Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00:00¡Gracias!
00:00:30¡Gracias!
00:01:00¡Gracias!
00:01:30¡Gracias!
00:02:00¡Gracias!
00:02:30¡Gracias!
00:03:00¡Gracias!
00:03:30¡Gracias!
00:04:00estoy un poco preocupado. ¿Por qué? Porque temo que la Confederación Brasileña de Fútbol
00:04:06utilice a Miguel Terceros, el caso de Miguel Terceros, como un chivo expiatorio. ¿Expiatorio
00:04:14de qué? De la lucha contra el racismo en el fútbol brasileño. Esperen un ratito,
00:04:20pongámonos en contexto. Eso, exactamente. Para personas como yo que no somos futboleras,
00:04:24contanos quién es Miguelito Terceros, qué ha pasado y cuál es la noticia. Bueno,
00:04:29Miguel Terceros es uno de los referentes hoy por hoy del fútbol boliviano, uno de los emblemas
00:04:35de la selección nacional. Él pertenece al Santos de Brasil, fue cedido a préstamo a la América
00:04:42de Minas Gerais, que juega en la segunda división de aquel país y estaban jugando por la sexta
00:04:46fecha del campeonato, la América de Minas Gerais de visitante en Paraná contra el operario
00:04:53ferroviario. En el primer tiempo, después de una jugada en la que Miguel recibe una falta
00:05:00y un roce con un rival que se llama Alano Lima, brasileño, moreno, Miguel tiene un cruce
00:05:12de palabras y este futbolista rival se le viene encima y el árbitro intenta separarlos y el rival
00:05:22lo acusa a Miguel Tercero de haberle proferido un insulto racista. Permitime un segundo porque
00:05:28tenemos las imágenes del momento, pero no se escucha cuál sería el insulto racista que dicen que
00:05:34Miguel Tercero, pero tenemos el video del momento, miren.
00:05:38Ahí es donde se cruzan los dos futbolistas y en ningún momento ni se siga a leer los labios
00:05:49de Miguel Tercero diciendo algún insulto, ¿sí? Empieza este jugador a encararlo a Miguelito,
00:05:57tienen que intervenir otros jugadores para separarlo y denunciar un acto de racismo, un insulto racista.
00:06:03¿Es cierto, Agus, que este jugador tiene ya un antecedente de haber dicho que en Europa
00:06:08también lo insultaron?
00:06:10En el 2022 él jugaba en el Santa Clara de Portugal y en el entretiempo de un partido
00:06:16denunció cánticos racistas de la hinchada local en ese momento. El partido se detuvo,
00:06:23se abrió una investigación, pero nunca se comprobó absolutamente nada. O sea que es
00:06:27reincidente en este tipo de denuncias el futbolista Alano Lima, que no puedo, perdón, o sea, estamos
00:06:37diciendo que en este partido Miguelito se fue directo a Alano.
00:06:40Sí, digamos que sí.
00:06:45Y se pone colorado, mira, hace su chiste y se pone colorado. Pero mirenle la cara, el color de la cara del señor Osorio en este momento.
00:06:53Es obvio que le ha pasado esto ya anteriormente, perdón. En lo que me dijeron que el jugador rival Alano está roto con todo esto que pasó.
00:07:05Muy pronto su programa en el YouTube de UNITEL, va a tener su programa humorístico Agustín Suárez y Pablo Osorio que sigue como un tomate.
00:07:16Pero a ver, sigamos en...
00:07:18Bueno, le hace el árbitro en ese momento.
00:07:19Exacto, ¿qué sucede?
00:07:20Aplica el protocolo que indica FIFA y Colmebol, que es a través de este gesto, ¿sí?
00:07:26Este gesto detiene el partido por 15 minutos para comenzar a ver las imágenes a través del VAR.
00:07:32A utilizar todas las cámaras en Brasil ahí, hasta en la segunda división, ahí el video arbitraje.
00:07:39Lo cierto es que después de 15 minutos no detectaron absolutamente nada.
00:07:42El partido continuó, a Miguel Terceros no se lo amonestó.
00:07:46No le sacaron ninguna tarjeta.
00:07:47Nada, absolutamente nada.
00:07:48Después lo sacan en el entretiempo por una decisión del técnico, creo, porque cada vez que tocaba el balón,
00:07:54la hinchada lo insultaba justamente por esta denuncia.
00:07:58Entonces, para preservarlo al jugador, lo saca su entrenador en el entretiempo.
00:08:04¿Qué pasa cuando termina el partido?
00:08:07Como en todos los encuentros, el árbitro prepara un informe y aclara que él, ni él, ni los líneas,
00:08:13ni parte del cuerpo arbitral detectaron ningún insulto racista.
00:08:18Pero claro, ya ante la Fiscalía de Paraná, de Ponta Grossa...
00:08:23Esto se pone cada vez mejor.
00:08:30Bueno.
00:08:32La Fiscalía de Ponta Grossa...
00:08:34Sí.
00:08:35Recibe la denuncia del operario ferroviario...
00:08:38La Fiscalía de Ponta Grossa recibe la denuncia de Alano.
00:08:41De Alano.
00:08:42De Alano.
00:08:42Y del club operario, ¿no?
00:08:45Entonces, ¿qué hacen?
00:08:46Aprenden a Miguelito.
00:08:48Para tomar...
00:08:49No arrestan.
00:08:50Sí.
00:08:50Porque estuvo ocho horas, creo.
00:08:51Es que no está bueno que le hagan eso a Alano.
00:08:55Yo tengo una pregunta, Agustín.
00:08:56¿Tú crees que esto tenga alguna implicancia política?
00:09:00Yo lo que te decía, creo que desde hace muchos años,
00:09:04la Confederación Brasileña de Fútbol y Colmebol ahora, en los últimos diez años,
00:09:08están realizando continuas campañas contra el racismo.
00:09:14Entonces, yo tengo el temor de que a Miguelito lo estén utilizando como bandera de lucha contra el racismo.
00:09:20Así como ocurrió en España con Vini Junior, que es el único jugador moreno del Real Madrid
00:09:28al que le hacen cánticos racistas.
00:09:32Porque el resto de los jugadores morochos del Real Madrid no se ofende ninguno.
00:09:37El único que se ofende es él y se armó todo un tema político.
00:09:40Creo que con Miguelito están haciendo exactamente lo mismo.
00:09:44No estoy diciendo que esté bien.
00:09:46No, no, no. Bajo ningún punto de vista está bien.
00:09:47Yo tengo una maestría en progresismo.
00:09:51Y el progresismo es una especie de equilibrio de fuerzas, ¿no?
00:09:55Entonces, estoy convencido de que, por ejemplo, Miguelito tiene el derecho a dos expresiones racistas al año
00:10:01por ser boliviano.
00:10:02Entonces, puede, puede.
00:10:06Entonces, me parece un exceso que le estén haciendo esto.
00:10:09Nosotros tenemos derecho a decir un par de cosas.
00:10:11Y cuando es argentino tenemos cuatro derechos, cuatro opciones a decirle a un argentino cosas, cosas.
00:10:16Ahora escúcheme.
00:10:18Deuda histórica.
00:10:19Deudas históricas, claro.
00:10:20Más allá de todo lo que pasó, digamos, qué feo momento el que está atravesando Miguelito.
00:10:25Porque, imagínate, ocho horas arrestado.
00:10:27Luego sale, dice, sí, como que esta mañana celebrábamos y decíamos, se va a defender en libertad.
00:10:31Va a probar que no pasó nada.
00:10:32Y luego, suspendido.
00:10:33Claro.
00:10:34Y la última novedad es que Miguel Terceros acaba de ser suspendido provisionalmente.
00:10:39No puede jugar hasta que haya juicio.
00:10:42No hay fecha de juicio.
00:10:43O sea, que se puede perder muchos partidos.
00:10:46Y esto, que es lo que a mí me llama la atención, es que no hay una prueba contundente.
00:10:50Es la palabra de Alano contra la de Miguel Tercero, que ya declaró que sí, lo insultó, pero no le dijo negro deme.
00:11:00Ya.
00:11:02No hay pruebas.
00:11:05Abren un expediente sin tener ningún tipo de prueba contundente y tomando la declaración de un futbolista que ya es reincidente
00:11:13en hacer este tipo de denuncias sin probarlas.
00:11:16Quiero saludar a la gente del chat mientras hacemos una pausita acá.
00:11:19La gente que está escribiendo, que ya está conectada con nosotros.
00:11:22El progresismo nos volvió muy sensibles, dice Johnny Mebaño.
00:11:25¿Qué dice Pablo Osorio?
00:11:26Sí, totalmente.
00:11:27Sí, sí.
00:11:28Pero hay que saber jugarlo, ¿no?
00:11:30Hay que saber jugarlo.
00:11:31Si tienes el manual de las reglas, puedes hacer ciertas cosas.
00:11:34Por ejemplo, de verdad, podrían apelar, de verdad, a que también Miguelito está dentro de un grupo propenso a discriminación.
00:11:43Así que, no sé, si es que tiene un buen abogado, tal vez la saca bien parada.
00:11:48Claro.
00:11:49También ahí tenemos otros saludos anónimos.
00:11:52Dice, solo hay una raza en el planeta, la raza humana, con diferentes colores, culturas, idiomas.
00:11:57¿Cuál es el problema?
00:11:58Es un tema de pigmentación, pero bueno, hay un problema con la cabeza de los seres humanos, con la pigmentación de la piel.
00:12:03Ahora digo yo, algo, y ayúdenme los varones que están acá, ustedes que están aquí en la mesa, la mayoría de los futbolistas viene del barrio, ¿cierto?
00:12:13Sí, no se escucha nada.
00:12:14No sé, el 90, no sé, 90%, más del 90% de los futbolistas vienen de barrio, o más, si querés.
00:12:23Cuando juegan en el potrero del barrio, ¿no se dicen mil cosas?
00:12:28Totalmente.
00:12:28Cuando juegan ustedes en la cancha aquí, el interdepartamento de Unitelo, el de tu barrio, ¿no se dicen mil cosas?
00:12:35Pero a ver, creo que los que pasamos los 40 años crecimos con el insulto cotidiano, ya sea en la escuela, ya sea en el trabajo, ya sea en el fútbol.
00:12:48Pero no es el insulto para ningunearte.
00:12:50No, no, y aparte, dentro de la cancha, el que alguna vez se metió adentro de una cancha, sabe que te pueden decir cualquier cosa.
00:12:58Se pueden meter con tu familia, con tu mujer, con tu color de piel, con lo que sea, con tu sexualidad, todo, absolutamente todo.
00:13:07Yo vuelvo a reiterar, no digo que esté bien, porque seguramente va a haber gente que va a decir que bestia.
00:13:14Pero a ver, los que se han metido adentro de la cancha de fútbol saben que en la calentura de partidos se pueden decir un montón de cosas y pueden pasar un montón de cosas.
00:13:25Pero de ahí a trasladarlo después a la justicia y crear una causa, me parece completamente exagerado.
00:13:32O sea, ¿es real eso de sentirse agraviado por algo que te digan en la cancha, que te lo diga un rival en la calentura del partido?
00:13:37A eso me refiero.
00:13:38No digo que no exista el racismo y la discriminación, pero si estás en la calentura del partido y estás con un rival y te dicen cierta cosa,
00:13:45habla más del que lo recibe y se siente ofendido con lo que le dicen.
00:13:49Sí, evidentemente.
00:13:50O no, o estoy equivocada, no sé, Natalia.
00:13:52A ver, estamos de acuerdo que...
00:13:53No tengo un pop.
00:13:54Yo quiero tener un tratamiento serio sobre el tema, pero no puedo con estos nombres.
00:13:59Es que a veces, es que por ahí Alano es sensible, digamos, no sé.
00:14:03Evidentemente es sensible, ya te...
00:14:05O sea, definitivamente hay un problema histórico, no ve, de racismo, qué sé yo, especialmente con las personas que...
00:14:14No sé si me están escuchando.
00:14:15Ahí.
00:14:15Ahí.
00:14:16Ahí, mira, ahí, ahí.
00:14:17Ahora sí.
00:14:19Hola, hola, ¿me escuchan?
