Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#Jóvenes #Desparecidos

Para #SeñalInformativa, emisión matutina Carmen Chinas, Coordinadora del comité Universitario de Análisis sobre Desapariciones de Personas, habla sobre el aumento de desapariciones por reclutamiento en jóvenes.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por acompañarnos, buen día.
00:03Buen día, gracias a ustedes por la invitación, José Ángel, Sonia, buenos días.
00:09A ver, doctora, compártanos los datos duros y también, bueno, pues la interpretación de los mismos a propósito de esta reducción de la edad de quienes están desapareciendo.
00:22Sí, pues el Comité Universitario de Análisis en materia de desaparición de personas de la Universidad de Guadalajara hizo una revisión a partir de que se actualizó en el mes de, con corte al mes de abril, el Registro Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco.
00:39En esta revisión, lo que nosotros observamos como alerta es la reducción de la edad de personas desaparecidas, en este caso jóvenes de 15 a 19 años.
00:51Más o menos hay una constante, Jalisco no ha disminuido la cantidad de personas desaparecidas, permanecemos como el estado número uno a nivel nacional,
00:59pero ahora lo preocupante es el rango de edad, porque en el caso de los jóvenes varones de 20 a 29 años, eran los que siempre habían mantenido, digamos, la mayor cantidad de casos acumulados de desaparición.
01:14Del año pasado, ahora, de verano a la fecha, es que son los jóvenes, los adolescentes, la mayor cantidad de personas reportadas como desaparecidas.
01:23La explicación que el comité ha señalado en este comunicado es que muy probablemente se deba al repitamiento forzado, a estos engaños con los que los jóvenes son atraídos en falsas ofertas de empleo, para falsos puestos laborales.
01:42Esa sería una de las razones.
01:43Y bueno, también estos casos donde se los llevan, por supuesto, en contra de su voluntad y que esto ha sido documentado, pues, principalmente a través de la investigación periodística,
01:55de las denuncias de los propios colectivos, de las familias, porque algo que el comité puntualiza en esta nota que se ha publicado,
02:03es que no hay un dato por parte de la autoridad o un análisis por parte de la autoridad que explique cuáles son las razones de la desaparición de los jóvenes en este rango de edad.
02:15Esto es muy importante porque la ley determina que el análisis de estos datos o lo que se conoce también como análisis de contexto,
02:23es una herramienta, pues, con la que se cuenta para saber las razones de la desaparición, para focalizar a los grupos vulnerables,
02:32para trazar los puntos de riesgo, por ejemplo, con herramientas como mapas de calor, es decir, para saber qué está pasando
02:39y a partir de ahí, pues, trazar una estrategia específica, un plan concreto, definir, pues, cuáles son las metas que se pretenden alcanzar,
02:48qué personal se requiere para ello y, bueno, todo esto está ausente.
02:52O sea, hay un incremento de desaparición de adolescentes, pero no hay una respuesta ni un plan a corto o mediano plazo
02:59o una estrategia de prevención por parte de la autoridad y tampoco hay una respuesta en cuanto a la localización.
03:06No han sido localizados estos jóvenes y, bueno, eso también el comité sacó un promedio de cuál era la cantidad de jóvenes que sí son localizados
03:15y, tristemente, ha incrementado la condición de no estar localizados o no es posible que hayan sido localizados
03:24con relación en este último año respecto a estos jóvenes adolescentes.
03:28Claro. Carmen, ¿por qué concluir precisamente que podría tratarse de reclutamiento forzado
03:35y también qué hace vulnerable a los jóvenes, sobre todo a los adolescentes,
03:42ante una oferta o qué les hace que esto sea atractivo si también se está fallando en el tema de las oportunidades?
03:51Sí, esa es una situación compleja el que la juventud en general en el país, no solo en Jalisco,
03:59tenga acceso pues a resolver todas las necesidades como nueva generación, educación, salud, empleo.
04:07Siempre es necesario establecer políticas diferenciales para atender a la juventud,
04:11pues a veces se dicen frases como que son el futuro, pero en realidad son el presente.
