Monseñor Ramón Alfredo “Nos llena de alegría la cercanía del nuevo Papa con RD” | El Despertador
#ElDespertador #MonseñorRamonAlfredo #NuevoPapa #PapaLeonXIV #obispo #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #MonseñorRamonAlfredo #NuevoPapa #PapaLeonXIV #obispo #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias por continuar con nosotros aquí en El Despertador, pasamos a una entrevista interesante,
00:05vamos a hablar de religión, específicamente la religión católica a propósito de la elección de un nuevo Papa en el Vaticano
00:13y para toda la comunidad católica y mundial.
00:16Está con nosotros por la vía Zoom, Monseñor Ramón Alfredo de la Cruz Valdera,
00:21él es el obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, con quien vamos a conversar ahora.
00:27Bienvenido a El Despertador por la vía Zoom, esta vez Monseñor Ramón Alfredo.
00:36Señor director, ahora sí lo escuchamos. Buenos días, Monseñor.
00:42Buenos días.
00:44Monseñor, quiero que empecemos por este puntito que tiene que ver mucho con nosotros.
00:51O sea, se sabe que quien fue escogido ayer como Papa ha estado dos veces en la República Dominicana,
01:02de manera específica en la comunidad de La Vega, en la provincia de La Vega.
01:07¿Qué puede esto significar en la relación del Papa con el país?
01:15Bueno, este tiene mucho sentido porque ya conoce nuestro país.
01:21Él fue prior de los agustinianos y por esto él tenía que visitar prácticamente todos los lugares
01:29donde tienen presencia estas comunidades religiosas,
01:32que son unas 44 a 46 países que tienen representantes.
01:37Y de venir aquí a la República Dominicana dos veces, ya para el sumo pontífice,
01:43no es una nación, un territorio desconocido, sino que conoce bien la República Dominicana.
01:50Hemos visto, han salido fotos donde él sale visitando el Santo Cerro, varios lugares de La Vega.
01:57Quiere decir que nos llena de gran orgullo de que él ya tenga esa cercanía con República Dominicana
02:02y significará que para la Iglesia habrá un mayor contacto con el sumo pontífice desde la Iglesia Dominicana con Roma.
02:12Monseñor de la Cruz, el Papa, el ahora Papa León XIV, pues se desempeñaba antes de ser designado
02:22en un área del Vaticano que tiene que ver con la supervisión y la selección o recomendación y evaluación de los obispos.
02:35Usted me corregirá en cuanto a cómo se llama este órgano,
02:38pero tenemos entendido que él estaba precisamente en un proceso de investigación
02:44de algunas situaciones de quejas de obispos de la República Dominicana.
02:49¿Es así eso o se trata de una información especulativa?
02:54Él fue el prefecto para el dicasterio de los obispos.
02:59El Vaticano se llama dicasterio, lo que nosotros aquí en República Dominicana llamamos ministerio.
03:06Y lo que aquí llamamos ministros, allá serán prefectos.
03:10Y él es el responsable de ese dicasterio que está encargado de mirar, evaluar los nombramientos de los obispos
03:21y dar seguimiento también al trabajo pastoral de los obispos.
03:26¿En qué medida han llegado allá al Vaticano?
03:30Pues quejas de aquí de República Dominicana.
03:32Todavía no tengo datos muy precisos para darlo, pero si lo hay, están allá.
03:37Bueno, señor Monseñor, y en términos generales, ¿qué opinión tiene de la escogencia de León XIV?
03:49¿Cuál es su opinión al respecto?
03:52Hace unos días yo escribí un artículo sobre el soplo del Espíritu Santo
03:58y las redes sociales en la elección del Papa.
04:01Creo que nosotros, para nosotros los católicos, cada nombramiento de un sumo pontífice
04:08está ahí detrás el Espíritu Santo, que va donde quiere ir y sopla también donde quiere soplar.
