Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La Argentina de Milei a lo Trump. El debate que habla todo el país tras el anunció de la reforma migratoria. Debate en nuestros estudios con referentes de cada sector.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Estalló la polémica, extranjeros en alerta,
00:05la Argentina de mi ley a lo Trump,
00:09transitorios y temporales deberán pagar atención de salud.
00:21Y estalló la polémica, ¿eh?
00:22¿Estalló el verano o no?
00:24No, la polémica, que va a durar tanto, porque contemos...
00:27Va a durar lo que dura la campaña política, básicamente.
00:29Mirá, justo a eso le iba a preguntar a Nati.
00:32Nati, esto es campaña política, esto se termina de debatir.
00:35¿Cuándo?
00:36Hagamos un resumen para que la gente sepa,
00:38es un proyecto, se va a ir a diputados con esto.
00:42No, no es un proyecto de ley, es un decreto,
00:44es una reforma migratoria.
00:47Es algo que el gobierno ya viene impulsando hace tiempo.
00:49Es más, incluso este adorni que hizo, perdón,
00:52este anuncio que hizo Adorni en plena campaña electoral
00:55lo había hecho en diciembre del año pasado.
00:58O sea, no es que es algo novedoso,
01:01es como replicar una idea que aparentemente en su momento
01:05no la pudieron aplicar y ahora la quieren aplicar.
01:07¿Y qué le sumamos también?
01:09Se endurecen los requisitos para obtener la Carta de Ciudadanía.
01:13Esto implica que, por ejemplo, solo la van a poder obtener
01:17aquellos que tengan dos años de residencia en la Argentina,
01:21que justifiquen una inversión en nuestro país
01:27y que obviamente tengan trabajo
01:29y antecedentes penales limpios, ¿no?
01:32Sí, claro, por supuesto.
01:33Ahora, ¿y por qué no hacer esto, y Dani te lo he preguntado,
01:36¿por qué no hacer un proyecto para que este tipo de reformas
01:39se debata en el Poder Legislativo?
01:41¿No hubiera sido rico también?
01:43Porque lo podés vos enriquecer, los legisladores.
01:45Hay que hacerlo, esto tiene que ser una ley, no puede un decreto
01:48rearmar todo el sistema de organización de la Argentina
01:51en relación a los migrantes.
01:53Yo creo que hay mucho de fuego artificio del gobierno
01:55porque ya lo había hecho antes, ahora, nadie le queda claro
01:58cómo es que se implementa esto en términos prácticos,
02:01si hay que hacer una ley.
02:03El Congreso no tiene que escaparle a los temas complejos.
02:05Este es un tema complejo, difícil, tenemos que hacer una ley,
02:09tiene que haber una ley real, concreta, equilibrada.
02:11Para mí una ley lo que debería haber el sistema de salud,
02:14el sistema de educación en relación a los extranjeros,
02:17lo que tiene que ver con los delitos,
02:18y también definir con claridad cómo generamos más...
02:22Nosotros necesitamos más población.
02:25Tenemos un problema serio de natalidad, se redujo 40% la natalidad.
02:29Hoy lo supimos a través de un informe.
02:31Vamos a un problema serio en la Argentina.
02:33Pero el mundo también va en eso, ¿no?
02:35Pero nosotros se está anotando más.
02:36Más y nuestro sistema de seguridad social,
02:38nuestro sistema jubilatorio, no queda claro cómo va a funcionar
02:41si cada vez entra menos gente y cada vez se extiende
02:44más la expectativa de vida, con lo cual objetivamente
02:47hay que pensar un país para más cantidad de gente.
02:50Por eso, más allá del decreto, si hacemos una ley seria,
02:53la Argentina ha tenido leyes serias migratorias
02:56que le dieron 30, 40 años de proceso de desarrollo.
02:59Italia, por ejemplo, ha querido cambiar estas leyes migratorias.
03:02Y sumando además en algunos aspectos familias o gente joven,
03:06porque al revés les pasa también por esto de que ha bajado la natalidad.
03:10No tiene gente joven.
03:11Y le resuelve el problema de la vivienda,
03:13que es el gran problema acá,
03:14que estamos ante una generación de inquilinos
03:16y nadie accede a una vivienda.
03:18Muchos de esos países le resuelven el problema de la vivienda.
03:20Hagamos una pasadita por el celular donde está opinando la gente.
03:25Belú.
03:26La gente está opinando mucho.
03:27Fíjense la encuesta, reforma migratoria.
03:29Sí, reforma migratoria.
03:31No, 512 contra 398.
03:34Me está costando mucho encontrar a alguien
03:37que esté en contra de la reforma.
03:39Me parece muy bien que se reforme la ley migratoria
03:41a los extranjeros que ingresan a nuestro país,
03:43que paguen la salud, que no gocen de beneficios sociales
03:47tras la doble nacionalidad,
03:49y eso justamente es uno de los puntos de la iniciativa,
03:53que sea un poco más complejo endurecer los requisitos
03:56para poder acceder a la residencia.
03:58¿Cuáles son esos requisitos?
03:59Todavía no los conocemos, ¿no, Nati?
04:02O alguno conoce más de cuáles serían los métodos
04:05o los requerimientos para endurecer la ciudadanía.
04:09Bueno, ahí te decía yo que tiene que tener
04:11dos años de residencia.
04:13Si tenés menos, no podés acceder a la ciudadanía.
04:17O sea, te vas a tener que quedar dos años.
04:19Tienes que ser residente dos años.
04:21Ahora son seis meses, esa es la diferencia.
04:23Hay como una ampliación.
04:24Después, por ejemplo, si venís a hacer una inversión
04:28a la Argentina, o sea, como una empresa,
04:30podés obtener la ciudadanía también.
04:33Tenés que tener un trabajo, o sea, tenés que demostrar
04:37que sos solvente económicamente, y además tener libre...
04:42¿Cómo sería? Libre deuda de causas penales.
04:45Sí, sí.
04:46Antecedentes.
04:48Ahora, yo me pregunto, ¿es una cuestión de guita nada más?
04:51¿Van a ir, por ejemplo, a los tours que vienen,
04:54por ejemplo, que está comprobado, de Rusia,
04:58que vienen con plata porque pagan en la medicina prepaga
05:02y privada, que vienen, tienen a sus hijos,
05:06y de esa manera tienen el pasaporte?
05:07¿Ellos también vamos a ir a controlar?
05:10¿O solamente al pobre que viene de los países límites?
05:15Porque tiene que ver con lo que decía Daniel Arroyo,
05:17ya estás haciendo ahí un comercio...
05:19Por eso te digo, da toda la impresión que va
05:23sobre la pobreza en esencia, sobre los sectores pobres,
05:26y es el modelo norteamericano de solvencia económica,
05:29para alguien instalarse en Estados Unidos
05:32o en los países nórdicos, tenés que tener solvencia económica.
