Esta mañana en colaboración para #SeñalGlobal Miguel Ángel Sigala Gómez habla sobre el estado de la integración regional en América del Norte.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Vamos ahora con una entrevista sin duda muy importante, muy interesante con el
00:05profesor Miguel Ángel Sigala Gómez. Él es profesor del Centro de Estudios
00:12sobre América del Norte de la universidad y bueno pues el tema que hay
00:18en estos momentos es el estado de la integración regional en América del
00:22Norte. Nos están haciendo sándwich a Canadá y a México, pues ya sabe usted
00:30quién. Y bueno pues Miguel Ángel Sigala, lo saludamos con mucho gusto. Cuéntenos
00:36cuál es su visión de todo esto, esta integración regional.
00:41Muchas gracias Miguel Ángel por la invitación. Bueno, recordemos que algo
00:47que es muy sonado y muy famoso en México es el Tratado, antes Tratado de
00:52Libre Comercio de América del Norte, ahora Tratado México-Estados Unidos-Canadá-Temec.
00:57Esto es lo que llamamos de manera muy general la integración regional, que es
01:02básicamente como las cadenas de suministros, de producción, de consumo, se
01:08integran entre los tres países para crear una zona donde el comercio, los
01:12intercambios comerciales y económicos tienen ciertos privilegios. Y
01:16privilegios en detrimento de otras de otras zonas de comercio. Y esta forma de
01:21operar que ha sido la norma en las últimas más de tres décadas en
01:26América del Norte, pues entró en cuestionamiento por muchos actores a
01:30lo largo de los años, pero principalmente con la llegada de Trump a la política
01:35estadounidense. Recordemos que renegoció el Telecán cuando fue, cuando tuvo su
01:40primera presidencia, lo convirtió en Temec o U.S.N.C.E. en los Estados Unidos.
01:46Pero continúa con sus ánimos reformistas. ¿Qué quiere Trump? En realidad,
01:52Miguel Ángel, es muy difícil saber honestamente, tal vez alguien lo sepa,
01:58pero yo no lo sé, qué es lo que quiere Trump, a ciencia cierta. Podemos tener
02:03ideas de lo que de lo que busca, pero desde que llegó a la presidencia en la
02:09primera ocasión, Trump me parece que más bien actúa creando momentos críticos,
02:14creando emergencias, creando crisis, quizá donde no las hay incluso, para
02:19tratar de sacar ventajas políticas. Pero dentro de este contexto caótico, quizá
02:25hay una línea que sí se ha mantenido constante, que es esta idea que pues la
02:29política maga de hacer grande Estados Unidos, y dentro de este día de hacer
02:33grande Estados Unidos, es regresar la producción a Estados Unidos, la producción
02:37de manufacturas principalmente, la producción de la industria
02:41automovilística, de la industria de la tecnología, y yo creo que ese es un
02:45punto donde pues se le tiene que poner atención, y es lo que está
02:50provocando este sisma, o este sismo, y está, digamos, ánimos reformistas, por no
02:58decir ánimos de boicotear los acuerdos comerciales que hay. Si le damos el
03:03beneficio de la duda, Miguel Ángel, podemos decir que son ánimos reformistas.
