Con velas y música recuerdan a víctimas del derrumbe del Jet Set | El Despertador
#ElDespertador #tragediadeljetset #generalmendez #sobrevivientes #Derrumbedeljetset #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #tragediadeljetset #generalmendez #sobrevivientes #Derrumbedeljetset #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, en el fin de semana, señores, desafortunadamente aumentó el conteo fatal,
00:07arrancó la noticia de que el Ministerio Público está investigando,
00:11independientemente de los resultados de la investigación que ya había anunciado
00:17y que habíamos comentado aquí, me parece, el viernes, el vocero Homero Figueroa.
00:25Sí, el jueves por la noche, recordemos que la Presidencia de la República
00:29anunció que fue Homero Figueroa, a través de su cuenta en EX,
00:34que informó que por solicitud del Presidente de la República, UNESBI,
00:38iba a realizar una investigación que va a conformar un equipo multidisciplinario, nacional e internacional.
00:44Y al día siguiente, o ese mismo día, perdón, el jueves por la tarde,
00:48vimos a Rosalba Ramos, la fiscal del Distrito Nacional, ahí en la zona cero del JETSET.
00:52Al día siguiente estuvo nuevamente personal del Ministro Público
00:56y ya comenzaron las investigaciones de UNESBI.
00:58Los mismos a los técnicos en la sociedad ganadera,
01:02donde llevaron gran parte de los escombros para revisar el tipo de material
01:06con lo que fue construido el techo del JETSET.
01:09Y también surgió esta polémica de que llevaron escombros a Santiago.
01:13Nos explicaron desde la oficina de UNESBI que eso fue un error del chofer del camión,
01:18porque para poder transportar los escombros pidieron apoyo de diferentes alcaldías
01:24para que enviaran sus camiones de carga.
01:26O sea, llegaron camiones de Santiago y el chofer no tenía instrucciones adecuadas,
01:31él dijo que no conocía bien la capital, que no sabía cómo llegar.
01:34Exacto, no sabía qué hacer, se lo llevó a Santiago.
01:37Pero de la oficina de UNESBI, que está a cargo de la investigación,
01:40dice que lo tienen resguardado y que esto no afectará a la investigación.
01:43Lo que sí afecta, de hecho, es que ya se llevaron los escombros,
01:46que no se podía hacer una investigación en la zona cero,
01:50porque lo importante era rescatar a todas las personas que se pudieran con vida
01:55y luego a las víctimas mortales.
01:57Es seguramente un poco más difícil poder llegar a conclusiones
02:02cuando ya se llevaron incluso polvo de esta zona,
02:05pero para eso los especialistas, los técnicos estructurales,
02:08tendrán que analizar el tipo de concreto, el tipo de metal,
02:11el tipo de vigas que tenía esta construcción.
02:14Pero aunque no hay tampoco mucha variedad ahí, señores,
02:17o sea, cuando hablamos del tipo de concreto o tipo de metal,
02:19al final también se pueden imponer mucho de lo que tiene que ver con las imágenes,
02:22si es que se tomaron suficientes imágenes ya de tipo estructural
02:26mientras estaba el proceso de recuperación de cadáveres
02:31y de recuperación de heridos también.
02:35O sea, cuando hago referencia a eso es porque, bueno,
02:36¿qué tipo de material se pudo haber utilizado para la construcción?
02:40Si arena, cementos, varillas, qué cantidad de varillas,
02:43qué cantidad de cementos, la calidad del cemento
02:46cuando tenemos un cemento prácticamente uniforme en el país,
02:48una edificación que data de los años 60 en gran parte
02:52y aparte de eso lo otro se relaciona ya con tal vez el mezclado,
02:58el tipo de mezclado que había y para eso no se necesitan muchos escombros
03:01para determinar qué tipo de mezclado se utilizaba
03:03en determinadas áreas de construcción.
03:07O sea, lo que digo con esto es que no creo que tampoco genere
03:10una situación de dificultad a menos que querramos cogerla de justificación
03:15el hecho de que una parte de los escombros no estuviera en el lugar de depósito adecuado
03:21porque se trata de tomar muestra, no necesariamente tomarlo todo.
03:25Pero además, la semana pasada comentábamos que los drones del ONESBI,
03:32siempre me da trabajo con las siglas esas,
03:37ONESBI, los drones de la institución encargada de la vigilancia y supervisión de estructuras,
03:46que es que tiene a su cargo la investigación técnica,
03:52que es distinto de la responsabilidad que determinen las autoridades en cuanto a lo penal,
04:05si es que hay una responsabilidad penal que se puede retener en este caso.
