Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:02:30Hola, hola, ¿Cómo están? Bienvenidos a POP, aquí iniciamos un nuevo capítulo y esperamos
00:02:55que se conecten para compartir con nosotros. Recuerden, junto a TikTok en
00:02:59arroba POP Bolivia y por Whatsapp al 677-10227, los esperamos. Escríbanos,
00:03:05manden sus mensajes, manden sus audios, conéctense, participen del programa
00:03:08porque vamos a hablar de todo. Así que no quiero perder un segundo más, quiero
00:03:12saludar a mis compañeros. Natalia Parisio, ¿Cómo estás? Hola, ¿Cómo estás Angie?
00:03:15¿Todo bien? Muy bien, muy bien, muy bien esta tarde y el señor Pablo Sorio. Hola
00:03:20chicas, ¿Cómo están? Casi casi fin de semana. Casi casi fin de semana, jueves de
00:03:25frater de Irán algunos y nuestro panel se amplía hoy porque está Agustín Suárez
00:03:29con nosotros, lo volvemos a recibir porque hay mucho del deporte para
00:03:32comentar. Como siempre, trayendo muy buenas noticias del mundo del deporte boliviano.
00:03:36Bueno, bueno, bueno. Muchísimas gracias nuevamente por la invitación, un placer.
00:03:39Buenísimo y Agustín está aquí porque mucha gente se está preguntando qué
00:03:43pasa esto, es casualidad, qué es lo que está pasando con los jugadores convocados
00:03:46o que podrían ser seleccionados bolivianos porque hemos recibido fuertes
00:03:51embates últimamente. Bueno, evidentemente pasa con hoy por hoy las dos máximas
00:03:56figuras y referentes del fútbol boliviano que son Miguel Terceros y
00:04:00Ramiro Vaca están suspendidos provisionalmente y hoy nos enteramos
00:04:04también cerca del mediodía de otro caso de un futbolista boliviano de selección
00:04:09nacional que dio positivo a un control antidoping. Ya se conocen las
00:04:14sustancias en los dos casos, en el de Ramiro y en el de Boris Céspedes.
00:04:17Bueno, vamos a ir desglosando uno por uno. Veremos primero de Ramiro Vaca y esta
00:04:22infracción en este control antidoping. ¿Qué pasó?
00:04:24Bueno, Ramiro Vaca dio positivo en un control antidoping que le efectuó la
00:04:29Colmebol tras el partido con Sporting Cristal en Lima. Inmediatamente el club es
00:04:36notificado, la Federación Boliviana de Fútbol también y el jugador es separado
00:04:42automáticamente y suspendido provisionalmente. Esto lo Colmebol
00:04:46lo hace con todos los futbolistas que saltan positivo en un control
00:04:51antidoping. Hoy se pudo conocer, lo pudimos averiguar cuál es la sustancia
00:04:57y de allí obviamente ver de acuerdo a los antecedentes cuál es la sanción que
00:05:04podría caerle a este jugador que estaba atravesando por un momento fantástico.
00:05:09¿Y de qué sustancia dio positivo?
00:05:11La sustancia prohibida que figura en la lista de sustancias prohibidas de la
00:05:15UADA, la Asociación Mundial de Antidopaje, es Osterina. Osterina es un
00:05:20anabólico que utilizan los atletas para aumentar su masa muscular, para
00:05:28recuperar más rápido justamente de la fatiga muscular también, una especie de
00:05:32creatina. ¿Como un relajante? No, no, no, como la creatina pero con
00:05:39más fuerte. Que es prohibido en toda competición deportiva desde el 2008.
00:05:48¡Wow! ¡Qué aburrido! Yo cada vez que dicen antidoping estoy esperando FASO, FASO, FASO.
00:05:55Hay un comunicado que ya se emitió por parte de Ramiro Vaca donde él explicaba
00:06:00más o menos la situación. Entonces vamos a ver un poco qué es lo que decía
00:06:03porque también él tuvo la oportunidad de decir qué es lo que estaba sucediendo
00:06:08con esto que pasó. A ver, aquí está. Sí, en sus redes sociales oficiales. Sí, sí, sí, aquí
00:06:13está. Lo estamos viendo en pantalla. Les muestro un poquito. Dice, quiero
00:06:17informar que he sido notificado de un resultado adverso en un control
00:06:19antidopaje. Desde el primer momento he colaborado con total transparencia con
00:06:23las autoridades correspondientes. Jamás he consumido ninguna sustancia prohibida
00:06:27de forma intencional. Creo firmemente en el juego limpio y en lo sano que es el
00:06:31fútbol. Jamás pondría en riesgo mi carrera y la reputación que construí con
00:06:34mucho esfuerzo y trabajo. Estoy trabajando con mi club, abogados y
00:06:38especialistas para aclarar completamente esta situación. Confío en que se
00:06:41demostrará mi buena fe y profesionalismo. Agradezco a mi familia, al Club Bolívar, a
00:06:45la Federación Boliviana de Fútbol y a todos quienes me están apoyando en este
00:06:48proceso difícil. Agus, ¿se sabe cómo fue que ingirió o en qué circunstancias fue
00:06:53que ingirió esta sustancia? Bueno, desde el club no han dado ningún tipo de
00:06:58versión pero sí, off the record, hemos podido averiguar qué es lo que
00:07:04ocurrió. Inmediatamente que se conoce la noticia
00:07:07el cuerpo médico encara a Ramiro Vázquez y le dice ¿qué tomaste?
00:07:13y no nos informaste. No tomé absolutamente nada, nada. Ni un
00:07:19medicamento porque me dolía la cabeza, ni me dolía la muela, ni la garganta, nada.
00:07:25Nada que no venía tomando hasta este momento. Lo único que puede llegar a ser
00:07:30es mi suplemento vitamínico que lo viene tomando desde hace varios meses con un
00:07:38nutricionista particular. Pero claro, cuando él informa hace algunos meses de
00:07:46que empieza a tomar ese complejo vitamínico con un nutricionista
00:07:50particular, lo informa en el club y el club hace la evaluación correspondiente
00:07:55del producto. En ese momento no se detectó absolutamente nada. Lo que llama
00:08:00la atención es que ahora sí. Lo que fortalece la teoría de que en
00:08:06esta oportunidad le han dado un producto contaminado. O que no era el que tomaba y
00:08:12tal vez otra marca no tenía ese componente. ¿Puede ser que algo que
00:08:18tomes tenga un componente más o un componente menos que otra marca que
00:08:21tomabas antes? Podría ser. Por lo que a mí me informaron, este producto lo trae
00:08:25desde el exterior, lo compra su nutricionista en el exterior y
00:08:30evidentemente o se lo cambió o vino contaminado del laboratorio de origen.
00:08:36Por eso el jugador se defiende diciendo yo no tomé nada para sacar provecho
00:08:41deportivo. ¿Tú le crees? Mirá, por los antecedentes que tiene Ramiro Vaca, tengo
00:08:48que creerle. Es un chico impecable, muy sano, muy profesional. Es el mismo caso
00:08:54que hablábamos de Miguel III. Es un chico que no ha tenido ningún tipo de
00:08:58inconveniente ni dentro ni fuera de la cancha y hoy por hoy el chico está muy
00:09:04deprimido, muy destruido anímicamente porque sabe que hay antecedentes que
00:09:09evidentemente no están a su favor y que la suspensión puede ser pesada, puede ser
00:09:15importante. Es interesante y la credibilidad está ahí, no hay que
00:09:20mancharla, pero no deja de sonar a un argumento similar al... Se lo estoy
00:09:23guardando un amigo, mamá, ¿verdad?
00:09:31Yo creo que acá hay responsabilidades compartidas. Para la comisión antidopaje
00:09:37de Colmebol el único culpable es el futbolista. Claro. Porque al club no lo
00:09:41sancionan, el club no va a perder los puntos, el nutricionista no interesa, aquí
00:09:49es ajeno al fútbol. El único que va a pagar los platos rotos es Ramiro Vaca, es
00:09:54el protagonista. Ahora, ¿el tema este le puede destruir la carrera? Totalmente, porque te
00:09:59digo, hay antecedentes de este uso anabólico, figura como un anabólico en
00:10:04el listado de La Guada. En el 2023 dos futbolistas brasileños,
00:10:09uno del Inter de Porto Alegre y otro del Fluminense, que saltaron positivo con
00:10:14Osterina y tuvieron penas de ocho meses y un año.
00:10:19Entonces estamos hablando de perderse toda esta temporada. En un momento
00:10:24brillante. Si no más, porque depende también de los resultados que dé la prueba B y
00:10:29de cuánta cantidad de Osterinas esté hablando. Agus, vos trabajaste de cerca con los
00:10:34futbolistas, vos trabajaste mucho tiempo. Quiero saber, tengo dos curiosidades, si
00:10:38ellos saben qué cosas pueden consumir o no que puedan darle positivo. ¿Se les da
00:10:43una lista y le dicen chicos no pueden tomar ni un mate de coca porque esto les
00:10:47puede dar? No, no lo saben. Los jugadores no lo saben. Los jugadores lo que saben es
00:10:53que si les duele la cabeza para tomar un medicamento tienen que preguntarle al
00:10:58médico del club. Es lo único que saben. Si están mareados, si les duele la
00:11:06muela. Doc, llaman al doc. Doc, me duele esto.
00:11:12Tengo un tirón acá que puedo tomar para que se me pase. Y el médico
00:11:17es el que, el médico es el responsable de suministrar. Como en el embarazo que no
00:11:23puedes tomar nada sin preguntarle a tu médico. Claro. Eso no abre investigaciones porque en
00:11:27todo caso se podría averiguar dónde está el producto contaminado y quién se
00:11:32lo dio. Exactamente. Se abre investigaciones. Sí, sí, sí. La defensa, que a propósito abro un
00:11:38paréntesis, es la misma que defendió a Paolo Guerrero en el caso de doping
00:11:43positivo. Ahí sí, la sustancia fue cocaína la que le detectaron al amigo
00:11:50Paolo. Paolo Guerrero, delantero de la selección peruana, que fue suspendido por
00:11:5414 meses, lograron disminuirla a 6. Estudios jurídicos de Brasil son los
00:12:03mismos. Están haciendo un análisis minucioso de paso por paso, hora por hora,
00:12:08qué es lo que hizo Ramiro y dónde pudo haberse ingerido esa sustancia. Todos los
00:12:14caminos conducen a ese cóctel, ese suplemento que viene tomando desde hace un tiempo.
00:12:20Yo tengo una pregunta y este tipo de exámenes antidoping, que bueno, que justo
00:12:27estamos diciendo que la, la, el, ¿qué se llama? Ay, perdón, es que no soy futbolista, pero el equipo,
00:12:35bueno, la selección boliviana ha sufrido embates con esto ya. Sí. Es lo que estamos diciendo que
00:12:40ha roto, digamos, con ciertos marcos normativos que se tiene en el fútbol internacional. ¿Es
00:12:46esto común en otros países o pareciera que es algo medio particular con tantos golpes en
00:12:52Bolivia? ¿Podríamos ver algún, algún tipo de? No, siempre se da. Siempre. Siempre se da y se da en
00:12:57otros deportes también. Con esta misma sustancia en el mundo de la UFC, los luchadores habitualmente
00:13:05consumen este tipo de suplementos y casos de osterina se han dado muchísimos. Boxeadores
00:13:12también, que les han dado hasta dos años de suspensión porque han sido casos hasta recurrentes.
00:13:18Dentro de lo que es Bolivia, lamentablemente por los costos que tienen los controles antidopajes,
00:13:26solamente en cada fecha del fútbol nacional se hacen en dos partidos y a dos futbolistas. Por
00:13:33sorteo. Ah, sí. No hay una costumbre. No hay una costumbre de hacer en todos los partidos. Por eso,
00:13:42los cuerpos médicos y futbolistas no están familiarizados con el protocolo y el proceso
00:13:49antidopaje. Queremos aprovechar. Hay una causa estructural del estado boliviano. Queremos
00:13:56aprovechar la visita de Agustín porque él tiene que ir para el noticiero ahora y vamos a leer un
00:14:00poco de los chat. Dice Rodrigo, a Agustín Canovio de Peñarol le pasó lo mismo en 2018 y en la misma
00:14:06cancha de Sporting Cristal. El resultado dijo que fue por contaminación y lo absolvieron.
00:14:10Puede ser, pero hay que ver si fue la misma sustancia. Claro que sí, claro que sí. Gracias a
00:14:16todos. Gracias a toda la gente que está conectada en el chat. Pasemos al caso de hoy, el que se va
00:14:21a conocer hoy, el de Boris Céspedes. ¿Cómo sucedió? ¿En qué circunstancias? Este es más grave.
