Fernando Tascón, titular del CoNETyP, encabezó en Misiones el primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria del NEA. Destacó la incorporación de tecnología como los drones e inteligencia artificial y llamó a transformar la educación agropecuaria desde la innovación y la conexión con el territorio.
El secretario del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Fernando Tascón, se refirió al primer Congreso de educación agropecuaria regional del NEA, que contó con la participación de directivos, docentes y estudiantes de las 83 escuelas secundarias agrotécnicas de la región. La iniciativa busca impulsar la innovación y la incorporación de tecnología en la formación agropecuaria.
MB
El secretario del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Fernando Tascón, se refirió al primer Congreso de educación agropecuaria regional del NEA, que contó con la participación de directivos, docentes y estudiantes de las 83 escuelas secundarias agrotécnicas de la región. La iniciativa busca impulsar la innovación y la incorporación de tecnología en la formación agropecuaria.
MB
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Buen día.
00:02Sí, nosotros desde el COLETIP, que es el Consejo de Educación, Trabajo y Producción del INET,
00:07decidimos armar unos encuentros regionales para las 526 escuelas secundarias técnicas de la Argentina.
00:17Y estamos hoy en el primer encuentro que corresponde a la región NEA.
00:21O sea, aquí está el representante de Formosa, de Chaco, de Corrientes y obviamente de Misiones.
00:29Y cuando decimos representantes estamos hablando de directivos, docentes y estudiantes.
00:34Y la idea es que las 83 escuelas secundarias técnicas que están vinculadas con las escuelas secundarias técnicas agrotécnicas de la región NEA
00:44puedan compartir saberes, conocimientos, innovaciones, nuevos saberes que tienen que ver con cómo poder cambiar un poco
00:56lo que sucede en la cotidianeidad de la escuela.
00:58hacer escuelas más innovadoras, más vinculadas con el espacio exterior, con las producciones propias de cada región.
01:07Bien, ¿y Misiones como sede?
01:09Y Misiones como sede. Cuando le propusimos esto a las autoridades provinciales de ser sede de este encuentro regional,
01:17enseguida dijeron, sí, ya, ya, nosotros, nosotros.
01:19Y venimos trabajando hace más o menos dos meses, dos meses y medio con ellos justamente para armar este encuentro
01:28que va a durar dos días y que cuenta con muchos especialistas del área del agro.
01:34Por ejemplo, ¿qué temas van a abordar o qué especialistas van a hablar?
01:38Por empezar, hay un primer panel que tiene que ver con la producción foresto industrial.
01:45Entonces ahí tenemos desde la directora nacional de producción forestal de la Secretaría de Nación
01:52hasta representantes del Ministerio de Producción de Corrientes, Juan Gauto como representante del Ministerio de Agé de Producción de Misiones
02:02y empresas del Chaco que vienen a hablar de lo foresto industrial.
02:07Pero después, durante todo el día y mañana, hay talleres que hablan un poco de la innovación,
02:13hablan de esto de lo que tiene que ver, por ejemplo, hay talleres de mecanización,
02:17hay talleres de manejo de drones, hay talleres que tienen que ver con cómo marqueteñar los productos
02:25que se producen adentro de la escuela, hay talleres de cómo mejorar la enseñanza a los estudiantes
02:32de los saberes agropecuarios, hay talleres que tienen que ver con la agricultura de precisión,
02:40hay un sinnúmero de talleres por donde van a recorrer los directivos, los docentes y los estudiantes
02:46y al final de la jornada, mañana, va a haber como unos paneles de reflexión, de trabajo, de encuentro
02:52para un poco tratar qué es lo que se estuvo debatiendo, conociendo, sabiendo, intercambiando,
03:00produciendo estos dos días.
03:02Bien, y qué importante el intercambio, ¿no?, entre diferentes provincias con lo avanzado y lo cambiado
03:08que está todo lo que tiene que ver con la educación agropecuaria, la tecnología, el avance,
03:12cosas que antes por ahí no se utilizaban, esto que mencionabas los drones hoy, una cuestión normal.
03:17Para vos, me estás haciendo un reportaje ahora con una camarita que hace tres años ni lo podías pensar.
03:29Es un celular y eso te permite hacer un reportaje increíble entre vos y yo.
03:34Lo mismo, esa tecnología que está presente en nuestras vidas, está presente hoy en la producción agropecuaria,
03:39en lo que fuera, en lo forestal, en lo ganadero, en lo que tiene que ver en la agricultura, en la pesca, en la apicultura,
03:46en cualquier área de producción agrícola, hay algo que tiene que ver con la biotecnología,
03:52con la tecnología aplicada, con la biomasa, con la logística diferente, con la producción agregando valores en origen.
04:00Y por ejemplo, para darte un ejemplo a esto, hoy una forma de entender qué pasa en el suelo,
04:10no es ir a tomar una muestra, es un drone tomando imágenes satelitales aéreas, aéreas más que nada,
04:17y esa información, trabajándola para que los estudiantes, los docentes puedan interpretar,
04:24bueno, cuál es la humildad del suelo, cuál es el pH del suelo, y además todo cruzado con la nueva,
04:32lo que es la inteligencia artificial, nosotros hemos estado hace poco en expulsiones agropecuarias,
04:37donde jubiladoras, polinizadoras, cosechadoras, sembradoras, todo es con inteligencia artificial.
04:42Entonces, esto es un poco lo que queremos ir viendo y que las escuelas secundarias técnicas agropecuarias
04:49de la región conozcan e intercambien y puedan tomar para empezar a también cambiar lo que sucede
04:56en la cotidianidad de las escuelas.