04:16Este es un país de jóvenes y, en este caso, podría ser que no se está vigilando por parte de las autoridades
04:24cuáles son las ofertas de trabajo.
04:27No hay una vigilancia en materia de inteligencia policial y cibernética,
04:31aunque lo empezaron ya a ser más notorio después de lo del predio Izaguirre,
04:36respecto de estos puntos de enganche o de reclutamiento a través de falsas ofertas de trabajo.
04:42Se han denunciado, por ejemplo, también que son los jóvenes atraídos a través de las redes,
04:48pero también de estas plataformas de videojuegos en donde interactúan con otras personas.
04:53Es decir, es una edad bastante vulnerable porque la adolescencia de por sí,
04:58bueno, yo no soy experta en temas de psicología, es una edad muy sensible,
05:02en donde los jóvenes a veces están en la búsqueda de su identidad
05:06y quizá no es el mejor momento de comunicación familiar.
05:11Ese es un aspecto que también se tiene que trabajar.
05:14Los jóvenes, adolescentes, hombres y mujeres suelen tener un trato más de confianza
05:19a veces con sus profesores, con sus compañeros escolares de escuela, pero no con sus padres.
05:25Entonces, ese es un aspecto que los pone en riesgo porque los jóvenes ya tienen ganas
05:30de ser independientes, de salir, de conseguir un empleo,
05:32y lo que haya afuera en el mercado laboral puede ponerlos en riesgo.
05:36Y esto, pues es una violencia estructural muy fuerte
05:39porque entonces estamos truncando el futuro de jóvenes generaciones.
05:44Y bueno, no solamente afecta a aquellos que no tienen una oportunidad de trabajar o estudiar.
05:49Yo quisiera hacer notar que en este grupo de jóvenes desaparecidos, adolescentes,
05:53este año, en 2025, hay cuatro estudiantes de la Universidad de Guadalajara,
05:58cuatro alumnos de bachillerato de distintas escuelas que están desaparecidos
06:03y que a la fecha no han sido localizados.
06:05Y no hay una pista, pues, que permita saber si esto hay una investigación,
06:11si se está siguiendo estos casos de estudiantes de UDG.
06:15Y bueno, en el caso particular de la comunidad universitaria, pues, se ha denunciado,
06:19ha habido movilizaciones incluso a palacio de gobierno,
06:22pero los cuatro estudiantes universitarios siguen sin ser localizados.
06:25Esto apenas en 2025.
06:28Doctora, ¿se tienen identificadas poblaciones, ciudades o regiones
06:32donde están desapareciendo más los adolescentes?
06:35Sí, en el análisis que hace el comité, y bueno, esto también responde a la densidad poblacional,
06:41estaría en primer lugar Zapopan, sería el municipio donde hay más casos o reportes de desaparición.
06:47Después estaría la zona, bueno, la zona metropolitana en general, Guadalajara,
06:51destaca Tlajubulco, San Pedro Tlaquepaque, y ya después otros municipios como Tonalá,
06:58El Salto, Isla Huacán, Lagos de Moreno, Ocoplan, Encarnación de Díaz, Puerto Vallarta y Tala.
07:05Esos son los municipios donde hay más reportes.
07:07También en este aspecto, pues, es preocupante porque es la cantidad de reportes que tiene la autoridad.
07:18Cuando hay una desaparición, la familia no reporta porque o no confía en la autoridad,
07:25o ha sido amenazada, o no tiene los medios y el conocimiento para saber en dónde hacer la denuncia
07:32o seguir los trámites, o cuando va a la primera persona que le responde,
07:38pues le cuestiona, revictimiza, criminaliza a su familiar,
07:42y entonces la tendencia es que haya un subregistro muy alto de casos de desaparición.
07:48Carmen, y bueno, con respecto al tema de la labor que se puede hacer,
07:55podríamos pensar, como bien lo señalas, que el rancho Izaguirre fue un parteaguas,
08:01pero no podemos permitir que las labores de prevención sean estos casos extremos, ¿no?
08:08Parece que la autoridad sigue sin saber cómo llegar con un mensaje contundente
08:15hacia ese sector de la población, ¿no?
