes,
00:12:58¿cuál es la situación, en este
00:12:59momento?
00:13:00Hola compañeros, y televidentes
00:13:02de Noticias RCN, ¿qué tal, muy
00:13:04buenas tardes?
00:13:05Continuamos, aquí, aquí,
00:13:06continúa, Noticias RCN,
00:13:08acompañando, a las comunidades,
00:13:10que tanto nos necesitan, en el
00:13:12departamento del Chocó, por este
00:13:14paro armado, decretado, por el
00:13:16ELN, tenemos que decirles, que
00:13:17estamos, en este momento, en una
00:13:19de las bases, del ejército
00:13:21nacional, en donde en este
00:13:22momento, lo que ustedes ven, al
00:13:24fondo mío, es, los enseres, y la
00:13:26comida, que ya están preparando,
00:13:28están preparando para llevarles a las tropas que se encuentran en este momento en terreno
00:13:34adelantando las operaciones militares, los vamos a llevar en un helicóptero Huey, en
00:13:40un Black Hawk y en un MI de la Fuerza Aérea y de las Fuerzas Militares.
00:13:45Tenemos que decirles que en realidad el drama humanitario es bastante preocupante y esto
00:13:50lo decimos porque ya algunos habitantes de algunas comunidades indígenas de esas zonas
00:13:55como Sipi ya empezaron a reportar que empezaron a quedarse sin alimentos y que en realidad
00:14:00la situación es bastante preocupante.
00:14:04Dos niños de menos de un año y una mujer son las primeras tres víctimas mortales del
00:14:09paro armado en Chocó, paro que tiene en serio riesgo la economía de esa región.
00:14:14En los días normales las personas, los habitantes de la parte de abajo suben a comprar sus enseres,
00:14:20mercancías, alimentos y a raíz del paro armado nos hemos visto muy afectados porque
00:14:24las ventas han bajado mucho.
00:14:26Sobre la ribera del río San Juan está ubicado el principal punto de comercio del municipio
00:14:30de Ixmina.
00:14:32En un día normal este muelle estaría lleno de lancheros que transportan en sus embarcaciones
00:14:36a los habitantes de municipios aledaños quienes por vía fluvial llegan hasta esta zona a
00:14:41comprar sus enseres y alimentos.
00:14:44Como están afectadas las comunidades de abajo, nosotros acá también y ese es el miedo, pero
00:14:48igual hay que abrir porque toca pagar deudas.
00:14:51Según inteligencia militar Hernán Chica alias Santiago e Isaac Tuberquía alias Bernardo
00:14:56del ELN serían los responsables de la parálisis en esta región del país.
00:15:02La responsabilidad del mal llamado paro armado es del ELN y si se llega a presentar alguna
00:15:08afectación a la población civil son ellos los directamente responsables.
00:15:13Cerca de 50 mil personas afectadas que en este momento dicen las autoridades ya empezaron
00:15:18a padecer la falta de alimentos y de atención en salud que agrava lo que vive el departamento
00:15:24del Chocó.
00:15:25El objetivo es llegar a hablar con las comunidades y llevarles a las tropas estos enseres que
00:15:31también están necesitando por supuesto los militares para sostener las operaciones militares
00:15:35ofensivas contra este grupo criminal que ha afectado tanto a esta región del país en
00:15:40donde además continuaremos acompañando a las comunidades.
00:15:44Con la cámara de Jai Diver, Giovanni Suárez Bayona, Noticias RC.
00:15:48Para contrarrestar la acción de criminales que destruyen áreas protegidas, se apropian
00:16:03de tierras y las venden como lotes de urbanización, la Policía adelanta operativos en meta.
00:16:08La periodista Stephanie Bates estuvo en algunos de ellos, última parte de nuestro especial
00:16:13S.O.S. en los Llanos.
00:16:44en los Llanos, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la
00:16:50zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la
00:16:51zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la
00:16:52zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la
00:16:53zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la
00:16:54zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la
00:16:55zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en
00:17:02la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en
00:17:11la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en
00:17:12la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en
00:17:13la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en
00:17:14la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en
00:17:15la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:40en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:41en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:42en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:43en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:44en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:45en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:47en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:48en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:49en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:50en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:51en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:52en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:53en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:54en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:55en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:56en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:57en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:58en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó,
00:17:59en la zona de Chocó, en la zona de Chocó, en la zona de Chocó.
00:18:18En este momento nos encontramos en una de las casas donde vive uno de los capturados,
00:18:25el cabecilla más precisamente, uno de los cabecillas, los cuales están siendo judicializados
00:18:30por los delitos de urbanización ilegal, daño a los recursos naturales y concierto para
00:18:35delinquir.
00:18:36¿Cuánta plata se podrá estar haciendo esta persona con la venta ilegal de estos pedidos?
00:18:42Entre 60 a 70 millones de pesos por lote.
00:18:45Aquí se puede observar la cantidad de lotes con la que cuenta el terreno.
00:18:50Todo esto es terreno deforestado.
00:18:52Se da a entender presuntamente de que cada cuadrito de estos es un lote.
00:18:58Acá pueden haber más de 300 lotes fácilmente.
00:19:04Un plano que se encontró también de los lotes que han parcelado.
00:19:09Son lotes de unos 800 metros.
00:19:18Digamos que fuera de la deforestación que se generó allí con el ingreso de elementos
00:19:23mecanizados para poder hacer el loteo que afectó más de 120 hectáreas de bosque,
00:19:30pues también afectaron el afluente hídrico del río Huaitiquilla y de algunas quebradas
00:19:34y algunos naceros de agua que hay en esta zona.
00:19:36Es importante mencionarlo que es un muy buen resultado frente a la protección de los cuerpos
00:19:42de agua que hay en el departamento del Meta.
00:19:44Esta es una muestra de cómo estas personas que están destruyendo el medioambiente, que
00:19:50están talando los árboles, se están apoderándose de zonas protegidas, se están lucrando para
00:19:55tener lujos como estos a costa de la destrucción del medioambiente en Colombia, de la destrucción
00:20:02y la deforestación de lugares protegidos.
00:20:06Esta organización delincuencial estaba delinquiendo en el Parque Nacional Natural Serranía de
00:20:12la Macarena, digamos que con la misma modalidad que estaban utilizando en área rural de la
00:20:18ciudad de Villavicencio, ingresando maquinaria, uno, para hacer vías ilegales.
00:20:24Obviamente esto genera deforestación.
00:20:26Ya tenemos establecido un programa que trabajaremos con la Corporación Autónoma de allí del
00:20:31departamento del Meta para hacer restauración en estos suelos afectados.
00:20:36Y en otras noticias, en exclusiva, nuestro director de noticias José Manuel Acevedo
00:20:44le preguntó al presidente Gustavo Petro sobre la polémica que se ha generado por las inversiones
00:20:49forzosas.
00:20:50El mandatario le respondió que de llegar a un acuerdo con las entidades financieras
00:20:54no será necesario el proyecto de ley.
00:20:58Pero ley de inversiones forzosas, sí o no, la va a presentar usted el gobierno?