05:35Bueno, es ese modelo, que no ha sido el modelo histórico
05:38de la Argentina, el modelo histórico de la Argentina
05:40es venir, vamos, trabajamos, las llevamos entre todos,
05:43hacemos grande este país produciendo la tierra.
05:45Así se construyó nuestro país.
05:47Pero Arroyo, para entrar, por ejemplo, a España,
05:49pasa lo mismo.
05:50Por eso digo, que no nos extrañe,
05:53nosotros hemos recibido, la mayoría somos descendientes
05:58de italianos, de españoles, y sin embargo España
06:01nos pide lo mismo, no podés entrar, quedarte, trabajar,
06:04no podés.
06:06No, tenés que tener...
06:07O visa de trabajo.
06:08Porque hay mucha gente que quiere entrar.
06:10En nuestro caso, verdaderamente, somos pocos habitantes.
06:13Somos el octavo país del mundo, en volumen territorial,
06:16somos el octavo país del mundo y vivimos 47 millones de argentinos.
06:19Leo, y que voy al móvil, querías agregar algo.
06:21Sí, me parece puntual el hecho de que hayan mencionado
06:24este tema que se generó alrededor de las redes de trata
06:28y explotación de personas, precisamente con la colectividad rusa,
06:31pero no es la única.
06:33Las redes de trata y explotación sexual o laboral de personas
06:37perviven aquí en la Argentina.
06:39Y comparto mucho el pensamiento que he mencionado antes,
06:43que es el hecho de, acaso en alguno de estos anuncios
06:45o acaso en este decreto, vamos a ver algún inciso específico
06:48que combata las redes de trata y explotación de personas
06:51de migrantes, que sancione esto y agrave las penas
06:54contra esas redes transnacionales,
06:56que incluso toman formas de empresariales
06:58y se maquillan jurídicamente con un montón de artificios
07:01para lograr lo que vos decías, conseguir alguna especie
07:04de documentación, y que eso mismo no queda combatido
07:07por el Estado, ni queda claro si el Estado tiene
07:09la mínima intención de combatir eso.
07:11O proteger a los niños también, ¿no?
07:13Por la explotación infantil también.
07:14¿Vamos al móvil?
07:15Está Facu Muñoz ahí.
07:17Facu.
07:20Sí, desde Once, consultándole a la gente a ver qué es lo que opina.
07:24Sí, el termómetro de la gente.
07:26¿Cómo te va? ¿Te hago una consulta?
07:27Rápida. Acerca de esta reforma migratoria,
07:30no sé si estás al tanto, entre tantos puntos,
07:33plantea deportar a aquellos extranjeros que delinquen
07:37en nuestro país, a aquellos que están ilegales,
07:40o a los que están bien, de manera correcta,
07:43hacerles pagar.
07:45La verdad que nosotros cuando nos vamos a otro país,
07:48nosotros no tenemos buen trato.
07:50Ese es el tema.
07:52Que tengan lo mismo derecho, como nosotros cuando vamos
07:55a otro país, lo mismo que pasa acá.
07:57Acá, fíjate que viene la gente de afuera y vos vas a un hospital
07:59y acá lo atienden.
08:01Vos vas afuera y si no tenés plata para atenderte,
08:04no te atienden.
08:06Eso del argentino en Bolivia, ¿no?
08:08Lo mismo, es así.
08:09Que sea el mismo trato, igual en todos lados.
08:12Pero bueno, acá es la Argentina, es así.
08:15¿Cómo es la situación actual con este tema?
08:17Acá, como te digo, viene de todos lados.
08:21Acá viene paraguayo, boliviano.
08:23Pero bueno, es la Argentina, es así.
08:26Los argentinos somos así.
08:28Gracias.
08:29Ahí está. ¿De acuerdo entonces con la reforma, señor?
08:33No dijo rusos que vienen a...
08:35Porque no vienen rusos.
08:37¿Ah, no?
08:38Está lleno de rusos.
08:40Está lleno de rusos.
08:41Sí, sí.
08:43Está lleno.
08:44Pero vienen muchos, chicos.
08:45Chicos, Facundo está con un entrevistado, chicos.
08:49De uno, por favor.
08:51Sí, a ver.
08:53¿Está de acuerdo o no está de acuerdo?
08:55No, yo no estoy de acuerdo.
08:56¿Usted está de acuerdo con esta medida?
09:00No estoy de acuerdo.
09:02¿Usted de dónde es?
09:03Acá en Argentina, Chocomano.
09:05Y bueno, digo, ¿está al tanto de esta situación
09:09aquellos extranjeros que se les tenga que pagar,
09:12cobrar un arancel por educación, por salud?
09:16Yo pienso no, porque antes nunca cobraban eso.
09:20Y ahora no sé por qué lo hacen.
09:22¿Aquellos que están de manera ilegal en el país
09:26que tengan que ser deportados,
09:28o aquellos que delinquen también en el país
09:30que se los deporten?
09:32Sí, tendría que expulsarlos.
09:34Si están delinquiendo, están haciendo la cosa mal.
09:37De manera parcial, entonces.
09:39En algunos aspectos sí, en otros no.
09:40Gracias, muy amable.
09:42Clarísimo el señor.
09:44300.000 rusos se calculan que han ingresado a la Argentina.
09:48La comunidad rusa en Argentina es la mayor de Latinoamérica.
09:53Sorry, pero bueno, te doy los números.
09:55Acá.
09:56¿De qué tiempo eso?
09:57Porque puede ser, ojo, con la guerra ha hecho
09:59que mucha gente se venga.
10:01O sea, desde el 2023 para acá.
10:03Empezando por Constantín, el ruso este,
10:08líder de la organización criminal con un montón
10:10de antecedentes que estaba acá en nuestro país,
10:14en el sur de Argentina, acusado justamente
10:16de liderar una secta rusa.
10:19A él no le pedimos en el ingreso los antecedentes,
10:22porque no era morochito capaz,
10:24o porque no decía el pasaporte que era de Bolivia,
10:27de Paraguay.
10:28Chicos, es así.
10:29Hace un tema puntual contra nuestros limítrofes,
10:33nuestros hermanos de los países limítrofes.
10:35No lo busquen de otra manera.
10:37Si te la quieren maquillar, que la maquillen.
10:40Pero todos sabemos, en la sociedad y en este gobierno.
10:43Y te sumo a otra cosa, el chileno y el brasileño.
10:45¿Qué pasa?
10:47El brasileño mucho menos, y el chileno es una cuestión
10:50tal vez de piel, pero tampoco es que...
10:53Igual que no vienen.
10:54No, por eso.
10:56Pero Brasil sí que viene.
10:57Tengo amigos que conozco que estudian con muchos,
11:01y que hacen pasantías en el hospital Fiorito,
11:04donde yo vivo, en Avellaneda, que son brasileros,
11:06los que estudian medicina y hacen pasantías en el hospital.
11:09Y esa es otra cosa de lo que decía Daniel.