00:14:21Déjanos el chat.
00:14:22No, está suavita.
00:14:22No la escucho yo muy bien.
00:14:24No me escuchan.
00:14:25A ver, al otro lado, hazlo girar.
00:14:27Ahí, de ese lado, de donde dice...
00:14:29Hola.
00:14:29Ah, ahora sí.
00:14:30Ahora sí, ya.
00:14:33Ya, quiero escuchar tu pop.
00:14:35¿Ah, sí?
00:14:36Claro, porque...
00:14:37Ahora sí.
00:14:38Ahora sí me escuchan, ya.
00:14:40Bueno, no sé, o sea, es que el racismo sí es un tema estructural, histórico, etcétera.
00:14:44Ahora sí, lo que a mí me molesta es que se utilicen, digamos, todas estas luchas progresistas para hacer algún tema político.
00:14:51A eso me voy.
00:14:54Desvirtúa la verdadera lucha contra el racismo y la discriminación que un jugador de fútbol que jugaba en el potrero de su barrio le han de haber dicho de todo se enoje porque un rival le dijo algo que además no está comprobado.
00:15:05Pero desvirtúa la lucha de verdad contra el racismo.
00:15:07En todo caso, de verdad, hubiese sido mucho mejor una denuncia si es que se le hubiese dicho un caucásico por las condiciones de desigualdad histórica, ¿no?
00:15:16Pero un boliviano, lo siento, creo que no escogió a la mejor persona para denunciar.
00:15:22Pero sí, mira, Flavia González, hola Flavia, ¿cómo estás?
00:15:25Ella dice, un punto que tiene mucha lógica, se supone que es fútbol profesional, no es una pichangueada en el barrio y en la que la emoción te puede ganar, eso es cierto.
00:15:34Se supone que son jugadores profesionales y que tienen también un cierto alineamiento, que deben seguir, regirse, al final están trabajando, ¿no?
00:15:43Y están ganando muy bien.
00:15:44Pero ¿este tema puede hacerle perjudicar al equipo de Miguelito? O sea, ¿pueden anular el partido?
00:15:48Sí, de hecho, las consecuencias que puede tener esta investigación, si se comprueba que Miguel cometió un acto de racismo,
00:15:59primero es la suspensión de hasta 10 partidos para Miguel Terceros.
00:16:04El equipo de Miguel puede dejar de jugar con público, en condición de local, por algunos partidos.
00:16:11Y la pérdida de puntos, también.
00:16:13Para el equipo.
00:16:13La pérdida de puntos.
00:16:14Ahora, Agus, vi que estabas hablando en la mañana con alguien que estuvo en la formación futbolística de Miguel Terceros en la revista.
00:16:19Sí, con Jordi Mola.
00:16:20Sí, ¿tiene antecedentes, Miguel, de ser así, calentón, en la cancha?
00:16:23No tiene ningún antecedente.
00:16:25De ser atrevido, como decimos acá, ¿no?
00:16:27Si hay un tipo, digamos, bueno y accesible dentro del fútbol es Miguelito Terceros.
00:16:36Tiene una historia de vida muy linda, hace un tiempo atrás perdió a su mamá, tiene una historia de lucha,
00:16:43le tocó desde muy chiquito irse solo a Brasil a buscar un lugar que no es fácil, y no es fácil para,
00:16:50sobre todo para un futbolista boliviano, ir a intentar tener éxito en el fútbol internacional.
00:16:59Hay sobrados casos de futbolistas bolivianos que se van y vuelven a los tres meses porque no se adaptan,
00:17:04porque no les va bien, porque no les dan lugar.
00:17:06Bueno, Miguel con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio, y también una mentalidad de superación personal,
00:17:15él se ganó un espacio no solo en el Santos Juvenil, sino también en la Primera División.
00:17:20Ahora, por una cuestión de que el técnico que estaba en el Santos decidieron mandarlo a la Segunda División.
00:17:26Pero Miguel no es un tipo que tenga antecedentes de pelearse dentro de una cancha,
00:17:32ni problemas extra futbolísticos.
00:17:34Por eso, reitero, a mí me llama mucho la atención que el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil
00:17:41suspenda a Miguel Tercero sin tener antecedentes, sin pruebas contundentes,
00:17:47y tomando la denuncia de un tipo que no prueba sus anteriores denuncias.
00:17:52Exactamente.
00:17:53Tribunal de Justicia Deportiva.
00:17:55Ah, mirá, interesante, eso no tenemos acá, ¿verdad?
00:17:57Sí, sí, aquí hay.
00:17:58¿Qué se llama?
00:17:59También, Tribunal de Justicia Deportiva.
00:18:01¿Y quiénes son? ¿Cómo funciona?
00:18:03Y hace un tiempo estaba el estudio Hassenthoffel.
00:18:07Ah, sí.
00:18:07Definía las suspensiones y ese tipo de cuestiones.
00:18:10Ahora se tercerizó con un estudio jurídico del Paraguay.
00:18:15La Federación Boliviana de Fútbol contrató un estudio jurídico del exterior
00:18:18para que sean imparciales, ¿no?
00:18:21Y no se tome como, no haya conflicto de intereses.
00:18:24Perdóname, vamos a leer el chat porque después se nos enoja la gente.
00:18:26Si no, leemos el chat.
00:18:28Dice Modesto Mojica Puma, en el video, no he prestado atención, pero dice,
00:18:32en el video se ve la tramoya planificando de un jugador hablando al oído de otro jugador.
00:18:36Ahí fue la clave de la acusación, dice.
00:18:39No sé, habría que revisar eso.
00:18:41Y Anónimos dice, los que se quejan son señoritos.
00:18:45¿Qué dice Pablo Osorio?
00:18:47Bueno, aquí dice algo, Johnny, que tiene razón, es que en Brasil es jodido el tema de racismo.
00:18:52Sí, no, eso seguro.
00:18:54Sí.
00:18:55Yo creo que en todos lados debe tomarse el racismo como negativo.
00:18:59Eso está claro.
00:18:59Ahora el tema, que de un partido de fútbol, donde, a ver, estamos viendo, ¿no?, a Alano.
00:19:08Digamos que, acá hubo un caso.
00:19:11Sí.
00:19:12Que fue, es muy recordado, el de Serginio.
00:19:15Sí.
00:19:15Pero el insulto no es que le decían negro de M, era algo más grave que le decían mono.
00:19:21Ahí sí yo entiendo.
00:19:23O sea, bolivianos le decían a Serginio.
00:19:25Claro.
00:19:25Fue aquí en el Tahuich Aguilera.
00:19:27Cuando Serginio jugaba para Wilsterman, el partido se detuvo y el jugador abandonó el campo.
00:19:32O sea, se quebró emocionalmente y salió del terreno de juego.
00:19:37Dijo, yo no juego más si me están gritando mono desde la tribuna.
00:19:40Y le hacían gestos, ¿sí?
00:19:42Ah, no.
00:19:42Gestos.
00:19:43Hoy la Colmebol te cierra un estadio, te cobra multas millonarias por detectar hinchas que estén haciendo gestos.
00:19:53En Argentina pasa mucho que hinchas que se hacen los vivos.
00:20:00Cuando juegan contra un equipo brasileño, un equipo colombiano, ecuatoriano, les hacen esos gestos y hasta tiran bananas, plátanos al terreno de juego.
00:20:10Entonces, eso sí, yo digo, hay un límite.
00:20:13Hay un límite.
00:20:14Pero lo que me llama la atención es que entre colegas se llega al punto de ir a hacer una denuncia.
00:20:21Yo no entiendo cómo Alano en ningún momento dijo, bueno, por ahí escuché mal.
00:20:25Acepto el pedido de disculpas porque lo hubo de parte de Miguel Terceros y que termine todo acá.
00:20:31Porque esto puede tener consecuencias muy graves para Miguelito.
00:20:34Puede determinar de ahora en adelante la carrera o su futuro en Brasil.
00:20:38Va a quedar señalado, Miguel.
00:20:40Yo tengo una curiosidad.
00:20:41En Bolivia el insulto, ¿hay algún tipo de insulto prohibido?
00:20:46Como se dice, collas o cambas o chapagos o algo así.
00:20:49A ver, yo he sido cuatro años jefe de prensa de Bolívar.
00:20:52Y las veces que veníamos aquí de visitante, el insulto de...
00:20:56Colla.
00:20:57Colla.
00:20:58Colla.
00:20:58Colla en...
00:20:59Con Emmets.
00:21:00Sí.
00:21:00Claro.
00:21:01Era habitual.
00:21:02¿Y se penaliza eso?
00:21:03Y lo mismo en La Paz.
00:21:05Pero era de la tribuna.
00:21:07Pero era desde la tribuna.
00:21:08Era desde la tribuna.
00:21:09Es muy raro verlo esto entre jugadores.
00:21:11Es lo que dice Agustín entre colegas.
00:21:12Es raro.
00:21:13Ahora, yo tengo una curiosidad también.
00:21:15Si está suspendido temporalmente, no se sabe por cuánto tiempo.
00:21:18¿Qué pasa si en medio de esta suspensión hay una convocatoria a la selección boliviana?
00:21:21No, él puede.
00:21:22¿Puede?
00:21:22Al no tener...
00:21:23Él está en libertad hoy por hoy.
00:21:25Lo que está suspendido es dentro del fútbol brasileño.
00:21:28Él puede ser convocado a la selección nacional.
00:21:30De hecho, la Federación Boliviana de Fútbol sacó un comunicado diciendo que están
00:21:34muy al tanto de la situación, que obviamente también prestaban todo su equipo legal
00:21:39para hacerle el soporte a Miguelito y, bueno, evidentemente, estar de su lado.
00:21:45Y en breves días sale la convocatoria y Miguel Bastar, obviamente, ¿no?
00:21:49Se fue una doble fecha muy importante para el seleccionado nacional.
00:21:53Algo importante aquí, mira.
00:21:54Javier Fernández Vela dice, en la Copa Libertadores sancionaron a Alianza Lima por decirle boliviano
00:21:58a un jugador de boca.
00:21:59¿Eso quiere decir que boliviano es un insulto para la Comeboy?
00:22:03Sí, sí.
00:22:03Eso generó...
00:22:04Oye, qué terrible.
00:22:05¿Qué año ha sido eso?
00:22:06No, este año.
00:22:07¿Este año?
00:22:07Al futbolista uruguayo Pablo Lavandeira.
00:22:10No digas.
00:22:11Pablo Lavandeira.
00:22:12Es que nos plantea un tema muy filosófico, ¿no?
00:22:15Nuestra nacionalidad ya es un insulto.
00:22:18Es un insulto.
00:22:18Impotente.
00:22:19Qué duro.
00:22:19¿Y cuál es tu pop?
00:22:21A ver.
00:22:22Sobre ese tema específico.
00:22:24Yo creo que el argentino es evidentemente discriminador y racista.
00:22:33Y repito, los que tenemos más de 40 años, lamentablemente lo hemos naturalizado.
00:22:40El tema de ir a la cancha, hay canciones contra boca justamente que hablan de ser boliviano.
00:22:47Ah, sí.
00:22:47Sí, ahora está prohibido cantarlo.
00:22:49Ahora, como también referirse al tema de la homosexualidad, cantos homofóbicos también
00:22:56están prohibidos en el fútbol argentino, pero se habían naturalizado en una época.
00:23:02Yo creo que el hincha cuando paga una entrada cree que puede hacer absolutamente cualquier
00:23:07cosa y puede tener cualquier comportamiento.
00:23:09¿Va a esa caso frustración de la semana a la cancha?
00:23:11Claro, hace catarsis adentro de un estadio.
00:23:14Y se puede escuchar cualquier cosa.
00:23:16Eso es absolutamente condenable.
00:23:18Lo que yo creo que lo que ocurre adentro de una cancha entre colegas tiene que quedar
00:23:23ahí.
00:23:24No tiene que trascender esa frontera.
00:23:27Porque si no, vamos a estar en problemas.
00:23:30Van a ser señoritas.
00:23:32Perdón, no tomen el comentario como machista.
00:23:34Ah, no, machista.
00:23:36Pero ¿cómo los recibís?
00:23:38Claro, van a ser bailarinas clásicas que no se tocan.