00:21:01Nosotros vamos a presentar un proyecto de inversiones estratégicas.
00:21:05Hay una conversación con la banca sobre si los préstamos lo hace la misma banca,
00:21:11con unas condiciones que nosotros pongamos a quiénes y en dónde y cómo, y en qué,
00:21:16o lo hacemos a través del grupo Bicentenario que lleva años prestandole plata a la gente
00:21:23que es Banco Holdings, Banagrario, Finagro y otra gente.
00:21:27Eso evitaría la presentación de una ley, si se ponen de acuerdo?
00:21:30Eso evitaría la presentación de una ley, sí, exactamente.
00:21:34Un acuerdo entre banca y Estado.
00:21:37Y sobre esta propuesta se pronunció el centro de pensamiento Anif, señaló que al país
00:21:42le conviene lograr un acuerdo entre la banca y el gobierno para no presentar un proyecto
00:21:47de inversiones forzosas.
00:21:50El escenario ideal es que se llegue a esa concertación.
00:21:53¿Por qué?
00:21:54Porque para el gobierno va a ser muy engorroso pasar una ley de inversiones forzosas, va
00:21:58a ser un desgaste adicional tener este trámite legislativo.
00:22:02Por el otro lado, y desde Anif lo hemos dicho, el modelo de inversiones forzosas fue bastante
00:22:08común en el país y fracasó.
00:22:11Y en el Congreso de la República me trajo unas voces que dicen que esta propuesta es
00:22:15inconveniente, otros sectores la respaldan, siempre y cuando los recursos sean administrados
00:22:20por el Banco de la República.
00:22:23Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre inversión forzosa, nuestro director
00:22:27José Manuel Acevedo, generaron pronunciamientos desde el Congreso de la República.
00:22:31Algunos congresistas consideran que el país no necesita este mecanismo.
00:22:34Sin embargo, muestran tranquilidad si los bancos llegan a ser los que administren los
00:22:38recursos.
00:22:39Si es la banca misma la que decidiera, por vía de un acuerdo con el gobierno, intermediar,
00:22:46que es lo que ya hace hoy, digamos, de una manera mínimamente garante, porque los bancos
00:22:52saben cómo prestar plata.
00:22:54Hay otras herramientas que el gobierno nacional puede utilizar, sobre todo fortaleciendo la
00:22:57banca pública, especialmente Bancol, DEX, Banagrario, y eso es como lo han hecho todos
00:23:03los países desarrollados para tener una industria y un sector económico sólido.
00:23:07Desde el gobierno insisten en que la propuesta beneficiaría al país.
00:23:10Es una decisión sensata construir el acuerdo con quien tiene que ejecutar ese proyecto,
00:23:15que es con la banca en Colombia.
00:23:16Respaldamos el espíritu con el cual el presidente de la República ha hecho esta propuesta,
00:23:21es un espíritu de concertación, por eso ha pedido hablar primero con los empresarios
00:23:27y en segundo lugar es un espíritu que quiere responder a las necesidades de los colombianos.
00:23:32Otros reiteran en que la iniciativa es inconveniente.
00:23:35Nosotros esperamos que la banca sea fiel a quienes han depositado su confianza en ellos
00:23:40y no sea estas presiones indebidas de parte del presidente de la República.
00:23:45Las inversiones forzosas no son una idea novedosa en el país, ya se han implementado en el
00:23:50pasado y lamentablemente han dado malos resultados.
00:23:53Algunos partidos piden que la propuesta sea concertada públicamente.
00:23:57Cambiamos de tema porque continúa el retraso de vuelos, de algunos vuelos en el aeropuerto
00:24:02El Dorado de Bogotá, luego del cierre de una pista durante toda la tarde de este jueves
00:24:06por un incidente de una avioneta.
00:24:08Juan David, ¿cuántos vuelos en este momento presentan retrasos?
00:24:15Hola, ¿qué tal?
00:24:16Buenas tardes.
00:24:17Son por lo menos 20 vuelos, tanto nacionales como internacionales, los que presentan retrasos
00:24:22en este momento en el aeropuerto internacional El Dorado, pero quiero mostrarles cómo está
00:24:25la situación.
00:24:26Pueden ver que hay grandes filas de personas en los counters de salidas, pero ahí ustedes
00:24:31encuentran de todo, gente que va a punto, a tiempo, a sus vuelos que van a salir a la
00:24:37hora en la que estaba pactada, pero otras personas a las que se les canceló el vuelo
00:24:41ayer, otros a los que se les retrasó el vuelo esta mañana e incluso en Noticias RCN, como
00:24:46siempre estamos del lado de la gente, logramos encontrar personas que pasaron la noche en
00:24:51el aeropuerto internacional El Dorado porque su vuelo fue cancelado o reprogramado y las
00:24:56aerolíneas no les dieron tiquetes, no les dieron hospedaje y tampoco en algunos casos
00:25:01ni siquiera les han dado alimentación.
00:25:04Lo que ha dicho la aeronáutica civil es que en estos momentos el aeropuerto funciona al
00:25:08100% de su capacidad, al 100% con normalidad, pero que se ve un retraso por las afectaciones
00:25:14y el cierre de la pista durante la tarde del pasado jueves.
00:25:19El cierre de una de las pistas del aeropuerto internacional El Dorado aún tiene repercusiones
00:25:24en la operación de este viernes, pues hay por lo menos una docena de vuelos retrasados.
00:25:29Desde las siete y media de la noche aproximadamente ayer se recuperó la total normalidad de la
00:25:34operación, obviamente con las demoras que venían de toda la tarde y algunas afectaciones
00:25:40que finalmente por la misma dinámica de todo el engranaje del sector, de las tripulaciones,
00:25:47de todo lo que está allí asociado, finalmente hay situaciones que no se alcanzan a recuperar.
00:25:52En redes sociales las personas se quejaron de la cancelación de vuelos que duró hasta
00:25:56la madrugada de este viernes.
00:25:58¿Y nosotros qué hacemos si nosotros deberíamos estar en Medellín?
00:26:00¿Qué deberíamos hacer?
00:26:02¿Qué dice Avianca?
00:26:03Hay personas que incluso pasaron la noche en el aeropuerto esperando una solución para
00:26:08sus vuelos.
00:26:09Llegamos acá que no había vuelo y aquí nos tocó amanecer en el aeropuerto.
00:26:13Llegamos confiados en Nueva York y pensamos que agarraron el vuelo y no, que había mucha
00:26:20congestión y entonces no nos lo dieron.
00:26:22Según cifras oficiales, más de 60 vuelos entre ayer y hoy han sido afectados por el
00:26:27cierre de la pista, pero en estos momentos el aeropuerto opera con normalidad.
00:26:33Y aquí en Noticias RCN nos cansamos de decir con nuestros niños, no, un menor de dos años
00:26:38fue atacado a golpes por un hombre que le ocasionó graves lesiones en su cara y diferentes
00:26:44partes del cuerpo.
00:26:45Álvaro, buenas tardes, ¿en qué parte de Cesar sucedió esto y bueno, cómo está este
00:26:49pequeño?
