Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidas a Impacto Económico.
00:16Qué bueno que nos siguen a través de nuestro multimedio Telesur.
00:20Hoy, por supuesto, información en materia económica a través de titulares.
00:24Así comenzamos.
00:25Hablaremos en América Latina de Venezuela.
00:31La producción industrial en este país registra durante varios años una constante recuperación.
00:38En contexto, revisamos cómo Estados Unidos emplea su sistema penitenciario y de detención de migrantes
00:43como un negocio multimillonario controlado por empresas privadas.
00:47La escasez de harina y gas debido al bloqueo israelí provoca el cierre de 25 panaderías en la franja de Gaza.
00:56Le comentamos en 360.
00:58¡Gracias!
00:59¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:01¡Gracias!
01:02¡Gracias!
01:03¡Gracias!
01:04¡Gracias!
01:05¡Gracias!
01:06¡Gracias!
01:07¡Gracias!
01:08¡Gracias!
01:09¡Gracias!
01:10¡Gracias!
01:11¡Gracias!
01:12¡Gracias!
01:13¡Gracias!
01:14¡Gracias!
01:44¡Gracias!
01:45Ahí mostrábamos en imágenes el escenario, todo el escenario en Latinoamérica
01:49y vamos a comenzar hablando de Venezuela.
01:52La producción industrial en ese país registra años seguidos de crecimiento, 47,8% en 2024
01:59y subiendo 4% en relación a 2023.
02:02La industria textil es un ejemplo de estos logros.
02:05Vamos a ver el siguiente informe de nuestro compañero Bruno Falce.
02:08En la parroquia Sucre, en el corazón de la capital venezolana, se encuentra una fábrica
02:14textil. Tuvo que cerrar la mayor parte de sus operaciones en 2018, debido a las sanciones
02:22ilegales de Estados Unidos. Hace un año, Royal Text logró reabrir todos sus sectores
02:28y poco a poco va arreglando las máquinas que estaban paradas.
02:33Mi experiencia en esto, lo textil, basta de muchos años, bastantes años.
02:40Pero de un tiempo para acá, del 2017, que por culpa de, ¿cómo te digo?, las sanciones,
02:46todas esas cosas que sucedieron en el país, esta empresa se vio afectada, pues.
02:50La empresa, nuestros trabajadores, todos nos vimos afectados.
02:53Pero, mira, con el esfuerzo de todos y del patrón, pues, el gerente general de la empresa,
03:00hemos ido reactivándonos, pues, poco a poco, con el apoyo del gobierno, ya tenemos materia
03:05prima, está llegando materia prima, como puedes ver, hay máquinas trabajando.
03:08Con el crecimiento económico del país, ha aumentado el consumo del pueblo.
03:13Y eso se refleja en la productividad de la fábrica, que cada día ha contratado más
03:19trabajadores y ha aumentado su producción.
03:21Ha crecido considerablemente, desde que yo ingresé, en el momento que yo ingresé,
03:27esta empresa estaba, se puede decir que produciendo a un 15%, 20% de su capacidad productiva.
03:35Se ha notado el cambio y la evolución que ha tenido el país, lo que hemos venido creciendo.
03:41Nosotros llegamos, en el momento que yo ingresé aquí, producíamos 20.000 kilos mensuales.
03:47En este momento estamos en una capacidad productiva de 80.000 hasta 100.000 kilos mensuales.
03:53O sea, hemos incrementado nuestra capacidad en simplemente un año.
03:56En un trabajo del Poder Popular, Estado e Iniciativa Privada,
04:02Royaltex compra la materia prima de las comunas, desde el campo.
04:06Se pasa por el proceso industrial en la fábrica en Caracas.
04:11Y entonces se envía el producto manufacturado a las comunas urbanas,
04:15que las transforman en uniformes escolares.
04:19Del caso de las comunas de Miranda, que apostaron a la siembra de algodón
04:25en el estado Varina con la comuna de Varina.
04:28Hicieron una alianza, apostaron a la siembra, sembraron 30 hectáreas como plan piloto,
04:35tuvieron una cosecha de 9.700 kilos aproximadamente ya desmotados.
04:41Es una cifra que vale la pena.
04:43Hoy en día le estamos haciendo un servicio de hilado a esta comuna.
04:49Luego vamos a hacerle la tela, le vamos a teñir, le vamos a hacer todos los procesos.
04:54Y ellos, cuando tengamos la tela ya lista, ellos van a poder así producir los uniformes escolares
05:00para los niños de cada localidad.
05:02La industria registró su mejor año en más de una década,
05:06con crecimiento de 16,8% en 2024
05:10y se proyecta un aumento de 11% en 2025.
