Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
#México #Asesinato

Para #SeñalInformativa, emisión matutina Carmen Chinas, coordinadora del Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas UDEG, habla acerca de como el Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara expresó su indignación por el asesinato de María del Carmen Morales, integrante del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Daniel Ramírez Morales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señal directa.
00:05Estamos de regreso y vamos a ir a una entrevista con la doctora Carmen Chinas,
00:11ella es la coordinadora del Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara,
00:18que ayer emitió un pronunciamiento por el asesinato de María del Carmen Morales,
00:25una madre del colectivo de guerreros buscadores de Jalisco y su hijo,
00:30y bueno, también respecto al rápido pronunciamiento que hubo por parte de la Fiscalía del Estado.
00:38Carmen, ¿cómo estás? Qué gusto saludarte, buenos días.
00:42Igualmente, Sonia, buenos días, buenos días a usted, Ángel, y gracias por el espacio y la oportunidad de dirigirnos a la audiencia.
00:48Bueno, primero algo que empieza a ser ya preocupante en Jalisco,
00:54que es el riesgo para los colectivos de búsqueda de personas, ¿no?
01:00Sí, bueno, antes que nada, el Comité, con este comunicado, deseó expresar su solidaridad y la indignación,
01:09como han hecho otros sectores de la sociedad jalisciense, ante este hecho tan lamentable.
01:15Es una situación que duele mucho porque no solamente las madres buscadoras, los colectivos,
01:25las personas que están apoyando esta solicitud y exigencia de investigar, localizar y encontrarles,
01:32se exponen. O sea, no solamente la autoridad no hace su trabajo en el sentido de hacer búsquedas eficientes,
01:38eficientes, rápidas, localizaciones con vida en la medida en que suceden estas desapariciones,
01:45sino que ahora se enfrentan a muchas violencias, agresiones y, lamentablemente, pues también a la pérdida de la vida,
01:53al asesinato, como ha sucedido ya con al menos dos madres buscadoras este año.
01:58Entonces, estos riesgos a los que se enfrentan en un contexto de inseguridad y violencia,
02:02como el que se vive en el estado de Jalisco, pues también deben de ser una prioridad.
02:08Primero, no tendrían que ser ellas o los colectivos quienes salgan a buscar.
02:12O sea, tendría que ser una labor, evidentemente, de la autoridad, por supuesto,
02:16coadyuvar hasta donde sea posible, pero es un trabajo de la autoridad garantizar nuestra seguridad como sociedad
02:22para que las desapariciones no sigan sucediendo.
02:25Si suceden, entonces implementar todos los mecanismos que ya están en ley,
02:29pues para la búsqueda y localización expedita.
02:32Y en este caso, pues cuando las madres también se ven obligadas a salir,
02:37a hacer este trabajo que le corresponde a la autoridad,
02:39otorgar todas las medidas de protección que sean necesarias para evitar que otra tragedia
02:43así vuelva a suceder en nuestro estado.
02:47Carmen Chinas, amén de la rápida salida de la Fiscalía
02:53para ofrecer una línea de investigación en la cual tratan de sustentar lo ocurrido,
02:59y de lo cual platicaremos seguramente en un momento.
03:01¿Qué es lo que está fallando con los mecanismos de protección?
03:05¿Dónde se encuentran las deficiencias o qué podría mejorarse para que sean realmente efectivos?
03:11Y bueno, para iniciar, ¿sí se apliquen con aquellos que solicitan ese tipo de auxilio?
03:17Y bueno, lo que vimos en Jalisco es un contexto de violencia,
03:23podríamos llamarla sistémica y estructural.
03:26Es decir, que no son acciones aisladas o que se presentan en algún momento
03:30por una crisis de seguridad, sino que es una situación reiterada, permanente.
03:35Porque las causas de fondo que subyacen esta inseguridad prevalecen.
03:40Una de esas causas que me parece mi esclave para entender
03:43por qué siguen sucediendo las desapariciones
03:46y por qué se cometen agresiones de este tipo ahora contra las buscadoras
03:49es la impunidad.
03:51La impunidad por cuanto a que no se investiga quiénes son los perpetradores,
03:56no se implementan los mecanismos que ya existen en la ley
03:59para sancionar a los responsables,
04:01como puede ser la penalización por el delito de desaparición forzada
04:05o por el delito llamado desaparición cometida por particulares.
04:09Sabemos que las sentencias que existen son muy pocas.
