Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
En esta emisión:

1.-Más de 450 orquídeas compiten por el título de mejor especie en la Feria de las Flores de Boquete
2.-Proyecto universitario transforma residuos domésticos en macetas sustentables y decorativas
3.-Envisat, una bomba de tiempo espacial que amenaza los satélites activos
4.-Microsoft celebra sus 50 años entre avances en IA y protestas internas
5.-Xiaomi sorprende con su deportivo SU7 Ultra y agota ventas en 24 horas
6.-La gran barrera de coral sufre daños irreversibles por el cambio climático
7.-UPV expone 200 retratos del catedrático Vicente Conejero y su legado artístico
8.-La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
9.-Museo Cabañas inaugura la mayor exposición de Manuel Álvarez Bravo

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
01:00Con este recorrido de 30 minutos a descubrir lo que se produce, se investiga y se crea cerca de ti.
01:06Existen más de 25 mil especies conocidas de orquídeas.
01:12Y en términos de evolución, han desarrollado adaptaciones únicas para atraer polinizadores específicos,
01:18como insectos y aves, dependiendo de la especie y el hábitat en el que se encuentren.
01:23En Panamá, premiaron a las más bellas.
01:26Entre más de 450 especies nacionales, 200 extranjeras y cerca de 350 especies híbridas,
01:34fueron elegidas en Panamá las mejores seis orquídeas de cada variedad.
01:40Estas exhiben hasta el domingo 20 de abril en la exposición anual que realiza la Feria de las Flores y el Café en la localidad de Boquete.
01:48Su organizador, Ezequiel Pitti, comenta las categorías que fueron premiadas.
01:52Realizamos lo que son las premiaciones, lo con trofeos, de lo que es la variedad del mejor cultivo,
01:58lo que es mejor especie extranjera, mejor especie nacional y de ahí lo que es la mejor especie en miniatura.
02:05Esas son premiadas realmente con trofeos y adicional eso es premio de incentivos.
02:11Juan Luis Ariño fue el juez principal entre los expertos encargados de elegir las plantas ganadoras.
02:16Explicó que los tres aspectos principales para su selección son la forma, el color y el tamaño de la flor,
02:23comparados con lo que sería la orquídea ideal para cada especie en particular.
02:28De esta manera reveló los ganadores de las dos categorías principales.
02:31La mejor orquídea nacional, es decir, en el centro de Panamá, en este caso resultó una orquídea que tiene una forma muy parecida a una araña de color verde manchado con manchas marrones,
02:45que se llama Bracia Yerudiana.
02:47Ahora, por supuesto, si premiamos una orquídea nacional, no podemos despreciar a las que nos visitan del extranjero.
02:54Y hay un premio para una orquídea extranjera. En este caso lo ganó la catleya huarzebuitzi, que es originaria de Colombia.
03:02Gracias a que el hábitat de boquete es adecuado para estas plantas, este año aumentó la cantidad de especies participantes.
03:09La ingeniería ambiental estudia la planeación, diseño, ejecución de programas e instalaciones para el control de la contaminación del agua, aire y suelo,
03:19y el manejo y tratamiento de residuos. En la Universidad Nacional Autónoma de México, estudiantes de esta carrera realizaron macetas biodegradables.
03:34Si ves estos rollos de cartón, seguramente pienses que son basura, pero en ingeniería ambiental nos dicen que no,
03:40y nos invitan a darles una segunda vida con macetas biodegradables, un proyecto de la Asociación de Alumnos CIAVI de la Facultad de Ingeniería.
03:49Esta propuesta busca que cualquier persona pueda realizarla con una visita a la cocina de su hogar,
03:57gracias a la facilidad de sus ingredientes y elaboración.
04:01Utilizamos el cartón, es importante que no tenga plásticos, para que sea todo orgánico.
04:09Lo recortamos un poco, lo remojamos para que sea más suave y se pueda moler o hacer pedazos pequeños para crear una pasta.
04:18Luego a esta pasta le añadimos grenetina, la cual nos va a ayudar, además de brindarle dureza a la maceta que se va a realizar,
04:29también la grenetina le aporta nutrientes a la planta que pondremos ahí.
04:33Y se puede hacer para el molde un vaso, un bote de yogur, ahí es como que a lo que tú quieras de tamaño,
04:41y también ahí el cistera de usar como a lo que usáramos, un vaso de plástico,
04:47un bote de yogur que alguien iba a tirar y pues ya tiene la forma de la maceta.
