Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Murió Pepe Mujica.
00:10Acaba de fallecer Pepe Mujica.
00:13Padecía un cáncer, tenía una enfermedad prolongada desde hace mucho tiempo.
00:17Lo vieron muy mal en las últimas horas, creo que estuvo el presidente uruguayo con él.
00:21Lo vio verdaderamente mal, lo dijo públicamente.
00:24Acaba de fallecer. Es un tipo que vivió muy feliz.
00:26Toda su vida la vivió realmente muy feliz.
00:2889 años.
00:2989 años.
00:30Un tipo que la tenía recontra clara.
00:32Enseñó de política a muchos.
00:35Y acaba de fallecer, Miguel, ¿no?
00:36Sí, acaba de fallecer.
00:37Tenía cáncer de esófago y lo confirmó específicamente el presidente uruguayo, Yamandú Orsi.
00:43Hay una confirmación oficial.
00:46Ya se sabía en los últimos días que estaba mal Mujica.
00:49Y ahora se termina confirmando oficialmente.
00:53Bueno, ahí tenés.
00:54Acaba de fallecer entonces el presidente uruguayo.
00:56O sea, algo se había anticipado en las últimas 24 horas.
00:59Se había dicho claramente que él estaba...
01:02Lo dijo el propio presidente uruguayo.
01:04Se ve que él había dejado, Luciato Poblowski, decirlo en nombre de la familia.
01:09Que ya la situación no se podía extender mucho más.
01:12Pepe Mujica, que fue visitado hasta hace unos pocos meses por varios dirigentes políticos de la Argentina importantes que a veces de forma reservada llegaban para pedirle algún consejo.
01:23Entiendo que fue Cristina Fernández no hace más de dos meses.
01:27Hace poco fue Cristina a ver a Mujica y Mujica seguía hasta último momento recibiendo a dirigentes políticos, dando entrevistas, se mantuvo activo.
01:38Incluso en enero de 2025 ahí dio una entrevista y ahí contó que el cáncer que él tenía había hecho metástasis.
01:47Y ahí dijo en esa entrevista, hasta acá llegué.
01:50Ese fue el momento en enero de 2025 cuando empezó a saberse la gravedad de la situación.
01:57Bueno, el tuit del presidente uruguayo, Zamandu Orsi, ahí te mandé azul por las dudas a Nicolás Trota que escribió su libro y que estuvo hace muy poquito en la casa.
02:06Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica, presidente, militante, referente y conductor.
02:14Te vamos a extrañar mucho, viejo querido.
02:16Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.
02:20Es lo que puso Zamandu Orsi respecto a la muerte de Mujica.
02:27Y ya esto, insisto con esto, más o menos la comunidad política internacional tenía claro que esto iba a suceder.
02:34Él mismo lo comunicaba, lo transmitía, un tipo altamente inteligente, una madurez extraordinaria.
02:42Y se puede decir que es un tipo que por lo menos vivió como debería ser que viva la mayoría de la dirigencia política.
02:49No quiero endiosarlo, pero es el político más cercano al deber ser, por lo menos en Sudamérica, largamente.
02:57Sí, es el más cercano incluso a lo que plantean los políticos que buscan hacer, que es buscar mostrar que van a tener una conducta con la que no le van a poder reprochar nada,
03:07o que van a tener una conducta austera.
03:09En este caso, él falleció ya en su chacra rincón del cerro porque estaba muy mal y había ido ahí a tener sus últimos días.
03:19No pudo ir a votar a las elecciones de Uruguay, pero en los últimos días lo que ocurrió es que se fue despidiendo de distintos familiares, de personas cercanas,
03:30porque obviamente ya le habían dicho lo grave que estaba.
03:32Bueno, señores, ahí estamos. A ver si podemos... ¿Querés que lo hablemos a Nicolás Trota?
03:38Nicolás Trota es una persona muy allegada a él, por eso le pregunté si había fallecido.
03:44Automáticamente me lo corroboró. Él escribió su libro. O sea, es una de las personas más cercanas con Pepe.
03:55Lamentablemente, hay que decirlo, ¿no? No pudo cambiar a Uruguay.
03:58Uruguay es un país altamente injusto, altamente injusto.
04:02O sea, vos ahí tenés un tipo que está dispuesto a pelear, pero ahí te das cuenta hasta dónde llegan los límites.
04:08Los límites de un sistema que es mucho más fuerte que un dirigente o que varios dirigentes queriendo transformar el mundo.