04:12Es decir, se puede salir prácticamente impune de la comisión de estos delitos.
04:17Los procesos son lentos.
04:18El Poder Judicial está fallando porque no hay este mecanismo inmediato
04:23de proceso penal que debe implementarse.
04:26Las investigaciones son largas.
04:28No necesariamente concluyen en qué tipo penal se ha acreditado.
04:31Es decir, puede terminar una investigación
04:33señalando que no hay elementos para acreditar la responsabilidad.
04:37Y bueno, todo este marco de impunidad que prevalece
04:41nos lleva a que los delitos prácticamente se cometan
04:44sin que haya un freno,
04:45aunque contamos con una andamia institucional,
04:48leyes, reglamentos, protocolos de búsqueda,
04:51la tipificación de estas dos formas de delito.
04:54En la práctica es difícil que se implementen todos estos mecanismos
04:58que ya están en ley y que de la acción de la autoridad
05:03a lo que la ley determina, pues hay todavía una gran ausencia.
05:07Falta coordinación, falta la asignación, pues de,
05:10como se ha dicho en otros momentos, de presupuestos,
05:13incrementar el personal que se dedica a esta área de la investigación
05:17de los delitos.
05:18Todavía hay mucho trabajo que se puede hacer,
05:21pero que son tantos años de violencia estructural acumulada
05:25que para cualquier autoridad de gobierno
05:27desandar, pues esto que se ha acumulado en Jalisco de inseguridad
05:31es bastante complejo.
05:33Claro.
05:34Y bueno, por otra parte, Carmen,
05:35también está, pues esta rápida declaración
05:40por parte de la Fiscalía del Estado
05:42respecto a lo que pudo haber ocurrido
05:46en virtud de que, pues, precisamente el riesgo
05:50para quienes están en búsqueda
05:52es que del otro lado está el crimen organizado, ¿no?
05:56Sí, para el comité también ese es uno de los aspectos
05:58más preocupantes.
06:00Nosotros llamamos a esa expresión una conjetura realmente
06:03porque no hay una investigación
06:05y el decir que fue una víctima circunstancial
06:10de hechos que no guardan relación con su relación
06:13de trabajo como buscadora, con su labor,
06:17nos parece bastante irresponsable
06:19porque no hay todavía una investigación.
06:21Apenas han sucedido los hechos
06:23y ya se lanza la Fiscalía a decir
06:25que son circunstancias de hechos
06:28que no tienen que ver con el trabajo de ser buscadora,
06:31con la labor que desempeña de ser buscadora.
06:33Nosotros planteamos en el comunicado
06:35que ambos asesinatos sin duda están vinculados
06:38con la búsqueda de Ernesto Julián
06:41y la desaparición de este
06:43y que desconocer también el contexto de violencia
06:46que se padece a nuestro Estado
06:48pero particularmente en Tlajumulco
06:50pues también abona a esta forma tan expedita, ¿no?
06:54De querer desestimar que la situación
06:57esté relacionada con la labor de búsqueda
06:59que realizaba esta madre.
07:01También nosotros en el comunicado
07:02señalamos que se normaliza
07:04la ausencia de la autoridad
07:06que ha trasladado la función de búsqueda
07:08a los familiares de las víctimas.
07:10Pareciera ahora que nosotros como sociedad
07:12estamos ya acostumbrándonos
07:15a que son las madres quienes buscan
07:16pero no debemos perder de vista
07:18que es la autoridad la responsable
07:20de implementar las acciones de prevención,
07:23búsqueda y localización.
07:24Por supuesto, las madres y los colectivos
07:26están en todo su derecho de la coadyuvancia
07:28pero es responsabilidad de la autoridad
07:30y pareciera que esto cada vez se pierde
07:34esta perspectiva pues porque
07:35vemos ausencia de la autoridad
07:37y un incremento de colectivos
07:39y de acciones para intentar localizarlo.
07:42Y bueno, todo esto que realizan
07:44en el trabajo de campo
07:45implica un grave riesgo, un riesgo mortal
07:48como lo hemos visto ahora
07:49y también nos preocupa la revictimización
07:51de los dos hermanos
07:53con la presunción de que el móvil
07:55tanto de la desaparición como del asesinato
07:57tendría que ver con actividades
07:59de tipo particular
08:00o sea, como insinuando
08:01que hay alguna situación delictiva ahí
08:04y pues con esto
08:05impide que se enfoque el problema
08:08con la gravedad que tiene
08:10de la violencia que existe
08:12en el estado de Jalisco
08:13pero que además la autoridad suma
08:15con la seriedad, responsabilidad
08:16y profesionalismo que amerita
08:18esta y cada una de las investigaciones
08:20que deben realizar.