04:51El proyecto surgió como un taller para acercar SIAFI a la comunidad universitaria,
04:58y debido a su buena recepción formaron parte del primer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental.
05:05Además han creado nuevas propuestas sustentables que enseñar a las personas para decorar el hogar.
05:11Creo que la maceta es como algo, como que lo físico de lo que queríamos mostrar,
05:18que era más bien como el rehusar las cosas, el notar o ver la importancia de cómo ocupamos los desechos,
05:28que se pueden ser como desechos, y como también involucrar a la comunidad,
05:34o como que concientizarla de que todo lo que generamos como que también puede tener otra vida.
05:41La basura espacial son los restos dejados por el ser humano en el espacio.
05:48En 1957, tras el inicio de la carrera espacial con el lanzamiento del satélite Sputnik,
05:54el mando de defensa aeroespacial de Norteamérica empezó una base de datos.
05:58Estos desechos ponen en peligro futuras misiones y las telecomunicaciones terrestres.
06:04Este es ENVISAT, el satélite de observación terrestre lanzado en 2002.
06:12Se encuentra inactivo desde que se perdiera su control en 2012.
06:17Su peso de 8 toneladas supone un grave riesgo de colisión para importantes satélites activos, y no es el único.
06:24Según la Agencia Espacial Europea, más de un millón de piezas residuales de más de un centímetro de diámetro orbitan alrededor de la Tierra.
06:36Incluso un pequeño trozo de basura espacial puede destruir un gran satélite.
06:41Los residuos viajan a una velocidad superior a la de un proyectil,
06:45y ponen en peligro servicios esenciales como las telecomunicaciones, la navegación y recolección de datos climáticos.
06:54Los satélites juegan un papel crucial en la actualidad, haciéndonos cada vez más dependientes.
07:02La basura espacial representa una gran amenaza para los satélites activos.
07:07El mayor riesgo son las explosiones causadas por restos de combustible o baterías de cohetes y satélites en desuso.
07:15Si explotan, se desintegran en miles de fragmentos nocivos.
07:21Según los estudios teóricos del astrónomo estadounidense Donald G. Kessler,
07:26si el volumen de desechos en órbita alcanza ciertos límites, la colisión será inevitable.
07:31Se desencadenaría una reacción de colisiones, el llamado efecto Kessler.
07:35Si ocurre, esto podría provocar la destrucción masiva de satélites
07:40y un aumento exponencial de basura espacial, imposibilitando ciertas órbitas.
07:45Algunos científicos ya advierten sobre ello.
07:49Para abordar esta crisis, expertos en temas espaciales, ingenieros y políticos de todo el mundo
07:54se reúnen cada cuatro años en la Conferencia Europea de Basura Espacial.
07:59Un primer paso preventivo sería el diseño de satélites que puedan repararse en el espacio
08:05o desorbitarse de forma controlada al acabar su vida útil.
08:09Además, los científicos de la ESA estudian medidas para recolectar la basura espacial existente.
08:16Mientras tanto, el satélite fugitivo ENVISAT seguirá orbitando la Tierra como una bomba de tiempo
08:22por al menos 100 años más, antes de volver a caer en la atmósfera terrestre y destruirse.
08:28Bill Gates y Paul Allen fundaron Microsoft en abril de 1975.
08:38Su primer éxito fue MS-2 en los años 80, un sistema operativo que se hizo estándar en la computación.
08:45Después lanzó Windows en 1985 y en 1989 Office, la herramienta indispensable en toda casa y oficina.
08:54En 2025 esta empresa cumple 50 años.
08:59Microsoft celebró sus 50 años en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates,
09:04quien señaló que con los últimos avances de la compañía en inteligencia artificial,
09:08el titán tecnológico está al borde de algo aún más profundo de lo que se ha producido en medio siglo.
09:13Si bien Gates dejó la junta directiva para dedicarse a la filantropía,
09:17sigue conservando un vínculo íntimo con los asuntos de la compañía
09:20y con frecuencia sostiene reuniones con el actual director ejecutivo, Satya Nadella.
09:25El empresario pareció no inmutarse de que a tan solo unos metros de la carpa donde se celebró el evento,
09:30un grupo de empleados protestó contra la compañía acusándola por vender armas de inteligencia artificial al ejército israelí
09:36y tampoco reaccionó cuando otra empleada se levantó y calificó a los directivos presentes de hipócritas.
