Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El analista político, Marcelo Ramírez, destacó la reunión China-CELAC, como un psao importante en la búsqueda de una nueva forma de apoyo mutuo en distintas áreas, además que resaltó cómo Beijing no cederá ante las presiones de EE.UU. .teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00China, a partir de la tensión comercial con los Estados Unidos, ha decidido seguir apostando a su camino,
00:08un camino que, por lo que vemos, está planificado y sostenido en el tiempo.
00:13Esta reunión en la CELAC va en ese sentido, una nueva forma de apoyo económico, inversiones,
00:23facilitación de visados, cooperación tecnológica y energética,
00:27y sobre todo la adhesión a la iniciativa de la Franja de la Rusta,
00:31son los ejes sobre los cuales se va manejando China,
00:36yo creo que de alguna manera mostrando que va a negociar de igual a igual con Estados Unidos
00:42y no piensa ceder ante la expresión de Estados Unidos, dado que sería previsible de alguna manera
00:48que busque resolver sus problemas arancelarios, de alguna manera cediendo los espacios a Estados Unidos,
00:55pero bueno, vemos que China sigue manejándose dentro de la esfera de posibilidades que venía haciéndolo
01:03hasta hace un tiempo atrás.
01:05Industrial, la capacidad de innovación tecnológica, hoy son hitos que no se pueden negar,
01:12y creo que ha superado a Estados Unidos en ese aspecto.
01:15Por lo tanto, Estados Unidos en realidad, lo que parece una acción agresiva,
01:18termina siendo una política profundamente defensiva,
01:23Estados Unidos ve que se desmorona la hegemonía que tenía e intenta preservar lo que se pueda,
01:29de esa manera abre paso, por lo menos con Trump, por lo menos por las iniciativas hasta ahora,
01:34vamos a ver qué es lo que sucede en el futuro,
01:37comienza a abrir paso a un modelo multipolar, y creo que ese es el gran cambio que hay.
01:41Si se aceptan otros actores, China empieza a disputar esta situación de privilegio que tenía Estados Unidos,
01:49pero también asoma Rusia, y empieza a abrirse espacios para países, por ejemplo,
01:55como los de la CELAC, para que puedan establecerse como actores internacionales.
02:01Hace falta, por supuesto, conseguir mayor unidad política, trabajar en ese sentido,
02:06es clave, nadie va a regalar nada en este mundo, pero por lo menos no hay ese marco
02:11que imponía la hegemonía y el globalismo que limitaba las posibilidades soberanas de los países.
02:18Disputar lo que antes era un mercado cautivo del occidente colectivo,
02:23hoy China ofrece más que occidente, ofrece mejores créditos, ofrece mayores inversiones,
02:30y ofrece un mercado de consumo, que uno de los grandes problemas que tiene Occidente
02:35es que reclama negocios financieros, pero en realidad tampoco da la oportunidad
02:40de que se venda la producción.
02:42¿Cuáles son los desafíos que se le presenta a nuestra región de ahora en más?
02:46Bueno, transformar eso en algo que signifique un proceso de reindustrialización de la región,
02:53y no sea meramente producción de materias primas o commodities.
02:59Ese es el gran desafío que lo tendremos, tanto sea con China, con Estados Unidos,
03:02con la Unión Europea, pero eso es lo que decía que tienen que resolver nuestros líderes,
03:07cómo potenciar la capacidad productiva de nuestra región sumando valor agregado a la producción.
03:15Eso es una cuestión clave, pero evidentemente el hecho de que ya no haya un solo actor
03:21que impone condiciones y que nosotros tengamos la libertad ya de empezar a poder jugar
03:27con distintos actores en función de nuestros intereses es una muy buena noticia.
03:32Es una cuestión interesante, las cadenas de producción internacionales se ponían en función
03:37de los intereses de las corporaciones occidentales, y hoy empezamos a ver que China empieza a imponer
03:43otra lógica que tiene que ver con el interés de China, pero también de otros estados.
03:49O sea, cambia esa ecuación, no es solamente el capital privado quien va a tomar las decisiones,
03:53ahora los estados comienzan a tener protagonismo, y creo que esto es lo más significativo en esta situación.