11:11Hay muchos, es cierto, que muchos no aceptan ir
11:15al conurbano, esa es otra cuestión.
11:17Sin embargo, los brasileros, ¿sabés qué es?
11:19Una de la medicina, eligen el conurbano,
11:22y eso me parece que está bueno.
11:24Tiene que ver un poco con lo que decía Daniel,
11:25lo que decías vos.
11:26¿Por qué se recibe y estudia?
11:28Está bueno que vaya, pero que vaya donde se necesitan
11:30los barrios, en el interior de la provincia.
11:32La elección es por puntaje.
11:34De los lugares.
11:36Te recibís, vos das un examen, y hay un puntaje para elegir
11:39o en Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
11:41en el conurbano, hay un puntaje.
11:43Pero este chico, por ejemplo, eligió especialmente
11:45Avellaneda, no sé si es porque teníamos conocido,
11:49nos conocía, pero me parece que tiene que ver también,
11:53perdone, con lo de Dani, que esas personas que dejen
11:58algo en el país, también que les pidamos que vayan,
12:01no al lugar donde vos vivís a dos cuadras,
12:04sino también poder ir al interior de nuestro país
12:06donde faltan muchos médicos, muchas salitas.
12:09Incentivar, de hecho, hay países que los mejores docentes
12:13van a las escuelas donde hay mayores niveles de pobreza,
12:16porque justamente la tarea es levantar y compensar.
12:19Buscar mecanismos.
12:20Y creo que alguien que viene, hace su carrera de grado
12:23en la Argentina, 5 años, y estudió, y estudió gratuito,
12:27igual que el resto, está claro que tiene que devolver
12:29algo a la sociedad.
12:30Puede ser realizando una actividad de medicina,
12:35o de lo que fuera.
12:36Y el que estudia letras también puede ir a enseñar
12:38a una escuela, no sé.
12:40Y la verdad, que la gente más preparada vaya a los lugares
12:43más pobres, te empieza a compensar,
12:46te empieza a ordenar las cosas.
12:47Eso es tener una política ordenada.
12:50Pero lo cierto es...
12:51Perdón, ¿querías agregar algo?
12:53No, digo, lástima que el gobierno no toma de Trump
12:55estas cosas brutales, y no, por ejemplo,
12:58el cuidado de la industria, o las aranceles,
13:00o el cuidado del desarrollo económico.
13:02Toma de Trump esta cosa de blanco, negro, corremos,
13:05no el desarrollo económico, que en la Argentina
13:07está siendo un problema.
13:08Sí, Belún, claro.
13:09Pero lo cierto es que cada vez que tratamos este tema,
13:11estalla la polémica, estalla el WhatsApp,
13:14miren todos los mensajes que nos llegan.
13:15La gente opina también en la encuesta en vivo
13:18de lo que estamos haciendo, reforma migratoria,
13:20sí, reforma migratoria, no, 535 votos,
13:23por sobre 413 que dicen que no.
13:28Por acá nos escriben si estoy de acuerdo con que le cobren
13:31salud, estudio extranjero.
13:33La gente está muy a favor de que se implemente esto
13:37de arancelar lo que es la salud y el estudio.
13:42Un argentino se cruza Paraguay u otro país
13:44y debe pagarse hasta el aire que respira,
13:46no estoy de acuerdo con la reforma que presenta mi ley.
13:49Acá estos extranjeros encima que son ladrones
13:51se atienden gratis en hospitales.
13:53Vuelve a aparecer también la expulsión de los extranjeros
13:58que delinquen, que obviamente, naturalmente,
14:00la gente está a favor de eso.
14:02Ahora, ¿te das cuenta que es una cuestión más que nada
14:06de impacto social más que de costos?
14:10Porque a nadie le preocupa en realidad que el argentino
14:12que estudia en la universidad pública le sirva
14:15de alguna manera al pueblo argentino, ¿no?
14:17Muchos de nosotros hemos estudiado universidad pública,
14:19yo estudié abogacía y mi manera de retribuir todo lo que me dieron
14:23fue justamente el patrocinio jurídico gratuito.
14:26Muchos años fui docente del patrocinio jurídico gratuito.
14:29Y nadie le pide a otro argentino que haga lo mismo.
14:34¿Qué nos está molestando realmente?
14:37La persona, que sea migrante, no, en realidad,
14:40el costo de la medida.
14:42Tal cual.
14:43Bueno, es algo mundial el tema migratorio, chicos.
14:49Por algo lo pide el Papa, por algo lo impone Trump
14:52en la agenda, por algo están expulsando a los inmigrantes
14:57de distintos países de Europa.
15:00O sea, no es algo nuestro nada más, ¿no?
15:02Hay como una cuestión mundial de expulsar a los inmigrantes.
15:09Pero la Argentina tiene menos niveles de conflicto
15:11que otros países donde realmente la tensión con los extranjeros,
15:14claro, respecto al delito.
15:16Hay extranjeros que cometen delitos, como hay gordos, flacos,
15:19altos, bajos, hinchas de boca, derribes.
15:21Hay un montón de gente que comete delitos,
15:23entre los cuales están los extranjeros.
15:24Pero asociar migrante y delito es peligroso.
15:28Sí, Ramiro.
15:29No, que me parece que es como lo que decía Daniel,
15:31creo que hace falta más creatividad política,
15:32más matices, el gobierno solamente busca estigmatizar
15:36en lugar de distinguir.
15:37Bueno, pensemos cómo le podemos buscar la vuelta,
15:39quizás se tienen que quedar más tiempo,
15:41como está sugeriendo el Pampa,
15:42quedarse más tiempo la gente de Brasil que estudia Medicina,
15:45está bueno que se queden más, hay que buscarle la vuelta.
15:48Quizás también un extranjero mejora el proceso educativo,
15:50porque si vos estás estudiando Sociología
15:52y estás estudiando el modelo político chileno
15:55y hay un chileno en tu clase, la clase se hace más rica,
15:58se hace mejor, se hace más plural.
15:59Entonces, creo que a veces al gobierno le hace falta
16:02otra sutileza para abordar el tema,
16:05en lugar de buscar, confrontar, enfrentar,
16:08como dijo Tami, trabajadores, pobres contra pobres.
16:12Sutileza y este gobierno no son sinónimos, chicos.
16:15No son sinónimos.
16:17A ver, Leo.
16:18A mí lo que me parece ahí, es cierto lo que mencionaba
16:21antes la panelista, es el hecho de que les molesta
16:26a la persona, porque si vamos con este intento de compensación
16:31después de recibirse de una carrera de grado,
16:36¿por qué nosotros no nos preguntamos si es mayor
16:39la cantidad de argentinos que se reciben de las universidades
16:42públicas y se van a lavar platos en Australia?
16:44¿Por qué no generamos ahí una política entonces para todos?
