En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Melanio Paredes / Miembro del Comité Político del PLD
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #MelanioParedes #MiembrodelComitéPolíticodelPLD #LaEntrevistaCdntral #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #Hoymismo #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #Noticiero #MelanioParedes #MiembrodelComitéPolíticodelPLD #LaEntrevistaCdntral #procesoelectoral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernánde #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta en este día, miércoles 14 del mes de mayo, año 2025, Melanio Paredes
00:10con nosotros, miembros del Comité Político del PLD, y es además, forma parte de la comisión
00:17que tiene el PLD, que se llama Comisión de Unidad, Arbitraje y Seguimiento de ese Partido.
00:24Don Melanio, buenos días, bienvenido.
00:26Buenos días, siempre es grande encontrarse con los amigos.
00:30Mire, cuéntenos, ¿cuál ha sido el trabajo de esa comisión de arbitraje de la que usted forma parte?
00:36Ya sí se conoce porque ha sido público, que la comisión trató en un momento de que en un primer periodo
00:43que abrió para la inscripción de los que querían correr como candidato presidencial de ese partido,
00:49no se inscribieron todo lo que se esperaba, entonces se ha hecho la convocatoria del Comité Central
00:54para conocer eso más adelante, pero en el interín, ¿qué parte le ha tocado a esa comisión?
01:00¿Cómo ha ido desarrollando su esquema?
01:03Antes de responderte a la pregunta, Dani, quiero expresar mi pesar,
01:06como lo han hecho ustedes, por la partida de un gran latinoamericano,
01:10un hombre que se puede plantear como ícono de la buena política, sobre todo como terminó.
01:17Y paradójicamente en los últimos 45 días se han ido tres grandes latinoamericanos de dimensión universal.
01:27El 28 de marzo fue Mario Vargas Llosa, que fue periodo nobel de literatura,
01:31hace unos 10 días, Jorge Mario Bergoglio, el primero peruano, el segundo argentino y Pepe Mujica uruguayo.
01:44Sobre todo estos dos últimos porque impactó a sus países, a sus países y al mundo,
01:52su sencillez y su humildad, independientemente del rango que obtuvieron como persona.
02:00Así que, lamentar la partida.
02:03Respondiendo a tu pregunta, efectivamente, la Comisión de Seguimiento, Arbitrae y Unidad
02:08no ha dejado de trabajar.
02:10Precisamente antes de ayer estuvimos reunidos,
02:13porque ahora lo que corresponde es la convocatoria del Comité Político
02:19que será convocada en los próximos días
02:21para preparar la reunión que ha sido convocada para el 8 de junio
02:26del Comité Central del Partido,
02:28donde habrá de conocerse ya no solamente la inscripción
02:32de los compañeros que lo hicieron
02:35en el plazo acordado por la reunión,
02:38la decisión del Comité Político del 3 de marzo,
02:40sino que hay la posibilidad también
02:42de que otros compañeros que han manifestado su intención
02:47de optar por la candidatura presidencial del partido
02:51lo hagan en este interín.
02:53En el caso nuestro, hacemos la diligencia del lugar
02:56para poder tener a tiempo esas inscripciones,
03:01esa disposición y entonces organizar el evento del 8 de junio
03:06por una razón sencilla.
03:08El único filtro que establece el estatuto
03:12para que los que se inscribieron o puedan inscribirse
03:16sean oficializados como aspirantes presidenciales
03:20es que obtengan el 33% mínimo de los votos del Comité Central,
03:26que somos unos 1.600.
03:28Entonces, en esas condiciones sería conveniente...
03:31¿Eso va a ser para cuándo?
03:32¿Cuál es la fecha?
03:328 de junio.
03:338 de junio.
03:33O sea, el 8 de junio hay una, diríamos,
03:38una preselección, una convocatoria del Comité Central.
03:40Una convocatoria del Comité Central que es quien
03:41oficializa las precandidaturas y quien define la modalidad y fecha
03:48de celebración del evento de escogencia.
03:51Perdón, es para repetir.
03:53Ese día habrá una votación.
03:57Puede que sí y puede que no.
03:59En ocasiones...
03:59Ahí no entendí.
04:00Por eso que estoy confundido.
04:02No, no.
04:02¿Cómo puede que sí y puede que no?
