Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...
00:12He sido padre, soy abuelo y estoy viundo y estoy buscando una novia.
00:16...
00:18Para mí la familia es lo más importante y es el pilar de la sociedad.
00:21¿Qué supone para ellos la familia?
00:23La familia para mí ha sido lo más importante en la vida, porque sin la familia no podemos
00:35vivir.
00:36Tanto unos como otros.
00:37Tú que eres joven y yo que soy mayor.
00:38Todo.
00:39¿Por qué?
00:40Porque me han dado todo.
00:42Básicamente lo que nos impulsa a vivir el día a día, lo que nos da amor, siempre tienen
00:50un hogar para nosotros.
00:52¿Qué tal?
00:56Muy buenas noches.
00:57Se me ponen los pelos de punta escuchando a todas estas personas.
01:00Hoy, 15 de mayo, celebramos el Día Internacional de las Familias, una fecha para mirar hacia
01:05adentro, hacia esos espacios donde nacen los vínculos que hemos escuchado, que nos sostienen.
01:10La familia, sea como sea, sigue siendo el primer refugio emocional, el primer lugar
01:14donde aprendemos a querernos, a confiar, a escuchar o también a sobrevivir.
01:20Hablar de familias hoy es hablar en plural.
01:23La Rioja no es una excepción.
01:24Hay familias monoparentales, reconstituidas, de acogida, adoptivas, parejas sin hijos,
01:29mayores que cuidan de nietos, hijos que cuidan de padres, madres solas, hogares multigeneracionales
01:35y todas son reales, todas merecen ser vistas, respetadas y también apoyadas.
01:40Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, la Rioja cuenta con 132.000
01:46hogares.
01:47Hogares unipersonales tenemos un 30%, aquí lo estamos viendo, hogares con dos personas
01:53casi llegan a ese 30% con un 28,6, hogares de tres personas casi rondan el 20%, un 19,4
02:01y hogares de cuatro o más personas tenemos ya un 21%.
02:04La tendencia hacia hogares más pequeños y diversos refleja también cambios sociales
02:09significativos como pueden ser el envejecimiento de la población, el aumento de los divorcios,
02:14la emancipación tardía de los jóvenes a los que les cuesta formar una familia y
02:19la creciente también aceptación de diferentes formas de convivencia.
02:23Estos factores han contribuido a la disminución de los hogares considerados como tradicionales
02:28hasta ahora y al auge también de otros modelos de familias que vamos a ver hoy aquí.
02:34Hoy, 15 de mayo, se celebra como decimos el Día Internacional de la Familia, una fecha
02:38instaurada por Naciones Unidas en 1993 para reflexionar sobre el papel de las familias
02:44en la sociedad.
02:45En La Rioja esta jornada se ha celebrado este año con una gala institucional, con talleres
02:51y con conferencias que tendrán lugar también el próximo lunes.
02:59Porque creemos en la familia como el pilar esencial de nuestra sociedad, donde la tradición
03:04se transmite de generación en generación y donde nacen los valores que nos hacen comunidad.
03:10Es una oportunidad para celebrar la diversidad de las familias, los lazos afectivos que unen
03:14a sus miembros y la importancia de apoyar a las familias en sus diferentes etapas de
03:18desarrollo.
03:19Y entre los temas más destacados y que se han ido abordando han sido la prevención
03:26del bullying, la mejora de la comunicación sin gritos, la relación con los adolescentes,
03:32la elección de regalos adecuados, el desarrollo infantil, la nutrición familiar, técnicas
03:37de estudio e inteligencia emocional.
03:41La familia sigue siendo el eje de muchos de los grandes retos sociales, la conciliación,
03:46la crianza, el cuidado de mayores, la vulnerabilidad económica o la educación emocional y aunque
03:51cada familia es distinta, todas necesitan apoyo.
03:55Por eso las políticas públicas juegan un papel fundamental, no solo para proteger sino
04:00para acompañar.
04:01El Gobierno de La Rioja ha puesto en marcha iniciativas que reconocen ese papel como la
04:06primera gala de la familia o una jornada sobre la crianza en positivo que se va a
04:11celebrar el próximo lunes.
04:13Vamos a hablar de ello y lo vamos a hacer con Marta Gómez, ella es Directora General
04:16de Servicios Sociales e Instituto de la Igualdad.
04:18¿Qué tal?
04:19Muy buenas noches.
04:20Muy buenas noches María.
04:21Bueno, en primer lugar, ¿por qué es importante que las instituciones celebren este Día Internacional
04:26de la Familia?
04:27El Día Internacional de la Familia tiene que celebrarse y tenemos que reflexionar sobre
04:33la importancia que tiene la familia porque realmente es el pilar fundamental de nuestra
04:38sociedad.
04:39En la familia es donde se generan y se crean los valores, se transmiten las tradiciones
04:44de unos a otros y al final es nuestra cobertura, es nuestra burbuja de protección.
04:49Lo hemos oído al principio, como decían, lo es todo, ¿no?
04:53Tanto los jóvenes como los mayores.
04:56Bueno, le hemos rescatado a usted, acaba de terminar la primera gala de la familia,
05:00¿por qué esta iniciativa?
05:01¿Qué es lo que se ha buscado y a quién se ha premiado esta noche?
05:05Pues lo que buscamos es reconocer públicamente a gentes que hayan participado de alguna manera
05:11o se hayan implicado con responsabilidad en temas de familia y es por ello por lo que
05:16hemos reconocido a una empresa, a Tobepal, por sus políticas y su modelo de gestión
05:21relacionado con la conciliación familiar, tan importante ahora en la vida personal de
05:27todas las personas que trabajan y tienen hijos.
05:31Por otro lado, hemos reconocido a Nora, una joven adolescente de 15 años, que ella es
05:37voluntaria y trabaja desde hace bastante tiempo con jóvenes, con jóvenes también que ahora
05:44mismo nos preocupa esa soledad no deseada en la que se refugian a veces en todas las
05:50cuestiones tecnológicas y ella desde su perspectiva como joven los escucha y también les ayuda
05:57a su vínculo y proteger su vínculo familiar que puede ser que en algún momento determinado
06:02pues se vea deteriorado por estas cuestiones.
06:05Y como tercera categoría hemos premiado o reconocido a María Ángeles de Cocina Económica,
06:12ella es trabajadora social que lleva 20 años ejerciendo esta profesión y sobre todo ayudando
06:18a familias en situación de vulnerabilidad.
06:21Bueno, además de esta gala, el próximo lunes también se van a llevar a cabo una especie
06:27de talleres y de conferencias con gente conocida y experta también en la materia.
06:33Sí, tenemos una gran expectativa porque la jornada del lunes 19 pues va a ser una jornada
06:38de aprendizaje y reflexión y tendremos la suerte de contar con César Bona que es un
06:45reconocido conferenciante, escritor y maestro que ayer mismo además la Reina Leticia le
06:52premió con la medalla de oro de Cruz Roja y también, bueno, él nos dará una ponencia
06:59sobre educación, la emoción de aprender, pero es que además vamos a contar con Daniel
07:06Pérez e Isabel Cuesta que es conocida en las redes sociales como la Madre Molona que
07:11sobre todo ellos han realizado un método que es educar en positivo, con lo cual, bueno,
07:16ya tenemos pues un montón de personas tanto profesionales como particulares porque va
07:21dirigida a toda la población de La Rioja y la verdad que esperamos y estoy segura que va a ser muy interesante.