16:48No, ahí lo que nos damos cuenta es que el revés de la trama
16:51es que esto es una política destinada y direccionada
16:55contra los migrantes, porque si todos nos graduamos
16:58de la universidad en igualdad de condiciones
17:00y con el mismo título, ¿por qué cada uno tiene que tener
17:02distintos compromisos laborales posteriores a eso?
17:05Es ruido, es electoralista.
17:06Creo que el gobierno no tiene interés en discutir,
17:08en debatir, en reflexionar, en un debate que lleva
17:11hacia alguna parte.
17:12El gobierno solo quiere hacer ruido y a cuatro días
17:14de las elecciones dice cosas obvias, naturales.
17:17¿Quién puede estar a favor de que venga alguien a delinquir?
17:19¿Quién puede estar en contra de que alguien que delinqueó
17:22tiene que ir a la cárcel?
17:24Nadie.
17:25Yo creo que es puramente electoralista.
17:27Igual lo que planteaba Leonardo son cosas distintas.
17:30Una cosa son los argentinos que estudian en una universidad,
17:33que bancamos todo con nuestros impuestos,
17:35la universidad gratuita, se reciben y la verdad,
17:38el que se recibe y decide ir a lavar platos a Australia,
17:40es una elección personal.
17:42Digo, no tiene nada que ver.
17:44Acá me parece que hay que diferenciar.
17:46Yo conté que fui un estudiante de la universidad pública.
17:50¿Cómo no es una elección personal ir a lavar platos a Australia?
17:54Mi padre y mi madre bancaron con el impuesto,
17:56como estamos diciendo, con el trabajo y demás,
17:58mi universidad, ¿no?
18:00Pero yo, si me voy mañana, ¿qué estoy redituando a la Argentina?
18:05No sé si es una decisión personal.
18:06No, lo pagamos todos con los impuestos.
18:09Pero es un poco conciencia social.
18:10No, pero acá lo que se trata de evitar es el brasilero
18:13o cualquier nacionalidad que en su país le cuesta muy caro,
18:16muy claro, una carrera de grado, viene acá y le sale,
18:20a la familia le sale más barato pagarle acá un alquiler
18:23y mantenerlo que en realidad lo que tendría que pagar
18:25los estudios en su país.
18:27Entonces, lo que se le pediría es una contraprestación.
18:30Es lo que está diciendo Daniel.
18:32Pero él dice que también lo hagan los argentinos, no me parece.
18:37Me parece que ahí el foco está mal, están mal enfocados
18:39y están generando un estereotipo único del modelo de estudiante
18:42que va a la universidad cuando es falso.
18:44Nosotros los migrantes no entramos directamente
18:47a la universidad en el primer año o en el primer mes que lleguemos.
18:50No, generalmente trabajamos, generamos un capital mínimo
18:53para sostener la cursada, que no son cinco años.
18:56Si buscamos cuánto tiempo se demora el cursar una materia
19:00o una carrera como medicina, son diez años.
19:03Si vemos cualquier otra licenciatura, siete años.
19:06Sumado a que todos los migrantes venimos de sistemas educativos
19:11ya destruidos por las mismas reformas que está intentando pasar
19:13ahora mi ley, sistemas educativos públicos desfinanciados
19:16e incluso sistemas privados adoctrinados,
19:19porque incluso ahí ya se meten religiones y se vuelve un caos.
19:22Bueno, con todas esas deficiencias, cuando llegamos acá
19:25y pasamos diez años tributándole a la Argentina,
19:28estamos generando y contribuyendo a la sociedad activamente
19:31lo mismo que estamos recibiendo en educación.
19:34Bueno, les parece que escuchemos a la gente 1161765692.
19:39Estoy de acuerdo con la ley migratoria, no es correcto justificar
19:42el contexto migratorio de fines del 1800 con el actual...
19:45Bueno, es largo el mensaje.
19:46No les interesa nuestro país más que para algún beneficio
19:49exclusivo sin dar nada a cambio.
19:52Eso no, bueno, contribuye a hablar de la llegada de los españoles.
19:55El tema es sencillo, el tema es sencillo,
20:00el migrante que viene, reside, vive, trabaja y aporta al país
20:03todo al que viene solo porque su país no le da ni salud
20:06ni educación que se lo pague de su bolsillo.
20:09Bien, recordamos un poco el nuevo régimen migratorio,
20:12así para la gente que se nos va sumando, que es mucha por suerte.
20:16Nuevo régimen, sí, algo explicó Nati con algunos detalles,
20:19pero resumido, ella lo explicó con más detalles.
20:21Rechazo de inmigrantes condenados.
20:24Ahí está todo, ¿quién puede estar, decimos varias veces?
20:28¿Quién puede decir yo quiero que venga el chorro mayor de no sé dónde?
20:33Antes era a partir de 5 años, ahora ya con penas menores de 5 años,
20:39ya se le rechaza cuando entras por migraciones afuera.
20:45Esto recordemos que funcionó durante el gobierno de Mauricio Macri,
20:49vino Alberto Fernández, lo derogó y ahora mi ley lo quiere volver a instalar.
20:54Esto no está mal, casi todos estamos de acuerdo.
20:57Sí, ahí la doctora también puede tener algún reparo,
21:00porque yo te digo, viéndolo desde la parte legal,
21:03yo cometí un error y cumplí la condena,
21:07no le debo nada a la sociedad, ni a la de mi país,
21:09ni a la del país limítrofe, estoy pensando como Otamara,
21:14no me vas a dejar entrar, yo ya cumplí la pena.
21:17Eso es cierto, acá dice condenados, y la verdad que condenados podría,
21:21pero si el país te quiere echar, te echa, querido.
21:23Ha pasado en España a gente.
21:25Para ir a Estados Unidos tenés que sacar una visa.
21:26Ustedes no recuerdan qué es eso.
21:28Digo, eso te aceptan o no te aceptan.
21:29Sí, podés ponerla.
21:31Para ir a Europa también.
21:32En algunos países, Inglaterra.
21:35No, no, Inglaterra no necesita visa.
21:37Ahora sí, a partir de enero de este año.
21:40Pero es muy rápida, y los argentinos podemos quedarnos 6 meses en Inglaterra
21:44y los españoles 3 meses.
21:46Es bastante bueno el pasaporte argentino, son 90 días en España.
21:50Y son restricciones, y no es sólo para los argentinos,
21:52es para todo el mundo, cualquiera que quiera entrar a Inglaterra,
21:56tiene que sacar una visa, esto se instrumentó a partir de enero
21:59de este año.
22:00A menos que sea europeo, supongo.
22:01No, no, todos, todos.
22:03Acá también es para todos, no habla de, como dice el Pampa,
22:06de los países de la región, acá es para todos en general.
22:08Pero sabemos hacia quién está dirigido este proceso.
22:12No es una presunción, no es una presunción.