04:03Si hay dos modalidades, si se someten cinco compañeros y se entiende que por un espíritu democrático
04:12de conveniencia política se somete, no una Atena, por una Atena sean de tres, se someten
04:18todos de consenso para ser oficializados.
04:22O se someten uno a uno para que puedan sacar el mínimo estatutario que se establece.
04:28O sea, ha habido esas dos modalidades.
04:30Entonces, el candidato presidencial, precandidato, tiene que tener ahí un 33% mínimo, si es por elección.
04:41De la matrícula presente.
04:42De la matrícula presente.
04:44Y el que lo consigue entonces se convierte en precandidato.
04:47Precandidato.
04:49Y ustedes no están, Melanio, que es una observación que le pueden hacer.
04:54Y ustedes no están violando con esto la ley electoral.
04:57No, porque lo que el partido se ha planteado en esa convocatoria del comité dental deberá conocerse.
05:04Es una propuesta del comité político de que antes del año 2027, que cuando está establecido
05:12por la normativa electoral la presentación formal y oficial de la candidatura, podamos
05:18ponernos de acuerdo en identificar una persona, la que recibiría el apoyo de toda la dirección
05:26del partido, incluida el comité central, para ser presentada oficialmente el octubre del
05:31año 27.
05:31Entonces, naturalmente, eso implica una carpintería, implica una modalidad de identificación e implica
05:42también acuerdo de las partes, necesitamos que todos estén de acuerdo en esa dirección,
05:50de manera que obviemos cualquier disensión o cualquier observación o reparo legal.
05:58Melanio, una taza de café, San Antonio.
05:59Yo voy a indicar Melanio también quien tiene mayor, quien tiene más aquiescencia de la matrícula
06:05de ese comité central. Porque si se hace esa votación, alguno va a quedar alante.
06:13Yo le puedo poner un ejemplo.
06:15No, no, pero alguno va a quedar alante y por tanto es una elección.
06:18Yo le puedo poner un ejemplo. En el año 2019, que ustedes saben que fue el año en que lamentablemente
06:24se produjo la división, se presentaron las candidaturas de Leonel Fernández, Gonzalo Castillo,
06:29Manuel Crespo, Marisa Hernández, y yo me presenté en esa asamblea de comités centrales
06:35que yo tomé un turno, no esperé que me motivara. Yo quería participar, yo quería tener discurso
06:41ante la eventualidad que se veía venir de una división. Yo quería estar ahí un poco para compactar
06:47y para decir el proceso fue correcto o el proceso tuvo sus irregularidades.
06:54Y a mí no me sometieron a votación, sino que conjuntamente con Leonel Fernández,
07:00con Gonzalo Castillo y los otros dos compañeros nos sometieron y todos participamos en el proceso.
07:05Ahora, Melania, ¿qué va a pasar? ¿Qué va a pasar? El 8 de junio, ustedes convocan,
07:12el comité central se reúne, deciden hacer el proceso de votación. En ese proceso de votación,
07:19digamos que dos personas o tres personas obtienen el 33%, ¿puede darse ese caso?
07:27Claro, claro que puede darse.
07:29Entonces, si dos personas obtienen eso, ¿cómo garantizar que los que no obtuvieron esa cantidad
07:35y que han estado poniéndose públicamente en el PLD adelante del proceso de preselección,
07:40¿cómo manejarse con esa gente?
07:41Esas personas pueden perfectamente presentarse de nuevo en octubre del 27,
07:47porque la constitución le ampara.
07:49Ahora, ¿qué es lo que...?
07:51Pero por el PLD.
07:52Sí, por el PLD.
07:53¿Presentarse?
07:54¿Y entonces para qué van a hacer el 8 eso?
07:57Hay algo que no entiendo.
07:59Hay algo...
08:00Yo lo entiendo perfectamente.
08:02¿Eh?
08:03Pregunta, pregunta.
08:03Pero es que no...
08:05Yo no...
08:06Tú lo vas a entender, o sea...
08:08Pero si hay una votación, Melanio, y no alcanzaron el 33%,
08:14en el PLD, el Comité Central es el organismo que decide, que aprueba, ¿eh?
08:20Por una razón sencilla.
08:22Porque se está haciendo fuera del plazo que establece la Junta.