07:28Bueno, llevan un año también con la puesta en marcha de las escuelas de familias,
07:33¿qué valoración hacen de este año y qué temas han sido los más demandados?
07:37Pues la verdad que estamos muy satisfechos con el balance que podemos hacer en este año que llevamos con la escuela de familias,
07:45con ella informamos, formamos y acompañamos a las familias, esto lo hacemos a través de la página web,
07:53con noticias, con preguntas frecuentes de actualidad con respecto a familias,
07:59pero también con apoyo personalizado de forma privada a través de una profesional de la psicología,
08:06con cuestiones que preocupan y nos preocupan a todos dentro de nuestras familias.
08:12Y dentro de esa escuela hemos realizado 11 talleres a lo largo de todo el año que la verdad que han tenido muchísima acogida
08:19y estamos muy satisfechos con ellos, sobre todo los que más han sido demandados y más éxito han tenido
08:27han sido en modelos de educación como de stop gritos, también en nutrición familiar,
08:33cuestiones de cómo hablar con mi adolescente que también preocupa bastante,
08:37tema de bullying, del acoso, bueno pues todos esos talleres hemos ido realizando a lo largo del año
08:42y seguiremos acompañando a las familias desde esta escuela.
08:47Bueno, llevamos también un año oyendo hablar de la ley de familias a nivel estatal,
08:52parece que por ahora no se pone en marcha, sigue todavía en trámite,
08:58¿de qué forma el gobierno puede avanzar en esta materia al margen de este marco estatal?
09:06A ver, en el gobierno de La Rioja seguimos trabajando por las familias con independencia de una normativa estatal
09:12pero sí que estamos deseando tener un marco nacional a la hora de avanzar en determinados proyectos legislativos
09:19para someternos a ese marco nacional, porque seguimos en plazo de enmiendas desde hace más de un año.
09:26Bueno, y si hablamos de apoyo, que es lo que llevamos hablando desde que hemos empezado,
09:32la necesidad de apoyo por parte de estas familias, tenemos que hablar también de familias vulnerables
09:36y de familias en riesgo de exclusión, muchas familias además viven al límite, son familias monoparentales,
09:45no todas tienen por qué, pero bueno, algunas de ellas lo sufren, desempleadas, con menores a cargo,
09:50¿qué estrategias tiene el gobierno regional para apoyar a este tipo de personas?
09:55A ver, el gobierno lo que apoya es a la diversidad de las familias, tanto en modelo de familia,
10:01sean monoparentales, numerosas, de familias de acogida, el modelo es para apoyar a todos,
10:08pero también la situación que tenga cada familia, y hay familias que están pasando verdaderas situaciones complicadas
10:16y para eso desde el gobierno de La Rioja tenemos una red de alojamiento a través de cocina económica
10:22y apoyamos muchos programas, aparte con profesionales, con programas de inserción, de formación y laboral,
10:29que tenemos que estar con ellas y estamos con ellas.
10:33Hemos hablado de los cambios que ha sufrido la sociedad, y hemos dicho al principio,
10:37y hemos hablado de las diferentes formas motivadas también por esos cambios sociales,
10:44más divorcios por ejemplo hemos hablado, estábamos hablando ahora de las familias monoparentales,
10:49¿Qué diversidad de familias tenemos en La Rioja?
10:52En La Rioja hay familias monoparentales, familias numerosas, familias reconstituidas y todo tipo de familias,
11:00pero hay que prestarles apoyo a todas y cada una de ellas,
11:03nosotros como gestionamos los títulos tanto de numerosas como de monoparentales,
11:08numerosas tenemos más de 5.000 vigentes en la actualidad y monoparentales tenemos 320 ahora mismo.
11:16¿Van disminuyendo las familias numerosas?
11:19No, no hay un cambio cualitativo la verdad.
11:23No es destacado entonces.
11:26Una última cuestión también, hablaba usted del acogimiento familiar,
11:31esta noche vamos a tener después en la tertulia a una familia, todos los años se busca también,
11:39familias riojanas que quieran aportar su granito de arena y el año pasado además en este programa
11:44conocíamos el ejemplo de una familia de acogimiento que finalmente había acabado en adopción
11:51y fue una historia realmente bonita, ¿Este año qué va a hacer el Gobierno de La Rioja para hacer ese llamamiento?
11:57El acogimiento familiar tenemos muy próximo el 31 de mayo, el día del acogimiento
12:01y tenemos prevista una campaña preciosa porque nuestro compromiso con las familias acogedoras es increíble,
12:09porque para nosotros, para el Gobierno de La Rioja el que haya unas familias tan generosas
12:14y que les den ese regalo de vida a los menores que están en nuestro sistema de protección
12:18desde luego para nosotros es muy relevante, siempre estamos con las familias acogedoras
12:24y tendremos una campaña y talleres y un montón de cosas para dar a conocer a las personas
12:31y que se animen a ser familia acogedora porque nos hacen falta
12:35y de verdad que es un regalo de vida para nuestros niños.
12:40Nosotros trataremos de servir también de ventana para que la gente lo conozca desde su experiencia,
12:47¿Cuáles son los retos más importantes que afrontan o deben afrontar las familias riojanas?
12:55Las familias riojanas por lo que vemos, por lo que dentro de la escuela de familia
12:59y dentro del servicio también de orientación y mediación familiar que tenemos en el Gobierno de La Rioja
13:05preocupa desde la crianza a niños pequeños, la adolescencia, los entornos digitales, la educación,
13:14los recursos económicos y cómo gestionarlos, es mucha la diversidad de cuestiones que preocupan a las familias
13:21pero bueno, desde la Dirección General, desde el Gobierno de La Rioja
13:26estaremos apoyándolos en toda la medida que podamos.
13:30Me imagino que habrá de esos miedos o de esos retos a los que se afrontan las familias
13:36habrá algunos que no cambien, como por ejemplo hablar con nuestros adolescentes
13:41que eso me imagino que será a lo largo de toda nuestra vida y hay cosas que no cambian
13:47pero otros que a lo mejor tienen más demanda como las redes sociales
13:51que habrán ido cogiendo más impulso y más preguntas y más dudas por parte de padres.
13:57Sí, y somos muy conscientes de ello y por eso intentamos dar charlas, talleres y herramientas
14:03para gestionar este tipo de cuestiones que preocupan y nos preocupan a todos en el día a día.
14:09Marta Gómez, muchísimas gracias por acompañarnos esta noche.
14:13Un placer y enhorabuena por esa primera gala de la familia.
14:17Esperemos que tenga larga vida también. Gracias.
14:20Muchísimas gracias a vosotros.
14:22Bueno, hacemos una pequeña pausa, regresamos enseguida y enseguida les presentamos a nuestros protagonistas.
14:53Bueno, pues ya estamos de vuelta. La palabra familia solía tener una sola imagen,
14:59hoy tiene muchas. En La Rioja hay hogares con dos padres, con una madre, un padre,
15:04con una madre sola, con abuelos que crían, con hermanos que no comparten sangre,
15:08pero si afecto la familia podemos decir que ha cambiado y con ella los retos
15:12y las necesidades que enfrentamos como sociedad.
15:15En este Día Internacional de las Familias queremos ir más allá del homenaje,
15:20queremos entender cómo viven las familias reales, cómo se sienten,
15:24si están acompañadas, si están solas, qué papel juegan también los vínculos emocionales,
15:29las leyes, el apoyo social en su día a día.