22:17Igual si el país te expulsa, me recuerdo a una señora española
22:21que fue a visitar a su hija cuando estaba muy irrestricto,
22:23yo te hablo de hace 15 años por lo menos en España,
22:26porque decía que se metía la gente en forma ilegal,
22:29que no llevó, creo que no tenía para demostrar que llevaba,
22:33digo, cualquier cifra, no me acuerdo, 10.000 pesos,
22:36en ese caso 5.000 dólares, 5.000 euros.
22:40Y le dijeron, no, si no tiene, se vuelve.
22:42Y no la dejaron entrar, por ejemplo,
22:44y iba a ver a su hija.
22:45Pero en países europeos también pasa, Lili, te piden.
22:49Sí que te piden.
22:50Qué plata tenés, tarjeta de crédito.
22:52Sí, según la carita también.
22:55Entré a Miami la última vez y me dijeron cuánto tenía.
22:59Y me dice, usted lleva 10.000 dólares.
23:00No, le digo, ojalá, 10.000 dólares no vengo a Miami,
23:02le dije.
23:03Esa fue la respuesta, el señor se rió y nada más me dijo,
23:06pero otra vez, no, le digo, no tengo.
23:08Ah, bueno, entonces pase, no sé.
23:10Porque no puede salir ni entrar al país.
23:13Igual hay algo que se llama derechos consagrados
23:17y que no sean nunca regresivos.
23:19Entonces, a ver, lo que tenemos que analizar es,
23:21en un país en donde las fronteras deberían,
23:23yo por ahí voy a decir laxas y ustedes se van a enojar,
23:26pero donde estamos hablando de que quisimos construir
23:29un Mercosur, una solidaridad entre la región,
23:32se habla de la Unión Europea también como un sector fuerte.
23:36A ver, este objetivo de cerrar las fronteras,
23:39de estigmatizar migrantes, me parece que es absolutamente
23:43regresivo, estar hablando de esto y que sea un tema de debate
23:45con tantas cosas que hay que hablar, me parece.
23:47No se cierran las fronteras, son casos específicos.
23:50No, a ver, acá el segundo punto.
23:52Vamos acá, expulsión inmediata.
23:55Expulsión inmediata, ¿qué significa esto?
23:59Que si, por ejemplo, vos mentís en alguna información
24:05cuando vos vas a pasar por migraciones afuera,
24:09si te detectan que vos pasás por un paso transitorio ilegal,
24:15no sé, por ejemplo, en Canoa, ¿viste cómo suele suceder?
24:18Y te agarran, te deportan.
24:22Le cuento el último detalle de expulsión inmediata.
24:27Conocí una persona hace poco, los europeos,
24:29los que tenemos pasaportes europeos,
24:31podemos ir a Estados Unidos con el ESTA.
24:33Una persona que pidió el ESTA y le preguntaba
24:37si había estado en una de las fronteras,
24:39estuvo en Cuba y ella se asustó, una chica se asustó y dijo,
24:44no, le voy a poner que no fui, total que va a saber.
24:47Puso que no fue y había estado.
24:49Sí, le denegaron el ESTA.
24:51A ver, Cuba es un punto clave.
24:53Les cuento una experiencia breve.
24:56Cuando fui a sacar la visa de Estados Unidos,
24:58yo tenía en el pasaporte que había hecho dos viajes a Cuba
25:02y obviamente era el gobierno de Mauricio Macri.
25:05Y cuando voy a pasar por la embajada,
25:11me preguntan qué pensaba yo del gobierno actual, chicos.
25:16Porque tenía dos sellos de Cuba.
25:20Es tremendo.
25:22Eso sí que es fuerte, de verdad.
25:25Vamos a hacer una pasadita en el móvil y seguimos con los puntos.
25:29Nos quedan tres puntos.
25:31No.
25:36Facu.
25:39Mientras vamos con un mensajito, le parece que acá encontré uno
25:43que está en contra de que se aplique la reforma migratoria,
25:46yo extranjera, mis hijos también, uno solo tengo argentino,
25:50pero somos trabajadores y ella es extranjera con hijos extranjeros
25:53y uno de ellos argentino.
25:55Uno de mis hijos es administrador de la empresa,
25:59hace un año le opuso el cargo, solo ha terminado la secundaria,
26:02estoy en contra de la ley, de mi ley, nos dicen por acá.
26:06Vamos con otro.
26:08Hola, soy Gabriel, buenas tardes.
26:09Yo tengo 16 años acá en Argentina y no me...
26:13No, bueno, dice otra cosa.
26:16Hola, me parece bien que les cobren la salud a los extranjeros,
26:19tengo una amiga que tiene la mamá que vive en Paraguay
26:21y viene solamente a hacerse atender por ginecología
26:25y nos ocupan los turnos nuestros.
26:27A mi no me molesta que no paguen, pero sí le molesta la salud,
26:33que hagan uso de la salud pública.
26:36Uno más, dale, a ver.
26:38No estoy de acuerdo que se le cobre a una persona que venga
26:40a trabajar y no tiene ni siquiera para alquilar ni comer menos
26:43para pagar la salud, es anti-humano.
26:45Bien, ahí encontramos un par de televidentes en contra.
26:51A ver, Facu, si no te escuchás ahora.
26:53Está el móvil.
26:55No, bueno, ahora volvemos.
26:56Antes de que te vayas, ¿esto es una medida electoralista?
27:03O mejor dicho, ¿se podría pensar de otra manera
27:07para que no sea tan persecutoria con cierta población?
27:13Sí, yo creo que hay que pensarla de otra manera
27:16y que la Argentina necesita una ley de inmigración
27:18del siglo XXI, que es distinta a la que tenemos históricamente.
27:22Es una medida electoralista porque es a media hora
27:25de que se vote directamente en la Ciudad de Buenos Aires.
27:28Pero más allá de eso, a mí me parece que es tiempo
27:31en la Argentina de los temas complicados,
27:34como el tema jubilatorio, como el tema de migración,
27:36como el tema del régimen laboral,
27:38las cuestiones que son de verdad que hay que discutir seriamente,
27:41que son complejas, que hay que trabajarlas bien,
27:43hay que hacerlo, y hay que hacerlo desde el Congreso.
27:45La forma que esto se haga algo, que se sostenga
27:48en los próximos 20 años, es tener una ley.
27:50Un decreto viene otro, saca el decreto.
27:52Yo creo que hay que tomar como una oportunidad.
27:54El Gobierno abre un montón de frentes.
27:56A mi modo de ver, lo abre de manera brutal
27:58para generar un tema de debate y una grieta.
28:02Pero los temas valen en sí mismos,
28:04creo que hay que trabajarlos bien.
28:05En un momento especial lo abre, ¿no?
28:07En un momento especial, por eso digo,
28:08no a media hora antes de votar.
28:10Pero sí creo que hay que discutir en serio
28:12el tema de migración argentina.
28:13Gracias, Daniel.
28:14Bueno, ¿ahora sí?
28:16Sí, Facu.