00:14:26Este es más grave porque es el propio futbolista que apenas recibe la noticia. Esta noticia no la
00:14:33dio a conocer la Federación Boliviana de Fútbol. Esta noticia la dio a conocer el propio futbolista
00:14:38en una entrevista que dio en Suiza, donde juega actualmente, que él se autosuspendió, se apartó
00:14:47del equipo, le avisó a su equipo el Iberdón de que está suspendido provisionalmente por la FIFA
00:14:52por doping positivo y apuntó directamente al médico de la Selección Nacional. Claro, porque
00:14:57dijo que le había avisado lo que tenía que tomar, cierto, que se lo había suministrado el médico de la Selección.
00:15:03La Sorochipil. Exacto, eso te iba a decir. Ah, él la tomó Sorochipil. Sí, claro.
00:15:08Sabes que era un matecito de coca. El médico vino de Suiza, le dolía la cabeza, estaba en el alto, en la concentración, le pidió al
00:15:16médico del Seleccionado Nacional, dame algo para contrarrestar los efectos de la altura,
00:15:22le dieron una pastilla y saltó en el control antidoping, por suerte el futbolista no jugó,
00:15:26porque si hubiese jugado... ¿Se anulaban los goles? Se anulaba todo. Entonces, evidentemente, acá hay una
00:15:35negligencia importante de parte del cuerpo médico de la Selección Nacional. ¿Y ya salió un comunicado? Nada, es lo que llama la atención, que desde
00:15:43la federación fueron muy rápidos, en el caso de Miguel III, para emitir un comunicado y apoyar
00:15:50al futbolista. En el caso de Ramiro Bacca, y en este específicamente de Boris Céspedes, silencio estampa.
00:15:57Fernando Costa está, el presidente de la Federación Boliviana del Fútbol, en Paraguay, en el congreso de la FIFA, no ha hablado del tema.
00:16:08El médico de la Selección Nacional está acompañando al Sub-17 en Argentina, están jugando un cuadrangular allí amistoso, no atienden teléfonos, ni hay un comunicado oficial.
00:16:19¿Y crees que todo esto tenga que ver con algo de la cultura boliviana, como una falta de institucionalización, falta de conocimiento de normas? ¿Tendrá algo que ver o no?
00:16:28Yo creo que sí, creo que los casos son distintos. Creo que en el de Ramiro, un exceso de confianza de parte del futbolista en su nutricionista,
00:16:40un exceso de confianza del club en lo que estaba tomando el futbolista, y en el caso de la selección, creo que es una negligencia importante del médico.
00:16:51¡Ah, que tomó un serochipil! ¿Qué puede pasar? No creo que le toque el doping hoy, justo.
00:16:56Oye, mirá, acá dice Julio Mercado Wagner, POP brinda equilibrio al universo, Osorio hace las veces de la rubia despistada y las damas le hacen un explaining para equivocarle.
00:17:07Julio Mercado Wagner, por muy montado que veas y artificial esto, yo estoy en bolas en fútbol, por eso lo veo a la luz así, ¡ah!
00:17:14Es todo natural, es rubia natural.
00:17:16¡Yo soy rubia natural! ¡Déjame ser ya, está bien! ¡Gracias!
00:17:22Legalmente rubia.
00:17:24Legalmente rubia.
00:17:26La fiscalía descansa.
00:17:28¿Y el tema de Miguelito? ¿Cómo va?
00:17:30Bueno, a ver, tanto Miguel como Ramiro van a saber su futuro el día lunes.
00:17:36El día lunes, Miguel tiene una audiencia con el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, donde nuevamente su defensa va a reiterar de que no hay ninguna prueba contundente para avalar esta suspensión, que es un castigo encubierto que le han hecho en Brasil, no lo dejan jugar.
00:17:56Así que la info que yo manejo con el entorno de Miguelito es que le van a levantar la suspensión provisoria porque no han detectado absolutamente nada.
00:18:06Y Ramiro va a tener una audiencia junto con sus defensores virtual, por Zoom, con la Comisión Antidopaje de la Colmebol, donde él va a explicar cómo pudo haber llegado la sustancia osterina a su organismo.
00:18:22Y Ramiro va a decir, no sabía, fue una ingesta involuntaria, no quise sacar provecho. Así puede definirse directamente qué tipo de suspensión le pueden dar.
00:18:32Tiago Mora dice, momento, entonces nadie sabe de fútbol, por eso invitamos al especialista.
00:18:38Yo tampoco sé de fútbol, yo leo nomás.
00:18:42Yo leo el teleprompter.
00:18:44Nos encanta el deporte y nos encanta informarlo. Lo básico aquí, tratamos de capear entre nosotros.
00:18:49Pero bueno, aquí estaba mi querido Agustín Suárez, que se cumplió el tiempo porque tiene que irse por el noticiero.
00:18:54Me tengo que ir.
00:18:55Sí, sí, te tengo que despachar.
00:18:57Gracias por venir.
00:18:58En instantes vamos a ampliar en Telepaís.
00:19:00Muy bien.
00:19:01Dale algo.
00:19:02Gracias, Agustín.
00:19:03Gracias por venir, te vamos a esperar de nuevo.
00:19:05Mira, ya jueves, casi viernes, como dijo Pablo Osorio, que lindo el fin de semana como para ir al cine, ¿no?
00:19:12Sí, exactamente.
00:19:14Porque está de muerte.
00:19:17Ajá, ¿y por qué está de muerte?
00:19:19Ya no vamos a hacer eso.
00:19:20No, no, te quedaste en el otro día.
00:19:21Abusé de mi poder en el otro programa.
00:19:23Bueno, bueno.
00:19:24Abusaste de tu poder.
00:19:25Pero yo les digo que deberíamos hacer grupo, ir al cine, porque no nos podemos perder este estreno.
00:19:30Ya desde hoy, solo en cines.
00:19:33Destino final.
00:19:36Lasos, exacto.
00:19:38Vayan a ver, quince de mayo.
00:19:40No, no, no, hoy.
00:19:42Hoy es el estreno.
00:19:43Esta noche, vayan.
00:19:44Váyanse.
00:19:45Váyanse.
00:19:46Tenemos las mejores muertes de finales.
00:19:49Ah, ¿Es eso de ahí?
00:19:50Uh, mira.
00:19:51Ah.
00:19:52Sí.
00:19:53Uy.
00:19:54Sí.
00:19:55Mira.
00:19:57Es la crónica.
00:20:00Todo lo que pasa en Bolivia.
00:20:04Destino final.
00:20:08Lasos de sangre.
00:20:09Solo en cines.
00:20:10Destino final.
00:20:11Lasos de sangre.
00:20:12Y después me acuerdo uno que iban en un auto por la carretera y justo escuchaban carretera
00:20:17al infierno en la radio.
00:20:19Y tiene un accidente.
00:20:21Ay, ay, ay, qué cosa.
00:20:23A ver, veremos un ratito el chat.
00:20:25Carlos Cavi dice, I love Nat.
00:20:27Había visto un comentario de Carlos Cavi ayer que decía, no me agradaba el aparicio, pero
00:20:32es un bueno.
00:20:33Muy bien.
00:20:34Es una buena tipa, eh.
00:20:35Ya.
00:20:36Y luego aquí nos mandan media y comedia, fórmula ganadora.
00:20:40Ah, aquí la gente te está cobrando.
00:20:42Saludos a Darío, saludos a Thiago, saludos anónimo.
00:20:46Anónimos.
00:20:47Mañana queremos decir, ya llegaron las pipsas.
00:20:49Las pipsas.
00:20:50Las pipsas.
00:20:51Rodrigo Salles dice, primero las pizzas mañana.
00:20:53Con la pizza que debe Pablito, dice Walter Aparicio.
00:20:56Pipsas.
00:20:57Ah, sí, sí, sí, que nos debe.
00:20:58Ya, ya se ha decidido.
00:20:59¿Ya has decidido el sabor?
00:21:00Sí, me gusta la Napo.
00:21:02No, cuatro quesos, toda la vida.
00:21:04Pero es que no vas a traer una pizza, somos un montón.
00:21:06Voy a traer cuatro, cuatro quesos, entonces.
00:21:08Ay, Dios mío.
00:21:09No, yo quiero una Napo.
00:21:10¿Y sabes cuál me gusta?
00:21:11La que trae tomate y albahaca.
00:21:12Ay, Dios.
00:21:13Ah, esa es la...
00:21:14Este es un gran momento para tener auspiciadores.
00:21:16Si hay una pizza que nos está escuchando, por favor.
00:21:19Las pipsas.
00:21:20No, gasta de tu plata, Pablo.
00:21:24Bueno, está bien.
00:21:25Es una gran oportunidad.
00:21:26Dice, mira, Pablo debe unas pipsas al equipo de Puff.
00:21:29Ahí está, te titularon.
00:21:31Oigan, ¿ya van a poner nuestros usuarios de TikTok?
00:21:36Síganme en TikTok.
00:21:37Voy a de verdad apelar a cualquier empresa del rubro pipserio.
00:21:42Pipsero.
00:21:43Pipserio.
00:21:44Apaga voz, Pablito.
00:21:45Que me financien esta deuda porque tengo tres hijos que alimentar y ustedes saben.
00:21:50Música triste.
00:21:51Tengo tres hijos.
00:21:52Papá Luchón.
00:21:53Soy padre de Luchón, divorciado y tengo que pagar pensiones.
00:21:57Ustedes no saben el dolor que me causa a veces.
00:21:59Mirar a mis hijos y decirles, chicos, no van a comer porque las chicas quieren pipsas.
00:22:08Oigan, escuchen.
00:22:09Dice Rodrigo, la aparición me traumó el día que fue Doom.
00:22:12Recién estoy volviendo a ver el programa.
00:22:14No te traumes, Rodri.
00:22:16Aquí no pasa nada.
00:22:17Hola, desde el Plan 3000, Luisito.
00:22:19Poderoso Plan 3000.
00:22:20Saludos.
00:22:21Hola.
00:22:22Saludos.
00:22:23Plan 3000.
00:22:24Me encanta.
00:22:25¿Cómo es?
00:22:26Como dice Gabriel Iriarte.
00:22:27Dice, gran programa y concepto.
00:22:29Gabo, un excelente docente de la Universidad Católica de Pensamiento Crítico.
00:22:34Saludos.
00:22:35Muy bien.
00:22:36¿Tenemos invitado?
00:22:37¿Tenemos invitado?
00:22:38Como no puede ser de otra manera.
00:22:39¡Qué bueno!
00:22:40Exactamente.
00:22:41Le quiero dar la bienvenida.
00:22:42Que pase por acá, por favor.
00:22:43Daniel Flores, analista económico.
00:22:44Porque como no puede ser de otra manera, también tenemos que hablar de lo que pasó
00:22:47hoy con el dólar.
00:22:48Hoy, cuando veo que todo el mundo empieza a postear y no sé qué, el dólar paralelo
00:22:53a 20.
00:22:55¡No!
00:22:56¡Ay, no!
00:22:57¡La policía!
00:22:58¡No!
00:22:59Ya, ya va.
00:23:00No puede creer.
00:23:01Si tengamos ese también, por favor, de botonera.
00:23:03Porque no.
00:23:04Deberíamos tener una botonera así con sonidos chistosos.
00:23:07Bueno, pero es muy serio.
00:23:08Es muy serio lo que ha pasado, lo que está pasando con la economía boliviana.
00:23:13Eso fue al transcurso de la mañana.
00:23:14Por la tarecita volvió a fluctuar y ya bajó un poco, pero es como que muy fluctuante.
00:23:19No, que el dólar esté a 20 de verdad debería preocuparnos.
00:23:22Siempre repito que este es un tema muy serio porque es solamente el inicio de una inflación
00:23:28que va a estar muy, muy fuerte y que, por supuesto, quienes van a pagar los platos rotos
00:23:33van a ser aquellos que son cuentapropistas, aquellos que son jubilados, aquellos que viven
00:23:39de un salario que es inamovible.
00:23:42La precarización de las familias bolivianas es un hecho y realmente nos apena muchísimo eso.
00:23:50Y hablando del dólar a 20 bolivianos, quiero preguntarle a Daniel.
00:23:56Daniel, ¿cuál es tu lectura?
00:23:59Este es un producto del modelo económico socio comunitario productivo.
00:24:04Explícanos, ¿qué ha pasado?
00:24:08Siento que hay un poquito de culpa ahí, ¿no?
00:24:10A ver, a ver, ahora.
00:24:12¿Qué pasa?
00:24:13A ver, ¿qué está pasando, Daniel?
00:24:15Aquí hay que ser, como ustedes mencionan, sin filtros.