05:16El plan algodón de la revolución bolivariana
05:20ha sido fundamental para el incremento de la producción,
05:24así como seguir el plan económico de diversificar la economía.
05:28De la Cámara de Jesús Romero, Bruno Falci, Caracas, Venezuela, para Telesur.
05:36Pasamos a otros temas.
05:37Uruguay revela alarmantes cifras de pobreza.
05:4032% de niños menores de 6 años se ven afectados.
05:44El Instituto Nacional de Estadística de Uruguay
05:46reportó que la pobreza por ingresos alcanzó 17,3% de la población en 2024
05:53con graves desigualdades, empezando por el 32,2% en niños menores de 6 años,
05:5928,1% en niños entre 6 a 12 años,
06:0316,1% en hogares con jefatura femenina
06:07y 10% con jefatura masculina.
06:10El director del INE, Marcelo Obisoño,
06:12advirtió que estos datos, calculados con metodología actualizada,
06:16revelan una pobreza infantil estructural.
06:19El gobierno de Yaman Duorzi
06:20enfrenta el desafío de reformular sus políticas sociales ante esta crisis.
06:25Argentina es hoy el mayor deudor del Fondo Monetario Internacional,
06:34la última coma de deuda del presidente Javier Milei,
06:37que llevó a la Argentina a deber 60 mil millones de dólares
06:41con la consiguiente pérdida de soberanía económica
06:44y, por supuesto, social y política.
06:46Más detalles en el informe de nuestro compañero Fabián Restivo.
06:49Los argentinos aprendieron en el año 1949
06:54una sigla que sería parte de su historia,
06:57FMI, Fondo Monetario Internacional,
07:00que arribó al país de la mano de un golpe militar
07:03que derrocó al entonces presidente Perón,
07:06que no quería nada con esa institución.
07:09Desde entonces, Argentina hizo 23 operaciones con el FMI.
07:14Algunos argentinos saben la naturaleza del fondo.
07:17Esa es la última institución bancaria
07:20que supuestamente iba a evitar que se produzcan crisis financieras
07:25en los países con problemas económicos,
07:27pero, pero, tiene otra función práctica y concreta
07:33que es aprovecharse de los países pequeños
07:35y en vías de desarrollo que ya nunca se van a desarrollar
07:38para manejarlo a su conveniencia,
07:41a los países centrales y quedarse con sus recursos.
07:43Los últimos presidentes anunciaron siempre los acuerdos
07:47con el FMI como una buena noticia,
07:51pero lo cierto es que de cada acuerdo
07:53Argentina salió más endeudada.
07:55He anunciado un blindaje internacional
07:58que nos saca del riesgo
08:00y crea una plataforma extraordinaria para el crecimiento.
08:03Por eso quiero anunciarles que hemos acordado
08:06con el FMI,
08:07adelantar todos los fondos necesarios
08:11para garantizar el cumplimiento del programa financiero
08:15del año próximo.
08:16Hace algunos minutos el Fondo Monetario
08:18anunció un programa inédito para la Argentina
08:21que cumplirá un papel importante en hacer esto posible.
08:24El FMI es el Fondo Monetario Internacional
08:27es un organismo internacional
08:29que en gran parte lo que se dedica
08:31es como a ganar plata con la deuda de cada país.
08:35La deuda es un activo
08:36y este fondo lo que hace es en parte
08:38como capitalizar con ello.
08:41Y Argentina es uno de los países
08:43con más deuda que tiene
08:44y por lo tanto es un activo, creo yo,
08:46considerable para ellos.
08:47Solo del último acuerdo de Javier Milei
08:49con el FMI
08:50cada argentino amaneció debiendo
08:53350 millones de dólares
08:55y Argentina debe hoy
08:5760 mil millones de dólares.
09:00Pero no todos los argentinos y argentinas
09:02están al tanto.
09:03Desde Buenos Aires para Telesur
09:05todavía en restigo.
09:07Vamos ahora hasta Panamá.
09:08Sectores populares y sindicatos de ese país
09:11mantienen las movilizaciones
09:12que exigen la derogación
09:14de la reforma de la caja de seguro social.
09:16Grupos sociales indican
09:17que la huelga es de manera indefinida
09:20y catalogaron como traidores de la patria
09:22a los diputados del Congreso
09:24que aprobaron la polémica ley.
09:26Condenaron la postura
09:27del presidente panameño
09:28José Raúl Mulino
09:29el cual afirmó que no iba a participar
09:31en las mesas de diálogo
09:33con agrupaciones sociales.
