Kabala Tools: Redes de apoyo como herramienta espiritual
Conduce
Alejandra Aceves y Valeria Baranek
IG: aleacevesh / valebaranek / @kabalatools
FB: kabalatools
Conduce
Alejandra Aceves y Valeria Baranek
IG: aleacevesh / valebaranek / @kabalatools
FB: kabalatools
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¡Hola! Somos Alejandra y Valeria y esto es Kabbalah Tools. Te recordamos que nos puedes
00:12ver y escuchar por la plataforma de LoveFM Podcast y en nuestras redes sociales Facebook
00:17e Instagram como arroba Kabbalah Tools. El objetivo de Kabbalah Tools es el de compartir
00:22con ustedes herramientas de la sabiduría de la Kabbalah que a Ale y a mí definitivamente
00:29nos ayudaron a conectar con nuestra luz interior y la Kabbalah en términos generales es una
00:35sabiduría milenaria y universal que nos proporciona las leyes físicas y espirituales que existen
00:43en el universo. Gracias por escucharnos de alma a alma.
00:59Compartir este programa hoy con ustedes. El tema del programa del día de hoy son redes de apoyo como
01:18herramienta espiritual. Te recordamos que para hablar a la estación el teléfono es 55 62 55 52 62 13 00 extensión
01:2714 14 14 o si prefieres mandar un mensaje de voz o un whatsapp escrito el teléfono es 55 61 00 74 54 como dice Vale
01:38muy felices de estar aquí. ¿Qué es una red de apoyo amiga?
01:43Bueno, tú tienes una red de apoyo. Se refiere al conjunto de personas con las que una persona mantiene
01:52un contacto frecuente y una relación de apoyo emocional y práctico, tanto material como emocional
01:59para afrontar situaciones difíciles o simplemente para compartir la vida. Estas redes pueden incluir
02:05familiares, amigos, compañeros de trabajo, vecinos u otras personas significativas que brindan ayuda y
02:12comprensión. Entonces, lo que estamos entendiendo es gente que trabaja a tu favor para tu propio beneficio
02:21y para beneficio de la comunidad o el medio o para el beneficio para el bien común como
02:27estamos hablando antes del programa. Tengo una amiga que ahora me vino a la mente que habla,
02:34dice, estas son mis amigas vitaminas, las las llama. Bueno, tú eres una de mis amigas.
02:42Literal, amigas vitaminas. Sí, entonces es la pregunta es, bueno, esta gente con la que yo me junto me ayuda a elevar mi
02:52conciencia o me ayuda a disminuir mi conciencia, sí, porque uno podría creer que es la gente con la que uno
02:59está acostumbrado a estar y considerar una red de apoyo a alguien que te apoya en algo que es una conducta
03:09destructiva, ¿no? Totalmente. Entonces, en todo caso, eso no sería considerado desde el punto de vista de la salud
03:15mental una red de apoyo. Ahora, desde el punto de la salud mental, no solamente desde el punto de vista
03:22de la cabalá, del cual hablamos permanentemente de que uno escoge el contexto y la gente con la que uno
03:31decide estar, ¿no? Hay ciertas relaciones que son relaciones de sangre con las que uno viene en estos
03:38grupos de almas, digamos, o sea, hacer un trabajo particular y otras relaciones que uno va escogiendo
03:45con su libre albedrío, que es más a las que nos estamos refiriendo. Inclusive dentro de esas mismas
03:51personas que son de tu círculo de de relaciones de sangre, por ejemplo, yo puedo escoger que uno de
04:00mis de mi red de apoyo puede ser uno de mis hijos o una. Tus hermanos. Mis hermanos o mis padres. Puede
04:07ser que sí, puede ser que no. Exacto. No necesariamente porque tienes un vínculo sanguíneo, esa persona es
04:13parte y parte de esa red de apoyo, ¿estás de acuerdo? Que es justo lo que lo lo que dices, ¿vale? Esta red de
04:19apoyo son personas con las que vives y compartes tu vida, pero que aportan a tu vida, ¿no? Que te
04:25dan un un significado real que no solamente te sientes apoyado, sostenido, acompañado, sino que
04:32también te ayudan a conectar con tu mejor versión. Son esas personas como. Que a lo mejor te confrontan.
04:38Exacto, ¿no? Son estas amigas que tú me decías, somos amigas vitaminas, sí, porque somos estas amigas que
04:42sí decimos, vale. No, no, se te fue la onda. Sí, sí, o sea, aquí estoy, pero se te fue la
04:49onda. Sí. O sea, son estas amistades, son estas personas que sí te hacen convertirte en una mejor
04:56versión, que no te están dando por tu lado, que no te están diciendo lo que tú quieres escuchar, que
05:01quizás no te están empujando a tomar las decisiones que tú quisieras tomar y que son como el camino
05:06fácil, pero son esas personas que de verdad tienes una conexión y un cariño distinto. Sí, justamente
05:13porque aportan, ¿no? Te hacen acercarte a esto justamente que estás diciendo que es tu mejor
05:20versión o sostienen esto que es el proceso de evolucionar juntos, ¿no? O sea, esta idea. Ahora,
05:29desde el punto de vista de la salud mental te estaba diciendo, es uno de los pilares, ¿no? La red de apoyo es uno
05:37uno de los pilares necesarios para que una persona se mantenga, valga la redundancia,
05:44en salud mental. Sí, exactamente. Es como muchas veces y paradójicamente hay hay gente a lo mejor a
05:53nuestro alrededor que cuando no está bien, cuando se le está pasando mal, se aísla. Sí, es como no,
05:59yo necesito estar solo. Claro, tu ego te está diciendo que necesitas estar solo, pero en realidad lo que menos
06:04necesitas es estar solo cuando estás pasando por un momento difícil, ¿sí? Y me gusta pensar en qué
06:12tanto en este concepto de las redes de apoyo yo estoy siendo una persona que está nada más pensando
06:20qué es lo que recibo de las personas que están a mi alrededor en un momento determinado y qué es lo
06:26que yo estoy aportando a esa persona o a ese grupo de apoyo, etcétera. Ahora, hay diferentes
06:34formas de definir el tema de qué son las redes de apoyo o con qué tipos de redes de apoyo existen y
06:43podemos hacerlo tanto por, digamos, la primer red de apoyo podría ser tu familia de origen o tus padres,
06:54cuando uno es chiquito, esa es tu primer red de apoyo, o se supone que esa es tu primer red de apoyo,
06:59a veces no necesariamente es tu red de apoyo, pero sí se ocupan de darte de comer o, ¿no? Sostenerte
07:10emocionalmente, etcétera. Eso es lo que se supone que es el deber ser, digamos, ¿no? De la relación con los
07:18padres, tus hermanos en los primeros momentos de vida, a lo mejor luego se va extendiendo. Sí, los
07:24abuelos, los tíos. Exacto. Los abuelos, los tíos, los amigos, la comunidad en la que vives. Al final,
07:32nuestra última red de apoyo es este planeta, digamos, o sea, somos todos los seres humanos que
07:38vivimos en este planeta. Al final, estamos en el en un mismo barco desde el punto de vista de de la
07:44cabalá, ¿no? Entonces, y desde el punto de vista de la espiritualidad, como que todos somos, a eso se
07:49refiere el uno. El uno se refiere a que somos todos partes, todos somos partes pequeñas de un todo que es
07:58al final un la comunidad de este universo, de este mundo donde estamos viviendo. Eh justo acabo de estar
08:05en el planetario Nueva York y justo de eso hablaba exactamente la la película. Qué bonito. Que
08:12estamos viendo. Sí, exacto. Y sí, totalmente. Ahora, hay otra forma. Ahora, es importante entender que conforme uno va
08:19cambiando, digamos, tus intereses o tu edad, las redes de apoyo también se van variando y modificando. Por
08:28ejemplo, cuando uno es adolescente, tu red de apoyo mucho más a lo mejor es tus amigos la que de que de tus
08:35padres, ¿no? O sea, este va como que flexibilizando y movilizando también de cultura en cultura, a lo mejor
08:42si estamos en una cultura más eh latina o en una familia más muégana como la tuya, entonces, o sea, tú a tu edad
08:49sigues contando con la red de apoyo más cercana, a lo mejor sigues siendo tu familia de origen, ¿no?
