Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Huelga que fue iniciada por los maestros, llamó la atención de obreros, médicos entre otros que se sumaron en rechazo a la reforma pensional impulsada por el gobierno de Mulino, el mandatario panameño aseguró que descubrirá la clase de sindicato de construcción con el que cuentas los trabajadores. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Se cumplen 22 días de una huelga general en Panamá que iniciaron los maestros y que sumó después a obreros de la construcción, bananeros, médicos, entre otros.
00:12Aún así, el gobierno de José Raúl Mulino se niega a derogar la reforma pensional que privatizó la administración de más de 10 mil millones de los fondos de la Caja del Seguro Social y que redujo de facto la densidad de las pensiones a futuro.
00:25La estrategia del gobierno se ha centrado hasta ahora en romper las huelgas y descalificar a los trabajadores.
00:32El dirigente, entre comillas, el chiriquí, encauzado por lavado de dinero, viene en otro, viene en otro, no se preocupen, porque yo le voy a descubrir a este país la clase de sindicato de la construcción que tenemos.
00:43Cuando nosotros hablamos de que las huelgas producen o los paros producen desempleo, aquí están registrados los números.
00:5213% menos de contratación en el cierre del mes anterior y el inicio del mes de mayo.
00:57Mientras tanto, sectores sociales denuncian el uso excesivo de la fuerza por parte de los estamentos de seguridad, detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales y violaciones a las garantías constitucionales y los derechos humanos.
01:11Hicieron un allanamiento en mi casa, entrando como si fuese una situación de que estuvieran buscando a un criminal, a un narcotraficante.
01:22Cerca de más de 20 policías entraron llamando, revisando toda la casa, donde se hizo un allanamiento con armas de fuerte calibre, gente enlascarada,
01:37donde también hasta en un momento se vulneró toda la situación de mi familia y mi persona.
01:43Mucho maltrato a los niños, a las personas que están buscando su libertad, sus derechos, porque ellos también están en la calle para los derechos de nosotros,
01:53tanto también de ellos, de los niños y de las mujeres. Y siento yo que la manera en que los está tratando, pues siento yo que están muy mal.
02:00La policía reportó la aprehensión de 196 personas a lo largo de 480 puntos de cierre durante los primeros 21 días de la huelga.
02:10La mayoría de ellos en la capital, en las provincias de Veragua, Panamá Oeste, Cocle y Colón.
02:16La cantidad de heridos es indeterminada y hay al menos una treintena de manifestantes judicializados.
02:21No es posible que ellos utilicen las bombas larigüenos directamente a la anatomía de las personas.
02:29La tiran indiscriminadamente de frente, cerca a la persona, utilizando como si fuera una bala de goma.
02:37Cosa que ellos deberían utilizarlo de forma perpendicular, o sea, hacia arriba y que caiga.
02:42Entonces, es uno de los métodos más sanitarios que están utilizando hoy día.
02:46Lo que me ha ocurrido es que me han expulsado por cinco años a la Universidad de Panamá,
02:52porque se me está culpando por el libre funcionamiento de la Universidad de Panamá.
02:56Cosa tal que ahí la hablaba que era totalmente falso, porque nosotros no somos los que tiramos las bombas lacrimógenas,
03:03ni somos tampoco los que comenzamos a tirarle perdigones y más que todo estas bolitas de gas pimienta a los estudiantes.
03:10Un ala del sector empresarial, que ya calcula pérdidas por 100 millones de dólares diarios debido a la paralización,
03:17está empezando a presionar al gobierno para que abra las vías del diálogo,
03:21ya que las amenazas de despido y retención del salario no les han funcionado.
03:26Cada día se suman más personas, incluso estudiantes secundaristas, a las marchas y protestas a lo largo y ancho del país.
03:34Para Telesur, desde Ciudad de Panamá, Reca Chantiramar.
03:40Gracias.
03:41Gracias.

Recomendada