Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Daniel Vigo, actual coordinador de Obras Públicas de Posadas, busca una banca en el Concejo Deliberante con propuestas legislativas para mejorar la infraestructura barrial, sancionar a dueños de terrenos baldíos y garantizar un desarrollo urbano y turístico sostenido en el tiempo.

MB

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Soy coordinador de obras y servicios públicos que brinda la Municipalidad de Posadas,
00:05así que venimos trabajando ya en esas tareas desde hace más de 6 años,
00:12digamos 6 años en el municipio.
00:15Toda la gestión de...
00:16Toda la gestión de Ingeniería del Alto y 2 años más,
00:19anterior a la gestión del ingeniero en el municipio desde Vialidad Provincial
00:23con el Plan Avenidas.
00:25Exacto.
00:25O sea, sos el responsable de todo...
00:28Por supuesto, está todo un equipo de trabajo detrás, ¿no?
00:31De todo ese plan de asfaltado que se viene haciendo en Posadas durante todo este tiempo,
00:35que es un montón.
00:36Y lo comentábamos que un montón de barrios cambiaron absolutamente su fisonomía.
00:42Totalmente.
00:42Nosotros venimos con un equipo de trabajo en esta línea hace 8 años, como dije.
00:48Muchos de ellos vinimos ya desde Vialidad Provincial trabajando,
00:51un equipo profesional, y fuimos sumando profesionales y técnicos en el municipio,
00:57ya que trabajaban en el municipio y otros de afuera.
00:59Y la verdad que sí, fuimos trabajando con el Plan Avenidas,
01:03fuimos solucionando problemáticas estructurales desde el punto de vista hidráulico
01:07también en diferentes barrios, sumado también a muchos servicios que fuimos brindando
01:12desde que iniciamos la gestión con Ingeniería del Alto,
01:15como la separación de los residuos, el uso, digamos,
01:19la puesta en funcionamiento de los ecopuntos, los puntos limpios que hay en todos los puntos
01:23de la ciudad. La verdad que sumado a todas las obras que venimos haciendo,
01:26también de asfaltado de avenidas, de asfaltado de chacras,
01:30asfalto sobre empedrado, empedrado sobre algunos barrios.
01:34La verdad que venimos trabajando con un buen ritmo,
01:38más allá de la cuestión económica que venimos atravesando.
01:41¿Y qué es lo que más valora la gente, Daniel, cuando vas a los barrios justamente?
01:45A mí me da una impresión, decime si coincidís vos, o con lo que te dice la gente,
01:49el asfalto.
01:50Sí, totalmente. El primer pedido es el asfalto.
01:54Pero antes del asfalto hay obras que por ahí le está faltando a ese barrio en particular,
01:59que son las obras hidráulicas.
02:01Que la solución final no es el asfalto,
02:04la solución final son las obras hidráulicas que venimos realizando.
02:07El asfalto es como la frutilla del postre,
02:09es la última capa de todo el trabajo que se viene realizando desde abajo.
02:14¿Qué es lo que tenés que hacer abajo, por ejemplo?
02:16Cuando vas a un lugar donde hay una calle terrada y los vecinos te piden asfalto,
02:22¿previamente a eso tenés que hacer otro trabajo?
02:24No, sí, totalmente.
02:25Nosotros primero hacemos los estudios, los análisis planitimétricos que le hicimos,
02:30es un estudio topográfico del lugar, se hace un análisis de las cuencas,
02:34se hace el relevamiento de las obras existentes, si las tiene o no las tiene,
02:39y en función de todos esos datos empieza a generar el proyecto que nosotros vamos a encarar.
02:44Muchas veces, en relación a los puntos en los cuales se encuentra el barrio,
02:49hacen sí o sí falta, hacen falta obra hidráulica o agrandar la existente.
02:54Entonces, bueno, a partir de ahí nosotros hacemos un análisis
02:57y empezamos a trabajar en las obras propiamente dichas que son la hidráulica,
03:01como para poder dar la solución del final que el vecino quiere,
03:04que es el asfaltado de su barrio.
03:05Actualmente se están haciendo asfaltados, vi en distintos lugares,
03:10pasando con el auto, digamos, inclusive en calles, ¿no?
03:14Vos hablabas de las avenidas, pero dentro de los barrios,
03:18más allá de las avenidas, había mucho trabajo realizándose.