08:54Entonces, va cambiando como no es uno está bien y el otro está mal. Lo importante es que que tengamos una
09:01red de apoyo y que te cuestiones cuál es tu red de apoyo. Sí, ¿quién es tu red de apoyo? Y y en qué es lo que te
09:07sientes apoyado, en qué es lo que te sientes contenido y qué están por un lado. ¿Qué aportas tú a esa red de
09:12apoyo? Ajá, o sea, ¿qué qué están haciendo por ti? Sin duda, pero ¿tú qué estás haciendo por ellos? O sea,
09:16porque a mí lo que yo pienso de esta red de apoyo es yo siempre voy a pensar qué es lo mejor para ti,
09:23no para mí, ¿no? O sea, porque muchas veces en estas amistades y quizás en la secundaria o hay muchas
09:30amigas, amistades convenencieras, ¿no? De a mí me conviene que sí vengas a la fiesta. A mí me conviene. Y entonces,
09:35con tal de que vengas a la fiesta, te puedo aconsejar o te puedo decir mil y un cosas para
09:40que venga. Conforme uno va eligiendo y vas teniendo otro criterio, te vas dando cuenta que tu red de
09:46apoyo tiene que tener otras características. Entonces, ¿tú qué estás haciendo por esa red de
09:50apoyo? ¿Tú cómo ayudas? ¿Tú cómo beneficias a esas personas que están en tu red? Porque al final eres tú
09:57también responsable sobre esas personas que están en tu red de apoyo. Sí, sí, sí. Y hay un punto
10:02interesante, ¿no? Hay un lugar donde creo que siempre tenemos una agenda cuando nos
10:07relacionamos con las personas, eso de que nada más estoy en este lugar sin agenda, hasta
10:12que me eleven espiritualmente. Por ejemplo, nuestro grupo de amigas de la Kabbalah, ¿no? O sea,
10:19digo que nos conocimos en estudiando Kabbalah todas. La verdad, justo lo común es eso que
10:25todas creo que genuinamente estamos deseando elevar la conciencia del resto del grupo.
10:32Sí, o sea, tenemos esa parte que aunque sea una agenda, ok, sí es nuestra agenda, pero es una
10:38agenda, digamos, limpia, pura, con una intención de elevar la conciencia. No tiene nada de malo,
10:45o sea, pensar en cuál es tu agenda. El problema es encontrar la agenda y darle el significado
10:53apropiado para que funcione de tal manera que nos beneficia a todas, ¿no? Claro, y esta red de
11:02apoyo te cuida, te protege, te sostiene, lo que decías tú, Val, bueno, cuando cuando por algo
11:08existen situaciones de vida que uno se pone triste, que te quieres aislar, que te, esta red de apoyo va y
11:14te dice, ¿dónde estás? ¿Qué estás haciendo? O sea, son estas personas que te van a sacar de ese
11:20lugar. Hasta cierto punto, ¿no? Te van a estar pendientes de ti, ¿no? O sea, digo, no son doctores,
11:25¿no? Y no son doctores, o sea, no. Y al final uno se saca a uno mismo, no le puedes echar a los
11:30demás la responsabilidad, sacarte uno mismo de tu propio hoyo, pero por lo menos están ahí, ¿ves? O sea,
11:36no es que, ah, bueno, Alex está en un mal viaje, entonces hay que aislarla, no, al contrario, vamos a
11:42ver si quieres participar, quieres estar, bueno, si tú decides aislarte, entonces también respetamos
11:50ese espacio, también eso es una importante en una red de apoyo, ¿no? Entender que cada uno de nosotros
11:56es como si fuera el concepto de pareja en grande, ¿no? ¿Qué quiere decir? Que yo amo a cada uno de los
12:04miembros de esta red de apoyo, tal así como son, ¿no? Estoy esperando que sean algo diferente,
12:10cada una de nosotros, cada uno de nosotros puede auténticamente ser quien es, ¿sí? Como decíamos
12:17el otro día, ese Ale siendo Ale, eso decía Ariadna, nuestra amiga, Gaby siendo Gaby, Valeria siendo
12:25Valeria, Ariadna siendo Ariadna, cada una siendo una misma y, bueno, y todas apoyando
12:32positivamente quién la otra es, respetando los espacios, respetando los límites, respetando
12:40que si alguien quiere un poco de espacio, pues le das el espacio. Es que es esta manera de
12:45acompañar. Exacto. Es esta manera de decir, acá estoy, ¿no? Y justo nosotros. Y te acompaño en tu
12:51proceso, y te acompaño hasta en el hoyo. Exacto, sí, sí. Aquí estoy, te acompaño. Sí, exacto. Estás
12:57decidiendo no salir, aquí nos quedamos. Y somos seres sociales, ¿no? Entonces, creo
13:04que es importante entender este aspecto. Es igual de importante que tomemos agua, que
13:09nos alimentemos, a que tengamos una red de apoyo, a que hagamos ejercicio, que cuidemos
13:14nuestro cuerpo. Es, ¿no? Que cuides tus pensamientos, tu gestión emocional. Es un
13:19aspecto de cuidarte a ti mismo, revisar tus redes de apoyo. Quiénes son, cómo son. Al final,
13:28también te definen, ¿no? Voltear a ver con quién estás y quiénes son tus redes de
13:34apoyo. Te ayuda a encontrar una nueva identidad acerca de quién eres. A entender también quién
13:41eres tú, porque son, o sea, tus relaciones son un espejo de quién tú eres. Exacto. Y lo que tú
13:45ves allá afuera y el tipo de vínculos que tú tienes, pues dice muchísimo de lo