09:42Durante el aniversario, la empresa anunció diversas novedades para Copilot,
09:46entre ellas que puede usar la web para llevar a cabo una acción perdida por el usuario
09:50o que es capaz de recordar las conversaciones y personalizar sus respuestas basándose en ellas.
09:56El director ejecutivo de inteligencia artificial de Microsoft, Mustafa Soliman,
10:00indicó que la memoria con la que cuenta ahora este chatbot es clave
10:03y que la máquina ahora es capaz de recordar detalles importantes como el cumpleaños de los familiares del usuario o su comida favorita.
10:10Respecto a la privacidad y seguridad, la empresa expresó en un comunicado
10:14que los usuarios pueden elegir qué tipo de información recuerda el chatbot y qué tiene que olvidar.
10:19En medio del evento, Microsoft también afirmó que la versión inicial de la función de acciones de Copilot
10:24ya está funcionando y que su disponibilidad se ampliará en las próximas semanas y meses
10:28dependiendo de la plataforma, el mercado y el idioma.
10:33La edición del Mobile World Congress 2025,
10:36la Feria Tecnológica dedicada a la industria de la comunicación móvil
10:40se celebró en Barcelona, España del 3 al 6 de marzo
10:44con más de 100.000 asistentes y 2.700 expositores
10:48que celebraron los próximos teléfonos inteligentes e innovaciones por venir.
10:56Robótica, coches y también móviles.
10:59Las compañías exhiben sus novedades en el Mobile World Congress de Barcelona
11:03con la inteligencia artificial como uno de los principales ejes de esta edición.
11:09Para quienes creían que entre los coches eléctricos no había espacio para los deportivos,
11:14la firma china Xiaomi ha presentado el Ultra.
11:17Pasa de 0 a 100 en 1.98 segundos, alcanza 350 kilómetros por hora.
11:23Es el lujo cuando se encuentra con la tecnología.
11:25En menos de 24 horas la firma ha vendido las 10.000 unidades disponibles para todo 2025,
11:31un modelo que por ahora solo se comercializa en China.
11:36Samsung propone innovaciones con inteligencia artificial
11:39que facilitan la interacción con sus dispositivos.
11:42Por ejemplo, quieres hacer una búsqueda de un restaurante y enviarla a uno de tus contactos,
11:47pues tú simplemente háblale al dispositivo como si lo hicieras con una persona normal
11:49y él te va a hacer ese tipo de acciones.
11:52No faltan soluciones en seguridad como las de telefónica
11:55a través de drones automatizados o control del espacio aéreo.
11:59Por ejemplo, estadios de fútbol, donde sabemos que no debería volar ningún dron por encima
12:04cuando hay gente dentro, somos capaces de identificar que hay un dron autorizado volando
12:08e interceptar el vuelo.
12:10El rey Felipe VI ha experimentado este lunes algunas de estas novedades.
12:15Entre ellas, el primer teléfono inteligente triple plegable del mundo, de la China Huawei.
12:21Ha probado gafas de realidad aumentada y ha saludado al androide G1, diseñado para tareas domésticas.
12:28Innovaciones que seguirán sorprendiendo a los más de 100 mil visitantes
12:35que se esperan este año en el Congreso de Móviles de Barcelona.
12:39Se estima que entre el 70 y 90% de los arrecifes de coral podrían desaparecer para el 2050
12:49si no se toman medidas para mitigar los efectos de las presiones antrópicas y climáticas.
12:55Una de ellas es la gran barrera de coral en Australia.
12:58La gran barrera de coral en Australia es el mayor arrecife coralino del mundo.
13:07Visible desde el espacio, se extiende sobre casi 350.000 kilómetros cuadrados
13:12y alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 tipos de moluscos.
13:18Patrimonio de la humanidad, este ecosistema proporciona refugio y alimento para animales
13:24como el dugongo o las tortugas verdes, ambos en peligro de extinción.
13:28Pero el calentamiento global está causando estragos en el arrecife, amenazando su supervivencia.
13:34Ha sufrido mucho después de tres graves episodios de blanqueamiento en 2016, 2017 y 2020,
13:41que afectaron al 98% del ecosistema desde 1998.
13:46El blanqueamiento ocurre cuando el aumento de la temperatura del mar
13:50causa la desaparición de las algas que viven en simbiosis con el coral,
13:54dándole su color y nutrientes.
13:56Cuando no logra recuperar a las algas, el coral muere.