03:20Sí, sí, hoy justamente esta semana finalizamos el asfalto sobre emperado
03:25de la Chacra 94, que es el barrio Yoazá.
03:27Están marcados entre las avenidas Martín Fierro, Almirante Brón,
03:33La Jera y Aguao, un barrio populoso, que es un barrio de la EBI.
03:38Lo estamos finalizando también en estos días, o capaz que la semana que viene,
03:43finalizando las obras de asfaltado del barrio Hermoso.
03:46Son obras de un barrio, la verdad, que tiene mucho tiempo ya, ¿no?
03:53Tiene más de 40, 50 años sin soluciones como la que le venimos dando.
03:58Así que los vecinos están muy contentos.
04:00Además de eso, también estamos trabajando en obras de pavimentación en la Chacra 86,
04:05una chacra también que tenía muchos problemas hidráulicos,
04:08los cuales los pudimos solucionar y ahora lo estamos realizando.
04:11Son el asfaltado de las calles internas.
04:15A veces es canalización de arroyos también.
04:16Son canalizaciones de arroyos que todavía no se pudieron hacer.
04:20Muchas de ellas son subcuencas o subembalse, como le decimos nosotros,
04:25de lo que fue el tratamiento costero de la EBI.
04:27Que no la terminó de solucionar.
04:29Entonces ahora la estamos solucionando.
04:31Nosotros venimos realizando aproximadamente 14,
04:35o venimos trabajando en 14 cuencas hidráulicas,
04:39dándole solución a todos estos sectores.
04:42Y obviamente faltan muchos más.
04:45Entendemos las necesidades de los vecinos que todavía no llegamos con las soluciones.
04:49Pero bueno, estamos en proceso de llegar a todos los barrios que podamos.
04:52Claro, también hay que pelearla con la falta de recursos que se vive especialmente
04:58desde hace un año y pico, ¿no?
05:00A nivel nacional.
05:01A nivel nacional, sí.
05:03Por lo general estas obras hidráulicas siempre vienen financiadas a Nación.
05:07Nosotros, casi la mayoría de ellas, o casi el 100%, ahora en este caso,
05:12ya la venimos realizando nosotros con inversiones municipales.
05:14Así que eso cuesta muchísimo más.
05:17Por eso por ahí nosotros encaramos estas obras definitivas, pero de maneras parciales,
05:23como para ir solucionando problemáticas puntuales de los vecinos que vienen
05:26en situaciones particulares en un barrio.
05:30Como por ejemplo ahora estamos trabajando en obra hidráulica,
05:33estamos trabajando en tres barrios.
05:35En un barrio estamos terminando, que es la Chacra 183, que está entre la avenida Lem,
05:42Las Heras, Aguado y Urquiza.
05:43Una obra que nos llevó ocho años realizarla, porque la fuimos haciendo por partes.
05:48Cuando comenzamos el pavimento del Aguado, entre Urquiza y Centenario,
05:53en el Plan Avenida, en el 2018 comenzamos esa obra, ya en Vialidad Provincial todavía.
05:57Comenzamos con el inicio de esa obra hidráulica y hoy la estamos recién finalizando
06:03y esa obra llega a dar solución hasta la intersección de Alem con Las Heras.
06:09Y eso nos va a poder permitir poder trabajar en la avenida Las Heras,
06:14en el tramo Alem y Centenario, porque muchas personas preguntan
06:17el por qué no se ha faltado todavía o no se le da solución en Las Heras
06:21por donde pasa el regimiento.
06:24Es por esa juntamente, por la falta de esa solución hidráulica,
06:27porque si nosotros hacíamos la obra de la avenida en ese sector,
06:30iba a llegar mucha más agua a mayor velocidad, menor tiempo, a ese barrio
06:35y se iba a producir peores condiciones a los vecinos.
06:38Pero están los planes, se va a hacer esa...
06:39Sí, eso se va a hacer, se va a encarar en...
06:42Ahora estamos en condiciones de encararla,
06:45pero bueno, tenemos por ahí otras prioridades,
06:47pero en cualquier momento se va a comenzar con esa obra.
06:50Bueno, y ahora querés llevar también todo ese trabajo
06:54el Consejo Deliberante de la Ciudad.
