Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Talya Iscan, internacionalista y académica, habla sobre el panorama internacional que hay por el conflicto entre India y Pakistán, así como el papel que juega Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Talis, sean bienvenida. Hola Pedro, muy buenas noches. Oye, hay un par de temas muy relevantes que han sucedido en el plano geopolítico esta semana.
00:08Primero que todo, lo que aconteció entre India y Pakistán.
00:11Claro que sí, y hay que tomar en consideración que este conflicto tiene antecedentes bastante antiguos.
00:16Estamos hablando de una guerra que emergió a partir de 1947, desde que estos dos países se pararon, y se trata el tema de una región que se llama Kashemira,
00:25mayormente poblada con gente musulmana, pero también legalmente administrada por parte de la India, parte de los hindús.
00:36Entonces, estamos hablando de una tensión etno-religiosa que se volvió, se convirtió en un conflicto geopolítico.
00:44Han sufrido tres guerras, y esto ha generado mucho reemplazamiento, mucho sufrimiento, muchos muertos.
00:50Y que se escale en este momento particular, yo creo que es muy preocupante, porque aquí estamos analizando guerras tras guerras cada semana.
00:58Y ahorita vamos con otra tensión de dos potencias nucleares, Pedro, en este caso India-Pakistán.
01:04Sí, India a lo mejor es la nueva China, y es el país que Estados Unidos y sus contratantes están apostando,
01:11pero también Pakistán, o sea, no está solo, Pakistán está siendo respaldado por China, está siendo respaldado por Turquía.
01:19Esta semana se han observado 400 drones en esta región, en esta región que no sé, que todavía no encontró su, o sea, no encontró la paz desde el siglo pasado.
01:31Y los drones de Turquía, los drones de Israel, ya se están armando los bloques, y es bastante preocupante,
01:37porque ¿qué pasaría con un escalamiento, pues, en esta región?
01:40Oye, ¿y qué papel juega Estados Unidos, Donald Trump?
01:43Estados Unidos está jugando un papel bastante interesante.
01:46Trump ha sido un aliado tradicionalmente de la India, porque lo ve como un contrapeso a China,
01:50es decir, el estadounidense hoy ve a la India como la nueva China, pero que todavía le hace falta.
01:56Pero hay que tomar en consideración que desde 2024 hasta el año, aproximadamente casi 8% de crecimiento económico.
02:04Ya es una potencia de sur global, es una potencia nuclear.
02:07Entonces, Estados Unidos está apostándose claramente en esta guerra, y ¿quién va a ganar?
02:12Estados Unidos va a ganar muchísimo dinero, porque, pues, a final de cuentas, cuando estamos hablando de la guerra,
02:18también estamos hablando de negocio, de negocio de armas, de drones, de todo el elemento militar que se va a estar utilizando en esta región.
02:26Y también acuerden que hoy, India no es únicamente un país que exporta de cantidades increíbles, sino también ya produce armas.
02:35Y hace comercio de estos elementos de defensa.
02:39Y por otro lado está Pakistán, respaldado por China.
02:42O sea, es una guerra proxy, Pedro.
02:44Por eso es muy, muy curioso y muy preocupante.
02:47Oye, ¿y es una guerra que, ves, se puede extender en cuestión de tiempo?
02:52Yo creo que sí se puede extender en cuestión de tiempo, porque solución no hay.
02:56Es una guerra donde las instituciones jurídicas internacionales han tenido una participación bastante limitada.
03:02Ninguna resolución, ni la línea roja que allá tienen, ha llevado una solución.
03:07Entonces yo creo que este territorio podría convertirse en un nuevo foro de batalla, incluso entre potencias como China contra Estados Unidos,
03:15o drones de Turquía contra drones de Israel, mientras que en otras arenas están llevándose a cabo otras guerras.
03:22Pues ya el plan de conquistar el territorio por parte de Israel en Gaza.
03:27Exactamente. Entonces va todo en paralelo.
03:30Al parecer estas guerras no se paran, porque claramente está también el negocio de la guerra.
03:34Y yo creo que es muy preocupante, porque estamos hablando de potencias nucleares.
03:38Claro, y hay una ausencia visible de quién puede parar, incluso de organismos internacionales.
03:45No hay árbitros, no hay quien pueda decir, a ver, van sanciones y bájenle y ya paren esto.
03:52Incluso he llegado a escuchar a esta gente que le tiene hasta esperanza al nuevo Papa,
03:58en que pudiera llegar a intervenir para pacificar.
04:00Pues yo creo que con todas las guerras hemos tenido esperanzas con los papas, ¿no?
04:04Porque son figuras, son como representantes o embajadores públicos que influyen a las masas.
04:11Neutrales, aparte.
04:12Neutrales, se supone que son neutrales, pero al final de cuentas, pues ellos también tienen un cargo geopolítico muy grave, ¿no?
04:18Ahorita estamos hablando de una nueva época, administración de Trump.
04:22El nuevo Papa es estadounidense.
04:25Pero contrario a Trump.
04:26Pues sí, exactamente, se posicionó como progresista en este caso, y por otro lado están los...
04:31O sea, es todo un aparato político el Vaticano el día de hoy.
04:35Están los temas domésticos, conservadores, en contra de los progresistas,
04:38y están los temas de la política exterior, como estas figuras pueden llegar a dialogar o facilitar ciertos diálogos.
04:46Pero hasta el momento hemos visto que todo se ha quedado limitante, pues impotente, porque no más son diálogos simbólicos.
04:53Bueno, pero va empezando, hay que darle el beneficio a la duda.
04:56Pues claro que sí, pero yo dudo que el Papa resuelva el conflicto India-Pakistán en este caso.
05:00Estamos hablando de un negocio grande, grande, de armas, de drones, de toda esa tecnología, pues...
05:07La fe es lo último que se pierde.
05:09Eso esperamos.
05:10Italia, gracias por haber estado aquí.
05:11Muchas gracias.
05:12Gracias.
05:13Gracias.
05:14Gracias.
05:15Gracias.
05:16Gracias.
05:17Gracias.
05:18Gracias.
05:19Gracias.
05:20Gracias.
05:21Gracias.
05:22Gracias.
05:23Gracias.

Recomendada