04:14No lo pudo hacer.
04:15Él vivía, vivía, si se quiere, para un presidente argentino en una villa, sería, digamos, ¿no?
04:22O sea, la casa de Pepe Mujica comparada con cualquier casa de cualquier intendente, gobernador, presidente, expresidente, es verdaderamente una villa.
04:30Sí, cuando le preguntaban incluso, le decían, ¿y usted por qué sigue con este auto?
04:35El escarabajo.
04:35Iba con el escarabajo, le preguntaban a algunos periodistas que lo iban a ver.
04:40Que él decía, ¿por qué lo voy a cambiar si sigue funcionando y sigue andando?
04:44Lo viejo funciona.
04:45No, claro, que imponía no solo lo viejo funciona, sino que le quebraba un poco el razonamiento a los periodistas que iban ahí tratando de entender por qué no se compraba algo, llamémosle, más cómodo.
04:58Y él les explicaba que no tenía una necesidad si seguía utilizando el vehículo para movilizarse y les abría para eso.
05:05Él cerró su gobierno con una aprobación del 63%, queridísimo, 63% para cerrar un gobierno, es mucho.
05:15Sí, pero vos pensá esto, con ese nivel, con ese nivel que vos decís, de aceptación y popularidad, no pudo ganar su partido.
05:25Exacto.
05:25¿Entendés?
05:26Sí.
05:26O sea, recién ahora, pero ganó, no pudo ganar su partido.
05:30La verdad.
05:31¿Entendés?
05:32O sea, es impresionante, es intransferible, porque lo que tenía de bueno Mujica era esto de lo que todos hacen a la haraca o lo que dicen,
05:41che, pará, yo vivo con lo que tengo, viste que la mayoría de la inteligencia política lo hace, pero no pasa eso, y uno lo ve claramente que no pasa eso.
05:49No.
05:49Ahora, hay un fuerte contraste entre eso y lo que se puede hacer, y eso se veía con, se ve mucho en Uruguay.
05:58Digamos, Uruguay es un país altamente desigual, hay muchísima pobreza, hay muchísima delincuencia.
06:05En algún momento él pensó esto que hablábamos, ¿te acuerdas que ayer lo hablábamos y decíamos que hay que legalizar la droga?
06:10Sí.
06:11Que decíamos, bueno, pará, este negocio era de los narcos.
06:13Pepe lo dijo.
06:14Sí.
06:14Dijo, si la droga no la legalizamos y no la vendemos en la farmacia, el negocio va a ser de los narcos.
06:20Si no siendo de los narcos.
06:21Y lo dijo cuando no se hablaba tampoco mucho de eso, digamos.
06:26Fue muy pionero en esto de, bueno, no solamente lo que estás nombrando vos, Tomás, sino también en poder tener realmente una, seguir teniendo una vida austera, ¿no?
06:35Porque muchos obviamente se jactan de decir que van a seguir igual y con los mismos pequeños lujos de una vida normal y no lo hacen.
06:43Y él decía, no soy pobre, voy ligero porque no quiero que las cosas me roben la libertad.
06:48Y la verdad es que era muy cercano y, bueno, evidentemente era él y no su partido.
06:52Bueno, otra cosa que dijo, que lo dijo, después Cristina Fernández va a la casa de Mujica, pero en algún momento dejó entrever que Cristina Fernández debía dar un paso al costado de la política.
07:04Se lo dijo, lo dijo públicamente.
07:06Dijo, no hay que aferrarse a esa historia, hay que dar un paso al costado.
07:11Un tipo que la tenía clara, hay que saber dar el paso al costado, ¿eh?
07:14Y hay que estar preparado psicológicamente.
07:17Si no está preparado, tenés que buscar ayuda.
07:19Pero hay que saber retirarse a tiempo de los lugares de poder, donde uno concentra poder.
07:24Vos sos presidente de la nación, fuiste presidente de la nación.
07:27Y admitir que las transformaciones que hiciste son las que pudiste hacer.
07:31Que parece que es lo que admitió Pepe Mujica.
07:33Admitió que el mundo como él quería cambiarlo, probablemente no haya podido hacerlo.
07:38Pero que en varias gestiones como las que tuvo, hizo lo que pudo y que más de eso no podía hacer.
07:43Con lo cual había que dejar a los otros que lleguen para ver si algo podían hacer más que él.