28:18Sí, acá hablando con la gente a ver qué es lo que opina
28:22usted acerca de esta reforma migratoria.
28:24Señor, ¿cómo le va? ¿Todo bien?
28:26¿Qué tal? ¿Cómo te va?
28:28Bien, todo tranquilo.
28:29Bueno, ¿qué opina usted acerca de la reforma migratoria?
28:31¿Está en tema?
28:32Yo lo veo muy bien eso.
28:34Si nosotros donde vamos nos cobran en todos lados.
28:37Esto es así.
28:39No, no, no hay nada para decir, está perfecto.
28:43Hay un montón de cosas que están bien de este Presidente.
28:48Lo único que yo no veo bien que hace es insultar.
28:54Es el gran problema que tiene.
28:56Pero hacía falta una persona que tratara de reformar.
29:02Y otra de las cosas que veo mal, que hoy se tire con el PRO
29:07de la forma que se tira cuando todo lo que consigue
29:10lo consigue generalmente por el PRO.
29:14Y queda feo de venir a disputarle la capital al PRO
29:18si acá lo que tienen que vencer es al kirchnerismo.
29:21A otra cosa no.
29:23Acerca de la reforma migratoria, usted me decía, estoy de acuerdo.
29:26En todos los aspectos veo que hay bastantes.
29:29Por ejemplo, arancelar la educación, la salud
29:35a los extranjeros, a aquellos que delinquen en nuestro país,
29:38que sean deportados hacia su país.
29:40No, eso está bueno.
29:41De manera ilegal también.
29:43Acá si vienen, si acá no tienen problemas para venir en general.
29:48El problema que tienen es que vienen del país,
29:51de ellos hacen la mala y no hay seguridad para nada.
29:58Yo vivo en La Matanza, es tierra de nadie.
30:03Y el Intendente, que era de Villa Luz Uriaga,
30:05que ahí tiene toda su familia, vive en Puerto Madero.
30:10Y Crónica Magario, también, por dios.
30:13Muchas gracias.
30:15Gracias a ustedes y suerte Crónica.
30:17Gracias, ¿eh?
30:18Gracias, señor.
30:19Saben que hay extranjeros que también nos señalaron...
30:25Hace una buena lectura este hombre de las elecciones.
30:27Estamos hablando 3 personas.
30:29Dale, dale, Facu, termina.
30:31Sí, le decía que hay extranjeros.
30:35Venga, señora, por favor, que nos estuvieron diciendo
30:37durante toda la mañana que algunos...
30:39Señora, por favor, que algunos están de acuerdo
30:41con esta medida y otros, en algunos aspectos sí,
30:44en otros no, pero más o menos va por ahí la mano.
30:47Señora, le hago una consulta acerca de la reforma migratoria.
30:51Extranjero que delinque en nuestro país,
30:53extranjero que está de manera ilegal,
30:55tiene que ser deportado,
30:57aquellos extranjeros que están de manera legal,
30:59pero que se les cobre un arancel por, por ejemplo,
31:02salud, educación, ¿qué opina usted?
31:04A mí me parece que está bien la medida.
31:08Acá sé cómo dice la ley, ¿no?
31:10Es como si nosotros vamos a otro país,
31:13tenemos que pagar lo mismo, ¿no?
31:16Los mismos servicios.
31:18La mayoría me dijeron hoy el tema del argentino
31:21que murió en Bolivia por no recibir la atención médica.
31:25¿Usted se acuerda de ese caso?
31:27Sí, sí, sí, me acuerdo del caso.
31:28Sí, bueno, eso estuvo mal, ¿no?
31:30Tenemos que ser solidarios, ¿no?
31:33Muchas gracias, muy amable.
31:35Hasta luego.
31:36Muy bien.
31:37Ahora, ¿quién determina cuál es la urgencia y cuál no?
31:40Porque digo, bueno, ¿qué se hace en caso de que
31:43haya alguien que realmente no puede pagarlo?
31:45¿Dejás morir?
31:46No, con el riesgo de vida no se debería, Nati.
31:49¿En qué te convertís en un asesino?
31:51Te cuento algo que pasó el año pasado,
31:52un amigo que fue a Tailandia se fracturó,
31:56no lo operaron hasta que no le giraron la plata
31:58de acá de Argentina, porque no tenía ya más plata,
32:00no lo tocaban.
32:02Estaba ahí en el centro asistencial en Tailandia
32:05y no lo tocaban hasta que no le giraron la plata.
32:07Y bueno, sí, puede ser.
32:08Bueno, pasa eso, ¿no?
32:09Sí.
32:10¿Somos un dato?
32:11No, estaba viendo el salario mínimo en Estados Unidos
32:13es de 1.160 dólares.
32:15En California es de 2.640 dólares.
32:18En Washington 2.665 también.
32:20En Argentina es de 300 dólares.
32:22Quizá mi ley también podría tomar en cuenta esas políticas
32:25de Estados Unidos y del gobierno de Trump
32:28para mejorar las condiciones de vida de las clases medias
32:30que están con el agua hasta acá, que les está costando mucho
32:34llegar a fin de mes, que hay un aumento de servicios constante
32:37y que tenemos hoy salarios asiáticos con precios europeos,
32:40porque vos te tomás un café y te sale más caro que en Londres,
32:43te sale 4 o 5 dólares.
32:45Entonces, quizá también podría de vez en cuando
32:48tomar algunas otras medidas.
32:50Vamos a ver un video, Lili, que tiene que ver con esta polémica.
32:55Exactamente, porque ocurrió arriba de un colectivo,
33:02un colectivo con un chofer, un chofer de bondi de línea
33:07en la zona norte, que vive en nuestro país,
33:11pero que es extranjero, debe vivir hace mucho tiempo,
33:15tiene su DNI y todo.
33:16Quiere decir que trabaja en blanco.
33:18Y trabaja en blanco.
33:19Pero miren lo que pasó y ahora lo debatimos.
33:23¿Qué hay que hacer con este laburante que obviamente
33:26cometió un error gravísimo?
33:28Terrible.
33:29Fíjense, mirá.
33:32¡No, no, no, no!
33:33¡No, no, no, no!
33:35¡No, no, no, no!
33:37¡No, no, no, no!
33:38¡Amigo!
33:39¡Amigo!
33:46A ver, vamos a poner un poquito de contexto, Jorge.
33:49¿Qué es lo que estaba pasando?
33:50El hombre, el chofer está con una arma blanca,
33:52con un cuchillo, un cúter o una navaja.
33:57No, es un cuchillo con cerruchitos.
34:00Estamos hablando de José Eduardo Quispetami,
34:02un hombre de 49 años que es chofer de la línea 60.
34:05Esto ocurrió en Rincón de Milber, en la zona norte,
34:07en el partido de Tigre.
34:09Este chofer tuvo un altercado con un pasajero
34:12el cual lo habría increpado porque, entre comillas,
34:15le habría mirado la cola a la mujer, a la pareja.