09:35Respecto a la ley de jubilación
09:36instan al poder ejecutivo anular
09:38también parte del acuerdo
09:40de ese país con Estados Unidos
09:42sobre instalar bases militares
09:44para evitar las medidas de presión existentes
09:47como el paro laboral iniciado
09:48recordemos el 23 de abril pasado.
09:54Así vamos a una breve pausa
09:56y al regreso en contexto
09:57revisamos cómo Estados Unidos
09:59emplea su sistema penitenciario
10:01y de detención de migrantes
10:02como un negocio multimillonario
10:05controlado por empresas privadas.
10:07Ya regresamos.
10:07¡Gracias!
10:08¡Gracias!
10:09¡Gracias!
10:10¡Gracias!
10:11¡Gracias!
10:12¡Gracias!
10:13Sin poner un tan solo impuesto
10:42hoy estamos transformando a nuestro país
10:45con obras que no se hicieron
10:47durante 12 años, 7 meses.
10:50Nunca se imaginaron
10:51que al llegar una mujer al gobierno
10:54les iba a transformar a tal grado
10:57que están preocupados.
10:59Estos proyectos que estamos realizando
11:01de las inauguraciones, de las subestaciones
11:03son la base para poder generar desarrollo
11:08en nuestro país.
11:10Porque no puede haber inversión en Honduras
11:13si no tenemos energía buena,
11:15de calidad y energía barata.
11:17Pero esto que estamos haciendo, compañeros,
11:19tiene que continuar.
11:21Y solo hay dos caminos.
11:22Y el pueblo tiene que estar claro
11:24o retroceder para que comiencen a privatizar
11:27lo que ya nosotros hemos entregado al pueblo
11:30para que paren todo este desarrollo
11:32que hemos iniciado
11:33o que continuemos con la refundación
11:36y la transformación de nuestro país.
11:39Y que me sigan viendo
11:40porque vamos a seguir inaugurando
11:41más proyectos.
11:43Prohibido olvidar que somos resistencia.
12:00Prohibido orbitanosa
12:13y la transformación
12:16y la transformación
12:23chip
12:25a
12:25Gracias por seguirnos.
12:43Hoy en Contexto, revisamos el sistema penitenciario y de detención de migrantes en Estados Unidos
12:48que está operando como un negocio multimillonario controlado por empresas privadas en lugar del Estado.
12:54Veamos.
12:55Las corporaciones GeoGroup y CoreCivic dominan este mercado aprovechando políticas represivas
13:02como las deportaciones masivas prometidas por Donald Trump.
13:06Ambas empresas gestionan el 70% de los centros de detención migrante del Servicio de Inmigración,
13:13ICE, con contratos financiados con fondos públicos.
13:16Sus acciones se dispararon un 90 y 50% respectivamente tras la victoria electoral de Trump, quien planea
13:23aumentar las deportaciones a un millón de personas.
13:26Ambas empresas, cuyos principales accionistas incluyen a BlackRock, Vanguard y Goldman Sachs,
13:32obtienen ganancias por $4,400 millones de dólares anuales 2024, según reportes financieros.
13:38GeoGroup reabrió el centro de Laney Hall en Nueva Jersey con un contrato de $1,000 millones de dólares,
13:45mientras CoreCivic reactivó el centro de delay en Texas para detener a familias migrantes.
13:51Organizaciones como Detention Watch Network denuncian condiciones inhumanas, hacinamiento, falta de atención médica y violaciones a derechos básicos.
14:02Expertos como Brett Burghardt, de la Universidad de Oregon, señalan que estas empresas financian campañas políticas para promover leyes migratorias más duras y así asegurar su rentabilidad.
14:14Aunque el gobierno federal supervisa los centros, las empresas se recortan costos en servicios esenciales para maximizar ganancias.
14:22ICE busca ampliar su capacidad a 100.000 camas con contratos por $45.000 millones en los próximos dos años, beneficiando a estos monopolios carcelarios.
14:35Es un claro contraste porque en la mayoría de los países las prisiones son administradas por agencias públicas.
14:41Sin embargo, en Estados Unidos, estas cárceles o centros de detención de migrantes indocumentados, como decíamos, son un negocio multimillonario en el que participan empresas privadas.
14:51Luego de regresar a la Casa Blanca, Donald Trump prometió implementar una política de deportaciones masivas y esto impulsó el valor de las acciones de los dos gigantes del negocio carcelario, GeoGroup y CoreCivic.
15:03El presidente de GeoGroup, George Soli, declaró que era una oportunidad sin precedentes y que la compañía se creó para este momento.