07:47Tal vez por eso apostó a los gestos, que era la lucha que podía llegar a tener, como pudo hacer el Papa Francisco desde otro lugar.
07:53Sí, sí.
07:54Apostaba a los gestos para mostrar qué es lo que él buscaba como cambios en la sociedad, por sobre todas esas posibilidades.
08:03Pero en ese contexto, él lo que hizo es buscar recibir a muchos dirigentes y plantearle esto.
08:09Incluso les decía, hay que darle lugar a las nuevas camadas, a los nuevos dirigentes en todos los ámbitos, no solo en la política.
08:16¿Me dijiste que está Ema Herrera?
08:18Sí.
08:18¿Está Ema Herrera?
08:19A ver, vamos con él.
08:20Ema, te escuchamos.
08:22¿Cómo estás, Tomás?
08:23Bueno, muchas repercusiones que se van a venir ahora después de esta noticia.
08:27Tiene una noticia esperada.
08:28Pero bueno, ahora en Uruguay ya lo ha confirmado el presidente Yaman Duorsi.
08:33Y atención con cómo será la despedida, ¿no?
08:35Porque hay que aclarar que ahora hay un gobierno que adhiere a la línea política que representaba el PP Música.
08:42Más allá de que las diferencias no son tan profundas, tan agudas como serán en este país.
08:49De hecho, la figura de PP Música lo que generaba era una concertación de distintas ideologías.
08:55Porque tendía puentes con sectores que incluso estaban muy separados de lo que él representaba desde la izquierda como se identificaba, ¿no?
09:04Sí.
09:04Bueno, era un presidente de izquierda, claramente.
09:08Para nosotros era un zurdo, claramente.
09:10Pero vos fíjate, Ema, que de nuevo, vamos de nuevo, en su ideología, en lo que él pretendía para el mundo, en su forma de pensar, en sus sueños.
09:20Pero en la vida real no lo era.
09:22Uruguay es un país, si se puede decir en general, no es de izquierda, claramente no lo es.
09:29Es un país donde hay una altísima concentración de la riqueza.
09:33Creo que en algún momento le dio hasta culpa esto de que era como un paraíso fiscal y a donde se refugiaban los capitales oscuros de la Argentina.
09:43O sea, que Uruguay, una de las tracciones económicas fuera esto, digamos.
09:48La tracción de Punta del Este, la tracción de los ricos argentinos, poniendo la guita que era mala vida de Uruguay y que nadie se iba a enterar de quién era.
09:55Creo que eso también le pegaba fuerte y era una autocrítica que se hacía, pero que bueno, que evidentemente al final de la vida uno sabe que no puede pelear contra esas cosas, probablemente, ¿no?
10:06No, hay un referente de izquierda que aprendió a vivir en el capitalismo y que no tendió a los extremismos, como muchas veces se ve.
10:16Y por eso era muy criticado y por eso también las confrontaciones que ha tenido, más allá del conglomerado que en su momento forjaron ese bloque regional,
10:24recordamos la foto de Néstor Kirchner, Hugo Chávez, Evo Morales y el Pepe Mujica, ¿no?
10:30Pero también tuvo sus confrontaciones con el kirchnerismo.
10:32Sí, claro, claro que lo tuvo. Ahora hace nada con Cristina también lo tuvo, altamente. O sea, tuvo una confrontación fuerte.
10:42Que llevó a un fuerte diferendo cuando habló de la vieja y el toto, ¿se acuerdan?
10:47Así es. Bueno, Emma, te dejamos, te mandamos un abrazo grande.
10:52Nos vamos a Uruguay, les parece, vamos a hablar con un colega, un periodista uruguayo, en No Escuche Bien Azul.
10:59Ahí está Marcelo Paz, ¿qué hace? Marcelo, ¿cómo estás?
11:03Buenas tardes.
11:03Hola, chicos. Triste, una sensación extraña.
11:08Murió un diferente.
11:10¿Y por qué un diferente? ¿En qué? ¿En qué se veía eso?
11:14Recordemos que el PP, sus orígenes son dentro del Partido Nacional,
11:19luego cambia a lo que ustedes le llaman una especie de grupo montonero,
11:24donde el paradigma era cambiar, en vez de cambiar por las urnas, cambiar por las armas.
11:31Luego evoluciona en su pensamiento y para mí se vuelve uno de los tipos más humanistas que ha dado el mundo.