06:56Contame las propuestas.
06:58Sí, la verdad que nosotros, con la experiencia que venimos teniendo ya de la gestión,
07:04entendemos las necesidades de materia legislativa en el municipio
07:08como para ir definiendo y generando la solución definitiva en los diferentes barrios.
07:15Porque no solo hay problemas de la situación hidráulica,
07:21sino también hay problemas de diferentes situaciones en los barrios.
07:24Por ejemplo, el no mantenimiento de los espacios privados,
07:29de los grandes lotes de los espacios privados,
07:30que conllevan a problemáticas de inseguridad, insalubridad en el barrio
07:35y demás situaciones.
07:37El famoso terreno baldío.
07:42El terreno baldío de grandes dimensiones,
07:44que esos son los mayores problemas que hoy tenemos en la zona sur de la ciudad.
07:49Por lo general, hasta inclusive son chacras ya entre avenidas,
07:52que están definidas, que todavía no hay un cerramiento
07:55y no hay un mantenimiento definido,
07:57que producen problemáticas de inseguridad.
07:59A veces hasta es difícil saber quiénes son los dueños, ¿no?
08:03Es difícil encontrarlos.
08:04No, en realidad sí se saben los dueños,
08:06pero tenemos que comprometerle mucho más en el mantenimiento de ese espacio.
08:13Entonces nosotros vamos a trabajar con legislaciones
08:16para que pase esa situación y se pueda dejar de generar esas situaciones.
08:21Como por ejemplo, lo que pasó a Gran Sol de Misiones 2,
08:25por falta de mantenimiento y deserramiento,
08:28se provocaron esas situaciones.
08:30Exactamente, sí, sí.
08:31Y los vecinos decían, no sabemos quiénes...
08:33Dicen que hay un dueño, pero no sabemos quién es...
08:34Exactamente.
08:35No vino nunca.
08:36Se generan esas situaciones al no mantenerlo,
08:38al no cerrarlo, al no cuidarlo,
08:41se generan esas situaciones de falta de presencia del dueño.
08:46¿Y qué sería?
08:46¿A través de sanciones al dueño del terreno que no lo cuida?
08:51Y ordenanza más firme respecto al cuidado que conlleva eso,
08:56porque después termina siendo una problemática del municipio.
08:59Claro.
08:59Pero nosotros tenemos bien definido que el espacio que nosotros tenemos que cuidar
09:04es el público.
09:05Y ahora lo estamos realizando y lo estamos realizando bien.
09:08Todos los espacios públicos recuperados,
09:11todas las calles también están en condiciones.
09:14Entonces faltaría que el privado genere la misma situación
09:17que la que nosotros generamos en los espacios públicos.
09:19A veces se puede ver obligado el municipio a efectuar la limpieza del lugar
09:24y después cobrarle al...
09:25Que en realidad, bueno, está pasando eso de que los cobros son menores
09:29al costo real del...
09:32Claro, si lo hiciera con un privado.
09:34Hoy por hoy eso está pasando.
09:37Es mejor la multa que la limpieza.
09:40Entonces esas cuestiones tenemos que ir mejorando como para que el dueño
09:46o el vecino se concientice de que tiene que mantenerlo limpio
09:49o generar alguna inversión en ello, digamos.
09:51Claro.
09:52Bien decías, ¿no?
09:53Se genera un basural, se pueden esconder ahí delincuentes,
09:57genera problemas a la salud también con enfermedades producidas por los mosquitos.
10:02Totalmente.
10:03Son un montón.
10:03Son una múltiple problemática que generan
10:08y después el primer, digamos, el vecino va directamente al municipio.
10:14Claro, sí.
10:15Y es real, digamos, porque el municipio tiene que dar alguna respuesta.
10:17Sí.
10:18Y tendría que dar una respuesta mediante el consejo
10:20con normativa un poquito más clara respecto a eso.
10:24Después tenemos, siempre por ahí tenemos la idea de seguir trabajando
10:29en la transformación de la ciudad que venimos dando
10:31mediante infraestructura, nosotros pudimos posicionar a la ciudad de Posada
10:36como una ciudad turística de eventos.
10:38Se están generando muchos eventos, está viniendo mucha gente a pasear
10:43y a disfrutar de la ciudad por los espacios públicos de calidad que tenemos.