14:00Según los expertos, los arrecifes ya no tienen el tiempo necesario para regenerarse entre dos olas de calor.
14:06Además del cambio climático, otras amenazas para estos ecosistemas son los ciclones,
14:13la agricultura intensiva, el desarrollo costero y la estrella de mar que se alimenta de corales.
14:18Hogar de cientos de especies marinas, la gran barrera de coral es también un destino turístico
14:24que genera miles de millones de dólares en ingresos y crea decenas de miles de empleos.
14:30Los científicos creen que una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero
14:34es vital para el futuro de los corales.
14:39La exposición Vicente Conajero, captando perfiles, es un viaje por el tiempo
14:45celebrando a la gente como el motor de la Universidad Politécnica de Valencia, España
14:49y nos invita a reflexionar sobre la conexión entre arte y ciencia, conocimientos e historia
14:55y cómo las personas dan forma y significado a una institución.
14:59Con un estuche de acuarelas, comprado por sus padres hace más de 70 años y que aún
15:07hoy puede verse en la propia exposición.
15:10Así empezó la historia de amor con el arte de Vicente Conajero Tomás, el niño que quiso
15:14ser pintor y acabó.
15:16En parte obligado por la precaria situación familiar y por suerte viéndolo desde el prisma
15:20científico, orientando su vida profesional hacia la tecnología, la investigación y la docencia.
15:26Yo de alguna manera manifesté con mis trabajitos, con los lápices alpino y la plumilla y tal,
15:34que tenía un cierto toque.
15:36Y el maestro, más allá de sus obligaciones normales, fue a hablar con mis padres para que
15:45me compraran unas acuarelas.
15:46Sin embargo, la dedicación científica de Eloy, a sus 83 años, catedrático emérito de bioquímica
16:11y biología molecular, exdirector tanto del Departamento de Biotecnología de la UPV como
16:16del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Eduardo Primo Llúfera, y miembro
16:21de la primera promoción de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos en Valencia,
16:25no eliminó su vena artística.
16:27Simplemente cambió el pincel por el rotulador y el caballete por lo primero que tuviera a mano.
16:33Olvidada la pintura, ya había empezado a hacer dibujos de gentes, al principio mi abuelo
16:43que llevaba barba y tal, cosas sencillas, pero aquello me enganchó, me enganchó porque
16:49me di cuenta, y me lo decía la gente, que yo tenía la capacidad o la gracia de captar
16:57los parecidos. Y eso me animó, de alguna manera, entonces me animó y cualquiera que
17:03se me pusiera por delante, ya terminada la carrera y más o menos aposentada me cogió
17:11la vorágine de ir por ahí de cacería.
17:16De su curiosidad innata, su precisión científica y su sensibilidad artística, surgieron centenares
17:22de obras de las que alrededor de 200 se exponen hoy en el Hall Solidarii de la Biblioteca
17:27Central de la UPV, hasta el próximo 2 de mayo, narrando, a través de los rostros de
17:32muchos de sus protagonistas, décadas de historia de la Universitat Politècnica de València.
17:40El casabe es un alimento ancestral que se elabora de la yuca mediante un proceso tradicional
17:47arraigado en la cultura garífuna, que es una herencia única que se manifiesta en su
17:51idioma, música y danza. Y en Honduras, enriquece su identidad nacional e impulsa el turismo.
18:00En diciembre de 2024, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
18:05y la Cultura, UNESCO, reconoció los conocimientos y prácticas tradicionales para la elaboración
18:10y consumo del casabe como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Esta candidatura
18:16conjunta fue presentada por Cuba, Haití, Honduras, República Dominicana y Venezuela.
18:23Honduras aporta en el sentido de que todavía existe la elaboración tradicional y la comercialización,
18:30que es otra parte de la candidatura. Entonces, las comunidades aportan en el sentido de que
18:35todavía se mantienen conocimientos ancestrales o tradicionales, como le llama UNESCO, sobre
18:41la elaboración del casabe. Es decir, por ejemplo, todavía se mantiene el ruguma, que es un instrumento,
18:47le dicen la serpiente, que es para poder exprimir, digamos, la yuca.
18:52Es importante destacar que el casabe es un pan tradicional elaborado a partir de la yuca,
18:57con profundas raíces en las culturas indígenas y afrodescendientes del Caribe. Su preparación
19:03y consumo han sido prácticas esenciales en comunidades de estos países durante siglos.
