Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Deudos exigen justicia a un mes de la tragedia de Jet Set | El Despertador

#ElDespertador #tragediaJetSet #jetset #demandas #aunmes #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se cumplió un mes de la tragedia del jet set, del derrumbe del techo que provocó esta situación
00:07de al menos 233 fallecidos y casi 200 heridos.
00:14Una tragedia que ha conmovido a todo el país, pero que también se mantiene todavía viva
00:21en los familiares de los fallecidos que siguen justicia, que lamentan todavía
00:32y sufren la pérdida de sus seres queridos y que al mismo tiempo acuden constantemente
00:39a recordarles en áreas que han sido ya simbólicas en ese sentido.
00:45El caso, por ejemplo, de lo que se conoce como la zona cero, donde hay fotografías,
00:49donde la gente lleva flores, donde las personas van a llorar, a desahogarse con el dolor que les alberga.
00:56Pero también de forma paralela, diógenes amables televidentes, pues está el elemento de la responsabilidad civil
01:04y en ese aspecto ya se han formalizado demandas que pueden llegar o que están llegando casi a las 40,
01:14casi cuatro decenas de demandas y posiblemente lleguen más a los tribunales dominicanos,
01:21mientras que una comisión institucional trabaja en la investigación para rendir un informe
01:30sobre las posibles causas de este derrumbe en lo que tiene que ver con la condición de esa estructura
01:37donde funcionaba la discoteca Yetz.
01:39Que ya de hecho hay un informe preliminar que entregó la UNESBI a la Procuraduría General de la República,
01:47un informe preliminar sobre las causas que originaron el desplome de este edificio.
01:55Entonces hay que esperar, hay que esperar cómo seguirán las investigaciones y qué arroja todo esto.
02:02Pero mientras tanto vamos a oír qué planteaban en el día de ayer personas que concurrieron a la zona cero
02:13con motivo del primer mes de esta tragedia.
02:17Adelante, señor director.
02:20Y él tiene que pagar, tiene que pagar.
02:22A nosotros no nos interesa dinero.
02:24¿Qué dinero?
02:25Si lo que yo más quería era mi nieto, mi sobrino, y está muerto.
02:29Yo no lo voy a revivir con dinero.
02:30Señor, solamente porque le creo a Dios, estoy viva, mi amor, solamente por eso.
02:36Porque soy una mujer de fe, mi hija.
02:40Ay, pero si yo no hubiera estado en los cárceles del Señor, mi amor.
02:44Ay, yo estuviera contigo, ya, Freddy.
02:47Ay, mira, son y blancos con tus niños también.
02:50Ay, me lo dejaron solos.
02:52Ay, todavía te espero con tus niños.
02:54Ay, me lo dejaron solos.
02:54Si los de ustedes, ustedes estuvieran presos y la del carajo fuera, el trato, ustedes saben, el trato que la República Dominicana, que no somos iguales, iguales en el ejército somos uno, ¿verdad?
03:09Pero somos uno, ustedes saben cómo.
03:12El chiquito, nada.
03:14Queremos simplemente justicia, no justificaciones.
03:19Mira, Esteban, esto que se ha denominado, porque diversos medios lo han denominado, sobre todo el grupo S.I.N. lo ha denominado la tragedia del siglo,
03:32ha conmovido o ha movido a artistas, ha movido gente de todos los sectores y artistas plásticos se han encaminado esfuerzo para plasmar esto, esta realidad, en varios murales.
03:51Uno que se plasmó ahí en el mismo lugar de la tragedia y otro que se plasmó, que lo plasmó el artista plástico Jorge Alberto Candelario, junto a otros pintores, también trabajó un mural en la comunidad de Jaina.
04:17Y hay otro de estos murales que se plasmó ahí mismo en la zona cero y lo plasmó un artista plástico mexicano, que llegó a la República Dominicana movido por esta tragedia y ahí plasmó su mural que lleva por nombre Color de Rosa.
04:37Roberto Márquez se llama.
04:38Roberto Márquez, es el artista plástico mexicano que estuvo en la República Dominicana y llegó al país solo unos días después de la tragedia.
04:47Y allí pintó un mural que lleva por nombre Color de Rosa, que de hecho es la última interpretación que se le escuchó interpretar a quien se conocía como la voz más alta del merengue, también fallecido en esta tragedia.
05:08Me refiero a Rubí Pérez.
05:09Sí, son manifestaciones y expresiones de dolor y de solidaridad con las víctimas de esta tragedia.
05:17Tú mencionabas lo del informe de Onesvie, que es un informe preliminar.
05:22Ojalá que no se quede en la condición preliminar y que se dé a conocer un informe ya definitivo en el tiempo previsto.
05:29Se hablaba de que se iban a tomar al menos tres meses en esta investigación.
05:32Y digo así porque todos recordamos, y lo hemos mencionado varias veces aquí, Diógenes, el caso de la tragedia de San Cristóbal, donde murieron 39 personas y otras 12 también murieron, pero resultaron desaparecidas porque ni siquiera sus cuerpos fueron pulverizados.
05:51Se trató de una explosión en aquella vez, no de un derrumbe.
05:55Y hubo un informe preliminar del Cuerpo de Bomberos.
06:00El presidente de la República había ordenado al J-2 de la Fuerza Armada del Ejército que participara en la investigación y nunca se dio a conocer un informe definitivo sobre esa tragedia que ya va para dos años.
06:13Solo se conoció un mostrenco informe del Cuerpo de Bomberos.
06:17Sí, del Cuerpo de Bomberos, que dicho sea de paso es una dependencia del ayuntamiento de San Cristóbal, que guardaba responsabilidad con relación a esta explosión, tomando en cuenta que fue en un terreno propiedad del ayuntamiento.
06:32Y que de hecho está imputado el ayuntamiento en el proceso.
06:35En el proceso. Entonces, por eso hago referencia que aquí en este caso, pues ojalá que no nos quedemos con informes preliminares y que ciertamente haya un informe definitivo.
06:45Que no va a tener la verdad absoluta, pero que como se trata de un órgano del Estado, pues entonces también va a tener la fuerza de certificación para los fines de prueba en los procesos judiciales que han de seguirse en cuanto a demanda.
06:59No solo en demanda civil, de responsabilidad civil por parte de los propietarios de este establecimiento, sino también en lo que tiene que ver con responsabilidad penal.
07:08Y de hecho, Esteban, recuerda que cuando se anunció la creación o el levantamiento de esta expertise, se habló de que estaría conformado tanto por técnicos dominicanos como por técnicos extranjeros, técnicos internacionales.
07:30Sin embargo, no sé si ha ocurrido, no sé, no tengo la información, pero hasta ahora, hasta ahora no ha trascendido, no ha trascendido que realmente en el proceso estén participando organismos o expertos internacionales en el levantamiento de este expertise.
07:53Me gustaría saber si realmente están participando organismos internacionales en este levantamiento, porque también le daría una mayor amplitud al proceso de investigación y también aportaría, digamos, que mayor certeza al levantamiento.

Recomendada