Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En entrevista para #SeñalInformativa emisión vespertina integrante del comité de Análisis de desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara, Jorge Ramírez, nos habla sobre el incremento del reclutamiento forzado de jóvenes y la respuesta de Sheinbaum.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y para continuar hablando de este tema, vía Zoom, saludamos con muchísimo gusto al doctor Jorge Ramírez,
00:14él es integrante del Comité de Análisis de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara.
00:21Doctor, nos da mucho gusto saludarle, ¿cómo le va? Muy buenas tardes.
00:25¿Qué tal, Josefina, Cecilia? Buenas tardes, mucho gusto también en poder saludarlas y platicar.
00:32Sí, gracias doctor. Pues después de dar este comunicado de prensa, hoy hubo reacciones en la mañanera, tal como ya lo escuchó también nuestra audiencia.
00:43En principio, ¿cuál es la reacción de uno de los integrantes de este comité a lo que hoy dijo la presidenta Claudia Chainbaum?
00:49Mira, es muy positivo que esta clase de información llegue muy pronto y al parecer de manera directa a la presidenta de la República.
01:02Creo que estos datos generalmente no son del conocimiento de los tomadores de decisiones porque generalmente la idea es que todo va bien, todo marcha bien.
01:13Y el hecho de que los vea y se dé cuenta de que hay un problema, eso es positivo.
01:22Doctor, ¿qué datos específicos ha recopilado el comité para darnos esta información de que, como escuchábamos en la nota anterior, en este 2025 ahora son jóvenes de menores edades los que están siendo reclutados o quienes han desaparecido?
01:44Sí. Efectivamente, una pregunta que hizo la presidenta, que de dónde venían sus datos, pues son los datos oficiales del propio gobierno del Estado.
01:56Entonces, el hecho de que sea una fuente oficial debe llamar más la atención, pues de que se trata de un problema que está reflejado por la misma contabilidad que ellos llevan.
02:08Y es un problema realmente crítico. Hay que tener conciencia que un segmento de la población, menores de edad, la mayoría de ellos, que tienen edades entre 15 y 19, empezaron a no solo desaparecer más, sino a no localizarse.
02:30Eso es un punto importante. Los datos que estamos presentando hablan de que hubo 50 personas más en estas edades que quedaron desaparecidas respecto a lo que se presentó el año pasado.
02:45Y alrededor de 122 casos, en realidad son muchos casos. Ya era un problema grave en la desaparición en ese segmento y lo que ha ocurrido en estos meses, pues es que se ha vuelto más crítico.
03:02Esos 50 adicionales significa básicamente, pues, un reconocimiento de que ni la Fiscalía ni la Comisión de Búsqueda han podido dar con ellos.
03:15¿Y por qué no se puede dar con ellos? Como sí se pudo dar con otras personas desaparecidas de otros segmentos, pues, entonces, es más probable, tenemos muchos indicios, es de que fueron reclutados por el crimen organizado.
03:31Estoy hablando de que en esas 122 personas, de hecho, tenemos ahí a cuatro estudiantes de la Universidad de Guadalajara, que no los hemos podido localizar, y según todos los indicios que se han reunido, esos jóvenes fueron reclutados por el crimen organizado.
03:53Qué escalofriante todos estos datos. Doctor, pues, el anuncio de la presidenta fue esta mañana, pero dicen que cuando el presidente, o la presidenta en este caso, da una orden, pues, se debe de atender de manera inmediata.
04:10¿Sabe usted si ya hizo contacto el secretario Harfush con algún integrante de este comité, con su presidenta, por ejemplo, o con alguien más?
04:20No, no tengo todavía esa información, no creo, es muy pronto para que haya ocurrido, pero el hecho de que, pues, al menos haya esa preocupación, la verdad es que son datos muy, muy alarmantes, porque estamos hablando prácticamente de niños,
04:37de niños que han desaparecido, y que lo más probable es que estén, este, en lugares como los que se descubrió en marzo, ¿no? Estos lugares de reclusión, ya no le diremos más, este, donde los enseñan a deshumanizarse,
04:56y tras unos pocos días los envían a los lugares de conflicto que tiene el Carpe de Jalisco Nueva Generación, en todo el país.
05:04Entonces, sabemos que han sido muchos de ellos movilizados a Zacatecas, a Michoacán, a Chiapas, donde prácticamente van a una muerte segura.
05:16¿Cuáles son las medidas necesarias que ustedes consideran se deberían de tomar en cuenta a la brevedad, doctor?