00:24:18El modelo económico, el actual presidente Luis García tiene un paper,
00:24:22un documento de investigación que publicó el año 2015,
00:24:25en donde él en ese momento como ministro trató de hacer una formalización matemática del modelo,
00:24:30bien complicada.
00:24:32Justo lo veía a un colega hace unos días.
00:24:34Todo el modelo se basa en que existe excedeno.
00:24:37Dice que te acerques un poquito más al micrófono porque no se te escucha.
00:24:40Muchísimas gracias.
00:24:41Ahora se te escucha como radialista.
00:24:43Hola, ¿qué tal?
00:24:44Entonces, todo el modelo se basa en que tienes que tener excedente, ¿no?
00:24:48En el momento en que tú no tienes excedente, el modelo se cae.
00:24:51Incluso en la matemática de transmodelo, en fin.
00:24:54¿Para qué entrar en tantos detalles?
00:24:55Lo veo permanentemente el programa y me parece que el diagnóstico
00:25:00que se ha estado presentando aquí es bastante certero.
00:25:02Ahora, en relación al dólar, yo te pongo el ejemplo, que es un ejemplo particular.
00:25:06Yo compré UCDT hace dos días, justamente viendo que se iba a poner muy complicado
00:25:12de aquí a lo que viene adelante.
00:25:14Lo compré en 15.
00:25:16Hoy vendí un poco en 20.
00:25:18Entonces, fíjate, esto además de ser, digamos, un activo de refugio
00:25:22para las personas que están, digamos, tratando de proteger su poder adquisitivo,
00:25:26también es un objeto de especulación.
00:25:28Y en este caso yo te pregunto, ¿qué negocio te da más o menos 25% de ganancia
00:25:34en tres días?
00:25:35O sea, también hay ahí algo que está sucediendo, específicamente en Binance,
00:25:40además, digamos, de los factores que conocemos.
00:25:42Las exportaciones han caído, las divisas nos están llegando, en fin.
00:25:46Pero también Binance ahí tiene sus propias lógicas, y como también es un mercado
00:25:50completamente desregulado, pues bueno, ahí es oferta y demanda.
00:25:53Y lo que está pasando, iba justo esta mañana a preguntar cómo está más o menos
00:25:58la situación en casas de cambio, aquí en La Basta, en La Motolista,
00:26:02Libre Cambistas, y ellos ven el UCDT, digamos, en 19, en 20,
00:26:07y el físico que lo tienen no te lo venden.
00:26:09¿Para qué yo voy a vender mi dólar en 17, en 18, si en este otro lado me lo están
00:26:14dando en 20?
00:26:15Entonces, este mercado de criptomonedas está haciendo un poco que este mercado
00:26:20de divisas, este mercado cambiario, esté, digamos, con esta situación.
00:26:24Y el Banco Central y el gobierno, y bueno, toda la política monetaria
00:26:27no tiene absolutamente ni una sola respuesta para hacer frente a esto.
00:26:31No hay forma.
00:26:32Sí, antes de ver las gráficas de los últimos 10 años, que ahí me va a ayudar
00:26:35Nats, el tema del dólar, y hay que explicarle un poquito eso a la gente,
00:26:39hay una diferencia entre el dólar digital y el dólar paralelo.
00:26:43El dólar paralelo es el que te venden en la calle los cambistas en las casas
00:26:46de cambio, ¿cierto?
00:26:47Ya, el dólar digital, el billete físico.
00:26:50Nos decís entonces que no, no, cuando hay esta fluctuación,
00:26:54no ven.
00:26:55Dicen, no tengo.
00:26:56Sí.
00:26:57O no te quiero vender.
00:26:58Sí, porque ellos ven, digamos, un escenario volátil y dicen, bueno,
00:27:00si hoy vendo a 18 y mañana, digamos, está en 22, espero que sea mañana
00:27:05y vendo en 22, ¿no?
00:27:07Eso es lo que está haciendo un poquito y hoy todo el mercado paralelo.
00:27:11En realidad, como tienes, digamos, en el modelo cambiario, en fin,
00:27:14debería ser el Estado el que intervenga ahí, digamos, pero no tiene forma.
00:27:18No hay forma en este momento.
00:27:20No se puede.
00:27:21Ni el Banco Central ni el gobierno puedan, digamos, generar un shock de dólares
00:27:25que permita, más o menos, poder equilibrar la oferta y demanda.
00:27:29No hay forma.
00:27:30Entonces, como no hay forma, estos mercados, como el caso del UCDT,
00:27:34tema de cripto, pues, bueno, están determinando toda la cotización
00:27:37en el mercado paralelo, ¿no?
00:27:39Eso es lo que está pasando.
00:27:40Sí.
00:27:41Ahora, a mí me sorprende mucho que esté separando, digamos, a Luis Arce
00:27:45con su paper, que defiende, digamos, el modelo, pero que ha sido, digamos,
00:27:51el discurso durante la presidencia de Evo Morales también.
00:27:55Te he visto en cierto debate, del cual no puedo decir el nombre,
00:27:59y claro, es como que si la facción evista no es capaz de reconocer
00:28:09que esta crisis económica que estamos viviendo es anterior al gobierno de Áñez
00:28:14y es anterior al gobierno de Luis Arce.
00:28:16¿Por qué nos reconocen?
00:28:17¿Por qué se quieren hacer hacia un lado?
00:28:19¿Por qué no hay autocrítica en el evismo?
00:28:21Bueno, o hay, pero a por cerrado, yo no sé.
00:28:24¿Qué?
00:28:25Primero separemos el discurso político que, digamos, se da en esos términos
00:28:29que tú mencionas, ¿no?
00:28:30Es una sociedad, como tú dices, polarizada en esos términos, ¿no?
00:28:34Sí.
00:28:35Particularmente, y digamos, desde donde lo he podido mencionar,
00:28:38muchos de los supuestos del modelo económico que se defendió en ese momento
00:28:41políticamente hoy ya no se cumplen.
00:28:44Es un contexto internacional absolutamente diferente.
00:28:47Han sucedido una serie de cosas a nivel mundial que han cambiado,
00:28:50digamos, la situación.
00:28:52Te pongo un ejemplo.
00:28:53El modelo económico, el sociocomunitario productivo,
00:28:56el que defendía Luis Arce, decía...
00:28:58Durante el gobierno de Buñuel.
00:29:00Exacto.
00:29:01Decía tú subes el salario mínimo y no va a haber inflación
00:29:04y va a aumentar el consumo.
00:29:06Eso pasó más o menos desde el 2011 hasta el 2019.
00:29:10Hoy subes el salario mínimo, no tienes repunte en el consumo
00:29:14y también tienes inflación, ¿no?
00:29:16Entonces, yo aquí lo que te hablaría, más que tratar de pelearse
00:29:20por la autoría de un modelo, de quién lo tiene, quién no lo tiene.
00:29:23El actual presidente ha hecho, digamos, de ese esfuerzo
00:29:26un proyecto político personal.
00:29:28Está bien, está en su derecho.
00:29:29Pero particularmente yo me desmarco absolutamente de eso.
00:29:32Pienso que pelearte la paternidad de ese modelo,
00:29:34en este momento en donde la población está sufriendo
00:29:37consecuencias directas.
00:29:39No les conviene tampoco defenderlo.
00:29:42Tú dile a un importador, a un comerciante,
00:29:44que tiene que pagar el dólar a 20.
00:29:48No hay forma de que las personas, esto ya yendo al tema político,
00:29:52conciban, digamos, eso como algo bueno, ¿no?
00:29:56Entonces, en este momento yo pienso deberíamos pasar
00:29:59un poco al debate a qué hacemos para salir de esta crisis.
00:30:02Porque uno dice, eliminamos subvención, traemos dólares,
00:30:05nos endeudamos, en fin.
00:30:07Pero realmente, para mí, el gran problema y el gran detalle va a ser
00:30:10¿estás realmente dispuesta a la ciudadanía, a la población boliviana
00:30:13a afrontar todo esto que se viene en los próximos meses?
00:30:16Sí, o sea, yo estoy muy de acuerdo con que sí es necesario hablar
00:30:20de qué hacemos ahora, ¿no?
00:30:22Pero también me parece que es importante hablar
00:30:25y hacer una memoria histórica de por qué estamos donde estamos, ¿no?
00:30:29Porque es completamente doloroso, especialmente para el principal,
00:30:35la principal estrella del discurso político de Evo Morales
00:30:38y de todo, digamos, el bloque popular, ¿no?
00:30:41Que es el pueblo.
00:30:42Porque, al parecer, ha sido una traición al pueblo lo que han hecho
00:30:47durante los años desde, pues, podemos decir desde el 2014, ¿no?
00:30:52Pero yo quiero hacerte una pregunta.
00:30:54Tú sabes, estaba ahí el gasolinazo, el 2010, principios del 2011,
00:31:00el decreto supremo 748, y en este decreto supremo
00:31:05lo que se pretendía era levantar la subvención a los hidrocarburos
00:31:08porque, evidentemente, era una pésima política económica.
00:31:11Sí.
00:31:12Han dado un paso atrás.
00:31:13Una carga fiscal muy fuerte.
00:31:14Una carga fiscal muy fuerte.
00:31:15Han dado un paso atrás porque era una medida impopular.
00:31:18Sí, en ese momento.
00:31:19Han preferido hacer una política, ese es el nombre,
00:31:25no me gusta caer, digamos, en los términos clichés que utiliza usualmente,
00:31:30no sé, por ejemplo, libertarios o qué sé yo,
00:31:33pero ha sido una medida completamente populista
00:31:37y no responsable.
00:31:39Mira.
00:31:40La gasolina estaba 3.74 y estaba cambiando a 6.47.
00:31:45El diésel a 3.72 a cambiar a 6.80.
00:31:48Mira.
00:31:49¿Por qué retroceden?
00:31:50Entiendo, entiendo.
00:31:51¿Por qué la irresponsabilidad del gobierno de Evo Morales?
00:31:54Mira, entiendo la lógica que tienes detrás de la consulta.
00:31:57Y aquí me voy un poco al otro extremo.
00:31:59Un organismo internacional muy satanizado, digamos, por la izquierda,
00:32:03a veces con razones muy serias,
00:32:05el Fondo Monetario Internacional, cuando estudia y ve lo que hace Bolivia,
00:32:09dice y señala, hay un problema, una carga fiscal muy fuerte que es la subvención,
00:32:14pero cuando se toma la decisión o se plantea tomar la decisión
00:32:17de eliminar esa subvención,
00:32:19la población no está completamente interiorizada
00:32:22en lo que puede significar en su día a día.
00:32:25Por lo tanto, existiría muchísima propensión a la conflictividad social,
00:32:29las marchas, los bloqueos, los paros,
00:32:31lo que conocemos, las formas de movilización en Bolivia.
00:32:34Esto he tenido la oportunidad de conversarlo con varias personas
00:32:37que tomaron la decisión en este momento,
00:32:39porque parto del mismo concepto,
00:32:41¿por qué no se mantuvo esa posición de eliminar la subvención en ese momento?
00:32:46O al menos hacerlo paulatinamente, ¿no?
00:32:48Y hasta el día de hoy arrastramos este problema.
00:32:50Y muchos dicen, señalan, nos bloquearon en el Alto,
00:32:53nos bloquearon en el Trópico de Cochabamba.
00:32:55Había amenaza de que mineros, que incluso hasta el día de hoy,
00:32:58en el caso de la minería cooperativizada,
00:33:00siguen exigiendo un dólar para la compra de combustible muy barato,
00:33:05incluso hoy, con todo lo que ha pasado.
00:33:08Entonces, en ese momento, lo que le falló al gobierno Evo Morales
00:33:12fue no haber interiorizado completamente
00:33:14lo que significa la subvención para la población
00:33:18y lo que habría podido generar en ese momento, en ese caso, para eliminarla.
00:33:23Hoy me parece que la situación es radicalmente diferente.
00:33:26La situación de desabastecimiento, estos problemas de colas, de filas.
00:33:31Desde mi perspectiva, y también revisando varias encuestas,
00:33:35la población está mucho más interiorizada hoy
00:33:38para asumir ese tipo de medidas,
00:33:40entendiendo que el fin que se busca es mucho más grande.
00:33:43El caso de la estabilidad cambiaria,
00:33:45que no tengas un dólar que inicia como hoy a 20
00:33:49y está más o menos ahorita por 17, ¿no?
00:33:52Entonces, ese tipo de situaciones,
00:33:54como dice incluso el propio Fondo Monetario Internacional,
00:33:57requieren esto que tú mencionas, un poco más de conciencia ciudadana,
00:34:01un poco más de formación.
