Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Lo importante es que nos vemos obligados a acudir al endeudamiento
00:13para salvar una situación que se está produciendo por responsabilidad del gobierno de España
00:18que se salvaría con la simple publicación de un real decreto ley en el boletín oficial
00:23que actualizara las entregas a cuenta para las comunidades autónomas
00:26y como eso no está sucediendo nos vemos obligados a solicitar una operación de endeudamiento
00:31al Instituto de Crédito Oficial que tendrá un coste del 2 o el 3% en materia de intereses
00:37que no tendríamos por qué afrontar si tuviéramos ya actualizadas las entregas a cuenta.
00:42¿Qué tal? Buenas noches.
00:44La falta de presupuestos generales del Estado ha obligado al gobierno de La Rioja
00:48y al han escuchado acudir al endeudamiento para solucionar la falta de tesorería.
00:52El Ejecutivo de Gonzalo Capellán va a pedir al Consejo de Ministros
00:56que le autorice la solicitud al ICO de un préstamo por valor de 100 millones de euros
01:01mientras pide al Ejecutivo Central que actualice también las entregas a cuenta de las comunidades autónomas.
01:08Y precisamente tras ese Consejo de Ministros hemos sabido que el gobierno va a denunciar
01:14las filtraciones de mensajes de Sánchez si no se abre una investigación judicial en un plazo razonable.
01:19Moncloa considera que el contenido de los mensajes es intrascendente y sacado de contexto.
01:25El PSOE evita señalar a Ábalos por esa filtración de mensajes con Sánchez
01:30y apunta a una posible autoría hacia la UCO.
01:34Además acusan al PP de utilizar la filtración con la que no les van, han dicho, a desviar de lo importante.
01:40Damos por hecho que esa filtración que se está conociendo en estos días, pues damos por hecho que habrá una investigación judicial.
01:50Y si no la hubiera, desde luego nosotros iniciaremos las acciones legales pertinentes
01:54para que se conozca todo a fondo de esta filtración.
01:58Que si creen que con esta oposición de casquería, con esta oposición de confrontación constante y permanente,
02:05nos van a desviar de lo importante, le digo que abandonen toda su esperanza.
02:12Bueno, pues de ello hablamos luego en la tertulia.
02:15Las lluvias han vuelto a hacer acto de presencia en La Rioja bajo alerta amarilla por lluvias y tormentas.
02:21En algunos puntos se han registrado precipitaciones de hasta 15 litros por metro cuadrado.
02:26Este episodio se suma a una serie de eventos meteorológicos externos que han afectado a la región en los últimos días.
02:32El pasado sábado, por ejemplo, La Rioja estuvo en alerta naranja por lluvias intensas y tormentas
02:38con acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora.
02:43Estas condiciones han provocado diversas incidencias, incluyendo accidentes de tráfico o cortes de carreteras.
02:49Las lluvias persistentes también han tenido un impacto negativo en la agricultura.
02:53Se han detectado las primeras manchas de mildew en viñedos en La Rioja Baja,
02:57una enfermedad fúngica que afecta gravemente a la vid y que se ve favorecida por las condiciones de humedad elevada.
03:12Estos fenómenos meteorológicos extremos son coherentes con las proyecciones del Plan Regional de Adaptación al Cambio Climático de La Rioja.
03:21Ha aprobado recientemente, el PRAC identifica un aumento en la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos adversos,
03:29como lluvias torrenciales y olas de calor, con una de las principales amenazas para la región.
03:34Bueno, y si nada cambia, los cambios climáticos nos llevarán a tener más días, por ejemplo, cálidos.
03:54Pasaremos de 36 a 58, sería en un escenario medio.
03:58Las olas de calor pasarían de 9 a 14 días, también habrían días de temperaturas que tendríamos bajo cero,
04:07que caerán a la mitad, ese sería el escenario peor.
04:10Temperaturas medias máximas de hasta más de 2,5 grados, lluvias, menor número de días consecutivos que tendríamos esas lluvias,
04:18ese agua y una evotranspiración que aumentaría un 7,9%, todo esto en el peor de los escenarios.
04:25Para hacer frente a estos desafíos, el plan contempla una inversión de más de 42 millones de euros hasta 2030,
04:32destinando un 55% de este importe a mejorar la gestión de los recursos hídricos y también la resiliencia ante inundaciones y sequías.
04:40La situación actual subraya la urgencia de implementar las medidas previstas en el PRAC para mitigar lo que hemos visto,
04:47los efectos del cambio climático y proteger tanto a la población como a los sectores económicos clave aquí en La Rioja.
04:55Podríamos decir que este es el primer documento estratégico que se diseña y se piensa teniendo en cuenta el clima,
05:06los cambios del clima y sus efectos en la sociedad y en la economía de la comunidad autónoma de La Rioja.
05:15Su objetivo principal de este plan es dar una respuesta coordenada y coherente precisamente a la sociedad riojana y a la economía riojana
05:25ante las crecientes necesidades de adaptación al cambio climático,
05:31identificando cuáles son las amenazas posibles y los riesgos que suponen para los distintos sectores y actividades
05:39que se desarrollan en la comunidad autónoma y proponiendo también unas medidas dentro de un horizonte temporal hasta 2030
05:47para la reducción de cualquier tipo de los riesgos.
05:51Bueno, pues La Rioja cuenta ya con ese primer plan regional de adaptación al cambio climático,
05:59un documento estratégico que marca ese camino hasta el año 2030 para hacer frente a los impactos del calentamiento global
06:06aquí en nuestro territorio. Agricultura, recursos hídricos, biodiversidad o salud pública son solo algunos de los sectores afectados.
06:13Hoy vamos a hablar con José María Infante, director general de Calidad Ambiental, Cambio Climático y Agua
06:18para conocer en profundidad qué propone este plan, cómo se va a aplicar y qué implicaciones tiene de cara a la ciudadanía riojana.
06:26José María Infante, ¿qué tal? Muy buenas noches.
06:28Hola, muy buenas noches.
06:29Bueno, díganos, ¿qué motivo a la creación de este PRAC?
06:32Bueno, yo creo que había una necesidad de coordinar las distintas políticas que se llevan a cabo en el gobierno de La Rioja
06:38a nivel autonómico, muy pensadas en que podemos tener cambios a futuro y cambios sobre todo en el clima,
06:45derivado de unas variaciones por motivos globales, variaciones a nivel de temperatura y sobre todo a nivel de precipitaciones.
06:54Entonces, faltaba elaborar un plan que mirara y evaluara los distintos riesgos o afecciones
07:03que esos posibles cambios con los pronósticos a futuros podrían tener en la sociedad riojana,
07:08en las distintas actividades económicas que se desarrollan en la comunidad, en la población,
07:14en nuestra forma de territorio y en los núcleos urbanos.
07:17Entonces, este es un plan que hace un diagnóstico y elabora unas primeras medidas pensadas de poner en marcha de aquí a 2030.
07:27Bueno, hemos visto algunas de las proyecciones, como hemos dicho, en escenarios un poco temerarios,
07:34excesivos a lo mejor, pero ¿es posible revertir o prevenir el cambio climático a día de hoy?
07:42Bueno, a ver, pues según los científicos depende un poco de lo que hagamos.
07:47Este es el primer cambio climático que, a diferencia de otros que se han visto en el pasado,
07:53este es el primer cambio climático del presente, es decir, que afecta a nuestra sociedad,
07:57pero sobre todo es el primer cambio climático en el que la culpa se echa al propio ser humano.
08:03Entonces, digamos que en nuestra mano están en parte los motivos que se están derivando
08:11de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero también en nuestra mano también estaría
08:15en que se puedan dar alternativas para reducir esas emisiones de gases de efecto invernadero
08:21que nos llevan a un cambio climático.
08:24Pero es cierto que son motivos globales de emisiones a nivel global
08:28y que en los distintos territorios tenemos que ir particularizando en qué nos puede afectar.
08:34Bueno, además, uno de los últimos informes copérnicos recuerda que esos efectos del calentamiento global
08:43son evidentes por la frecuencia y la intensidad, a lo mejor, de los fenómenos atmosféricos
08:49que hemos sufrido, concretamente aquí en España la Dana, dejando 232 fallecidos
08:56y pérdidas a miles de personas, tanto en sus hogares como en sus comercios.
09:00Todo esto implica también un pensamiento, que me imagino que estará dentro del plan,
09:04que ahora entramos en detalle, que hay que cambiar no solamente un poco las estrategias
09:12de intentar frenar eso, sino también de forma física, cambiar las propias ciudades, pensarlas.
09:18Exactamente. A veces es muy difícil luchar contra el río, es mejor adaptarse a las fluctuaciones
09:26que puede tener el río en su caudal, por poner un ejemplo, y un poco el plan va de esto,
09:32de tratar de buscar modelos de adaptación, modelos en los que podamos compatibilizar
09:37el desarrollo de nuestra actividad, el modelo de desarrollo urbano,
09:42con posibles cambios que en muchos casos van a ser inevitables.
