Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
A tres meses del incendio en el Mercado de Flores de la Central de Abastos, comerciantes aún esperan respuestas sobre el origen del siniestro y la reconstrucción, mientras se preparan para la venta por el 10 de mayo, Día de las Madres.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se celebra el Día de las Madres. Volvimos a ir a la central de Abasto, donde está toda la zona que fue afectada por un incendio hace tres meses.
00:09Le presentamos los desafíos que tuvo en las ventas del 14 de febrero en su momento.
00:14Siguen sin reponerse. Mi compañera Erika Flores regresó y para el Día de las Madres tampoco podrán tener las ventas habituales.
00:24¿Qué causó el incendio del 9 de febrero en el mercado de flores de la central de Abastos?
00:28Aunque la Fiscalía de Justicia Capitalina realizó los peritajes correspondientes, los resultados oficiales no fueron comunicados a las decenas de comerciantes afectados.
00:37La razón por la cual fue provocada el incendio no recibimos nada todavía.
00:42¿Interpuso una denuncia penal?
00:44Sí.
00:45¿Contra quien resulta responsable?
00:46Contra quien resulta responsable.
00:48¿Qué espera obtener de esa denuncia?
00:49Pues esperemos que haya un responsable y se le pueda cobrar los daños que se nos generaron, porque esta situación nos ha lastimado demasiado.
00:59Lo manejan que solamente es el daño contra las estructuras, pero nosotros les argumentamos que al lastimarse las estructuras, se lastimaron nuestros productos.
01:07El lugar fue amurallado con vallas metálicas y por dentro la demolición lleva un 30% de avance.
01:14Los afectados solo saben que la Secretaría de Obras Capitalina hará esta reconstrucción en el segundo semestre del año.
01:20Y cada afectado recibirá una compensación por 10.500 pesos, equivalente a tres meses de seguro de desempleo.
01:28Ya hicieron su solicitud, pero aún no hay respuesta.
01:31Nos quedamos con las manos cruzadas. ¿Qué hacemos? No podemos hacer nada.
01:35Hemos trabajado todo el tiempo acá en la central de Abaralto, estamos trabajando acá 38 años y he sido un guerrero trabajando.
01:41¿O sea que se siente?
01:42Pues impotente nada más.
01:44Recordaron que hace 10 años, en 2015, cuando se quemó este mismo mercado, la historia fue igual.
01:51A falta de información oficial, se toparon con que tampoco podrían obtener la vía transparencia.
01:56Es porque la central de Abastos, que se autodefine como el mercado más grande de América Latina,
02:01desde 2013 no está obligado a entregar información de ningún tipo al Instituto de Acceso a la Información Pública Capitalino.
02:08El entonces titular de SEDA, Julio Serna, argumentó que son un fideicomiso privado
02:12que opera con recursos particulares de comerciantes y clientes y no recursos públicos.
02:17Y el InfoDF aprobó por unanimidad su propuesta en el Acuerdo 0280-SO-2013.
02:24Con el Día de la Madre en Puerta, los compradores de flores continúan sin llegar al estacionamiento de Caletilla
02:29donde fueron reubicados los negocios afectados.
02:32Pero, a quienes no ocuparon las carpas, se las retiraron.
02:35Pues estoy aquí 24 horas, ¿no?
02:38O sea, pero el cliente llega aquí o tú te sales a buscarlo.
02:40A veces me tengo que salir a buscarlo.
02:41Hace 10 años se quemó, se me tardaron igual un año, ¿no?
02:44Obviamente en la alimentación se espera la ayuda, pero sinceramente no se espera esa ayuda.
02:48Para Milenio Noticias, Erika Flores.
02:51¡Gracias!
02:52¡Gracias!
02:53¡Gracias!
02:54¡Gracias!
02:55¡Gracias!
02:56¡Gracias!
02:57¡Gracias!
02:58¡Gracias!
02:59¡Gracias!
03:00¡Gracias!
03:01¡Gracias!
03:02¡Gracias!
03:03¡Gracias!
03:04¡Gracias!
03:05¡Gracias!
03:06¡Gracias!
03:07¡Gracias!
03:08¡Gracias!
03:09¡Gracias!
03:10¡Gracias!
03:11¡Gracias!
03:12¡Gracias!
03:13¡Gracias!
03:14¡Gracias!
03:15¡Gracias!
03:16¡Gracias!
03:17¡Gracias!
03:18¡Gracias!
03:19¡Gracias!

Recomendada