Damián Zepeda, Miguel Ángel Mancera y Cuauhtémoc Ochoa hablan de #México ante los #aranceles de #DonaldTrump.
#LoDijoZea #ImagenNoticias
#LoDijoZea #ImagenNoticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos al otro tema que habíamos planteado, que es lo que vamos a hacer con el señor Trump,
00:04que cada 15 minutos se está peleando con Xi Jinping, no lo conoce, dice que le está besando el trasero,
00:09pues está complicado, pero bueno, creo que finalmente nosotros nos tenemos que poner a trabajar en dos cosas,
00:16en fortalecer, por supuesto, nuestro país en materia económica y por el otro lado,
00:21el tema que realmente también tenemos, que es el asunto de la seguridad.
00:24Y creo que nos tenemos que dejar de estar preocupando por este señor, porque a mí, ya yo como comunicador, ya es cansado,
00:32no sé cómo estará de la fuente, de la presidenta, debe ser todos los días hay una nueva amenaza.
00:38A ver, yo creo que hay que diferenciar lo que él está haciendo en términos de negociación y lo que hace que sí se ha quedado permanente.
00:45Sin duda, el anuncio de las series recíprocos, a mí desde el principio me parecía que era una manera de mandar a la mesa
00:51a los países a los que los puso. Si tú lees la orden ejecutiva, que luego eso es la parte que no se hace,
00:58la exposición de motivos te explica el pensar de Estados Unidos.
01:01Ellos ponen y dicen, ¿sabes qué? Es que tu país me estás poniendo a mí aranceles y por lo tanto yo te respondo con esto.
01:08Y luego dice, si haces actos que cambien esas circunstancias, yo puedo cambiar.
01:14El propio documento se los decía. ¿Qué empezó a pasar? Vietnam rápido dijo, te los quito, te los quito de vuelta.
01:20Entonces yo siento que eso es lo que está haciendo en esos casos. Y en algunos casos no.
01:25China se agarró. Yo creo que sí. Yo creo que la guerra comercial no conviene.
01:30México. Me parece a mí que se ha sobre celebrado el no aparecer en una lista que no tendrías por qué aparecer.
01:38Aranceles recíprocos son a los países que tienen aranceles hacia Estados Unidos.
01:42México no tiene aranceles. ¿Por qué? Porque tenemos un tratado de libre comercio que tiene 0% de aranceles.
01:47No tendrías por qué estar ahí. A mí que sí me preocupa de la relación con Trump, más allá de sus vimes y directas, que sí hay aranceles fijos vigentes hoy hacia México.
01:57O sea, cuando dicen es que nos fue bien. No, pero a ti te los pusieron antes. Te los pusieron el 1 de febrero.
02:0225% a raíz de la inseguridad de migración, acusando que el Estado mexicano tiene una alianza intolerable con el crimen y que se pospusieron a raíz de que el gobierno cambia su estrategia y empieza a desarticular el crimen.
02:15También creo yo atacarlo bien, pero lo dejan para el 51% de los productos. Y eso no se ha dicho mucho. Solo el 49% de los productos que se exportan a Estados Unidos se exportan por el T-MEC.
02:27Y es el único que se le puso a arancel 0. Los demás tienen hoy 25% y no se dice nada. 25% acero y aluminio a todos los países.
02:35No hemos logrado quitarlo. México no lo debería de tener porque estamos en el tratado.
02:38Y 25% automóviles de autopartes que tampoco se ha explicado.
02:42Y las cervezas también.
02:43Que al día de hoy, pero automóviles y autopartes explican el 39% de las exportaciones a Estados Unidos. Es brutal el impacto.
02:52Al día de hoy se está cobrando en autos, en autopartes todavía no, porque tienen que sacar un procedimiento.
02:56Pero en autos, 25% a todo lo que no sea de origen estadounidense.
03:01¿Acero y aluminio?
03:02No, en los carros. ¿Sabes cuánto es de origen estadounidense? Nada más en los carros que exportamos.
03:0840% en promedio. Al 60% está cobrando. Entonces, traemos un problema.
03:14¿Qué tendríamos que hacer? Bueno, ahorita me elaboro, pero creo yo, primero, quitar esos aranceles injustificados en materia de, por inseguridad, el acero y aluminio.
03:27Exigir la defensa del T-MEC en materia de automóviles y autopartes.
03:31Y fortalecer las condiciones de competitividad de México.
03:34Y eso es lo que creo que si bien hay anuncios, falta mucho.
03:38Porque el auto en el 100% está considerado dentro del T-MEC.
03:41No.
03:41El 100% no.
03:42O sea, la regla del T-MEC dice, si tú tienes un origen al menos del 75%, depende del producto, no, pero déjame usar ese, de alguno de los países te dejo pasar con el arancel cero.
03:55Cero.
03:55Lo que el arancel hizo ahora, es decir, me vale cacahuate tu T-MEC.
04:00Lo que no sea de Estados Unidos.
04:02Lo que no sea del origen de Estados Unidos, te lograba.
04:05Y aquí se plantea ahora y se establece una acción de México que para mí me parece que es una acción en donde hay buenas intenciones en el plan México.
04:15Es un plan con 18 líneas de ataque, con 18 planteamientos, a donde buscas una estrategia que ojalá que no se frene ahí, que solo es la sustitución de importaciones.
04:29O sea, México sustituir las importaciones para poder tener autosuficiencia. Autosuficiencia alimentaria, autosuficiencia tecnológica, autosuficiencia energética.