09:47Hay fenómenos extremos, como pueden ser las inundaciones, como puede ser la sequía,
09:52o como pueden ser olas de calor, que son inevitables. Los modelos nos dicen que va a cambiar
09:58la frecuencia e incluso la intensidad. Otra cosa es que sepamos gestionar los riesgos,
10:04y eso es de lo que se trata, y de valorar cuáles son los posibles riesgos,
10:08cómo nos podemos anticipar a los mismos y cómo podemos adecuar determinados modelos
10:14de nuestra actividad para que seamos un poco, esta palabra tan de moda ahora, que es resiliente.
10:19Bueno, pues cuéntenos, ¿de qué forma este plan trata de evitar las consecuencias
10:26de esos riesgos que tenemos ahí?
10:29Bueno, a ver, en primer lugar tenemos que ver y se ha evaluado en qué y a qué sectores
10:33nos afecta. Y dentro de esas afecciones hay unos sectores, como puede ser, por ejemplo,
10:40el medio natural, que pueden estar muy expuestos, muy expuestos por la temperatura
10:46y eso supone, en definitiva, un riesgo de incendios. Hay otros sectores que también
10:52pueden estar expuestos, pero tienen muy poquita afección. Y entre todos ellos
10:57hay un denominador común, y de ahí la importancia del plan, que es cómo gestionamos
11:02lo relacionado con el agua. El agua está muy relacionada con lo que ocurre a nivel
11:06climatológico, por razones obvias. Las precipitaciones o una variación de las precipitaciones
11:12varían nuestros recursos hídricos, las aportaciones o la disponibilidad de recursos hídricos.
11:19También de cómo se forman esas precipitaciones, pues nos pueden dar lugares a fenómenos extremos,
11:25como pueden ser inundaciones. Entonces hemos visto uno de los pilares que más, de alguna
11:32manera donde más hay que incidir, sobre todo a nivel presupuestario, pues es en la gestión
11:37de los recursos hídricos, tanto para gestionarlos mejor de una manera más eficiente, viendo que
11:43puede haber más presión sobre los recursos que podamos disponer, como también prepararnos
11:50a que es posible que vengan con una frecuencia más inestable. Es decir, que puedan darse situaciones
11:55más frecuentes de sequía en algunos casos y en otros casos, pues situaciones con más frecuencia
12:02que se puedan dar inundaciones o caídas de verdaderos tormentones en unos barrancos.
12:08Todo eso es lo que se lleva buena parte de las medidas del plan. Se refuerzan planes sectoriales
12:14como pueden ser los de abastecimiento, como los de saneamiento. Se piensan también medidas
12:19o proyectos que actualmente se están llevando a cabo, como el Ebro Resilience, un tramo
12:24medio del Ebro. Poderlos extracolar al resto de las distintas cuencas de la comunidad autónoma,
12:31pues con la idea de mejorar los cauces, ayudar a los ayuntamientos a que mejoren todo lo que
12:37es la dinámica fluvial de barrancos que les puedan afectar o de ríos que cruzan su núcleo
12:42urbano con objeto de tener un mayor modelo de defensa y también tener pensadas unas líneas
12:48de ayudas para que ya a nivel particular podamos tener medidas previas como bombas de achiques
12:55en nuestra comunidad de propietarios, si sabemos que se puede inundar determinada zona, barreras
13:00para que no puedan entrar el agua en nuestras instalaciones ganaderas, empresas que se puedan
13:06ver inundadas. Esa serie de medidas de proyectos que actualmente vemos que se están ejecutando
13:13y que tienen unas medidas que pueden dar ciertos resultados, pues lo queremos transpolar al resto
13:22de la comunidad a través de una programación. En muchos casos también este plan lo que va a ser
13:29es un elemento de evaluación de los distintos planes sectoriales de otras políticas, por ejemplo,
13:34del plan de turismo, lo que puede ser un plan de dinamización económica, es decir, en qué medida otros planes
13:40se adecúan o meten o introducen la variable de adaptarse a determinados parámetros.
13:47Como hemos visto, se prevé una menor disminución de recursos hídricos, en muchos casos también
13:54un menor número de días en los que las temperaturas bajo cero se dan menores. Eso implica en muchos lugares
14:03que puede haber menos días de nieve y es posible que haya determinadas zonas, por ejemplo, que puedan
14:09depender de un turismo más de invierno, pero, sin embargo, se puede a lo mejor favorecer otro tipo
14:14de turismo favorecido porque se pueden dar unas situaciones climatológicas mejores en meses que
14:21a lo mejor antes no se venían dando, como el marzo, como pueden ser octubre, etcétera, etcétera. Entonces,
14:27todo eso se ve desde un mismo documento y, a partir de ese documento, pues habrá distintos
14:35estudios que nos ayuden a mejorar todavía más el conocimiento y aplicarlo.
14:39Hay un seguimiento, ¿no? O sea, ¿de qué forma se va a garantizar que esto vaya a funcionar?
14:44Sí, efectivamente, una de las principales medidas del plan, porque el plan parte de un diagnóstico
14:50dentro, de hecho, con una modalización nacional, o sea, de ámbito nacional, pero tenemos presente
14:59que la capacidad de mejorar ese conocimiento pues va a ser mayor a lo largo, a lo largo del tiempo, ¿no?
15:05Veremos si esos modelos se van cumpliendo y habrá que corregirlos. Incluso, pues tendremos mejores,
15:12más herramientas y más información, pues para, pues para ser más precisos, ¿no? Entonces, una de las
15:18principales medidas también es seguir observando y potenciar la observación del clima y en qué,
15:25los cambios climáticos y en qué nos afecta nuestro día a día. Hablamos de una inversión de 42 millones
15:33de euros. ¿Qué papel juegan aquí los fondos europeos? Pues muy importante en este arranque,
15:40¿no? Porque dentro de la finalidad de los fondos MRR, sobre todo de los Next Generation, pues era una
15:48recuperación a nivel europeo, pues muy acorde con las políticas relacionadas precisamente con el cambio
15:54con el cambio climático. Y una de las variables a tener en cuenta, como decía, pues son los recursos
16:00hídricos. Por tanto, ya hay proyectos para los que se ha solicitado pues una ayuda de fondos europeos y que
16:08está en marcha, relacionados con un mejor control de la eficiencia de los usos del agua, pues proyectos de
16:158 millones que está llevando a cabo, que ha licitado ya el Consorcio de Aguas y de Residuos. Próximadamente,
16:22también el Gobierno de La Rioja hará una plataforma por más de 2 millones financiada con fondos MRR,
16:27precisamente para mejorar el control de la gestión de los recursos hídricos. El propio Ebro Resilience,
16:34que ahora se está desarrollando en el tramo medio del Ebro, pues también está financiado con fondos
16:40europeos. Las ayudas a los ayuntamientos para que puedan mejorar su eficiencia de los usos del agua,
16:47está financiada con fondos europeos. En cierta manera, algunos requisitos, por ejemplo, establecer planes de sequía
16:54en los distintos abastecimientos, es un requisito que está también exigido para poder optar a otros fondos.
17:01Entonces, yo creo que es un papel fundamental el cómo estamos aprovechando en la comunidad autónoma estos fondos europeos,
17:09pues para encauzarlos ya para un futuro con una previsión de variable.
17:13Es un importante plan, además, debido a nuestra comunidad basada también en agrícola, fundamentalmente,
17:23y de aquí tirarán muchísimos para solicitar que se prevea un poco cómo se pueden arreglar los sufrimientos.
17:34Ahora estábamos hablando que debido a las lluvias ya han salido las manchas de mildew, los efectos de la sequía,
17:41el granizo, etcétera, etcétera. Todo va relacionado, ¿no?
17:44Todo va relacionado. Menos número de heladas para el campo puede significar un adelanto de toda la explosión de la agricultura,
17:54explosión floral, y eso te puede dejar, los agricultores lo saben, en muchos casos,
18:00te puede dejar expuesto a heladas tardías o también a situaciones o a tormentas que te pillen un granizo
18:08y te pillen pues en el cultivo todavía pues floreciendo muy pequeño los brotes, por ejemplo, ahora de las viñas
18:15y que el daño del granizo pues pueda ser muchísimo mayor, ¿no?
18:18No olvidemos que las tendencias que veíamos en las gráficas se deduce que hay como mayor energía, mayor temperatura,
18:30eso también es mayor inestabilidad que muchas veces pues se va a manifestar pues de golpe y porrazo con un tormentón como los que estamos viendo, ¿no?
18:40Entonces, el campo es fundamental tenerlo en cuenta, dentro es uno de los programas muy importantes dentro de lo que es el plan de adaptación,
18:49el apoyo tanto a la agricultura, también a la ganadería y sobre todo a la ganadería extensiva.