03:06Entonces, si son ánimos reformistas, pregunto ¿qué quiere Trump? Yo creo que
03:12uno de los puntos importantes es que, me parece ser que, y algo que también ha
03:18quedado claro dentro de la información que tenemos, es que dentro de la
03:22integración comercial y lo que respecta a México, Trump y el establishment
03:27estadounidense, incluso estas críticas han venido también desde Canadá, tienen la
03:31mira a la competencia de China, y yo creo que la imposición de aranceles a
03:37México de 25% y después exentar lo que cumpla con el T-MEC, creo que este
03:43punto de lo que cumple con el T-MEC es crucial, porque quiere decir que
03:48cumple, por ejemplo, con el contenido regional, con contenido mexicano, con
03:52contenido estadounidense, con contenido canadiense, y que no está entrando
03:56mercancía china o de otras regiones, etiquetada como norteamericana. Pongo
04:02esto como ejemplo, Miguel Ángel, porque en resumen, este estado de la
04:07integración en América del Norte, o tiene dos maneras desde mi punto de vista de
04:12ver, se está en revisión, se está dando un ámbito de reforma, donde lo que se
04:19busca es eliminar la excesiva influencia económica de China en México y también
04:24en general, en toda la región, en Canadá y en Estados Unidos, y creo que
04:29por ahí el gobierno mexicano puede, como lo ha estado haciendo, puede fortalecer su
04:34postura para mantener una relación comercial más llevadera, con menos
04:39incertidumbre, con menos amenazas, con menos agresividad, como hemos visto en
04:43los últimos meses. Yo pienso que ese es el escenario más probable, el otro
04:46escenario es que simple y sencillamente sea un capítulo más donde los ánimos de
04:53crear América grande otra vez, los ánimos de regresar la producción de las
04:59manufacturas, de las fábricas a Estados Unidos, pues tenga un objetivo
05:04completamente cercano a la autarquía, al aislacionismo, y ahí entre ese
05:11escenario que es radical, pues simplemente los acuerdos comerciales
05:16como el T-MEC, pues terminan por no tener ningún poder porque los
05:22acuerdos simplemente se rompen, o quizá ya ni siquiera vayan a existir. Yo
05:28pienso que estamos en época de reforma, pero quizá también estemos en épocas
05:33donde sea el preámbulo para algo más disruptivo.
05:39Lo que ha dolido mucho, señor, el tema de los aranceles que tanto Canadá como
05:48México nos están afectando de esta circunstancia porque son
05:56finalmente cuestiones que son de economías, y bueno, pues nuestro país está
06:01siendo afectado, Canadá también y Estados Unidos es el que está
06:06manejando este tema de los aranceles. Pues mira, ya lo ha dicho Donald Trump en
06:12esta, insisto, su política de una postura agresiva, una postura
06:19intimidatoria incluso para lograr los fines que en su momento él tenga.
06:24Recordemos que Trump ha dicho que la palabra más bella en el idioma del
06:28inglés es tarifas. Para él desde hace muchos años se ha enfocado en
06:36legitimar la amenaza comercial como una opción de política válida cuando
06:43evidentemente va en detrimento de los acuerdos comerciales y va en detrimento
06:48de las buenas relaciones con los vecinos y que también, aún más importante,
06:53puede conllevar importantes consecuencias en los precios, por ejemplo,
06:58como sucede aquí en Estados Unidos, que es lo que se teme que todavía no ha
07:02sucedido. Miguel Ángel, eso es interesante notarlo que a pesar de que
07:07ya me parece que él ha logrado posicionar a la amenaza comercial como
07:12su política válida, entre comillas, todavía no se nota el impacto de las
07:20amenazas comerciales. Dos datos son muy importantes. El último dato de
07:25inflación en Estados Unidos menciona que no ha subido la inflación como se
07:28esperaba y es porque todavía las tarifas que se están imponiendo, que se
07:32empezaron a imponer desde principios de este mes, no se reflejan en los precios.
07:37Es decir, en el precio que paga el consumidor estadounidense por algún
07:41licor canadiense, por productos vegetales mexicanos que a lo mejor no cumplieron
07:46con las reglas del T-MEC, etcétera, etcétera. Todavía no se refleja y otro dato
07:51importante es que el peso mexicano, lejos de apreciarse incluso en últimos días,
07:57lejos de apreciarse, se ha apreciado. El peso mexicano está ganando terreno
08:02frente al dólar. ¿Qué nos dice esto? Bueno, me parece que los mercados están
08:07sabiendo aprender de la estrategia intimidatoria de Trump, donde habla más
08:13de lo que hace. Todavía no se ve un efecto en el bolsillo de las personas.