15:12Y tenía razón. Solo en 2024 la firma tuvo ingresos por un valor de $2.400 millones de dólares y con el regreso de la administración de Trump, espera duplicar todos sus servicios y aumentar su rentabilidad para 2025.
15:26Entre sus mayores accionistas se destacan los fondos de inversión BlackRock, Vanguard, Wolf Hill, FMR y Goldman Sachs.
15:35Los estudios recientes muestran que las expulsiones masivas de inmigrantes en Estados Unidos tendrían costos menores.
15:47Si se deportara a un millón de personas al año durante 10 años, costaría casi un billón de dólares, equivalente a construir miles de escuelas, viviendas o comprar millones de autos.
15:59Además, estas deportaciones aumentarían la inflación, reducirían empleos y afectarían, por supuesto, a la economía con pérdidas entre el 1,2% y el 7,4% del PIB para 2028, incluso llevando a una recesión en escenarios graves.
16:15También afectaría a millones de niños y a la fuerza laboral, pues muchos deportables son trabajadores y empresarios que aportan significativamente a la economía y a los ingresos fiscales.
16:26En resumen, las deportaciones masivas no solo son costosas en términos económicos, sino que también tendrían graves consecuencias sociales y laborales para los Estados Unidos y Europa.
16:37Y por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en redes sociales que ordenará a la oficina de prisiones reconstruir y reabrir la prisión de Alcatraz para encarcelar a los delincuentes más violentos que ingresen ilegalmente al país.
16:56Tras esta instrucción, Trump afirma que ya no serán víctimas en Estados Unidos de criminales y matones que ingresen ilegalmente al país gracias a las políticas de criminalización hacia los migrantes.
17:09Alcatraz, ubicada en una isla frente a la costa de San Francisco, funcionó como una penitenciaría federal durante casi 30 años antes de su cierre en el año 1963.
17:20Para dar inicio de las operaciones y reapertura de la prisión, se necesitaron al menos 5 millones de dólares, sin incluir el costo de las operaciones diarias.
17:30Analistas advierten sobre el elevado gasto público que implicaría la reconversión de Alcatraz en prisión y en un momento en que la propia administración republicana implementa un amplio plan de recortes.
17:42Donald Trump envió a más de 200 inmigrantes, en su mayoría venezolanos, al centro de confinamiento del terrorismo secote en El Salvador, bajo la presunta acusación de pertenecer a bandas criminales.
17:58Con esto vamos a una segunda pausa en impacto económico.
18:02Al regreso, hablamos en 360 sobre la escasez de harina y de gas debido al bloqueo israelí y está provocando en la franja de Gaza el cierre de panaderías.
18:13Ya regresamos.
18:36Nada nos emociona tanto que ver triunfar a los atletas.
18:39Sigue todas las noticias del mundo deportivo en el resumen semanal.
18:47Todos los sábados y domingos.
18:50Nuestra América Deportiva.
18:53Solo por Telesur.
19:01Nuestra América Deportiva.
19:02Nuestra América Deportiva.
19:09Y en Economía 360, revisamos primero la franja de Gaza, porque 25 panaderías se han visto obligadas a cerrar debido a la falta de harina y gas para cocinar en medio del continuo bloqueo de las fuerzas de Israel.
19:26La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios afirmó que la suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza continúa con un impacto devastador en las personas necesitadas.
19:41Las 25 panaderías apoyadas por el Programa Mundial de Alimentos durante el Alto al Fuego cerraron debido a la escasez de harina y gas para cocinar.
19:53Es preciso indicar que estas panaderías, apoyadas por el PMA, han sido vitales para mitigar la crisis alimentaria que ha persistido durante el conflicto en Gaza durante más de 18 meses.
20:05Según medios locales en la franja de Gaza, se consume diariamente aproximadamente 450 toneladas de harina y las panaderías cubren el 50% de las necesidades de la población,
20:20con una importante parte de las 70 panaderías automatizadas destruidas, especialmente en el norte de la franja de Gaza.
20:28La crisis se está profundizando con pérdidas estimadas en millones de dólares.
20:33En otro tema, este 8 de mayo en Damasco se inauguraron tres ferias especializadas en construcción, energía e industria con la participación de más de 500 empresas nacionales e internacionales.
20:46Vamos a ver el portal de prensa latina sobre ese particular, sobre estos eventos de la Feria Internacional de Construcción TecnoBuild de Energía Siria Energy y la Feria Industrial Cinex.
20:59Ferias organizadas por Tayara en colaboración con varios ministerios que busca promover productos locales, conectar inversores y actualizar también a las empresas con las últimas tecnologías.