00:26:51Hola, ¿qué tal?
00:26:52Buenas tardes.
00:26:53Mire, este hecho aberrante ocurrió en el corregimiento de Besote, que pertenece al
00:26:56municipio de La Gloria, en el departamento de Cesar, pero el niño fue trasladado de
00:27:00urgencia a una clínica del municipio de Aguachica, donde se encuentra en delicado estado de
00:27:05salud luego de ser atacado por un sujeto que lo ubicó en el antejardín de su vivienda
00:27:11y le propinó varios golpes.
00:27:12Lo trajeron con múltiples contusiones a nivel cráneo, facial y en el resto del cuerpo.
00:27:19Tenía escorregaciones, tenía equimosis y tenía un trauma cráneocefálico y además
00:27:24un trauma ocular.
00:27:26Mire, luego de cometido este hecho, la comunidad agredió al sujeto y tuvo que ser llevado
00:27:31también a un centro asistencial del municipio de Aguachica y las autoridades manifiestan
00:27:36que en el momento están haciendo todos los trámites para poder judicializarlo.
00:27:40Álvaro Lora, Noticias RCN, Aguachica, Cesar.
00:27:43Terrible caso, Álvaro, por Dios.
00:27:46Y en Atlántico, las autoridades de salud activaron cercos epidemiológicos por casos
00:27:51de viruela címica.
00:27:53Con búsquedas comunitarias casa a casa, los caminantes de la salud de Barranquilla rastrean
00:27:58en las cinco localidades de la ciudad pacientes sospechosos con viruela címica.
00:28:03En la capital de Atlántico hay 13 casos activos y las autoridades insisten en tener muy presentes
00:28:08los síntomas.
00:28:09Los signos y los síntomas más frecuentes que se presentan son erupciones cutáneas
00:28:15a nivel del rostro, de extremidades superiores, fiebre, dolor en el cuerpo, malestar general,
00:28:21fatiga.
00:28:22Aunque hasta la fecha no se ha documentado la presencia de la variante Clado 1 en Colombia,
00:28:28las autoridades extremaron los controles biológicos y establecieron cercos epidemiológicos
00:28:34en los entornos de los pacientes positivos.
00:28:36En este momento tenemos ocho casos notificados en el departamento de Atlántico, cinco confirmados,
00:28:43uno en el municipio de Soledad, uno en Malambo y uno que está siendo estudiado en el municipio
00:28:48de Juan de Acosta.
00:28:50Como estrategia para evitar la propagación de la enfermedad se desarrollan jornadas educativas
00:28:54con los líderes comunitarios, talento humano en salud, colegios, universidades y con los
00:29:00dueños de establecimientos como bares y hoteles.
00:29:04Pues a propósito de esta noticia, la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional
00:29:11de la Cruz Roja desaconsejaron cualquier restricción de viaje para evitar la propagación
00:29:16de la viruela del mono.
00:29:18Aseguraron que aunque se esperan más casos en Europa y en el mundo, pues el riesgo de
00:29:24transmisión sostenido sigue siendo bajo y que los cierres no detendrán la enfermedad.
00:29:30No recomendamos el cierre de fronteras, no queremos que se cierren las fronteras y emitiremos
00:29:35recomendaciones temporales a los países a partir del Comité de Emergencia que deberían
00:29:40estar disponibles a más tarde hoy.
00:29:42Tras varios días de fallas en la plataforma de la DIAN, la entidad anunció que atenderá
00:29:47durante todo este puente festivo de manera presencial para que los ciudadanos puedan
00:29:52presentar su declaración de renta.
00:29:55Pese a estos problemas, la entidad ha logrado el recaudo de más de 512 mil millones de
00:30:00pesos.
00:30:01La DIAN trata de solucionar la contingencia por un gran número de usuarios ingresando
00:30:05a su plataforma para pagar su declaración de renta que inició este mes de agosto.
00:30:09Muchos de los usuarios no han podido realizar la gestión.
00:30:14Desde nuestro puesto de mando unificado hemos trabajado sin descanso para atender la contingencia
00:30:20por alta demanda de usuarios en nuestras plataformas.
00:30:24El director de la DIAN asegura que a pesar del problema que se ha presentado ya han logrado
00:30:27un gran recaudo.
00:30:28A hoy ya hemos recibido 860 mil declaraciones tributarias con un recaudo de 512 mil millones
00:30:35de pesos.
00:30:36A fin de semana habrá atención personalizada.
00:30:38En más de 40 puntos de contacto en todo el territorio nacional para que los contribuyentes
00:30:44reciban acompañamiento en trámites asociados únicamente a sus declaraciones tributarias.
00:30:51El mayor problema se presenta al final del proceso cuando se realiza la firma digital
00:30:54del contador, dicen quienes intentan aún enviar su declaración.
00:31:01La abogada fue elegida Iris Marín como nueva defensora del pueblo con 170 votos en la plenaria
00:31:06de la Cámara.
00:31:07La ex magistrada auxiliar de la Corte Constitucional se convierte así en la primera mujer en llegar
00:31:13a la Defensoría.
00:31:14Carol Galindo, usted tiene los detalles.
00:31:19Así es, buenas tardes.
00:31:20La abogada fue elegida con una gran mayoría que son 170 votos de la plenaria de la Cámara
00:31:25de Representantes.
00:31:27Iris Marín es magíster en Derecho y experta en temas de justicia transicional y paz.
00:31:33Esta abogada tuvo el apoyo de partidos de oposición, de gobierno e independientes.
00:31:38Iris Marín reemplazará al exdefensor Carlos Camargo que recordemos dejó su cargo en el
00:31:43pasado mes de mayo.
00:31:44La abogada insistió en que trabajará por los derechos humanos y la paz de todos los
00:31:48territorios.
00:31:49En el siguiente informe les contamos detalles de su primer discurso como defensora electa.
00:31:54Con 170 votos, la plenaria de la Cámara de Representantes eligió a la abogada Iris Marín
00:31:58Ortiz como defensora del pueblo para los próximos cuatro años.
00:32:02La defensora fue elegida por partidos de gobierno, de oposición e independientes, hecho que ella
00:32:07misma destacó.
00:32:08Me han elegido con la votación grande, amplia, representada en todas las bancadas que expresan
00:32:18movimientos políticos, formas de ver el país, territorios, religiones, etnias.
00:32:26Marín aseguró que trabajará por la paz de todo el país y enfatizó en que luchará
00:32:29por la defensa de derechos humanos.
00:32:32Me comprometo con la independencia, me comprometo con la incorruptibilidad de la defensoría
00:32:38del pueblo, me comprometo con que todas las personas que trabajarán en la defensoría
00:32:45del pueblo serán personas que tendrán no sólo formación, sino el corazón puesto
00:32:52en los derechos humanos.
00:32:54La defensora, magíster en Derecho y quien asesoró al gobierno Santos en temas de paz,
00:32:58se convirtió en la primera mujer en ocupar este cargo.