08:26Y nosotros somos respetuosos...
08:27Ah, entonces te están violando.
08:28No.
08:29Nosotros somos respetuosos de la normativa.
08:32Melanio, ustedes están buscándole una vuelta a un asunto ahí.
08:35¿Cuál es el tema?
08:36Estoy diciendo que los que puedan ser seleccionados o presentados el próximo 8 de junio,
08:46tendrán respaldo de la dirección del partido, de toda la dirección del partido.
08:52Eso no implica que si Luis Mejía Oviedo, el MO, con todas las prerrogativas que le confiere la Constitución,
08:59es el miembro del PLD, en la asamblea que convocaremos en octubre del 27 para oficializar la candidatura,
09:07se presente, se le cuenten los votos.
09:10Ahora ya el partido habrá identificado a la persona con tiempo, con dos años de anticipación,
09:17para que la población, para que los empresarios, para que la opinión pública lo conozca,
09:22porque hay un elemento fundamental en la mecánica electoral.
09:26Se ha dicho que para que un candidato o candidata tenga posibilidad de ser electo,
09:31debe ser reconocido por al menos el 90% de la población.
09:35Y yo te puedo decir que yo he visto encuestas, y el señor acá a través de sus medios las promueve,
09:46hay candidatos que han sido ministros en diferentes gobiernos que no lo conoce el 70% de la población.
09:55Más allá del peaje no lo conocen.
09:56Así es.
09:57Pero hay un sabio de la política.
10:00Y pasó eso con León en su momento, y tuvo que darse a conocer.
10:03Hay un sabio del peledeísmo, que se llama Monchifador, que dice que es difícil vincular rostro con nombre.
10:13A mí hay gente que me dice, ¿qué hay Luisín Mejía?
10:15Digo, ¿cómo estamos? Porque yo no me puedo explicar.
10:17¿Qué hay Daniel Cántara? ¿Cómo estamos?
10:19O sea, es difícil.
10:21Hay muchos dominicanos y dominicanas distraídos para no decir otra palabra.
10:25Hay gente que se cree la película y creen que ciertamente lo conocen.
10:29Y es un ejercicio difícil.
10:32Pero, ¿cómo decir que alguien es presidenciado?
10:40Porque a veces te descalifican, te dicen, no, tú no eres conocido.
10:44Pero sí, pero a veces el más desconocido luego es el que triunfa, el que gana.
10:50Mire, yo recuerdo, lo contaba el doctor Leonel Fernández, en ocasión de su candidatura en el 96,
10:55recuérdense que llevábamos a Vincho Castillo como candidato a senador.
10:59Era Vincho que presentaba a Leonel en los barrios.
11:01Cuando salían a caminar no conocían a Leonel, pero no conocían a Vincho.
11:05¿Por qué? Vincho es un hombre de la televisión.
11:07Aquel gran debate con Atuey.
11:10Todo ese proceso muy torturoso en los años 80, proyectó a Vincho como una figura de las más conocidas del país.
11:19Y entonces, en esas caminatas en el Distrito Nacional, era Vincho que tenía que presentar a Leonel como candidato a senador.
11:24Era en el 94 que Vincho era el candidato a senador.
11:27En el 94, Leonel era a la vicepresidencia, que a veces le decían en una a Leonel Concha y en otra a Leonel Almonte.
11:34Y la gente...
11:36¡Eo mismo!
11:37¡Eo mismo!
11:38¡Eo mismo!
11:38¡Leonel Fernández!
11:39Entonces, Melania, pregunto yo, una vez concluido el Congreso con el resultado que se presente,
11:47escogido uno como señalado, porque no es el candidato oficial,
11:51entonces el PLD se pondrá a trabajar con ese o con esos que resulten señalados como posibles candidatos presidenciales.
11:58Yo no quiero poner la carreta delante de los bueyes,
12:02porque ahora la Comisión está concentrada en convencer de que los compañeros con legítimas aspiraciones
12:13y que hemos denominado los presidenciales del PLD puedan formalizar su disposición de participar.
12:20Tenemos a Tarucho de Unión.
12:21Y que, además, nos pongamos de acuerdo a través del diálogo y por consenso en una serie de reparos que algunos de ellos han hecho.