10:47Así que la verdad que la idea es sentar también normativas claras
10:53como para que el desarrollo sea sostenido en el tiempo.
10:58También, no lo hablamos antes cuando te referías a la cuestión de las obras,
11:04pero también tu trabajo no solo fue de dotar de mayor y mejor infraestructura
11:09a barrios, avenidas y barrios, sino al sector turístico, ¿no?
11:14Ahí en la zona de Costa Sur, por ejemplo.
11:16Sí, Costa Sur.
11:17Ahí hicimos, la verdad que se generó una obra muy importante
11:21con la visión del intendente.
11:23La verdad que era un espacio que era, en su momento, la EBI lo dio al municipio
11:30como un sector de playa, un balneario, Miguel Anú se lo llamaba.
11:35Hoy por hoy ya hay un complejo de Costa Sur.
11:38Tiene movimiento comercial, tiene movimiento de gente durante todo el año.
11:42La verdad que se está generando un polo y la idea es que se genere
11:46un polo turístico y comercial importante en el sector.
11:50Estamos trabajando en esa línea, dotando de mayor infraestructura de calidad
11:54para que los que inviertan tengan la seguridad de que eso sea sostenible
11:59en el tiempo, como habíamos dicho.
12:00Se habló en algún momento de que querían hacer parques temáticos ahí en esa zona.
12:05Sí, sí, la idea es...
12:06Se buscó inversiones y todo para eso.
12:07Se está buscando inversiones.
12:08Eso lleva su tiempo.
12:10Yo creo que se está trabajando sobre eso.
12:13A mayor infraestructura que tenga, cuando la gente lo use más,
12:17lo valoren más los turistas, yo creo que esa dinámica se va a venir dando sola.
12:21Pero sí, siempre faltan normativas como para que estos se sostengan en el tiempo
12:27y el privado vea que el sostenimiento en el tiempo uno puede invertir con tranquilidad
12:32y nos genere.
12:33Y después, bueno, tenemos normativas en la parte ambiental.
12:36Estamos trabajando mucho en las áreas de valores ambientales,
12:39que son espacios públicos municipales que lo estamos convirtiendo en reservas.
12:43Ya tenemos cuatro reservas definidas y la idea es seguir sumando reservas
12:48que vienen estudiando los chicos del Centro Verde.
12:52La verdad que es un valor muy importante que se les está dando a espacios en la ciudad
12:57que la idea es reservarlo como para que permanezcan en el tiempo.
13:01Hablando de reservas en el ámbito de la ciudad,
13:04paso siempre ahí por la avenida Cabo de Hornos en el puente sobre el arroyo del Saimán.
13:08Y vi que hace algunos meses ya está trabajando ahí una especie de embarcación
13:15con un tractor arriba, limpiando ese camalotal que se forma en ese lugar.
13:22¿Ese es un trabajo de la Muni? ¿Es un trabajo de la Evi? ¿Quién está al frente?
13:26Y es un trabajo mancomunado con la Evi.
13:29En sí, digamos, esa máquina que como para que la gente entienda
13:32una excavadora sobre un barco, digamos, que se mueva solo,
13:36es un ADRA, la idea es que ir limpiando los camalotos que generan
13:43que el oxígeno del agua disminuya o quede en cero,
13:47eso genera situaciones de contaminaciones en el arroyo.
13:51La idea es que limpiar ese gran arroyo Saimán
13:57que se generó con el embalse de la Cota Yacireta,
14:02entonces ellos tienen el compromiso de limpiar y nosotros tenemos el compromiso
14:05de extraer desde la costa hacia afuera los camalotes.
14:08Es un trabajo muy importante y la verdad que...
14:11Y que lleva su tiempo.
14:12Lleva su tiempo, ya va a ser un año que está trabajando.
14:17Es como que no se nota mucho, pero es un trabajo, la verdad que...
14:20Viene muy bien a los barrios que están aledaños al sector.
14:24Y además ahí viven muchos animales silvestres.
14:26Totalmente, la reserva al ARRA Saimán es de Cabo Hornos hacia Aguas Arriba,
14:31ya es una reserva definida, la verdad que sí, viven muchos animales,
14:36hay una biodiversidad interesante que la gente de la UNAM
14:40con diferentes organismos la trabaja y la estudian.

Recomendada