18:55Se ven, ahora estamos como en una primavera pues muy lluviosa, ¿no?
19:01Pero sabemos lo que son las sequías, sabemos también para la ganadería extensiva lo que sufren cuando hay unos pastos más debilitados,
19:12porque ha habido un invierno pues más, pues más flojo y una primavera más flojo, entonces hay que buscar, también hay que apoyar ciertas soluciones
19:20que hagan al sector pues viable ante unas circunstancias pues en muchos casos pues más despabolables, o bien por tormentas,
19:28y ahí vamos a la parte de seguros, o bien pues por una reducción de las producciones o de la situación de los pastos en el caso de la ganadería.
19:38Por último, ¿cuáles van a ser los desafíos para la implementación del PRAC?
19:43Bueno, pues hay, como digo, ha sido un buen empuje, ha sido un buen empuje los fondos europeos para lanzar determinados programas,
19:51para empezar a lanzar determinados programas muy concretos, pero hay un desafío bastante importante en lo que es la integración
19:59en otros programas sectoriales. Por ejemplo, en el propio dimensionamiento de las redes de saneamiento municipales,
20:12en todo lo que son infraestructuras, un cambio supone muchas veces cambiar las dimensiones de determinados elementos,
20:20de determinadas infraestructuras de desagüe. Entonces, en algunos casos es muy difícil pensar con una variable que te va,
20:30que es muy a futuro. Nos gusta siempre ver la realidad y planificar o actuar con respecto al momento.
20:39Entonces, bueno, tener una visión a largo plazo es verdaderamente difícil en determinadas políticas que no están muy relacionadas con el medio ambiente.
20:51Bueno, pues lo dejamos aquí. José María Infante, muchísimas gracias por estar con nosotros, acercarnos un poco a este plan tan importante para La Rioja.
21:00Planes que están en toda España, en Europa también. Es el camino de ir haciendo estos planes contra el cambio climático en todo el mundo,
21:10que sería lo importante, ¿no? Porque a veces no se toman en serio y por muchos planes que haya, si luego no se ponen en marcha,
21:17pues estamos ahí retrasados en ese camino para evitar estos riesgos.
21:23Pues así es. De hecho, el plan estudia dos escenarios.
21:28Un escenario en el que realmente llevamos a cabo políticas a nivel global para reducir emisiones
21:36y otro escenario mucho peor, que nos da unos datos muchísimo peores, que es el escenario en el que abandonamos
21:43por ciertas políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que vienen del uso de los combustibles fósiles, el 78%.
21:52Entonces, bueno, es un reto que no solo dependemos de lo que nosotros hagamos,
21:57sino que dependemos también un poco de la dinámica a nivel global y de las políticas a nivel internacional.
22:04De las leyes que tenemos por encima. Pues muchísimas gracias.
22:08Podemos hablar hoy en otra ocasión porque esto es muy largo, muy denso y muy interesante.
22:12Y no hemos hablado también de lo que pueden colaborar los ciudadanos, que también es importante.
22:16Muchas gracias.
22:17Gracias. Buenas noches. Bueno, hacemos una pequeña pausa. Regresamos enseguida. Hasta ahora.
22:22Bueno, pues vamos a saludar ya a quienes nos acompañan en este programa.
22:50Fran Rodríguez Peña, ¿cómo estás? Buenas noches.
22:54Buenas noches.
22:55Bienvenido, Óscar Briñas, ¿cómo estás? Buenas noches.
22:57Buenas noches. Muy bien, muchas gracias.
22:59Buenas noches. Y Angeli Ñinec, buenas noches.
23:01Buenas noches, María.
23:02Bueno, vamos a empezar por los acuerdos de hoy del Consejo de Gobierno.
23:07Nos vamos a centrar en dos de los puntos, ya en asuntos del Consejo de Gobierno.
23:12El portavoz ha anunciado la solicitud de una autorización al Consejo de Ministros para pedir al ICO un préstamo por valor de 100 millones de euros.
23:21Una solicitud que ha explicado Alfonso Domínguez, se debe y obligado por la falta de los presupuestos generales del Estado.
23:28También el Consejo de Gobierno ha dado un paso más allá para materializar el futuro parque tecnológico de La Rioja.
23:35Unos presupuestos del Estado prorrogados y la falta de las entregas a cuenta a las comunidades está dejando que La Rioja deje de recibir 253 millones de euros al año.
23:49Una situación que está tensionando la tesorería de la comunidad y que ha llevado al Gobierno de La Rioja a pedir una autorización al Consejo de Ministros para solicitar un préstamo al ICO por valor de 100 millones de euros.
24:04Lo importante es que nos vemos obligados a acudir al endeudamiento para salvar una situación que se está produciendo por responsabilidad del Gobierno de España,
24:13que se salvaría con la simple publicación de un real decreto ley en el boletín oficial que actualizara las entregas a cuenta para las comunidades autónomas.
24:20Y como eso no está sucediendo, nos vemos obligados a solicitar una operación de endeudamiento.
24:25Es uno de los asuntos tratados en Consejo de Gobierno que también ha dado un paso importante para materializar el futuro parque tecnológico de La Rioja que se va a instalar en el recinto ferial de Albelda.
24:38Ha aprobado someter a información pública lo que se conoce como el proyecto de interés supramunicipal que permitirán modificar, reformar todo el conjunto para ponerlo a disposición de estas iniciativas públicas y privadas.
24:50Un proyecto que se va a desarrollar en tres fases.
24:54En la primera fase se van a realizar diferentes actuaciones en las edificaciones ya existentes.
25:00En la segunda fase se incluirá el desarrollo y expansión de todo el parque.
25:04Y en una tercera fase que será la de expansión del proyecto se prevé la implantación de empresas y otras infraestructuras tecnológicas.
25:16Bueno, pues en tres fases y en unos 12 años aproximadamente es lo que han dicho esta mañana que podríamos ver en funcionamiento este parque tecnológico.
25:24¿Empezamos por el parque tecnológico?
25:26Pues ojalá lo veamos, supongo que tiene el interés del sector.
25:32Yo es que me ha venido a la cabeza cuando estaban hablando del parque tecnológico de la ciudad del envase.
25:39Es otro gran proyecto que en un momento determinado con un gobierno, en este caso socialista, se iba a hacer, pero que realmente ya esa idea con el cambio de gobierno y con lo que se quiera ya no existe.
25:52Con lo cual a mí todos estos proyectos a tan largo plazo, 12 años, me generan por lo menos cierta incertidumbre de ver si realmente esto se llevará a cabo o no.
26:02Porque además, claro, son los dos primeros años para adecuar los edificios y poder hacer, digamos, que la parte más institucional o pública, el nodo, no sé cómo, muy bien, cómo se llama, el nodo Tech, creo que se llama el asunto en cuestión.
26:17Luego, cuatro años más para urbanizar todo y dotarlo de infraestructuras para que puedan ir las empresas y luego ya que lleguen las empresas.
26:25Largo me lo fía. Ojalá, porque el sector de las TIC es importante, lógicamente, ojalá sea una realidad, pero yo me muestro escéptico en un principio, no porque no confío en este gobierno o deje de confiar,
26:41sino por proyectos de este tipo que hemos visto como a lo largo de, no solamente de la ciudad del envase, sino muchos proyectos antes, pues en fin, no llegan a cuenta.
26:51Fíjate que hay otras cuestiones que, y si lo hace, que sea con ritmo y que no ocurra, por ejemplo, como con la Autovía 12, entre Logroño y Burgos, que se va haciendo y se terminará haciendo.
27:00Yo espero verla incluso, pero el, sí, sí, espero verla. Confío. No sé si estaré jubilado o no, pero confío en verla. Pero, en fin, ya veremos lo que ocurre.
27:12Bueno, este es un proyecto que viene del gobierno anterior, está claro.
27:17Bueno, me gustaría, antes, Frank, eso va, iría al Centro de Emprendimiento Digital, el Centro de Industrialización, no, Industrial del Español, y el Centro de Investigación de Datos que lo llevaría a ERTIC.
27:29Sí, pero bueno, al final, todo viene de unos proyectos que ya venían del gobierno anterior, es decir, sobre todo respaldados por fondos Next Gen y europeos,
27:44hasta tal punto que, por ejemplo, el presupuesto para esto que ha presentado hoy el gobierno de La Rioja está aprobado para el gobierno anterior,
27:53es decir, consiguieron fondos europeos por valor de 11 millones de euros, un 75% de los 15 millones de euros que se iban a gastar en el polígono de Las Cañas, de Logroño,
28:03cerca de donde hay ya empresas tecnológicas. ¿Por qué? Porque se podía hacer un edificio nuevo, porque te lo financiaban al 75%,
28:12porque estabas cerca de estas empresas y, sobre todo, porque había ya terrenos disponibles, urbanizados, vacíos durante años, para que muchas empresas o algunas de las grandes empresas tecnológicas de La Rioja,
28:23que ya estaban diciéndole al gobierno anterior y le están diciendo a este gobierno que necesitan ampliar, necesitan invertir, pues, hombre, les interesa ampliar y invertir cerca de un polo como estos,
28:35pero si pueden ampliar las instalaciones que ya tienen o no irse muy lejos de Logroño, pues mucho mejor.