04:17Pero también estamos convencidos que cada Papa responde al tiempo que necesita la Iglesia
04:23y responde directamente a esa situación.
04:26Y el nombramiento, la escogencia de él, y bajo el nombre de León XIV,
04:32significa que es un Papa que estará atento a los signos de los tiempos, a lo que sucede.
04:40Ya su nombre lo indica, si vemos la historia de los Papas que llevaron el nombre de León,
04:46León I, empezado por León I,
04:48fue un Papa muy preocupado por la situación social de su tiempo.
04:54Hablamos del siglo V, pero también si nos vamos a León XIII, que fue del siglo pasado,
05:02bueno, pues ahí tenemos la del siglo XIX, perdón, final del siglo, inicio del siglo XX.
05:08Vemos cómo él estaba preocupado por las cuestiones sociales,
05:12siendo el Papa, León XIII, el primero en escribir una encíclica de carácter social en la Iglesia.
05:18Que ha servido de base incluso para todo el pensamiento teológico acerca de la doctrina social de la Iglesia.
05:26Estos temas y este nombre indica un programa.
05:31Quiere decir que el nuevo Papa, el nuevo Papa esperamos,
05:33un Papa dedicado a la cuestión social, a la injusticia social,
05:38a los obreros, a los emigrantes, sobre todo porque él viene de una familia de emigrantes.
05:44Y este tema de seguir acercando, como lo empezó el Papa Francisco, la Iglesia a lo que es la realidad actual del mundo.
05:52No una Iglesia desentendida de lo que ocurre en el día a día,
05:55sino una Iglesia cercana a todo lo que ocurre en la sociedad.
05:59Yo creo que por ahí va el programa del nuevo Papa.
06:02Sin embargo, Monseñor, también está el aspecto de...
06:06Porque ya usted habla en términos de su gestión hacia afuera.
06:11Sin embargo, hacia adentro de la Iglesia,
06:14hay un movimiento que da cuenta de que la Iglesia católica necesita recuperar o fortalecer
06:20sus tradiciones y sus costumbres en medio de, obviamente, un proceso también de apertura
06:27que es innegable tomando en cuenta los cambios de los tiempos.
06:33¿Usted cree que este Papa también haya sido elegido obedeciendo a ese interés
06:39de sectores de la Iglesia católica que entienden que debe recuperar parte de sus costumbres,
06:44que eso es lo que le ha dado fuerza a esa religión durante tantos siglos?
06:49Sin duda alguna.
06:50Sin duda alguna, él es una persona de un pensamiento moderado.
06:55No es de lo que quieren acelerar demasiado rápido, pero tampoco los que frenan.
07:00Sino una persona que está siempre atenta a escuchar.
07:04Desea en otro programa que yo creo que este Papa se va a distinguir como el Papa de la escucha.
07:09Porque él tiene mucha capacidad de escuchar, de reflexionar lo escuchado y luego tomar decisiones.
07:16Y este elemento, esta capacidad que él tiene de escuchar, podrá ser el Papa que va a escuchar a las personas
07:22que dentro de la Iglesia quieren grandes transformaciones, que quieren ir bastante rápido.
07:28Pero también a escuchar a aquellos que no desean quizá ninguna transformación dentro de la Iglesia
07:33y que quieren que los cambios se vayan dando lento como es propio de la Iglesia,
07:37que los cambios se van dando por proceso.
07:40Un Papa inicia un proceso, otro lo sigue.
07:43Ya el Papa Francisco había dicho que es lo que inició con un proceso.
07:46Y nos alegra bastante de ver que en sus primeras palabras, el Papa León XIV ha dicho que
07:55la Iglesia sinodal del caminar juntos, que es un pensamiento muy impulsado por el Papa Francisco.
08:04La Iglesia sinodal, la Iglesia que camina juntas, que no deja nadie afuera,
08:09sino que es la Iglesia que acoge a todos.