11:38Alguien que estuvo casi más de 12 años en cautiverio, en una especie de cautiverio muy jodido,
11:46con torturas, con aislamiento, con poco abrigo, con mala comida,
11:51y sale de esa cárcel sin rencor, sale abrazando, sale pensando en un país mejor para todos
11:56y yo me quedo con eso, con ese montón de humanismo, por eso digo que muere un diferente,
12:01muere un tipo que evoluciona como humano y como político.
12:05¿Qué se llevó, digamos, como resignación? ¿Qué crees que se llevó?
12:12¿Qué hubiera querido a él de Uruguay, digamos, que fuera a Uruguay y que no pudo lograr?
12:16A mí me gustaba eso que decía que él había que andar con una mochila más liviana.
12:22Él quería ver la vida no en busca tanto de cosas materiales, sino trabajar por una vida más humana,
12:30más justa, que lo que decía el prócer José Gervasio Artigas, que los más infelices sean los más privilegiados.
12:38Una utopía, si vos me apurás y me lo decís hoy, para mí es una utopía.
12:42Pero bueno, a mí me gustan los utópicos, a mí me gusta creer que la vida puede ser un poco más,
12:48puede llegar a ser algo de que cuando vas a un hospital tengas lo que tengas que tener,
12:54así no tengas mucho dinero en el bolsillo, que tengas un sistema de educación prolijo
13:00y que egreses de la facultad del gobierno o del Uruguay a la pública y seas un médico
13:07y que tengamos un Uruguay más seguro.
13:12Ese tipo de cosas que en el contexto global de esta Latinoamérica no está pasando.
13:17¿La mochila? Ahora, Marcelo, la mochila liviana él la tenía claramente por sus pertenencias,
13:21por sus propiedades, era una mochila realmente liviana.
13:24Ahora, te hago una pregunta, y en esto quiero que me seas sincero,
13:27así como nosotros lo somos con la Argentina.
13:28¿La salud en Uruguay es lo que él quería? ¿La educación es lo que él quería?
13:35Yo creo que en la salud vamos camino a eso.
13:38En este momento tenemos una salud para todos y alguna cosita habría que mejorar.
13:43En la educación no estamos mal, no estamos súper bien.
13:46Una historia uruguaya, a mí me gusta siempre acordarme de eso,
13:50a mí me gusta acordarme hoy también del extinto presidente Tabaré Vázquez,
13:54un señor que nace en el barrio de La Teja, un barrio humilde de trabajadores del Montevideo periférico
14:01y llega a lo más alto, es no solamente médico, sino un oncólogo muy famoso en el mundo
14:07y fue dos veces presidente.
14:10Entonces, tenemos cosas para mejorar en este país, como tienen ustedes de ese lado,
14:14pero precisamos de estos tipos, de tipos como el Pepe, que tenían ese lenguaje llano,
14:20ese lenguaje fácil de entender, ese lenguaje que le llegaba a los jóvenes,
14:25cosa que es muy difícil hoy en este mundo, de tráfico de internet, pero de poca piel.
14:32Entonces, el Pepe se sentaba, lo he visto yo como periodista, he estado en la casa,
14:36y se sentaba y los chicos le ponían atención y eso para mí es muy importante.
14:40¿Cómo es la casa de Pepe?
14:41¿Cómo era la casa de Pepe?
14:44Una chacra, él se dedicaba al cultivo de flores, era una chacra humilde, pero humilde,
14:51como podemos tener todos si vamos a comer un asado en una chacra de campo,
14:55con el tractor, con muchos perritos, con asientos a veces hechos de retazos,
15:00y el loco, ¿a qué voy?
15:04Él predicaba y hacía lo que predicaba, o sea, no te vendía gato por liebre,
15:09él decía, la austeridad él la practicaba.
15:12Marcelo, creo, entiendo, y corregime si no es así,
15:15pero Pepe cuando se entera de que tenía cáncer,
15:19pidió a los periodistas que no le soliciten más entrevista,
15:23que él quería pasar el resto de su vida andando en tractor
15:26y recorriendo la chacra que él tenía, que era el lugar donde él quería morir.
15:30Es así.
15:31Qué fuerte, qué fuerte, tal cual.
15:34Pero era una persona que no podía con su genio político,
15:37era un bicho político, era alguien que a él le gustaba acompañar a sus compañeros.
15:41Cuando yo me entero, porque bueno, todos tenemos grupos de periodistas
15:44y sabíamos que no iba a ir a votar, yo decía, ¿cómo estará para no ir a votar?