15:32Para eso hoy nos acompañan tres personas con voz propia.
15:36Tenemos a un psicólogo, a Juan Rada. ¿Qué tal? Muy buenas noches.
15:40Muy buenas noches.
15:41Tenemos también con nosotros a una madre de familia monoparental, Emma.
15:46¿Qué tal? Muy buenas noches. Hola, buenas noches.
15:49Y está con nosotros también Nieves.
15:52Ella es miembro de una familia de acogida que ha abierto su hogar a quienes más lo necesitan.
15:57Nieves, ¿qué tal? Muy buenas noches.
15:58Buenas noches.
15:59Bueno, vamos a empezar por conocer un poco cuál es la historia de las familias que nos acompañan.
16:05Empezamos contigo, Emma. Cuéntanos cómo ha sido tu historia
16:10y cómo te decides a ser madre soltera y cómo te ha ido.
16:14Cuéntanos un poco brevemente tu historia.
16:16Pues yo, ¿qué voy a decir? Pues la vida.
16:21Yo tenía algo muy claro desde siempre, es que yo quería ser madre.
16:25Y la vida pues no va poniendo, va llevándote a unas circunstancias
16:32y llegó un momento en que yo tenía que tomar una decisión.
16:35Y tomé una decisión a la que me sentí acompañada, arropada, de tener a mi hijo.
16:44Tuve un nene en el 2016 y como era una maravilla y me sentía tan, sumamente feliz,
16:52pues en el 2020 tuve a mi segunda hija, una nena que ahora tiene cinco añitos.
16:58¿Y qué ha sido? Pues ambos dos son la mejor decisión que he tomado en mi vida.
17:04¿Y el camino? Pues ha sido bonito y con dificultades.
17:09No voy a decir que todo sea rosa, porque no es así.
17:13El día a día te pone un problema, como es la conciliación,
17:18pues que lo vas llevando, las decisiones las tienes que tomar sola.
17:22Pero bueno, yo feliz y no cambiaría nada.
17:25¿Qué te dijo tu familia en un primer momento?
17:28Pues mis padres.
17:31Que tus padres dirían muy bien, contentos, pero preocupados también.
17:35Al principio, pues por la edad, la hija, ¿y esto? ¿Y qué va a pasar?
17:40Luego se dio cuenta, porque hablando con la vecina, con la de la peluquería,
17:45que no era la única, porque no soy la única, somos muchas y algunos.
17:50Y nada, cuando la segunda, pues ya lo vieron más complicado.
17:56O sea, decir, hijo, tú sola, los dos.
17:59Encima, mi hija nació el 4 de abril del 2020, pleno COVID, muy complicado.
18:05Pero bueno, aquí estamos.
18:08Y ahora a mis padres no les quites a los nietos.
18:13Y a mi hermana no le quites a los sobrinos.
18:16Así es, esa es la realidad.
18:18Bueno, cuéntanos, Niobis, ¿cuál es tu historia?
18:21Tú tienes tres hijos biológicos y luego eres madre.
18:24Y bueno, pues sois familia de acogida con tu marido y tus hijos, claro.
18:28Sí, dos hijos, sí.
18:29Bueno, yo siempre me he movido mucho en el ámbito de lo social.
18:33Los valores que a mí me han transmitido mis padres siempre han sido de preocuparnos
18:37por los que más lo necesitan, la solidaridad, la justicia social.
18:43Entonces, en ese ámbito, ya hace muchos, muchos años,
18:46descubrí lo que era el acogimiento familiar.
18:49Entonces, yo era muy joven, no tenía trabajo, pero siempre lo he tenido ahí.
18:53Me gustan los niños.
18:55Encontré a mi marido José y formamos una familia.
18:59Queríamos tener hijos.
19:01Él también es una familia de tres.
19:03En aquella época no éramos familia numerosa, es lo más habitual tener muchos hermanos.
19:07Y yo también tengo tres hermanos.
19:10Entonces, bueno, pues hemos formado una familia.
19:12Pero yo siempre he tenido ahí esas ganas de tener a alguien
19:17en el que yo poder aportar mi granito de anera para cambiarle la vida,
19:21para mejorarle y para lo que me rodea, que es mi mundo pequeño, hacerlo mejor.
19:26Ese sistema de valores que a mí me han transmitido me han llevado a complicarme la vida,
19:32como siempre me dicen los que me conocen.
19:35¿Cómo te complicas la vida? Pues sí, me complico la vida.
19:39He tenido dos experiencias de acogimiento en el 2017.
19:43Un niño que venía los fines de semana, cada quince días,
19:47porque mis hijos eran muy pequeños, trabajábamos los dos,
19:50entonces era muy inviable, nos inventaron esa fórmula en servicios sociales
19:55y me lo permitieron y fue algo muy enriquecedor, difícil.
20:00Pero luego terminó la historia muy bien porque el niño volvió con su familia biológica.
20:04Entonces es un círculo que se cierra muy bonito.
20:07Mis hijos han ido creciendo, ya tienen 23, 21 y 19.
20:13Entonces el año pasado yo seguía con mi interés
20:17y les propuse, porque estas cosas son para tomarlas en familia,
20:22porque al final nos afecta a todos, aunque yo soy la que más me gusta
20:29y la que más llevo esa voz cantante, pero la cosa tenía que ser en común.
20:34Entonces lo hablamos, lo meditamos.
20:37En mi casa tres hijos siempre han estorbado de amigos, de gente,
20:41entonces los niños no estorban.
20:43Y entonces nos lanzamos a por otra aventura y a por otra niña.
20:47En este caso es una niña de seis años, la tenemos desde el julio de 2024.
20:53Estamos ya a punto de finalizar porque nuestra modalidad es de urgencia
20:58y la experiencia es con altibajos, dura, pero al final te enriquece.
21:04Emocionalmente tiene que ser duro.
21:07Lo que dices ahora, además lo dices así con un poco de pena,
21:11de dolor en el corazón, porque son dos años que convives
21:15con esa niña ayudándola, que ese sentimiento que ella tiene
21:21tiene que doler, aunque sabes que es para bien si vuelve con su familia.
21:26El concepto familia implica vínculos, lo han dicho y lo han explicado muy bien ellas.
21:31Es decir, es una responsabilidad, pero es un acto de generosidad
21:35en muchísimos casos. Entonces, en el momento en el que establecemos
21:39un vínculo, sobre todo un vínculo tan potente como es el incluir
21:42a alguien en nuestra familia, que sea nuestra familia,
21:45al fin y al cabo estableces un vínculo emocional muy potente.
21:48Es decir, son situaciones que hay que saber gestionarlas,
21:52hay que saber llevarlas, pero lógicamente es la parte más importante
21:56de la familia, que es el establecimiento de vínculos emocionales,
21:59independientemente de cómo sea el tipo de familia.
22:02Ahora mismo tenemos aquí dos ejemplos, podemos hablar de multitud
22:07de posibilidades, porque ya se ha roto el cliché, se ha roto
22:12el concepto de familia tradicional, que además generaba unas expectativas
22:16y muchas veces muy irreales, y que llegaban a romper mucho
22:22a las personas que no alcanzaban o no podían alcanzar esas expectativas
22:26y esos clichés, y ahora yo creo que esta diversidad no sólo es enriquecedora,
22:30sino que además valida en muchos casos distintos tipos de formas
22:34de expresar tus emociones, de generar tus vínculos, y es desde mi punto
22:38de vista la que está mostrando que la responsabilidad, la generosidad
22:41y los vínculos son los que defiende una familia, no los nombres,
22:45no los clichés y no ciertas costumbres que a lo mejor son bastante atávicas.