13:49que tú tienes adentro. Entonces, este tipo de revisión, este tipo, y como siempre
13:54decimos, sale con curiosidad, ¿no? O sea, no con juicio, pero con curiosidad, ¿qué
13:58tipo de vínculos? ¿Quiénes son mis redes de apoyo? Nos va a decir mucho. O, o si no
14:03tienes. Y entonces, ¿qué está pasando? ¿Por qué no estás teniendo una red de apoyo? Y vamos
14:08a hablar de cómo se construye una red de apoyo, ¿no? O sea, justamente para el que
14:13cree que está carente de este aspecto que es importante, igual que hablamos acerca
14:19de cómo reviso mi alimentación, o mis pensamientos, o mis emociones, o la gestión
14:24de cualquier otro aspecto que, digamos, beneficia mi salud mental, emocional, física,
14:31etcétera, ¿no? Es como interactivo. Entonces, existe una, eh, redes de apoyo que se pueden
14:37considerar materiales, ¿sí? Que es quien me apoya, por ejemplo, con dinero, materialmente,
14:44la vivienda, comida, eh, necesito, por ejemplo, tú eres buenísima para eso de, eh, tienes, eh,
14:54una flor blanca en tu casa, eh, bueno, te la presto, te la comparto, ¿sí? O sea,
15:01¿qué es lo que necesitas materialmente? Y si puedo, ahí está, ¿no? Exacto. Eh, luego
15:08cognitivo, que sería los consejos o el intercambio de ideas, que no quiere decir que te tengo que
15:15convencer de que, de que yo estoy bien y que te estás mal. Sí, aguas con los consejos. ¿No?
15:21Exactamente. Aguas con los consejos porque a veces no te están pidiendo consejos, te están
15:26pidiendo nada más que te escuches. No, y no sabemos el proceso de la otra persona, ¿vale?
15:31O sea, como que sí, cabalísticamente, y eso yo lo aprendí estudiando cabalá, hay
15:35que ser muy, muy, muy, muy, muy cuidadosos con lo que le aconsejas a la otra persona porque
15:40no tienes ni idea el proceso, la corrección, y uno está metiendo su cuchara por lo general
15:46de cómo te va, te fue a ti en la feria, o sea, uno habla desde su experiencia y yo
15:50cómo voy a saber, ¿no? Entonces, hay que ser muy cuidadosos de cuando aconsejamos y muy
15:55cuidadosos de a quién le pides un consejo y de quién vas a seguir un consejo.
15:59Sí, entonces lo cognitivo tendría que ver eso, ¿no? Con el mundo de las ideas
16:04instrumentales como la ayuda para lograr algo en particular, ¿sí? Oye, amiga, ¿cómo
16:11se te ocurre? Necesito un plomero, tienes un teléfono, un maestro, etcétera. ¿Quién
16:18se te ocurre? ¿Cómo se te ocurre? ¿Sí? Son instrumentales, se refieren a un logro que
16:25necesitas tener, y emocionales que serían justo, ¿no? El abrazo, un beso, una caricia,
16:32lo afectivo. Lo afectivo, exactamente. Ahora, yo tengo una pregunta, ¿cómo reconoces a tu
16:38gente? O sea, ¿tú cómo dirías que uno reconoce a tu manada? O sea, ¿cómo reconocer y decir
16:44si esta persona puede ser parte de mi red de apoyo? Bueno, tendríamos que entender primero
16:50como, justamente, ¿cómo se hace para construirla? Pero yo creo que, que la, la... O sea, uno
16:58tiene que probar, es por ensayo de error, ¿no? Aquí me late que voy a estar cómoda, pero
17:02tienes que tener primero la suficiente conocimiento, volvemos siempre al punto A. Si no me conozco
17:11a mí misma y no sé cuáles son mis necesidades, pues está duro que pueda entender cuál es
17:16mi red de apoyo y cómo, si me conviene o no me conviene estar situada en este lugar
17:20particular. Inclusive, lo sano, creo que es que uno vaya modificando sus redes de apoyo
17:27porque uno va cambiando a través del tiempo. Es raro que te quedes estable en el mismo
17:32lugar, ¿no? Y hay gente con la que luego esta era tu red de apoyo en un momento particular
17:37y a lo mejor sigues manteniendo mucho cariño con esa persona, pero ya no tiene nada que
17:41ver con tu red de apoyo porque sabes que habla muchísimo acerca de las otras personas
17:46y eso a ti no te conviene, ¿no? Por ejemplo. Sí. Sí, totalmente de acuerdo. Entonces, creo
17:51que, ok. Entonces, ¿cómo? Sí, o sea, como para reconocer que tú puedes ser parte de
17:55mi red de apoyo, primero tengo que yo conocerme y reconocerme a mí misma. ¿Y cuáles son tus
18:00necesidades? Exacto. ¿Y a dónde es que tú puedes aportar y a dónde es que tú quieres
18:05estar? ¿No? ¿Cuáles son? ¿A dónde está puesto tu deseo? ¿A dónde está tu puesto
18:10tu intención? Tu energía, tu foco. Sí, hoy en día creo que tiene mucho que ver, digo,
18:18estoy como haciendo el análisis que tiene que ver con, hay veces tiene que ver con la
18:26parte emocional. A lo mejor tienes diferentes redes de apoyo. Unas son más espirituales,
18:30unas son más materiales, otras son más, ¿no? Afectivas, ¿sí? O sea, hay diferentes
18:37espacios, creo, que uno puede considerar tu terapeuta, tu terapia, el médico, ¿no? O sea,
18:46el médico también. Es parte de tu red de apoyo. Claro, claro, cien por ciento. Porque
18:49son, o sea, no lo quiero decir como herramientas, pero son herramientas. No, es instrumental.