15:49¿Cómo estará para no acompañar a sus compañeros?
15:52Para sufragar, que es lo más magno que tenemos como humanos,
15:56porque eso es lo que detona el futuro de la política en el quinquenio,
16:01o sea, es el momento más importante del ciudadano.
16:04Y él no fue, por algo fue, estaba muy jodido.
16:07Ayer ya había una alerta entre nosotros los periodistas,
16:10ya había guardias a pocos cientos de metros.
16:14¿A dónde muere?
16:14¿En su propia chacra?
16:17Él quería morir en la chacra.
16:19¿Y murió ahí?
16:19Él no quería que estuviera entramado.
16:21¿Asistido algo, digamos?
16:23Sí, sí, había una médica personal y una guardia médica.
16:26Sí, sí, eso ni qué hablar.
16:28Él tuvo una muy mala suerte con el tema médico,
16:31al cual se hicieron algunas cosas,
16:32pero bueno, no lograron componer la enfermedad.
16:36Y bueno, hoy tenemos...
16:38Marcelo, te mandó...
16:39A mí me gusta, perdón, me gusta comentar que es como un Mandela,
16:43no, es el Mandela uruguayo.
16:44Bueno, un poco lo que vos describiste,
16:45digamos, rosa bastante en alguna parte de la historia.
16:49Si bien van en paralelo, en algunas partes ha rosado
16:52todo el relato que acabas de decir.
16:53Te mandamos un abrazo grande.
16:54Marcelo, gracias, ¿eh?
16:56Los quiero mucho, gracias a ustedes.
16:57Igualmente, viejo, un abrazo muy grande.
16:59Bueno, Nicolás Trota, exministro de Educación de la Nación,
17:02una persona que escribió, Mujica por Pepe,
17:04un libro, está muy cercano a él.
17:07Vamos a ver ahora cuál era el vínculo que tenía,
17:09su relación.
17:10¿Cómo andas, Nicolás?
17:11Buenas tardes.
17:12¿Qué tal, Tomás?
17:13¿Cómo estás?
17:13Buenas tardes.
17:14Bueno, ¿cómo estás vos con esto?
17:15¿Se sabía esto que iba a desencadenar así?
17:19¿Cómo era?
17:20No, estaba...
17:22Lo último, justo ayer había hablado con un colaborador de Pepe
17:25y me decía que me dijo, no está bien el viejo,
17:29como le decían todos cariñosamente a Pepe,
17:32todos le decían el viejo
17:34y la verdad que es una enorme tristeza, ¿no?
17:36Su partida de una persona que vivió una vida intensa,
17:41dura, difícil, ¿no?
17:43Porque él en su juventud vivió momentos muy difíciles,
17:47pero a partir de todos esos años tan oscuros
17:51que tuvo que pasar,
17:54después a partir de allí quizás pudo recuperar el tiempo perdido
17:57y pudo llevar adelante su mensaje,
18:00ser constructor también de la democracia,
18:03la transformación de su país, de Uruguay.
18:07Creo que es una persona que deja un legado,
18:11deja una vida que creo que debe ser ejemplo
18:14para mucha dirigencia en nuestra América Latina
18:17y deja un impacto muy importante en nuestra región y en el mundo, ¿no?
18:20Porque Pepe es mucho más grande como figura
18:23de lo que es quizás Uruguay en el contexto internacional
18:27y eso se debe también a que ha vivido como él ha querido.
18:32Él siempre decía, Pepe, vive como piensas
18:36o pensarás como vives, ¿no?
18:38Y él ha hecho de su vida también un testimonio
18:40de limitancia, de lucha, de solidaridad.
18:43Así que creo que Pepe es un imprescindible
18:45que hoy se nos ha ido,
18:47pero queda su pensamiento, su historia y su legado.
18:52Nicolás, ¿alguna de las cosas que te hayan,
18:55en esto de escribirle su propio libro,
18:58que te haya, digamos, cambiado la cabeza
19:00respecto a lo que te dijo?
19:01Vos sos dirigente político, has tenido cargos muy altos,
19:04seguramente lo vas a tener por delante.
19:06Sos una persona joven que evidentemente
19:08algo todavía podés aprender.
19:11¿Qué es lo que mejor te dejó Mujica a vos
19:14en esas charlas que estuviste?
19:17Bueno, creo que, a ver,
19:19ese libro que hicimos juntos en realidad,
19:21porque yo estuve cuatro días con él en su chacra,
19:24en ese momento Lucía, su compañero de toda la vida,
19:29era vicepresidenta de Uruguay.