00:23:42Tienen que ponerse en micrófonos todos los jugadores y cámaras.
00:23:44Después del mar ya vendría eso, el reality del fútbol.
00:23:49Claro.
00:23:49Que jueguen con su...
00:23:50Que hay una propuesta, ¿no?
00:23:51De ponerle una cámara y un micrófono al árbitro y que se escuche todo.
00:23:56Total.
00:23:57¿Se pasó el tiempo volando?
00:23:58¿Se nos fue?
00:23:59Sí, se nos fue el tiempo.
00:24:00¿Mirá?
00:24:01No quisiéramos, pero tenés Telepaís Central.
00:24:03Ah, es verdad.
00:24:03Invita a la gente ahí, más bien.
00:24:04Gracias.
00:24:05Sí, sí, ahora a partir de las 19 estamos con Telepaís Central.
00:24:08¿Por dónde cobro?
00:24:09Ahora ahí fuera, ¿lo ubicás a Cris?
00:24:11¿Con quién hablo?
00:24:11Sí.
00:24:11¿Con Cris?
00:24:12Es el de camisita.
00:24:13¿Con Cris?
00:24:14Sí.
00:24:14Estoy al horno, entonces.
00:24:16Chicos, deberíamos hablar de fútbol o de deporte por al menos una vez por semana.
00:24:20Te propongo, Cris, que podríamos traerlo a Agustín para que conversemos.
00:24:23Por favor.
00:24:23Qué buena polera.
00:24:24Yo siempre estoy abierto a todo.
00:24:26Ah, cierto, dice qué buena la polera.
00:24:27Estoy abierto a todo.
00:24:29Está abierto a todo.
00:24:30Pero, a ver, concluiremos, sacaremos algo así de todo lo que nos estás diciendo.
00:24:35Evidentemente, sí, los jugadores profesionales, o sea, son profesionales por algo, ¿verdad?
00:24:39Entonces, el respeto debería primar en la cancha.
00:24:42Cosa que algún momento pasará, no lo sabemos.
00:24:46Segundo punto, hay que esperar que dictamina la justicia brasilera, pero por supuesto hay
00:24:50que estar también ojos al charque ahí viendo que nuestro paisano no esté siendo perjudicado
00:24:55seriamente en su carrera profesional.
00:24:57¿Qué más podrías concluir para ya cerrar y tal vez algo sobre el racismo?
00:25:01No, te puedo dar sobre mi conclusión del tema es que para mí no va a pasar absolutamente
00:25:07nada.
00:25:08No hay pruebas, no hay antecedentes y creo que va a ser un mal trago para Miguelito que
00:25:18espero que esté bien rodeado y reciba el apoyo que tenga que recibir para continuar su
00:25:24carrera en Brasil.
00:25:25A mí lo que me preocupa es el futuro de Miguelito en el fútbol brasileño porque esto es una
00:25:29mancha, evidentemente, porque ya lo han condenado, la opinión pública en Brasil ya lo condenó.
00:25:36Lo han funado ya.
00:25:38Sí, por ser extranjero, por ser boliviano, por esta denuncia de ser racista.
00:25:46Entonces, yo lo que quisiera es que a Miguel el día de mañana le vaya bien con este tema,
00:25:53que lo pueda superar.
00:25:55Sí, así es.
00:25:56Y si ha habido insultos, no lo hagas de nuevo.
00:26:00No lo hagas, mal, mal, Miguel.
00:26:02Uy, yo creo que con esto se va a hablar de eso si es que hubo.
00:26:05Sí, seguro que sí.
00:26:06Va a ser pedagógico para él si es que fuese, ¿no?
00:26:08Todo caso.
00:26:09Es un aprendizaje.
00:26:10Es un aprendizaje, así es.
00:26:11Gracias por venir, Augusto.
00:26:12No, gracias a ustedes por la invitación.
00:26:14Dale.
00:26:15Nos vemos.
00:26:15Nos vemos en otro momento.
00:26:19Y la verdad es que tenemos mucho más para hablar y tenemos más invitados porque ¿de qué
00:26:24hablamos todos los días?
00:26:25Yo sé que es recurrente el discurso, pero en su casa también seguramente.
00:26:28Cuando su hijo le dice, mamá, necesito, no sé qué, no tengo plata.
00:26:31Mamá, no tengo plata.
00:26:33O estás ahí calculando para llegar a fin de mes, ¿qué va a pasar con nuestra economía?
00:26:36Es un tema recurrente en todas las conversaciones, Natalia.
00:26:39Sí, no, todos estamos hablando del tema.
00:26:41De verdad, la crisis cada vez se está agudizando más y pareciera que el gobierno quiere hacer
00:26:47un cierto espejismo, quisiera, está como que parece que quiere maquillar un poco la
00:26:53situación económica, pero creo que nosotros no tenemos los suficientes datos para hablarlo
00:26:58y es así que hemos traído a José Gabriel Espinosa aquí, a POP, para que él nos pueda
00:27:03contar mucho mejor qué es lo que está pasando en el país, ha sido ex trabajador del Banco
00:27:08Central.
00:27:09Sí, les voy a contar un poquito antes de saludar a nuestro invitado a quien le damos
00:27:13las buenas tardes, José Gabriel Espinosa Yáñez, economista de la Universidad Católica
00:27:17Boliviana de San Pablo, con maestría en desarrollo económico, enfocado en los ámbitos de regulación,
00:27:22análisis económico y diseño de propuestas de política pública.
00:27:26Fue economista de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, consultor e investigador
00:27:29de la Fundación Milenio, Fundación Conrad y la Friendship Ever, así como de otros
00:27:34gremios empresariales.
00:27:35Además, en el sector público colaboró con municipios y gobernaciones.
00:27:38¡Qué amplio currículo, por Dios!
00:27:41Capiz.
00:27:41Por favor, obviálo.
00:27:42Gracias.
00:27:43No, ahora vamos a preguntarle de todo.
00:27:45Ahora sí.
00:27:46No, no.
00:27:46Este es el momento.
00:27:47Bienvenido.
00:27:48Gracias por estar en POP, José Gabriel Espinosa.
00:27:49No, gracias a ustedes por la invitación.
00:27:51Me apena llegar después de tan bonita entrevista.
00:27:53No, no, porque esto va a ser emocionante.
00:27:55De hecho, la economía es igual de divertida, por supuesto.
00:27:58De hecho, quiero que sí.
00:27:59Se está yendo también.
00:28:00No sé si divertida o depresiva, la verdad.
00:28:02Pero es interesantísima.
00:28:04De hecho, nosotros habíamos pedido cuando entró nuestro productor al camerino a saludarnos
00:28:08ahora de que durara más.
00:28:10¿Cierto, Natalia?
00:28:10Porque queremos preguntarte muchísimas cosas.
00:28:13Así que gracias por venir.
00:28:14Sí, yo tengo muchas preguntas.
00:28:15Como decía en un principio, pareciera que el gobierno quiere hacer un espejismo con el
00:28:20tema de la situación económica.
00:28:22Es eso que se ha hablado sobre las reservas internacionales netas, que aparentemente hubieran
00:28:29subido, pero no es como parece.
00:28:32Contanos.
00:28:33Bueno, a ver, ¿qué ha pasado en los últimos meses?
00:28:38Ha entrado el señor Trump a administrar la economía de Estados Unidos, ha generado mucha
00:28:43preocupación y por lo tanto todo lo que sirve para resguardar valor sube de precio.
00:28:48Entre ellos, entre esos activos que suben de precio está el oro.
00:28:51A principios de año la tonelada de oro costaba más o menos 80 millones de dólares, hoy
00:28:56día cuesta 105, 106 millones de dólares.
00:28:59Bolivia tiene en sus reservas básicamente oro, eso es lo que nos queda, no nos queda
00:29:03más, no nos queda dólares, no nos queda DEX, no nos queda absolutamente nada.
00:29:08Entonces, esas 22 toneladas de oro que teníamos a principios de año, por 8, más o menos
00:29:14eran 1.900 millones de dólares, ahora por 106, ahora son 2.100 y pico millones de dólares.
00:29:21Así que sí, han subido las reservas, pero por un efecto de valoración, contablemente.
00:29:25No es que estemos mejor y tampoco es que el dólar va a bajar o la gente va a tener mejores
00:29:30días, le va a alcanzar la platita para ir al mercado, no.
00:29:33Y con esta realidad, ¿qué podemos esperar de la crisis?
00:29:35Mira, a ver, tienden a acusarme muchas veces de pesimista, en realidad trato de ser realista.
00:29:43La situación va a seguir empeorando.
00:29:45Sí, hay que hablar las cosas como son.
00:29:47Sí, no, no, está bien.
00:29:49Otra vez se puso colorado, bolosorio, no sé, no se está contando sus monedas.
00:29:53No, sí, es que es duro tener una postura realista y que ese realismo sea para abajo,
00:29:59o no, entonces es complicado, me imagino, en tu puesto no poder decir las cosas más
00:30:05crudamente porque si no te acusan de alarmista.
00:30:09Es que, a ver, uno no está para entretener, uno tiene que decir ciertas cosas.
00:30:13Ahora, en toda crisis siempre hay una oportunidad.
00:30:16Hoy día Bolivia va a seguir sintiendo inflación, el tipo de cambio va a seguir subiendo, probablemente
00:30:21tengamos desabastecimientos en algunas cosas, pero eso abre espacios para muchas cosas.
00:30:26Hoy día tu trabajo, mi trabajo, es más barato para la gente que viene de afuera y, por lo
00:30:32tanto, tú puedes ser contratado, ustedes podrían ser contratados para, no sé, emitir
00:30:38un programa en Estados Unidos o en Europa o en donde sea.
00:30:41Hecho desde acá.
00:30:42Hecho desde acá.
00:30:42Seríamos mano de obra barata.
00:30:44Correcto.
00:30:44Claro, sí.
00:30:46Tenemos un outsourcing acá.
00:30:47La oportunidad es la explotación.
00:30:49Sí, la oportunidad es la explotación.
00:30:49Claro, la modernidad está aquí al servicio de la explotación tradicional.
00:30:54Entonces, hay oportunidades siempre en la crisis.
00:30:57Lo que pasa es que uno tiende a relacionar crisis con negativo.
00:31:01Y no, no es que todos estamos jodidos.
00:31:03Sí se puede, sí, se puede.
00:31:05Dele, vamos.
00:31:06Soy malabrado en recuperación.
00:31:07Dele.
00:31:08Digital se puede decir muchas cosas.
00:31:09Sí, hace cinco minutos estamos hablando de otras cosas.
00:31:13O sea, siempre en crisis tú tienes sectores que se ven beneficiados.
00:31:18Hoy día, Bolivia, todos los sectores que son exportadores, y no solamente hablo de la soya
00:31:24o de los minerales, hablo de todo.
00:31:26Nuestros servicios, la Coca-Cola, eso no.
00:31:31La bebida que producimos en Bolivia, el Singani, lo que sea que fuere que antes no salía del país
00:31:37porque era absolutamente caro.
00:31:38A un dólar de siete, hoy día se puede exportar.
00:31:41Claro, claro.
00:31:42Entonces, hay oportunidades.
00:31:42Es ver la oportunidad en la crisis, ¿no?
00:31:44Recuerdo algo que pasó en Argentina cuando estaba muy en crisis.
00:31:48Empezaron a promocionar a Argentina como un espacio barato, con mano de obra barata,
00:31:53para hacer películas y series.
00:31:55Correcto.
00:31:56Y muchas de las plataformas que ponían para hacer series originales fueron a filmar a Argentina
00:32:00y era una inyección de capital que había, era una oportunidad de crisis.
00:32:04Entonces, Bolivia tenía que buscar también su nicho.
00:32:06No sé si de ese lado, del lado cultural y del arte, pero se puede también buscar un espacio
00:32:10como un nicho de mercado en crisis.
00:32:11Mira, yo acabo de llegarle, Tarija está repleto de argentinos que ahora están cruzando.
00:32:17A filmar.
00:32:18No, a todo, a turistear, a filmar, a probar el vino boliviano que no sabían que existía.