22:49¿Qué pesa más para el desarrollo del niño? ¿El número de personas
22:54que hay en la casa, el número de adultos o la calidad de ese vínculo
22:59que se tiene con él? El número, yo me atrevería a decir que es siempre
23:03lo menos importante, lo importante es cómo se establezca el vínculo,
23:07cómo sean los estilos de crianza, que no nos movamos
23:11en una situación conflictiva, en una situación de que las personas
23:16que estén alrededor del niño, y aquí incluyo incluso la familia extensa,
23:19no entren en contradicciones, que sean coherentes, que haya un afecto
23:23real, no fingido, que se valore al niño y al resto de la familia
23:28por lo que son, permitiendo a cada uno ser como tiene que ser, que ayudemos
23:31a que generemos cada uno nuestro propio concepto y apoyemos la autoestima
23:34lo más sana posible, yo creo que hay aspectos que son muy sencillos
23:38y que muchas veces la gente dice son de sentido común, no, cuidado,
23:40el sentido común no ayuda en las familias, eso es falso, porque
23:44al final lo que hacemos es repetir patrones que muchas veces tenemos
23:47inducidos o que tenemos aprendidos y no han sido buenos, no es una cuestión
23:51de sentido común, es una cuestión de aprendizaje, una cuestión de darnos
23:54cuenta de que hacen los demás bien y que hacemos nosotros bien
23:57y aplicarlo y que nos equivocamos nosotros y se equivocan los demás
24:01y aprender a corregirlo, y ahí es donde muchas veces vamos a aprender
24:04a proteger y a la vez dar autonomía a nuestros menores, nos hemos
24:08obsesionado mucho con la protección, con la seguridad, con dar
24:12y tenemos que empezar, y eso yo creo que es una cosa que tenemos
24:15que hacer hincapié ya que estamos en ley de familia, en dar autonomía,
24:19permitir que los niños, las niñas, la pareja, nosotros mismos
24:24seamos autónomos, porque la familia está muy bien, pero cada uno
24:26somos individuos, tenemos que permitir ser individuos y a la vez
24:30ser parte de la familia. Parte de la familia, como dice Nieves,
24:33con ese consenso en una cosa tan importante como eso. Lo ha explicado
24:37perfectamente. Nieves, ¿cómo se genera ese vínculo que estamos
24:40hablando con un niño que viene de una situación difícil? ¿Cómo se
24:44inicia ese proceso? Pues a ver, poquito a poco, poquito a poco,
24:49tienes claro que le vas a dar cariño, le vas a dar protección,
24:54pero no es un amor que sientas desde el principio. Yo sé el amor
25:00que sentimos por nuestros hijos desde el momento uno que llega
25:05a nuestras vidas, sean como sean, pero a ellos les hemos tenido
25:10que ir conociendo poquito a poco e ir queriendo poco a poco.
25:15Y además son niños que tienen una mochila detrás muy grande,
25:18entonces hay que entender cuándo se enfadan, cuándo se rebelan,
25:22cuándo se enfrentan a ti, como una niña tan pequeña se me está
25:26enfrentando a mí que soy adulta. Entonces suave, tranquilito y
25:30poquito a poco, porque además estos niños necesitan fundamentalmente
25:35normas, límites, pero un cariño incondicional que en sus familias
25:41de origen no lo han tenido, pero eso no se hace ya. Entonces los
25:46primeros meses, el primer medio año, puede decir que es duro,
25:50ahora que estamos terminando es un cariño profundo, no es
25:54incondicional como el que tengo a mis hijos evidentemente, pero es
25:58un cariño profundo que yo sé que a ella la voy a querer siempre
26:03y que cuando ella me necesite voy a estar ahí, esté con su madre
26:07biológica o pase a otra familia de acogida, pero se va cultivando
26:11poquito a poco y entendiendo leer y poniendo mucho esfuerzo como
26:16adulto, porque en este caso por muy mal que se comporte, por muchas
26:22dificultades que tenga, ella es una víctima de una situación que
26:26no la ha buscado. Entonces ahí estamos nosotros para compensar,
26:29muy poquito a poco, pero se llega a establecer vínculos buenos.
26:35De hecho ahora ella tiene contacto con su madre biológica todas
26:40las semanas y claro de cuando empezó en mi casa, ahora que también
26:44le hemos dado oportunidad de ir a terapia para ayudarla a superar
26:47traumas, a control de emociones y ahora la madre te dice, pues la
26:52noto más tranquila. Entonces dices, bueno, pues vamos haciendo
26:55las cosas bien poquito a poco, pero se va consiguiendo. Entonces
26:58ese vínculo se hace, se hace. Qué maravilla. Hablabas también
27:02de amor incondicional por los hijos. Vamos a saber, hemos salido
27:05a la calle a preguntar a ver qué es lo que es ser madre. Vamos a
27:09escucharlo. Ser madre, pues es lo más maravilloso que me ha pasado.
27:15Tengo cinco hijos y qué te voy a decir, pues no lo sé, pues que
27:21es una aventura apasionante, que te da la vida y a veces pues es
27:26bastante desgaste, pero que compensa absolutamente.
27:30Pues mi madre, sobre todo porque vivo con ella, me ha dado todo
27:34y me ha enseñado todo lo que soy.
27:38Pues es una luchadora. Vivo solo con ella y me ha criado ella.
27:46Qué casos, ¿eh? ¿Cómo vimos? Emma, cuéntanos, ese chico ha
27:51vivido con su madre solo y fíjate cómo habla bien de su madre.