08:22Entonces pues para el comité es fundamental
08:24que así como se han expresado
08:26otros colectivos
08:27se haga una investigación
08:28a fondo de lo sucedido
08:30y haya un compromiso público
08:32de esclarecer los hechos
08:33de que no haya impunidad
08:34y también nos preocupa el apoyo
08:36que pueda tener la familia
08:38de la señora Carmen
08:40María del Carmen Morales
08:41porque pues también hay personas
08:43que dependen de ella
08:44y ahora se encuentran
08:45en una situación de mayor vulnerabilidad.
08:49Desde los gobiernos estatal y federal
08:52se ha notado al menos
08:53en el discurso un cambio.
08:56¿Ha sido efectivo este cambio
08:58o queda nada más en eso
08:59en el discurso
09:00en cuanto al acompañamiento
09:02en cuanto a intensificar
09:04las labores de búsqueda
09:06como de hecho debería estar ocurriendo?
09:08Es verdad, o sea, hay un cambio
09:11que ahora a partir de los sucesos
09:14del sitio, el predio de Teuchitlán
09:17han obligado a la autoridad federal
09:19a pronunciarse de manera más contundente
09:21sobre la situación de las desapariciones
09:23y las acciones que deben realizarse
09:25y en el caso de Jalisco
09:26con el cambio de administración
09:27también el discurso ha sido muy diferente
09:30al que se manejó con el gobierno
09:32de Enrique Alfaro.
09:33Ahora al menos hay acercamiento
09:35con los colectivos,
09:36hay reuniones,
09:37se han intentado establecer
09:38mesas de trabajo,
09:40procesos de escucha.
09:41Eso es importante.
09:42O sea, no podemos minimizar
09:44el hecho de que las autoridades
09:45tanto federal como estatal
09:47por lo menos sostengan
09:48en el discurso
09:49que se va a hacer justicia,
09:51que se va a buscar
09:52a los colectivos para reunirse
09:54como ya se ha estado haciendo
09:55y que se van a implementar
09:57las acciones necesarias.
09:58Reconocer el problema
09:59es un paso importante,
10:01pero aún falta mucho por implementar.
10:03La propia ley de Jalisco
10:04tiene partes que fueron aprobadas
10:06desde hace más de tres años
10:07y que no han logrado
10:08implementarse del todo.
10:10Por ejemplo,
10:11la colaboración entre autoridades municipales
10:13y del propio Estado
10:14es un proceso que aún sigue inconcluso.
10:18Y otras,
10:19la creación de un registro estatal de fosas,
10:22la creación, por ejemplo,
10:23de análisis de contexto,
10:25de documentos que expliquen
10:27la situación de las desapariciones
10:29desde una perspectiva científica estadística
10:31que ayuden también a la prevención
10:33y que deban compartirse
10:34este tipo de informes con la federación.
10:36Todavía eso no se ha implementado.
10:37Está en la ley,
10:38pero no se ha implementado.
10:40Ni siquiera se ha podido actualizar
10:41el registro federal
10:42que dejó de alimentarse
10:43esa base de datos federal
10:45con el gobierno de Alfaro
10:46siendo responsabilidad
10:47del Estado hacer eso.
10:49Aunque ya declaró
10:50el gobernador Lemus
10:51que sí se iba a actualizar
10:53y incluso en tiempo real
10:54la base de datos federal
10:56eso no ha sucedido.
10:57O sea,
10:57en Jalisco todavía no termina
10:59de alimentar los datos necesarios
11:01para mostrar a nivel federal
11:03cuál es la cantidad real
11:04de desapariciones
11:05que existen en nuestra entidad.
11:07Entonces,
11:07todavía hay muchas ausencias
11:08incluso de las propias obligaciones
11:10que la ley determina
11:11que no se han terminado
11:13de implementar.
11:14Yo creo que es un camino largo,
11:16difícil,
11:17que implica un compromiso político
11:19muy fuerte,
11:20pero también que implica
11:21un compromiso social
11:22de nosotros como sociedad
11:24de estar vigilantes
11:25que todos estos compromisos
11:26realmente sucedan
11:27y no se queden solo
11:28en discurso
11:29o buenas intenciones.