00:32:23De pronto descubren el café, de pronto descubren el salar, de pronto descubren que también
00:32:27hay Amazonía del lado oriental y dicen, oh caramba, y también hay buena carne.
00:32:32Entonces, como que entendieron que había otro mundo y además es un mundo súper barato.
00:32:37O sea, que es un buen momento para el turismo y promover el turismo boliviano, porque somos
00:32:41súper baratos para la gente de acuerdo.
00:32:43Para el mundo.
00:32:43Y de hecho, todo lo que produces, o sea, básicamente todo lo que tú produces hoy día se ha abaratado.
00:32:48Entonces, ahí hay oportunidades.
00:32:51Entonces, insisto, tú, yo, cualquiera de nuestras, de nuestras, de las personas que
00:32:55pueden llegar a vender algún tipo de servicio afuera, van a encontrar una oportunidad.
00:32:59Claro.
00:32:59Eso no quiere decir que la situación va a seguir empeorando.
00:33:02Seguramente.
00:33:03Va a empeorar.
00:33:03Va a seguir empeorando porque estamos en un entorno complejo.
00:33:07Se vienen elecciones.
00:33:08Sí.
00:33:08Siempre antes de elecciones la gente se preocupa, quiere cambiar su platita por dólares,
00:33:13los que pueden sacan su dinero, ¿no?
00:33:17La gente que quiere hacer una inversión espera y por lo tanto se frena la economía.
00:33:22Entonces.
00:33:23Es una época delicada.
00:33:24Sí, es delicado.
00:33:25Ahora, yo, yo te sigo un montón, veo varias entrevistas que haces y he visto que hablas
00:33:31mucho o intentas contrastar la inflación y la crisis económica con la que estamos con
00:33:37en el momento de la UDP.
00:33:38Y claro, tú, tú dices, en la UDP sí producíamos hidrocarburos, sí podíamos cubrir hasta cierto
00:33:46punto la demanda, cosa que ahora no pasa, importamos mucho más.
00:33:50Eso está casado con la inflación que estamos viviendo ahora.
00:33:55En ese sentido, esta inflación que según el INE, no sé si tenemos ahí la imagen,
00:34:02no sé si la podrías pasar, los productos subieron más.
00:34:05Sin embargo, el INE dice que la inflación mensual abril es la menor registrada del año.
00:34:12¿Qué nos podrías decir de estos datos que tiene el INE?
00:34:15Y tal vez si nos puede estar también este recuento histórico que me parece necesario
00:34:18para comprender lo que está pasando en nuestro país.
00:34:21Sí, a ver, hay tres clases de mentiras en la vida, las blancas, las negras y las estadísticas.
00:34:28Ya.
00:34:29Y el INE lo que está haciendo es una mentira estadística.
00:34:32No está mal medida la inflación que presenta el INE, pero es una mentira que sea una inflación baja.
00:34:39En realidad es una inflación, es la más baja del año, sí, pero es un año terriblemente inflacionario.
00:34:44Si lo comparas con lo que veíamos el año pasado, este año es brutal.
00:34:49En alimentos, más del 20% de inflación, productos particulares, arroz, 60% de incremento de precios,
00:34:57pollo, 45%, carne de res, 48%.
00:35:01Es decir, no hay manera de que la gente se crea que la inflación está bajando.
00:35:06En ese sentido, es cierto lo que tú dices, a ver, yo no compararía tanto, tenemos esta necesidad de compararnos, ¿no?
00:35:16Bolivia y Argentina, la crisis de hoy con la de la UDP, esta es una situación muy, muy sui generis.
00:35:23Bolivia ya es distinta a los ochentas, Bolivia es distinta a la Argentina y por lo tanto nuestra crisis es nuestra,
00:35:29no necesitamos, tengamos nuestro momento de crisis.
00:35:34¡Qué hermoso!
00:35:35Ustedes ya tuvieron su crisis, esta es nuestra crisis.
00:35:38Esta es nuestra crisis, así es.
00:35:40Lo siento muy, muy, muy, lamento boliviano, ¿no?
00:35:43Es nuestra crisis, suframos tránsitos nuestra crisis, es nuestra.
00:35:47Tu crisis es, tienes que aguantar.
00:35:48No la minimices, no la compares, es tuya.
00:35:51Es tuya.
00:35:52Así que tu individualidad.
00:35:53Entonces, en ese sentido, Bolivia va a tener serios problemas, por lo que efectivamente dices, es cierto,
00:36:00Bolivia no produce combustibles, depende mucho de importaciones y demás,
00:36:04y todo eso está vinculado a un hecho de que Bolivia lleva muchos años sin ajuste.
00:36:11¿Cuándo ha sido la última vez que cambiamos el precio de la gasolina?
00:36:14Efectivamente hablando.
00:36:15¿Diez años?
00:36:16¿Dos mil diez o once?
00:36:18¿Dos mil dos?
00:36:20¿Dos mil dos?
00:36:20Dos, bueno.
00:36:20Febrero del dos mil, perdón, dos mil cinco.
00:36:24Veinte años con el mismo precio de la gasolina.
00:36:26Yo estaba entrando a la un.
00:36:28Perdón, me siento, me sentí viejo, gracias.
00:36:30No, lo que pasa es que una vez cuando se intentó en el gobierno de Evo Morales,
00:36:33que intentó la noche el treinta y uno de diciembre quitar la subvención a la gasolina,
00:36:37fue, se armó, ¿no?
00:36:39Se armó, el país se levantó.
00:36:40Duró una semana.
00:36:41Duró una semana, exacto.
00:36:42Veinte años con el precio de la gasolina.
00:36:44El tipo de cambio fijo desde noviembre del dos mil once.
00:36:47Una locura.
00:36:4712 años con el mismo tipo de cambio, 60% de la cartera de los bancos, de los créditos que dan los bancos,
00:36:55tienen que tener tasas de interés de 6% o menos, no sé si ustedes han visto las tasas de interés afuera,
00:37:00en el mundo o en la región, si uno saca un crédito hipotecario paga entre 10, 12, 14%, acá pagas menos de 6,
00:37:09entonces tienes muchos precios atados que ahora se están desatando y eso significa que todo se va a mover,
00:37:16así que esta crisis es mucho más compleja en algunos sentidos y en otros casos es más fácil de solucionar
00:37:23porque además somos una economía un poco más conectada, de nuevo con mejores oportunidades, más educados y demás.
00:37:30Bueno, vamos a ver qué es lo que sucede porque además hablando de economía,
00:37:34se sorprendió el día de hoy una fotografía de una reunión de ayer entre el Senasa de Bolivia y el Senasa de Argentina
00:37:41porque ahora el gobierno está analizando la importación subsidiada de carne desde la Argentina
00:37:47en teoría para abaratar costos.
00:37:49¿Puede ser esto posible? ¿Cuáles serían las consecuencias sobre la producción nacional y sobre el precio de la carne?
00:37:55Parece una barbaridad eso, ¿no?
00:37:58Primero quisiera saber de dónde van a sacar dólares para pagarles a nuestros ganaderos argentinos
00:38:03que seguramente no van a aceptar bolivianos ni criptomonedas ni ninguna de esas cosas.
00:38:09En segundo lugar, me parece una estupidez porque no es un problema de falta de carne.
00:38:14Exacto, la carne abunda.
00:38:16La carne, de hecho hoy día tenemos un problema, los exportadores que no están pudiendo sacar el producto
00:38:22están teniendo que faenear vaquitas porque a diferencia de lo que pasa con otros productos que uno puede guardar,
00:38:27la vaquita que ya engordó de más, pues empieza a costar mucha plata, ¿no?
00:38:32Entonces no es un problema de falta de carne y no es que el productor cruceño boliviano dijo
00:38:38yo voy a poner la carne más cara porque me da la gana, no es así.
00:38:43La carne en Argentina está igual de cara en dólares que la carne boliviana.
00:38:45De hecho estuve haciendo una investigación y el kilo gancho en Argentina es el más caro de la región.
00:38:51Correcto.
00:38:51Ni siquiera es que el segundo más caro, es el más caro de la región por la fama que tiene la carne argentina.
00:38:57Sabemos que es una carne de muy buena calidad.
00:38:59Entonces el kilo gancho en Argentina es el más caro de toda la región.
00:39:01Claro, en ese sentido, mira, es tan fácil como dejar que el productor boliviano siga haciendo su trabajo,
00:39:08pero desde una perspectiva política ellos prefieren ir a beneficiar al productor argentino
00:39:14al cual le van a entregar dólares que no tenemos para tratar de subsidiarle carne a alguien
00:39:19que seguramente va a ser un negocio gigante porque no vas a poder abastecer a todo el mercado
00:39:24con un gobierno que ya no tiene dólares.
00:39:26Entonces tú le vas a entregar carne a cuatro o cinco distribuidores quienes luego van a poder vender.
00:39:32A EMAPA seguramente.
00:39:32Claro, a través de EMAPA se entrega a unos cuantos distribuidores y esto termina siendo de nuevo
00:39:38o corrupción o beneficio para unos pocos que tendrán carne barata y que no sé, pues mañana los verás poniendo una para ellos.
00:39:45¿Cuánto se podría subsidiar? ¿Cuán barata sería?
00:39:47O sea, el gobierno puede subsidiar el 100%, el problema es que ese subsidio luego lo pagamos todos.
00:39:54¿Entre todos?
00:39:55Es muy simple, a ver, ¿cómo funciona un subsidio?
00:39:58Pablo, préstame tu teléfono, por favor.
00:40:00No, no, no.
00:40:01No quiere.
00:40:02Ah, no, está, está.
00:40:04Le van a pillar.
00:40:05Vamos a suponer que yo soy el papá de Estado.
00:40:07Ok, siga, siga.
00:40:08Yo soy el papá de Estado y veo que este teléfono está muy bonito y veo que el teléfono de Natalia
00:40:12no es el más moderno, así que yo, papá de Estado, le voy a subsidiar el teléfono a Natalia.
00:40:17El teléfono moderno a Natalia.
00:40:19Gracias, papá.
00:40:19El teléfono, exactamente, eso es un subsidio.
00:40:22Ok.
00:40:22Es quitarle a alguien para darle a otra persona.
00:40:25La decisión es política, ¿a quién le quito y a quién le doy?
00:40:29Punto.
00:40:29El subsidio no sale del bolsillo.
00:40:30¿A quién perjudico y a quién beneficio, diría?
00:40:32Exactamente, el subsidio no sale del bolsillo del presidente, del ministro de Economía, no.
00:40:36Sale del bolsillo de alguien, normalmente en el sector privado, y termina en el bolsillo
00:40:41de alguien, normalmente en el sector privado.
00:40:44Así que es una transferencia de recursos del sector privado al sector privado.
00:40:48La pregunta es, ¿a quién quiero perjudicar, a quién estoy dispuesto a perjudicar y a quién
00:40:53quiero beneficiar?
00:40:54Eso es el subsidio.
00:40:55¿Y cuál es tu lectura actual de a quién están perjudicando y a quién están beneficiando
00:40:59dentro de los actores o dentro de los grupos sociales en nuestro país?
00:41:03Mira, hoy día hay una clara animadversión o un contrapunteo, por lo menos, del gobierno
00:41:10que ya está en carrera electoral hacia, sobre todo, Santa Cruz y el sector productivo.
00:41:15Hay como una idea de que el sector productivo está, recuerda esta desatinada frase de Luis
00:41:21Arce, los cambitas nos están perjudicando.
00:41:23Y hemos visto controles de precios en el arroz, en el aceite, estamos presionando al sector.
00:41:30Sí, pero el pan es una cosa aparte porque somos bolivianos, comemos pan, todos.
00:41:36Pero si te fijas es arroz, aceite, cadena avícola, pollo y la carne de res.
00:41:43Casualmente son cuatro productos que se producen principalmente acá.
00:41:47Entonces la idea es ahondar probablemente, y esto ya es algo especulativo de mi parte,
00:41:53esta división entre Santa Cruz y el occidente, poniendo de culpables a algunos y, bueno,
00:42:00de pobrecitos o beneficiarios de este ejercicio de poder que hago yo desde el gobierno a otros.
00:42:06Entonces va por ahí, creo yo.