08:11Y en eso van a ir a hacer forma, a mantener, claro está, lo que es la doctrina,
08:16pero también la novedad de seguir impulsando nuevos pensamientos para la misma renovación de la Iglesia.
08:22La renovación de la Iglesia es imparable.
08:24Ahora, que uno quiera más rápido, eso es de elemento propio de nosotros, los seres humanos.
08:30Otro quiere más lento, también es propio de nosotros, los seres humanos.
08:34Ahora, nosotros como personas religiosas nos dejamos guiar por el Espíritu Santo
08:39y decimos que hay que abandonarse a la fuerza del Espíritu Santo para que sea quien impulse,
08:44si algo se necesita rápido o lento.
08:46Y creo que el Papa León XIV es una persona que se deja iluminar del Espíritu Santo.
08:53Por eso fue escogido también como Papa.
08:55Papa para responder a la situación de este tiempo.
08:59Monseñor, ¿se puede pensar que León XIV es un obispo que es consecuencia de la égida del Papa Francisco?
09:17Porque fue quien lo llevó hasta esa posición e incluso hace un momento Esteban,
09:23cuando comentábamos sobre el tema, explicaba que en un periodo de solo 10 años,
09:30quien hoy es el Papa León XIV, tuvo una ascendencia vertiginosa a lo interno de la Iglesia.
09:40Entonces, en función de eso, se puede decir, se puede decir y se puede creer
09:46que él dará seguimiento a lo que fueron las reformas del Papa Francisco.
09:53¿O se desvinculará un poco de eso e irá por otro tipo de reformas?
10:00Nosotros dentro de la Iglesia estamos asombrados, incluso cuando vemos su currículum,
10:04de cómo avanzó tan rápidamente por diferentes funciones.
10:08Lo que indica que es una persona muy responsable, bien formada
10:14y sobre todo lo que cumple lo que Jesús dice, estar con humildad.
10:19En la Iglesia, ¿quiénes son los que hacen eso?
10:21Si se podría hablar de carreras rápidas.
10:24Las personas que no buscan los puestos.
10:26Quien busca, un obispo sacerdote que busca puestos, se queda atrás.
10:30Mientras que los que son humildes, sencillos, que no pretenden así grandes cosas,
10:35son los que van alcanzando estas mayores responsabilidades.
10:39Quizás porque el mismo Jesús fue esa humildad de esa persona
10:42y asigna a través de nosotros, seres humanos, las diferentes responsabilidades.
10:50Ciertamente, esto indica que es una persona con una capacidad de discernimiento
10:54bastante grande y sobre todo su prudencia.
10:57Porque estas son unas de las características que se buscan
11:01al elegir a un sacerdote como obispo, pero también como cardenal y como papa,
11:08que él posee estas cualidades.
11:11Monseñor, tenemos en la República Dominicana,
11:13me corrige si me equivoco, dos arquidiócesis y nueve diócesis.
11:19Pero generalmente, bueno, por asuntos de edad,
11:21los obispos van pasando a su condición de méritos.
11:24En este momento, ¿faltan o están pendientes nombramientos de obispos
11:30para la República Dominicana, ya sean obispos auxiliares o obispos de dioses
11:35y tomando en cuenta, repito, lo que tiene que ver con la edad de retiro
11:39que se establece en la iglesia para estos servidores de esta religión?
11:45Excelente pregunta.
11:47Si, por ejemplo, el obispo de Mao Montecristi,
11:51Diomedes Espinal, ya cumplió los 75,
11:54y él mismo está esperando ya que el papa le nombre un sucesor.
12:00Es en ese caso.
12:01También sabemos de Santiago de los Caballeros
12:03que siempre ha tenido obispos auxiliares.
12:06Su obispo auxiliar, Tomás Morel, fue nombrado obispo en La Vega.
12:09Por lo tanto, se necesita un obispo auxiliar para Santiago.