28:40Hasta tal punto que este proyecto no iba aquí, esto va aquí desde hace tres meses, iba a la fombera.
28:47Y dijeron, no, no, no, en un polígono industrial, por cierto, todos estos centros tecnológicos van en el resto de comunidades autónomas,
28:54en polígonos o cerca de polígonos industriales. En la fombera que está más cerca de la Universidad de La Rioja y de la UNIR.
28:59Bueno, era una opción, es decir, no es con lo que se había pensado, pero puede tener su razonamiento,
29:05de decir, bueno, pues a lo mejor no es mala idea, que esté cerca del conocimiento, ¿no?
29:09Un poco más alejado de los polígonos industriales, pero bueno, está ahí.
29:12Pero no, no, es que ahora lo han sacado de Logroño y por mucho que estaba escuchando ahora a Alfonso Domínguez,
29:18al consejero, hablar de proyecto supramunicipal, ¿no?
29:21Bueno, proyecto para Albelda de Rioja. Esto son unos edificios viejos, en desuso, que no tienen absolutamente ninguna utilidad hoy en día,
29:31que se van a restaurar en mitad de la carretera 111, es decir, en medio de la nada, entre comillas.
29:38Está al lado de Logroño, parece que no es un polígono que está...
29:41No, no, está al lado de Logroño con un solo acceso, la Nacional 111, mientras que el otro era polígono a las cañas,
29:47en el núcleo de transporte hacia Pamplona, Vitoria, Zaragoza y en Logroño.
29:52Entonces, quiero decir, que lo de la fombera, yo creo que, bueno, podría tener su explicación, ¿no?
29:58Pero esto, no, pues claro, se darían cuenta luego, decir, oye, si luego queremos traer empresas,
30:03¿en qué polígono los metemos? ¿En la portalada?
30:05Y luego, y luego, y luego esto es un sitio...
30:07¿El centro industrial del español, el centro industrial del español, o era lo que se iba a hacer en frente de la universidad?
30:14Claro, lo que se iba a hacer en frente de la universidad.
30:16Entonces, esto van a hacer ahí un polo tecnológico, de conocimiento, de inteligencia artificial,
30:21que en sí, yo no sé calificar, o sea, yo no podría calificarlos de si es mejor o es peor, no tengo ni idea.
30:28Lo que pasa que sí, que lo sacan todo de Logroño y dicen, no, no, miren, la inteligencia, el pensamiento, que venga aquí.
30:33Es decir, que vengan de los de la universidad y si hay aulas o hay cátedras o lo que sea ahí, pues tienen que ir ahí.
30:39Las empresas, no, no, no, que vengan aquí las empresas también.
30:42Es decir, pues están ahí a 12 kilómetros.
30:43No, no, no, pero que vengan aquí en mitad de la carretera 111.
30:46Y para entrar y salir, carretera 111, hacia Torrecilla y en Cameros o hacia Logroño.
30:50Quiero decir que no es la mejor entrada y salida de Logroño, ¿no?
30:54Entonces, al final, yo lo he estado leyendo, he estado escuchando y tal,
30:58y de verdad no entiendo, salvo el motivo de reconstruir un cascarón vacío, sin uso, que es el ferial de Albelda,
31:07no le veo mayor beneficio, porque lo otro, bueno, pues era discutible.
31:13Ángel, ¿tú cómo lo ves?
31:14Yo me uno al esteticismo de los dos compañeros de mesa, desde un punto de vista conceptual,
31:19porque esta clase de proyectos, si uno se fija en otras ciudades del entorno, español y europeo,
31:25no es tan frecuente ya que se hagan de forma concentrada en una especie de miniciudad,
31:30sino que están integrados dentro de la ciudad, porque de hecho es que eso minimiza los costes de las empresas.
31:34Entonces, desde un punto de vista de gestión empresarial, no sé yo si puedo ofrecer muchos alicientes
31:39a las futuras empresas que supuestamente el gobierno está trabajando porque se instalen allí.
31:44Sí que compro una parte del proyecto que me parece muy relevante, muy interesante,
31:48que es la generación de todos los dispositivos informáticos para almacenar la potencia de la base de datos
31:54que precisan las industrias del español, porque, en fin, toda la inteligencia artificial,
31:59todos los procesos de Big Data, si no hay allí unos ordenadores inmensos, descomunales, no funcionan.
32:04Con lo cual, eso sí me parece un punto positivo y, evidentemente, algún sitio tiene que ocupar
32:09y puede ser un buen sitio este que se ha propuesto.
32:12Pero también el esceptismo viene relacionado con que, al final, hoy cuando hablaba el consejero
32:18de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno, se refería a la calificación como
32:23proyecto de interés supramunicipal, que comentaba antes Fran.
32:26Claro, yo he estado mirando qué supone esto y, en la práctica, no es más que una categoría
32:31que está dentro de la LOTUR, es decir, de la Ley de Ordenación del Territorio de La Rioja,
32:36para facilitar que obras consideradas como de interés general por la comunidad autónoma
32:41puedan prevalecer sobre el planamiento urbanístico de los municipios.
32:45Esa es la única consecuencia práctica que tiene esto.
32:48Por tanto, conceptualmente, se fijan en las instalaciones,
32:52que, evidentemente, es lo que parece que tiene que desarrollarse más a corto plazo,
32:55pero no sé si hay una estrategia para llenar las instalaciones de actividad después.
32:59Y por eso comparto el ejercicio.
33:01Es que yo creo que acabas de dar en el clavo de lo que puede llegar a suceder
33:07o lo que se puede llegar a plantear.
33:09Es decir, la tercera fase, cuando ya se instalan empresas,
33:12¿cómo se instalan empresas?
33:14Este tipo de empresas, además, que necesitan grandes servidores,
33:18que necesitan espacio.
33:19Son pabellones.
33:22Mucha energía.
33:23Mucha energía.
33:24Mucha energía.
33:25Son pabellones.
33:26Y que esta, de Albelda a Logroño y de Albelda hacia eso,
33:30toda la vega de Liregua.
33:33Cuando haya que recalificar,
33:35gracias a esta consideración supramunicipal en la Cotur,
33:40haya que recalificar esos terrenos como dotacionales,
33:43de suelo industrial, etcétera, etcétera,
33:44veremos a ver qué es lo que decimos los ciudadanos,
33:48sobre todo los agricultores,
33:50sobre todo los habitantes de los municipios propietarios de esos terrenos,
33:54etcétera, etcétera.
33:55Es decir, que no es tan sencillo ya llevar empresas o industrias
34:00creando un polígono industrial,
34:02porque no deja de ser un polígono industrial nuevo,
34:04de empresas tecnológicas, punteras, de todo lo que queramos.
34:07Pero que al final son pabellones con calles y servicios.
34:10Llevar energía, sacar energía o sacar datos.
34:13Fuera de lo que son un polígono industrial,
34:16que ya está conceptuado como polígono industrial.
34:18Entonces, bueno, estamos posponiendo,
34:20como dice Oscar, a largo el problema que va a surgir
34:26si de verdad quieres desarrollar lo que acabas de presentar hoy.
34:29No, no, pegas, a ver, pegas porque...
34:32Quiero decir, al final no creo que las empresas TIC
34:39sean las empresas que requieran una mayor energía o que no son...
34:43No son talleres, no, no, no, pero sí, sí.
34:47Lo has comentado, es que tener lo que tenía, por ejemplo,
34:51Arsis, si has visitado Arsis, si has visitado la parte de abajo de Arsis,
34:55donde tienen los servidores, es impresionante.
34:57Pero lo que tienen fuera de La Rioja de servidores
35:00para poder alojar los servidores de One and One,
35:04bueno, de lo que es la empresa, de la multinacional,
35:06están en Madrid en unos pabellones, en un polígono industrial tremendo,
35:10donde solo hay servidores.
35:12Entonces, la energía que consume y el calor que, claro,
35:15tienes que refrigerar es tremendo.
35:17Por eso se saca de las ciudades, de hecho.
35:19Llegará a la conclusión, Fran, de que como necesitan mucha energía
35:23y está el idegua al lado...
35:24Hay que llevarla ahí.
35:25...se va a utilizar el idegua para...
35:28No, no, no, no, la vega del idegua,
35:30los terrenos que ahora son agrícolas, de uso agrícola,
35:32de uso, o sea, que son espacios naturales,
35:35además de los que nos sentimos muy orgullosos,
35:37si tú vas a hacer un polígono industrial,
35:39que sepamos que el único sitio donde se puede hacer,
35:42desarrollar este proyecto, es ahí.