18:54Exacto. Claro, es la parte instrumental, cien por ciento. Entonces,
18:58dice, ¿cuáles son los pasos para construir una verdadera red de apoyo? Reconoce tus necesidades.
19:08Es el punto uno, ¿no? ¿Cómo voy a tener una red de apoyo si no sé exactamente qué es lo que yo necesito?
19:14Hoy, por ejemplo, si te enfrentas a una situación de una enfermedad, necesitas una red de apoyo de diferentes
19:24características que si estás en una situación de un quiebre de una relación, ¿sí? O sea, es otro tipo de
19:32red de apoyo la que necesitas hoy en este momento en particular, ¿sí? Y también al mismo tiempo creo que va
19:40en reciprocidad hacia el otro lado. Hay redes de apoyo donde uno se encuentra que también es
19:48importante que tengas la sensibilidad de observar cuáles son las necesidades de las otras personas
19:53que pertenecen a tu red de apoyo. Porque no solamente es atender a las propias, ¿no?
19:59Sí, no, claro. Justamente. Era lo que decíamos al principio del programa, ¿tú qué estás aportando?
20:03¿Tú qué estás haciendo por esa red de apoyo? Porque si siempre es sobre ti, justo hace poco estaba teniendo
20:08una conversación con una persona que de verdad me sorprendí, porque todo lo que me estaba hablando es
20:13este me da cariño, esta me da una conversación, este me aporta, este me aporta, este me aporta.
20:23¿Tú qué estás aportando? Y al final sí sabemos que desde el punto de vista espiritual, en el dar está el recibir,
20:31o sea, nunca vas a poder tener la gratificación, la gratitud, el sentimiento de ser como Dios, exactamente,
20:40de ser como la divinidad, si nunca te pones tú en el modo del dador, si siempre estás en el modo del que recibe.
20:49Y si tú estás evaluando tus relaciones, ¿de acuerdo a cuánto estás recibiendo de las demás personas?
20:56No, y debe de ser un circuito, o sea, para que la energía fluya, para que la amistad fluya,
21:01para que todo fluya, de la misma forma en que tú das, también tienes que recibir, ¿no?
21:06Porque también estas personas valen del otro lado, que dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan, dan.
21:11Igual de mal.
21:12Igual de mal, y nunca están dispuestas a recibir, o nunca se ponen vulnerables, ¿no?
21:18Porque también en estas redes de apoyo, luego están esas personas que, que no, yo siempre estoy bien.
21:23No, yo no necesito nada.
21:24O que siempre habla de otros, pero nunca habla.
21:26Exacto, exacto. Y no, pues no, o sea, esto es un dar y recibir en todos los sentidos.
21:32Y también se vale, ¿no? O sea, si no quieres hablar de ti, está bien, pero está desbalanceado, ¿no?
21:36O sea, como que entender que está desbalanceado.
21:39Tú tienes desbalanceado esa red de apoyo.
21:41Exactamente.
21:41O sea, estás desbalanceando la, sin, sin mostrarte, sin, sin, sin, sin.
21:47O tiene una limitante. También estaba pensando desde el punto de vista de género.
21:52O sea, las, las, por ejemplo, los hombres, las redes de apoyo de los hombres son diferentes normalmente que las redes de apoyo de las mujeres.
21:59Los hombres en sus redes de apoyo hacen actividades.
22:01Vamos a ver un partido de fútbol, vamos a comer, vamos a echar unos tragos, vamos a hacer una actividad.
22:12Y las mujeres nos sentamos a platicar normalmente.
22:14Sí.
22:14No vamos a hacer una actividad.
22:16O sea, porque platicas, te tomas el café.
22:18Exacto.
22:19¿No?
22:19Sí.
22:20Y acá los hombres, porque están echando el drink, porque están viendo el partido, entonces platican.
22:25Entonces platican.
22:25Pero es una consecuencia.
22:27Sí.
22:27Es un efecto.
22:28Sí.
22:29Digo, claro, no todas las mujeres son así.
22:30Y no todos los hombres, sí.
22:32Pero sí son distintas nuestras formas de vincularnos y de también de, o sea, porque el hombre finalmente
22:38es más difícil que se muestre vulnerable, ¿no?
22:41O sea, que diga, sí, necesito tu ayuda.
22:43Ajá.
22:44Más bien va a decir, sí, sí, quiero ir a ver el partido y es la forma en que va a demostrar
22:48que necesita este sostén.
22:49Exacto.
22:50Ahora, la segunda, la primera es reconoce tus necesidades.
22:55La segunda, evalúa tus relaciones actuales.
22:58Claro.
22:58¿No?
22:58¿A dónde estás parada?
23:00¿Cuáles son?
23:00¿Cuáles serían mis redes de apoyo en este momento?
23:03¿Tengo redes de apoyo?
23:05¿No tengo?
23:05Mira, justo dice Teresa.
23:07¿Cómo darme cuenta qué son mis redes de apoyo?
23:10¿Es ese punto?
23:12¿Qué piensas?
23:14El ejercicio que hemos estado diciendo, ¿no?
23:17O sea, primero decir, ok, ¿con quién me siento sostenida?
23:20¿Con quién me siento apoyada?
23:21¿Con quién siento esta conexión?
23:24¿Quién me eleva?
23:25O sea, yo la otra vez tomé café con una amiga.
23:27¿O en qué lugares yo elevo a alguien más?
23:29Exacto.
23:29¿En qué lugares yo estoy ahí para alguien más?
23:32O sea, esas son tus redes de apoyo.
23:34Yo tomé café con una amiga, ¿no?
23:36Y salí del café feliz.
23:40Como recarga.
23:41Lo que tú decías de esto de tus amigas y también, como que sales recargada, como
23:44que sales.
23:45Y siento que cuando solamente fuiste a dar, puede salir un poco drenada, ¿no?
23:52O sea, cuando estás en este equilibrio bien, sales contento.
23:56Priscila, mi hermana, dice que, o sea, que el corazón se te esponja.
24:00Y sí, es verdad.
24:01Estas redes de apoyo lo que generan es eso.
24:03Entonces, ¿cómo darte cuenta quiénes son tus redes de apoyo?