12:14Pero también en Santo Domingo, el obispo auxiliar, Faustino Griezmann,
12:22fue nombrado obispo en Baní.
12:24Por lo tanto, se necesita también un obispo auxiliar en Santo Domingo.
12:28Pero también ahí, por cuestiones de edad, Ramón Benito Ángeles
12:31es obispo ahora emérito.
12:35Y ahí también se necesita otro obispo.
12:38Quiere decir que necesitamos unos tres o cuatro nuevos obispos
12:40en la República Dominicana.
12:42Y que este nuevo papa, esperamos que los nombre lo más pronto posible.
12:47Monseñor, teníamos un papa jesuita.
12:52En el día de ayer, se escogió un papa agustino.
12:55¿Qué tan amplia es la comunidad agustina en la República Dominicana?
13:05En la República Dominicana, no tengo mucho conocimiento ahora que estoy investigando
13:12porque, claro, con el nombramiento de un papa agustiniano, uno lleva a mirar.
13:16Pero donde tiene una raíz ya bastante histórica es en La Vega, con el Colegio Agustiniano.
13:22Creo que también por el Seibo tienen otra comunidad.
13:26Pero tendría que investigar esa parte ahí, que en ese proceso que estoy ahora mirando,
13:31la presencia de los agustinianos aquí en la República Dominicana.
13:34Pero sí, en La Vega tiene una larga traición.
13:36Incluso las visitas que aparece a la República Dominicana,
13:40él estuvo, fue en La Vega las dos veces, fue a La Vega,
13:43porque es una comunidad ya tradicional en la vida católica de la ciudad de La Vega.
13:48Monseñor, hay algunos sacerdotes que hacen referencia al hecho de que los obispos
13:55tienen el mandato en cada una de sus diócesis de ir por lo menos una vez cada cuatro años
14:01a cada una de las iglesias, en la medida de lo posible,
14:05de las iglesias que están bajo su jurisdicción, pudiéramos decir.
14:09Las parroquias.
14:10Y establecerse ahí, qué sé yo, por cuatro o cinco días
14:13para comunicarse con la comunidad, para ver qué está pensando la comunidad,
14:18andar, meterse en los barrios,
14:20pero que los obispos aparentemente no están haciendo eso,
14:23sino que van, se anuncia que el obispo va a venir para un acto de confirmación,
14:27se encuentra con que la iglesia está completamente llena
14:29y se va muy satisfecho pensando que esa es la realidad de la comunidad,
14:33pero resulta que la iglesia ese día estaba bastante llena,
14:36era porque el obispo iba a ir a oficiar una misa,
14:38pero el obispo no se quedó tres o cuatro días para ver ciertamente
14:41cómo se está moviendo la comunidad.
14:44¿Es así o ustedes han recibido algún tipo de manifestación
14:48de algunos sacerdotes en ese sentido?
14:50¿Y por qué entonces los obispos tal vez no están haciendo este tipo de labor
14:54que es de mayor cercanía con las comunidades de las iglesias
14:58que están bajo su jurisdicción?
15:00Sí, son las que llamamos las visitas pastorales,
15:03donde por derecho canónico nosotros los obispos
15:07se nos manda a visitar las comunidades parroquiales.
15:10Ciertamente está esa realidad que los sacerdotes invitan a los obispos
15:15siempre para las fiestas patronales,
15:17y en las fiestas patronales siempre hay mucha gente.
15:20Exacto.
15:21Sí, y ponen bautismo, confirmación, ministerios,
15:25que hay que otorgar y la iglesia se llena,
15:27y el obispo puede llevarse esa impresión
15:29de que todo está muy bonito porque hay mucha gente,
15:32pero no cada obispo cuida de visitar parroquias.