00:33:02La Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, que reúne a 29 laboratorios
00:33:07colombianos, pide a la Aderes hacer el pago directo.
00:33:11Asegura que la mora por medicamentos, que ya supera los 300 mil millones de pesos,
00:33:15es uno de los principales problemas en el abastecimiento y entrega de las medicinas.
00:33:21La pregunta que se hacen los pacientes sobre la no entrega de medicamentos tiene varias
00:33:25respuestas.
00:33:26Bueno, en esas mesas el Ministerio de Salud y el BIMA hacen un recuento de la situación
00:33:31de los medicamentos a través del monitoreo que realiza, pero pues en realidad después
00:33:35de eso no conocemos otras soluciones, que es lo que al final está esperando el paciente.
00:33:43El problema también es de la falta de pagos, dice.
00:33:46Lamentablemente los laboratorios, pues a pesar de tener esos productos, no pueden en este
00:33:52momento probablemente despachar la totalidad de los medicamentos porque los gestores no
00:33:56están pagando oportunamente.
00:33:59Agregó que un trámite adicional que deben realizar los laboratorios para que les aprueben
00:34:03producir el medicamento genérico les hace pensar si al final es mejor dejar vencer el
00:34:08registro sanitario y no seguir comercializando el medicamento.
00:34:11Un estudio clínico de estos puede costar hasta 400 millones de pesos, entonces el empresario
00:34:18o el laboratorio tiene que someterse a revisar si de verdad le da la venta al medicamento
00:34:25para pagar un estudio de estos.
00:34:27Tienen una propuesta.
00:34:28Probablemente una salida importante fuera que en el caso de los laboratorios también
00:34:32se hicieran esos giros directos.
00:34:34Aseguró que en las reuniones más recientes sobre medicamentos de 24, 10 requieren estudios
00:34:39clínicos y al menos ocho han desistido de renovar el registro sanitario.
00:34:43Atención viajeros porque mañana inicia el plan piloto de pico y placa voluntario para
00:34:48los contrafestivos que quedan del año.
00:34:50Aplica para los nueve corredores de Bogotá.
00:34:53Recuerden que el horario es de seis de la mañana a 12 del mediodía.
00:34:57En el siguiente informe le damos más detalles.
00:35:01Lo que se pretende es darle orden al tráfico que sale de Bogotá, que en un puente suele
00:35:05ser de alrededor de 700 mil vehículos.
00:35:09Con estas cifras colapsan los corredores que normalmente se encuentran ya colmados.
00:35:14Los viajeros lo saben.
00:35:16Buena, buena, porque es complica la salida de Bogotá, descongestiona más rápido la
00:35:20salida.
00:35:21Pues a las horas que están realizando, pues sí, sí serviría que despejaría un poquito
00:35:27la ciudad.
00:35:28El plan piloto pretende que los conductores voluntariamente respeten su turno de salida
00:35:34para evitar aglomeraciones y funciona así.
00:35:37De seis a nueve de la mañana salen los vehículos de placas pares y de nueve de la mañana al
00:35:42mediodía salen los vehículos con placas impares.
00:35:45Después de esta hora la movilidad es libre.
00:35:48Recuerden que el pico y placa para el regreso es el acostumbrado y si tiene sanción de
00:35:55ser ignorado.
00:35:56No acatar esta medida, el costo de la multa es de 572 mil pesos, adicionalmente la inmovilización
00:36:03del vehículo.
00:36:04El plan piloto será experimental durante el resto de este año.
00:36:09Y quienes no han padecido los largos eternos trancones por la construcción de la vía
00:36:15a Bogotá-Girardot, pues hicimos un recorrido y encontramos que lleva un avance del 54%.
00:36:22El compromiso de la concesión es entregar las obras en el primer semestre del próximo
00:36:27año.
00:36:28Más de 17 millones de vehículos transitan anualmente por la vía a Bogotá-Girardot,
00:36:33por lo que el avance en sus obras es crucial para el mejoramiento de la movilidad.
00:36:37El avance de todo el proyecto tercer carril Bogotá-Girardot liderado por la concesión
00:36:42vía Soma Paz actualmente es del 54%.
00:36:45A lo largo de la vía tenemos diferentes sitios críticos que llamamos nosotros, principalmente
00:36:52las zonas con mayor inestabilidad geológica, biotécnica que podríamos decir.
00:36:58Se espera que los trabajos en la vía finalicen en el primer semestre del 2025.
00:37:02Las unidades funcionales de la vía esperamos tenerlas terminadas o puestas a disposición
00:37:07la construcción en el 2025, próximo año, primer semestre del próximo año.
00:37:12Para llevar a cabo la obra, la concesión vía Soma Paz tiene su propia fábrica de
00:37:16materias primas.
00:37:17Tenemos un promedio de producción de mil toneladas diarias en la jornada diurna y pues
00:37:24digamos que el tema importante o el plus aquí de esta planta es la reincorporación
00:37:30del RAP o el asfalto reciclado de la vía existente de este proyecto.
00:37:35La inversión total en esta vía, haciendo más de 2,9 billones de pesos, se ha generado
00:37:39cerca de 5 mil empleos.
00:37:42Y mucha atención, sucede ahora, hace pocos minutos fue atacada la estación de policía
00:37:46de Anzuategui, Tolima.
00:37:48Según las primeras versiones, el ataque violento se produjo con un dron cargado con explosivos.
00:37:54Un policía resultó herido.
00:37:59Es viernes de lo que vinimos con Voz de Mujer y hoy hablo con una de esas mujeres que todos
00:38:03quisiéramos consultar.
00:38:05Hablo de la española Lourdes Jiménez Galardonada con el Global Teacher Prize y considerada
00:38:09como una de las mejores profesoras del mundo y bueno, llegó a nuestro país para mostrarnos
00:38:15ese revolucionario método de enseñanza que la hizo merecedora de este galardón.
00:38:21¿Cuál es?
00:38:22Ya lo vamos a conocer.
00:38:23Profesora Lourdes, bienvenida a Noticias RCN y a lo que vinimos.
00:38:27Hola Joana, feliz de estar en Colombia.
00:38:30Un saludo a lo que vinimos.
00:38:32Y nosotros estamos muy contentos también de saludar a la profe Lourdes.
00:38:36¿Cómo logra usted obtener este prestigioso premio?
00:38:41Ese reconocimiento viene por parte de las familias y el alumnado en primer lugar, quienes
00:38:45encuentran que mi metodología es totalmente disruptiva, que tiene partes basadas en competencias
00:38:52para la vida y que los alumnos aprenden de forma motivada a través de la sorpresa y
00:38:55la emoción.
00:38:56Y a partir de ahí, al pasar por diferentes colegios a lo largo de mi trayectoria educativa
00:39:01en España, los diferentes maestros vieron en mí también que estaba despuntando a nivel
00:39:06educativo y me presentaron también a un premio a nivel internacional que también gané siendo
00:39:10reconocida como una de las mejores maestras del mundo.
00:39:14Pues profe Lourdes, felicitaciones con estos galardones.
00:39:17¿Cómo se aplica en las aulas su metodología?