24:06Eso, ¿por qué, a quién, por quién te sientes sostenido y a quién tú sientes que sostienes?
24:13Exacto.
24:13¿A quién sientes que empoderas?
24:15¿Quién sientes que te empodera?
24:16Esas son, esas son tus redes de apoyo.
24:17Y en diferentes lugares, ya dijimos, ¿no?
24:20En el aspecto material, en el aspecto cognitivo, en el aspecto emocional y en el instrumental.
24:25Claro.
24:26O sea, a lo mejor, bueno, o sea, sí, es tu red de apoyo.
24:29Tus padres, sí, aportan para la colegiatura, ¿sí?
24:35A pesar de que a lo mejor emocionalmente no tengas una conexión de plenitud con ellos.
24:41Igual eso implica un estado de gratitud.
24:45Porque te están apoyando económicamente.
24:47Es una red de apoyo que hoy, pues es una ayuda que tú estás recibiendo.
24:51Claro, sí, exactamente.
24:53¿Qué tipo de ayuda estoy recibiendo?
24:55Esa sería una pregunta para entender o evaluar cuál es.
24:58¿Y de quién?
24:59¿Y de quién?
24:59Exactamente.
25:00Ok, el tercero, sé proactivo en hacer nuevas conexiones.
25:05Ábrete a nuevas posibilidades.
25:06Pregúntate, a ver, yo necesito una red de apoyo en este aspecto, en este otro.
25:11Por ejemplo, si tengo que resolver un tema legal.
25:13Bueno, pues obviamente mi red de apoyo tendría que contratar con un abogado, ¿no?
25:18O sea, digo, aunque no me encante la idea.
25:20Sí.
25:20¿A quién le tienes que ir a tocar la puerta para esta necesidad que tienes que, en este momento, que tú satisfacer?
25:27Y como tú decías, lo pensaba yo hace rato, Vale, como en distintos momentos de tu vida y en distintos procesos de tu vida, vas a necesitar una red diferente, ¿no?
25:37O sea, que si la maternidad, que si, o sea, como que estoy pensando yo las últimas, ¿no?
25:41La maternidad, el embarazo, la lactancia, o sea, como las últimas.
25:44El chat de la lactancia, el chat de la maternidad, el chat, claro.
25:48Sí necesitas una red que te diga, lo estás haciendo bien.
25:51O sea, te salieron cuatro onzas, no diez onzas, o sea, y son redes que quizás son temporales, pero que te hacen sentir sostenida, escuchada, este, vista.
26:03Y normalizas.
26:04Y normalizas, esa es la palabra.
26:06Sí, normalizas, ¿por qué? Porque no soy yo la que un día le salió la leche, el otro día no le salió la leche.
26:12Ah, esta también le pasa.
26:14Ah, fíjate, hay unas gotitas, ahora que, o sea, justo que vengo de Nueva York, me mandaron traer unas gotitas homeopáticas para los gases del bebé, para no darle el spade en la medicina.
26:27Ah, buenísima, ya sé cuál.
26:28No, ok, pero entonces, eso lo sacó de la red de apoyo, o sea, sí, donde hoy en día, la verdad, todos estos chats, algunos no sirven para nada y nada más.
26:40No, no, no, pero algunos, perdón, que sí.
26:41Pero algunos sí son redes de apoyo muy válidas.
26:44Yo tengo una red de apoyo que no es mi red cercana de apoyo.
26:49No les voy a poner ahí, o sea, resulta que necesito platicar acerca de un asunto privado, claro, pero todas con las señoras con las que yo vivo o en donde vivo, tienen unas ideas espectaculares sobre lo que se te ocurra.
27:03Recomiendan doctores, recomiendan plomeos, recomiendan electricitas, recomiendan gente de servicio, cocineras, trasteles, lo que quieras.
27:11Y esa es una red de apoyo.
27:12Sí, extensa, de una comunidad, no es la de mi parte emocional, o no les voy a preguntar, o sea, oye, tú qué piensas acerca de esta decisión que yo estoy tomando, ¿sí?
27:24No, pero como tú dices, es una red de apoyo de la comunidad, Dios mío, muchas, muchas preguntas.
27:29Me encantan.
27:30Espérame, vamos con, sí, una más.
27:33Sí, adelante.
27:34A ver, dice Anel, ¿cómo identificar el poner límites con tus redes de apoyo cuando se acomodan en que les vas a resolver la vida siempre que tienen un problema y ya no se hacen responsables y te están pide y pide dinero?
27:48Ok, entonces, definitivamente.
27:51Hay un desbalance.
27:51Se salió antes, se salió de ser la red de apoyo.
27:55Me encanta lo que es la pregunta de Anel, porque nos lleva a un tema muy interesante que es, ¿a dónde uno está aportando y a dónde ayudas y a dónde la ayuda no es más ayuda?
28:09Sí, o sea, digo, uno es cómplice cuando uno es el que está dando y dando y dando y dando dentro de las relaciones y no pones límite a ese dar, tú estás desbalanceada.
28:20O sea, la que necesita poner límites es tú a ti mismo, ¿no?
28:25O sea, no, para poder entender.
28:28La pregunta que yo me haría permanentemente, que muchas veces, claro, uno se la hace a posteriori o no se la hace nunca, pero idealmente antes de ejercer la acción, la bendita pausa, ¿no?
28:41El responder versus reaccionar ante.
28:45Esto que voy a hacer por el otro, ¿lo está ayudando a que encuentre sus propios recursos para resolver o yo le estoy resolviendo?
28:56Sí, apoyarnos se trata de resolverle al otro, se trata de ayudarle a que pueda resolverlo.
29:02Es como cuando hablamos de, digo, miles de veces estuve en esa situación a donde lo hice perfectamente mal, vas corriendo con tus hijos y ya nos tenemos que ir a la clase y a la otra clase y el niño trae las agujetas desamarradas.
29:16O sea, se va a tardar media hora en amarrarse la agujeta o tú se la amarras en cinco segundos.
29:21Si estamos apurados, pues yo se la amarro en cinco segundos, pues no, ¿estás de acuerdo?
29:28O sea, digo, ¿por qué? Porque necesita amarrarse la agujeta, aprender a amarrarse la agujeta, necesita aprender a cortar su propia carne.
29:37Y estas redes de apoyo, Val, o sea, una, uno cae en el abuso, hay que tener muchísimo cuidado con el abuso y la parte de.
29:44En el abuso y en el abusado, en las dos partes.