00:42:08Permítanme un segundo, tengo preguntas en el chat.
00:42:10Alonso Barrientos le pregunta a José Oriol Espinosa.
00:42:12¿Un tratado de libre comercio sería la solución para la crisis que se avecina?
00:42:17Yo creo que más que un tratado necesitamos.
00:42:22Va a haber muchas cosas que hacer en el futuro.
00:42:24Probablemente lo primero que haya que hacer es ordenar un poquito la casa, que está bien desordenada.
00:42:29O sea, de nuevo, precio de la gasolina, tipo de cambio, tasas de interés, cosas que hay que arreglar.
00:42:34Y después de eso habrá que sentarse a ordenar lo que es lo productivo.
00:42:40Yo me he pasado años estudiando la regulación.
00:42:43Muchas cosas hay que arreglarlas, no en el gobierno central, sino en las alcaldías.
00:42:46¿Saben lo difícil que es abrir un negocio?
00:42:49Por las alcaldías, ¿no?
00:42:50Por las alcaldías.
00:42:51Claro.
00:42:52Los permisos, todas estas cosas.
00:42:54¿Más de 30? ¿Cuánto era la última vez que se había cuantificado?
00:42:56Más de 30 documentos que uno necesita para abrir un negocio.
00:42:58Es un dolor de cabeza, la licencia de funcionamiento y demás.
00:43:02Entonces, cuando tú soluciones eso, ahí recién vas a poder pensar en abrirte al mundo.
00:43:07El error de los 80, perdón por extenderme, fue que trajimos a organismos multilaterales para decirles,
00:43:13bueno, ayúdenos a dejar de ser pobres, y la receta fue exporten, exporten o mueran.
00:43:19Empezamos a querer exportar, pero resultaba que, qué sé yo, la señora que hace un picante delicioso en Tarija,
00:43:25ni siquiera llega a Santa Cruz.
00:43:27O sea, su mercado es solamente Tarija.
00:43:29Y ahí ya le estoy diciendo, lánzate a proveer a Europa o a China.
00:43:34Con que le ayude a llegar a Santa Cruz, ya le ha abierto un mundo de cosas.
00:43:39Entonces, primero vinculemos las cosas aquí adentro y después vemos si exportamos.
00:43:43Nos vamos paso a paso.
00:43:45Claro, y ahora, los candidatos ahora están vendiendo como soluciones mágicas,
00:43:51pero creo yo que ninguno está siendo honesto y sincero y dice la situación grave en la que estamos
00:43:59y de la que va a haber un costo social muy alto para salir por una irresponsabilidad de muchísimos años
00:44:05en un mal manejo de lo fiscal en el gobierno.
00:44:09¿Cuál es tu lectura sobre eso?
00:44:11Bueno, estoy segura que, bueno, hay que levantar la subvención, hay que cambiar el tipo de cambio,
00:44:19antes de eso se necesita también un consenso y todo esto tiene efectos en toda la sociedad.
00:44:24¿Podrías explicar a las personas que tal vez no están muy enteradas o saben muy bien esto del tipo de cambio,
00:44:33de la subvención y por qué está pasando esto que nos está pasando ahora?
00:44:37A ver, vamos por partes. Sí es cierto que muchos políticos están evitando decir lo que tú acabas de decir
00:44:45y que todos sabemos, o sea, sabemos que en algún momento la gasolina ya no va a estar a 3.72,
00:44:50que el tipo de cambio ya no es 6.86.
00:44:53Nunca más.
00:44:54Nunca más, que la platita no va a ser barata cuando lleguemos al banco,
00:44:57pero claro, tenemos políticos que si te fijas la boleta, tú eres muy joven,
00:45:02pero si te fijas la boleta electoral del 2002, muchos de los que están ahí ya estaban en ese momento.
00:45:08Sí, sí.
00:45:09El 2005, lo propio, o sea, tenemos así como los muertos vivientes de nuevo.
00:45:17Ah, ya, la política zombie.
00:45:19Una política de zombies que han estado mucho tiempo guardados y ahora están saliendo de nuevo.
00:45:23En ese sentido, la lógica de ellos es que en época electoral tú no le dices a la gente
00:45:29lo que vas a hacer en el gobierno, porque eso suele ser duro.
00:45:32Ahora estamos en el coqueteo, así que te voy a dar esperanza.
00:45:35Te muestro lo mejor de mí, porque estoy en conquista.
00:45:39Yo te voy a traer dólares, te voy a traer bienestar, te voy a traer riqueza, te voy a traer de todo.
00:45:44Claro, eso es incompatible con decirte, oye, la gasolina conmigo va a estar a 11 bolivianos.
00:45:50Y el tipo de cambio, agárrate que llega a 20 y tendrás que vivir con eso.
00:45:55Pero va a pasar.
00:45:57Entonces, ¿por qué está sucediendo?
00:45:59Porque Bolivia vivió por mucho tiempo una ficción.
00:46:02Lo que les acabo de decir, muchos años con precios atados.
00:46:05Siendo honestos, nos encantaba.
00:46:07Sí, todos disfrutamos, mineros, agronegocio, gente de a pie.
00:46:14Todos.
00:46:15Hace cinco años nadie militaba estos programas.
00:46:18A nadie le importaba hablar de economía, porque todo estaba súper bien.
00:46:21Ahora, como está todo muy mal, pues somos el médico que te dijo anoche en la fiesta,
00:46:26deja de beber, por el amor de Dios, tu hígado.
00:46:28No comas tanto, claro.
00:46:29Y vos decías, disfruto hoy, el hoy es hoy, la vida es una para ese trabajo.
00:46:35Porque así nos gusta, pues.
00:46:36Obvio.
00:46:37Vida irresponsable y de derroche.
00:46:39Y con harto carnaval.
00:46:41Correcto.
00:46:41Exacto.
00:46:41El carnaval nos encanta, en este país todo arranca después del carnaval.
00:46:44Sí, sí, sí.
00:46:45García Dinero le llamaba capitalismo andino, ¿verdad?
00:46:47O sea, derroche e igualación de clases sociales.
00:46:52Así es, eso nos gusta.
00:46:53Y está en Occidente y en Oriente.
00:46:55Total.
00:46:55Entonces, eso va a cambiar ahora.
00:46:58Ahora vamos a tener que depender mucho de nuestras habilidades.
00:47:01En el pasado, con estas condiciones que tenías, tan irreales, cualquiera era buen empresario, cualquiera era buen negociante.
00:47:09¿Por qué?
00:47:09Porque un dólar barato, pues, metías la pata y siempre el mercado se movía.
00:47:14Con un crédito barato, siempre te salvaba el banco.
00:47:20Ahora no.
00:47:21Ahora va a tocar empezar a ponerse la polerita y trabajar, ¿no?
00:47:25El que sea bueno va a ser, le va a ir muy bien.
00:47:29El que es malo va a morir.
00:47:31Eso también es bueno.
00:47:32En economía eso se llama destrucción creativa.
00:47:34¡Ay, Dios mío!
00:47:35¿Según qué escuela?
00:47:37Si usted es chacra para algunas cosas.
00:47:38¿Cuál es la bibliografía?
00:47:39¿No se había dado cuenta que era chacra para algunas cosas?
00:47:42Es tiempo de muerte.
00:47:43Muérese una vez ya.
00:47:45No perjudique.
00:47:46Es buena.
00:47:47Es buena.
00:47:47Es liberal.
00:47:48No, no.
00:47:49Recomiendo la lectura.
00:47:50Se llama Schumpeter.
00:47:51Es un señor alemán.
00:47:52Claro que sí.
00:47:53Que decía, estas épocas de crisis, es como sacarse la grasa de encima.
00:47:57O sea, estabas totalmente.
00:48:00Por favor.
00:48:03Eras ineficiente.
00:48:05Malgastabas.
00:48:05Pero como la plata caía del cielo, no había problema.
00:48:07Claro, no había problema.
00:48:09En cambio, ahora tienes que aprender a ajustarte y tienes que ser eficiente y tienes que empezar
00:48:13a trabajar.
00:48:14Va a ser bueno.
00:48:15En todo caso, a ver.
00:48:16Nos va a ser más eficientes, ¿no?
00:48:17Los bolivianos vamos a tener que aprender herramientas que no sabíamos como finanzas personales,
00:48:23aprender a conseguir dinero de afuera como outsourcing, mejor hacer cheats en inglés,
00:48:28un pongo, y desafiarnos como para qué, para empezar a buscar mover la economía
00:48:35internamente, a exportar entre nosotros.
00:48:38Así es.
00:48:38No, y de hecho, fíjate que es un problema.
00:48:40Venderle anteños entonces.
00:48:41Muy bien.
00:48:43En el pasado, Bolivia estuvo muy aislada del mundo.
00:48:46Claro.
00:48:46O sea, lo único que nos comunicaba con el mundo era el gas.
00:48:49Yo.
00:48:50Ahora, si quieres vincularte con el mundo, tendrás que hacer un buen sin ganas.
00:48:56Tendrás que hacer un buen vino.
00:48:58Y tener un Estado que deje de meter tanto sus manos en los emprendimientos.
00:49:02No creo que es lo que más falta nos hace, un Estado que deje de meter 25 reglas para
00:49:06obstaculizarte.
00:49:07¿Qué va a pasar?
00:49:08Si te das cuenta y escuchas a los candidatos, a la mayoría de ellos por lo menos, todos
00:49:14te dicen más o menos lo mismo.
00:49:15Todos dicen lo mismo.
00:49:17Sí, es que ya hay un consenso.
00:49:19Por eso les digo que no está tan terrible la cosa.
00:49:21O sea, va a doler, pero sabemos todos qué hay que hacer.
00:49:25Hay que achicar el Estado.
00:49:26La fórmula ya está.
00:49:27Luego vamos a hablar de achicar el Estado.
00:49:29Tengo más preguntas del chat.
00:49:31Perdóname, Nati, por favor.
00:49:32Dice JM Condori, ¿valió la pena aplicar la bolivianización?
00:49:36¿Restringir el comercio del dólar en el mercado aplicando impuesto por su circulación
00:49:39como el caso del impuesto a la transferencia financiera?
00:49:42Yo no lo habría hecho precisamente a través de impuestos.
00:49:46Yo creo que la gente debería haber decidido.
00:49:48Fue muy cómodo porque tenías de nuevo un dólar atado y por lo tanto todo el mundo iba
00:49:53a bolivianos porque había un costo de oportunidad y encima ponías tasas de interés estúpidamente
00:49:59altas en dólares y muy bajas en bolivianos.
00:50:01Así que los empujaste.
00:50:04Así obligados, ¿qué sucedió?
00:50:05Se acabaron los dólares y todos hoy día vemos lo que podemos.
00:50:08Desde dolaritos hasta criptomonedas, estamos tratando de proteger nuestros ingresos o nuestro patrimonio.
00:50:15Tratando de entender cómo es el dólar digital, el famoso Binance y todo eso.
00:50:20Y claro, se está desmontando la bolivianización.
00:50:23Pero era buena idea tener una economía que funcionara con su propia moneda.
00:50:27Ahora, yo tengo una pregunta.
00:50:28El típico discurso de Evo Morales es echar la culpa, aluizarse por la situación actual de la crisis.
00:50:38Al menos yo creo que medidas deberían haberse tomado desde el principio, casi desde el principio
00:50:44del segundo mandato de Evo Morales para que no lleguemos a este punto.
00:50:48¿Cuál es tu perspectiva sobre eso?
00:50:51Y aclarar también a las personas que esto es un tema que venimos arrastrando hace muchos años,
00:50:58que venimos viviendo en una economía irreal hace mucho tiempo.
00:51:02No sé si podrías aclararnos eso con datos.
00:51:04Sí, o sea, desde el 2014 ya que Bolivia empieza a ver cómo llegan menos dólares de los que necesitaba.
00:51:11Entonces, atención, hace 10 años deberían haber hecho un ajuste fiscal.
00:51:18Hace 10 años nosotros también deberíamos haber entendido que esto era insostenible.
00:51:22Pero como dice, nos gustaba.
00:51:23Nos gustaba.
00:51:24Siendo honestos hay que ser...
00:51:26Pero es la responsabilidad del Estado también.