34:17Y a consecuencia de eso se da esta pelea, esta reyerta.
34:20Pero lo más grave es que los pasajeros tomaron imágenes
34:23de lo que pasó dentro del colectivo
34:26y este chofer tomó un arma cortopunzante,
34:29un cuchillo, una navaja.
34:30No se observa con claridad qué tipo,
34:32pero la intención era clara, era provocar un daño grave
34:36en la salud de la persona que le cuestionaba
34:39por qué le había mirado la cola a la mujer.
34:41¿Solamente le cuestionaba o se le fue a las manos?
34:44Bueno, aparte de irse a las manos.
34:46Porque estaba defendiéndose o estaba atacando.
34:49Hubo un ida y vuelta de agresión.
34:51Pero es distinto.
34:52También hay que decir que el chofer ya tenía denuncias
34:56previas por maltratos verbales a los pasajeros.
34:59Que eso, aunque no es un antecedente penal,
35:02es una denuncia si es un registro de que evidentemente
35:06no tenía las formas correspondientes al estar a cargo
35:09de un vehículo en el que lleva mucha gente.
35:12Acá el tema es que estamos discutiendo
35:14y por qué lo metemos dentro de este paquete
35:18que estamos analizando.
35:20El señor es de nacionalidad peruana.
35:22Es extranjero.
35:23Pero trabaja, es extranjero, trabaja aquí en la Argentina.
35:26Insistimos, tiene su carnet de conducir.
35:28Tiene DNI profesional, trabaja en blanco.
35:32¿Cuál es la comparación?
35:33Esto entra en el debate de si este señor llega a tener
35:37mañana una causa por esto, por lesiones,
35:41o si comete algún delito mayor.
35:44Desde el punto de vista judicial va a tener una causa
35:46por tentativa de homicidio o lesiones.
35:48Siempre y cuando lo denuncie.
35:49Hay una denuncia y una intervención.
35:53¿Es argentino el hombre?
35:55¿Es argentino? ¿Tiene la doble nacionalidad?
35:57¿Tiene la doble nacionalidad?
35:59¿Y entonces qué haces ahí? ¿Impulsás?
36:01Si se aplica el decreto como se está hablando,
36:05tendrían que expulsarlo.
36:06Pero tiene que ser condenado primero.
36:08Bueno, hay una semi plena prueba, hay que tener las imágenes.
36:12Por eso pregunto, Nati, habla de una expulsión
36:16con una condena ya...
36:17Primero que esta persona ya está en el país,
36:20ya que no va para este caso.
36:22No corre.
36:24No podrá en este caso, chicos.
36:27Más allá de que haya nacido en Perú, es argentino.
36:31No sabemos si es argentino, pero se supone que si trabaja
36:34en una empresa...
36:35¿Tiene DNI argentino?
36:36¿Tiene DNI argentino?
36:37No, nació en Perú, pero debe ser...
36:40Tiene el documento de extranjero.
36:4393 millones.
36:45Es residente permanente.
36:48No es una persona que entró al país, chicos.
36:51¿Se entiende la normativa o la explicamos de vuelta?
36:54En forma paralela.
36:55Es un profesional de volante y a su vez para renovar
37:00el registro, que por la edad que tiene,
37:02calculo que lo debe renovar por lo menos cada dos años
37:05o cinco, porque el profesional te pide eso.
37:08Pero, ¿qué pasa?
37:09También te pide un psicotécnico.
37:11¿Está en condiciones también?
37:13Eso es otra cosa.
37:14Estamos hablando del tema de extranjería, casi.
37:17El señor extranjero no estamos hablando...
37:18Si habría que deportarlo por extraccionar.
37:20Estamos hablando del tema.
37:21Para aquellos que ingresen al país pueden ser expulsados
37:31en caso de una situación de flagrancia,
37:33o sea, ni siquiera condenados, si tienen antecedentes.
37:37Eso es para el caso de los que ingresen al país.
37:42Si este señor tiene residencia, no cabe entonces.
37:45Ahí no cabe.
37:46Para que quede claro, ahí no cabe.
37:49¿Qué querés que voy a echar a todo el mundo?
37:52Podría caberle un despido con causa.
37:54Eso es otra cosa.
37:55Sí, despido con causa, seguro.
37:56Eso es otra cosa.
37:57Después tenemos, en el caso de que permanezca en el país,
38:02pero el hecho se cometió acá en el país,
38:04no se cometió en otro lado.
38:05El Estado, dice, podrá deportar a una persona extranjera
38:11cuyo hecho haya sido cualquier tipo de delito
38:15o tenga condena firme.
38:17Y pudiéndolo apelar, ¿no?
38:19O sea, vos podés apelar esta decisión.
38:22Pero no sabemos si este hombre tiene una denuncia,
38:25si alguien lo denunció, no sabemos tampoco.
38:28Sí, sí, sí, ya hay intervención judicial.
38:31Hay intervención judicial.
38:33Por este hecho de intervención judicial,
38:34calculo que va a ser llevado a la justicia.
38:36No se sabe todavía.
38:37Hay una causa.
38:38Sí, sí, hay una causa.
38:39La causa está...
38:41Volvemos al móvil.
38:43Acá está Facu trabajando en Once, ¿no?
38:47Sí.
38:48Facu, a ver si podemos seguir hablando con la gente.
38:51Claro, acá se armó el debate.
38:55Hablando acá entre la gente.
38:57¿Cómo me decía, señor?
38:58¿De acuerdo usted con esta reforma?
39:02Capaz que sí, que estamos de acuerdo.
39:05¿En qué?
39:07No, digo, con la reforma migratoria.
39:10No sé, que la ley se cumpla nada más, ¿viste?
39:13Si alguno se porta mal, merece un castigo, creo yo, ¿no?
39:21¿Y con el tema de los servicios?
39:23Que se les haga pagar salud, educación.
39:27No, no sé, no sé, hay mucha gente que no puede, ¿viste?
39:30Hay gente muy pobre, de muchos, ¿viste?
39:33Que son de muchos, como hay de muchos así...
39:36Entonces, ¿de acuerdo en algunos aspectos?
39:38En otros puntos no, no tanto.
39:40Perfecto, sí.
39:41Gracias, muy amable.
39:43Bueno, saludos a la gente de ranchos.
39:44Saludos para todos.
39:46Pañuelos frescos a todos.
39:47Dale, gracias.
39:49Y usted, señora, ¿cómo le va?
39:50Estaba opinando también acerca de esta situación.
39:52Por supuesto, opino sobre mi país y lo defiendo a morir.
39:56Saludo a Juan Manuel Álvarez.
40:01Le mandamos un saludo a Juan Manuel.
40:03Gracias.
40:04¿Cómo me decía, señora?
40:05¿Está de acuerdo con el país?
40:07Yo defiendo a mi país a morir.
40:12Pero no estoy de acuerdo, ni estuve nunca de acuerdo
40:16con votar ni a Cristina y menos a este enfermo mental.