08:18Claro que hay mucho nerviosismo. En días pasados el Nasdaq y varios indicadores
08:23de Wall Street cayeron de manera importante, pero en el terreno, la gente
08:28en Estados Unidos y todavía en México, no estamos viendo las consecuencias.
08:33Yo pienso que podrían verse a mediano plazo o quizá no, si es que México y
08:38Estados Unidos encuentran, la administración Trump en particular y el
08:45gobierno de Claudia Sheinbaum, de la presidenta Claudia Sheinbaum, encuentran las maneras de
08:50mantener vivo el tratado comercial y las buenas relaciones comerciales.
08:55Marcelo Urart anunció el día de hoy que mañana, en la mañanera, va a tener
09:00noticias de las revisiones de política comercial que ordenó Donald Trump al
09:06iniciar su presidencia. Y yo sospecho que, porque por ejemplo varios programas
09:12del Departamento de Estado, de la Agencia de Ayuda Internacional de los
09:17Estados Unidos, que estaban destinados a México, después de una revisión
09:22trasciende, ha trascendido, que se mantienen. Yo sospecho que quizá
09:27Marcelo Urart no tendrá tan malas noticias y que México pueda seguir
09:33manteniendo pues una posición privilegiada en la relación comercial
09:38con Estados Unidos. Así es. Bueno, pues ojalá que haya un, pues que haya una
09:45cierta coordinación, porque finalmente pues son, somos tres, tres países que
09:51tenemos pues muchas, muchos enlaces desde el punto de vista de economía.
09:58Le agradecemos mucho, Miguel Ángel, porque esto es algo que mucha gente
10:04todavía no ha captado, todo lo que esto está impactando en nuestras economías o
10:11arriesgando nuestras economías de nuestro país.
10:15Sí, sí, claro. Y hay que también recordar otro punto que ha dejado Trump muy
10:20importante, que la política comercial en este caso, que en este momento
10:25estamos hablando, la administración Trump en particular no está aislada de las
10:31otras políticas o áreas de políticas relevantes para la relación bilateral
10:35como es la migración y la seguridad, y en particular en contraseguridad hablamos
10:39del combate al crimen organizado. ¿Por qué? Porque Trump, como lo hemos visto,
10:44puede ejercer presión a través de la economía, como la amenaza arancelaria,
10:48para tratar de lograr objetivos de política migratoria o de combate al
10:55narcotráfico. Estamos en un momento revisionista o
10:59reformista en un sentido amplio, Miguel Ángel, no solamente en un sentido
11:03comercial. Me parece que la administración Trump en
11:07esta reorganización de la geopolítica mundial que estamos viendo,
11:12si yo pudiera decir en un sentido muy concreto, en unas pocas ideas,
11:18¿qué busca el nuevo conservadurismo y nacionalismo y extremismo que encarna
11:24Donald Trump en Estados Unidos? Busca, creo que, ejercer mayor control en su
11:29área de influencia, desde Alaska, desde Irlandia hasta Panamá, y en esa
11:35búsqueda de mayor control y poder toca todas las áreas sensibles para Estados
11:40Unidos, que obviamente el flujo migratorio es una y obviamente el
11:46crimen organizado es otra. Entonces, vivimos momentos de turbulencia en
11:51todas las áreas, no solamente en el ámbito comercial.
11:53Pues muy bien, profesor Miguel Ángel Sigala Gómez, profesor del Centro de
11:58Estudios sobre América del Norte de la Universidad. Le agradecemos mucho dar
12:04esos tonos y sobre todo abrir un poco más de opciones de lo que está
12:10ocurriendo en estos tres países que se están haciendo un sándwich, como dicen
12:15por ahí. Muchas gracias y muy amable. Muchas gracias, muchas gracias, Miguel Ángel.
12:19Gracias, muy amable.