00:51:28Sí, sí, sí.
00:51:30Si el Estado nos hubiera llevado por ahí, seguramente nos hubiera conducido por ahí.
00:51:34O sea, quien hace política pública y económica en particular, evidentemente es el gobierno.
00:51:41Pero también hay que ser honestos, a esto se subieron gobernaciones, municipios, empresas, nosotros.
00:51:48De nuevo, insisto, a mí me encantaba tener un dólar súper barato.
00:51:51Iba a la Argentina y con 100 dólares me compraba medio país.
00:51:54Te compraba salta.
00:51:55Más o menos, correcto.
00:51:57Entonces, me insultaban, me discriminaban.
00:51:59Es que era una linda época para pelear.
00:52:01Pero a mi platita les encantaba.
00:52:03No, es que tú no has estado en Twitter en esa época.
00:52:05Era una excelente época para pelearse con argentinos.
00:52:08¿No?
00:52:08Un argentino te decía bolita y vos decías que con 100 pesos te comprabas Jujuy.
00:52:12Claro.
00:52:12Y lo dejabas callado ahora.
00:52:14De hecho, eso fue un chiste de estadio también.
00:52:17Ah, sí, sí.
00:52:18Sí, iban, iban, jugó Bolívar.
00:52:20Le tirábamos de 100 pesos.
00:52:21Sí, exacto.
00:52:22Hacían eso.
00:52:23Le tiraban los billetes, sí, en la tribuna.
00:52:26Bueno, ya no se puede.
00:52:27Ya.
00:52:28Fíjate cómo la economía es cíclica.
00:52:30Claro.
00:52:31Y ahora en Argentina el dólar baja y está cada vez...
00:52:34Y otra vez los argentinos cruzan la frontera para comprar electrodomésticos,
00:52:39productos de limpieza y todas las cosas que antes la gente que podía cruzaba para allá y se traía.
00:52:44Gabriel, una pregunta.
00:52:45Espera, pero todavía no ha terminado.
00:52:47Ay, no, no.
00:52:47No, no, no.
00:52:48Y ahí tengo una segunda.
00:52:49O sea, sí, desde el 2014, pero el punto es que si hubiéramos hecho el ajuste en aquel momento no habría dolido tanto.
00:52:57Exacto.
00:52:57El 2015 dolía un poquito más, el 2016 otro poquito más, el 2017.
00:53:03Hoy va a doler mucho.
00:53:04Hay que ser honestos con eso.
00:53:06Claro.
00:53:07Pero una vez que duela ya te vas a poder acomodar y con eso vas a poder ya reconstruir tu economía.
00:53:13Claro, porque entre tanto estamos en incertidumbre.
00:53:16Y no hay nada peor que lo incierto.
00:53:18Es verdad.
00:53:18Peor que malo es incierto.
00:53:20Eso lo dicen en finanzas.
00:53:22Es mejor saber hacia dónde vas y de nuevo en una crisis tú sabes que hay sectores que van a ganar.
00:53:26Pero cuando no sabes, pues ahí te quedas paralizado.
00:53:31Ahora, hay un paréntesis.
00:53:32Un amigo mío que trabaja muchos años evaluando economías me decía, para eso de incertidumbre en Bolivia es flojera intelectual.
00:53:41Porque ya sabemos a dónde va.
00:53:44Y de nuevo, desde Evo Morales hasta el Tuto nos han dicho más o menos lo mismo.
00:53:48Hay que ajustar al gobierno, achicar a empresas públicas, dejar de gastar, subir precios de los combustibles, soltar el tipo de cambio.
00:53:57Coinciden todos.
00:54:00Así que no hay incertidumbre.
00:54:02Lo único incierto es cómo y en cuánto tiempo lo vamos a hacer.
00:54:06Claro.
00:54:07¿Y quién?
00:54:07¿Y quién lo vas a hacer?
00:54:08Ahora sí, ya, perdón.
00:54:09Ahora sí, es que tengo una pregunta.
00:54:10Levanten la mano, alumno Osorio.
00:54:12Sí, el niño Pablo quiere una pregunta.
00:54:14Para los apasionados de la numismática, se vienen los billetes de 500 y mil y ¿de qué va a ser la fotito?
00:54:22No por ahora, si me ponen de presidente del Banco Central, podemos negociar.
00:54:26Ah, muy bien.
00:54:28Podemos negociar la fotito, dice.
00:54:29¿Cuánto se necesita para llegar a una foto de un billete de 500?
00:54:34Charlamos.
00:54:36Ahora, ¿puede venirse una nueva monetización?
00:54:40Yo espero que no.
00:54:41A ver, no son épocas de hiperinflación porque la gente no lo tolera.
00:54:47El otro día fui a comprar aceite de oliva y ya con el precio estaba indignado.
00:54:53Es un producto de lujo.
00:54:55Es un asalto a mano armada.
00:54:58¿Cuánto te ha costado?
00:54:59190, más o menos el doble de lo que me costaba hace unos meses atrás.
00:55:05Por cosas de la vida, no voy a decir por qué.
00:55:07Yo tuve que comprar mucho aceite de oliva a principios de año y todavía tengo algunos con las etiquetas.
00:55:12Perdón, ¿por qué no quieres decirlo?
00:55:14Suena que es algo sexy.
00:55:15Me encantaría saber qué nos diga, qué se hace con el aceite de oliva.
00:55:19Quienes no lo conocen, Gabriel, es un ex gordo, ¿verdad?
00:55:22Sí.
00:55:23¡Ay, Dios mío!
00:55:25¡Dios!
00:55:25Pero es uno.
00:55:26No, no, no.
00:55:27Haciendo que no me sea ventearme.
00:55:29Sí, sí, y ahora hace mucho fitness, así.
00:55:31No, pero ahora ya no.
00:55:33¿Ah, ya no?
00:55:33Ya es una U.
00:55:35Ah, has vuelto.
00:55:36Ay, ay, ay.
00:55:36¿Ya no eres fit?
00:55:37¿Ya no eres fit?
00:55:38No, no me da el tiempo, pero sí vamos a volver en algún momento.
00:55:40Pero, ¿el aceite de oliva es para...?
00:55:43Tuve, tuve, tuve un episodio en Twitter del que no queremos.
00:55:46No, no, no vamos a decir nada, pero está bien.
00:55:48Ay, no se vale, yo no estoy en el universo Twitter.
00:55:50Pero está muy, está muy, está muy, de este estás perdiendo mucho chisme, es muy fitness, Gabriel.
00:55:54Sí, sí, sí.
00:55:54Sí, sí, sí, sí.
00:55:54Tuve, tuve momentos complicados en Twitter.
00:55:57También una vez que critiqué el arroz con queso.
00:55:59Sí, también dijo que el arroz con queso no le gustaba y medio Santa Cruz lo digo.
00:56:03Medio Santa Cruz, me odio.
00:56:04No, no, no, no, parece que es un tema importante.
00:56:07Parece que es un tema importante.
00:56:09No, no, no, pero ¿por qué no quieres decir por qué compraste mucho aceite de oliva?
00:56:13No, no, no, no.
00:56:15Era un negocio.
00:56:16Otra vez, no te vimos, Pablo, de nuevo, Omar.
00:56:20Está colorado de nuevo.
00:56:21Sí.
00:56:22¿Por qué? ¿Para qué necesitabas?
00:56:24No, no, era un negocio, era un ejercicio en realidad.
00:56:27Era un revendedor de aceite de oliva.
00:56:29Si uno ve, a ver, uno tiende a enrolarse con el dólar como un factor de en qué vas a ahorrar,
00:56:35en qué vas a proteger tu ingreso o tu sueldo es en dólar, ¿no?
00:56:40Y todos van al dólar.
00:56:41Sí.
00:56:42Bueno, hasta mayo de este, no, perdón, hasta marzo de este año había muchas cosas que te hacían ganar más plata que el dólar.
00:56:50Una de ellas era el aceite de oliva.
00:56:51Mira, nuestro invitado de ayer nos dijo casi lo mismo, que no había que tener los dólares guardados bajo el colchón,
00:56:57que había que invertirlo si lo tenía.
00:56:59Había cosas, a ver, las.
00:57:00Hay tantas cosas que debíamos haber comprado.
00:57:02Ahora, el cacao, el chocolate.
00:57:05A ver, ¿qué otras cosas?
00:57:06Ah, no te amo, por Dios.
00:57:07Carísimo, el café, lo propio.
00:57:08El problema del café es que hay que saber guardarlo.
00:57:11Sí, con la humedad que hay acá, terrible.
00:57:13Pero ahí tienes cosas que, de nuevo, es un ejercicio.
00:57:17Uno tiende a quedarse solamente con el dólar.
00:57:20Hay muchas cosas que están subiendo de precio.
00:57:23Vean lo que está sucediendo en el mercado.
00:57:25Tuvimos años muy malos para la industria del aceite de oliva.
00:57:30Eso significa que hay menos oliva.
00:57:32Lo mismo pasa ahora con el café o con el chocolate.
00:57:36Se viene el problema del trigo o del arroz.
00:57:39Nos encanta el sushi.
00:57:40Se han dado cuenta que en el mercado ya no hay arroz de sushi.
00:57:43Sí.
00:57:43Bueno, oportunidades hay por todos lados.
00:57:48Ahora estoy anotando.
00:57:49Con el aceite de oliva ya.
00:57:50Sí, ahora.
00:57:51No, ya no.
00:57:52Ya no.
00:57:52No, ya no.
00:57:53Ya no.
00:57:53¿Cómo andan las plantaciones?
00:57:56Pero te puedo vender.
00:57:57Ahí está, ahí está.
00:57:59¿Y alcornoque?
00:58:00¿La plantación de alcornoque?
00:58:00¿Uni un tiempo estuvo en crisis?
00:58:02Bueno, hay que mirar mercados.
00:58:03Sí, vamos a mirar mercados.
00:58:05Un tiempo, vieron que en Tarija los corchos estaban, eran de imitación, eran de plástico.
00:58:10Porque el corcho original es del árbol de alcornoque y había una crisis de árboles de alcornoque.
00:58:16Entonces no había corchos.
00:58:17Y ahora vamos a vender mucho vino.
00:58:19Entonces necesitamos corcho.
00:58:21Necesitas mucho.
00:58:22Hay buenos viñedos, la verdad.
00:58:23Aguántel alcornoque.
00:58:24En Tarija.
00:58:25Ahora, se han registrado 2.109 puntos en el riesgo país.
00:58:30¿Qué significa eso?
00:58:31Y, por ejemplo, voy a complementar esta introducción.
00:58:35Por ejemplo, precandidatos como Tuto dice que van a recurrir a organismos monetarios, etcétera.
00:58:43Pero evidentemente ellos también se fijan los indicadores de riesgo país para prestar o no.
00:58:48Entonces, ¿con estos indicadores también habría alguna forma de conseguir préstamos para luego hacer un ajuste fiscal?
00:58:54¿Cómo lo ves para adelante?
00:58:56Natalia, me preocupan tus preguntas.
00:58:58¿Por qué?
00:58:59Porque va directo al corazón.
00:59:00Está bien.
00:59:01No, pero está bien.
00:59:01Es que hay que ir.
00:59:02Es que hay que hablar de estas cosas.
00:59:03Vamos a morir.
00:59:04Antes, antes de contestarle a Natalia.
00:59:06¡Vamos a morir!
00:59:09Antes de contestarle a Natalia, necesito que nos explique con manzanitas o con celulares,
00:59:13¿qué es el riesgo país?
00:59:14Por favor, porque la gente se lo pregunta.
00:59:15Primero, antes de contestar eso.
00:59:16¿Qué es el riesgo país?
00:59:18El riesgo país es un índice que calcula un banco
00:59:22y que mide la diferencia de riesgo entre un activo seguro,
00:59:28que es la deuda de Estados Unidos,
00:59:31y el riesgo de cualquier otro país.
00:59:35En el caso de Bolivia, hoy día estamos arriba de los 2.100 puntos,
00:59:38dividan eso entre 100,
00:59:39y ese es el porcentaje que tendríamos que pagar adicional
00:59:42al activo seguro que toma como base este banco.
