El padre Jorge Enrique Mújica, nos comparte por este medio su opinión sobre el Papa León XVI, como Papa recién electo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y alguien que ha vivido con nosotros esta etapa del cónclave, bueno, desde la muerte del Papa Francisco, su funeral, el cónclave y ahora la sucesión con el Papa León XIV, es el padre Jorge Enrique Mújica, director editorial de la agencia de Noticias Zenit. Gracias padre por acompañarnos, ¿cómo está?
00:19Feliz de estar una vez más aquí contigo, Carlos, que ya somos como una especie de equipo de trabajo.
00:24Exactamente, se lo agradecemos mucho con todo el equipo de Milero Televisión y Canarias y se ha desplegado.
00:28León XIV, un Papa que sale de Norteamérica, pero con raíces latinoamericanas, ¿cómo lo han percibido?
00:38Ya pasando 24 horas después de la emoción, de que los sentimientos están un poco más serenos, ¿cómo se ve a este nuevo Papa?
00:46Creo que todos, tú y yo, el auditorio que nos da la bondad de su tiempo y de su atención, muchas veces se nos pueden olvidar las palabras, los consejos, los que nos dicen,
00:56pero difícilmente los gestos y lo que hemos visto ayer ha sido una transparencia de los gestos evidenciados en una persona conmovida al grado de tener que interrumpir el discurso para no visibilizar el borde de las lágrimas
01:11y que ha continuado en el día de hoy, pero que luego nos vamos enterando que no solamente es algo del día de ayer,
01:18es que la cantidad de gestos evidenciados y además compartidos por las personas que le han conocido,
01:25que no solamente su familia que ya han dicho, no nos creemos tener un hermano Papa,
01:29sino las personas que le conocieron y trataron en Perú, es bonito destacar que es un Papa latinoamericano,
01:36si nació en Estados Unidos, tiene un Papa francés y tiene una madre española,
01:40pero él quiso ser peruano, se fue a trabajar allá como misionero y sacó la nacionalidad peruana,
01:47es peruano y así como muchas personas en ocasiones tienen la doble nacionalidad y a veces como que esconden primero,
01:53esconden la primera un poco y destacan un poco más la segunda porque se hicieron europeos o estadounidenses,
02:00este también tiene su segunda nacionalidad que es peruana, es latino, lo hemos sentido en eso,
02:05en ese hablarnos a nosotros en nuestra lengua que dice mucho más y ya hoy comenzamos a ver todo ese lenguaje gestual
02:13con lo que va decidiendo, ¿no? Es curioso que detrás de nosotros tenemos el Palacio Apostólico que es donde habitualmente vive un Papa
02:21que en estos días anteriores había vivido en la Residencia de Santa Marta,
02:25pero que ya la noche de ayer la ha pasado en el lugar donde vivía y trabajaba aquí en Roma,
02:32que es el Palacio de Santo Oficio, el edificio de Santo Oficio, que está al costado opuesto al Palacio Apostólico.
02:38Entonces ya esto te dice, pues, que se vale ser el Papa, pero sin dejar de ser tú.
02:46Claro, claro que es también parte del sello. Hoy escuchábamos a analistas y veíamos también la prensa europea
02:55quienes identificaban mucho a este nuevo Papa en la línea del anterior, Francisco.
03:02Pero esto es importante lo que usted no menciona.
03:05Cada Papa, a pesar de que puede tomar el camino que tenía el anterior, pues tiene su propio sello.
03:14Y eso es lo que se espera, siendo Agustino, misionero, por supuesto, hablando de una iglesia sinodal,
03:21hablando también de que se preparó como matemático, que estudió, por supuesto, también teología,
03:28una preparación llamativa, políglota, que es capaz de comunicarse en varios idiomas,
03:34y lo hablan, hablan de un Papa conciliador también.
03:37¿Cómo lo ve usted?
03:38Hace dos años, cuando eligieron al Papa Francisco, la comunicación no estaba tan amplia y tan permeable en todos los ámbitos como ahora.
03:48En aquel entonces sabíamos que, gracias a que el Papa Francisco lo dijo después,
03:52que lo que él estaba haciendo era lo que le habían pedido los cardenales.
03:56En este precónclave hemos conocido cada día de qué hablaban en las congregaciones generales
04:03y también hemos conocido los puntos concretos del perfil que querían los cardenales.
04:08Y ahora, ver a la persona es evidenciar que respondía a cada uno de los elementos de ese perfil.
04:15Y uno muy importante, ese era el de ser conciliador.
04:19No entra en categorías de esta persona en particular, y es que no cabe clasificarlo,
04:26y es que la prensa no lo ha hecho, ni de un lado ni de otro,
04:29porque precisamente lo que se buscaba era un Papa conciliador al interior de la iglesia,
04:33pero también para el mundo.
04:34Qué significativo ha sido ver los mensajes de esta diplomacia digital,
04:39en los que personas con diferentes sensibilidades,
04:42a veces en el campo de la política internacional, en polos opuestos,
04:48han tendido la mano a una persona que hoy se convierte en alguien,
04:53tendedora de puentes incluso, entre ideologías distintas a nivel internacional.
04:59Y eso es algo que también necesitamos, fuera, pero también dentro de la iglesia.
05:04Claro. Ayer hubo, pues sí, mucha algarabía júbilo aquí,
05:08pero también una especie de asombro cuando el cardenal portodiaco dio a conocer el nombre,
05:14porque la gente que estaba aquí en Italia quizá esperaba escuchar a un nombre más familiar, ¿no?
05:20Pero cuando escuchan el nombre del cardenal Prevos, se quedaron un poco, yo lo capté, en silencio.