00:39:21Estamos hablando de la metodología APB, Aprendizaje para la Vida.
00:39:26Por ejemplo, te voy a poner un ejemplo del área de lengua castellana.
00:39:30Dividimos tantos talleres como horas semanales.
00:39:32Tenemos cinco horas a la semana de lengua castellana, podemos distribuirla en cinco talleres.
00:39:36Te pongo el ejemplo de algunos talleres.
00:39:37Uno puede ser Escritura Creativa, otro Reparaciones Ortográficas, otro puede ser Teatro, otro
00:39:43Radio y Televisión Escolar, para luego pasar a la parte del Aprender a Hacer, a Manipular.
00:39:47Ya decía Einstein que el aprendizaje era experiencia y que todo lo demás es información.
00:39:52Luego pasaríamos a la tercera fase, que sería el Aprender a Ser, Mejores Personas y por
00:39:56supuesto el Aprender a Convivir, con todas las capacidades, incluyendo todos los talentos
00:40:01que hay en el aula.
00:40:02Porque se trabaja la inteligencia emocional que impregna todo lo que es el aprendizaje
00:40:06de la vida.
00:40:07Bueno, por lo que vemos se aplica, es una metodología muy acorde con los jóvenes de
00:40:11ahora, muy emocionales, muy tecnológicos, ¿es así?
00:40:16Bueno, está claro que la sociedad ha cambiado, que en la sociedad de hace unos años teníamos
00:40:22una sociedad que tenía dificultad para tener los aspectos teóricos a su alcance, pero
00:40:27precisamente tenía una sociedad cargada de valores.
00:40:29Ahora la sociedad es una sociedad tecnológica, donde ahora los jóvenes a golpe de botón
00:40:33tienen cualquier tipo de información a su alcance.
00:40:35Por lo tanto la escuela tiene que estar comprometida y eso es precisamente lo que hace el colegio
00:40:39americano, ver qué necesidades tienen los alumnos de hoy en día para estar acorde en
00:40:44su metodología y darle identidad al centro y luchar contra esas carencias que tienen
00:40:48para potenciar esas competencias que les faltan a los alumnos.
00:40:52Pues precisamente, un gran aprendizaje no solamente para los estudiantes, sino también
00:40:56para los profesores, ir evolucionando de acuerdo con la actualidad de los muchachos de ahora.
00:41:02Gracias por habernos acompañado, bienvenida a Colombia y buenas tardes, profe Lourdes.
00:41:07Muchísimas gracias, el placer es mío.
00:41:09La hora, la tarde, 12 minutos, ¿qué tal? Muchas gracias, muy buenas tardes, 33 grados la temperatura,
00:41:26lo estamos saludando desde la ciudad de Puerto Uniria, esta es la capital del departamento
00:41:30del Guavinía y estamos acompañando a sus habitantes en el Festival de la Manaca, festival
00:41:34que comienza hoy, que va hasta el próximo domingo, pero que entre otras cosas, pues
00:41:38en la madrugada, sobre las 3 de la mañana, la famosa alborada, nos recorraron a todos
00:41:42que comienzan estas fiestas, que entre otras cosas, tienen una característica especial,
00:41:47reúnen a casi todos los habitantes del municipio aquí en Puerto Uniria, la capital.
00:41:52Este departamento tiene, entre otras cosas, una característica especial, muy importante,
00:41:56tiene una de las bellezas naturales más importantes y más impactantes.
00:42:00Marcela Tunjo, nuestra periodista, y Andrés Robayo, nuestro camarógrafo, estuvieron en
00:42:04los cerros de Mavicure, yo quiero que ustedes miren estas impactantes y hermosas imágenes.
00:42:18El departamento de Guavinía tiene una gran biodiversidad, con diferentes atractivos turísticos,
00:42:23como avistamiento de aves, las toninas, la estrella fluvial de Inírida y los cerros
00:42:28de Mavicure, aquí, donde nos encontramos.
00:42:34En medio de la inmensidad del río Inírida y las comunidades de Venado, Rimanzo y Chorrobocón,
00:42:39están ubicados los cerros de Mavicure, una de las riquezas naturales más importantes
00:42:43para los pueblos indígenas de este departamento.
00:42:46Aquí nace la historia de la princesa Inírida.
00:42:49La princesa Inírida es uno de los símbolos más grandes para nosotros, los guavinianos.
00:42:54Cuando era una niña, se desarrolló por primera vez en su menstruación, entonces, en nuestra
00:42:59cultura, esa noche le hicieron una fiesta, le hicieron danzas, entonces había un chico
00:43:04que se enamoró de ella esa noche, y como la reina Inírida no lo quiso al chico, entonces,
00:43:11como dice en la historia, también tiene una historia bonita de la pusana, entonces el
00:43:14chico usó una pusana que era mala para que ella se volviera loca.
00:43:18Con oferta ecoturística, las comunidades indígenas han venido transformando los monolitos
00:43:23en un atractivo obligado para los visitantes nacionales e internacionales.
00:43:28Obrecemos hospedaje, restaurante y caminatas, y obviamente al ascenso del Cerro Mavicure.
00:43:35Estas zonas pues antiguamente vivían de la minería y estamos reemplazando precisamente
00:43:40por nuevas alternativas, por nuevas estrategias económicas, que es lo que queremos.
00:43:45Estamos involucrando absolutamente a todas las comunidades.
00:43:48Actualmente 200 familias pertenecientes a 17 etnias indígenas han creado rutas turísticas
00:43:54para destacar la tradición, historia y riqueza cultural del Guainía.
00:43:58On yau yú, biriká, los esperamos en el Guainía.
00:44:05Bueno, ¿cómo les parecen estas hermosas imágenes del Cerro Mavicure?
00:44:08Unas imágenes aéreas que tenemos aquí en Noticias RCN para ustedes, porque mire,
00:44:13realmente es uno de los impactos naturales más lindos que tenemos en esta zona de la
00:44:18Amazonía y la Orinoclía colombiana. Y aquí, en el parque principal de Puerto
00:44:23Inírida, se reúnen los artesanos y se reúnen las personas especializadas en fabricar alimentos,
00:44:29postres, dulces y bebidas, todo a partir de ese fruto que se conoce como la amapá,
00:44:35que es esta palma que le permite a los artesanos de todo el departamento fabricar sus productos.
00:44:41Y tenemos el siguiente informe.
00:44:44Hasta el 18 de agosto, el departamento de Guainía estará de fiesta con la segunda
00:44:49versión del festival de la manaca de oro. Bueno, manaca es un fruto oriundo aquí del
00:44:57departamento del Guainía, muy comúnmente conocido en el centro del país y a nivel
00:45:02internacional como azaí. Entonces es un fruto que le estamos apostando, que queremos que
00:45:07conozcan, que lo tenemos aquí en la región para también potencializarlo con nuestra planta agro
00:45:12industrial, que es la gran apuesta que tenemos como departamento.
00:45:15Este gran evento contará con exposiciones culturales y artísticas, también con espacios
00:45:21donde se destaca la ruta y transformación de la manaca, una importante palmera nativa.