00:59:47Y miren el riesgo país en América.
00:59:49El Salvador, 4.0.
00:59:50Por arriba de Venezuela.
00:59:51Sí, estamos...
00:59:52¿470 de El Salvador?
00:59:55Ah, ese bukele es un travieso.
00:59:57De hecho, El Salvador hace unos años era un país que estaba por arriba de los 2.000 puntos,
01:00:02ahora está bastante bajo, paga 8% más,
01:00:05es decir, para prestarle a El Salvador le cobras entre 12 y 13% al año.
01:00:13Argentina...
01:00:14¿Están bien estos datos?
01:00:14Sí, están correctos.
01:00:16Argentina hoy día está en 700 puntos, o sea que paga 11%, Bolivia hoy día debería pagar entre 25 y 26% al año.
01:00:25Es básicamente una tasa de prestamista, no sé...
01:00:30Prestamista colombiano en el mundo.
01:00:32Sí, habría que prestarle a un boliviano, tienes que endeudarlo con 25% de interés por lo riesgoso que es.
01:00:38Tienes que recurrir, sí.
01:00:39Sí, básicamente ya no te presta el buen banco, te presta ese señor que si no le pagas te rompe las rodillas.
01:00:46Ah, se llama y hace de qué nacionalidad.
01:00:48Sí, sí, sí.
01:00:49¿Lo acabo de decir?
01:00:51No, pero a nivel internacional hay otros.
01:00:53Son conocidos, sí.
01:00:53O los Yakuza, ya listo, porque quedan más lejos y duelen menos.
01:00:56Entonces, el gran problema de eso es que también arruina a los bancos o a las empresas que necesitan financiarse en el exterior.
01:01:04Y claro, si uno sabe que el país no va a recibir dólares, toma este indicador y dice, yo no voy a prestarte o no voy a invertir porque es muy probable que tu país no genere dólares suficientes para retribuir mi inversión.
01:01:18Entonces, no solamente se friega, se arruina el gobierno, sino se arruina todo el país, recibe menos recursos.
01:01:25Ese es el gran problema.
01:01:28Ahora, ese indicador no necesariamente se fijan los organismos multilaterales porque ellos son organismos de cooperación.
01:01:36O sea, son países que juntan plata, hacen un banco y te prestan cuando tienes problemas o quieres fomentar el desarrollo y demás.
01:01:45Pero sí tiene un impacto directo, por ejemplo, para la toma de decisiones de los directorios de estos bancos,
01:01:52porque esto refleja en alguna medida que estamos descontrolados.
01:01:56Y el riesgo país en general mide, por ejemplo, países, o mejor dicho, empieza a subir en países en los que se agotaron los dólares porque el Banco Central financia al gobierno central.
01:02:08Un país en el que el gobierno gasta demasiado, que no está, digamos, de acuerdo con las buenas prácticas mundiales de gestión financiera, fiscal y demás.
01:02:19Y eso es lo que está reflejándose en Bolivia.
01:02:21Así estamos.
01:02:22No nos interesa gastar más, seguimos gastando.
01:02:25Entonces, me he perdido en la anterior pregunta.
01:02:30Tú me decías, Tuto quiere ir a la FMI.
01:02:32Claro, por ejemplo, por dar un ejemplo, porque hay muchísimos precandidatos que ven esta alternativa, ¿no?
01:02:38Pero tú dices que el directorio sí se fija en el riesgo país para tomar una decisión.
01:02:42Correcto.
01:02:42Y no, y el otro elemento va a ser que probablemente en el próximo Congreso tú tengas cuatro o cinco fuerzas políticas.
01:02:52O sea, en la Asamblea Legislativa.
01:02:55En la Asamblea Legislativa vas a tener cuatro o cinco fuerzas políticas, todas pequeñas, 18, 20 por ciento.
01:03:00Y por lo tanto, llegar a acuerdos va a ser muy difícil, porque además salimos de una época en la que no teníamos que hacer acuerdos.
01:03:06Hoy día, el gran problema de Luis Arce es que es un incapaz de hacer acuerdos políticos en la Asamblea.
01:03:11¿Y qué pasa si no se puede hacer acuerdos?
01:03:13Rodillo.
01:03:13Por ejemplo, es que no hay.
01:03:15No va a haber.
01:03:15Suñiga 2.
01:03:17El problema va a ser el siguiente.
01:03:19El FMI va a pedirte que tú hagas un ajuste fiscal y que cambies ciertas leyes.
01:03:27Un ejemplo es la ley de impuestos, el código de comercio o el código tributario.
01:03:32¿Por qué?
01:03:33Porque es un código tributario que penaliza, por ejemplo, la inversión privada.
01:03:38Le vas a decir, oye, hay ciertas cosas en tu constitución que no funcionan, por lo tanto vamos a tener que cambiarlas.
01:03:44Si quieres que yo te dé estos 10 mil, 12 mil millones de dólares.
01:03:47Y como tú no tienes fuerza en el Congreso, nunca lo vas a lograr.
01:03:51Mi ley, con todo el apoyo popular que tuvo en la elección en la segunda vuelta, él no tenía Congreso.
01:03:58Y le ha tomado prácticamente un año y medio lograr el acuerdo con el FMI, porque detrás necesitaba un acuerdo en el Congreso.
01:04:05Y recién a un año y medio, dos de ser presidente, lo logra.
01:04:09O sea que es muy difícil que al día uno un presidente con 20% en la Asamblea logre traer 10 mil, 12 mil, 15 mil millones.
01:04:17Claro. Entonces, escuche muy bien lo que está diciendo José Gabriel aquí.
01:04:21Ningún político va a solucionar al día siguiente la crisis.
01:04:24Porque antes de las medidas de la crisis, antes se necesita consenso político.
01:04:30Y ni siquiera son capaces de consensuar políticamente en campaña.
01:04:36Sí, correcto.
01:04:37Y necesita gobernabilidad.
01:04:39Sí, pero eso también es un llamado a la gente.
01:04:42El consenso político per se no es malo.
01:04:46Es malo cuando se arman para joderte a ti, digamos, pero vamos a necesitar verlos sentados a unos y a otros en algún momento
01:04:55y que se pongan de acuerdo mínimamente para que este país no se vaya al tacho.
01:04:58¿No hemos visto antes eso?
01:05:00Porque yo recuerdo, los que son jóvenes han visto 14, 20 años del MAS y acostumbrados al rodillazo, ¿no?
01:05:07Correcto.
01:05:07Pero en los 90...
01:05:09La democracia pactada, digamos.
01:05:10Sí, pero ¿hubo un momento de consenso sanos o también como bolivianos estamos acostumbrados al maletícito de dólares que corrían en las cámaras de diputados?
01:05:20No, yo creo que el 85, tienes un buen punto ahí, el 85 cuando hubo que salir de la hiperinflación...
01:05:28¿Hubo consenso?
01:05:28Hubo consenso.
01:05:29Claro, sí, no quedaba otro.
01:05:30El decreto que emitió Víctor Paz lo podrían haber vetado, lo podrían haber boicoteado desde el Congreso porque en ese momento ADN tenía mayoría, ¿no?
01:05:42El MIR también tenía mayoría, pero no lo hicieron.
01:05:46Hubo buena voluntad, es un antecedente.
01:05:48Exactamente.
01:05:48Después en los 90...
01:05:49En los 90's, el proyecto del gas es un gran ejemplo de consenso.
01:05:55Ah, ya.
01:05:5630 años se trabajó el proyecto del gas, arrancó en el gobierno de Banzer, se terminó de formar en el gobierno de Jaime Paz en los 90's.
01:06:05Cada uno de ellos fue avanzando en una etapa y se iban apoyando en el Congreso porque era parte de un proyecto de largo plazo.
01:06:12Sí.
01:06:13Sí, va a ser un reto, ¿no?
01:06:15Para los bolivianos porque no estábamos acostumbrados a hacer eso.
01:06:18Pero si no hay consenso político, ¿cómo nos ves a los bolivianos haciendo consenso popular?
01:06:21Moriremos.
01:06:22Yo, a ver, honestamente hay dos escenarios. Uno de ellos es que el 8 de noviembre votemos, perdón, el 17 de agosto votemos, probablemente se vaya a una segunda vuelta y el 8 de noviembre llegue un gobierno que termine su mandato y que logre, pues, estos consensos mínimos.
01:06:40Pero la tarea va a quedar pendiente en muchas cosas, ¿no? Modificar constitución y demás.
01:06:45El otro escenario es que sigamos en esta crisis porque llegue un gobierno incapaz de hacer consenso.
01:06:50Claro, y profundice, y profundice, y profundice y el impacto a la gente, al pueblo, va a ser muchísimo más duro.
01:06:57Mira, yo tengo un profesor de historia económica que dice que desde que se inventó la pala siempre se puede cavar más profundo.
01:07:03Así es.
01:07:04Muy Simpsons es el chiste, ¿no? ¿Cómo se puede salir de esto? Pues cavando.
01:07:09¡Ah, muy bien! Momento Simpsons.
01:07:11Así es, muy bien.
01:07:12Oigan, pero aquí Mediacomedia dice algo que me parece muy clave, dice, tuvimos que tocar fondo para que haya consenso en ese momento y me parece que los políticos van a esperar lo mismo aquí, tocar fondo para que pase.
01:07:23Y hace otra pregunta, y con esto ya podemos ir cerrando. ¿El litio nos puede salvar de esto? ¿Como alguna vez nos salvó el gas o no tenemos esperanza?
01:07:33No, no.
01:07:33¿No nos va a salvar? Sí, es muy poco lo que se puede ganar de litio en realidad. Contanos por qué.
01:07:38Es muy poco, tienes un impacto medioambiental brutal, necesitas mucha agua, no hay la tecnología desarrollada. A diferencia del gas, donde ya era un negocio sumamente conocido, es cavar, hacer un pozo, luego ponerle un tubo y mandarlo.
01:07:55La tecnología tenía 100 años de desarrollo. Hoy día no sabes bien, primero, cómo extraer el litio de manera eficiente.
01:08:02Segundo, necesitas mucha agua, en todas las alternativas necesitas mucha agua y está en una zona desértica.
01:08:08Tercero, no sabes si efectivamente vamos a ir al litio. Y aquí también hay otro tema, nos encanta quedarnos con una cosa, parecemos quinceañeros cuando nos deja nuestro primer amor y morimos, ¿no?
01:08:19Porque es lo único que vemos en la mesa, ¿no? Y ya después...
01:08:23Dices que hay otras oportunidades de recursos naturales.
01:08:26Hay otras cosas en la mesa, un ejemplo.
01:08:28Claro, nos encanta ser monoproductores, exportadores.
01:08:31No, a ver, para un vehículo eléctrico, si es que la electrificación va a ser el futuro, necesita entre seis y ocho kilos de litio en su batería, pero necesita veintiocho kilos de cobre y como quince kilos de cobalto y no sé qué cosas más.
01:08:52O sea, un montón de minerales que Bolivia tiene, que no necesita, no sé pues...
01:08:57Pero no produce, ¿cierto?
01:08:59¿Y dónde tenemos el cobalto y el cobre?
01:09:00El cobre, escúchame, el cobre, se roban los alambres del internet y por todos lados en Santa Cruz se roban del internet y de las luces y es un negocio, es un círculo vicioso porque lo venden por kilo, lo sacan a Chile y las empresas que necesitan para alambres de cobre lo van y lo compran a Chile de nuevo.
01:09:19Sí, o sea, también los cables de cotas son una gran fuente de cobre.
01:09:23¿Dónde hay cobre?
01:09:24Mira, Bolivia no ha explorado en minería en los últimos tres años.
01:09:29Ah, no sabemos dónde.
01:09:31Estamos al lado de los dos grandes yacimientos de cobre del mundo que son Chile y el sur de Perú.
01:09:37No me cierra, estando al lado, al lado, con la misma geografía nosotros.
01:09:42Es que nadie miente, ¿no?
01:09:43Pero San Cristóbal no saca ese tipo de minerales.
01:09:45No, San Cristóbal saca zinc, un poquito de plata.
01:09:48Lo que te di plomo también, se compra en Chile.
