El investigador de la UNAM, Ricardo Domínguez, se refirió a las declaraciones China, sobre cómo Estados Unidos, con su política de comercio internacional, hace retroceder el multilateralismo, combatirá al unilateralismo y así el sur global pueda salir adelante.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Está haciendo una clara alusión a la reciente política de los Estados Unidos que limita el comercio internacional, que hace retroceder el avance que ha tenido el multilateralismo en los últimos años y que además amenaza a muchos países su comercio internacional tras imponerle un conjunto de aranceles por un lado y por el otro muchas presiones políticas acusándolos de otras variables negativas.
00:30Como puede ser el narcotráfico, la migración, etcétera. Entonces el presidente chino me parece que muy acorde con lo que está haciendo incluso su país es combatir esta política unilateral, esta política de cerramiento económico y está proponiendo a América Latina justamente defender este multilateralismo que puede ayudar a todo el sur global a salir adelante en esta nueva situación y coyuntura en la que nos ha colocado Estados Unidos.
00:58Y además me parece que también América Latina está un poco azuzada, está un poco alentada para poder abrirse a más posibilidades de cooperación con China.
01:09Como una respuesta a esta política de presión desmedida de parte de los Estados Unidos, que no solamente tiene que ver con la tasa arancelaria, sino también con estas presiones políticas que he ejercido en varios sentidos.
01:23Y parece que el único propósitos y parece que el único propósito es justamente evitar que haya una mayor cooperación, una mayor relación con China.
01:32Entonces hoy estamos viviendo una disputa muy abierta entre la política estadounidense que busca que China no penetre más el mercado latinoamericano y una China totalmente dispuesta a seguir cooperando con América Latina y América Latina en una posición, me parece a mí, que de privilegio donde puede contar con la participación China y al mismo tiempo hacerse de poder de negociación frente a los Estados Unidos.
01:58Son amenazas muy claras.
02:28Ustedes saben que también ha presionado mucho a México, por ejemplo, a otros países como Venezuela a la hora de nombrar terroristas a diversas organizaciones de la delincuencia de estos países.
02:41Y eso ha llevado a que la frontera con México esté prácticamente militarizada y las amenazas constantes, no solamente del presidente de Estados Unidos, sino de otros actores políticos de Estados Unidos advirtiendo de una posible intervención militar a México, por ejemplo.
03:00Entonces, sí, como bien dices, hay una campaña muy abierta y muy integral de los Estados Unidos que pareciera que en el fondo lo que quieren es recuperar su presencia en América Latina y evitar que otras potencias tengan participación en la red.
03:17Es muy interesante porque mientras los Estados Unidos están abocados a insistir en el petróleo como base de crecimiento industrial, China también está hablando de ampliar la cooperación alternativa, alternativas con la región de América Latina.
03:38Y eso incluye, pues, autos eléctricos, eso incluye también toda la investigación que China está haciendo a nivel espacial, eso incluye, entre otras cosas, este lanzamiento de nuevos satélites, por ejemplo, con Brasil.
03:53Entonces, estamos viendo que también las entidades chinas están manejando telescopios espaciales con posibles fines duales, como las instalaciones de Bantarrones en Chile o el telescopio chino-argentina, etcétera.
04:06Entonces, es un área que también China está explotando y que está alentando a América Latina.
04:10Pero yo creo que lo más interesante es que este foro, como el de hace 10 años, lo que también está dejando ver es que China no solamente está exportando esta tecnología, sino también está proponiendo que América Latina avance en su propio campo científico-tecnológico.