15:36Por ejemplo, yo el año pasado visité casi todas las parroquias de la diócesis,
15:42y ahora en este año, a partir del próximo fin de semana ya precisamente,
15:46hasta octubre, estaré visitando las diferentes parroquias
15:51donde uno va por un fin de semana,
15:53a veces en alguna parroquia llego los jueves,
15:56en otra llego los viernes,
15:57y estoy conversando con las personas,
16:00me reúno con los grupos del consejo parroquial,
16:04con la junta de vecinos,
16:06con los diferentes sectores sociales,
16:08de aquí que nosotros los obispos estamos bastante enterados
16:11de todo lo que ocurre a nivel nacional,
16:14porque palpamos esa noticia,
16:16la gente nos lleva la queja,
16:17nos trae la queja directamente,
16:20incluso a veces yo digo,
16:21pero bueno, y es que uno ahora es ministro de trabajo,
16:25porque llega mucha gente también llevándole a uno carta
16:28para que se la haga llegar al ministro de educación,
16:32o al ministro de salud,
16:34pero también lleva que eso es parte de la tarea de nosotros,
16:38la misión de estar en contacto con la gente,
16:40y atender sus solicitudes,
16:42y si podemos ayudar en algo,
16:44hacerlo con alegría también,
16:46y esa es nuestra tarea,
16:47claro, uno obispo más que otro,
16:49visita con más frecuencia o menos frecuencia las parroquias,
16:53pero es un deber nuestro que está mandado,
16:54visitarlo de tres a cuatro días.
16:58Monseñor, ¿cómo está la realidad del catolicismo
17:02ahora mismo en la República Dominicana?
17:06¿Va en decrecimiento o va en crecimiento?
17:11¿Cuál es la realidad?
17:12En la realidad yo podría decir,
17:15ha decrecido un poco,
17:18nosotros no tenemos estadísticas claras al respecto,
17:22yo de mi diócesis sí puedo decir,
17:24porque tenemos estadísticas aquí,
17:27llevamos estadísticas claras,
17:29por ejemplo,
17:30aquí en San Francisco de Macorís,
17:32un 78% de las personas se consideran católicos,
17:36y un 20%
17:39dicen que son evangélicos,
17:41y un 2% dicen que no saben qué religión pertenecen,
17:44que es el dato también interesante,
17:46o son indiferentes,
17:47dicen que le da lo mismo cualquier religión.
17:50Sí,
17:51a nivel mundial,
17:53en el nivel de América Latina,
17:55ha disminuido la cantidad de católicos,
17:57pero ha aumentado a nivel mundial,
17:59por Asia,
18:01África,
18:01donde el catolicismo está alcanzando
18:03un mayor nivel en este momento.
18:07Pero en términos generales en República Dominicana,
18:11tal y como usted,
18:12o dándole seguimiento a lo que usted plantea,
18:14¿ha decrecido algo?
18:16Sí,
18:16según unos informes que hay,
18:20ha decrecido,
18:21sí,
18:21ha decrecido un 8 o 9%,
18:24pero como digo,
18:26yo siempre digo que el problema está de las estadísticas,
18:30que esos organismos internacionales,
18:32cuando toman las muestras,
18:35comúnmente lo hacen en Santo Domingo,
18:38en la ciudad capital,
18:39y se olvidan del exterior,
18:41porque es posible,
18:42pongamos el caso,
18:43que en Nagua,
18:44que es parte de mi diócesis,
18:46sean menos los católicos,
18:47pero en San Francisco sean mayor,
18:50y eso va equilibrando lo que son las cifras,
18:53y la totalidad de los católicos,
18:56pero se ha disminuido,
18:57pero en qué sentido está,
18:59no podemos nosotros decir exactamente,
19:02lo cual a mí me preocupa mucho,
19:03que nosotros como iglesia no sepamos,
19:05la cantidad de católicos que tenemos,
19:08yo pensé que en el censo pasado,
19:10se iba a tomar en cuenta,
19:11el aspecto religioso de las preguntas,
19:13a qué religión pertenece,
19:15pero lamentablemente no se hizo,
19:16que fue un fallo también,
19:18de la oficina nacional de estadística,
19:21no pregunté ese aspecto,
19:22porque en la mayoría de los países,
19:24incluso que no son creyentes,
19:26algunos que se declaran secularistas,
19:30se hace la pregunta,
19:31y que aquí eso se odiara,
19:33fue para mí un fallo bastante grande,
19:36no se hubiese ayudado bastante.
