Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En su colaboración de esta mañana para #SeñalGlobal Miguel Ángel Sigala Gómez nos habla sobre el estado de la relación México - EEUU, después de los primeros 100 días de Trump.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, vamos a un espacio sumamente importante, vamos a tener la colaboración vía Zoom con el profesor Miguel Ángel Sigala Gómez,
00:11él es profesor del Centro de Estudios sobre América del Norte de la Universidad,
00:16y pues el tema es el estado de la relación México-Estados Unidos después de los primeros 100 días de Donald Trump.
00:24Y bueno, pues recibimos por supuesto los comentarios y sobre todo la visión de Miguel Ángel Sigala Gómez, a quien saludamos con mucho gusto.
00:34Miguel Ángel, pues quisiéramos escuchar muy claro todo esto después de los primeros 100 días de Donald Trump, que es para México, ¿cómo se ha visto?
00:44Sí, efectivamente. Bueno, la noticia del Papa nos trasladó a una semana después a hablar de los 100 días de Trump.
00:54Se cumplieron la semana pasada, pero creo que todavía es importante hacer una evaluación de un momento en estos primeros meses de la presidencia de Trump,
01:04que sí, evidentemente, es muy importante en la historia mundial, en la historia de los Estados Unidos y de la historia de la relación México-Estados Unidos.
01:15Y bueno, no se exagera cuando muchos pensamos, y todo el mundo quizá lo ve, pues que este ha sido un inicio muy agitado, muy convulso, muy disruptivo en muchos sentidos,
01:26y que probablemente sí está cambiando muchas reglas a nivel mundial, por ejemplo, las reglas de comercio, que es lo que parece ser uno de los principales objetivos de Donald Trump,
01:38cuando él ha dicho que la palabra más hermosa del idioma inglés es la palabra arancel, en inglés tariff, dice que es la palabra más hermosa,
01:47y incluso ya ha empezado a negociar nuevos acuerdos, como se anunció hace pocos días con Gran Bretaña y probablemente con China.
01:59Pero bueno, también en el caso de México-Estados Unidos hay que recordar que yo pienso que tenemos nuestra propia lógica,
02:05evidentemente nos afectan las tendencias, las grandes tendencias mundiales que lanza los Estados Unidos,
02:14por ejemplo, obviamente nos va a afectar la tendencia mundial neoproteccionista, neomercantilista, nacionalista del movimiento MAGA,
02:24encabezado por Trump, nos ha afectado desde hace varios años y lo seguirá haciendo,
02:28y surgen narrativas respecto a México y Estados Unidos de, bueno, qué va a pasar con la relación,
02:35qué va a pasar entre México y Estados Unidos si se va a acabar el T-MEC,
02:38si nos vamos a alejar más como vecinos, si se va a cerrar por completo la migración, la frontera,
02:46o qué va a pasar, algo que es probable, yo mismo lo he pensado, evidentemente lo digo,
02:53Miguel Ángel, que puede ser que nos alejemos como vecinos, que se aleje la asociación comercial
02:59y las relaciones en todo nivel y en todo sector.
03:02Sin embargo, también es cierto que si revisamos varias coyunturas mundiales,
03:07como recientemente el COVID-19 o algunas consecuencias del 9-11,
03:13o evidentemente el fin de la Guerra Fría y la Guerra Mundial,
03:16también México y Estados Unidos se acercan más los países, ¿no?
03:19Esto es interesante ver que quizá en esta ocasión Trump, quizá de manera no intencionada,
03:25o tal vez sí es difícil saber sus objetivos, va a provocar,
03:28como ya lo provocó en su primera administración, que los dos países se acerquen más.
03:33¿Por qué lo digo? Recordemos que denunció al T-MEC, que era Telecán antes,
03:38como el peor tratado de la historia.
03:40Lo que hizo fue renegociar otro acuerdo, que también después se ha criticado,
03:44su propio acuerdo, pero ese acuerdo simple y sencillamente,
03:48en términos generales, hizo los principales socios de Estados Unidos por mucho,
03:54desplazando a China y a Canadá. Entonces, es una posibilidad que también en varios sectores,
03:59Miguel Ángel, comercial, migratorio y seguridad, nos vamos acercando,
04:04y hay varios ejemplos en ambos, en los tres temas coyunturales, estructurales de la relación.
04:11Pues creo que todo esto, evidentemente, pues ha tenido también ciertos roces
04:19con los presidentes de México.
04:23Y bueno, pues este señor, pues realmente, pues tiene una visión muy distinta
04:30de lo que había sido Estados Unidos durante décadas atrás.
04:35Sí, y como lo menciono, podemos hacer dos lecturas,
04:40una en el plano mundial y otra en el plano bilateral.
04:43Definitivamente, Miguel Ángel, en mi opinión, Estados Unidos está siendo
04:48casi otro, es otro, a los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial.
04:57Un Estados Unidos que tradicionalmente, bueno, su imperio lo construyó con base
05:01en términos generales, las reglas internacionales, los acuerdos internacionales,
05:07en todo sentido, ¿no? No solamente comercial, financiero, energético, militar incluso.
05:14Y en todos esos ámbitos, o basado en la ideología o la idea de los derechos humanos,
05:20pues en todos estos puntos que ha comentado, Donald Trump los ha denunciado,
05:25renunciado y rechazado, ¿no?