19:08En Honduras, el casabe es un alimento muy versátil que se puede comer de diversas maneras.
19:14Tradicionalmente, se consume como acompañante de otros platillos, como sopas, carnes, guisos
19:19o ensaladas. También es común comerlo con carne de cerdo, pollo o pescado, especialmente
19:24en la Costa Norte, donde el casabe es muy popular.
19:28Las instituciones, pues, vamos a tratar de encontrarnos, va, que esa es la idea, la segunda
19:34fase de la candidatura, ¿verdad?, ya una vez ya aprobada, que es poder, digamos, orquestar
19:39un plan de salvaguarda para poder garantizar de que el casabe se siga elaborando. Esa es
19:45la columna vertebral, digamos, ¿verdad?, del tema de por qué se aprobó el casabe.
19:51Entonces, es ahí donde vamos a dirigir los esfuerzos y estamos como Instituto Hondureño
19:55de Antropología e Historia tratando de, pues, servir de plataforma para que las otras instituciones
20:00puedan integrarse en esto, en todos los sentidos, en la tecnificación del casabe, en el tema
20:06de cómo las cazaveras pueden mantener sus organizaciones tradicionales, ¿verdad?, de mujeres
20:10cazaveras, el tema de la comercialización, ¿verdad?, que ya lo dije, y otras aristas que
20:15tienen, que tienen esta candidatura y cómo elaboran, ¿verdad?, estas mujeres.
20:21Con esta distinción, la UNESCO busca fomentar la preservación de este alimento ancestral,
20:26promover su conocimiento a nivel internacional y apoyar a las comunidades que mantienen viva
20:31esta tradición. Autoridades y expertos en gastronomía han celebrado este reconocimiento
20:36como un paso clave para la valorización del patrimonio culinario caribeño. Desde Honduras,
20:41para el noticiero científico y cultural iberoamericano NSC, informó Andrea Torres, de STVE.
20:50Manuel Álvarez Bravo es el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX
20:55y una figura emblemática del periodo posterior a la Revolución Mexicana, conocido como Renacimiento
21:01Mexicano. El Museo Cabañas, en Guadalajara, presenta su exposición, Todas las cosas que suceden.
21:07Las obras del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo llegaron al Museo Cabañas.
21:15La muestra, inaugurada el 5 de abril, incluye 204 fotografías en blanco y negro en la que
21:21los asistentes pueden viajar a través de la mirada de Álvarez Bravo, uno de los fotógrafos
21:26más prominentes de Latinoamérica en el siglo XX y cuyo trabajo está reconocido por la UNESCO.
21:32Sobre las obras, esto detalló Katnira Bello, curadora de la exposición.
21:38La importancia está en el gran acervo de obra que le legó a México, que no solamente son
21:45un vistazo a ese mundo que se transformó en esta época fantástica que le toca vivir
21:50a él en la que está pasando todo, aparecen los carros, aparecen los aviones, aparece el
21:54cohete espacial y su mirada también es muy revolucionaria, como va a la par, va modernizándose
22:00esta forma de ver.
22:01La exposición es la más grande que ha sido dedicada a Álvarez Bravo en el Museo Cabañas,
22:07que sumó esfuerzos con el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.
22:12Las piezas dejan ver a un fotógrafo cuyo lente revelaba la identidad de los pueblos de México,
22:17pero también con una mirada particular del mundo y de lo contemporáneo, gracias a su vínculo
22:23con figuras como Tina Modotti, Henry Carter Branson y Edward Weston.
22:29El legado de Álvarez Bravo trasciende la fotografía, pues tuvo una participación activa en la vida
22:35cultural de México.
22:37Fue maestro en la Escuela de San Carlos y colaboró en proyectos cinematográficos y editoriales
22:42a lo largo de sus 100 años de vida en la que vio grandes transformaciones.
22:49Gracias por habernos acompañado en este viaje informativo del noticiero científico y cultural
22:53iberoamericano, NCC.
22:56Este espacio de encuentro no sería posible sin la colaboración y plataformas de los socios de
23:00Atei y las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y la Dochevele.
23:05Si quieres saber más, podemos estar comunicados a través de la web en noticiasncc.com y en
23:11las redes sociales nos encuentras como arrobaNCCIberoamérica, NX, Facebook, Instagram y Daily Motion.
23:18Yo soy Ana Cristina Olvera y les espero en una próxima emisión.
23:35¡Gracias!

Recomendada