35:43Luego no nos llamemos a engaño.
35:45Es decir, viene Bosonit, que se ha sacado del centro de Logroño,
35:48porque parece que también que con este gobierno
35:50lo que son las grandes ideas de innovación, tal y igual,
35:55por lo que sea, van cayendo como un castillo de Neipes
35:58una detrás de otra.
35:59Entonces, por ejemplo, Bosonit,
36:00imagínate que es una de las empresas que dentro de cuatro años
36:03le interesaría instalarse ahí.
36:05Claro, te va a decir, el edificio,
36:07al lado del polo de conocimiento,
36:11hay que construirlo sobre algo.
36:14Haces a veces relaciones de ideas
36:17que le resultan extrañas.
36:20No, no, no, pero podemos hablar.
36:22La no construcción de Bosonit.
36:24Claro, en algún lado se tendrá que instalar
36:26si queremos que se quede en la Rioja.
36:27Sí, pero si van a hacer un polo tecnológico,
36:29yo soy una empresa tecnológica.
36:31No, no, pero digo,
36:31el proyecto que tenía en el centro de la ciudad,
36:43por ejemplo,
36:43que era muy específico y muy especial
36:45para bastantes trabajadores
36:47con una buena inversión,
36:49tal igual,
36:50a lo mejor imagínate que dicen,
36:51no, pues mira,
36:51esto me interesa,
36:52me tengo que instalar ahí,
36:53tengo que hacer un edificio nuevo
36:55que obviamente no va a ser pequeñito.
36:56¿Dónde lo construyo?
36:58Claro, y eso,
36:59solo que digo eso,
37:00¿no?
37:00La relación del gobierno actual del PP
37:07y con Bosonit,
37:08que no,
37:08que yo no había relacionado,
37:09que no,
37:10la culpa de que Bosonit
37:11yo no sé cuál es la culpa,
37:13yo lo único que va a ser,
37:14como hablarla,
37:15es increíble,
37:16que es increíble,
37:17que van cayendo y se devuelvan la fianza,
37:21pero bueno,
37:22que esas instalaciones que están viejas,
37:24que tengan su...
37:25No, no, vamos a ver,
37:26o sea,
37:26hay que dar una oportunidad.
37:27Bueno,
37:27y si te,
37:28pero yo creo que ese es un concepto
37:29un poco de empresa al sector
37:30y se lleva a cabo,
37:31pues muy bien,
37:32y si es un polo de atracción luego
37:34de empresas del sector,
37:36incluso de fuera...
37:37Yo creo que ese concepto
37:37un poco desusado ya,
37:38pero bueno,
37:39en fin,
37:39a ver,
37:40me refiero a La Rioja,
37:41tampoco vamos 20 años
37:42por delante del mundo,
37:42vamos 20 años por detrás,
37:43con lo cual a lo mejor
37:44así nos acoplamos
37:45al ritmo del mundo.
37:46Pero ahora que están cerrados,
37:47esas instalaciones.
37:48Sí,
37:48pero bueno,
37:48también estaba cerrado
37:49Corazonistas
37:50y al lado del seminario
37:52y estás al lado de la universidad
37:53y de la UNIR
37:54y dices,
37:55bueno,
37:55pues también está
37:56en desuso medio cerrado tal y igual,
37:58quiero decir,
37:59hay 11 millones de euros
38:00de fondos europeos
38:02para hacer esto,
38:03quiero decir,
38:04que puestos a reformar
38:06la colonia de Alvelda,
38:08pues hablemos con el obispado
38:10y decir,
38:10oye,
38:10¿cuánto cuesta esto?
38:11Y estamos a las afueras de Logroño,
38:13pero en el centro de Logroño,
38:14al lado de las universidades
38:15y cerca de dos polígonos industriales,
38:17con la AP 68,
38:19con el aeropuerto de Agoncillo,
38:20con la estación de tren,
38:21quiero decir,
38:22que lo que no,
38:23yo lo único que me chirría
38:25no es lo de la fombera
38:27o lo del polígono de las cañas
38:29donde estaba previsto,
38:29por cierto,
38:30donde se están desarrollando ya,
38:31donde se están vendiendo
38:32terrenos para hacer
38:34empresas logísticas
38:35bastante interesantes,
38:37claro,
38:38es que lo tienes ahí ya,
38:39luego,
38:39llevar energía,
38:41¿por dónde se llevan energía?
38:42¿por torres de media tensión
38:43o de alta tensión?
38:45De todas maneras,
38:45lo que es el periodo
38:46de exposición pública
38:47se refiere exclusivamente
38:48a esa calificación
38:49de proyecto
38:50de interés supermunicipal,
38:51me refiero,
38:52son alegaciones
38:52de tono urbanístico,
38:53no es que alguien
38:54vaya a poder presentar
38:55ahí unas alegaciones de
38:56pues a mí no me gusta
38:57cómo es este proyecto,
38:57sino que lo reenfocaría
38:59de tal forma,
38:59son cuestiones
39:00puramente urbanísticas,
39:01de recalificaciones de suelo,
39:03de expropiaciones,
39:04si algún ciudadano
39:05puede sufrir alguna expropiación
39:07sería momento
39:07que presentara alegaciones
39:09para poder dejarse abierta
39:10alguna vía de recurso posterior,
39:12en fin,
39:12cuestiones puramente urbanísticas,
39:13quiero decir.
39:14Esto es una vez
39:15que a mí tampoco me parece mal,
39:16porque siempre estamos hablando
39:19de la España vaciada,
39:22del ámbito rural,
39:23de que un proyecto
39:25se saque de Logroño
39:26y se coloque a 12 kilómetros.
39:29No es cualquier proyecto,
39:31es que llevamos también
39:31el Centro de Inteligencia Artificial
39:33ahí,
39:34que lo lógico,
39:35lo lógico que va a ser algo
39:37muy de estudios,
39:40muy cultural,
39:42tal y igual,
39:42que estuviera más cerca
39:43de las universidades,
39:44vamos a poner las universidades,
39:46porque yo creo que
39:47la UNIR además también ya
39:49pues tiene sus investigadores
39:52y tiene su capacidad
39:54de crear.
39:54Si el proyecto sale adelante
39:56y por muy escéptico que sea,
39:59si va a salir adelante,
40:00si tiene mayoría absoluta,
40:01¿por qué no va a salir adelante?
40:02Bueno,
40:03bien,
40:03sale adelante ahora,
40:04pero a ver si en el desarrollo
40:06del mismo,
40:06ahora sí,
40:07y finalmente se consolida
40:09como un proyecto interesante,
40:11bueno,
40:11pues habráis conseguido llevar algo
40:12no estrictamente en Logroño,
40:14sino a una zona
40:15más alejada de Logroño
40:16y por lo tanto
40:16más en el ámbito rural.
40:17Vamos con los 100 millones
40:20que solicita el Gobierno de La Rioja,
40:24pide autorización
40:24al Consejo de Ministros
40:25para pedir al ICO
40:26un préstamo
40:27por valor de 100 millones de euros.
40:30Una solicitud
40:31que explicaba Alfonso Domínguez
40:32se ve obligada
40:33por la falta
40:34de esos presupuestos generales
40:35del Estado.
40:37Bueno,
40:38yo no lo asocio tanto
40:39a la falta de presupuestos
40:40generales del Estado,
40:41que es un incumplimiento
40:41constitucional,
40:43en fin,
40:44insoportable
40:44por parte del Gobierno de España,
40:46como a lo que ha explicado
40:47que no se estén produciendo
40:48las entregas a cuenta,
40:49que al final
40:49son los anticipos
40:50que hace el Gobierno de España,
40:52conforme a las previsiones
40:52de la recaudación fiscal
40:54del sistema de financiación autonómico.
40:56Tenían que haber llegado
40:57en el primer semestre
40:5960 millones, creo.
41:01De todas maneras,
41:01es que ya lo de los retrasos
41:02en las entregas a cuenta,
41:03bueno,
41:04hace años,
41:05yo creo que con Montoro
41:06sucedió lo mismo,
41:07posteriormente
41:08con los primeros gobiernos
41:09de Sánchez lo mismo,
41:09o sea,
41:09es una situación
41:10que genera perplejidad
41:11porque realmente,
41:12en el caso particular
41:13de La Rioja,
41:14que dice el consejero,
41:16el 80%
41:17de los recursos públicos
41:18con los que contamos
41:19dependen del sistema
41:20de financiación autonómico,
41:22pues es normal
41:22que puedas tener
41:23algún tipo de tensión
41:23de liquidez
41:24como la que está
41:24aduciendo el consejero.
41:26Esto para mantener
41:27más los servicios sociales,
41:28que es lo que ha dicho.
41:29Bueno,
41:30eso habría que verlo.