27:56Yo creo que todo el mundo habla bien de sus madres, pero cuéntanos
28:00en la asociación, has dicho antes que hay muchas más, que tú eres
28:04un ejemplo, ¿no? Sí, hoy en día por la sociedad o por la manera
28:09de vida que tenemos, el ser madre soltera no es una estigmatización
28:15o no es algo que te ha venido sobrevenido. En la gran mayoría
28:19de las coexistencias es una decisión muy meditada, una decisión
28:24que te cuesta tomar porque siempre piensas en si eres egoísta
28:28o si no eres egoísta por traer solo a un hijo al mundo, pero son
28:34decisiones meditadas, por lo tanto, las madres, hablo de madres
28:39porque padres pueden ser por adopción o pueden ser por otras vías
28:44que no, es más complicado. Claro, cuando tú tomas la decisión
28:50la gente te pregunta, la gente te dice, entonces es que no sé
28:57cómo explicarlo, yo formo parte de una asociación donde somos
29:02unas cuantas y estamos luchando. Yo quería preguntarte un poco
29:09que hace unos años, eso a lo mejor era diferente a como lo vemos
29:16ahora, que es lo que quieres explicar, porque ahora ya no tiene
29:19nada de bicho raro, porque antiguamente a lo mejor sí, que era
29:24difícil, ahora es una cosa de lo más natural y normal y tú no has
29:28notado absolutamente nada. No, a ver, todas tenemos alguna anécdota
29:32de que les sorprende, de que a tus hijos en el colegio o en una
29:36administración pública o en algún sitio te preguntan o te dicen,
29:40pero hoy en día, es lo que te digo, somos casi un 10%, somos
29:45muchas, entonces es algo que esté en el día a día, que todo el mundo
29:50conoce a alguien, que todo el mundo tiene a alguien cercano que
29:53está en esta situación, por lo tanto ya no es la vulnerabilidad
29:57o la estigmatización que había, esa es una madre soltera, no, hoy
30:03la gran mayoría es que lo hemos elegido, por circunstancias pero
30:08lo hemos elegido y es algo que queríamos o que necesitábamos
30:12o que, como tú bien has dicho, tenemos para dar y queremos darlo,
30:16entonces estigmatización o que la gente te... no, ya no. Ese
30:22sentimiento de decir de si somos egoístas o no, ¿es normal sentirlo
30:27al principio? El que nos cuestionamos muchos de las emociones y
30:32los sentimientos que tenemos a lo largo de la paternidad, de la
30:35maternidad o de la elección de no hacerlo, es decir, que hablamos
30:38de... estamos hablando de familias con hijos, hay familias sin hijos
30:41y para desde mi punto de vista, cada una de las elecciones si es
30:46tomada libremente y si nos permite desarrollarnos plenamente
30:50como personas es igual de válida, tanto unas como otras, y yo creo
30:55que es algo que poco a poco ha costado mucho, pero la sociedad
30:59va aceptando todavía. Hay modelos de familias que cuesta un poco
31:03y que los medios de comunicación o ciertos grupos de presión, pues
31:06aún intentan estigmatizar, pues porque están fuera de lo normativo,
31:10pero cada vez hay un, voy a decir, un movimiento dentro de la
31:15sociedad más amplio que entiende que la decisión personal de
31:19cada uno, que le permita tener su propia familia, es no sólo
31:24aceptable y todavía, sino respetable y a veces incluso que nos
31:28puede parecer una opción para nosotros en el futuro, porque las
31:30familias ya no son monolíticas y son desde los 20 años hasta
31:35los 80 años igual, puede haber muchísimas variaciones y una
31:38familia que hoy es monoparental mañana puede estar con una familia
31:41reconstituida y hay muchísimas variaciones a lo largo del tiempo
31:45porque es lo que estamos viendo, y después hay una cosa que quería
31:49incidir que hemos comentado y sobre todo por romper mitos, no
31:53siempre queremos a nuestros hijos, no siempre nos quieren nuestros
31:56hijos, hay momentos en los que se puede romper el
31:59vínculo o no se ha tejido, no se ha hecho un buen vínculo y
32:04esto también hay que aprender a pedir ayuda, hay que aprender a
32:08ser conscientes de ello, igual que tenemos que en un momento
32:12cuestionarnos si somos egoístas, muchas veces porque es una especie
32:15de síndrome del impostor que a veces tenemos, lo estaría
32:19haciendo bien, no lo estaría haciendo bien, lo he hecho por egoísmo, lo he hecho por
32:21generosidad, siempre nos podemos cuestionar y es bueno que nos
32:24cuestionemos, lo que hay que saber es cuando ese cuestionamiento
32:26que tenemos nos lleva a conclusiones en las cuales tenemos
32:29que pedir ayuda y a veces, y esto me pasó hace poco en un
32:33colegio, trabajando con una familia y con una profesora que
32:36no entendía que la madre no quería a la hija, no sólo que
32:39no la quería, la odiaba y esto que en ese momento, en ese
32:43colegio era como una situación casi de crisis, de excepcional,
32:48se ve muchísimo, se ve muchísimo. Te lo voy a decir que yo
32:53en el colegio me he encontrado una madre que me ha dicho, mi hijo
32:56me está empezando a caer fatal, a lo mejor puedes acomplir lo difícil
33:00que es la convivencia, el desarrollo que tienen
33:05los hijos y que tenemos nosotros, es decir, hay unos cambios
33:09que siempre se han, ponemos el foco en los pequeños, en los hijos
33:13de que pasan de niños a adolescentes y fíjate el adolescente
33:16que insoportables, hay adolescentes insoportables, hay adolescentes
33:19maravillosos y hay adolescentes medios y la mayoría lo que
33:23hacen es ir oscilando, como los adultos que podemos tener una crisis
33:27de trabajo, una crisis de pareja, una crisis porque tenemos también
33:30nuestros cambios físicos que aceptamos unos mejor, otros peor
33:34y en ese momento, dependiendo cómo nos pillen a nosotros, la relación
33:38cambia y podemos tener, y esto también es muy habitual, una
33:42una ruptura, un divorcio, una separación y que esas personas
33:46inician una nueva relación de pareja, no es lo mismo que inicie
33:50esa relación de pareja cuando tu hijo o tu hija tiene diecinueve años
33:53que cuando tiene catorce, que cuando tiene tres, va a ser muy diferente
33:56cómo lo van a tolerar, cómo lo van a aceptar y va a ser muy difícil
33:59muy diferente cómo vas a abrirte a ellos y vas a explicárselo
34:04Entonces, todas estas situaciones que son amplísimas, tenemos
34:07que empezar, igual que hemos aprendido a respetar los que hay
34:11muchos modelos de más familia, aprender a tolerar, a respetar
34:14también que hay veces que las familias no son tan maravillosas
34:17como nos gustaría ser, incluida la nuestra.
34:19Y luego, no sé, idealizar que lo que las mujeres, nuestro instinto
34:25maternal está ahí por encima de todo, lo mejor, lo han dicho ahí
34:29lo mejor que me ha pasado en la vida es tener hijos, pues bien
34:32puede ser para ti, pero eso no significa que sea ni para todas
34:36y yo tengo tres, pero mis hijos son muy importantes, pero hay
34:40algo más también en mi vida que ser madre, entonces idealizar
34:45todo eso, y como estáis diciendo, hay familias y tenemos
34:49o a lo largo de la vida estamos encontrando a gente que sus madres
34:54no son las mejores del mundo, y que han tenido carencias
34:58y tal, y dices, pues todo no es tan bonito, porque luego salen
35:03las artistas, salen los famosos, bueno, y son madres, madre mía
35:08y dices tú, no, y dices, yo qué poquita cosa soy, pues no es tan bonito
35:13ni es tan dramático, ni es, a ver, hay que buscar, cada uno tenemos
35:17que buscar nuestros equilibrios, pero ser muy consecuente
35:21consigo mismo, me decías tú, hay familias que no tienen hijos
35:24y me parece estupendo, han decidido eso, se puede ser igualmente
35:27feliz con tu pareja, con y sin hijos, entonces yo creo que hay que
35:32trabajar mucho también, hacer lo que tú quieres, no lo que es ideal
35:37o lo que nos transmiten que es lo mejor para la mujer, para la familia
35:40creo que ahí sí que...
35:42Pero a lo mejor hay veces que el problema es que cuando no lo tienes
35:45lo quieres, y piensas que eso va a ser lo mejor, y ahí te juega
35:49el papel un poco, la cabeza hace más, ¿qué piensas?