12:32Pero, perdóneme, por ejemplo, ya hubo una especie de desplante de parte de eso que usted no está mencionando,
12:38pero yo se lo voy a decir.
12:40Abel Martínez Durán, en el plazo que ustedes establecieron como partido, como comité político, no se inscribió, no se ha inscrito.
12:48El señor Charlie Mariotti, en el plazo que ustedes establecieron para que se inscribiera, no se ha inscrito.
12:52Juan Ariel Jiménez tampoco lo hizo y son tres figuras que uno supone que van a querer correr como aspirante a la candidatura presidencial.
13:03Quizás Francisco Domínguez Brito.
13:05Entonces, yo le pregunto ahora, ¿cómo persuadirlos a ellos de que entren en este llamado nuevo que está haciendo el comité político,
13:14convocando al comité central, que es, entre Congreso y Congreso, el órgano de más poder en el partido?
13:19El planteo de los 30 días que dio el comité político, del 3 de marzo al 3 de abril, evidentemente que no fue efectivo.
13:26Exacto.
13:27Y eso se reconoció en la última reunión del comité político.
13:31O sea, no funcionó.
13:32Y de hecho, sí, porque fue una propuesta del presidente Danilo prácticamente al terminarla, al decidirla el primer trimestre del 26 para el proceso con primaria semiabierta.
13:43Entonces, se planteó un plazo para inscripción, pero es natural que una decisión a tres años del proceso hay que pensarla,
13:51porque implica incluso una serie de recursos, logística, etc.
13:58Y habría que, y quiero en esto ser abogado del diablo, esperar que los compañeros o compañeras pudieran ponderar mejor esa participación.
14:07Por eso, en los hechos, ese plazo quedó abierto hasta el 8 de junio, de manera que podamos acercar posiciones, que finalmente esos compañeros puedan inscribirse,
14:20y que al final podamos reunirlo, como ocurrió en el proceso anterior, y definir la ruta, arbitraje, y una serie de disparos que se han hecho,
14:31y que todavía no han podido salvarse.
14:36Fuera de esa comisión, de la que usted forma parte, ¿cómo marcha la vida institucional de la organización?
14:42Porque ese es un aspecto que tiene que ver con las candidaturas.
14:44Así es.
14:45Pero, ¿la vida del partido, cómo marcha?
14:46Muy bien. El partido de la liberación dominicana es el único, sobre todo de las tres fuerzas mayoritarias,
14:53que ya resolvió el tema de sus direcciones a nivel superior.
14:58O sea, a nivel del comité central, comisión político, el partido resolvió ese tema, además de las secretarías.
15:05Todavía la fuerza del pueblo está en proceso, no ha terminado con esa disposición que lo establece la ley de partidos.
15:15Y el PRM se anuncia que será el próximo año cuando cogerá sus principales puestos directivos.
15:23Entonces, esos son procesos que generan tensiones internas, e incluso divisiones.
15:29El PRD salvó esa etapa.
15:31Tenemos aceitada toda nuestra estructura de dirección,
15:35y solo falta ahora, que comenzamos la próxima semana, el proceso de reorganización de base,
15:43con la revisión de los comités de base, la reestructuración de los comités intermedios,
15:48a fin de que esa, que la maquinaria electoral, la que tiene contacto directo con los electores,
15:54pueda hacer su trabajo.
15:55Eso comenzamos la próxima semana.
15:57De manera que antes de terminar este año, prácticamente el partido estará con su maquinaria aceitada para...
16:04Está unido el partido, Melanio.
16:06Bueno, ¿en qué colectividad, hasta la familia, no se producen diferencias?
16:11Pero en términos generales...
16:12Mire, Padre, en términos generales nos estamos reuniendo, nos estamos dejando escuchar,
16:16que es importante, y nosotros aspiramos, por eso es una de las funciones de la comisión,
16:22el seguimiento, arbitraje y unidad.
16:25Para nosotros es imprescindible la unidad.
16:28Si el partido ha podido ir recuperándose, ya lo reflejan las encuestas,
16:31en términos del favor popular, es de orden prioritario que pueda seguir proyectando una unidad
16:38a fin de que podamos ser una fuerza competitiva para el año 28.