41:31A mí me gustaría saber,
41:32porque eso no lo han explicado,
41:34cuáles son las condiciones
41:35del crédito
41:35que han solicitado.
41:36Porque si tú pides
41:37un crédito
41:37para financiar
41:38deuda muy corto plazo,
41:40pides con unas condiciones
41:41y una tipología
41:42determinada de crédito,
41:44ahí eso tampoco
41:45han terminado de especificar,
41:46con lo cual
41:47podemos mantener
41:48una duda,
41:48una incógnita
41:49sobre a qué se va a destinar
41:50esa financiación
41:51que se va a conseguir.
41:52Pero desde luego
41:52lo que es un incumplimiento
41:53palmario
41:54por parte del gobierno
41:55de Sánchez,
41:55que compromete
41:56la sostenibilidad
41:57del sistema público
41:58riojano,
41:59que tiene una gran dependencia
42:00del sistema
42:00de financiación
42:01autonómica nacional,
42:03que ojalá se reforme,
42:04que lo hemos comentado
42:05en alguna mesa
42:05en otras ocasiones,
42:07porque al final
42:08esto demuestra
42:09que quien ingresa,
42:10que es el Estado,
42:12no es el que gasta,
42:13que son las comunidades
42:13autónomas
42:14y por tanto
42:14se produce un desacople
42:15que produce situaciones
42:17de esta gravedad.
42:18El presidente tiene
42:19otra necesidad, ¿no?
42:20No, no,
42:21a ver,
42:21primero que es una cosa
42:22que sucede todos los años
42:23entre los meses
42:24de marzo y mayo,
42:25algunas veces
42:26tienes más tensión de caja,
42:27otras veces tienes liquidez
42:28por remanentes
42:29de fondos no ejecutados,
42:32entonces,
42:32bueno,
42:33es algo que ha pasado
42:34desde siempre.
42:35Pero es un incumplimiento,
42:36en cualquier caso.
42:36No, no,
42:37pero voy.
42:38Lo que sí que le niego
42:39a mi querido Alfonso
42:41es la excusa
42:42de que es porque
42:43no hay presupuestos.
42:44A ver,
42:44Mariano Rajoy
42:45se tiró de los cuatro años,
42:46o sea,
42:46de los siete años
42:47que gobernó,
42:47tres años seguidos
42:48sin presupuestos.
42:49Ayuso estuvo cuatro años
42:50de presidente
42:51de una comunidad autónoma
42:51sin presupuestos.
42:53Aquí no es el tema
42:54de presupuestos.
42:55El tema es
42:56que efectivamente
42:57una gran parte
42:59de los fondos
43:01que puede gastar
43:02e invertir
43:02el gobierno de La Rioja,
43:03obviamente,
43:04por nuestro sistema
43:05autonómico
43:06y nuestro sistema
43:06impositivo
43:08depende
43:09de Hacienda,
43:10del Ministerio de Hacienda.
43:12Entonces,
43:12cuando al Ministerio de Hacienda,
43:13por ejemplo,
43:13en enero de 2025,
43:16se le...
43:17Luego,
43:18yo no me meto
43:18políticamente
43:19si es acertado
43:19o no es acertado,
43:20yo digo,
43:21las consecuencias
43:21de votar en contra
43:23un decreto omnibus
43:24entre,
43:25nos acordaremos todos,
43:26lo más sonado fue
43:27que iba el incremento
43:28de las pensiones
43:29de todo el año.
43:30Entonces,
43:31pero bueno,
43:31una de las cosas que iba
43:32era darle liquidez
43:33a las comunidades autónomas.
43:34¿Por qué votaron en contra?
43:35La legislativa,
43:36Fran...
43:37Sí, no, no,
43:37que no quiero entrar...
43:39No, no,
43:39que...
43:39Sí, pero escucha,
43:41pero que no quiero discutir,
43:42o sea,
43:42porque además fue también
43:43Junts per Cataluña
43:44que votó en contra,
43:45que podía haber votado
43:46perfectamente a favor,
43:47pero no se le dio
43:47lo que exigía
43:48y ya está.
43:49Pero que a lo mejor
43:49si lo hubiera hecho bien
43:50se hubiera votado a favor
43:51también por parte del PP.
43:51Bueno, no lo sé,
43:52porque presentaron un decreto
43:53dos semanas después
43:54con cuatro temas
43:55que luego ya no era necesario
43:57el voto del Partido Popular
43:59porque Junts dijo que sí,
44:00entre otras cosas
44:01la subida de las pensiones
44:03y bueno,
44:04pues votaron que sí,
44:05pero cuando ya no era necesario.
44:06Pero quiero decir
44:07que mira,
44:08de 2.000 o 1.900,
44:102.000 millones de euros
44:11de nuestro presupuesto,
44:11que es bastante...
44:13Más de 1.406 millones
44:15son de entregas a cuentas
44:17del gobierno de España,
44:19que no nos está regalando
44:20nada a los riojanos,
44:21es decir,
44:21es lo que recauda
44:22el gobierno de España
44:22y dedica a la rioja.
44:24Siendo la rioja,
44:25cuidado,
44:26siendo la rioja,
44:27durante los últimos tres años
44:28la comunidad autónoma
44:29por habitante
44:30más sobrefinanciada
44:32por las inversiones directas
44:35y por los fondos europeos
44:38captados por la rioja,
44:39que son también casi 300 millones
44:41para lo que va de legislatura.
44:43Entonces quiero decir
44:43que encajar todo eso
44:46cuando de repente
44:47durante cuatro meses
44:48no te hacen una entrega de cuenta,
44:49pues puede suceder
44:50que tengas que pedir un préstamo ICO.
44:52Me gustaría saber
44:53el tipo de interés
44:54del préstamo ICO,
44:55porque si no es cero
44:55será un poco más
44:57porque estamos hablando
44:59de un préstamo
45:00que si todo va normal
45:02y va bien
45:02entre agosto y septiembre
45:05se van a pagar
45:06todas las entregas a cuenta,
45:08todas.
45:08Las condiciones.
45:10Yo no lo sé
45:11porque no lo han dicho.
45:11No, yo tampoco.
45:12Por eso digo que me gustaría.
45:13Yo hubiera sido un 8%
45:15y tenemos que gastarnos
45:16un 8%.
45:16Me gustaría saber las condiciones.
45:17Pero quiero decir
45:17que en agosto y septiembre
45:18se van a pagar
45:19todas las entregas a cuenta,
45:22pero más cantidad.
45:23Es verdad que la tensión
45:25de tesorería
45:26hace que no se paguen
45:28algunos servicios públicos,
45:29desde luego
45:30no servicios públicos básicos,
45:32sino por ejemplo
45:32se tarda más
45:33en pagar a los ayuntamientos,
45:34que son también
45:35los grandes paganinis
45:36de estas situaciones,
45:37a empresas contratistas
45:39con ayuntamientos
45:39o con la administración regional.
45:41Eso sí que es verdad
45:42que es un...
45:44Pues que si no tienes liquidez
45:45es un problema
45:46porque al final
45:46siempre pagamos
45:47las pequeñas empresas.
45:48¿No?
45:48Realmente para poder hablar
45:49del siguiente tema.
45:50Yo la verdad
45:51es que de esto
45:52no entiendo demasiado,
45:54pero escuchando
45:55a mis compañeros
45:56de Tertulia
45:56al final
45:57es que se termina
46:00jugando
46:01al juego político
46:03con cuestiones
46:05que no deberían estar ahí.
46:06Que no deberían estar ahí.
46:08Es decir,
46:08no me vale eso
46:09de, ah,
46:09como no,
46:10me apoyaste en esto,
46:12pues ahora te fastidias
46:13y te pago más tarde.
46:14No, no,
46:15ahora no te doy dinero.
46:16Ojalá.
46:17Ojalá a algunas,
46:19no al gobierno de la Rioja,
46:20pero ojalá a algunas
46:21le podrían decir,
46:22o sea,
46:22le pudieran decir,
46:23no, no, no,
46:24como me estás bloqueando
46:25todo absolutamente,
46:26pues ahora
46:27a tu comunidad autónoma
46:28cero pelotero.
46:29Pero por ley
46:30y menos mal,
46:31no hay ningún gobierno nacional
46:32que pueda hacer eso.
46:33Pero en lo que se puede jugar,
46:35se juega
46:35y en lo que se puede retrasar,
46:36se retrasa.
46:37Con lo cual,
46:37lo que...
46:38Hay que correlacionar
46:38que sea necesario pedir un préstamo,
46:40que he escuchado
46:41de este argumento,
46:42en algunos medios de comunicación,
46:43que sea necesario pedir este préstamo
46:44porque el gobierno de la Rioja
46:45ha reducido impuestos.
46:46Tampoco hay una correlación directa.
46:48No, no, no.
46:48Por eso digo,
46:49que al final
46:49se le ponen una cantidad
46:50de soflamas
46:50que no son adiguadas.