19:38Monseñor,
19:39¿y hay alguna causa que explique ese decrecimiento?
19:44Sí,
19:47el caso de los sacerdotes,
19:51los sacerdotes más jóvenes,
19:52no tienen ese empeño,
19:53ese celo pastoral que tenían,
19:55qué sé yo,
19:55años atrás,
19:58son una mentalidad más joven,
20:00más abierta en ese sentido,
20:02y no están llegando,
20:06lamentablemente,
20:07a los jóvenes,
20:08a los jóvenes.
20:09También está el caso,
20:11de que hoy en día,
20:12nacen menos personas.
20:14Tenemos un decrecimiento poblacional,
20:16en cuanto a niños,
20:18y esto indica,
20:20que menos jóvenes,
20:21están llegando ahora,
20:23a la iglesia.
20:24Pero también se debe,
20:26al carácter emotivo,
20:28de las setas protestantes,
20:30que tenemos aquí en República Dominicana,
20:32o las iglesias evangélicas,
20:34o diríamos históricas,
20:36a nivel evangélico,
20:37tienen algo,
20:40que le lleva mucho,
20:42le llama la atención a las personas,
20:44y eso hace atractivo,
20:46también las iglesias evangélicas.
20:48Además,
20:49que en las iglesias evangélicas,
20:51si bien se habla mucho,
20:52de que están convertidos,
20:55de un llamado,
20:56a un cambio espiritual,
20:57no hay así,
20:59una exigencia tan fuerte,
21:01como es en la iglesia,
21:03en la vivencia de los sacramentos.
21:05Los sacramentos,
21:06por ejemplo,
21:06quienes comulgan,
21:07quienes no comulgan,
21:09quienes bautizan,
21:09quienes no bautizan,
21:10quienes se pueden acercar por la iglesia,
21:12quienes no.
21:12La iglesia católica,
21:13está bastante regulada,
21:15y eso también,
21:16para el mundo latinoamericano,
21:18se ha hecho un poco difícil.
21:19Que es algo,
21:20que el Papa Francisco,
21:21quiso reformar,
21:23y que creo que,
21:23este Papa,
21:25León XIV,
21:27lo va a hacer también.
21:28Esa iglesia más abierta,
21:29que acoge,
21:30y que llega también,
21:31a las diferentes situaciones,
21:32de cada pueblo,
21:35de cada ciudad,
21:35de cada barrio.
21:37Esa es la situación actual.
21:39Monseñor,
21:40a propósito de esto,
21:41de la integración,
21:43para que nos diga,
21:44cómo está esto,
21:44en la actualidad,
21:45y lo voy a poner,
21:46más o menos,
21:47como un ejemplo ilustrativo.
21:48Se está dando mucho el caso,
21:50obviamente,
21:51de divorcios,
21:52que se producen.
21:53Parejas que se casan,
21:54por la iglesia,
21:55luego se divorcian,
21:57pero que siguen,
21:57en la religión católica,
21:58y conocen,
22:00entonces,
22:00en la propia religión católica,
22:02a otros divorciados.
22:04Son católicos,
22:05se constituyen en pareja,
22:06como católicos,
22:08pero,
22:08están todavía,
22:09casados por el sacramento,
22:10de la iglesia,
22:11y,
22:12con el deseo de casarse,
22:13o de formar un segundo hogar,
22:15como católicos,
22:17que son,
22:18tienen dificultades,
22:19porque entonces,
22:19el divorcio,
22:21oficial,
22:22canónico,
22:23no,
22:23no,
22:23no,
22:24no sale a tiempo.