05:26Al grado de que en su primer discurso ante el Congreso,
05:32los republicanos y Donald Trump se rieron prácticamente de los derechos humanos, ¿no?
05:37Es otro, Estados Unidos, sí va a haber consecuencias a nivel global.
05:42Por ejemplo, ahora que el Reino Unido y Estados Unidos anuncian un nuevo acuerdo comercial,
05:48hay un gran problema que no se está mencionando tanto.
05:50Una base importante de la interacción mundial es la reciprocidad y la confianza
05:55en que los acuerdos se pueden cumplir, ¿no?
05:58Pero lo que nos ha demostrado Donald Trump es que no cumple acuerdos.
06:01Entonces, será interesante ver cómo, ahora que él anuncia y que muchos países...
06:18Sí.
06:19...de acuerdo cuando ya demostró que no los ha cumplido.
06:21Entonces, es un mundo convulso, pero yo creo que en el caso de México-Estados Unidos,
06:25Miguel, tenemos todavía margen para que la relación se fortalezca,
06:30claro, con otro tono, con otro discurso.
06:32No discurso de amistad, no discurso de integración regional necesariamente,
06:38sino pues el discurso que surja, ¿no?
06:40Pues sí, finalmente, todavía hay cosas que, como dicen por ahí,
06:52pues raspan un poquito las cosas que nos dicen de Estados Unidos para acá
06:56o que hacen, y de hecho, acontecimientos para acá.
07:00Pero bueno, pues esperaremos a ver cómo termina la fisonomía de este señor,
07:07el presidente de Estados Unidos.
07:09Sí, y bueno, otro caso interesante de lo que dices de los dimes y directes
07:14y de lo que no parece que somos muy buenos amigos es en el tema de la seguridad.
07:20Recientemente, pues a la gobernadora de Baja California se le retiró la visa
07:23y bueno, ya no es un secreto a voces, ya es un tema abierto y público
07:27que Estados Unidos en esta administración está teniendo una mano muy dura
07:34con los políticos mexicanos, particularmente con los políticos de Morena.
07:38Y bueno, por otro lado, también vimos hace días que la Immigration Customs Enforcement
07:43anunció que conjuntamente con el ejército mexicano, con fuerzas armadas mexicanas,
07:48desmantelaron unos laboratorios en Sinaloa de producción de efecto de hilo.
07:52¿Por qué menciono esto?
07:54Bueno, en mi opinión, esta es consecuencia de la política errónea,
07:58de abrazos no balazos del anterior presidente, que digamos, hay un momento,
08:03es a lo que me refiero, donde algo sucede en la relación, pero el siguiente paso,
08:07que en este caso tiene que ver con seguridad, es en realidad un push,
08:12un empuje de Estados Unidos por influir más en una política mexicana que no funcionó
08:19y que evidentemente quieren regresar a un estado donde haya más cooperación,
08:23más fluidez de información, menos información o menos exclusión de la parte estadounidense
08:31de temas que a ellos les interesa, que evidentemente el gobierno de López Obrador,
08:35en muchos sentidos, sí lo hizo.
08:38Con un tono anti-estadounidense, trató de sacar de la ecuación a Estados Unidos
08:43en varios temas como espionaje, como combate al crimen organizado,
08:46donde Estados Unidos ya sentía cierta colaboración y cercanidad con México
08:50y ahora la van a retomar.
08:52Quizá parte de la mano dura que está teniendo el gobierno de Trump
08:57con los políticos mexicanos se debía a esto,
09:00a ejercer una presión para recuperar un terreno que había perdido en México,
09:05que en este sentido puede ser la cooperación antidrogas.
09:10Porque, bueno, algo que está muy claro es que Trump
09:13no tiene mucho respeto a la soberanía de los países,
09:18él va con la bandera de que Estados Unidos tiene el poder,
09:23tiene supremacía y debe imponer sus intereses,
09:26y ante eso es muy difícil oponer resistencia, sobre todo siendo vecinos.
09:33Yo pienso que hasta cierto punto la presidenta Sheehan
09:36ha sido inteligente en manejarlo,
09:38y me parece que en el largo plazo, lo vamos a ver en unos años,
09:43va a recuperar este tipo de cosas que hemos visto,
09:46de que conjuntamente Estados Unidos y México
09:48hacen capturas de los grandes líderes de los cárteles,
09:53hacen operativos en México,
09:55y bueno, eso se dejó de ver durante López Obrador.
09:59Así es.
10:01Pues Miguel Ángel Sigala,
10:03profesor del Centro de Estudios sobre América del Norte,
10:06le agradecemos mucho porque la percepción
10:08y sobre todo, pues todos los puntos difíciles que hay
10:14cuando hay algunas ideas que da Donald Trump,
10:19y el estado de la relación México-Estados Unidos,
10:23pues tiene los primeros 100 días de Trump,
10:25y le agradecemos mucho por esta presentación.
10:30Muchas gracias Miguel Ángel, a sus órdenes.
10:32Muy bien, pues muchas gracias,
10:34y agradecemos también ya la atención
10:37de todo lo que se presentó durante esta entrega de noticias.

Recomendada