46:53Y no tendrán nada que ver
46:54que no haya presupuestos,
46:55pero nos estamos acostumbrando
46:57a que no haya presupuestos
46:58en las administraciones.
46:59Es un incumplimiento
46:59constitucional de manual.
47:00Que es algo
47:01que no debería ocurrir.
47:02Es más,
47:03que los partidos
47:04que dicen ser partidos de Estado,
47:06tanto uno como el otro,
47:07tendrían que hacer
47:08todo lo posible
47:09para que eso no ocurriera.
47:11Oscar,
47:11un apunte...
47:12Mira,
47:12me estás pegando mi compañero.
47:13Un apunte de 30 segundos.
47:15¿Sabes por qué
47:15está sucediendo esto?
47:17Porque encima de la mesa
47:18hay una conferencia
47:19de presidentes
47:20y hay una negociación
47:21bilateral,
47:22trilateral
47:22o como lo queramos
47:23o multilateral
47:23sobre financiación autonómica
47:25pendiente
47:25desde hace 12 años.
47:27Correcto.
47:27Entonces,
47:28cuando Gonzalo Capellán
47:31vaya a negociar
47:31en nombre de la Rioja
47:32esta nueva financiación autonómica,
47:35se tendrá que sentar,
47:35por ejemplo,
47:36con Moreno Bonilla
47:37de Andalucía,
47:38que está pidiendo
47:39una financiación
47:40absolutamente diferente
47:41a la que estamos pidiendo
47:42nosotros.
47:43O se tendrá que sentar
47:43con Mazón
47:44o espero que con otro
47:45que no sea Mazón
47:46al lado que está pidiendo
47:48otra financiación
47:49con otros parámetros.
47:50O se fija en el informe
47:52de la AIREF
47:52y se atienen al informe
47:54de la AIREF
47:54y se dejando de...
47:54Pero ¿sabes que no lo va a aceptar?
47:56Ya lo sé.
47:57Ya lo sé.
47:58Volvemos a hablar
47:59de esas conversaciones privadas
48:00entre el presidente
48:01y Ábalos.
48:03La semana sigue marcada
48:04por esas filtraciones
48:05de WhatsApp
48:05entre Sánchez y Ábalos
48:07y parece que no ha acabado.
48:09Ayer sabíamos que Sánchez
48:10había dicho
48:10que Paje era un toquecojones,
48:12Lambán un petardo,
48:14Felipe González
48:14pura amargura,
48:15Susana Díaz
48:16lo tenía jodido
48:17y hoy esos mensajes
48:18afectan a la ministra
48:19Margarita Robles
48:20y al ex vicepresidente
48:21Pablo Iglesias.
48:22A uno le ha llamado
48:23maltratador
48:24y a otra pájara.
48:25Nos lo cuenta
48:26Rafa Navarro.
48:27Buenas noches.
48:31¿Qué tal María?
48:32¿Cómo estamos?
48:32Sí, la rueda de prensa
48:33posterior al Consejo
48:34de Ministros
48:35celebrado esta mañana
48:36en Monclo
48:36ha estado marcada
48:37por esos mensajes
48:38entre Sánchez y Ábalos
48:40que está publicando
48:41el diario El Mundo.
48:42Sí, estos días atrás
48:43se mostró
48:44cómo el presidente
48:45calificaba de petardos
48:46impresentables e hipócritas
48:48a los varones socialistas
48:49más críticos con él.
48:51Hoy le ha tocado el turno
48:52a la ministra de Defensa
48:53Margarita Robles
48:54a la que denomina
48:55pájara
48:55y de dormir
48:56con el uniforme.
48:57En esta tercera entrega
48:59publicada
48:59se muestra también
49:00las tensiones
49:01con Pablo Iglesias
49:02en su etapa
49:02de vicepresidente
49:03del gobierno
49:04al que tacha
49:05de torpe
49:05y cuñadismo
49:06entre otras cosas.
49:08En la rueda de prensa
49:08posterior
49:09el ministro Bolaños
49:10y Pilar Alegría
49:11han pedido
49:12al Estado de Derecho
49:13que actúe
49:13para esclarecer
49:14de dónde vienen
49:15esas filtraciones
49:16que atentan
49:17contra la privacidad
49:18del presidente.
49:19Han criticado
49:20a la vez
49:20por el uso
49:21de estos mensajes
49:22a una posición
49:23que han denominado
49:24de casquería
49:25y hubo un lapsus
49:26de la ministra
49:27portavoz
49:28Pilar Alegría
49:29cuando dentro
49:30de la polémica
49:31y dentro
49:31de esas preguntas
49:32llamó
49:32ministro Ábalos
49:33al ministro
49:34Félix Bolaños.
49:35Damos por hecho
49:38que esa filtración
49:39que se está conociendo
49:40en estos días
49:40pues damos por hecho
49:41que habrá
49:42una investigación judicial
49:42y si no lo hubiera
49:44desde luego
49:45nosotros iniciaremos
49:46las acciones legales
49:47pertinentes
49:47para que se conozca
49:48todo a fondo
49:49de esta filtración.
49:51Que si creen
49:52que con esta oposición
49:53de casquería
49:54con esta oposición
49:55de confrontación
49:56constante y permanente
49:58nos van a desviar
49:59de lo importante
49:59le digo
50:01que abandonen
50:02toda su esperanza.
50:05Bueno, hay enfado
50:07me imagino
50:08que por parte
50:08del presidente
50:10del gobierno
50:10aunque no lo quiera
50:12reconocer
50:12parece que no
50:13le quitan
50:14importancia
50:16a las conversaciones
50:17aunque
50:18yo creo que
50:19yo creo que
50:20no a las conversaciones
50:21al que
50:21conversaciones privadas
50:23se hayan filtrado
50:25supuestamente
50:25no se sabe
50:26si por parte
50:27de un miembro
50:28de un ex miembro
50:29de su gobierno
50:29lo cual es delito
50:30o desde la UCO
50:32o un juzgado
50:33que tiene el volcado
50:34del teléfono
50:35de ese ex ministro
50:36a mí me parece
50:37lo que es el hecho
50:38en sí
50:38gravísimo
50:39luego
50:40lo que es el salseo
50:41de tal
50:42si cogieran
50:43nuestros móviles
50:43si cogieran
50:44nuestras conversaciones
50:45de whatsapp
50:45yo desde luego
50:47yo a la cárcel
50:48no iba
50:49pero que perdía amigos
50:51bueno
50:51pero seguro
50:53vaya
50:53nos llama la atención
50:54la cantidad de cosas
50:56de las que estaba
50:56pendiente Sánchez
50:57quiero decir
50:58o sea
50:58es que se había
50:59hasta la última
51:00entrevista
51:00que había publicado
51:01el consejero
51:02de Castilla-La Mancha
51:03es normal
51:05bueno
51:05el presidente de España
51:07sí hombre
51:07pero a ver
51:08el secretario general
51:10de un partido
51:10cuando tú tienes
51:11una oposición interna
51:12joe que si sabes
51:13lo que hace
51:14tu oposición
51:14yo diría
51:16que a lo largo del día
51:17tendrá unas ocupaciones
51:18más relevantes
51:19que estar pendiente
51:20de lo que publica
51:20el diario de Castilla-La Mancha
51:22de una entrevista
51:23de su consejero
51:23de todas maneras
51:24yo escuchaba
51:25al director del mundo
51:26y deben tener
51:27miles de mensajes
51:29a mí me parece
51:34muy pobre
51:34todo lo que se publica
51:36o sea
51:36no
51:37a mí lo que me parece
51:38grave
51:38incluso para salseo
51:41para el medio
51:41de comunicación
51:42o sea me parece grave
51:42que un medio
51:43de comunicación
51:44pueda publicar
51:45conversaciones privadas
51:47supuestamente
51:48o sea
51:50si en vez de un medio
51:51de comunicación
51:52eso lo hace
51:52un individuo
51:53o sea una persona
51:54o un ente jurídico
51:55eso es delictivo
51:56directamente
51:57ya veremos a ver
52:00porque hoy
52:02creo que viniendo
52:04esta tarde
52:04viniendo hacia aquí
52:05ya he escuchado
52:06que el gobierno
52:07va a pedir
52:09que se investigue
52:12y que se investigue
52:12y si no lo hacen
52:13claro porque
52:14quien sabe
52:14lo que tiene
52:15ese medio de comunicación
52:16sobre todo
52:17en asuntos de Estado
52:18como lo que le sucedió
52:20a Trump
52:21con lo de
52:22el ataque a Yemen
52:24a los UTIs
52:25retransmitido por Whatsapp
52:27a un periodista
52:28claro
52:28es que publicar eso
52:29los medios que publicaron eso
52:31y que lo hicieron públicos
52:32entre ellos
52:33el periodista
52:33que estaba en ese Whatsapp
52:34por error
52:35es que está ahora mismo
52:36pendiente de una
52:37de una implicación