05:24Pues, mira, lo primero que se debe de hacer es, pues, reconocer que hay un problema, no podemos tener esta cultura del silencio,
05:31de que estamos avanzando, de que se están buscando, no, el propio gobernador, lo más recomendable es que él
05:41encienda una alarma, una alerta de lo que está ocurriendo, y que con los datos que ellos tienen,
05:50que son obviamente mucho más amplios y sólidos que los que nosotros pudimos lograr,
05:56debería de haber un diagnóstico ya público de lo que está ocurriendo, como base para un plan de acción.
06:05Lo que estamos proponiendo es que el gobierno del Estado genere un plan contra el reclutamiento forzado,
06:12y no solamente medidas aisladas, porque lo que estos datos demuestran, y eso es todavía más alarmante,
06:20es que lo que se ha hecho en estas semanas no ha sido eficaz.
06:25Estamos hablando de que estos casos de desaparición son muy recientes,
06:30estamos hablando de gente que en abril, hace muy pocos días, muy pocas semanas desapareció,
06:37y no se sabe dónde está, estamos hablando de marzo, de febrero.
06:42Pero eso demuestra que lo que se tomó como medidas, pues por desgracia no alcanzaron a revertir,
06:51o por lo menos frenar el problema.
06:55Pues ese plan para evitar que sean los jóvenes reclutados, hay que hacerlo con urgencia,
07:01y además, ¿quién lo va a ejecutar, doctor?
07:04Porque el presidente municipal de Teuchitlán está acusado, involucrado en el caso del rancho Izaguirre,
07:11solo por dar algún ejemplo o algún nombre.
07:15Exactamente, pero mira, es muy importante que haya una alarma pública,
07:19una conversación pública sobre el problema,
07:23porque en estos casos, como se trata de un delito de por medio de toda desaparición de personas,
07:29la información, incluso los propios criminales no la tienen.
07:35Podrían no saber la magnitud de personas que están desapareciendo sus diferentes células.
07:43Entonces, eso puede generar una percepción pública de que es un fenómeno
07:51del cual no podemos tolerar y tenemos que rechazar firmemente.
07:56Doctor, ¿han identificado patrones o factores de riesgo que contribuyan al reclutamiento forzado de jóvenes?
08:05Pues no hay propiamente un patrón de riesgo específico,
08:12porque están reclutando prácticamente en todo el Estado,
08:15hay casos de desaparición con estos fines,
08:18estamos hablando también de jóvenes incluso que ni siquiera son,
08:23están interesados en formar parte de sus filas,
08:27vamos, no los buscaron con un trabajo engañoso, ¿no?
08:32A veces estamos hablando de casos de desaparición,
08:37confines de reflejamiento,
08:39que se hicieron al azar en la vía pública,
08:43de personas que en algún momento se encontraron un vehículo de estas personas
08:47y fueron privadas de la libertad,
08:50así de grave puede llegar a ser.
08:54Y además, doctor, de este plan contra el reclutamiento forzado,
09:00¿qué se puede hacer?
09:03Y suena también como trabalenguas, lo he dicho antes también,
09:06y aquí lo tengo anotado para ver si me equivoco menos,
09:09los desaparecedores, ¿dónde están, doctor?
09:12¿Cuándo los agarran?
09:13Sí, este es un tema, pues, por desgracia, complicado,
09:19porque, vamos, no se puede debilitar esta clase de delitos
09:24si no se afectan las grandes estructuras criminales, ¿no?
09:28Es decir, necesita haber como una operación en varios frentes,
09:34pero aquí yo creo que lo importante también es reflexionar en el hecho de que
09:41probablemente, como México y Jalisco desarrollaron un esfuerzo particular
09:47contra las desapariciones,
09:50de esa medida necesitamos hacer algo similar en el reclutamiento forzado,
09:57algo específico para tratar este delito y tratar de comprolarlo.
10:06Doctor, sabemos que esta crisis debe de ser abordada, pues, ya como lo ha comentado usted,
10:11tanto por las autoridades, instituciones, pero también por la misma sociedad en general.
10:17¿Cómo podemos contribuir?
10:19¿Cómo se puede contribuir desde las familias para abordar esta situación?
10:25Pues, mira, efectivamente tiene que haber más que un esfuerzo familiar,
10:31que sí es importante en términos de una mayor vigilancia de los menores.
10:35También es un tema comunitario.