29:46Sí, sí, sí. Y estas redes de apoyo, en lugar de convertirse en una red de apoyo, se empieza a volver una relación súper tóxica.
29:53Entonces ya no es una red de apoyo.
29:55Entonces ya no es una red de apoyo porque tú te sientes abusada.
29:58Porque aparte luego, o sea, te piden dinero y luego ni siquiera te pagan y luego.
30:02¿A dónde no pusiste el límite?
30:04O sea, digo, ¿dónde empezó el problema?
30:07Entonces, lo que yo haría en ese caso es irme para atrás a decir, es como cuando uno trata de hacer este ejercicio de reparar, ¿no?
30:17¿Desde dónde o hasta dónde?
30:19¿En qué situaciones de la vida me puedo acordar?
30:21¿Dónde?
30:23¿Por qué yo me pongo en esa situación a donde, no sé, a lo mejor complasco de más?
30:30¿Por qué?
30:30¿Para que me den?
30:31¿Para qué?
30:32Tú tienes que tratar de entender cuál es tu ADN y desde dónde tú permites que esa situación exactamente exista.
30:39O sea, lo que decíamos hace rato, tus relaciones son un espejo tuyo.
30:42O sea, si tú quieres conocer a alguien o conocerte a ti, de verdad revisa quiénes son las relaciones.
30:48O sea, ¿quiénes son tus relaciones?
30:50¿Quiénes son tus amigas?
30:51¿Cómo te vinculas?
30:52¿Cómo te vinculas?
30:54Porque ese eres tú.
30:56Esa eres tú.
30:57Ahora, podemos, como siempre.
30:58No habla del otro, habla de ti.
31:00Podemos, como siempre, revisar con curiosidad y decir, no manches, escuché el programa y yo creo que sí hay algo que no está bien.
31:07¿Cómo lo puedo modificar?
31:09¿Cómo puedo cambiar?
31:09No está bien y aquí sí, de aquí me tengo que retirar, aquí tengo que aprender a poner límites, todo al final es un proceso.
31:15Y todos tenemos que aprender a poner límites en algún área de nuestra vida, o sea, estamos en esa aprendizaje, o sea, la verdad.
31:22Pero sí, o sea, estas redes de apoyo van a hablar mucho, mucho de ti, o sea, van a ser un reflejo de quién eres y puede ser una súper brújula de hoy dónde estás parado, ¿no?
31:33Claro.
31:33Vamos con otro punto y te digo otra preguntita.
31:36Sí, adelante.
31:37Otra preguntita.
31:37Otro punto, ok.
31:39Ok, sé proactivo en hacer nuevas conexiones, eso ya lo dijimos, es el punto número tres, ¿no?
31:45Primero, reconoce tus necesidades, evalúa tus relaciones actuales, a dónde estoy parada, que es exactamente lo que Anel está haciendo, ¿no?
31:53O sea, espérame tantito, vamos a ponerle pausa ahí.
31:57Algo aquí, sí, adelante, y algo aquí, no, vamos a modificarlo.
32:03O sea, ábrete a, esas son mis amigas desde el kinder.
32:10Ok, a lo mejor ahora puedes sumar otro grupo aparte de las amigas del kinder.
32:15O sea, sí me explico, no es una o la otra, el amor es expansivo, o sea, siempre uno puede tener un grupo y ahora tienes otro grupo, sí, o sea, no es que tienes que elegir una cosa o la otra,
32:27entonces ahí ya las voy a dejar abandonadas.
32:29Sino a lo mejor ahora necesitas, para tu propia evolución, trabajar en diferentes grupos justamente, en los que aportas o te aportan.
32:40Y conectarte con otras personas.
32:42O sea, yo tengo...
32:43Ábrete la posibilidad de conectar con otras personas.
32:45Una de mis mejores amigas, que yo siempre le digo que es la más sabia, desde hace muchos años dijo, a ver, nosotras aquí estamos, nosotros ya somos hermanas de por vida, vamos a encontrar distintas amigas, sí, sí, vamos a encontrar distintas amigas.
32:56Va a ser un vínculo diferente, cien por ciento, pero nosotras aquí estamos.
33:00Y sí, la verdad es que la vida va cambiando, los procesos van siendo diferentes, y uno va encontrando distintas redes, y la vida sí te sorprende, pues si no, amiga, pues aquí estamos tú y yo.
33:10Digo que ya ahorita ya llevamos muchos años de ser amigas, pero nos encontramos no chavitas.
33:17Sí.
33:18No, y uno se da la posibilidad, y probablemente algo, digo, nosotros empezamos una relación, y esa parte está bien interesante, de cómo uno puede construir.
33:28Fíjense que en la Kabbalah, una de las reglas para que una relación sea sólida, es que la relación tiene que tener la intención y el propósito de sumar al bien común, y justo esta relación empezó con la intención del proyecto que hacíamos en el reclusorio, que era definitivamente una intención de sumar al bien común.
33:53Creo que eso la ha hecho sólida, de alguna manera.
33:55Totalmente, doctor.
33:56Ok.
33:57Te voy a mandar otra pregunta, que esta ya la contestamos, pero igual, me encanta que hablen y hagan preguntas.
34:03Carlos dice, ¿cuál es la diferencia de una red de apoyo personal y una en comunidad?
34:08Hay diferentes formas de, está bien, o sea, tu pareja puede ser tu red de apoyo, tu mamá puede ser tu red de apoyo, aquí en corto, ¿sí?
34:18La red de apoyo, para mí, número uno, mi red de apoyo número uno, es la divinidad, o sea, es mi red de apoyo, o sea, y de ahí todo el resto de los apoyos que puedo tener.
34:28No siempre conté, digo, siempre conté con esa red de apoyo, pero, ay, este fin de semana estaba leyendo algo increíble que decía el rey Salomona, donde lo único que se necesita para que, para sentir la divinidad es que tú le extiendas tus brazos, ¿no?
34:47Es como, ¿no?
34:47Que tú te abras a la posibilidad.
34:49Sí, que tú le extiendas tus brazos, entonces la divinidad, extiéndelo, es un, es un, y así está escrito en los Salmos también, ¿no?
34:57Que, que, que Dios es tu sombra, o sea, lo que tú haces, hace, entonces justamente este ejercicio, esa es una de las redes de apoyo, en corto, ni siquiera es de persona a persona, es de ti para contigo, dentro de tu, de ti para con la divinidad,
35:12luego puede ser una persona, luego puede ser tu familia, luego puede ser la comunidad, ¿no? O sea, digo.