16:42Los métodos de trabajo del Partido de la Liberación Dominicana,
16:46que su fundador, Juan Bosch, insistía mucho en unificación de criterios,
16:51no al grupismo, crítica, autocrítica, división social del trabajo,
16:55están funcionando, no vi un diagnóstico por escrito diciendo
17:01que llegamos al poder, siendo el partido estructurado
17:07y quizás el único que ha llegado en esa condición,
17:10que logró armonizar desarrollo con democracia,
17:15pero perdimos por esto, por esto y por esto.
17:19¿Hay constancia de eso?
17:20Sí, en el último congreso, en el décimo congreso,
17:24no rebote ellos, nosotros pudimos trabajar,
17:31digo, Reynaldo Párez Pérez, perdón,
17:33nosotros pudimos trabajar la parte de autocrítica,
17:36todos los organismos, incluso se instrumentó en un formulario
17:39que fue procesado, y tenemos como parte de nuestro arsenal
17:45para retomar el trabajo hacia el 2028,
17:49tenemos el proceso de reflexión crítica y autocrítica
17:52que naturalmente tenemos que tomarlo en cuenta en nuestro arsenal
17:56y ya de hecho se ha tomado en cuenta.
17:59Por ejemplo, hoy nosotros exhibimos una vocería
18:03desde la Secretaría General del Partido,
18:05de una persona joven que reclama lo que esa autocrítica señalaba,
18:11la necesaria renovación, que se combina con la experiencia
18:14del expresidente Daniel Medina como presidente del partido.
18:18Esa dupla ha estado haciendo su trabajo
18:20y es parte de ese proceso que se nos reclamaba,
18:23en ese proceso de reflexión interna.
18:24Rápidamente, en un minuto que nos acaba el tiempo,
18:27su opinión de la cumbre de encuentro de presidentes esta tarde,
18:32el parecer de Melanio Paredes.
18:33Mire, muy interesante, y yo oí un comentario de ustedes esta mañana,
18:37se hacen reparos a la política y a la democracia dominicana,
18:42pero ¿qué otro país del continente puede reunir a sus expresidentes vivos,
18:49salvo el caso de Estados Unidos que lo hace en ocasión del fallecimiento,
18:53un caso con Jimmy Carter?
18:55¿Solo en la República Dominicana?
18:57Usted ni pensar eso en Ecuador, en Perú,
19:00donde hay un presidente preso, un presidente muerto,
19:04o un presidente huyendo que no es capaz de llegar a su país.
19:06Eso, esa es una buena señal que mandamos de la sólida democracia dominicana.
19:14Y a mí me gustó un titular de un periódico,
19:16se van a reunir 30 años de experiencia en ejercicio de ese complicado tema haitiano.
19:23Ahora, ¿qué es lo que yo espero?
19:25Que la reunión de esta tarde no sea simplemente para una foto.
19:29Y hay la garantía, porque se ha hablado de posibles reuniones bilaterales,
19:32porque allí no se va a decir todo.
19:35Se escuchará al presidente Luis Abinader,
19:39que aparentemente, por lo que uno percibe,
19:41tiene informaciones muy sensibles,
19:43que no pueden ser dadas a conocer de manera pública,
19:47y yo sé que cada uno de esos señores tiene también sus propias informaciones.
19:52Ahora, a ti es que te gusta un término de hacer esquina.
19:56¿Qué significa que en las últimas dos semanas el presidente Abinader se reunió
20:01y pareció arreglar una reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos?
20:06Que vino al país, dice que a inauguración de un local de una embajada,
20:10del canciller ruso, que era el consejo de seguridad
20:13que tiene que asumir o vetar cualquier acción desproporcionada en Haití.
20:19El canciller de Kenia, que tiene tropas allí,
20:22y ahora nos llega el canciller de Bahama,
20:25del proactivo Caricón,
20:27que siempre nos tenía una espada de Damocle
20:29para que nosotros nos ocupáramos de Haití,
20:32y que tiene también tropas destacadas en Haití.
20:34Lo que uno ve, como decía Juan Bosch,
20:37es que en política hay cosas que se ven,
20:39y cosas que no se ven,
20:40y que las que no se ven son generalmente más importantes.
20:42Don Melario Paredes, gracias por acompañarnos.
20:45Miembro del Comité Político del PLD.
20:47A ustedes, mañana de vuelta,
20:49como de costumbre, a partir de las 5 de la madrugada.