00:34:03¿Más socialización? ¿Faltó una socialización?
00:34:06Yo creo que está entre líneas diciendo
00:34:08que faltó que el pueblo sepa lo que es tener hambre.
00:34:10Faltó responsabilidad y seriedad.
00:34:13Yo lo escuchaba a Gabriel Espinosa.
00:34:15Ahora saben lo que es lo que se siente.
00:34:18Yo lo escuchaba a Gabriel Espinosa, estuvo hace unos días aquí,
00:34:21y Gabriel Espinosa acertó muy bien cuando dijo
00:34:24que vivió muchos años en una ficción, que era el 696.
00:34:28Y nos gustaba.
00:34:29Y nos gustaba. O sea, todos éramos importadores,
00:34:32nos comprábamos en Shein, nos comprábamos en Amazon.
00:34:35Era muy bueno.
00:34:36No, porque nunca llegaban los correos.
00:34:38No, no era.
00:34:40Todos los paquetes que se han quedado correos nacionales,
00:34:43los voy a ir a buscar luego ya, por favor.
00:34:45Vamos a leer un poquito la gente que está en el chat, por favor,
00:34:47que después se enojan con nosotros cuando los olvidamos.
00:34:49No los olvidamos nunca.
00:34:50Es que se pone interesante el debate acá.
00:34:52Quiero mandar un saludo a mi querido amigo y colega periodista,
00:34:54Juan Pablo Rodríguez, que está siguiendo la transmisión.
00:34:57Y después Scarlett Jaldín dice,
00:34:59expliquen cuál es el motivo de esta fluctuación tan alta.
00:35:02¿Es cierto, Daniel, que hubo un gran comprador a altas horas de la noche
00:35:06y que compró muchísimos, muchísimos USDT en Binance
00:35:10y por eso se amaneció como amaneció el dólar hoy?
00:35:13Sí, de hecho...
00:35:14¿Quién fue?
00:35:16Muchos apuntan a las empresas públicas, específicamente YPFB,
00:35:20pero también cualquier privado, digamos,
00:35:22con una gran cantidad de liquidez para intercambio, puede hacerlo.
00:35:26Para comprarse muchas suscripciones en Netflix,
00:35:28probablemente un privado por ahí.
00:35:30O también para apostar, digamos, a su caballito ganador.
00:35:34Apuestas a que el dólar sube a 30, compras hoy a, digamos, 17
00:35:38y bueno, todos son ricos, ¿no?
00:35:40Bueno, pero todo mundo apuesta, dice lo que nos acabas de decir,
00:35:44que fue yacimientos que se usaban en compra a altas horas de la noche.
00:35:48Entonces, hoy amanecimos con el dólar a 20.
00:35:50Desde el momento en el que se autoriza mediante resolución ministerial
00:35:54que YPFB pueda, digamos, hacer transacciones para adquirir criptomonedas,
00:35:58es que ha tenido muchísima más volatilidad en el mercado cripto,
00:36:02porque es un mercado muy sensible a ese tipo de grandes compras.
00:36:06Y vuelvo a este punto, no hay herramienta para que ni el Banco Central
00:36:10ni el gobierno pueda intervenir ahí, no hay forma.
00:36:13Entonces, muchos ya hoy se han puesto pesimistas,
00:36:16vi un pronóstico esta mañana, esperan el dólar a 33, digamos.
00:36:20Hay gente que habla de 40 en diciembre.
00:36:23Ahora, sí, voy a volver a retomar a lo que estaba queriendo entrar,
00:36:28porque, bueno, aquí nos gusta poner muy incómodos,
00:36:31bueno, a mí me gusta poner muy incómodos a los entrevistados,
00:36:35este no es un lugar de comodidad.
00:36:38Quiero hacerte una pregunta así que tú me respondas sí o no.
00:36:43¿Es el gobierno de Evo Morales responsable de esta crisis?
00:36:47Mira, pienso que esa es una discusión política.
00:36:50Sí, no, es económica.
00:36:51Pero te lo pongo en un detalle.
00:36:52Con datos.
00:36:53Mira, yo siempre pongo este ejemplo, me encanta,
00:36:56revisa los datos de la balanza cambiaria y balanza comercial.
00:37:00Tú observas y todos decimos, no, desde el 2015 empezó la crisis.
00:37:03Sí, se explica en parte, pero ¿por qué?
00:37:06¿Por qué empieza esto el 2015 y no el 2019, no el 2010?
00:37:11Diferencia entre exportaciones e importaciones del sector público,
00:37:15siempre fue positiva, tenías el gas, tenías renta petrolera.
00:37:19Sector privado, diferencia entre exportaciones e importaciones,
00:37:22empiezan a ser negativas desde el 2014,
00:37:25de acuerdo a balanza cambiaria y balanza comercial.
00:37:28¿Quién puso los dólares que el sector privado,
00:37:31por esa diferencia, no pudo generar?
00:37:33El Banco Central.
00:37:35Por eso es que tienes desde el 2014 reducción de reservas
00:37:39y porque también tenías un régimen cambiario muy rígido,
00:37:43que es el caso del tipo de cambio fijo.
00:37:45Y ahí, desde mi perspectiva, y esto lo he podido conversar
00:37:48con también personas que tomaban decisiones,
00:37:51en este caso en el Banco Central, en ese momento,
00:37:53la apuesta era a planchar el dólar, 6,96,
00:37:57precisamente con el objetivo de reducir y contener la inflación.
00:38:01Hoy, formalmente tienes el 6,96,
00:38:05pero todo ha subido 15, 20, 30, 50%.
00:38:09Entonces, ¿sí? ¿Me estás respondiendo sí?
00:38:11En ese caso, te explicaría, vuelvo al punto.
00:38:14Balanza cambiaria, sector público, positivas.
00:38:17Balanza cambiaria, sector privado, negativa.
00:38:19Entonces, ¿hay ahí una corresponsabilidad?
00:38:23Yo tampoco diría, no voy a hacer lo que hace el gobierno,
00:38:25el sector privado es culpable de la crisis.
00:38:27No es así.
00:38:28No, no es así.
00:38:29Pero, para mí, la raíz del problema
00:38:32ha sido el régimen cambiario, muy rígido,
00:38:35que en ese momento debió adoptar una serie de ajustes,
00:38:38se debió haber realizado una serie de ajustes,
00:38:40son decisiones que no se tomaron,
00:38:42y hoy, pues bueno, hemos ido cargando
00:38:44esta especie de bola de nieve, ¿no?
00:38:46Que empieza pequeño, va creciendo,
00:38:48y pues bueno, estamos en una situación muy complicada,
00:38:51necesitas hacer ajustes,
00:38:53y a partir de ello, pues bueno,
00:38:54tratar de poder estabilizar esta situación.
00:38:57Claro, ¿y por qué no han hecho ajustes?
00:38:58A ver, si podemos alistar producción,
00:39:01el gráfico del déficit interno y externo,
00:39:06los balances, para que lo podamos ver.
00:39:09Quiero aclarar que estos datos que tengo
00:39:12son por si acaso del paper que se llama
00:39:14El impacto del superciclo de materias primas del siglo XXI
00:39:18en economías dependientes de los recursos naturales,
00:39:22caso Bolivia y Perú,
00:39:24que es de mi gran amigo Daniel Agramont,
00:39:27un capísimo economista,
00:39:29y que claro, o sea,
00:39:31ha habido un discurso así
00:39:33muy escueto de...
00:39:35o sea, muy incisivo
00:39:37de parte del gobierno de Morales
00:39:40y de todo el bloque popular
00:39:43de decir, sí, nosotros somos
00:39:45los que vamos a salir
00:39:47de esta dependencia a las materias primas,
00:39:50vamos a revelarnos, digamos,
00:39:51al sistema internacional económico,
00:39:53vamos a poder salir de este yugo
00:39:56del imperialismo, etcétera, etcétera.
00:39:58Todo ese discurso.
00:39:59Pero, dame un ratito.
00:40:01Entonces, está todo ese discurso, ¿no?
00:40:05Pero, me has hecho perder en lo que iba a decir,
00:40:08pero seguimos siendo dependientes
00:40:10a las materias primas,
00:40:13a los recursos naturales,
00:40:14nada ha cambiado.
00:40:15Siempre lo hemos sido.
00:40:16Ajá, siempre lo hemos sido.
00:40:17Partamos de eso.
00:40:18Siempre lo hemos sido.
00:40:19Pero ahí si te fijas,
00:40:20el pico cuando baja
00:40:22es en el año 2014,
00:40:24justo como tú decías, ¿no?
00:40:26El azul es el déficit externo
00:40:29y el naranja es el déficit interno.
00:40:32Entonces, ¿qué pasa?
00:40:34Desde el 2014 empieza a bajar.
00:40:36Todos estos indicadores son del Banco Mundial.
00:40:38Todo esto lo sabíamos.
00:40:40¿Por qué el gobierno de Evo Morales
00:40:43no es capaz de responsabilizarse?
00:40:45Bueno, Evo Morales en sí
00:40:47y todo el evismo
00:40:48no son capaces de responsabilizarse
00:40:50de no haber tomado ningún tipo
00:40:52de medida política y económica
00:40:53desde el 2014.
00:40:56Primero, partamos de algo.
00:40:58¿Desde cuándo Bolivia es un país extractivista?
00:41:01Desde siempre.
00:41:02Desde siempre.
00:41:03Todo en nuestra historia.
00:41:04Y no solamente la historia de Bolivia,
00:41:06es la historia de varios países periféricos en el mundo.
00:41:08Es la historia de Nigeria,
00:41:10es la historia de Sudán,
00:41:11es la historia de Venezuela.
00:41:12Claro, del sur global, ¿no?
00:41:13Claro.
00:41:14Como tú dices, del sur global.
00:41:16¿En qué momento nosotros podemos abandonar
00:41:18esa condición de dependencia?
00:41:20Tú lo conoces muy bien.
00:41:21Digamos, el debate Zepalina decía
00:41:23que debemos darle un poco de valor agregado a las cosas
00:41:25y de repente ahí nos puede ir un poco mejor.
00:41:28Eso funcionaba,
00:41:30o por lo menos en el modelo funcionaba
00:41:32hasta que aparece China
00:41:33y resulta que China hoy
00:41:35produce casi 40% de todo lo que tiene el mundo.
00:41:38Ay, otra vez China en el debate.
00:41:39Pero hicieron lo contrario a industrializar, ¿no?
00:41:42El MAS hizo lo contrario a industrializar.
00:41:44Pero partamos de eso.
00:41:45Entonces, tú tienes un problema de extractivismo
00:41:48que es, como tú dices,
00:41:49una condición estructural.
00:41:51En este caso es una condición sistémica.
00:41:53Pero que hubo la posibilidad
00:41:55de romper con esa maldición.
00:41:57Permíteme responder.
00:41:58¿Por qué no lo hicieron?
00:41:59Permíteme responder.
00:42:00Tuve el año 2014, el año 2015.
00:42:03Yo no voy a ser quien justifique
00:42:04las decisiones que se tomaron.
00:42:06Desde mi perspectiva,
00:42:07se han cometido muchos errores.
00:42:09Hay situaciones que se las tiene que revisar en el pasado.
00:42:12Porque no podemos ir,
00:42:13desde mi perspectiva, por la vida y decir
00:42:15todo se hizo bien aquí
00:42:16y hoy todo se hace mal.
00:42:18Esa es una posición política
00:42:19y yo particularmente no comparto eso.
00:42:21Entonces, hay una serie de temas
00:42:23que se los debió haber revisado.
00:42:24Te ponía el ejemplo hace un momento
00:42:26del tipo de cambio.
00:42:27Debiste haber hecho correcciones
00:42:28que permitieran mayor flexibilidad
00:42:30en el tipo de cambio.
00:42:32¿Cuál es el problema?
00:42:33Vuelvo a lo que decía el FMI.
00:42:34En este momento, o bueno,
00:42:36en ese momento,
00:42:37la población no estaba completamente interiorizada
00:42:40de lo que significaba pagar, digamos,
00:42:43un dólar más o menos cercano
00:42:44al precio internacional.
00:42:45¿Pero por qué ponemos el peso en la ciudadanía?
00:42:48¿Por qué?
00:42:49¿En la población?
00:42:50El ejemplo del gasolinazo que tú has puesto
00:42:52me parece perfecto.
00:42:53Es una medida que,
00:42:54desde el punto de vista fiscal,
00:42:55desde el punto de vista de las finanzas del Estado,
00:42:57parece lo más sensato.
00:42:59¿No?
00:43:00Parece lo obvio.
00:43:01O sea, tienes un gran gasto ahí,
00:43:02deshazte ese gasto
00:43:03y avance en otros temas.