35:17La comunidad que estábamos diciendo, donde vives, ¿no? Que hay un chat de que, oigan, ¿quién, quién tiene un limón? Oigan, ¿quién tiene un plomero? O sea, es eso.
35:25Y la, la, la, la, ¿cómo decía? La personal, pues son, son estas redes en las que te puedes llegar a sentar y, y sentirte más vulnerable, compartir cosas más personales.
35:35O no, a lo mejor, muy instrumental a donde este es tu abogado, este es tu médico.
35:41Exacto, y es una red personal.
35:43Sí, y es una, es una personal, sí.
35:44Un doctor.
35:45Exactamente.
35:47Por ejemplo, un paliativista trabaja a nivel personal, digamos, con, con el, con el paciente, digamos, directamente enfermo, pero también trabaja con la familia.
35:56Entonces, o sea, ¿no? Los terapeutas, nosotros, los terapeutas familiares, trabajamos de esa manera también.
36:02Pues trabajar con la persona, con la familia, entonces a veces las redes de apoyo como que se van modificando de acuerdo a las necesidades de sus miembros.
36:11Claro. Mira, dice Gilberto, esto está muy interesante.
36:14¿Se puede hacer una dependencia en una red de apoyo ya que no puedo hacer nada sin mis redes?
36:19Claro.
36:20Cien por ciento.
36:21Todo puede llegar a ser tóxico.
36:23Todo puede llegar a ser tóxico.
36:24Sí, y sí, muchas veces sí somos dependientes de una, de nuestras redes de apoyo.
36:29Yo estoy pensando en mi terapia, ¿no? O sea, digo, no, no es que soy cien por ciento dependiente, pero sí, la verdad es que es una forma de, ¿no?
36:40Como que dices, y habría que, ahora que lo estoy pensando, es como un límite muy, una línea muy delgada entre la humildad de como rebotar tus ideas con alguien para poder desde ese espacio intersubjetivo tomar decisiones y dependo de esa persona.
37:03Sí me explico que no dependo de esa persona, sino dependo de la actitud de ir a cuestionarme.
37:08Que es distinto, porque tú dependes de la plataforma para la toma de decisiones.
37:13Y a veces estas redes de apoyo, yo lo pienso como que hay momentos, ¿no? Quizás yo, ¿no? Con mis amigas hace veinte años, entre todas tomábamos una decisión y entre todas decidíamos si una cortaba el novio o no.
37:23¿Cómo crees? O sea, no, no puedes entre todas decidir si vas a seguir con el novio o no vas a seguir con el novio.
37:29Es una decisión tuya.
37:29Es una decisión tuya, pero sí hay momentos que estas redes de apoyo, pues casi que entre todas toman las decisiones y no.
37:35No, o sea, una cosa es eso y otra cosa es utilizar estas plataformas, como es una terapia, como es este…
37:41Tus amigos, tu…
37:42Exacto.
37:43Como una plataforma de decir, oye, me necesito sentar con Vale, ¿tú qué opinas? ¿Qué ves en esto?
37:48Y no es que yo dependo para tomar mi decisión.
37:50Sí, pero creo que la línea es muy delgada entre eso y la dependencia o la codependencia, ¿sí?
37:57O sea, todos tenemos que sanar codependencia.
37:59Entonces creo que lo que está diciendo Alejandro, ¿verdad?
38:02No, Gilberto.
38:03Gilberto es totalmente como válido, ¿no?
38:07Lo veo como que me identifico porque hay lugares a donde, ok, todos estamos en este proceso, yo creo, de sanar codependencia
38:16porque estamos en uno o en el otro lugar de la codependencia, ¿no?
38:20O estás en la cola de la codependencia o estás en el principio o todavía ni siquiera te diste cuenta de tu codependencia en cualquiera de los niveles.
38:30Entonces, no es que… Entonces tienes que cortar esa relación.
38:33A lo mejor sí, pero a lo mejor lo que tienes que modificar es la forma en que…
38:36En que te vinculas.
38:38Ajá.
38:38La forma en… ¿Cómo la puedes sanar?
38:40Sí.
38:41Ajá.
38:42El número cuatro dice, practica la escucha activa, definitivamente, ¿no?
38:46La forma como… ¿Qué es lo que necesitas que te diga antes de yo decidir qué es lo que voy a decir, ¿no?
38:55¿Qué es lo que esta persona… Y siempre hablamos del socio silencioso, especialmente cuando uno está en relaciones de uno a uno
39:04o también cuando estás en un grupo.
39:06Pedir la asistencia a la luz, ¿qué puedo aportar en esa situación?
39:09Déjame escuchar a través de tus oídos, ver a través de tus ojos, hablar a través de tu boca, a la divinidad, ¿no?
39:17No que hable mi ego y… ¿sí?
39:19Y una persona que realmente te escucha, ¿vale?
39:23Lo que uno siente es te sientes visto, te sientes sostenido, te sientes apoyado, ¿no?
39:29A una persona que todo el tiempo te está constantemente interrumpiendo y que está viendo que te…
39:33Es muy distinto a una persona que de verdad te escucha.
39:37Es un regalo las personas que te saben escuchar.
39:40Y es difícil. Muchas veces está uno pensando, ¿qué es lo que voy a contestar?
39:44Y entonces cuando estoy pensando que te voy a contestar, no estoy escuchando.
39:47Yo te voy a decir, a mí me pasa mucho que me distraigo.
39:51Tú, Géminis.
39:52Entonces tengo que concentrarme mucho y no es en mal, pero sí es en mal.
39:59O sea, me tengo que concentrar mucho para no ser…
40:02Sí, cuando estás dispersa, obviamente la escucha activa no está funcionando.
40:05No está pasando.
40:07Exactamente.
40:07Porque aparte estás llenando los huecos con…
40:09O sea, sí.
40:10No, y cómo de verdad te apartas tú y tú ser de esta plática o de esto que esta persona te está diciendo desde su óptica.
40:18Exacto.
40:19Claro, la objetividad al 100% no existe, ¿no?
40:22Porque yo no me puedo deshacer de mi experiencia para escuchar lo que tú me estás diciendo, pero sí puedo tratar de cuestionarme adentro de mí si me estoy…
40:32Hace rato tú lo estabas diciendo, si te estoy escuchando desde mi experiencia o desde la tuya.
40:37Exacto.
40:38¿Sí?
40:38Ok.