35:52A ver, no es que digas, a ver, yo lo conseguí, hay gente que no lo
35:57consigue, yo pues agradezco haberlo conseguido, pero si no lo llego
36:02a conseguir, yo tenía otra, una vida, que sigo teniendo, tengo mi
36:05carrera profesional, tengo mi circo de amistades, tengo mi ocio
36:11pues se ha quedado un poco atrás, porque mis hijos son muy pequeños,
36:15pero hay vida, y claro, mis hijos es una gran parcela y es una gran
36:21alegría en mi vida, pero también lo es desarrollar mi trabajo,
36:24también es todos los otros aspectos, y yo tengo amigas que han
36:31decidido no ser madres, amigos que han decidido ser padres, hay de
36:35todo, porque es lo que decimos, ahora hay una diversidad y hay unos
36:38medios y hay unas formas, y es que es todo aceptable, es que en el
36:44día que vivimos es...
36:46Vamos a escuchar, vamos a salir otra vez a la calle, antes decías lo
36:49que te ayudaban tus padres, concretamente a ti, vamos a ver cuál es el
36:53rol del abuelo en las familias aquí en La Rioja.
36:58¿Cómo ha sido para usted ese proceso de padre y ahora abuelo?
37:01Bien, para mí fenómeno, fenómeno.
37:03¿Cómo lleva ese rol de abuelo ahora mismo?
37:05Pues muy bien, muy bien, porque luego voy a por las nietas, luego las
37:09llevo a bailar, luego las traigo, y luego, ¿me entiendes?
37:11Todas las cosas, es lo que hay que hacer un abuelo, si puede, si quiere
37:15no, si puede, porque hay muchos que pueden y no quieren.
37:19Sí, padre, abuelo y de todo, soy así.
37:21¿Cómo es ser ahora abuelo? ¿Cómo ha sido ser padre?
37:24Muy bien, vamos, yo creo que me he portado bien con todos, aunque
37:27algunos decían que soy mala persona, pero bueno, eso es lo que menos.
37:32O sea, he sido padre, tengo nietos ya, casados, solteros y de todo.
37:38No sé qué ha querido decir este hombre, al final, ahí no lo entendía
37:42muy bien, pero vamos, yo creo que ha sido satisfecho, ¿no?
37:44No siempre entendemos los mensajes, son difíciles.
37:48Yo creo que esta es una figura también maravillosa y que ha tenido
37:52un cambio y una evolución importante, es decir, los abuelos de hoy
37:55no son como los abuelos de hace 50 años, han cambiado muchísimo,
37:59entre otras cosas porque la calidad de vida con la que disfrutan
38:02ahora mismo los abuelos, la vitalidad, la capacidad que tienen
38:07para hacer cosas, ha cambiado mucho. Es cierto que existen situaciones
38:11en las cuales hay un abuso de abuelos cuidadores, pero eso
38:15ya entra dentro de los límites y normas que igual que hay que
38:20ponerlos con los hijos pequeños, a veces los abuelos no es algo
38:24que lo tengan muchas veces interiorizado, tienen que aprender
38:27a poner límites y normas con los hijos que ahora son padres.
38:30Pero bueno, en general, yo creo que es una de las figuras
38:33más maravillosas y además una de las cosas que vemos muchas veces
38:35es que los abuelos se convierten en mejores, disfrutan más
38:40la crianza como abuelos que la que disfrutaron como padres
38:43y muchos nos lo dicen y encontramos muchísima, en el caso
38:47de situaciones de terapia, encontramos que a la hora de abordar
38:50ciertas intervenciones psicológicas, los abuelos se nos convierten
38:53en aliados fundamentales en las intervenciones con niños,
38:57con adolescentes y con familias, entonces en un porcentaje
39:01altísimo son figuras fundamentales y además rompen un poco
39:06el mito de que ya no hay tanta familia extensa, yo creo que
39:09la familia extensa sigue siendo importante, los primos, los tíos,
39:12los abuelos y lo que sí es cierto es que el ritmo nos hace que
39:17no siempre lo disfrutemos todo lo que podríamos disfrutarlo,
39:19pero bueno, yo creo que es una figura muy básica ahora mismo,
39:24porque apoya en muchos de los casos en los cuales no llegamos,
39:27ahí están para ayudar y para apoyar en la mayoría de los casos.
39:32En la mayoría de los casos, no hace falta que sea monoparental
39:35porque en la mayoría de los casos echamos manos de los abuelos.
39:38Vamos a hablar un poco del apoyo público, a ver qué ayudas tenéis
39:44para el acogimiento, por ejemplo, si que existe una mensualidad,
39:50que nos cuentes un poco, Nieves, que es un proceso bonito,
39:55complicado en ocasiones, pero que también tiene una ayuda económica
39:58para aquellas personas que puedan estar pensando qué es lo que pasa aquí,
40:02cómo funciona esto, cuéntanos.
40:04Exactamente no sé desde cuándo se ha instaurado aquí en La Rioja,
40:07pero en el 2017 cuando tuvimos nuestro primer acogimiento
40:10no había ningún apoyo económico, ahora sí, pero ya digo que no sé
40:14desde cuándo hace, creo que no hace mucho.
40:17Si hace dos años no, el año pasado sí, porque tuvimos constancia aquí
40:21con otro programa que te he comentado antes, que una familia de acogida
40:26acabó finalmente adoptando a esa niña, fue un final feliz,
40:29y en ese caso sí, te ha dado ayuda.
40:32Por lo menos desde el año pasado sí.
40:35Entonces sí nos dan una mensualidad y los medicamentos los tienen gratuitos,
40:41el apoyo que te dan desde el servicio de Curroja,
40:44que es el servicio que lleva el asesoramiento, es continuo y bien.
40:50En el colegio ella tiene que estar en el comedor,
40:54pues como nos pasamos de renta no nos han dado la ayuda,
40:58pero eso me ha pasado también con mis hijos,
41:01nunca me han dado ayudas en el comedor porque ganas normal,
41:05entonces si te pasas un poquito ya no te dan.
41:09Y bueno, pues gastos extraordinarios de libros y todo eso
41:12sí que los gestiona todo el gobierno de La Rioja.
41:18Y todo lo demás, pues bueno.
41:20Como si fuese un hijo más.
41:23Sí, eso también es gratuito.
41:25Sí, todo lo que depende de la sanidad pública, eso nos lo costean.
41:31Por ejemplo, le hemos tenido que poner gafitas también,
41:34pues eso también va parte del gobierno.
41:37Eso es interesante.
41:38Sí, sí.
41:39Emma.
41:40En mi caso es distinto.
41:42En mi caso hace dos años, en junio va a ser dos años,
41:45se aprobó una ley aquí en La Rioja de familias
41:49donde había una serie de medidas para las familias monoparentales
41:53que todos piensan que nos colman de ayudas y no tenemos.
41:56No tenemos porque nos miran la renta
41:58y no miran temas como puede ser la conciliación,
42:01como puede ser que estás solo.
42:05Entonces yo, por ejemplo, para poder trabajar,
42:07porque la reducción de jornada no entra en mi cabeza
42:10porque entonces serían menos ingresos,
42:12yo tengo que dejar a mis hijos en madrugadores,
42:14o tengo que dejar a mis hijos en comedor,
42:16o tengo que dejar a mis hijos en extraescolares
42:18y a mí me miran la renta.
42:20Y como ha dicho Nieves, si cobras medio, te quedas sin ella.
42:24Entonces nosotras no...
42:27O sea, hay muy pocas ayudas.
42:29Van todas ligadas a lo que puede tener una familia biparental
42:33o en otra tipología.