01:09:50Me gustó esta explicación, Underface dice, lo de litio es como tener una planta de palta en tu casa y querer construirte un cuarto con lo que ganes de la venta de las paltas.
01:09:59Muy bien, es cierto, porque además, ojo, el litio, si seguimos con esta forma de distribuir recursos, beneficiará a Potosí y al gobierno central.
01:10:11Y a través del gobierno central, lo que decidan distribuirnos al resto.
01:10:15El gas es probablemente la materia prima que más hemos redistribuido.
01:10:21Le llegaba a alcaldías, gobernaciones, a todo el mundo.
01:10:24Y el otro elemento, el gas es transversal para la economía.
01:10:26O sea, no solamente generaba dólares para el sector público, sino que también permitía el vehículo, el taxista que podía mantener su precio barato,
01:10:35porque le vendías gas a él, la señora que tiene gas en la cocina, o yo que soy el que cocina en casa, calefacción y demás.
01:10:43El litio no lo vas a usar de manera transversal.
01:10:46Entonces, no, es una bala de plata.
01:10:48Hay muchos mitos en la economía.
01:10:49Es tu bala de plata.
01:10:50Bueno, entonces, sí, como decía Médico Media, o no tenemos esperanza.
01:10:55No tenemos.
01:10:56No, no, no, sí tenemos esperanza.
01:10:57Va a tocar trabajar.
01:10:59Eso es.
01:10:59Hay que chambear.
01:11:00Ahora toca.
01:11:01Ahora toca chambear.
01:11:02Hay que dejar de vivir, de explotar los recursos naturales.
01:11:07Quizás eso sea lo bueno de esta época.
01:11:09Ojalá, ojalá aprendamos.
01:11:09Y el futuro nos va a tocar trabajar a nosotros.
01:11:12Y el que le va a ir bien va a ser porque lo hace bien, y al que le va mal, pues va a ser porque lo hace bien.
01:11:17Y el que va a ser pobre es porque quiere.
01:11:19Ah, sí, no, no, no es así.
01:11:21Otro invitado para repetir, José Gabriel Espinosa.
01:11:24Un aplauso, por favor.
01:11:25Un aplauso.
01:11:26Gracias.
01:11:26Estuvo genial, entendimos perfecto.
01:11:29Le llegamos a la gente, participaron, así que lo vamos a volver a invitar.
01:11:32Mil gracias por haber accedido a esta hora de su tiempo.
01:11:35No, a ustedes, más bien las gracias.
01:11:36Pero sí, antes de que te vayas, para cerrar, digamos, el círculo, ¿no?
01:11:42Entonces, sí tenemos esperanza, podemos diversificar las fuentes de ingreso en nuestro país a través de las exportaciones también y la producción interna, externa.
01:11:53Pero nada de eso va a funcionar si es que no hacemos un ajuste fiscal, si es que no se levantan los subsidios, si es que no se mueve el tipo de cambio.
01:12:05Y consenso.
01:12:06Claro, y sobre eso, la estructura y el cimiento es el consenso político.
01:12:12¿Eso podríamos concluir?
01:12:13No, no tengo nada más que agregar, lo has dicho, perfecto.
01:12:17Excelente el resumen, Nata París.
01:12:19Muy bien.
01:12:20Ahí se va otro clip para TikTok.
01:12:22Muy bien.
01:12:22Muy bien, muy bien.
01:12:23Y les agradezco no haberme preguntado a cuánto creo que va a estar el dólar.
01:12:26¡No, yo, por favor!
01:12:27A fin de año quiero saber.
01:12:29¡No, no, no, no, no, no!
01:12:30No, esas preguntas no se pueden responder.
01:12:34Exactamente.
01:12:34Y quien les diga eso es un vendehumo.
01:12:37Es un vendehumo.
01:12:38Cambien de canal, váyanse a otro canal de YouTube, vengan a Pop donde hay gente.
01:12:42Está bien.
01:12:42Donde hay gente seria.
01:12:43Hay gente seria, muy seria.
01:12:45Se volvió a poner rojo, Osorio.
01:12:46¿Qué le pasa a Osorio que se colorea de nada?
01:12:48Hay uno que dice, me caga que pongan.
01:12:52Cosas serias y después saltan las bromas.
01:12:54Lo siento, para eso me han tratado.
01:12:55Espere, Miguel Marca dice, entonces le meto al cripto o al aceite de oliva, amor.
01:13:00Al aceite de oliva era antes.
01:13:02Llegas tarde, papi.
01:13:03Llegas tarde.
01:13:03Sí, como al Bitcoin, es tarde.
01:13:05Ya no.
01:13:06Oigan, nos quedan cinco minutitos de programa.
01:13:08Gracias, José Orión Espinosa.
01:13:09Y ahora saben de qué vamos a hablar.
01:13:10Ahora vamos a chismear estos últimos cinco minutos.
01:13:13¿Les parece?
01:13:14Porque ayer se llevó a cabo el, podemos ver el Met Gala, Gabrieto.
01:13:17Sí, saben, el Met Gala, el evento del año.
01:13:20El Met Gala, claro.
01:13:21Donde va toda la socialité y en los últimos años han sido incluidos nuestros artistas latinos.
01:13:26¿Qué hay que hablar de la basura de Cochabamba?
01:13:28Pero mira, mira, mira, Sabrina Carpenter.
01:13:32¿Y saben qué es lo irónico?
01:13:33La Met Gala era una gala donde se honraba.
01:13:38¿Qué creen?
01:13:39Miren, ¿de qué creen que ven vestidos a los artistas?
01:13:41¿Cuál creen que ven el factor común de cómo van vestidos?
01:13:44A ver, adivinanza.
01:13:45Cambia cada año, ¿no?
01:13:46Sí, cada año tiene un tema.
01:13:47El año pasado estuvo dedicado a la gata de Karl Lagerfeld, a quien él le heredó toda su fortuna.
01:13:52Eso fue el año pasado.
01:13:54Ahora, este año, miren, estaba esta gala dedicada al, le rendió un homenaje al dandismo negro.
01:14:01¿Qué es el dandismo?
01:14:02Al dandismo negro, por supuesto.
01:14:03Sí, era el estilo de vestir de la gente de color en Estados Unidos.
01:14:09Ah, ya, ¿y dandismo de dónde viene?
01:14:11De dandy, soy un dandy.
01:14:12Sí, viste, el gran dandy, el tipo que era elegante.
01:14:15Como un cafizo.
01:14:16No específicamente, no es como un cafizo.
01:14:19El dandy es ese tipo bohemio que vos lo veías un lunes a las 3 de la tarde, trajeado, con esos sacos Miami, esos de ala ancha,
01:14:27y fumando su cigarro, su puro, y sentado tomando un cóctel, ese tipo de, ese es un dandy más o menos, ese es el estilo.
01:14:35Y, mira, Bad Bunny estuvo presente, fue uno de los que estuvo presentes ahí, rindiendo homenaje al dandismo negro, como todas las personas que estuvieron ahí.
01:14:44Muchos fueron anfitriones también, pero entre los latinos que llamaron la atención estuvo Shakira, que ya la vimos vestida en color de rosa, Bad Bunny.
01:14:52Hermosa, mira, qué bella Shakira.
01:14:53Mira la Shak.
01:14:54Esa, esa es una hermosa figura de gente de, ¿cuántos años tiene Shakira ya?
01:14:5950.
01:15:00Eso, mira cómo luce a los 50, yo quiero ser así cuando cumpla.
01:15:03Yo quiero ser así.
01:15:04A ver, aquí mirá.
01:15:04Bueno, no exactamente así, ¿me entienden, no?
01:15:08Justo estaba buscando aquí esto de dandy, porque yo de verdad me declaro una ignorante con estos temas, y dice,
01:15:14es un arquetipo de persona muy refinada en el vestir, con grandes conocimientos de moda proveniente de la burguesía,
01:15:21con una fuerte personalidad y poseedora de nuevos valores, como la sobriedad.
01:15:25No sé si hay mucha sobriedad.
01:15:27No, no, no, lo que pasa es que aquí en la Met Gala le...
01:15:29Dice, o el uso de avances traídos por la revolución industrial, que acabaría convirtiéndose en un referente para su época.
01:15:36O sea, estamos hablando, claro, siglo XIX más o menos.
01:15:39Sí, de la elegancia, pero lo que pasa es que aquí lo tienen que hacer como más artístico, más exagerado.
01:15:45Es como, haces una pasarela al entrar.
01:15:48Álvaro Tarqui comenta y me da la razón, dice, temática de chulos.
01:15:51Yo sabía que tenía razón.
01:15:54Cierto.
01:15:55Yo sabía, por eso dije, Cafiso, y vos me dijiste, no, no, nada que ver, y yo...
01:15:59No, pero no específicamente, estábamos hablando de elegancia al vestir.
01:16:03Los que te pimpean, así, eso.
01:16:05¿Qué es mi dinero, qué es mi dinero?
01:16:07Estuvo Maluma también presente, estuvo, bueno, ahí la vimos a Shakira, estuvo Bad Bunny, estuvo J Balvin, entre los latinos,
01:16:15y que no vimos ahí en el video, Rihanna, que cada vez que sale un evento público, está embarazada.
01:16:21¿Ah, sí?
01:16:22Sí, tercer bebé.
01:16:23Ya basta, Rihanna.
01:16:24Sí, se acuerda que en un momento era la superatracción del Super Bowl, en el 2022, y sale y se abre el abrigo, embarazada.
01:16:32Ahora sale el Met Gala, se abre el traje de Dandy, embarazada.
01:16:36Es rica, puede hacer lo que quiera con su cuerpo.
01:16:38Claro, y entre tanto, la basura en Cochabamba sigue terrible.
01:16:42Ven a Taparilla, no suelta a Cochabamba.
01:16:44No, no la voy a cortar, necesitan saber, todos deben saberlo.
01:16:48Y ayer han agredido a tres funcionarias de la alcaldía, les han cortado el cabello, las han golpeado.
01:16:54Y a un equipo de la Red Unitel.
01:16:55Ah, sí, oye, che, qué onda Cochabamba con eso.
01:16:58Les han sacado los zapatos, les han robado todo.
01:17:00Estas funcionarias las han mandado de la alcaldía para ir con la intendencia, como, no sé si era un grupo de choque, no sé la verdad.
01:17:06Pero terrible, la verdad, la situación en Cochabamba.
01:17:09Espero que puedan dar una solución con celeridad.
01:17:14Y, pucha, un abrazo a estas pobres funcionarias de la alcaldía que las han obligado a ir
01:17:19y que han terminado siendo agredidas por los pobladores de Colcapirua.
01:17:23Que no sé en qué acabará, pero esperemos que la situación en Cochabamba mejore.
01:17:28Así que eso, gracias por acompañarnos.
01:17:30Sí, miren, mañana vamos a estar nuevamente en Pop para hablar de el nuevo Papa.
01:17:37Se viene la elección de un nuevo Papa.
01:17:39Mañana comienza el cónclave.
01:17:42El día de mañana...
01:17:43Mi votación favorita.
01:17:44Sí, el día de mañana hay una sola votación.
01:17:47No sé si podría haber un Papa el día de mañana.
01:17:49Y ya a partir del día jueves se pueden hacer hasta cuatro votaciones por día.
01:17:53Vamos a estar con un invitado que sabe mucho del tema, Erwin Bazán,
01:17:57que más allá de la política, sabe muchísimo del tema de la Iglesia Católica.
01:18:01Tenemos especialistas en elecciones católicas.
01:18:04Totalmente.
01:18:04Este país...
01:18:05Y es amiguito de Camacho.
01:18:07¿Me sorprende?
01:18:08No.
01:18:10Mañana vamos a estar hablando de eso.
01:18:12Y saben qué, no se pierdan el programa.
01:18:14Gracias a toda la gente que se conectó y que participó.
01:18:17Lo disfrutamos muchísimo.
01:18:18Nos va a faltar tiempo, pero ya viene fuera de chiste.
01:18:20Ya están los chicos aquí.
01:18:21En unos minutos más estarán con ustedes.
01:18:23Nos vemos mañana en YouTube.
01:18:24Gracias.
01:18:25Nos vemos para hacer cosas de papas.
01:18:27Sí.