00:45:28Dentro de esta ruta contaremos también con la participación del Museo Comunitario del
00:45:33departamento del Guainía y concursos tan importantes sobre la manaca, la manaca más
00:45:38rica, la más espesa, la planta o el racimo de manaca más grande. Todo eso será también
00:45:43uno de los componentes muy importantes que vamos a tener en nuestro segundo festival.
00:45:4728 artistas nacionales y locales tocarán en la plazoleta principal de la gobernación
00:45:52durante los tres días de festival. En pleno festival de la manaca hemos
00:46:00encontrado este puesto de dulces típicos y estoy con Paola. ¿Qué hay? Buenas tardes.
00:46:04Buenas tardes, con mucho gusto. Bueno, ¿Uno qué encuentra aquí en este puesto tuyo?
00:46:08Productos, frutos del Amazonas, estamos trabajando con el fruto de la manaca.
00:46:16Ah, bueno, ese es el fruto de la famosa manaca, este.
00:46:20Sí, o el mismo del azahí.
00:46:21El mismo azahí, es decir, este es el fruto de esto, digamos.
00:46:24Sí, el de la manaca.
00:46:25Bueno, ok, ¿y qué más encontramos acá?
00:46:27El alazá, que también es fruto del Amazonas, típico del Amazonas.
00:46:32Muy rico, además.
00:46:33Tenemos también tortas de la misma fruta de alazá.
00:46:37Y veo unas mermeladas por allá.
00:46:38También tenemos mermelada de alazá o confites de alazá, también tenemos vinos del azahí.
00:46:46Muy bien, Paola, muchas gracias.
00:46:49Veo aquí a Jimmy, que es el hombre encargado.
00:46:52Jimmy, hágase por acá, por favor.
00:46:53Bueno, aquí hay mucho yogur y mucho lácteo, ¿no?
00:46:56Sí, señor, buenas tardes.
00:46:58¿Cómo está?
00:46:58Muy bien, sí, señor.
00:46:59¿Aquí qué tenemos?
00:47:00Bueno, tenemos heladitos de manaca, helados de copoazú, postrecitos, tenemos un postre
00:47:07de aguacate y postre de manaca, el mismo azahí, y tenemos yogurcitos, este es un yogurcito
00:47:14de manaca.
00:47:15Yogur de manaca.
00:47:16Jimmy, muchas gracias.
00:47:17Yogur de copoazú, yogur de todos los frutos amazónicos.
00:47:19Pues muchas gracias.
00:47:20Es lo que encontramos aquí, los dulces típicos, la comida típica de esta región.
00:47:24Pausa.
00:47:25Regresamos en segundos.
00:47:26Así es el departamento de Guainía.
00:47:30Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:47:49Mucha atención que el director de la policía acaba de referirse a los explosivos y a la
00:47:53maqueta del Palacio de Justicia que fueron encontrados en dos casas en Bogotá.
00:47:57¿Qué dijo, Jason?
00:47:58Adelante.
00:47:59Mire, buenas tardes, lo que confirmó el director general de la policía, el general
00:48:07William Salamanca, es que el pasado martes se desarrollaron estos allanamientos en la
00:48:12localidad de Ciudad Bolívar, justo en dos predios.
00:48:15Esta información llegó por medio de fuentes ciudadanas que mencionaron que allí había
00:48:19un movimiento raro en el interior de estas viviendas.
00:48:23También ha mencionado que la seguridad, claramente, del Palacio de Justicia fue reforzada
00:48:29y las personas, los magistrados también allí, justamente, que están en las cortes fueron
00:48:33reforzadas.
00:48:34Esto ya se está realizando y avanza una investigación.
00:48:37No se atrevió a decir por el momento quién estaría detrás de este intento y justamente
00:48:43de esta planeación, como se ha mencionado, y que la investigación avanza con la fiscalía.
00:48:47La seguridad del Palacio de Justicia está fortalecida.
00:48:56Hay una instrucción del mismo presidente de la república, del mismo ministro de defensa
00:49:00nacional, de contribuir con la seguridad de la casa de la justicia en Colombia.
00:49:06No solo a raíz de estas informaciones que nos dio a conocer la señora fiscal general
00:49:10de la nación hemos estado atentos de la seguridad del Palacio de Justicia.
00:49:16Hay una disposición de la Policía Nacional para fortalecer este lugar.
00:49:20Importante mencionar que hemos conformado un equipo de la Policía Nacional con los
00:49:27hombres más experimentados en este tipo de investigaciones para coayudar con las investigaciones
00:49:32que adelanta la Fiscalía General de la Nación.
00:49:35Y, repito, la información que se tiene hasta hoy, a esta hora, es su antecedente relacionado
00:49:42con tráfico local de especies accidentes.
00:49:43Mire, justamente ahí en esa última parte hacía referencia alias Alarcón, una persona
00:49:52que vivía en uno de los lugares que fue allanado y que justamente había sido asesinada el
00:49:56día anterior de la intervención de las autoridades.
00:49:59Todo en materia de investigación.
00:50:00Por el momento nos despedimos desde la Dirección General de la Policía.
00:50:04Ustedes tienen más información en Noticias RCN.
00:50:06Jason Graves y así seguimos muy atentos a la situación en Venezuela, porque mientras
00:50:09un sector de la comunidad internacional defiende la causa de María Corina Machado, a quien
00:50:14postularán para el Premio Nobel de Paz, el presidente de Brasil, Lula da Silva, cercano
00:50:20a Maduro, muestra un cambio en su postura.
00:50:24318 ciudades del mundo acogerán la masiva movilización convocada por la oposición
00:50:29venezolana para ratificar el triunfo de Edmundo González.
00:50:32El clamor es por el restablecimiento de la democracia.
00:50:35El pueblo se expresó, aquí eso de segunda vuelta no encaja, esa figura no encaja.
00:50:42Aquí hubo una elección, una elección en medio de grandes dificultades.
00:50:46Mientras diversos sectores de la comunidad internacional insisten en la salida del poder
00:50:50de Nicolás Maduro desde Brasil, el presidente Luis Ignacio Lula da Silva emitió su opinión
00:50:55sobre el régimen.
00:50:57Yo creo que Venezuela vive un régimen muy desagradable.
00:51:00No creo que es una dictadura, es diferente a una dictadura, con tendencias autoritarias.
00:51:05La propuesta de repetir elecciones, así respondieron desde Argentina.
00:51:09No vemos que exista una razón para que haya elecciones nuevamente en Venezuela.
00:51:15Ante la lucha que ha emprendido María Corina Machado por la defensa de la soberanía popular
00:51:19y de los derechos de los ciudadanos, fue postulada para el Premio Nobel de Paz.
00:51:23Y a esta hora los invitamos a participar de la pregunta del día en nuestra web, a través
00:51:31del código QR que aparece en pantalla.
00:51:34Y hoy esa pregunta está relacionada con las elecciones en el vecino país.
00:51:39¿Está de acuerdo con la propuesta del presidente Petro de realizar nuevamente elecciones en
00:51:44Venezuela?