40:39¿Quieres otra pregunta o voy a que siga?
40:41Sí, dice Alejandro.
40:43¿Cómo puedo ser yo una red de apoyo?
40:45Me encanta.
40:46Me encanta.
40:47Pues esto.
40:49Reconoce las necesidades, pero ahora de los demás, evalúa a dónde tú estás adentro de la relación, cómo estás aportándole a esa persona.
40:58Exacto.
40:58Si es personal, si es comunitaria, o sea, cómo tú aportas, en qué forma.
41:03Cómo lo estás escuchando.
41:04Cómo estás escuchando.
41:07Ser recíproco, ¿no?
41:09O sea, es el punto que sigue justamente, ser recíproco.
41:12Hablamos ya de esto, pero la realidad es que si estás tú siempre pensando qué recibes, entonces, pues, piensa, ¿qué puedo dar yo en este lugar?
41:23¿Qué necesitas?
41:24¿En qué te puedo ser útil?
41:25Esas son las preguntas que uno se hace cuando uno quiere estar pensando cómo aporta a la red de apoyo.
41:32¿Cómo te puedo ayudar?
41:33¿Cómo te puedo ayudar?
41:35¿Sí?
41:36¿Qué necesitas de mí en este momento?
41:39¿Sí?
41:41Totalmente de acuerdo.
41:41Y son preguntas que, que aparte luego sí te ayudan.
41:44Me acuerdo cuando vino Miriam, que decía, ¿no?
41:47Muchas veces, cuando fallece alguien y que no sabes qué decir.
41:52Ajá, asumes.
41:53Y que ella decía, pregunta, ¿cómo te puedo ayudar?
41:57¿En qué puedo estar contigo?
41:59¿No?
41:59O sea, quizás, y quizás, bueno, llevándole comida.
42:02O sea, como que también yo pensaba mucho en la red de apoyo cuando tuve a mi bebé.
42:07¿No?
42:08Yo tuve esta red de apoyo que siento que, de verdad, para mí me hizo la diferencia en cuanto a, al posparto.
42:15¿No?
42:15O sea, yo cuando tuve a mi bebé, estaba mi mamá.
42:18Estábamos en una comuna.
42:19Mi mamá, mi hermana, mi suegra, mi sobrina, este, una nana ayudándome con el bebé.
42:27Y fuera de, era demasiada ayuda, pero era demasiada contención emocional.
42:31Ajá.
42:32Y, y entiendo que así era como antes las mujeres vivían en el posparto.
42:35Ajá.
42:35¿No?
42:36O sea, una le hacía el té, la otra le hacía la comida caliente.
42:39La otra que no eres tú va a decir, por favor, quítense y déjame a mí.
42:43Exacto.
42:43¿Entiendes?
42:44Exactamente.
42:44Y yo me sentí muy condenida y yo me sentí muy apoyada.
42:47Y fue una súper red de apoyo en la que a mí sí, sí me ayudó a, a muy rápido estar muy bien y agarrarle la onda a mi bebé.
42:54Y también desde el punto de vista espiritual, volviendo a la pregunta de Alejandro, uno puede ser red de apoyo para los demás cuando, hace cuenta, cuando yo en la mañana estoy en mi rezo y estoy pidiendo por este, por este, por el otro, por el otro, estoy pidiendo saludo, estoy pidiendo luz, estoy pidiendo, o sea, lo primero que te tienes que preguntar es qué creo que esa persona necesita en este momento o qué sé que necesita en este momento y tú ponerte en esa actitud de, de dar.
43:22Qué bonito.
43:23¿Sí?
43:23O sea, rezar por esa persona, mandarle buenas vibras a esa persona.
43:27O preguntarlo físicamente, directamente.
43:30Sí, me encanta.
43:31Ok.
43:32¿Otra pregunta o?
43:33No, ya.
43:34Establece y respeta los límites, ya hablamos de esto, pero 100%.
43:38Muy importante.
43:39Y mantén y nutre tus relaciones, que es algo muy importante, la verdad, uno todos los días debe regar la plantita de las relaciones porque si no se marchitan, o sea, esa es la realidad, es una cuestión de apreciación.
43:53Sí, cuida, cuida, cuida tu red de apoyo.
43:56Cuida y nutre las dos cosas, ¿no? Porque la realidad es que no todo el mundo tiene redes de apoyo, entonces hay que apreciar las que uno tiene y nutrirlas, claro, evaluar por dónde sí, por dónde no y permanentemente estar dispuesto a modificarlas si es necesario.
44:16Sí, me encanta.
44:17¿Algo más?
44:19Creo que no.
44:19Yo tengo una frase que me encantó que dice, la red de apoyo no solo sostiene nuestra alma, también la eleva.
44:26Ah, me encanta, justamente.
44:27Y es eso, ¿no? O sea, una red de apoyo te sostiene, te escucha, te cuida, pero también eleva tu alma y te convierte en esta mejor versión de la que estábamos diciendo.
44:37Exacto.
44:37Volvernos a preguntar si las redes de apoyo, lo que consideramos redes de apoyo para nosotros nos elevan o están disminuyendo nuestra conciencia.
44:50Esa sería como la reflexión, ¿no? Del programa, o sea, que reflexionáramos esta semana qué están haciendo estas redes de apoyo. ¿Quiénes son nuestras redes de apoyo?
45:00Y alinearte, pues, o sea, es una cuestión de alinearte tú y de ser un poco más congruente. Si tú crees que vas caminando hacia la evolución de tu ser interior, pero te juntas con gente que va caminando exactamente para el lado opuesto, creo que, pues, hay una falta de congruencia.
45:20Y todos tenemos lugares en congruencia, pero ¿qué tal grande es la congruencia? Y si estás dispuesto tú a alinearte o a sincerarte o a honrar eso que para ti es importante, porque sí afecta, ¿sí? O sea, definitivamente la gente con la que uno se junta.
45:38¿Te impacta?
45:39No, sí, te impacta directamente, más de lo que uno cree, me parece.
45:43Sí, por eso está bueno que esta semana hagamos esa reflexión.
45:45Exacto.
45:46Y, bueno, pues, muchísimas gracias por acompañarnos. Ya sabes que si te gustó el programa, compártelo, eso nos ayuda a llegar a más y más gente. Muchísimas gracias por acompañarnos y escucharnos.
45:56De alma a alma.
45:57Gracias. Bye.
45:59De alma a alma.
46:03Love FM Podcast. Voces que empoderan.