• el mes pasado
México y Estados Unidos continúan hablando sobre la imposición de aranceles el próximo 1 de febrero de Estados Unidos a México. Tanto Donald Trump, como Claudia Sheinbaum confirman que la relación y la comunicación entre ambos es histórica, sin embargo, la amenaza a México, continúa. Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno, mire, yo no sé, usted tampoco lo sabe cómo está exactamente la colaboración entre México y Estados Unidos
00:07en esta primera semana, primera semana y un día de Donald Trump.
00:12Con todo, con todo lo que se dice y se declara, hay un par de señales que son positivas.
00:19Lo que dijo el propio Trump en esta conferencia a distancia que dio en el foro de Davos,
00:25que dijo que la cooperación con México estaba muy bien.
00:29Lo que dice incluso la propia vocera Leavitt, que después de decir que sí,
00:35que el primero de febrero sigue estando en la agenda por el tema de los aranceles,
00:39dice que la cooperación con México está mejor que nunca.
00:42No sé cómo estará la cooperación con México.
00:44Me parece que hay algunas vertientes que hay que analizar.
00:48Primero, hay una cooperación, una colaboración.
00:52Lo decía incluso la presidenta y en otras palabras, que se da en las áreas de seguridad
00:59en tres ámbitos diferentes.
01:02Por una parte, el que establece Omar García Harfouch,
01:05que tiene buenas relaciones ahí en los Estados Unidos.
01:08El que a mí me parece el principal, que es el que mantienen los ejércitos de México y de Estados Unidos,
01:15que es una relación que se ha mantenido siempre mucho menos publicitada
01:20y mucho más eficiente de lo que se cree.
01:22Y la que mantiene, que ha recuperado, según nos informan,
01:26la marina con ciertos organismos de seguridad estadounidenses.
01:31Me parece que en eso se están basando estos contactos
01:34y esa cooperación del que se habla en el tema de seguridad.
01:38En el tema migratorio, la respuesta presidencial ha sido buena, ha sido mesurada,
01:45la puso distancia con lo que hizo Petro, la puso también el propio Brasil y otros países.
01:51Nadie termina apoyando a Petro en esa locura de fin de semana que tuvo.
01:56Pero me parece que también hay que terminar ajustando muchas vertientes.
02:01La principal de esas vertientes es que la frontera sur no es que se cierre,
02:06sino que retomemos un verdadero control de la frontera sur.
02:10Lo que sí no puede ocurrir, porque eso es lo que alimenta el discurso antimigrante,
02:15las cadenas o de las redes sociales en Estados Unidos, son las caravanas.
02:21Mientras tanto, hay novedades de México en Washington.
02:24Y son buenas noticias, la verdad, porque por lo menos se manda un mensaje de estabilidad.
02:28Esteban Moctezuma confirmó él personalmente que permanecerá al frente de la Embajada de los Estados Unidos.
02:34Lo hizo a través de un video en redes sociales y aseguró que habrá momentos muy difíciles,
02:39pero también habrá momentos alentadores e hizo un llamado a la unidad.
02:43Así que es una buena noticia que Esteban Moctezuma esté al frente de esta embajada,
02:48porque era muy grave que no tuviéramos formalmente un embajador en Washington.
02:55México debe defender sus intereses como parte de una región productiva
03:00y sobre todo una región que impulse valores humanos, humanistas.
03:06Nuestra relación económica con Estados Unidos significa casi la mitad de nuestro producto interno bruto
03:14y lo tenemos que cuidar siempre, porque eso es la fuente del mayor empleo posible en México.
03:20Y lo más importante también, casi 40 millones de habitantes de este país, de Estados Unidos,
03:27tienen ascendencia mexicana.
03:30Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum con paciencia e inteligencia
03:36ha logrado iniciar con el pie derecho su relación con el presidente Donald Trump
03:41en contraste con otros gobiernos.
03:45Y ella, como ustedes saben, determinó por el momento mi permanencia en la embajada
03:51para decidir precisamente en función de los nuevos tiempos y sus exigencias.
03:57Bueno, mucho se especuló si Esteban Moctezuma iba a continuar o no ahí en la embajada
04:04por el cambio de administración en México y por el cambio de administración sobre todo en los Estados Unidos.
04:10Ningún embajador se manda solo.
04:12Esteban Moctezuma no hubiera hecho este mensaje sin indicaciones de la Cancillería de la Presidencia.
04:19Es el representante de México en Washington.
04:22Y bueno, es, decía Viviana, un buen paso.
04:25Hay que acompañarlo eso con mucho más.
04:27Hay que hacer lobbying como pocas veces se hizo en los últimos años,
04:32sobre todo los últimos seis años, que se abandonó casi totalmente esa tarea
04:37más allá de la propia embajada y de los cónsules,
04:41asumiendo, como hemos dicho muchas veces, que hay muchos cónsules
04:45que son simplemente políticos reciclados o fracasados o que les dieron un premio
04:51y que no cumplen ninguna función de acrecentar y mejorar las relaciones de México en Estados Unidos.
04:59Esa es una tarea fundamental.
05:02Por lo pronto, Esteban Moctezuma se queda ahí en la embajada en Washington.

Recomendada