21:10Además, fomentan la inversión en la reconstrucción de Siria, que ha sido apoyada por la participación de muchas empresas turcas y mostrando el respaldo de Áncara.
21:19Estas exposiciones representan una oportunidad para fortalecer los sectores claves del país tras años de conflicto.
21:26La empresa vietnamita Soch Farm, ubicada en Trabin y parte del programa Cada Comuna Un Producto, exportó las primeras 7 toneladas de azúcar de coco orgánico a los Estados Unidos.
21:43Este azúcar se produce a partir del néctar fresco de flores de cocotero, conservando sus minerales y nutrientes naturales.
21:50Para obtener un kilogramo se necesitan más de 8 litros de néctar concentrados con alta tecnología, tecnología muy avanzada.
21:59Soch Farm, fundada en 2019, ya exporta sus productos a países como Japón, Alemania, Países Bajos, Australia y Estados Unidos y cuenta con una plantación orgánica certificada de 20 hectáreas.
22:11Este primer envío está destinado a las empresas estadounidenses que elaboran productos saludables como barras energéticas y panadería.
22:20La Unión Europea expresa preocupación por posibles aranceles, nuevos aranceles de los Estados Unidos que afectarían una amplia gama de productos.
22:33Representantes del bloque continental han advertido que la imposición de nuevos gravámenes podría impactar hasta el 97% de sus exportaciones,
22:43que actualmente alcanza un volumen comercial de 549 mil millones de euros.
22:48En respuesta a esta amenaza, el Eurogrupo está intensificando sus esfuerzos para diversificar relaciones comerciales e inversiones con otros países
22:57y así mitigar el impacto de la compleja relación con Washington.
23:02Aunque han manifestado su deseo de alcanzar un acuerdo negociado con Estados Unidos,
23:07consideran inaceptable la situación y van a responder al desafío que plantean estos aranceles de Donald Trump.
23:13El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió con su homólogo chino, Xi Jinping, en Moscú, Rusia,
23:23para fortalecer sus lazos de cooperación bilaterales.
23:27Un encuentro entre ambos mandatarios que sirvió como espacio para reafirmar su compromiso en cooperación y en hermandad.
23:34El presidente del gigante asiático, Xi Jinping, señaló que apoyará firmemente a Venezuela en salvaguardar la soberanía,
23:43la dignidad nacional y la estabilidad social de ese país latinoamericano.
23:47Recordamos que Caracas y Beijing tienen una amplia ruta de cooperación en el plan de las siete transformaciones
23:54que el gobierno de Venezuela adelanta para la recuperación del país
23:57y hacerle frente a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por los Estados Unidos.
24:02En otro tema, el ministro de Finanza de Francia, Eric Lombard, se reunió con su homólogo alemán,
24:12el vicecanciller y ministro de Finanzas, Lars Klimbjell, para el inicio de relaciones conjuntas
24:19luego de que Klimbjell asumiera su nuevo cargo.
24:22Hemos empezado a debatir cómo trabajaremos juntos para reconectar con una energía más fuerte
24:28la relación entre nuestros países, en la contribución de nuestras naciones
24:32a la construcción de una nueva fase de la Unión Europea.
24:35Acordamos que ahora hay una serie de proyectos que queremos impulsar juntos.
24:39Estos debates continuarán el lunes y somos conscientes de nuestra responsabilidad compartida
24:43de llevar a Europa al siguiente nivel.
24:45Europa necesita ser fuerte y para lograrlo debemos avanzar juntos.
24:49Tendremos que demostrar valentía y ambas partes tendrán que hacer concesiones,
24:52pero comprenderán que todavía no estoy en condiciones de hablar hoy de medidas individuales específicas.
25:02Vamos ahora a ver indicadores petroleros.
25:05Al cierre de la presente jornada, comenzamos con el barril de petróleo intermedio de Texas
25:11que ha marcado 60 dólares y 73 centavos, un alza de 82 centavos de dólar durante esta jornada.
25:19El barril del Brent de referencia en Europa se ha ubicado en 63 dólares y 64 centavos,
25:25una subida de 80 centavos de dólar y el crudo promediado por la OPEP marcó 62 dólares y 9 centavos,
25:32una baja en esta oportunidad de 78 centavos de dólar.
25:40Con esto finalizamos la presente emisión de impacto económico y, por supuesto,
25:44todo el escenario en economía alrededor del mundo.
25:47Soy Luis Francisco Blandón y les recuerdo www.telesur.tv.net,
25:50siempre con nuestra señal en tiempo real desde cualquier parte del mundo.
25:53Gracias por seguirnos.
25:55Gracias por ver el video.

Recomendada