22:25Eso se ha ido agilizando,
22:27o no,
22:27por lo menos,
22:28para los casos,
22:29de aquellos,
22:30que aún divorciados,
22:32siguen siendo católicos,
22:33militantes,
22:35y,
22:35establecen nuevas relaciones,
22:37con parejas,
22:38en el catolicismo,
22:39pero no pueden casarse,
22:40por la iglesia.
22:42Ese fue uno de los puntos,
22:43diríamos,
22:44neurálgicos,
22:45que tocó el Papa Francisco,
22:47de los divorciados,
22:48vueltos a casar,
22:49para permitirle la comunión,
22:51y por lo cual,
22:51recibió muchos ataques,
22:53de personas que entendían,
22:54que no es correcto.
22:56Sin embargo,
22:56el Papa Francisco,
22:57insistió mucho,
22:59en que se agilicen los procesos.
23:01¿Cuál es el problema aquí,
23:03en Dominicana,
23:03para agilizar su proceso,
23:05de nulidad,
23:06del sacramento del matrimonio?
23:08Es la falta de personal.
23:10Nosotros no tenemos,
23:12muchos sacerdotes,
23:12especialistas,
23:14en derechos canónicos,
23:16y,
23:16este,
23:17está dificultando,
23:18agilizar su proceso.
23:20Pero sí,
23:21últimamente,
23:22se ha notado,
23:23que se están agilizando,
23:24de tal manera,
23:25que si dos personas,
23:26una persona,
23:26diríamos,
23:28no tuvo éxito,
23:28en su primer matrimonio,
23:30que intente un segundo,
23:32y que,
23:32en el primero,
23:33no se dio los elementos,
23:35no se dieron los elementos,
23:37que manda a la iglesia,
23:38para que se dé,
23:38realmente,
23:39un matrimonio,
23:40se pueda solucionar,
23:42lo más rápido posible.
23:43Incluso,
23:44el Papa Benedicto,
23:46creo que fue que dijo,
23:47que muchos de los matrimonios,
23:48hechos por la iglesia,
23:48no son sacramentos como tal,
23:50porque no actuó la libertad,
23:53y,
23:53ni tampoco,
23:54el amor,
23:55no estaba ahí presente.
23:57Que se casan,
23:57por diferentes circunstancias,
23:59por costumbre,
24:00o por qué dirán,
24:01si no me caso,
24:02pero siempre,
24:03en estos tribunales,
24:04eclesiásticos,
24:05se revisa,
24:06cuál fue la intención,
24:07primera,
24:08que estuvo,
24:09y si se nota,
24:09se descubre,
24:10que no hubo esa intención,
24:11del amor,
24:12ni hubo la libertad,
24:14esos matrimonios,
24:15de por sí,
24:15rápidamente,
24:16son anulados.
24:17Pero,
24:17no se tiene previsto,
24:19digo,
24:19establecido,
24:19más o menos,
24:20un tiempo promedio,
24:21en el caso de República Dominicana,
24:22usted dice,
24:22que se atrasa un poco,
24:23¿en qué tiempo promedio,
24:25más o menos,
24:26sale una autorización,
24:28de separación oficial,
24:29del matrimonio católico,
24:31de disolución?
24:33En circunstancias actuales,
24:34si el obispo pone empeño,
24:35y el tribunal eclesiástico,
24:36pone empeño,
24:37en menos de un año.
24:38En menos de un año.
24:39En menos de un año,
24:40sí,
24:41un año,
24:41pasado de un año,
24:42ya es demasiado.
24:44Pero nosotros aquí,
24:45en el país,
24:45tanto en la iglesia,
24:46como a nivel de Estado,
24:47damos mucha vuelta,
24:48a los casos.
24:49A veces,
24:49sabiendo la solución,
24:51damos vuelta.