00:51:45¿Sí o no?
00:51:46Y en otras noticias, la minería en Colombia registró una fuerte caída de 8.1% en el
00:51:57segundo trimestre del año.
00:51:59El sector que anualmente le transfiere más de 6 billones de pesos en regalías hizo duros
00:52:05cuestionamientos.
00:52:06La demanda global de carbón en 2024 está creciendo y superando el récord histórico
00:52:12de 8.700 millones de toneladas, pero mientras esto sucede en el mundo, en Colombia la actividad
00:52:18minera cae 8.1% en el segundo trimestre de 2024.
00:52:22Es producto de la estigmatización y permanente señalamiento hacia el sector en estos dos
00:52:28últimos años y, por supuesto, de las iniciativas regulatorias que hoy existen, leyes y decretos
00:52:36que alejan la inversión.
00:52:38Según el presidente del gremio, la situación es alarmante para las finanzas del Estado
00:52:41y la sostenibilidad económica del país.
00:52:44La caída en la producción de carbón en Colombia y de otros minerales no es por falta
00:52:49de la demanda mundial, es por las condiciones que estamos enfrentando en el país.
00:52:56En 2023, este sector le aportó a las finanzas del Estado más de 20 billones de pesos entre
00:53:00impuestos y regalías.
00:53:26Este es un departamento hermosísimo, ¿cuál es el cuadro que usted más le gusta de todos
00:53:36estos que estamos viendo?
00:53:38Me gustan los cerros de Maripura, pero en este momento muy representativo es la manaca.
00:53:42Ah, este que le está gustando a Andrés Nuestro Camarógrafo.
00:53:45Exactamente, la manaca es una fruta que tiene sin fin de productos comestibles como helados,
00:53:53frutas, y se vuelve algo muy tradicional.
00:53:57Gilberto, gracias, felicitaciones por su trabajo y gracias por recibirnos aquí en el Guainía.
00:54:00Muy amable, gracias, el gusto es mío.
00:54:02Bienvenidos a Guainía.
00:54:03Muy amable, señor.
00:54:04Hacemos una pausa.
00:54:05Regresamos en segundos.
00:54:06Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN y hoy es viernes de Destinos
00:54:19Imperdibles y por eso Christian Bifle llegamos o más bien hasta Dubrovnik, una hermosa ciudad
00:54:24costera al sur de Croacia.
00:54:27Es conocida por ser históricamente un punto de comercio importante y también por sus
00:54:31imponentes murallas que alcanzan los 25 metros de altura.
00:54:35Good morning, everyone, y bienvenidos a un nuevo capítulo de Destinos Imperdibles con
00:54:39Christian Bifle y hoy los saludos de uno de los países de los Balcanes que es Croacia.
00:54:43Estamos en una de las ciudades más importantes donde grabaron Juego de Tronos que se llama
00:54:47Dubrovnik, que es una ciudad muy linda, con mucha historia, con mucha piedra y muy poca
00:54:52tierra y vamos a conocer todo lo que hay para hacer un desayuno.
00:54:56Para venir a Croacia los colombianos no necesitamos visa ya que hace parte del territorio Schengen
00:55:01y Dubrovnik es una ciudad al sur de Croacia, al frente del mar Adriático, en donde ver
00:55:06piedra, ladrillos y gatos por todos lados es muy común.
00:55:09Estos últimos fueron quienes salvaron a la ciudad de sufrir la peste negra en la Edad
00:55:13Media ya que su labor en plena epidemia era cazar a las ratas que portaban este virus.
00:55:19Antiguamente esto era Yugoslavia y en el 91 se separó de Serbia y ya pasó a ser una
00:55:24república independiente.
00:55:26Esta ciudad está rodeada de murallas que hoy en día son declaradas Patrimonio Mundial
00:55:29de la Humanidad por la UNESCO y pueden llegar a medir unos 25 metros de altura.
00:55:35Y este fruto tiene mucha historia porque antiguamente era un punto de comercio muy importante de
00:55:40toda la región, hubo mucha influencia de Venecia, después hubo mucha independencia
00:55:44hasta que llegó Napoleón Bonaparte y les quitó su independencia y así empezamos a
00:55:48conocer un poquito de esta linda ciudad.
00:55:51Dubrovnik queda justo al frente de Italia y muy cerca a Venecia y había mucha influencia
00:55:57de Venecia con Dubrovnik, pero al pasar por esta zona había problemas con los piratas
00:56:02y por eso partes muy cercanas a Dubrovnik tienen la influencia veneciana.
00:56:08Y aunque la ciudad sufrió varios terremotos, siempre es restaurada y es una ciudad que
00:56:12vale muchísimo la pena visitar, es un espectáculo, gente con buena vibra, gente buena onda y
00:56:17mucha historia que contar.
00:56:20Y así termina otro episodio de Estilos Imperdibles con Cristian Bayfield y hasta la próxima.
00:56:28Y las mujeres se atamaron en el campo del norte del Cauca.
00:56:31En Cauca las convocó y capacitó en el manejo de maquinaria agrícola y ahora trabajan con
00:56:36este ingenio.
00:56:39En los cultivos de caña, un trabajo donde históricamente los hombres han predominado,
00:56:43las mujeres llegaron para quedarse.
00:56:45Y hasta que me dio la oportunidad de maquinaria agrícola, donde siempre fue mi punto débil,
00:56:50el amor por ella había iniciado hace mucho tiempo, desde que estaba niña.
00:56:54El sueño de Erika se cumplió gracias a la iniciativa Mujeres Cosechando Futuro de Incauca,
00:57:00una convocatoria sin precedentes que logró que 1300 mujeres de esta zona del país se
00:57:05inscribieran.
00:57:06Donde formamos a más de 28 mujeres como operarias de maquinaria agrícola pesada y
00:57:11hoy 16 de ellas, desde septiembre del año pasado, están vinculados en este proceso
00:57:15productivo.
00:57:16El trabajo en el campo no es simple.
00:57:19Alistamiento de tractor, los componentes del motor, cómo funcionaban.
00:57:24Muchas de ellas cabeza de hogar, como Joana Urrea, madre de dos hijos, que maneja un tren
00:57:30cañero.
00:57:31A veces la gente queda aterrada, y no, nosotras las mujeres somos berracas, también podemos.
00:57:37Dentro de toda la cadena productiva del proceso podemos sacar alcohol, podemos sacar bagazo,
00:57:44podemos sacar también compostaje, y dentro de todo el marco productivo de las cuatro
00:57:50cosas que le acabo de mencionar, también tenemos, a través de la eficiencia energética,
00:57:54la exportación de energía eléctrica hacia el sistema interconectado nacional.
00:57:58Según el balance de 2023 de Incauca, el valor económico distribuido a la sociedad fue de
00:58:03un billón de pesos y su aporte a la sostenibilidad de 27 mil millones de pesos en temas sociales
00:58:10y ambientales, transformando vidas con energía en 13 municipios donde se cultiva la caña.
00:58:16Incauca es una empresa de la organización propietaria del canal RCN.