00:43:05No, el tipo de cambio es importante.
00:43:06Claro.
00:43:07También el tipo de cambio.
00:43:08Claro.
00:43:09¿Quién te impide o quién te, digamos,
00:43:11contrarresta, te bloquea
00:43:13avanzar en esa decisión?
00:43:14Que desde el punto de vista financiero,
00:43:16tecnócrata, fiscal,
00:43:17es lo más sensato.
00:43:18La propia población.
00:43:20Sí, pero no estás poniendo la culpa a nosotros.
00:43:23Lo que pasa es que ya...
00:43:24O sea, mi punto es...
00:43:25Para avanzar,
00:43:26les pido un favor para avanzar,
00:43:27es la segunda vez, digamos,
00:43:29que decimos esto,
00:43:30que se retrocedió en el gasolinazo
00:43:32que no duró ni dos días
00:43:33porque la población no estaba preparada.
00:43:35Una semana.
00:43:36Sí, porque no duró nada.
00:43:37De hecho, hasta el día de hoy,
00:43:38el FMI dice,
00:43:39si el nuevo gobierno,
00:43:40quien venga,
00:43:41quiere hacer esto,
00:43:42tiene que comunicarle muy bien a la población.
00:43:45Es la principal recomendación
00:43:47en el último informe del FMI
00:43:49en relación a la subestación.
00:43:50Pero ahora,
00:43:51¿con esta devaluación actual
00:43:52se arregló algo la economía?
00:43:53Bueno, absolutamente no, digamos.
00:43:55O sea, estamos muy complicados
00:43:57y vuelvo a ese punto,
00:43:58es muy importante.
00:43:59No hay herramientas
00:44:00que tenga el Estado en este momento
00:44:02para hacer frente a esta situación.
00:44:03No.
00:44:04Entonces, vuelvo al caso argentino,
00:44:06porque el caso argentino es muy bueno.
00:44:07Con Macri, digamos,
00:44:08el dólar más o menos estaba
00:44:0916, 30 pesos.
00:44:11Finaliza la gestión de Macri,
00:44:13está por 300.
00:44:14Llega Alberto Fernández de 300,
00:44:16que la recibe,
00:44:17termina llegando a 1,400, 1,200.
00:44:20Entonces, esas cantidades,
00:44:22esas magnitudes,
00:44:23espero que no sea así,
00:44:24pero como está la situación
00:44:26y a lo que se apunta
00:44:27y la incertidumbre
00:44:29y a veces la falta de consenso
00:44:30sobre estos temas,
00:44:31nos van a llevar a una situación
00:44:32muy complicada
00:44:33desde el punto de vista económico.
00:44:35Claro.
00:44:36Hay que hacer autocrítica.
00:44:37Hay que hacer presupuesto.
00:44:38Hay que revisar en el tiempo,
00:44:39ver qué se ha hecho bien,
00:44:41qué no se hizo bien,
00:44:43corregir, revisar.
00:44:45Yo miro la curvita
00:44:46y me hace mucho recuerdo
00:44:47a cómo los precios del gas
00:44:49se fueron para el tacho
00:44:50y, evidentemente,
00:44:51la reacción no es inmediata
00:44:53porque lo poco que sé de petroleros
00:44:56es que no puedes cambiar
00:44:58esa aguja rápido
00:44:59porque tienes que investigar más pozos.
00:45:01Exacto.
00:45:02Y si no hay más pozos,
00:45:03debiste haberlo hecho hace diez años.
00:45:04Exacto.
00:45:05Entonces, es como...
00:45:06Tenemos ahí un gráfico.
00:45:07Volvemos al Spiderman culpándose.
00:45:08Pongamos el gráfico que tiene...
00:45:10Es el Evo del pasado
00:45:11que debió haber previsto.
00:45:12Es el Evo del pasado
00:45:13que debió haber previsto exploración.
00:45:15Claro, o sea, a mí lo que...
00:45:16Pero ahí es donde tengo entendido
00:45:18también que la exploración se negó
00:45:19porque cuando le dimos una patada
00:45:21a los inversores extranjeros,
00:45:23estos se negaron a seguir.
00:45:24De hecho, cayó un gobierno
00:45:25el año 2003 por eso, ¿no?
00:45:28El año 2003,
00:45:29Goni cae precisamente
00:45:30por vuelo a ese punto,
00:45:31la movilización.
00:45:32Y ahora ya sabemos que hay gas
00:45:34para un par de años nada más.
00:45:36O sea, Evo vota la nacionalización,
00:45:39trae mucha plata,
00:45:41espanta las inversiones nuevas
00:45:42en la exploración.
00:45:43Entonces, como había mucha plata,
00:45:45dijimos, no va a pasar nada,
00:45:47no va a pasar nada,
00:45:48no va a pasar nada.
00:45:49Tienes que equilibrar.
00:45:50Y un día pasó.
00:45:51Tienes que equilibrar.
00:45:52O sea, tienes que tener la capacidad
00:45:54de poder equilibrar
00:45:55la llegada de inversión extranjera
00:45:56que es muy positiva,
00:45:57es muy necesaria
00:45:58para una economía.
00:45:59Cosa que no hizo.
00:46:01Mira, revisa los datos
00:46:02de inversión extranjera directa,
00:46:03el récord está en el gobierno de Evo.
00:46:06No es por defenderlo,
00:46:07pero revisa.
00:46:08Sí es por defenderlo.
00:46:09Eso sí es verdad.
00:46:10Está bien,
00:46:11llega la inversión extranjera directa,
00:46:13tienes que tener la capacidad
00:46:14de contener los problemas sociales,
00:46:16tener la capacidad
00:46:17de poder financiar tu política social
00:46:19y, sobre todo,
00:46:20tener mayor flexibilidad.
00:46:21Hoy hay muchísimas rigidez
00:46:23en el modelo económico.
00:46:25Deja mi perspectiva,
00:46:26hoy no hay ningún modelo económico,
00:46:27hoy hay cualquier cosa.
00:46:30A la inversión extranjera,
00:46:31en total,
00:46:32no a la exploratoria de pozos petroleros.
00:46:34En general,
00:46:35la inversión extranjera
00:46:36para un país es a lo bueno.
00:46:37Claro, llegó Burger King.
00:46:38Sí, Starbucks.
00:46:39Pero esa rigidez
00:46:40es la misma rigidez
00:46:41que hemos tenido
00:46:42desde el 2009,
00:46:44digamos,
00:46:45desde el 2000.
00:46:46Sí, esa es la rigidez
00:46:47que hemos tenido, ¿no?
00:46:48Bueno.
00:46:49Lo único que es que
00:46:50este famoso milagro económico
00:46:52del que tanto se llena,
00:46:53digamos,
00:46:54la boca,
00:46:55especialmente la facción del evismo,
00:46:57la reducción de la pobreza,
00:46:58que, por supuesto,
00:46:59ha habido una reducción de pobreza,
00:47:01pero todo este milagro económico
00:47:02ha sido completamente ficticio,
00:47:04porque, en realidad,
00:47:05estábamos dependiendo
00:47:06de los precios internacionales,
00:47:07de los hidrocarburos.
00:47:08Suben,
00:47:09estamos bien.
00:47:10Bajan,
00:47:11estamos mal.
00:47:12No ha habido una diversificación,
00:47:14no ha habido...
00:47:15Precisamente,
00:47:16la condición
00:47:17de cualquier país
00:47:18periférico del mundo,
00:47:19eso es algo que tiene que cambiar.
00:47:20Adoro ese argumento,
00:47:21porque es el que...
00:47:22Tiene que cambiar.
00:47:23Así siempre, así siempre.
00:47:24Tiene que cambiar,
00:47:25por supuesto que tiene que cambiar,
00:47:26pero ¿has visto ese pico
00:47:27de exportaciones
00:47:28que tuvimos con hidrocarburos?
00:47:29Tiene que avanzar.
00:47:30Pero la pregunta...
00:47:31Es doloroso,
00:47:32es que a mí me duele muchísimo.
00:47:34La pregunta de oro
00:47:35es realmente cambiar
00:47:36hacia dónde, ¿no?
00:47:37Porque si va a ser
00:47:38la industrialización,
00:47:39David tiene toda la razón ahí
00:47:41de que...
00:47:42Daniel, perdón,
00:47:43ya le cambié.
00:47:44Daniel, vi la D.
00:47:45Daniel,
00:47:46no podemos ir
00:47:47a un rumbo de industrialización
00:47:48cuando ya China
00:47:49lo hace todo bien.
00:47:50Sí, exacto.
00:47:51Entonces,
00:47:52¿a dónde pensaban ir?
00:47:53Particularmente...
00:47:54Abrir empresas estatales.
00:47:55Ese tipo de industrialización
00:47:57no te sirve.
00:47:58No servía tampoco.
00:47:59Partamos de eso.
00:48:00O sea,
00:48:01la industrialización de...
00:48:02Eso tampoco es un argumento válido,
00:48:03pero lo de China.
00:48:04Ese tipo de industrialización,
00:48:05si es un argumento válido,
00:48:06porque hoy,
00:48:07incluso en Europa,
00:48:08¿por qué Trump está poniendo
00:48:09aranceles a todo el mundo,
00:48:10especialmente a China?
00:48:11Porque dice
00:48:12Estados Unidos
00:48:13ha perdido capacidad industrial
00:48:15por China.
00:48:16Sí, pero en el caso
00:48:17del paper
00:48:18que yo te estaba mencionando...
00:48:19El de Agramont.
00:48:20Ajá, el de Agramont
00:48:21hace un estudio paralelo
00:48:23entre el caso boliviano
00:48:24y el caso peruano.
00:48:25Sí.
00:48:26Y en las mismas condiciones
00:48:27Perú es también...
00:48:28Por eso ha hecho la comparación.
00:48:30Porque Perú también tiene
00:48:31estos problemas estructurales
00:48:33de sur global,
00:48:34dependencia de las materias primas,
00:48:36ha tenido el mismo impacto de China
00:48:38porque eso ha sido internacionalmente.
00:48:40Sin embargo,
00:48:41Perú ha logrado hacer
00:48:42una diversificación
00:48:43en las exportaciones,
00:48:44una diversificación
00:48:45en la matriz productiva.
00:48:47Y nosotros no.
00:48:48Y mantiene una economía estable,
00:48:49además,
00:48:50Perú, ¿no?
00:48:51¿Cómo explicas eso?
00:48:52No tiene argumento.
00:48:54Perú tiene desde hace 30 años
00:48:56un régimen cambiario
00:48:57que es el de metas de inflación
00:48:59que ha funcionado muy bien
00:49:01para el caso peruano.
00:49:02Hasta el punto,
00:49:03digamos que hoy,
00:49:04en el Banco Central de Argentina,
00:49:06con todo lo que eso significa,
00:49:08hoy Perú es la referencia.
00:49:10¿Por qué?
00:49:11Porque tiene un esquema cambiario
00:49:12muy flexible.
00:49:13Y el Banco Central es independiente.
00:49:14Que se basa, digamos,
00:49:15en la independencia del Banco Central.
00:49:17Ese es un tema importante.
00:49:19Que se basa, digamos,
00:49:20en una construcción institucional
00:49:21del Estado.
00:49:22Hay un libro de Ciencias Bolígicas
00:49:24que a mí me encanta,
00:49:25el de Marta Irurovsky,
00:49:26A bala, piedra y palo.
00:49:28Es un libro para mí precioso
00:49:30porque explica históricamente
00:49:32la raíz de los conflictos
00:49:34y crisis institucionales permanentes
00:49:36en el caso boliviano.
00:49:38Los retrotrae hasta el siglo XIX
00:49:40y desde el siglo XIX explica
00:49:42que la población empieza a movilizarse,
00:49:44empieza a pelear por sus derechos políticos,
00:49:46empieza a plantear temas,
00:49:48simplemente buscando acceder al voto.
00:49:50Entonces, esa pelea,
00:49:52ese conflicto, esa lucha,
00:49:54como señala Marta Irurovsky,
00:49:56ha generado las condiciones
00:49:58para que la institución en Bolivia
00:50:00siempre se ponga en entredicho.
00:50:03¿Quiénes ponen en entredicho?
00:50:05De forma permanente,
00:50:06¿cuántas veces hemos cambiado
00:50:07la constitución en Bolivia?
00:50:09Y compárala cuántas veces
00:50:10han cambiado la institución,
00:50:11digamos, en un país moderno, occidental,
00:50:13Estados Unidos, digamos.
00:50:14En la misma hace 200 años nosotros
00:50:16hasta el día de hoy estamos reinterpretando,
00:50:19revalorizando, viendo si esto era así,
00:50:21si falta una coma, si falta un punto.