08:19En el caso del comunicado, nosotros hacemos cuatro propuestas que nos parece que deben ser inmediatas.
08:26Primero, pues, que el gobierno de Jalisco realice un análisis de contexto
08:31para poder explicar por qué ha incrementado las denuncias en este rango de edad
08:37y cuáles son las dificultades que presenta su localización.
08:41O sea, es necesario saber qué está pasando en el estado de Jalisco
08:45con relación a este incremento alarmante de jóvenes adolescentes desaparecidos.
08:50También nosotros consideramos que debe emitirse una alerta específica
08:54por la desaparición de los jóvenes vinculada a prácticas de reclutamiento forzado.
08:58Si así se debe alertarse de informar, por supuesto, no generar un alarmismo
09:04o una situación, pues, como de amarillismo en cuanto a los riesgos que existen,
09:09pero, pues, son reales.
09:10Entonces, la juventud tiene que saber qué medidas debe tomar la familia también
09:16cuando van a una oferta de trabajo o cuando le citan en un lugar,
09:19pues, no ir, si no conocen a esa persona, siempre tratar de ir acompañados
09:24a los trámites que hagan, siempre informar a dónde van.
09:29Esto, la autoridad tiene que realizar una fuerte campaña
09:32para que también los jóvenes, pues, estén al cuidado de su persona.
09:37También nosotros sugerimos que haya un plan de acción específico
09:41en contra del reclutamiento forzado.
09:43Esto, pues, no solo el comité de la UDG,
09:45lo han planteado diversos colectivos que es necesario en el federal,
09:50porque sabemos que hay casos de jóvenes que se les engancha en otro estado,
09:55pero lo citan acá en Jalisco, pues, también es importante que en Nayarit,
10:00que en Puebla, en Guanajuato, también se comparta esta campaña,
10:04porque es un de donde se ha detectado que vienen jóvenes también
10:07que han sido no localizados a partir de su llegada a Jalisco
10:11y continúan desaparecidos.
10:12Es decir, que la autoridad puede hacer mucho en alertar y difundir,
10:16pues, estos riesgos a los que se enfrentan los jóvenes
10:19para incrementar las medidas de cuidado.
10:22E inclusive, pues, nosotros señalamos también trabajar a nivel legislativo
10:26para revisar la ley y, por qué no, plantear el reclutamiento forzado
10:30desde una legislación penal específica para incrementar sanciones
10:35y con esto, pues, inhibir que los grupos criminales que con tanta impunidad
10:40han trabajado en estos años o han estado realizando sus acciones y visitas
10:46en nuestro estado tengan también un control, ¿no?
10:49Eso sería lo que la ciudadanía demanda frente a hechos, pues,
10:53que nos acuden tanto como lo sucedido en Isaibirre.
10:57Pero, bueno, ante las circunstancias particulares de Jalisco,
11:01donde es una situación que ha estado presente en la vida pública de nuestra entidad
11:06desde hace más de seis años, uno esperaría ver, pues, acciones más contundentes,
11:11no solo de investigación, de detener, de procesar penalmente,
11:15de hacer todos los juicios y que haya sentencias reales,
11:19sino también de prevención y ofrecer oportunidades a la juventud de nuestro estado
11:24para un desarrollo con todas las garantías, pues,
11:28de que podrá hacerse sin que su seguridad esté vulnerable.
11:32Creo que eso es un aspecto fundamental, la prevención
11:36y trabajar en estos grupos de población para ofrecer, pues,
11:40todas las garantías que como estado se supone debe haber para la juventud.
11:44Doctora Carmen Chinas, como siempre, agradecidos por su colaboración en este espacio,
11:51por toda la información que nos ofrece y, pues, seguimos en contacto.
11:55Claro que sí, muchas gracias.
11:57Muy amable.
11:58Es la coordinadora del Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas
12:01de la Universidad de Guadalajara, la doctora Carmen Chinas.
12:04Nosotros con esto vamos a la pausa.
12:05Ya viene José Luis Estrada con lo nacional e internacional.
12:14Estás viendo Señal Info.

Recomendada