24:52Y el Papa nos ha dicho,
24:53incluso en el signo de la sinodalidad,
24:55hay una parte donde se habla,
24:57conversión de los procesos.
25:00Porque estos procesos,
25:01a veces impiden,
25:02la salvación de las almas.
25:03Y el Papa,
25:04insistió,
25:06que hay que agilizar los procesos.
25:08Y en eso,
25:09creo,
25:09ahora que vamos a entrar
25:11en la práctica
25:12de lo que es la iglesia sinodal,
25:14porque estábamos todavía
25:15en el estudio del documento,
25:17creo que será una parte
25:19que vamos a tomar en cuenta
25:20de cómo agilizar los procesos
25:23en nuestros tribunales eclesiásticos.
25:25Monseñor,
25:27prácticamente ya nos tenemos que ir,
25:30pero en función de su experiencia,
25:34¿cuál usted entiende debe ser la prioridad
25:37del Papa León XIV en materia de reformas?
25:43Él lo dijo,
25:45lo expresó muy bien
25:46en sus primeras palabras,
25:48el Papa que construye puente,
25:51por eso se llama pontífice,
25:53porque es puente.
25:55Construir puente en esta sociedad
25:57que está tan polarizada,
25:59tanto a nivel político,
26:01a nivel cultural,
26:02a nivel social,
26:03a nivel religioso,
26:06debe ser también un gran papel
26:07es cómo el Vaticano
26:11trabaja en la paz
26:12y colabora con la paz en el mundo,
26:16porque estamos viviendo
26:17un mundo lleno de guerra,
26:19de muchas dificultades,
26:21y también que es parte propia
26:25de nosotros como cristianos,
26:28el trabajo por los más pobres.
26:30Dígase también esto en los más pobres,
26:32por los emigrantes,
26:33porque la emigración
26:34se ha convertido de nuevo
26:35en uno de los grandes desafíos,
26:38que en historias pasadas
26:40fue un gran desafío
26:41y que desde el año pasado
26:43se ha convertido
26:44en un gran desafío
26:45para gobiernos,
26:46pero también para la iglesia,
26:48de cómo nosotros atender
26:49a los inmigrantes que llegan,
26:52que están aquí en nuestro país,
26:54y cómo prestar la mayor atención
26:55a sabiendo que todos,
26:57no importa la nacionalidad,
26:58son seres humanos
26:59y que cada uno,
27:01cada persona requiere
27:03el respeto a su dignidad.
27:05A su dignidad como persona.
27:06Creo que esos son desafíos grandes.
27:08También seguir en la formación
27:10del clero.
27:11Hay que formar un clero
27:12que comprenda más
27:14los signos de estos tiempos.
27:17Y el Papa León XIV,
27:20como fue prefecto
27:21para los obispos,
27:24conoce muy bien
27:25esta realidad
27:26y creo que va a aportar
27:27bastante en este sentido,
27:29en la formación
27:30de un clero
27:31de un clero
27:31para los nuevos tiempos.
27:33Agradecemos
27:34a Monseñor Ramón Alfredo
27:35de la Cruz Valdera,
27:37obispo
27:37de la diócesis
27:38de San Francisco
27:40de Macorís,
27:40por haber estado
27:41con nosotros aquí
27:42en esta entrevista central
27:44del Despertador.
27:45Siempre es grato
27:46conversar
27:46sobre estos temas
27:47de la religión católica
27:49que todavía,
27:50como se ha manifestado,
27:51pues tiene
27:52una presencia
27:53importantísima
27:54en la República Dominicana
27:57y en gran parte
27:58del mundo.
27:59A ustedes,
27:59amables televidentes,
28:00no se vayan.
28:01Vamos ahora
28:01a un segundo boletín
28:02con Ana Paula González,
28:04pero también recuerden
28:05que hoy tenemos desahogo,
28:06así que podrán llamarnos
28:08desde sus teléfonos
28:10en breve.