52:38judicial
52:39y por lo tanto
52:39en medio de comunicación
52:40si hay algo
52:40que no puede publicar
52:41se cuidará muy mucho
52:43de no hacerlo
52:43pues de momento
52:45no han publicado
52:46nada que sea
52:46ni delito
52:47ni que roce el delito
52:48salseo de me llevo mal
52:49con Paje
52:49pues vaya sorpresa
52:50que Paje y Pedro Sánchez
52:51se lleven mal
52:52pero además
52:53ya sabemos
52:53que los peores
52:54que los mayores
52:56o sea
52:56feos son
52:57pero bueno
52:57lo que tú dices también
52:58los peores enemigos
52:59los tienes dentro del partido
53:00eso siempre
53:01yo no hablo por los demás
53:02en los grupos
53:03de baloncesto
53:04cualquier cosa
53:05se dicen cosas más grave
53:06se dicen cosas mal huevos
53:08y luego
53:09sobre la fiscación
53:10de todas maneras
53:22tampoco se sabe
53:24quién lo ha filtrado
53:25quiero decir
53:25eso es el teléfono
53:26que ha podido pasar
53:27no pero bueno
53:27seguro que hay
53:29riadas de jueces
53:30deseando investigar
53:31seguro
53:31seguro que sí
53:32pero es que ya
53:33según quien te lo cuente
53:34ya tiene una sospecha
53:35de quien lo ha filtrado
53:35en cualquier caso
53:36pues yo ni la menor idea
53:37yo de verdad
53:38no tengo ni idea
53:38y si me preguntas
53:39sinceramente
53:40es del entorno
53:40de es el entorno
53:42de ávalos
53:42es el colo
53:43es el juez
53:43es la uco
53:44pues no tengo ni idea
53:45como no lo puedo demostrar
53:46pues yo desde luego
53:47lo voy a hacer
53:47pero a mí que lo haya hecho
53:48el juez o la uco
53:49me llamaría la atención
53:50me llamaría la atención
53:52a mí me pega más
53:53que sea una medida de presión
53:54por parte de ávalos
53:55de algún tipo
53:56para intentar considerarlo
53:57algo que diga
53:58quítame a la uco
53:59de encima
54:00pero si la uco
54:01no depende del gobierno
54:02si depende de un juzgado
54:03si la uco investiga
54:04para la policía judicial
54:06para una fiscalía
54:07en este caso
54:07para un juzgado
54:08ni siquiera para el fiscal
54:09entonces
54:10qué va a hacer el gobierno
54:12y además el gobierno
54:12igual es que no tiene
54:13tampoco muchas ganas
54:14de sacarle
54:14ninguna castaña del fuego
54:16a ávalos
54:16por eso
54:17pero a mí me extrañaría
54:18que la uco
54:19que tiene una profesionalidad
54:20intachable
54:20bueno hay de todo
54:21también había una policía
54:22hace cinco años
54:24yo hablo como el cuerpo
54:25en la unidad
54:25evidentemente luego
54:26hay elementos y remontos
54:28pero vamos
54:28obviamente
54:28a ver
54:29es como todo
54:31hay políticos corruptos
54:33si
54:33cuántos políticos hay
54:3420.000
54:35cuántos corruptos hay
54:36200
54:37pues hombre
54:38todos los políticos
54:38son corruptos
54:39por 200
54:39pues no
54:40de todas maneras
54:40lleva tres semanas
54:41lleva tres semanas
54:42victimizándose el gobierno
54:44de españa
54:44entre el apagón
54:45lo del ave
54:46que ha sido sabotaje
54:47ahora esto
54:48la verdad que me empieza
54:49a dar pena
54:49el gobierno de españa
54:50si estáis viendo una serie
55:00se llama el eternauta
55:01muy buena
55:02muy buena
55:03Ricardo Darín
55:05ya solo nos falta
55:06no voy a hacer spoilers
55:08pero bueno
55:08una guerra
55:09no más spoiler
55:09la invasión zombie
55:12y luego la de los extraterrestres
55:14que ya es la última
55:14porque bueno
55:15como vienen a destruir la tierra
55:17quiero decir
55:17que ya solo nos falta eso
55:18y que en vez de en Estados Unidos
55:20que suceden todas las películas
55:21suceden en España
55:22porque
55:22es que era un cómic español este
55:23no ya
55:23es que ya solo nos falta eso
55:26ya la verdad que
55:27bueno
55:27no va a haber consecuencias
55:28pensáis que no va a haber
55:29ningún tipo de consecuencias
55:30bueno
55:30si se lo investiga
55:33y se descubre
55:33quien ha sido el revelador
55:34ahí podría haberla
55:35si nada
55:35pero si no
55:36y de esto yo creo que nos olvidaremos
55:38en breve
55:38porque no tiene
55:39no pero yo sobre todo
55:40es ya no el trasfondo
55:42de los que si la ministra
55:43es una pájara
55:43que si el otro está
55:44bueno
55:44cosas peores hemos dicho
55:45seguramente algunos de nosotros
55:47a mi me parece que me ha llamado la atención
55:49en la reacción
55:50de alguno de los aludidos
55:51no
55:52por ejemplo
55:53la expresidenta de Andalucía
55:55Susana
55:56no he oído
55:58pues
55:58pues se hizo declaraciones
56:00además en varios medios
56:01creo que
56:01entró con
56:02ayer estuvo en todos
56:03con Ana Rosa Sistana
56:04no me pilló
56:06no me pilló
56:07estaba mal
56:09incluso a punto de llorar
56:10Susana
56:11
56:11al revivir esos momentos
56:12tan duros
56:13y al leer
56:14no es que se lo hubieran contado
56:15sino al leer
56:16y al ver
56:17negro sobre blanco
56:18lo que habían dicho de ella
56:21y a mí
56:22me sorprendió mucho
56:24porque pensé
56:26que alguien que ha estado
56:26al frente de
56:28bueno
56:28de la Junta de Andalucía
56:29que ha tenido también
56:30sus rifirrafes
56:30y sus guerras
56:31y además saliendo
56:32complaciente ya no habrá sido
56:34complaciente no habrá sido
56:35que fuese tan sensible a eso
56:37Susana Díaz
56:37contó ayer muchas cosas
56:38y estuvo en todos
56:40los medios de comunicación
56:41ha habido
56:41sí por haber
56:42estuvo en todos
56:43y contó
56:43lo mismo
56:44
56:45
56:46
56:47que contó en todos
56:47lo mismo
56:48quiero decir
56:48pero ahora es senadora
56:49ahora es senadora
56:50vale vale
56:51no digo por qué
56:51también claro
56:52criticar a la mano
56:53que te da de comer
56:54no no
56:55pero bueno
56:55da igual
56:55a ver que
56:56las que conocemos a Susana
56:57desde que teníamos 18 años
56:59ahora criticar la hora vaya
57:00no nos puede sorprender
57:01absolutamente nada
57:02lo pasa que me extraña
57:03porque es una señora
57:06no no es una señora
57:08que llegó a Secretaría General
57:14de Juventudes de Andalucía
57:16la mayor aportación a los comités federales
57:20de Juventudes Socialistas
57:21en los que estaba yo
57:22pobre Riojano
57:24no íbamos tres
57:24y venían 80 andaluces
57:26de frente
57:26capiradanos
57:27por Susana
57:28es una
57:28es una política de raza
57:30es una
57:31killer
57:32y
57:33y desde luego
57:35pena pena pena
57:36yo te digo
57:38que no creo que tenga
57:39no creo que tenga
57:40no has terminado
57:41has terminado de ponerle
57:42el adjetivo que querías
57:43no no
57:43un poco te atrena
57:44no han medido
57:45han medido muchas de sus palabras
57:46no porque lo mejor
57:47está dolida de verdad
57:48no no puede ser
57:49puede ser
57:49pero bueno
57:50hay una parte de exhibición
57:51mediática
57:52lo que opine Avalos
57:53o Pedro Sánchez
57:54de Susana
57:55a mí me extrañaría
57:56lo mismo que Paje
57:58que casi se reía
57:58que lo que le haya sorprendido
58:00mucho
58:00pero claro
58:02es que me gustaría
58:02saber también
58:03eso pasa
58:05en todas nuestras familias
58:07me gustaría ver los whatsapps
58:08de Susana
58:09me encantaría
58:11pero bueno
58:12no es agradable
58:13y es un salseo
58:14que no tiene que ser
58:16nada
58:16que no es beneficioso
58:18para ninguno de los implicados
58:19que tienes
58:20pero tampoco creo que tenga
58:21ninguna consecuencia
58:22no creo
58:25gracias
58:25nos vamos
58:27ya
58:28les dejamos a todos ustedes
58:30con escaño 7
58:31adiós
58:32gracias
58:32gracias