10:38Las comunidades deben de ser mucho más vigilantes de estos procesos.
10:45Las instituciones, la UDT, pues, por fin yo creo que se está movilizando
10:51hacia una cultura de prevención y de seguimiento de estos casos,
10:56pero no es suficiente.
10:58Yo creo que la UDT, y más si tiene cuatro estudiantes desaparecidos tan solo en este año,
11:06necesita hacer más acciones para que el tema se posicione,
11:11para que la autoridad tenga una mayor disposición de rendir cuenta.
11:16Y qué bueno que la UDG tiene este comité, doctor, para que no se quite el dedo del renglón.
11:24Desde su experiencia, doctor, y con todo esto que usted ha venido investigando,
11:27me encantaría conocer, y supongo que la audiencia también,
11:31su punto de vista, su opinión sobre concretamente lo que viene ocurriendo en Teuchitlán y Teocaltiche.
11:37Bueno, en realidad son dos comunidades muy diferentes.
11:43En Teuchitlán estamos hablando de una zona tomada por el cártel Jalisco Nueva Generación
11:49desde hace varios años, y que quizá en términos de la logística criminal,
11:56el lugar central de esa zona sea tala.
11:59Y lo que, pues, lamentablemente hemos visto es que la afectación solamente de un par de estos lugares
12:10no ha sido suficiente para disminuir el número de personas que son reclutadas a la fuerza.
12:17Y en el caso de Teocaltiche, pues también tenemos esta presencia del cártel Jalisco Nueva Generación,
12:23pero ahí, digamos, lo que ocurre es una lucha de muchos años con otra organización criminal
12:32por lograr el control del municipio.
12:36Ha sido una batalla, pues, muy pruenta, muy sangrienta,
12:41y por desgracia la autoridad básicamente ha sido espectadora
12:46de esa guerra entre dos grandes grupos del primero organizado.
12:55Doctor, aprovechando la pregunta de mi compañera Josefina,
13:00en donde, pues, hace referencia a Teuchitlán, Teocaltiche,
13:04¿no es lo mismo vivir en un municipio u otro aquí en la zona metropolitana?
13:09Porque el otro día, por ejemplo, en familia decíamos
13:11es que todo México está igual, todo Jalisco está igual.
13:14¿Es cierto esto?
13:16Yo creo que hay ciertos estados como Jalisco, Sinaloa, Baja California,
13:26Tamaulipas, que tienen una desventaja, Chihuahua, en particular Ciudad Juárez,
13:32y es que son sedes de cárteles muy poderosos, de organizaciones criminales muy fuertes,
13:38y eso genera una victimización muy alta en estos lugares.
13:44Es diferente, obviamente, de otros estados.
13:47No, no creo que todo el país esté igual, no es cierto.
13:51Hay lugares donde el infierno es mucho más profundo, como aquí en Jalisco, por ejemplo.
13:56Doctor, en el caso de Teuchitlán, el gobernador se comprometió a pacificarlo en 45 días, eso va a ser,
14:04Teocaltiche, eso va a ser más o menos el 15 de junio, si mal no estoy.
14:10¿Qué dice al respecto?
14:11Pues es una, son palabras muy desafortunadas, yo creo que pacificar cualquier lugar del país va a tomar décadas.
14:21No sé en qué pasa esa expectativa, porque lo que se trata de cambiar es realmente un sistema de relaciones,
14:32de convivencia, que tenemos muchos años en México sosteniendo lo basado en la ilegalidad, en la violencia,
14:40y cambiar eso va a tomar mucho tiempo.
14:43Entonces, por desgracia, estas palabras del gobernador seguramente no van a cumplirse.
14:51No, desafortunadamente creemos que efectivamente no se va a cumplir.
14:58Doctor Jorge Ramírez, qué amable como siempre por platicar con nuestra audiencia,
15:02¿quiere agregar algo antes de despedirle?
15:04No, nada más llamar al público, a los televidentes a estar vigilantes con este problema.
15:14Es un problema muy serio, estamos hablando de niños que son llevados prácticamente a la muerte,
15:21y eso es, digamos, es una cosa muy grave en términos sociales, morales.
15:29No deberíamos permitir que en México empiece a ser común los niños soldados, los niños sicarios.
15:37Es un nivel de degradación, pues ya, muy intolerable.
15:42Gracias.
15:43Gracias a usted, doctor. Hasta muy pronto.
15:47Hasta pronto.
15:48Buenas tardes.

Recomendada