00:50:23Entonces, un poco,
00:50:24el tema de la cultura política boliviana,
00:50:26esto incluso hasta lo dice
00:50:27un conservador del tipo HCF,
00:50:29Mancilla,
00:50:30ha construido la historia así.
00:50:32Entonces, si yo pienso y digo,
00:50:34bueno, siempre debimos diversificar,
00:50:36siempre debemos tener instituciones perfectas,
00:50:38bueno, la historia no ha sido así.
00:50:40Te lo dicen los conservadores,
00:50:41te lo dicen los conservadores.
00:50:42Claro, yo no soy, digamos,
00:50:43de las negacionistas de la lectura histórica,
00:50:45digamos, de la desinstitucionalización
00:50:49de Bolivia, para nada.
00:50:51O sea, es evidente lo que tú dices,
00:50:53es un tema estructural.
00:50:54Claro.
00:50:55Pero, por ejemplo,
00:50:56estabas respondiéndome sobre Perú,
00:50:58Evo Morales ha destruido
00:51:00la independencia del Banco Central.
00:51:02Mira, si tú...
00:51:03Esa es una responsabilidad grande,
00:51:04pero veo que tú...
00:51:05En el régimen...
00:51:06Veo que tú te estás...
00:51:07Perdón.
00:51:09Veo que tú estás así como diciendo
00:51:12no me voy a ser responsable
00:51:14de lo que ha pasado en 2014, 2015, etc.
00:51:16Sin embargo...
00:51:17No estaba en una posición de tomar decisiones.
00:51:19Claro, por supuesto.
00:51:21Entonces, sin embargo,
00:51:22para eso prefiero preguntarte a ti,
00:51:25personalmente,
00:51:26porque veo que no puedo preguntarte
00:51:28por el gobierno tu perspectiva,
00:51:30no la vas a defender.
00:51:32¿Vos crees...?
00:51:33O sea, ahorita Evo Morales
00:51:35está muriéndose por repostular.
00:51:37¿Vos crees en esta figura política?
00:51:39Después del desastre económico que ha hecho,
00:51:42sin mencionar las denuncias
00:51:45por estupro que tiene.
00:51:46Mira, he tenido la oportunidad
00:51:48de poder colaborar en los últimos meses
00:51:50con un equipo, la verdad,
00:51:52de muy alto nivel,
00:51:54que tomó decisiones en ese gobierno,
00:51:56pero también en otros periodos.
00:51:58Y la conclusión que siempre tuvimos
00:52:01con la persona en cuestión es que
00:52:03hubo errores,
00:52:04hay cosas que obviamente se hicieron mal,
00:52:07hay que replantear eso,
00:52:09es un proceso que hay que hacer.
00:52:11Hoy nosotros no venimos aquí a defender
00:52:13un modelo económico, digamos,
00:52:15de una forma prácticamente dogmática.
00:52:18Entendemos que en este momento
00:52:20no existe ningún tipo de modelo económico
00:52:23que, digamos, se pueda tratar de arbitrar
00:52:26desde la gestión de un gobierno.
00:52:28Entonces, lo que nosotros planteamos
00:52:30y siempre lo hemos dicho,
00:52:31es un cambio estructural,
00:52:32entendiendo lo positivo de ese periodo,
00:52:34tú lo has mencionado,
00:52:35reducción de la pobreza,
00:52:36política social...
00:52:37Pero duró poco, ¿no?
00:52:38Duró poco eso, ¿no?
00:52:39Esa reducción de la pobreza,
00:52:41duró poco.
00:52:42Duró poco esa bonanza económica,
00:52:43duró poco también.
00:52:44Lo tenemos que reconocer, creo, Daniel.
00:52:46Y, a ver, la persona en cuestión,
00:52:48pongámosle nombre y apellido,
00:52:50Evo Morales.
00:52:51En lo que he podido conversar,
00:52:54y no solamente con Evo Morales,
00:52:56también con otros políticos,
00:52:58hay que remarcar este proceso
00:53:00porque se avanzó en ciertos temas,
00:53:02la política social,
00:53:04tuviste cierta estabilidad cambiaria
00:53:06unos años,
00:53:07tuviste varias cosas positivas ahí,
00:53:09digamos, ¿no?
00:53:10Hay cosas que se hicieron mal.
00:53:12No, siempre hay positivos y negativos.
00:53:14Tienes que criticarlo,
00:53:16tienes que replantearlo,
00:53:18y, como te digo,
00:53:19yo no voy a ser quien defienda eso, ¿no?
00:53:21Pero mi pregunta era,
00:53:22¿tú crees en un líder político como Evo Morales?
00:53:24¿Tú como Daniel?
00:53:26Mira, más que, así como,
00:53:28veía el programa otro día
00:53:30de las listas y los métodos.
00:53:32Me encanta la pregunta.
00:53:33Súper muertes sociales es hoy en día, ¿no?
00:53:35Pobre Daniel debe estar como...
00:53:37Perdón, es que...
00:53:38Yo quiero saber...
00:53:40Yo quiero saber, de verdad,
00:53:42con toda la libertad
00:53:44de creer en algo o en alguien, ¿no?
00:53:46Claro.
00:53:48Todas las personas en Bolivia,
00:53:50en el mundo, tienen convicciones.
00:53:52Tienen creencias políticas,
00:53:54creencias ideológicas, en un marco plural.
00:53:56Tenemos que entenderlo, tenemos que respetarlo.
00:53:58Es un proceso de debate,
00:54:00crítico. A mí me encanta debatir,
00:54:02me encanta discutir estos temas.
00:54:04Entonces, desde esa perspectiva,
00:54:06digamos, un poco más
00:54:08crítica, entendiendo que
00:54:10hay cosas buenas, cosas malas,
00:54:12sí.
00:54:13O sea, tú volverías a votar por un Evo Morales.
00:54:15Pero...
00:54:17Lo que más sabemos son sus escándalos.
00:54:19Yo no he escuchado ni una sola de sus propuestas.
00:54:21A puerta cerrada ya la tienen en clara
00:54:23porque no la están compartiendo.
00:54:25En este caso, solamente el tema económico.
00:54:27Entiendo, hay un proceso
00:54:29en la justicia, eso también se tiene que resolver
00:54:31dentro de los límites institucionales.
00:54:33Entonces, como te digo,
00:54:35en este momento, pienso que
00:54:37un poco el debate público,
00:54:39el debate político, tiene que estar en torno
00:54:41a qué hacemos para salir de esta crisis.
00:54:43Ok, ahí va mi pregunta.
00:54:45Sí, por supuesto, pero eso no es
00:54:47divertido.
00:54:49No, pero también quiero escucharte.
00:54:51Queremos vender con red sangre, ¿verdad?
00:54:53No, no, pero también...
00:54:55Vuelvo a este punto, me encanta debatir,
00:54:57Daniel, yo de verdad quiero escucharte.
00:54:59Quiero escucharte cómo podemos
00:55:01salir de esta crisis.
00:55:03Bueno, hay varias cosas por hacer.
00:55:05Primero, necesitas un consenso político.
00:55:07¿De dónde va a salir ese consenso
00:55:09político? Del resultado electoral.
00:55:11Sí. ¿Quién es quién?
00:55:13¿Quién tiene cuántos? ¿Quién tiene menos?
00:55:15No solo del resultado electoral.
00:55:17Pero es muy importante entender el mensaje
00:55:19que da la población en las elecciones.
00:55:21Entonces, ese mensaje que da la población
00:55:23en las elecciones, tiene que ser
00:55:25la base de un gran acuerdo nacional
00:55:27que permita
00:55:29establecer las bases para salir
00:55:31de la crisis. En este momento,
00:55:33digamos, se conversa a veces
00:55:35con gente de afuera,
00:55:37y mucha gente de afuera está diciendo
00:55:39¿Será que en Bolivia va a haber elecciones
00:55:41en ese proceso normal de ir a votar,
00:55:43de que se reconozcan los resultados?
00:55:45¿Va a haber malestar social?
00:55:47¿Va a haber conflictividad social?
00:55:49Entonces, si no partimos
00:55:51de lo principal, que es la institucionalidad
00:55:53política, incluso desde el
00:55:55punto de vista económico, va a ser
00:55:57imposible. Yo celebro
00:55:59mi valor mucho, Daniel.
00:56:01Es la habilidad de Neo, de Matrix,
00:56:03de evadir las balas.
00:56:05Lo veo responder en cámara lenta.
00:56:07Sí, sí, sí, aquí.
00:56:09Me encanta.
00:56:11Porque te han dicho, ¿Cómo se soluciona
00:56:13este maldito desastre?
00:56:15Primero, partamos
00:56:17de eso.
00:56:19Yo soy totalmente
00:56:21enemigo de pensar que esto se resuelve
00:56:23en un tiempo
00:56:25o con esto una medida mágica.
00:56:27No, aquí no. Hay que legalizar la pichicata.
00:56:29Golpe a caca.
00:56:31Yo quiero esas cosas.
00:56:33Lo que nos ha dejado el gobierno de Evo Morales es brutal.
00:56:35Y el gobierno de
00:56:37Áñez y el gobierno de Luis Arce.
00:56:39El gobierno de los últimos 20 años
00:56:41nos ha dejado en el lugar donde ahorita
00:56:43estamos. Mira, yo lo escuchaba a Carlos
00:56:45Aranda ayer.
00:56:47Lo conozco de la universidad.
00:56:49Él decía, y él pone mucho foco,
00:56:51digamos desde su perspectiva, en el crédito
00:56:53interno, la emisión monetaria.
00:56:55Para él es la causa de la inflación.
00:56:57Pregunta, Natalia.
00:56:59¿Cuándo empieza el crédito interno
00:57:01neto a emitirse o a ser, digamos,
00:57:03un factor de financiamiento público en Bolivia?
00:57:05¿El crédito neto?
00:57:07El crédito interno. El crédito interno.
00:57:09El endeudamiento interno.
00:57:11¿Puedes ponerme la gráfica?
00:57:13Tenemos ese.
00:57:15A mí esa gráfica me encanta. Deuda interna.
00:57:17Deuda interna, sí.
00:57:19Me encanta a mí esa gráfica. La tenemos aquí.
00:57:21Internal, external, bad.
00:57:23Y me gusta poner
00:57:25el ejemplo de Carlos porque él es un liberal,
00:57:27digamos, ¿no? Yo lo reconozco así.
00:57:29Ese no es el crédito interno.
00:57:31No estás hablando del crédito interno.
00:57:33No tenemos esa gráfica. Crédito interno o
00:57:35deuda interna, que para, digamos,
00:57:37yo lo escuchaba a Carlos ayer y él decía
00:57:39gran parte de los problemas se debe que
00:57:41el Estado emite. ¿Y cómo emite?
00:57:43Inflación, etc.
00:57:45Crédito interno neto empieza
00:57:47de forma significativa
00:57:49a ser parte del financiamiento
00:57:51público desde
00:57:53noviembre del año 2019.
00:57:55Entonces,
00:57:57ahí, en la explicación,
00:57:59él quedaba un liberal reconocido
00:58:01que yo lo conozco a Carlos como ultraliberal.
00:58:03La causa para él, que era
00:58:05la emisión monetaria, empieza a ser
00:58:07problemática viendo el endeudamiento interno
00:58:09desde el 2019.
00:58:11¿Por qué estás negando
00:58:13pero tantos datos?
00:58:15Dentro de esa perspectiva liberal.
00:58:17Yo te estoy diciendo, para mí la causa empezó
00:58:19cuando el sector
00:58:21privado empezó a tener
00:58:23déficits comerciales recurrentes,
00:58:25déficits cambiadores recurrentes.
00:58:27El sector tuvo que empezar a poner los dólares que no se generaban.
00:58:29Eso es el problema. Mucho más antes.
00:58:31Lo que me estás diciendo,
00:58:33ese es el problema, porque
00:58:35la causa empezó desde el 2014
00:58:37cuando los precios empiezan a caer,
00:58:39las reservas empiezan a bajar
00:58:41y seguimos haciendo un gasto
00:58:43y un gasto que nos ha
00:58:45llevado a esta crisis.
00:58:47Perdón, todas estas medidas
00:58:49que se están adoptando ahora,
00:58:51este veto a las exportaciones,
00:58:53esta falta,
00:58:55digamos, de ingesta
00:58:57de capital, o todo esto que se está
00:58:59viendo. Estaba viendo que en vez de dar
00:59:01un incentivo a los productores de arroz, quieren traer
00:59:03ahora arroz de Cuba y de Irán.
00:59:05Es una locura.
00:59:07Es una locura, ¿cierto?
00:59:09Porque el arroz de Cuba no es muy bueno.