42:35Y por eso nuestra lucha es la visibilidad de nuestras familias
42:39para que se desarrolle el reglamento de la ley,
42:42donde sí que habría una serie de beneficios
42:46que igual que las familias numerosas...
42:49O sea, no pedimos más, pedimos equiparación.
42:52Entonces en estos momentos
42:54hay lo que puede recibir cualquier familia
42:56de acuerdo a los ingresos.
42:58Hemos hablado antes con la Directora General de Servicios Sociales.
43:01Nos dicen que ellos también hacen ayudas paralelas,
43:04pero se tienen que regir también por la ley estatal.
43:07La ley estatal no está aprobada.
43:10O sea, la ley estatal está paralizada
43:13y se iba a sacar cuando la ley de presupuestos...
43:15Llevamos dos años sin presupuestos.
43:17Por lo tanto, la ley estatal está totalmente paralizada.
43:21Claro, porque hay ayuntamientos
43:24que sí que tienen en su reglamentación
43:28una reducción del IBI o en las basuras o en el agua.
43:31Pero luego te dicen que depende de la ley de haciendas locales
43:36y esa es estatal.
43:38Hasta que no se varíe eso, estamos en un limbo,
43:41estamos en un impasse.
43:43Aunque la gente me dice que con dos hijos, numerosa.
43:46Pues no, por ratio sí, pero no.
43:49O sea, serías numerosa,
43:51pero no engozas de los beneficios de las familias numerosas.
43:54No engozo de ninguno.
43:56Si me miro a la renta, cuando una familia numerosa con tres hijos
44:00puede ganar el triple que yo.
44:03Entonces no hay...
44:05Con familia numerosa que tenemos a nieves.
44:08Sí, pero yo con la edad de sus hijos te consideraban...
44:12Sí, sí.
44:14No sé desde cuándo está la ley.
44:16Sí, sí.
44:17Pero ya te digo, no entrábamos porque, afortunadamente,
44:20ganas bien, normal, o sea, somos...
44:24Entonces siempre superábamos.
44:26Sí.
44:27Entonces nunca llegas.
44:29Nunca te hayas dado beneficio.
44:31Pues no.
44:32Ahora que está mi hija en la universidad, sí, una reducción.
44:35Pero claro, el transporte público,
44:37imagínate con tres niños pequeños irte a lo mejor de vacaciones
44:40en el transporte público.
44:41Pues hay cosas que no son viables.
44:43Y entonces, pues la verdad que no, muy poquito.
44:46Cuando realmente necesitas apoyos en el comedor
44:50o en guarderías o así, pues no, no los hemos tenido.
44:53Por ejemplo, en tu caso, el comedor, las becas de comedor, tampoco.
44:56No, no.
44:57Porque, a ver, no por eso, porque yo tengo un sueldo medio.
45:02Habrá madres que sí la tengan.
45:06No, cuando yo destino más de un 10% de mi sueldo
45:10a que mis hijos coman en el comedor
45:12con la subida que hubo el año pasado de los comedores escolares.
45:15Y yo no lo hago porque mis hijos,
45:17lo hago porque si no, no puedo, no me dan las horas.
45:20O sea, si yo tengo que trabajar ocho horas,
45:22mis hijos tienen que estar en el colegio.
45:24Claro.
45:25O sea, no...
45:26Bueno, ¿qué tal si hablamos, ahora que estamos hablando del colegio,
45:29cómo ayuda o dificulta el sistema educativo a la diversidad familiar?
45:35¿Influye en algo? ¿Ayuda?
45:38Yo creo que ahora mismo el sistema educativo,
45:40desde hace ya años lo que es el contexto familiar,
45:44cuando se trabaja con ellos se intenta facilitar al máximo,
45:48tener una buena relación, tener una buena comunicación.
45:52Hablo con el sistema sobre el papel,
45:54lo que hablábamos antes de sobre el papel.
45:57¿Qué sucede?
45:58Que después, al final, el sistema educativo lo que hay son personas.
46:01Y hay personas que tienen un concepto de cómo desarrollar las cosas
46:05y hay otras que tienen otro.
46:07Hay personas que tienen una serie de ideas, de prejuicios,
46:10y hay otras que tienen otros.
46:12Yo entiendo que la mayoría del profesorado
46:15y sobre todo los servicios de orientación
46:17procuran facilitar al máximo cualquier tipo de apoyo
46:24que puedan dar a todo tipo de familias.
46:26¿Qué sucede?
46:28Que muchas veces hay un desconocimiento.
46:30Una de las cosas que se ve mucho es que hasta que no hay un problema
46:34no surge esa comunicación.
46:36O seguimos teniendo poca estructura preventiva.
46:39Yo pongo un ejemplo que es muy sencillo.
46:42Normalmente, en la etapa de infantil y de primaria,
46:46los padres participan, las familias participan mucho
46:48de lo que son las actividades,
46:50de lo que son las reuniones del colegio.
46:52Y en secundaria, paulatinamente empiezan a desaparecer
46:55y en bachillerato y en grados de formación profesional
46:58no existen directamente.
47:00Cuando sí existe esas figuras en orientación
47:03y esas tutorías que se dan por parte del profesorado.
47:06¿Qué sucede?
47:07Esto nos lleva a veces a una situación de frustración.
47:10Por ejemplo, una reunión que pueda darse para familias
47:13en un instituto medio de La Rioja,
47:16te puede asistir un 5 o un 6% de los padres de la familia.
47:21El intentar hacer cualquier tipo de actividad es muy difícil.
47:25Y eso al final lo que hace es un distanciamiento.
47:28Y yo creo que lo que es tanto las familias como el sistema educativo,
47:34más que el sistema educativo, las personas que forman parte
47:37del sistema educativo, lo que es la comunidad educativa,
47:39deberían de retomar, no sé si retomar o iniciar,
47:44una relación mucho más fluida.
47:47Porque al final nos hemos quedado en racima,
47:49en mandarnos mensajes y de vez en cuando,
47:53cuando hay un problema, ponernos en contacto.
47:55Yo de hecho me ha pasado, porque fue el llamar para felicitar
47:58a una familia el año pasado, pasó esto,
48:01y los padres me costó mucho localizarles porque pensaba
48:03que llamaba para decirles que había algún problema
48:05con su hijo relacionado con conducta.
48:07Entonces es muy llamativo que piensen que cada vez que recibas
48:10una llamada va a ser para algo negativo, cuando debería ser al revés.
48:13Que tuviesen muchas más comunicaciones para algo positivo
48:15o para desarrollar una actividad que favorezca el desarrollo
48:18de sus hijos e incluso el de ellos como familia.
48:21Bueno, vamos a hablar, estamos hablando de familias creadas,
48:25de los que han optado por no tener hijos, son familia igualmente,
48:30pero aquellos jóvenes que quieren formar familia y no pueden
48:33porque no se pueden independizar.
48:35Vamos a ver qué dicen en la calle.
48:39No, yo lo veo factible y de hecho tener una familia,
48:43formar una familia es una de las cosas más bonitas que hay
48:46y pues obviamente me gustaría tener hijos, formar familia
48:51y eso, y que sea muy amplia y muy grande.
48:55Pues un trabajo bastante bueno y pareja que tenga también
49:00un trabajo bastante bueno, porque si no independizarse
49:03es muy complicado.
49:06Está razón tienen, tú tienes suerte que tienes ya uno trabajando.
49:10Sí, sí.