04:09Pues los técnicos y los equipos de la ONESBI estaban desde la semana pasada,
04:15desde el mismo martes, sobrevolando con drones el área de la discoteca Jet Set
04:21y empezaron a tomar muestras desde ese mismo día.
04:25De hecho, no sé si recuerdan que cuando mencionábamos las autoridades
04:30que estaban presentes en la zona del derrumbe,
04:34siempre mencionábamos que estaba presente la fiscal del distrito,
04:39porque se trata de una escena donde definitivamente se necesitaría
04:44una investigación debido a lo que pasó.
04:48Entonces, hay que ver cuáles fueron las circunstancias
04:51y como mencionaba el presidente Abinader durante el fin de semana,
04:55bueno, pues poder lograr respuestas.
04:57Entonces, esos escombros que están bajo custodia del ONESBI
05:03para poder hacer el peritaje.
05:05En algún lugar, que ahora mismo, de verdad no recuerdo cuál fue,
05:11leí en el fin de semana que la ONESBI había,
05:15el director había hablado de un examen técnico
05:18que podría tardarse unos tres meses
05:20para tener una conclusión sobre el informe de la ONESBI.
05:25Por otro lado, el Ministerio Público también está investigando.
05:30Ahora, a mí, en el medio de toda esta tragedia,
05:34yo reflexionaba, compañeros, en el fin de semana,
05:39y yo decía, pero de verdad que nosotros,
05:42la teoría de la protección altagraciana la vamos a tener que revisar.
05:48O sea, esa teoría de que no cuida la Virgencita de la Altagracia
05:51y que hay que hacer lo que sea,
05:53porque imagínense ustedes lo que implica que un conductor
05:58decida llevarse escombros.
06:04O sea, tienen una gran cantidad de escombros,
06:07pero no sabemos qué hay en los escombros que ese se llevó.
06:10Pero está bien, tenemos la gran cantidad de escombros
06:13que fueron descargados en el lugar donde la ONESBI tiene determinado.
06:18Pero imagínate que porque tú no conoces la capital
06:21y tú no sabes dónde es que se van a depositar,
06:24tú arrancas para Santiago con eso.
06:26Claro, la falta de instrucciones, claro.
06:28A dejarlo donde se dispone.
06:30Toma en cuenta que estamos hablando de un chofer, ¿eh?
06:32Un chofer que lo llama y le dice,
06:33monta mercancía y llévate eso.
06:36Pero eso es parte de justamente lo que tenemos que revisar.
06:39Claro, pero como lo que haga la actuación del chofer,
06:42tampoco es descabellado.
06:43O sea, el chofer que dice, bueno, asume que eso es basura.
06:46Es todo un bote, es normal, él va a votar, eso se compra y lo llevó a onda.
06:50Lamentablemente porque esto es algo inédito en el país,
06:52no lo habíamos vivido, por suerte, hasta ahora.
06:55Y se requerirá a partir de ahora establecer protocolos,
06:59cómo actuar ante este tipo de tragedias.
07:02Por ejemplo, veíamos el tema de los vehículos, ¿no?
07:04Los vehículos de las personas, de las víctimas fatales de esta tragedia,
07:08que los mismos parqueadores, los valet parking, nos dijeron a nosotros.
07:13Bueno, yo no sabía qué hacer con tantas llaves.
07:15Yo tenía 14 llaves de vehículos que incluía un Ferrari, un Camaro, etc.
07:20Y yo decidí, así nos lo dijo uno de los parqueadores,
07:23llevarme vehículo por vehículo hasta la feria ganadera.
07:26Ahí lo deposité y luego yo empecé a llamar a los familiares de que yo conozco.
07:31O sea, sí, gente que va a frecuencia.
07:33Porque no tenemos un estándar.
07:34Claro.
07:35No había instrucción, no había nada.
07:36No había instrucciones.
07:37Quizás lo ideal hubiera sido llevarlo a la fiscalía.
07:41Pero él no sabe.
07:42Él no lo sabe.
07:43Y nosotros tampoco.
07:44¿Cuál es el estándar en estos casos?
07:46Porque este terrible, estas experiencias, lo que nos dan es justamente la necesidad,
07:52nos surgen las necesidades de crear protocolos para este tipo de tragedias.
07:56Ahora, yo lo que lamento ahí, Sequieri, te interrumpo ahí mismo por eso.