00:59:11No, pero se hablaba
00:59:13de tener carne argentina igual.
00:59:15Porque tú tienes que tener producción nacional.
00:59:17Entonces, ¿por qué esa falta de incentivo
00:59:19a los productores? ¿Por qué ese veto a las exportaciones
00:59:21cuando tenemos el producto acá
00:59:23se está encareciendo más en el mercado
00:59:25interno y encima quieren traer de
00:59:27otros lugares que seguramente tampoco sea tan buena
00:59:29calidad. Acá tenemos productos de muy buena calidad.
00:59:31La carne es muy buena.
00:59:33El arroz es muy bueno.
00:59:35El Dani no es arcista.
00:59:37Él es civista.
00:59:39Pero igual quiero conocer su punto de vista.
00:59:41El veto a las exportaciones de carne,
00:59:43cuando lo pone el gobierno de Arce, dice
00:59:45esto es para hacer que la carne
00:59:47baje de precio. Lo han puesto hace más de seis meses.
00:59:49¿Ha bajado el precio de la carne?
00:59:51Está más cara.
00:59:53¿Funciona el veto
00:59:55a las exportaciones como una medida para controlar
00:59:57la inflación? Absolutamente no.
00:59:59¿No?
01:00:01Ni para el arroz, ni para la carne, ni para
01:00:03cualquier otra cosa.
01:00:05Porque en este momento el problema que tienes es
01:00:07tu capacidad exportadora,
01:00:09tu capacidad productiva, porque
01:00:11por todo este problema de la divisa, principalmente
01:00:13es muy complicado producir en Bolivia.
01:00:15Ese es el problema. Y el tipo de cambio
01:00:17genera también otros incentivos para
01:00:19hacer negocios afuera.
01:00:21En fin, todo un círculo negativo.
01:00:23Siento que te estás guardando las cartas secretas
01:00:25de cómo solucionarlo.
01:00:27¿Van a mover
01:00:29el tipo de cambio desde el Evismo?
01:00:31Régimen cambiario
01:00:33tiene que ser flexible.
01:00:35¡Ajá! ¡Flexible!
01:00:37¡Le sacamos una! ¡Sí!
01:00:39Tiene que ser flexible.
01:00:41¿Y por qué si ahora están proponiendo hacerlo flexible?
01:00:43¿Por qué no lo hicieron desde el 2014
01:00:45cuando no iba a doler tanto
01:00:47como va a doler ahora?
01:00:49Te he dado los fundamentos.
01:00:51A mí me duele, la verdad.
01:00:53Te he dado los fundamentos de por qué en ese tiempo
01:00:55no se tomó esa decisión, porque se decía
01:00:57si tomamos esa decisión va a haber inflación.
01:00:59No queremos que haya inflación, planchamos el dólar.
01:01:01Hoy tienes formalmente
01:01:03el dólar planchado 6.96,
01:01:05pero tienes un mercado cambiario con dólar a 20
01:01:07y tienes inflación.
01:01:09Entonces no tiene ningún sentido seguir
01:01:11con un régimen cambiario que no expresa absolutamente
01:01:13nada de lo que realmente está pasando.
01:01:15¿Y por qué tuvo sentido en su momento
01:01:17cuando tampoco ha habido
01:01:19una caída en las exportaciones,
01:01:21caída en la producción?
01:01:23Vuelvo a ese punto.
01:01:25¿De quién era el déficit comercial recurrente
01:01:27del año 2014? ¿Sector privado o sector público?
01:01:29Sí, principalmente
01:01:31el sector público, porque lo que nos estaba
01:01:33sosteniendo era la exportación
01:01:35a los hidrocarburos.
01:01:37De acuerdo a la balanza cambiaria y a la balanza comercial
01:01:39era sector privado,
01:01:41de acuerdo a esos datos.
01:01:43¿El sector privado ha sostenido entonces
01:01:45toda la carga fiscal? ¿Eso es lo que
01:01:47estás infiriendo o me estoy equivocando?
01:01:49Balanza comercial, diferencia entre
01:01:51exportaciones e importación.
01:01:53Sector público, sector privado.
01:01:55En el caso del sector privado
01:01:57ha sido negativa desde el año 2014.
01:01:59O sea, ha ido acumulando déficit
01:02:01recurrente. En el caso del Estado
01:02:03algunos años acumulaba déficit,
01:02:05otros años repuntaba, pero
01:02:07digamos, era una situación no tan grave
01:02:09como la que tenía el sector privado.
01:02:11Hay un subtexto chiquito
01:02:13y de, más o menos, los privados eran
01:02:15bien chacras para exportar y nosotros
01:02:17éramos bien capos como gofiernos.
01:02:19¿Sabe cuál
01:02:21era el problema?
01:02:23No lo estaban haciendo bien, pero
01:02:25nosotros éramos
01:02:27buenos. No es
01:02:29culpa también del Estado de que
01:02:31su país no tenga una capacidad
01:02:33de exportación porque no le están dando las condiciones
01:02:35necesarias. ¿Y no hubo una competencia
01:02:37desleal entre
01:02:39el Estado y los privados?
01:02:41Le respondo a Pablo porque dio en el punto.
01:02:43¿A mí no me vas a responder?
01:02:45Dije chacras, esa era
01:02:47la clave para desbloquear todos los secretos.
01:02:49Daniel, a ver. ¿Quién ponía
01:02:51el dólar que no podía generar
01:02:53el sector privado? El Banco Central.
01:02:55Y por eso ves ese gráfico de reservas
01:02:57así cayendo hasta lo último.
01:02:59Porque básicamente
01:03:01el Estado financiaba las exportaciones
01:03:03del sector privado que no se podían financiar.
01:03:05Y tenías la situación complicada en
01:03:07los arburos.
01:03:09¿Pero no es el gobierno el que
01:03:11establece las políticas cambiarias, Daniel?
01:03:13Por eso, ese es el primer punto
01:03:15de mi intervención. El que tenía las llaves de todo.
01:03:17El régimen cambiario se debió
01:03:19haber ajustado cuando
01:03:21se vieron los síntomas. ¿Desde el 2014?
01:03:23Sí, debió haberse ajustado.
01:03:25¿Por qué votarías por un...
01:03:27Entonces, volvemos a la otra pregunta.
01:03:29¿Por qué votarías por un líder político
01:03:31que ha hecho este desastre?
01:03:33En ese momento, quienes asumieron
01:03:35la decisión que fue desde el Banco Central
01:03:37señalan, y lo he podido conversar,
01:03:39lo hicimos
01:03:41con la idea de mantener
01:03:43el principal objetivo político que era
01:03:45en ese momento, tener una inflación controlada.
01:03:47En ese momento.
01:03:49¿Y los gastos en
01:03:51canchas, los gastos
01:03:53que se hizo en
01:03:55elefantes blancos que están en todo el país,
01:03:57el Museo Orinoca,
01:03:59ciertos aeropuertos acá en la zona
01:04:01chiquitana, esos gastos pudieron
01:04:03haberse evitado para ocupar ese dinero?
01:04:05Sí, además, el tipo de cambio fijo fue el culpable
01:04:07de todo esto, ¿no?
01:04:09Tienes que hacer una optimización de eso.
01:04:11Nosotros no somos defensores del déficit fiscal.
01:04:13Nosotros decimos, tenemos que hacer
01:04:15ajustes. El foco del ajuste
01:04:17tiene que estar en los grandes privilegios
01:04:19que existen en el sector público,
01:04:21los grandes sueldos, los grandes salarios.
01:04:23Uy, uy, uy.
01:04:25Estoy escuchando una motosierra.
01:04:27Pero dices,
01:04:29tenemos que hacer ajustes.
01:04:31Tenemos que hacer ajustes en el sector público.
01:04:33A ver, hemos llegado.
01:04:35Justo tuvimos el otro día una charla donde
01:04:37dijeron que, ¿Quién era?
01:04:39Nuestro anterior invitado que dijo que no.
01:04:41Exactamente.
01:04:43Y alguien en el chat estaba diciendo, Osorio,
01:04:45botonera, no es chistoso.
01:04:47Así que, por favor, producción.
01:04:49Alguien estaba diciendo que precisamente los gastos
01:04:51del país no están en los sueldos, sino
01:04:53en, ¿Alguien se acuerda cuáles eran los
01:04:55gastos del estado los más fuertes?
01:04:57A los once pasos.
01:04:59De esos once, el gruesito
01:05:01estaba en todas
01:05:03las empresas estatales.
01:05:05Y proponía que, chau,
01:05:07empresas estatales.
01:05:09Hay empresas estatales que no tienen ningún
01:05:11sentido. ¿Cuáles?
01:05:13Por ejemplo, veía yo los datos de San
01:05:15Buenaventura. No, yo no quiero hablar
01:05:17del gobierno.
01:05:19Ese es un proyecto de Morales.
01:05:21Hay varias
01:05:23empresas públicas que no funcionaron
01:05:25porque precisamente el modelo
01:05:27de gestión dentro de una empresa pública
01:05:29no ha funcionado
01:05:31y eso hay que reconocerlo.
01:05:33Claro, es un corporativismo.
01:05:35Hay corporativismo. Mira el caso de
01:05:37Comibol. Odio poner el ejemplo
01:05:39del caso de Comibol.
01:05:41Hay una, digamos, una ganancia,
01:05:43la reparten entre todos
01:05:45y por esos gastos
01:05:47la siguiente vez, en el siguiente periodo de tiempo,
01:05:49ya no hay ganancia. Entonces, eso es algo
01:05:51que no funciona. Eso es algo que no
01:05:53sirve. En este momento tienes que
01:05:55modificarlo. Sí hay empresas
01:05:57del Estado
01:05:59que han generado cierta rentabilidad,
01:06:01han generado ciertos
01:06:03recursos. Entonces, en ese
01:06:05caso, sí vale la pena que
01:06:07continúen, se fortalezcan. Hay otras
01:06:09que no. Comibol.
01:06:11El caso de Comibol y esto,
01:06:13digamos, me van a colgar algunos
01:06:15cooperativistas. Yo pienso que el
01:06:17caso de Comibol hay que replantearse.
01:06:19Tiene que, tenemos que abrir. ¿Qué sí que
01:06:21significa eso? A ver, contanos. En este
01:06:23caso, la minería, hay que
01:06:25abrirla a los estándares internacionales,
01:06:27a la inversión privada. Inversión extranjera.
01:06:29Tienes que abrirla a la inversión extranjera.
01:06:31Obviamente con un modelo de gestión que prioriza
01:06:33las comunidades, que no va a tener
01:06:35externalidad negativa. Daniel, a mí siempre,
01:06:37esta pregunta siempre me,
01:06:39se las hago a todos los que me hablan del tema
01:06:41de las inversiones extranjeras.
01:06:43La constitución
01:06:45que Evo aprobó está súper
01:06:47cerrada a que vengan inversiones extranjeras.
01:06:49De hecho, es la razón por la que hasta ahora el litio
01:06:51no dispara porque
01:06:53en la constitución dice, Bolivia es
01:06:55básicamente el
01:06:57dueño absoluto y
01:06:59bajo estas condiciones o nada.
01:07:01Y cualquier inversión extranjera que viene dice
01:07:03¡Huevo! Y se van.
01:07:05Entonces, estamos hablando de
01:07:07otra asamblea para volver a abrir la
01:07:09constitución. Más que otra asamblea,
01:07:11que es un proceso político, necesitas
01:07:13un nuevo marco legislativo,
01:07:15un nuevo marco normativo que te
01:07:17permita mayor flexibilidad,
01:07:19mayor apertura a las inversiones.
01:07:21Para ser economistas, mayoría en asamblea,
01:07:23¿no? Pero mi pregunta es...
01:07:25Por eso, me encanta el punto del
01:07:27consenso. Pero, ¿por qué
01:07:29ahora, después de todo el
01:07:31desastre y después de que
01:07:33muchas familias bolivianas, especialmente
01:07:35las que tienen
01:07:37muy bajos ingresos, están sufriendo?
01:07:39¿Por qué ahora, recién?
01:07:41Si cuando muchos economistas
01:07:43desde internacionales
01:07:45han hecho un montón...
01:07:47Lo sé, la FES,
01:07:49por ejemplo, la CAS, han pedido
01:07:51al gobierno de Evo Morales y al gobierno
01:07:53de Luis Suárez, ¡Eche, tienes que bajar tu
01:07:55cambio, tu tipo de cambio fijo!
01:07:57¡Tienes que bajar tu tipo de cambio fijo!