40:22Bueno, respeto, respeto.
40:24Igual, vamos a la parte que nos interesa.
40:26En cuanto a la reforma migratoria, ¿no?
40:28Que es lo que estamos preguntando nosotros.
40:30Aquellos extranjeros, ¿no?
40:32Que están en nuestro país de manera legal.
40:33Que se les cobre por salud, por educación.
40:36Por todo, por todo.
40:38Porque ellos vienen, se instalan, usan todo,
40:44no pagan un centavo.
40:47Ojo, que el negocio que tienen, no aportan un peso acá,
40:52lo mandan todo a su país.
40:55Tendrían que ir a Bolivia, Chile, Perú.
41:00Todo lo que ganan acá, cuando tienen su casa,
41:05su negocio allá, recién se van.
41:08Mientras tanto, nosotros...
41:09Solo tres países tienen el mundo.
41:11No es justo.
41:12Bolivia, Perú, Paraguay.
41:14Yo tengo 42 años de aporte, ¿para qué?
41:17¿Para ganar la mínima? No es justo.
41:20Y ellos, yo sí aporte en todo tipo de estudio de mi hija.
41:27¿Qué importancia tiene el estudio?
41:32Para los impuestos.
41:33De las bolivianas, peruanas, no tengo nada
41:36No, claro, pero no nombra, no nombra lo de Suecia.
41:40Un día más de gripe.
41:42Le falta decir que tiene un amigo boliviano
41:45y estamos completas.
41:47Es una empresa, tenés que pagar o ir a la embajada
41:52con un abogado para sacarte.
41:54No te dejan ver con nadie.
41:57Entonces acá tenemos que hacer lo mismo.
42:00Escuchame, se dan el gusto.
42:03Unas gordas que no están desnutridas,
42:06están cobrando nuestra plata porque le pagamos nosotros.
42:11Se dan el gusto con tres, cuatro pibes de ir a McDonald's.
42:15Sábado, domingo, ¿vos lo ves?
42:19Y comprándose las mejores zapatillas.
42:21¿Y qué tiene que ver?
42:22No tienen derecho.
42:24Que tengan suerte.
42:27Gracias, la escuchaba.
42:29¿Y Leonardo también?
42:32Todos, todos.
42:34No sé si tengo derecho de mandar acá a mi país o no.
42:36Sí, ¿cómo no?
42:37Yo soy de Argentina.
42:39Porque a mí la otra vez me dijo una peruana que no sé
42:42que yo no mando acá, que yo me vaya a mandar allá a Córdoba.
42:46Ah, pues se vende ahí, ¿no?
42:47O sea que Córdoba no es Argentina,
42:49entonces qué es Córdoba.
42:51¿Y por qué le decía a usted que no manda usted acá?
42:53Porque yo tengo una amiga que tiene un problema ella,
42:57no sé qué problema es.
43:00Sí, sí, está bien.
43:01Sí, ¿cómo que se llama, cómo que se le dice?
43:04No sé.
43:05No sé qué tipo de problema es.
43:06Alzheimer.
43:07Y ella pasaba por ahí, ¿vos ves?
43:10Por allá, por donde está ella.
43:12Sí, ¿y qué pasa?
43:13Y ella le dice que no pase por ahí ni doble por allá
43:16por donde está la Virgen.
43:18¿Esta mujer peruana le decía eso?
43:19Sí, le dijo a ella.
43:21Entonces yo agarré y fui y le dije a ella que qué le pasa
43:24a ella que quiere venir a mandar acá a mi país, le dije.
43:27Ahí está, ahí está.
43:28Le pone la localidad.
43:30Sí, se vaya a mandar a Perú.
43:33Y si la señora tiene la residencia, ¿qué pasa?
43:36Es su país también.
43:38Esto es pobre contra pobre, no es de país y país.
43:41Sí, pero ser pobre y argentino se ve que tiene más categoría
43:45que ser pobre y peruano, ¿no, Leo?
43:47Y su mujer me empezó a decir así,
43:50o sea que ella piensa que ella va a venir a mandar acá.
43:54Yo le digo, yo no me voy a tu país a mandar,
43:58yo estoy en mi país, le digo.
44:00¿En este sentido está de acuerdo con la reforma migratoria usted?
44:03No, no, no, demasiado con lo que tenemos acá nosotros
44:07los argentinos vienen de acá, no.
44:09No entendió la pregunta.
44:11Está a favor.
44:14Que esta gente que esté de manera ilegal y demás,
44:16se vaya a su país.
44:17Sí, que se vaya a su país.
44:19Porque demasiado tenemos nosotros acá para que vengan ellos acá.
44:22Él si me quiere venir a mandar acá a mi país.
44:25Está enojado.
44:26Nosotros mandamos acá los argentinos,
44:29mandamos nosotros acá a nuestro país, mandamos nosotros.
44:32Eso se le grabe bien en la cabeza, no entienden ellos.
44:36Ellos quieren venir a mandar acá, no es así.
44:39Porque yo no me voy al país de ellos a mandar, ¿entendés?
44:43Ella me dijo a mi amiga que no pase por ahí,
44:46que no pase por allá, ¿quién es ella?
44:49Gracias, muy amable.
44:50Gracias, Facu.
44:51Bueno, problema personal que tiene ahí me parece
44:52más allá de nacionalidades.
44:54Rami, ¿querías decir algo?
44:55Yo quería sumar que también para mejorar la productividad
44:58de un país, necesitas trabajadores sanos.
45:01Es muy difícil que alguien vaya a trabajar si está enfermo.
45:03Un país con buena salud pública y con buen acceso a la salud,
45:07hace que mejore la productividad, podés producir más
45:09porque tenés trabajadores sanos.
45:11Entonces, me parece que el gobierno tampoco está sumando
45:12esto en el debate.
45:13Por ejemplo, estaba el colectivero de nacionalidad peruana,
45:17que lo vimos violento, si hubiera tenido un buen acceso
45:20a salud mental, un buen acompañamiento psiquiátrico,
45:23analítico, no soy un experto en ese tema, pero digo,
45:26si hubiera tenido un buen acompañamiento,
45:27no hubiera pasado esa situación.
45:28Entonces, también es muy importante la salud conectado
45:31con el mundo del trabajo y de la producción.
45:34Claro. ¿Algo chiquito, Leo?
45:36Sí, no, yo lo que quisiera agregar ahí es que por ahí
45:40lo que reflejan estas opiniones continuadas de los entrevistados
45:44fue que mi ley está logrando su objetivo, que es cegarnos,
45:50desinstalar el odio, con un fin claro, que es un fin económico.
45:54Ahora empiezan por los migrantes.
45:56Pero ¿cuál es el objetivo de mi ley realmente?
45:59Es privatizar el acceso a la educación,
46:01privatizar el acceso a la salud.
46:03Va por ustedes, porque ahí...

Recomendada