11:30Carmen,
11:32por otra parte,
11:33este martes,
11:34por lo que anunció
11:35el fiscal general
11:37de la República,
11:38se estarían dando a conocer
11:40los primeros avances
11:41de las investigaciones
11:42en torno al rancho
11:45Izaguirre.
11:46En días anteriores,
11:48el gobernador Pablo Lemus
11:49tuvo que cambiar
11:50las declaraciones
11:51que había hecho
11:52en el sentido
11:53de que no habían encontrado
11:55restos humanos
11:56en este rancho
11:58para confirmar
11:59que efectivamente,
12:00como señalaron
12:01los colectivos,
12:02sí había restos
12:05de personas
12:05en este inmueble.
12:08¿Qué expectativas
12:09podemos tener
12:10relacionado
12:11con el anuncio
12:12que se haría el martes?
12:16Primero sería
12:17que realmente
12:18haya ya
12:19una investigación
12:20a fondo.
12:22Lo que mostraron
12:23las madres
12:23de este colectivo
12:24de Guerreros Unidos
12:25es que la autoridad,
12:27por ejemplo,
12:27cuando encuentra
12:29estas prendas
12:30o zapatos
12:31o objetos personales,
12:32no les da
12:33un procesamiento
12:34adecuado
12:34y con ello
12:35se pierden
12:36valiosas evidencias
12:37que pueden llevar
12:37a determinar
12:38quiénes estuvieron
12:40o quiénes estaban
12:41en ese espacio
12:42de reclutamiento.
12:44Es una muestra,
12:45¿no?
12:46Esto se encontraba ahí,
12:48pero la autoridad
12:48no hizo un procesamiento
12:50adecuado
12:50porque ya había sido
12:51intervenido
12:52ese lugar.
12:53Por ejemplo,
12:54el procesamiento
12:55de todas y cada una
12:56de estas prendas,
12:57evidencias,
12:57desayazgos,
12:58castillos de bala,
12:59inclusive el Comité
13:00de Naciones Unidas
13:01contra la desaparición
13:02forzada
13:03ya requirió
13:04mediante
13:05una exhortación
13:07al Estado mexicano
13:08para que
13:09todas estas
13:10evidencias
13:11encontradas
13:11se resguarden
13:12y se dé
13:13un proceso
13:13correcto
13:14de las mismas.
13:15No es el único caso,
13:17ha habido otros centros
13:17que se han encontrado,
13:19lo que vemos
13:19es que liberan
13:20a las personas,
13:21se inicia
13:21la investigación,
13:22pero no habíamos visto
13:24hasta que las madres
13:25buscaron esto,
13:26qué sucede entonces
13:27con todas las evidencias
13:29encontradas
13:30que lo más seguro
13:31es que no tengan
13:31un procesamiento
13:32como se debe
13:34desde una perspectiva
13:34forense,
13:35científica y demás.
13:36Creo que lo que
13:37deberíamos esperar
13:38del primer informe
13:40del fiscal
13:40y general
13:41de la nación
13:42pues es un avance
13:43de la investigación,
13:45un procesamiento
13:45técnico,
13:46científico
13:47de las evidencias
13:48y deslindar
13:49las responsabilidades
13:50porque no es posible
13:51que este lugar
13:52haya sido asegurado
13:53pero luego entonces
13:55las madres
13:56se encuentran
13:56en evidencia
13:57que no había sido
13:57registrada
13:58por la autoridad
13:59y nos hace preguntarnos
14:00en cuántos casos
14:01no se ha actuado así
14:02con una investigación
14:04a medias,
14:04una investigación parcial
14:05que no llega
14:06al fondo
14:07del procesamiento
14:08y del análisis
14:10de lo que se encuentra
14:11en estos sitios.
14:12Creo que
14:13en este caso
14:14también pues
14:14hay que estar vigilantes
14:15de que efectivamente
14:16la investigación
14:17sea exhaustiva
14:18y no vaya a ser
14:20solamente un proceso
14:21como decimos
14:22coloquialmente
14:23de dar carpetazo
14:24o sea de cerrar
14:25pues solamente
14:26para decir
14:27que ya se investigó
14:28que ya se procesaron
14:29las pruebas
14:30y que la evidencia
14:31iría por este sentido
14:32en realidad creo que
14:33tiene que hacerse
14:34un análisis a fondo
14:35porque no solamente
14:36es Isaguirre
14:37ese predio
14:38son muchos espacios
14:39que en Jalisco
14:40ya se han estado
14:41denunciando antes
14:42y que seguramente
14:43hay también todavía
14:45y que requiere pues
14:46que la autoridad federal
14:47estatal
14:48y por supuesto
14:48de los municipios
14:49colaboren
14:50para desmantelar
14:51estos centros
14:52de reclutamiento
14:53forzado.
