Integrante del comité universitario de análisis en materia de desaparición de personas de la Universidad Autónoma de Guadalajara, nos comenta lo que reflejan las cifras de desaparecidos en Jalisco
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Está con nosotros Jorge Ramírez Plasense, integrante del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
00:08Gracias por tomarnos esta entrevista, muy amable.
00:12Hola, ¿qué tal? Un placer, gracias por el espacio.
00:16Jorge, pues a la luz de los fenómenos que han estado ocurriendo, del fenómeno que ha estado ocurriendo en Jalisco y de lo que pasó en el rancho Teuchitlán,
00:22pues estas cifras son preocupantes, ya llegó como veíamos hasta la conferencia de prensa mañanera.
00:27O sea, ¿qué están reflejando estas cifras y cómo se llega a este número, Jorge?
00:34Pues mira, son cifras oficiales del propio gobierno del estado que las actualiza cada mes.
00:39Ellos liberan un archivo Excel con los datos actualizados cada mes.
00:46Esa hoja de cifras nosotros la tomamos e hicimos estos cálculos.
00:51Y podemos mostrar que en lo que va de este año, en cuatro meses, pues hay casi cincuenta jóvenes desaparecidos que no se han localizado,
01:04más que los que había en el mismo periodo del año anterior.
01:08¿Qué refleja eso? Pues que lo que se ha hecho aquí en Jalisco para detener el reclutamiento forzado,
01:18que está sobre todo centrado en este grupo de edad de 15, 19 años, pues parece que todavía no tiene el resultado,
01:26no se reflejan las cifras.
01:27Estamos hablando, pues, de operativos de control, de vigilancia de la central de autobuses,
01:36que estaba siendo usada como centro de movilización para el reclutamiento forzado.
01:43Estamos hablando también de campañas de información para evitar ofertas falsas de trabajo.
01:50Y, pues, lo que todo mundo sabe, lo que sucedió a raíz del rancho Izaguirre,
01:56unas detenciones y desarticulación de al menos una parte de los que operaban el reclutamiento forzado.
02:03A pesar de todas esas medidas, los datos que encontramos demuestran claramente
02:08que el fenómeno sigue, sigue muy activo y que podría estar creciendo en estas semanas.
02:14Dice este reporte que veíamos, la crisis de desaparición de jóvenes.
02:21Nos llama mucho la atención este rango, de 15 a 19 años de edad.
02:26Muy, muy jóvenes estos jóvenes que desaparecen.
02:32La edad, vaya, pues, no está con un poco de conciencia sobre la forma de que es tan fácil de engañarlos.
02:41Y no sé si todos en Jalisco estén tomando conciencia poco a poco de lo que ocurre,
02:49si se está platicando con los jóvenes, si se les advierte con la frecuencia que se debe
02:58de este tipo de peligros a los que enfrentan con la fuerza que se requiere,
03:02que estén conscientes ellos también de eso que puede pasar, Jorge.
03:05Pues, mira, no creo que haya mucha conciencia porque justo faltan estos datos, faltan análisis.
03:12Estamos pidiendo al gobierno del estado que, por favor, libere el análisis de contexto
03:17que nos ayude a entender por qué se está dando esta falta de localización de los menores
03:22de este grupo de 15 a 19 años.
03:26Y entonces, sin esos elementos va a ser difícil tomar acciones preventivas.
03:31Hay que decir que esto es nuevo en términos de la criminalidad que se registraba en Jalisco.
03:39Obviamente, siempre ha habido casos de menores reclutados para el crimen organizado,
03:45pero lo que vimos a partir del verano pasado y que se mantiene ahora,
03:51pues, es una epidemia de desaparición.
03:53Prácticamente niños están protegidos por convenciones internacionales
04:00y que requieren una respuesta más contundente del Estado mexicano.
04:04Una epidemia de desaparición.
04:07Y sí, se requiere una respuesta más contundente, pero no se da.
04:12Yo no sé, digamos, qué pueda resultar de que el secretario de Seguridad,
04:17Omar García Harpuch, se comunique con las autoridades de Jalisco,
04:23quizá con ustedes en la UDG, pues, para conocer estas cifras.
04:26Más bien, ¿qué han detectado ustedes, Jorge,
04:29que podría ser parte de la solución para evitar que más jóvenes caigan en estas redes
04:35y que se desaparezcan de la vida que llevan en Jalisco ante las necesidades,
04:39hay que decirlo, las necesidades que tienen de tener un ingreso?
04:42Sí, mira, es muy importante la información porque inclusive para los mismos criminales
04:51el hecho de que se estén dando estos niveles altos de reclutamiento y desaparición
04:57es una mala noticia porque significa, pues, que puede haber incluso cuadros
05:03que están operando por su propia cuenta sin respetar reglas
05:08que aparentemente los contenían en algún momento, ¿no?
05:11Estamos hablando de jóvenes muy... de niños, pues, de 14, 15 años que están desapareciendo
05:17y eso, pues, necesita ser denunciado, necesita dar una conciencia muy clara
05:22para que la comunidad tome medidas para evitar eso.
05:28Es un problema grave, nos coloca, digamos, en esta línea de países
05:33que durante años han recurrido a los niños soldados que les llaman, ¿no?
05:38Es realmente un problema muy serio lo que estamos enfrentando.
05:43Pues, qué preocupante, ¿no? Qué preocupante porque, pues, el fenómeno siempre ha estado ahí,
05:50la desaparición, ¿no? Yo también ya hablaba de Jalisco, ¿no?
05:53Le puse la frase, el Estado desaparece a los jóvenes, donde también los matan
05:57porque los han asesinado, Jorge.
06:00Y si no fuera por lo que ocurrió en el racho Teochitlán,
06:04gracias a grupos de personas buscadoras, pues,
06:06ni siquiera hubiésemos a voltear otra vez entre tantas cosas que nos detraen este asunto.
06:11¿La universidad está pensando en hacer algo directamente cuando menos con la comunidad universitaria?
06:19Pues, mira, buena pregunta la que haces, porque justo entre las personas desaparecidas
06:24en este contingente de 122 jóvenes que no se localizan en lo que va del año,
06:30en estas edades hay cuatro universitarios, hay cuatro jóvenes de la UDG también desaparecidos,
06:36y la universidad, bueno, ha hecho lo que ha podido en términos de campañas de información
06:43y de diálogo con la autoridad, pero creemos algunos que no es suficiente
06:49y que se requiere, pues, de una movilización, una protesta más en ética
06:53para visibilizar y hacer intentar que regresen estos jóvenes.
06:59Muy bien. Jorge, gracias por esta entrevista. Muy amable.
07:04Te agradezco a ti. Hasta pronto.