Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Durante la pandemia, EN PERÚ, el Pontífice desarrolló un trabajo crucial en esta localidad, liderando iniciativas que unió a la población para proveer a más de 20 mil personas afectadas por el COVID-19. Este esfuerzo cobró especial relevancia en un contexto donde el acceso a este recurso se veía limitado por especulativos. Los habitantes lo recuerdan con afecto como el "Papa chiclayano", por su presencia solidaria durante la crisis sanitarias y qué desastres impactaron a la región.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, bienvenido. En efecto, volamos de inmediato a Chiclayo para conocer cuál es la expectativa acá,
00:08porque acá la gente nos ha conocido muy de cerca, cuando él fue arzobispo de Chiclayo, de esta diócesis,
00:14y que además desarrolló un trabajo pastoral bastante importante. Hace tan solo unos instantes,
00:19conversaba con un delegado de las iglesias evangélicas y me contaba que, pese a que hay diferencias
00:27entre una y otra posición ideológica, estuvieron juntos cada vez que necesitaba el pueblo de Chiclayo
00:36la presencia de sus autoridades, o por lo menos de que les dirigían cada una de sus iglesias.
00:42Y así lo hicieron en el COVID-19, en la pandemia. Se unieron para llevar el oxígeno a más de 20.000 personas
00:49que en ese momento padecían la necesidad de esta medicina para poder recuperarse del COVID.
00:54Así conversábamos también con un médico que formaba parte de la brigada que formó el monseñor Robert Freshworth.
01:04Él nos decía que estaba muy preocupado, porque en medio de la dificultad, en medio de la pandemia,
01:11hubo empresas que vendían el oxígeno inclusive a más de 2.000 dólares cada balón,
01:17algo que estaba obviamente inaccesible para muchas personas de escasos recursos económicos
01:22y que terminaban falleciendo. Y es por eso que él tuvo que instalar acá,
01:27conjuntamente con el apoyo de la población, una planta de oxígeno.
01:31Pero también nos recuerdan en el fenómeno del Niño Costero, el año 2017,
01:35el año 2023, en el ciclón del Iyaku, cuando miles de chiclayanos también padecieron
01:40esa catástrofe, esa temporada que afectó esta región del norte del Perú.
01:47Y eso es lo que se está viviendo aquí en Chiclayo, donde la gente, le comento, dice,
01:52es el papa chiclayano, porque así lo consideran.
01:56Él estuvo acá, se inscribió acá como ciudadano peruano para poder asumir este cargo de arzobispo.
02:03Y hay instituciones como, por ejemplo, la municipalidad que se encuentra aquí a mis espaldas
02:07que ya han colocado algunas gigantografías, saludando la asunción del padre,
02:17como ellos lo conocían, Robert, ahora como papa León XIV.
02:23Algo también importante, ya las autoridades eclesiásticas de Chiclayo están convocando
02:30para mañana a una misa que se va a realizar en el frontis, en el atrio de la iglesia catedral
02:38de Chiclayo, y están pensando de que esto va a ser un lleno total.
02:44Toda la plaza de armas va a ser llena porque hay muchas organizaciones que han acompañado
02:48al ahora papa y que han convivido con él, han estado en distintos momentos y en distintas circunstancias
02:55y probablemente mañana esto va a ser una fiesta que además es previa al Día de la Madre
03:01aquí en Perú, el segundo domingo de mayo.
03:04Así que esto es lo que tenemos por el momento.
03:06Pero igual en distintas casas, en distintas familias, lo están celebrando, lo están saludando
03:12porque, repito, ellos consideran que el actual papa es Chiclayano, Luis Guillermo.

Recomendada