14:54Regresando a la necesaria
14:56protección
14:56de quienes integran
14:57los colectivos
14:58de búsqueda
14:59¿por dónde tendría
15:00que avanzarse?
15:02Aquí hay que recordar
15:02que después
15:03de aquellas
15:05explosiones
15:05que se registraron
15:06nada menos
15:06en un predio
15:07de Tlajomulco
15:08en el sexenio pasado
15:10el anterior gobierno
15:12lo que trataba
15:12más bien
15:13era de como que
15:13dejarles un poco
15:14del lado
15:15de estas labores
15:16a las cuales se enfocan
15:18porque son sus familiares
15:19quienes se encuentran
15:20desaparecidos
15:21¿qué hace falta
15:22para garantizarles
15:24esa debida protección
15:25y acompañamiento
15:27en todas estas
15:28labores
15:29que ellos realizan?
15:29Me parece que un mayor
15:32diálogo
15:33los colectivos
15:34en el sexenio anterior
15:35fueron ignorados
15:36completamente
15:37no se tomaba en cuenta
15:39para nada
15:40la importancia
15:41de su trabajo
15:41y de su labor
15:42de búsqueda
15:42a pesar de que
15:43fueron los colectivos
15:44quienes más hallazgos
15:45hicieron por ejemplo
15:46de cosas clandestinas
15:48tiene que haber
15:49una comunicación
15:50constante
15:51cuando van a hacer
15:52una labor
15:53de búsqueda
15:54lo deseable sería
15:55que tuvieran
15:55el acompañamiento
15:57de la autoridad
15:57para su resguardo
15:59para su protección
16:00pero en realidad
16:01es que la autoridad
16:02es la que debe hacer
16:03la labor de búsqueda
16:04y los colectivos
16:05si es su deseo
16:06acompañar
16:07ahora parece que
16:08el punto es
16:09que los colectivos
16:10son los que buscan
16:11y no debe ser así
16:12quien debe buscar
16:13es la autoridad
16:14y el colectivo
16:15se convierte
16:16en un coadyuvante
16:17pero por ahora
16:18la responsabilidad
16:19pareciera que está
16:19trasladada
16:20hacia los colectivos
16:21esto en otros
16:23estados de la república
16:24claro también sucede
16:26y siempre se pide
16:27que la autoridad
16:28les acompañe
16:29les resguarde
16:31y que las acciones
16:31cuando salen a campo
16:32pues sean coordinadas
16:34con la autoridad
16:34para evitar
16:35en lo posible
16:36cualquier riesgo
16:37hacia su persona
16:38y claro también
16:39para si encuentran algo
16:40pues hacer el procesamiento
16:41correcto
16:43de los datos
16:43pero en realidad
16:44pues los colectivos
16:45deben dar la pauta
16:46en estas mesas
16:47de diálogo
16:48y comunicación
16:49con la autoridad
16:49de cuáles son
16:50las necesidades
16:51para que pudieran sentir
16:53que su integridad
16:54y seguridad
16:55está a salvo
16:56mientras hacen sus labores
16:58de búsqueda
16:58necesariamente esto
17:00tiene que dialogarse
17:01con los colectivos
17:01para encontrar un mecanismo
17:03que sea favorable
17:04para ellos
17:04y que la autoridad
17:06esté respaldando siempre
17:08el trabajo que realice
17:09Carmen te agradecemos
17:12que nos hayas tomado
17:14esta entrevista
17:15y que nos ayudes
17:15a revisar este tema
17:16tan importante
17:17Muchas gracias Sonia
17:19muchas gracias José
17:21Muchas gracias
17:22es la doctora Carmen Chinas
17:24quien es la coordinadora
17:26del Comité Universitario
17:27de Análisis
17:28sobre Desaparición
17:29de Personas
17:30de la Universidad
17:31de Guadalajara
17:32hacemos una pausa
17:33muy breve
17:34regresamos
17:35tenemos más información
17:36Gracias
17:37CC por Antarctica Films Argentina

Recomendada