01:07:59Tienes que hacerlo flexible desde
01:08:01el 2014. ¿Por qué
01:08:03tienen que esperar hasta
01:08:05este momento para hacer esta autocrítica
01:08:07que estás diciendo, para finalmente
01:08:09aceptar que el
01:08:11modelo que ha llevado a cabo
01:08:13el gobierno de Evo Morales,
01:08:15que se basa en accidentes,
01:08:17¿por qué ahora?
01:08:19Tienes que generar esas condiciones.
01:08:21Para mí ha sido un tema político.
01:08:23Todo era un gran plan.
01:08:25Para perpetuarse en el poder, pues,
01:08:27porque Evo Morales es
01:08:29autoritario. Más que un tema, digamos,
01:08:31de perpetuarse en el poder o un gran
01:08:33plan maquiavélico. Así como que necesitamos
01:08:35que Arce entre para que le demuestren
01:08:37a todos que es una mierda, si no es
01:08:39todo un plan maquiavélico.
01:08:41Vamos a leer un poco
01:08:43de la gente que nos escribió.
01:08:45Solo me gustaría responderle a Natalia.
01:08:47A mí no me respondiste. Te pregunté hace rato.
01:08:49Es de varios lados.
01:08:51Más o menos a él.
01:08:53Dosificaremos. Respóndela a Natalia
01:08:55y después te quiero volver a preguntar.
01:08:57El contexto es muy diferente.
01:08:59Hay ajustes que se debieron haber realizado.
01:09:01Te respondo como internacionalista.
01:09:03El mundo es diferente
01:09:05desde el 2020 por la pandemia.
01:09:07Por las razones políticas.
01:09:09¿Los legisladores macroeconómicos de Bolivia
01:09:11no son diferentes?
01:09:13En ese momento, vuelvo a este punto,
01:09:15tenías que hacer los ajustes.
01:09:17En ese momento había
01:09:19objetivos políticos, prioridades,
01:09:21objetivos de política económica.
01:09:23Quedarse en el poder.
01:09:25Reducir la inflación.
01:09:27No tenías
01:09:29grandes saltos de inflación, por lo menos
01:09:31desde el periodo 2015-2022.
01:09:33Mientras
01:09:35ese objetivo se cumplía,
01:09:37tenía sentido
01:09:39y esto es parte de un sesgo.
01:09:41La economía del comportamiento lo explica muy bien.
01:09:43Seguir haciendo lo que te había funcionado
01:09:45hasta ese momento.
01:09:47Te pongo el ejemplo del salario.
01:09:49Antes subías el salario, tenías buen consumo,
01:09:51no tenías grandes saltos de inflación.
01:09:53Porque era una economía ficticia.
01:09:55Pero ahora subes el salario
01:09:57y eso quiebra
01:09:59empresas, genera muchísimas dificultades.
01:10:01Haciendo lo mismo,
01:10:03tienes un contexto totalmente
01:10:05diferente en el resultado que vas a generar.
01:10:07¿Por qué?
01:10:09Desde mi perspectiva, es un contexto
01:10:11totalmente diferente
01:10:13del que teníamos hace varios años.
01:10:15Teníamos 10 mil millones de reservas,
01:10:17hoy tenemos apenas 2 mil.
01:10:19No se podía usar el oro.
01:10:21A mí me preocupa
01:10:23que no se hable de lo que planea
01:10:25ser el Banco Central en relación al oro.
01:10:27Eso es muy grave.
01:10:29Tenemos apenas 22 toneladas de oro.
01:10:31Ahora estamos
01:10:33al borde.
01:10:35Para algunos son ya 22.
01:10:39Llega diciembre, ¿qué hacemos?
01:10:41Tienes eso,
01:10:43tienes que resolver el tema del oro,
01:10:45varias obligaciones, deuda externa, subvención.
01:10:47Ahí es donde
01:10:49tiene que estar el foco de la discusión pública.
01:10:51Desde esta perspectiva, hay que
01:10:53volver en el tiempo a hacer memoria histórica,
01:10:55revisar, replantear, criticar,
01:10:57pero también mirar hacia
01:10:59adelante.
01:11:01Si cada uno hace memoria histórica,
01:11:03vamos a terminar en otro debate.
01:11:05Hace poco he hecho
01:11:07una investigación sobre los discursos
01:11:09políticos y las campañas electorales
01:11:11en TikTok.
01:11:13Hemos estado monitoreando
01:11:15la campaña de Evo Morales.
01:11:17El discurso
01:11:19es completamente
01:11:21irreal, falso, mentiroso,
01:11:23porque dice que
01:11:25todo el problema empieza
01:11:27desde el gobierno de Áñez
01:11:29y desde el gobierno de Arce, cuando
01:11:31hemos visto miles de gráficas que demuestran
01:11:33que se deberían haber tomado
01:11:35políticas desde el 2014.
01:11:37Pero yo también te he mostrado varios
01:11:39ejemplos de cómo también
01:11:41esa situación se adecuaba a su contexto
01:11:43y funcionaba en ese momento.
01:11:45No se adecúa.
01:11:47¿Cómo funciona la racionalidad?
01:11:49Es que un avión
01:11:51en picada, mientras no se caiga, todavía
01:11:53está técnicamente volando.
01:11:55Pero te he puesto
01:11:57el ejemplo, o sea, he puesto por lo menos cinco
01:11:59ejemplos de cómo
01:12:01esas situaciones funcionaban en otro contexto
01:12:03o ya no funcionan.
01:12:05Primero, eso es
01:12:07un caso. Otro muy
01:12:09diferente tiene que ver con las
01:12:11dimensiones de la discursividad política.
01:12:13En donde ahí jugamos
01:12:15con alegorías, mitos,
01:12:17construcciones más retóricas,
01:12:19construcciones más mediáticas.
01:12:21Y en ese caso, cuando
01:12:23hablamos del discurso político,
01:12:25el discurso político, la racionalidad
01:12:27política, desde mi perspectiva,
01:12:29te lleva a eso.
01:12:31Hay un espacio de mitos, hay un espacio
01:12:33de sentimientos,
01:12:35hay un espacio, digamos, de irracionalidad
01:12:37colectiva, porque la discursividad
01:12:39política también depende de eso.
01:12:41O sea, que para ti, vale la...
01:12:43O sea, es válido
01:12:45construir...
01:12:47Es válido porque así funciona
01:12:49construir mitos completamente mentirosos.
01:12:51Trump ganó la elección después del
01:12:53tiroteo que tuvo, de la foto
01:12:55que todos vieron. De que se quisieron meter.
01:12:57Sí, pero al Evo no sé si después del tiroteo...
01:12:59Qué bueno, pero que los...
01:13:01Que hagas una similitud entre Trump y Evo
01:13:03porque creo que tienen muchos puntos en común.
01:13:05Especialmente porque son líderes
01:13:07completamente...
01:13:09Está por terminar el programa
01:13:11y me quedé con ganas de preguntar muchas cosas, pero
01:13:13les debo las preguntas a la gente del chat
01:13:15y voy a hacer una de ellas. Rodrigo Salles
01:13:17dice, tengo una pregunta. Evo no es sinónimo
01:13:19de garantía legal en cuanto a
01:13:21un marco jurídico.
01:13:23Esperen que se me fue. Un marco jurídico, dice
01:13:25que asegure la inversión externa.
01:13:27¿Cómo piensan incentivar la inversión en minería?
01:13:29Tenemos que
01:13:31modificar el marco normativo.
01:13:33Tenemos que dejarle más espacio
01:13:35a la, en este caso, a la minería privada.
01:13:37Hay que replantear varios proyectos
01:13:39estatales que no han funcionado. Revisar
01:13:41su viabilidad. Entendiendo que
01:13:43el Estado funciona muy bien
01:13:45en algunos temas y a veces
01:13:47termina siendo muy perjudicial en otros.
01:13:49Yo no parto del dogma de que el Estado no
01:13:51sirve, no funciona. No, claro que no.
01:13:53Yo tampoco. Dice que tú tampoco. No, no, no.
01:13:55Entonces, un poco equilibrar ahí,
01:13:57abrirte, entender que hay un contexto. Mira, hoy
01:13:59el oro está por los cielos. Pero, Ben, creo que
01:14:01Angélica tiene una pregunta. Sí, por favor, me quería
01:14:03hacer rato. Sí, yo tengo la
01:14:05pregunta de que no respondiste acerca
01:14:07de este tema de la, si hay una
01:14:09hubo una competencia deslegal del
01:14:11Estado con los privados. En el
01:14:13caso de la producción que hace el sector privado,
01:14:15el Estado no tiene que
01:14:17invertir o producir papas
01:14:19fritas, yucas, digamos.
01:14:21No, ¿por qué nos dices eso?
01:14:23No, es que, en serio, el Estado tiene que
01:14:25abocarse a los sectores estratégicos
01:14:27donde está el excedente, minería,
01:14:29hidrocarburos, apoyar
01:14:31en lo que pueda el sector privado, y a partir
01:14:33de ello generar, digamos,
01:14:35un círculo armonioso. Dejemos
01:14:37de pensar, y esto es muy necesario,
01:14:39y seguro Natalia comparte el diagnóstico
01:14:41de que resolver esto es eliminar
01:14:43el Estado, o desde otra perspectiva
01:14:45eliminar completamente a los empresarios.
01:14:47No, no se puede eliminar el Estado, el Estado
01:14:49es parte esencial del sistema capitalista
01:14:51junto al mercado. Entonces, equilibremos,
01:14:53digamos, yo parto de esa perspectiva. Es que esto
01:14:55rompe con todos los principios ideológicos
01:14:57del movimiento del socialismo, ese es
01:14:59el tema, no hay coherencia ideológica.
01:15:01Eso es mi perspectiva. No, el debate, no,
01:15:03perdón, perdón, pero no nos vamos a perder la
01:15:05hora, le pido disculpas,
01:15:07no nos podemos seguir. Tantas preguntas, tantas
01:15:09respuestas. Ya viene fuera de chiste, gracias a toda la gente
01:15:11que participó, mucha, mucha participación
01:15:13del chat. Yo quiero hacer una
01:15:15pequeña conclusión. Sí, bueno,
01:15:17ok, porque tenemos que cerrar, según
01:15:19Marte 2. Marte 2.
01:15:21Marte 2, sin duda va a haber parte 2. No, no, no,
01:15:23yo creo que hay que ser conscientes de que
01:15:25el gobierno de Evo Morales
01:15:27tuvo la responsabilidad
01:15:29desde el 2014
01:15:31de hacer un ajuste, de mover el tipo de
01:15:33cambio, lo sabían desde el 2011
01:15:35cuando intentaron sacar el decreto supremo
01:15:37para levantar la subvención a los hidrocarburos,
01:15:39no lo hicieron,
01:15:41se llaman los defensores
01:15:43del pueblo, pero
01:15:45si lo hubieran, si hubieran hecho al menos
01:15:47este tipo de cambios del 2014
01:15:49no hubiera dolido tanto.
01:15:51Ha seguido pasando, ha seguido pasando,
01:15:53ha seguido pasando el tiempo y ahora realmente
01:15:55nos va a doler, y eso para mí es
01:15:57traicionar al pueblo, la verdad. Bueno, va a haber parte
01:15:592, va a haber parte 2, Daniel, te pido
01:16:01mil disculpas, te pido mil disculpas y
01:16:03¿querés cerrar con algo, por favor?
01:16:05Primero, me parece necesario
01:16:07no estigmatizar mucho
01:16:09el debate público,
01:16:11no es como venimos aquí
01:16:13a imponer cosas, es muy necesario
01:16:15debatir, es muy necesario intercambiar
01:16:17conceptos, yo coincido en algunas
01:16:19cosas de las que planteas, pienso que se debió haber
01:16:21hecho ajustes, pero no
01:16:23voy a negar el mayor periodo
01:16:25de crecimiento económico que tuvo Bolivia
01:16:27en su historia. Falso.
01:16:29Duró poco, sí, duró poco.
01:16:31Dependía del mercado internacional.
01:16:33Chau, nos vamos bien
01:16:35Y les cuento
01:16:37dos cosas que están pasando ahora, llegó Manfred
01:16:39Reyes Villa al TSE a escribir su binomio
01:16:41y a entregar sus listas, eso está pasando ahora
01:16:43¿Quién es quien? No, no se sabe
01:16:45todavía, y en media hora, en 15
01:16:47minutos, Tutto Quiroga presenta su binomio
01:16:49eso está pasando ahora, ¿quieren ver más?
01:16:51Vayan a Unitel.bo y a Telepaís Central
01:16:53Gracias, gracias. Nos vemos, chau. Gracias
01:16:55al analista económico Daniel Flores, gracias por venir
01:16:57para ver parte 2, gracias.
01:16:59Siempre lo veo. Gracias, gracias, hasta mañana.
01:17:01¡Viva las pizzas!