19:31Vivían en una simpleza franciscana,
19:35para decirlo de alguna manera.
19:37Dos personas muy sencillas,
19:38pero con enorme responsabilidad.
19:41Y ahí estuvimos cuatro días en un diálogo
19:43que interrumpíamos al atardecer,
19:46y lo tomábamos bien temprano,
19:47y a partir de ahí surgió este libro,
19:48que es una recorrida no solo por su nacimiento,
19:53por su infancia,
19:54sino también por los años donde él fue dirigente de Tupamaru,
19:57por lo que fue la prisión,
19:58y por lo que fue su salida de la cárcel,
20:01y la recuperación de la democracia,
20:02y la construcción del Frente Amplio,
20:05y todo lo que fue su gobierno.
20:07Un gobierno que él también era muy crítico
20:09de no haber logrado quizás las transformaciones
20:12más profundas que él buscaba,
20:13en un mundo tan abrazado al individualismo
20:16y al consumismo.
20:17Claro, para, eso te quería preguntar,
20:20porque recién lo decía,
20:22evidentemente se chocó con parte de un fracaso
20:26que era sus sueños,
20:28lo que quería,
20:28lo que hubiera hecho en Uruguay,
20:30y lo que realmente es Uruguay,
20:31un país bastante injusto,
20:33un modelo también muy poco,
20:37o muy permeable a los capitales extranjeros,
20:41digamos, oscuros, etcétera.
20:42Eso me imagino que ha chocado con Mujica.
20:44O sea, ¿en qué te lo señalaba?
20:47¿Cuál era su fracaso en ese sentido?
20:49No, no es fracaso.
20:51Él ha hecho una crítica muchas veces
20:53a lo que era el funcionamiento del Estado,
20:54de la decisión de un presidente
20:56a poner en movimiento todo el Estado
20:59para lograr de esa decisión
21:01el impacto en el ciudadano de a pie.
21:03Claro.
21:04Y en eso, por supuesto que todos los países
21:06son perfectibles,
21:08vivimos en un mundo,
21:09no en una América Latina,
21:11sino en un mundo que inclusive
21:12es mucho más desigual
21:13en los últimos años,
21:15más allá de la reducción de la pobreza
21:16en términos generales.
21:18Y él lo marcaba mucho en su propio Uruguay.
21:22Él hizo una gran apuesta
21:23por dar de continuidad
21:25mucho a las políticas del Frente Amplio,
21:28de Tabaré,
21:29digo, por ejemplo,
21:30el PAN-Seibal,
21:31que es un plan educativo,
21:33tecnológico muy importante
21:34que tiene Uruguay.
21:37El Frente Amplio gobernó
21:38durante 15 años,
21:40que fue muy importante
21:42todo ese proceso de transformación
21:44que vivió el Uruguay.
21:46Y hoy vemos
21:47que ha vuelto a gobernar
21:49con quien era uno de los dirigentes
21:51más cercanos a él,
21:52que se llama Duorsi,
21:53quien era en su momento
21:54intendente de Canelones,
21:55y hoy presidente del Uruguay.
21:57Entonces, creo en ese sentido
21:58que Pepe deja un legado
22:00que en parte es su pensamiento,
22:01y su conducta.
22:03A Pepe no le gustaba hablar
22:05de cómo él vivía,
22:08sino le gustaba dar el testimonio
22:09de esa decisión que le había tomado
22:11de vivir en la simpleza.
22:13Y creo que eso es muy importante,
22:15que es un reflejo
22:15de un momento de mucha transformación
22:18que vivió América Latina,
22:19con Tabaré,
22:21con Pepe en Uruguay,
22:23pero también con Lula,
22:25Dilma en Brasil,
22:26o con Néstor y Cristina Kirchner
22:27en Argentina,
22:28que también ha dejado,
22:29claro, oscuros
22:30en cada uno de los países,
22:31deudas pendientes,
22:33pero también muchos avances,
22:34a partir de lo que fueron quizás
22:36los años más complejos
22:37que transitó previamente
22:39América Latina.
22:39Impecable.
22:40Un abrazo grande, Nicolás.
22:41Gracias, eh.
22:42Muchas gracias, Tomás.
22:43Un abrazo.
22:44Bueno, señores.
22:45Murió Pepe.
22:51Último momento, señores.