04:40El planteamiento se queda todavía corto en este momento de saque, porque en el momento de saque lo que te dice, estas son las líneas de acción, pero no te dice cómo vamos a aterrizar estas líneas de acción.
04:52No te dice, vamos a incentivar a las pymes. Sí, pero por otro lado tienes frenado el emprendedurismo. Te dice, vamos a incentivar a las pymes con financiamiento.
05:03¿Quién le va a dar el financiamiento? Por ahí se menciona Banco de México. Banco de México no puede dar financiamiento.
05:09Entonces, ni siquiera podría participar en ese acuerdo. Todavía eso no se ha aterrizado.
05:14Los polos de desarrollo se deja una parte, sí, con entrada de turismo, pero otra parte sin entrada de turismo.
05:20¿Qué va a pasar con Trump? Con esto que estaba diciendo, Damián.
05:24A mí lo que me preocupa es que el efecto ya lo está provocando.
05:28Hoy estamos viendo en prensa que nos dice 25% de reducción en las exportaciones.
05:36Claro, porque hay muchos que están manejando con manera conservadora y no se quieren arriesgar.
05:42Pues si tú mandas el producto y a medio camino te lo van a tasar y te lo van a grabar, mejor te esperas un poquito.
05:47Y te vas a esperar a mejor uno o dos meses. Eso va a tener un freno si va a tener una desaceleración.
05:53Entonces, ¿qué tendríamos que hacer ahora? Lo que platicamos en este programa y que ya habíamos comentado.
05:59Se dijo aquí primero en Paco Sea, hay que tener esa nota.
06:02Por favor, eso.
06:03Y se dijo bien.
06:04Igual que el programa médico en su casa.
06:05El señor va a estar cambiando. Va a estar cambiando permanentemente el discurso y va a estar cambiando permanentemente la estrategia.
06:12Lo está haciendo. Modula.
06:14Y hay una parte del trompismo que es una parte que no es solamente su sobrereacción.
06:20Que tiene una línea trazada de su planteamiento económico y que hacia allá va.
06:26En donde está, por ejemplo, Musk.
06:27Y entonces, eso es lo que tenemos que buscar y a dónde se le va a hablar.
06:32México hasta este momento ha mantenido la calma y como dice Damián, pues no podía hacer otra cosa.
06:37La verdad es que no teníamos...
06:38Ni para dónde hacerlo.
06:39¿Con qué lo vamos a amenazar?
06:41Mira, yo...
06:42Sí tenemos cosas.
06:42Le vamos a ganar en el fútbol.
06:44Yo creo que ambos han hecho una explicación muy concreta, muy efectiva de lo que tiene que suceder en nuestro país.
06:52Ya la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la inversión de cerca de 277 mil millones de dólares en diferentes rubros, trenes, infraestructura, soberanía alimentaria.
07:04Que es un tema muy importante.
07:05Nosotros somos...
07:07También dijo que pasar de ser la doceava a la décima economía mundial.
07:12Somos la doceava potencia en producción de alimentos.
07:16Que es un tema que México tiene un gran potencial económico e importante.
07:23Pero tenemos que buscar la vinculación entre el productor y el consumidor final.
07:30Hoy la verdad es que los comercializadores son los únicos que generan la economía o los que ganan.
07:39Hoy la gente del campo es quien menos gana.
07:42Yo te hablo de mi región, Hidalgo, provee del 50% de la producción de frutas y legumbres al centro del país.
07:51Pero ellos venden la calabaza en 4 pesos y regresa al mismo estado en 30.
07:57Eso va a ser un tema que hay que atenderlo.
08:01Porque va a generar una economía importante.
08:04Hoy con la reducción de la migración a los Estados Unidos, el campo debe ser atendido.
08:09Porque mucha gente la que emigra a los Estados Unidos es porque el mismo campo no tiene cómo producir y está buscando cómo irse al extranjero.
08:18Hoy también los niveles de inversión quieren calcular a que pueda ser un 25% del producto interno bruto.
08:26Hoy también podemos, con la infraestructura carretera y la conectividad entre México y los Estados Unidos,
08:33obviamente cuidando el tema de los aranceles, pues tiene que generar economías importantes.
08:38Los empresarios tienen que poner de su parte, los mismos gobiernos estatales tienen que ver la manera en cómo generar inversión.
08:47Y yo creo que la presidenta de México ha sido una mujer responsable en su respuesta.
08:54Ayer en Panamá fue un... o sí fue a Panamá, ¿no? A República Dominicana con el CONALEC.
09:01No, fue en Honduras.
09:03Fue en Honduras.
09:04Hizo una propuesta importante de fortalecer a América Latina para poder afrontar la economía con países poderosos como son Estados Unidos y China.
09:14Y eso va a generar que México se convierta en un pilar de desarrollo en los países de Centroamérica.
09:20Ojo con la revisión del T-MEC, porque ya se están quejando en el Congreso de qué está pasando con el T-MEC.
09:26Ese va a ser otro tema que aquí seguramente alguien se va a abordar.
09:28Hay que celebrar la revisión.
09:30Ahí se va.
09:31Nos conviene certeza.
09:32Pero ya se terminó por hoy nuestra política.
09:33Ya ven, acabamos hablando del primer tema.
09:36Y hacemos con la autoridad moral del creador de México en su casa.
09:40Vamos a una pausa.
09:40Muchas gracias.
09:41Vamos a una pausa.
09:42Quédese con Paco, o sea, no le cambie.
09:44Aquí nos seguimos viendo.
09:46Y consuma, médico en su casa.
09:48Médico en su casa.
09:49Gracias.
09:49Gracias.
09:50Gracias.