07:59Mira, nosotros siempre hablamos de ese tipo de cosas cuando ocurre algo inesperado.
08:03Lamentablemente.
08:04No solo de San Cristóbal también.
08:06Y siempre hablamos de que nos debe servir de aprendizaje y que debe servir para crear algún tipo de mecanismo.
08:10Pero uno se pregunta, ¿cuáles mecanismos se han creado y en qué hemos avanzado en eso a propósito de tragedias anteriores?
08:18O sea, ¿qué tipo de medidas o qué avances tuvimos nosotros en la República Dominicana con relación a los procesos de seguridad dentro de las cárceles a partir de la tragedia del año 2005 en la cárcel de la Alta Gracia?
08:29O ¿qué tipo de medidas nuevas y reglamentaciones se establecieron y están aplicándose a partir de la tragedia de San Cristóbal?
08:36Que ni siquiera hay una investigación definitiva todavía de qué ocurrió ahí.
08:41Y ahora tenemos esta situación de tragedia donde también hablamos de que nos debe servir de aprendizaje,
08:45pero ya se está diciendo que eso podía tardar meses, el proceso de investigación.
08:49Te recuerdo Poliplata.
08:50El caso de Poliplata también, exactamente, que se dijo que se iban a tomar medidas para corregir cualquier tipo de situación de supervisión.
08:58Pero ¿en qué avanzamos en eso? O sea, ¿se hicieron o simplemente se quedaron anuncios?
09:02Sí, es muy lamentable.
09:03Eso es lo que yo temo, que pase ahora también. O sea, que siempre decimos que bueno, que no debe servir de aprendizaje, pero nos quedamos en el aire.
09:09Esto tiene conmocionado al país en este momento, es una tragedia mayúscula, pero no es la primera que tenemos en el país,
09:14incluido desde el huracán George, por ejemplo, fueron muchos los muertos, nunca contabilizados, de hecho.
09:21¿Cuántas personas murieron en la Mesopotamia? Nunca lo supimos.
09:24Luego tuvimos también, aunque no ocurrió en el país.
09:26Y se volvieron a instalar, perdón.
09:28En la Mesopotamia, ahí mismo.
09:30Y por eso lo digo, porque, por ejemplo, cada huracán, ¿qué hacía la prensa?
09:35Bueno, sabemos que se va a inundar el Moscú de San Cristóbal, vamos al Moscú de San Cristóbal,
09:39porque ahí va a haber imágenes de tragedia, evidentemente.
09:42Y así pasamos décadas.
09:43Décadas.
09:44Lo pasaba con...
09:45¿Y qué surgía de ahí? ¿Cuál era la experiencia? ¿Cuáles eran los estándares?
09:49Bueno, ya por fin, después de décadas, las condiciones del barrio Moscú de San Cristóbal han cambiado un poco relativamente.
09:57Pero cada temporada ciclónica nos encontramos con las mismas inundaciones en las mismas barrios, en las mismas calles, porque las alcantarillas siguen igual.
10:06No se echó nada.
10:07Y lo mismo ocurre con este tipo de tragedias.
10:09Entonces, como dice Esteban, todos esperamos que esta experiencia nos permita obligarnos a establecer nuevas legislaciones, a mejorar las construcciones, sobre todo la verificación de las construcciones.
10:22Pero, eso es la esperanza.
10:24Generalmente nos quedamos simplemente con el ojalá que ocurra.
10:28Yo soy un poquito menos pesimista que ustedes dos, porque yo noto como algunos avances en la respuesta de la emergencia, en la respuesta de emergencia.
10:41Ahí hemos mejorado, en la capacidad de respuesta, pero no en la capacidad de prevención.
10:46Porque fíjate que el aprendizaje no debe servir para la prevención.
10:49Nosotros decíamos eso, Yolanda también, nosotros somos buenos para responder, tenemos alta capacidad de respuesta, pero no tenemos alta capacidad de prevención.
10:58Y también, por ejemplo, algo que ya no vemos más es las inundaciones en la barquita, por ejemplo.
11:05Eso es algo que ya fue superado.
11:07De todo el cálculo.
11:07Tú ves, déjame agarrarme de los asuntos que nosotros podemos...
11:13Me agarra tu optimismo.
11:14Sí, sí, sí.
11:15Yo estoy aquí, confiada en el optimismo y en que vamos a seguir mejorando.
11:21Nosotros, hoy es lunes, esta noche tenemos el informe.
11:24Así que esta noche va a haber detalles, muchos detalles, por parte de Alice Ortega y el equipo.