05:27Ya después, cuando empezaron en sus teléfonos a googlearlo, a buscar datos,
05:32dijeron, ah, sí, es alguien que en algún momento se mencionó.
05:36¿Qué significa, padre, que es algo que ya habíamos platicado,
05:40que los favoritos, otra vez, no sean los que hayan aparecido aquí en el balcón central?
05:45Quizás lo primero que significa es que hay que darle el pésame a todos los que apostaron,
05:50porque el día de ayer han perdido dinero,
05:52y creo que evidencia que muchas veces los criterios de comparación que tenemos desde afuera,
05:58con un desconocimiento que además es comprensible,
06:01porque no estamos en las discusiones ni tampoco en el cónclave como tal,
06:05no siempre coinciden, de hecho la mayoría de las discusiones no coinciden,
06:09con el perfil de personas sobre las cuales nadie ha puesto los ojos.
06:14Ayer que dijeron el nombre, cuando dijeron Robertus en latín,
06:18yo dije, pues el único que sí era papable en las listas era el cardenal Robert Zara,
06:24y yo dije, pero no, no puede ser el cardenal Robert Zara,
06:26o sea, no está en esta línea de conciliación, sino al menos por cómo es clasificado,
06:34y luego dije, pero es que tampoco el otro Robert, que es el arzobispo de Nueva York,
06:38que está en el polo opuesto de Zara,
06:40y cuando dicen el apellido Prevost, dije, es que nadie lo tenemos en el horizonte,
06:45nadie, y cuando lo escuchas lo ves,
06:47las palabras dicen mucho,
06:50ha sido el discurso más largo que ha dado un papa al inicio de un pontificado.
06:55Y lo preparó incluso, lo leyó.
06:56Que lo leyó, y que normalmente esto es lo que hace el papa en la misa de inicio del pontificado.
07:02Ya de hecho creo que un escenario muy hermoso en este tema de conciliación,
07:08lo veremos con las delegaciones presentes en la misa de inicio del pontificado prevista para el 18 de mayo,
07:14y que ahora mismo no es no pensable que no esté una representación significativa
07:20del país de origen de nacimiento, pero no solamente de ahí.
07:25Ahora, como dijimos ayer, también las críticas le ha hecho un escrutinio importante a su pasado,
07:33si bien se destaca mucho su labor en Latinoamérica, en Estados Unidos, aquí en Ciudad del Vaticano, que fue breve,
07:39hay quienes están destacando mucho una parte de su día, un episodio que tiene que ver con unas denuncias de abuso sexual
07:47que aparentemente no fueron bien canalizadas, aunque aquí nosotros hemos investigado,
07:53no hubo pruebas suficientes, es lo que valoran aquí en el Vaticano.
07:57Pero luego, como todo, lo malo pesa un poco más, y es algo que también tendrá que enfrentar el propio Papa como integrante,
08:08bueno, más que como integrante, como cabeza de la Iglesia Católica.
08:10Primero, ¿esto a qué se refiere como para concretarlo más?
08:14Bueno, él como obispo en Perú, obispo misionero, recibió en 2022 una acusación de una persona, una mujer,
08:21digo así porque no recuerdo el nombre de memoria ahora mismo,
08:24una acusación de no haber llevado adelante el proceso de una acusación contra un sacerdote.
08:30Por tanto, primero, la acusación de un abuso no es contra él, sería, en tal caso, de una mala gestión.
08:37Sin embargo, ahora fijémonos en la mala gestión, la denuncia fue primero ante la justicia civil peruana,
08:45cuya resolución fue que había prescrito el caso contra el sacerdote.
08:53Después fue ante la justicia eclesiástica, y la justicia eclesiástica llevó adelante el proceso,
08:59pero precisaba del testimonio de la persona, y la persona decidió no ir adelante en el proceso.
09:03Entonces, este contexto que es de 2022, evidencia que muchas veces la generalización de algo no concretado,
09:13y sobre todo cuando una persona no quiere apoyar, no es una negligencia del obispo,
09:18sino quizá una falta de participación de quien eventualmente ha vivido, o dice haber vivido,
09:24un episodio, desde luego, reprobable, en caso de que es verdad, de este tipo.
09:27Finalmente le preguntaría, padre, para mucha gente que nos está viendo a esta hora,
09:32es fácil caer en esta evaluación simplista sobre si León XIV va a ser mejor o peor que el Papa Francisco.
09:40Es difícil, ¿no?, a la luz de los hechos, incluso cuando termina algún día su pontificado,
09:46el hacerlo así. ¿Qué le podría decir a estas personas?
09:49Lo respondo de esta forma, yo soy director de un medio de comunicación,
09:53quizá un día me va a sustituir a alguien más, y creo que a la persona que me sustituyera,
09:58no le gustaría que le dijeran si va a ser mejor que yo o peor,
10:02le gustaría ser la mejor versión de ella misma, con sus cualidades posibles, con sus límites,
10:07y creo que la oportunidad que tenemos delante todos en general, es dar al Papa,
10:12pero en general a cualquier persona, la oportunidad de que sea quien debe ser,
10:16porque nadie puede ser igual que otro, los únicos zapatos que cada uno está llamado a ocupar
10:22y que puede llenar, son los propios, nadie está llamado a ocupar lugares
10:27porque somos únicos e irrepetibles, eso aplica al Papa, aplica a ti, aplica a mí, aplica a nuestro auditorio.
10:34Muchas gracias, gracias por esta entrevista, y gracias por toda su orientación a lo largo de todos estos días.
10:38Gracias, padre, muy amable, gracias. Nos vemos pronto.
10:46Gracias, padre, muy amable.