00:58:28A esta hora le decimos no se quede callado, denuncio, porque en el Casanoticias el reportero
00:58:35es usted.
00:58:36Vamos al departamento de Meta, en Villavicencio, Carlos Marín denuncia contaminación ambiental.
00:58:41Para el Casanoticias del canal RCN, desde la ciudad de Villavicencio queremos denunciar
00:58:49la contaminación ambiental a la que estamos expuestos todo el día y toda la noche por
00:58:53parte de una fábrica dedicada a procesar arroz.
00:58:57Bueno, le haremos seguimiento a esa denuncia de Villavicencio, nos trasladamos ahora al
00:59:00Eje Capetero, al bello Eje Capetero, en Pereira, Luis Norberto Cortés nos muestra el peligro
00:59:07de la vía a la vereda La Convención, por las lluvias la banca se cayó.
00:59:11Se está yendo la bancada de la carretera, cero y van tres, observemos este hueco tan
00:59:18horrible que hay aquí, un invierno de dos días y se nos va la carretera, qué peligro
00:59:23señor alcalde, colabórenos.
00:59:26Sabemos que la alcaldía de Pereira está muy diligente con muchos temas y ahí les
00:59:29dejamos esa tareíta.
00:59:31Nos vamos para Sucre, en el bello municipio de Sincé, Nora Ruiz nos muestra que rompieron
00:59:38las vías para pavimentar, pero olvidaron algo, terminarlas.
00:59:43La problemática es que los señores de la alcantarilla rompieron las calles y que para
00:59:48pavimentar y ese barro lo dejaron en las calles, lo dejaron sueldo.
00:59:55El alcalde dice que pavimenta y no pavimenta.
00:59:59Estaremos atentos a que pavimenten esa vía.
01:00:02Espero el video con su caso al WhatsApp 329954854.
01:00:09En el Casanoticias somos ese puente tan necesario con las autoridades para solucionar su problemática.
01:00:15Y recuerde un consejo, no se quede callado, denuncie.
01:00:19Noticias Felipe, porque el presidente Gustavo Petro puso en marcha el pasado martes la primera
01:00:27Facultad de Inteligencia Artificial, funcionará en la Universidad de Caldas en Manizales y
01:00:33será la primera de Colombia y en América Latina con estas características.
01:00:40En la Universidad de Caldas todo está listo para que a partir del próximo año los interesados
01:00:44en la IA puedan acceder a la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías para
01:00:49empezar a estudiar.
01:00:55Este proyecto beneficiará más de 5000 estudiantes en los primeros dos años gracias a una inversión
01:01:00cercana a los 54 mil millones de pesos.
01:01:02De estos han sido financiados 38 mil millones por el Ministerio TIC.
01:01:07Aquí lo que estamos poniendo es la primera piedra de una revolución que bien usada transformará
01:01:16en positivo la vida de la gente.
01:01:24Lo más poderoso para transformar una sociedad es la educación y esto se acordarán de mí,
01:01:30de hacer de Manizales la capital de la inteligencia artificial va a ser un antes y un después
01:01:36en el desarrollo de nuestro pueblo y de nuestra gente.
01:01:40La Facultad de Inteligencia Artificial ofrecerá programas como Técnico en Depuración y Procesamiento
01:01:46de Datos, Tecnología en Sistemas Informáticos, Pregrado Profesional de Ingeniería, Especialización
01:01:53y Maestría en Ciencias de Datos en Inteligencia Artificial.
01:01:56Federación Nacional de Departamentos, 30 años, entidad que articula las gobernaciones
01:02:02de Colombia con el Gobierno Nacional, el sector privado, la academia y organismos internacionales.
01:02:10Nos vinimos para el puerto de Inírida con Jorge Iván Ríos que es uno de los hombres
01:02:14encargados de manejar todas estas lanchas que hay acá.
01:02:17Jorge buenas tardes.
01:02:18Buenas tardes, Juan Eduardo.
01:02:19Vea, ¿quién se monta en estas lanchas?
01:02:20Lo que pasa es que más que todo aquí llegan entidades a hacer sus transportes porque como
01:02:24esto es indígena, zona indígena, entonces vienen a hacer y se van para las comunidades
01:02:28de los indígenas a ver qué es lo que necesitan ellos, cuál es la prioridad que ellos necesitan.
01:02:32¿Y cuál es el trayecto más largo que hay aquí sobre el río Inírida?
01:02:35Hasta el momento no todo, todo es muy largo, más que todo de aquí a Barrancominas es
01:02:39lejos.
01:02:40¿Cuánto hay?
01:02:41Hmm, digamos unas ocho horas en una voladora grande.
01:02:43¿Y cuánto vale eso?
01:02:44Hmm, no sé, ahí sí ya es más alto de la vuelta, pues hay unos ocho o 10 millones.
01:02:49Pero hay gente, no puede ser, pero hay gente que por ejemplo pasa al otro lado del río.
01:02:53Sí, claro, lógico, y acá si usted quiere ir al otro lado del río, pues ahí no hablar
01:02:57y preguntarle al dueño de las lanchas voladoras que necesitamos ir al otro lado, a cualquier
01:03:02parte.
01:03:03¿Cero carreteras aquí en el Guainía?
01:03:04No, aquí en el cerro Carretera, solo aire o agua, uno es más.
01:03:08Jorge, gracias por acompañarnos en esta emisión de Noticias Caracol.
01:03:10De ser bien.
01:03:11Muy bien, hacemos una pausa, regresamos en segundos.
01:03:13Así es el departamento del Guainía.
01:03:14Daniela responsablemente, muy bien, a esta hora hacemos un repaso por las noticias de
01:03:27la región.
01:03:28Jessica.
01:03:29Así es, perdido operativo para el control de la minería en Simití y en Santa Rosa
01:03:34al sur de Bolívar permitieron la intervención de seis minas de oro ilegales que según las
01:03:39autoridades del Magdalena Medio generaban rentas criminales por más de 15 mil millones
01:03:44de pesos anuales.
01:03:45Y el Banco de Alimentos de la Arquidiócesis de Cali enviará 16 toneladas de alimentos
01:03:54a Itamina, Chocó para ayuda a la población que está confinada debido a las restricciones
01:04:01impuestas por el ELN.
01:04:06Y nosotros vamos terminando esta emisión de noticias, no sin antes contarles que aquí
01:04:11en el departamento del Guainía están interesados en que se conozca el fruto de esta palma hermosísima
01:04:17que ha permitido toda clase de delicias gastronómicas, de bebidas, de jugos, de helados, de tortas,
01:04:22de yogur, de vino, es un fruto poco conocido como poco conocido es el departamento del
01:04:27Guainía y por eso desde Noticias RCN nos estamos invitando para que vengan y conozcan
01:04:32esta región del país, una mezcla entre la Amazonía y la Orinoquía con ancestros
01:04:36indígenas.
01:04:37Los cerros de Mavicure en estas imágenes para terminar esta emisión de Noticias RCN.
01:04:40Feliz tarde para todos.
01:04:41Muy amables.

Recomendada