04:01China permite, desde esta posibilidad, que los estados, como decíamos, puedan reafirmar su soberanía
04:09y no terminen siendo presos de las posiciones que las corporaciones obligaban a ser tomadas,
04:15dado que o uno aceptaba estas condiciones o quedaba fuera del circuito comercial.
04:19Bueno, hoy la cuestión cambia, y China con esto lo que ofrece es una alternativa al modelo globalista liberal occidental.
04:27Evidentemente hoy el proyecto de Trump implica un dólar barato, necesitan un dólar barato para ser más competitivos,
04:35pero también lo que se necesita es crear estructuras que estén por fuera del control occidental.
04:39Ya vimos lo que sucedió luego de la operación militar especial de Rusia en Ucrania,
04:47donde toda esa arquitectura financiera occidental se volcó para sancionar a Rusia.
04:53Bueno, evidentemente es un arma, el dólar, que se utiliza como una cuestión geopolítica,
04:59y que eso ha favorecido en algunos momentos a las posiciones de Occidente,
05:04pero también ha generado la necesidad de tener una alternativa.
05:09Bueno, China en realidad ha sido uno de los países que se ha puesto a la cabeza de eso,
05:15intenta posicionar el yuan, intenta generar intercambios comerciales entre los países a través de lo que son los swaps,
05:25y asimismo también se habla más tímidamente también de monedas alternativas que puedan ser regionales.
05:34Pero todo esto creo que hoy, dada la delicada situación que está pasando el mundo con la acción de Estados Unidos,
05:41creo que ha sido puesto a segundo plano de forma de no irritar excesivamente a los Estados Unidos
05:46y dejar que el dólar vaya aterrizando suavemente sin acelerar los tiempos y correr el riesgo de ir a una confrontación.
05:54Evidentemente nos va a debilitar, nosotros vamos a estar negociando con jugadores muy importantes,
06:01muy poderosos, y la única forma de hacerlo con, ya ni siquiera digo igual a igual,
06:08pero con posibilidades de tener buenos resultados, es precisamente a través de un marco de unidad.
06:13Y eso es uno de los grandes problemas que tenemos nosotros en nuestra región.
06:17A veces se interponen marcos culturales, otras veces políticos, otras veces sociales,
06:22otras veces ideológicos, todo esto fractura la posición negociadora de la región,
06:28dado que cada uno termina por cuidar sus intereses sectoriales y eso no es algo muy favorable.
06:35Bueno, Brasil de alguna manera intenta liderar ese proceso, vamos a ver si se consigue.
06:43También es interesante ver la cuestión del proteccionismo,
06:46porque yo creo que para nuestra región hay que ser muy cuidadosos con ese tema,
06:50nosotros necesitamos proteger nuestras industrias más sensibles,
06:55poder desarrollar nuestra producción.
06:57Nosotros no estamos en condiciones de competir igual a igual y con Estados Unidos,
07:00ni con China, ni con países desarrollados.
07:03Primero necesitamos alcanzar ese grado de desarrollo.
07:06Entonces el tema del proteccionismo creo que es un tema que tenemos que usarlo a nuestro favor.
07:11Por proteger lo que nosotros necesitamos proteger de nuestras economías
07:15y no abrirnos y producir la destrucción que, por ejemplo, ha sufrido la Argentina en las últimas décadas.
07:21Eso es clave.
07:22Si las decisiones que se toman están condicionadas por intereses que no son los de nuestros propios países,
07:28bueno, evidentemente es muy difícil que consigamos avanzar.
07:32Eso es buena parte de lo que nos ha pasado.
07:34Nuestro problema ha sido muchas veces nuestras propias clases políticas dirigentes,
07:40nuestras clases empresariales, que no han tenido la claridad suficiente
07:44para mirar cuáles son los intereses de nuestros países
07:46y se han alineado, lamentablemente, detrás de los intereses de los Estados Unidos o de la Unión Europea.
07:52Bueno, creo que es hora de que seamos soberanos,
07:55que nos sentemos de acuerdo a nuestras necesidades
07:59y la posibilidad de la emergencia de un mundo multipolar, como decía,
08:03tal vez nos permita tener esa posibilidad,
08:06ser realmente soberanos en las decisiones
08:08y a partir de ahí conseguir un futuro mucho mejor.

Recomendada