49:11Es joven, encuentra un trabajo, tiene alguna idea,
49:14¿le has oído alguna vez hablar de algo de esto de querer independizarse?
49:19Sí, bueno, ahí también está el criterio de su padre mío,
49:24que sí que hemos tenido muy claro.
49:26Claro, nosotros hemos sido también muy independientes,
49:28yo he vivido fuera de casa y creo que es muy positivo
49:30enfrentarte a la vida tú solo, con el apoyo de los padres
49:34que siempre hay detrás, pero pues he tenido experiencias
49:36muy positivas, entonces pues he querido que mis hijos
49:39también las tengan.
49:40Entonces, en el caso de mi hijo, no estudió en la universidad,
49:43hizo un grado medio y yo le empujé un poquito a estudiar
49:47ese grado fuera de casa.
49:48Somos de Nájera, pues él estuvo viviendo aquí en Logroño.
49:51Entonces, bueno, a enfrentarse a lo que es la vida, ¿no?
49:55Entonces, con mucho apoyo también y entonces él ha ido
49:59evolucionando, ha ido desarrollándose pues muy bien
50:02y ha ganado mucha seguridad en sí mismo y, bueno, pues muy bien.
50:06Y entonces él está ahora feliz de cuando terminó, volvió,
50:10encontró trabajo, volvió a casa y dijo yo me quiero independizar.
50:14Claro, nos llevamos bien porque afortunadamente nos llevamos bien,
50:19pero a veces chocas porque él ya ha vivido solo y yo ahí sigo
50:23ejerciendo a lo mejor un rol de muy madre, entonces pues hay
50:26esos pequeños roces que él dice yo ya quiero vivir solo.
50:30Y entonces pues se ha independizado en Nájera y ha encontrado
50:34un trabajo bastante bueno y muy bien.
50:37Mucha suerte.
50:39Mucha suerte, sí, sí, la verdad que sí, ha madurado mucho
50:44y muy bien, estamos muy orgullosos.
50:46Ha sido buen halago también que han hecho los padres, ¿no?
50:48Podríamos decir.
50:50Casi que ha aplicado la teoría de manera fabulosa, es decir,
50:54al final si nosotros empujamos a que los hijos alcancen
50:57los determinados objetivos y lo facilitamos, es más fácil
51:00que lo logren.
51:01Si nosotros damos mensajes negativos y nosotros retorcemos
51:05la realidad, y de eso podemos hablar mucho, pero ahora mismo
51:08quejarnos de que la situación es difícil, en parte tiene
51:11una cierta falsedad estadística, lo vamos a complicar más.
51:16Si yo el mensaje que doy es que ser adolescente o joven es
51:19muy difícil, lograr un buen trabajo es muy difícil,
51:22emanciparse es muy difícil, y le pongo como opción el tener
51:26un chalet en una de las mejores zonas de La Rioja,
51:29pues evidentemente emanciparse es muy difícil.
51:32Si el planteamiento es, sal a estudiar fuera, yo te ayudo,
51:36yo te apoyo, haz la prueba, busca trabajo, mira a ver un espacio,
51:40un sitio, un pisito, lo que sea, en el que tú te veas autónomo,
51:45en el que tú te veas disfrutar de tus decisiones,
51:47de tus responsabilidades, y vamos, estamos atrás,
51:51nosotros estamos detrás, estamos ahí, pero decide tú.
51:54Eso es lo que ayuda a que se emancipen.
51:57He tenido una experiencia hace poco en un país del norte de Europa
52:00y básicamente es lo que hacen, o sea, te tienes que ir a una
52:04apartado, una especie apartado hotel o una especie de residencia
52:07universitaria o no universitaria, en la cual es un espacio
52:10bastante, desde mi punto de vista, pues a lo mejor discutible,
52:14como calidad para vivir, pero ves que es lo que tiene
52:20normalizado, y después sí que es cierto que, antes hablabais
52:23de ayudas y yo creo que las ayudas están pensadas para el papel,
52:26no para la realidad, y eso es otra cosa que también ayudaría
52:29mucho a los jóvenes a poder emanciparse, a poder generar sus propias
52:32familias, el que las ayudas estén destinadas a la realidad
52:35de la juventud y de las personas que quieren iniciar una
52:39nueva aventura, una nueva familia, que muchas veces lo que nos
52:42encontramos es que hay unas ayudas que son imposibles
52:45de conseguir, que requieren que estés en unas situaciones muy,
52:48muy, muy vulnerables y que no llegan al público al que deberían
52:52estar destinadas.
52:54Bueno, pues antes de terminar, nos vamos a ir con aquellos
52:57que escogemos como familia, que no tienen sangre, pero que nos
53:01gusta que sea nuestra familia y así lo consideramos.
53:05No, también son amigos cercanos, porque yo, por ejemplo, soy
53:08de un pueblo y ahí como que se nota mucho más la conexión,
53:11y sí, tanto los hijos de los amigos de mis padres, como si
53:14somos una familia todos, entonces sí, lo entreviviría.
53:17Pues familia, si tienes un amigo, amigo, amigo, pues prácticamente
53:21se puede decir que es como de la familia, vamos.
53:26Todos tenemos a alguien, ¿no?, en casa que lleva toda la vida
53:29y es uno más, ¿no? ¿No lo habéis vivido, Emma?
53:32Sí, sí.
53:33También, ¿verdad?
53:34Sí, yo he tenido una época que he tenido que tirar y como mi
53:37familia es cortita, he tirado de amigos y me han estado ayudando
53:41con los hijos, amigos.
53:43O sea, es lo que, o sea, al final, tejes tu red y a veces no
53:48tiene que ser sanguínea, tiene que ser de cariño, de empatía,
53:55de todo.
53:57Un buen amigo que siempre está igual que la familia, ¿no?
53:59Siempre están ahí.
54:00Bueno, pues muchísimas gracias a los tres, un placer.
54:03Hemos querido reflexionar un poquito sobre la variedad de familias
54:07que existen en La Rioja, en España, en el mundo en general.
54:13Espero que les haya servido y iba a preguntar, Emma, si te animabas
54:18al acogimiento, ¿verdad?
54:21A ver, es una cosa que siempre me ha llamado, pero mis hijos son
54:28muy pequeños y yo voy haciendo años, entonces es muy complicado.
54:33Yo creo que los hijos tienen que ser más mayorcitos.
54:36Sí, mi hija pequeña ahora tiene 19, 21, entonces ahora ellos
54:39me apoyan a mí.
54:41Yo solo tengo dos manos y de mis manos tengo que llevar a mis hijos
54:46porque son muy pequeños.
54:48Te ayudan, ¿no?
54:49Sí, el esfuerzo que han hecho ellos es muy importante.
54:56El mayor ya tiene su ritmo de trabajo, pero las que están en casa,
54:59muchos esfuerzos.
55:02Le damos un sobresaliente.
55:03Sí, yo creo que sí.
55:04Un saludo desde aquí a esa familia de Argentina.
55:07Muchísimas gracias.
55:08Enhorabuena por la familia que tenéis.
55:10Gracias.
55:11Frank, como siempre, un placer hablar contigo.
55:13Igual.
55:14Y verte aquí en el programa.
55:15Encantado.
55:16Buenas noches.
55:17Bueno, les dejamos ya a todos ustedes con Ecos del Camino.
55:20Disfruten de ese programa.
55:21Adiós.
55:22Buenas noches.