Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Antoniano Peralta: “Los errores en actas de defunción en Jet Set no traerá problemas futuros” | El Despertador

#ElDespertador #AntonianoPeralta #consultorJuridico #casoJtset #defensa #RD #AnaMitilaLora #miguelcollado #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por continuar con nosotros en la mañana de este martes 29 de abril.
00:08Está con nosotros el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, el doctor Antoliano Peralta.
00:12Vamos a hablar con él de muchos temas de bastante importancia, sobre todo proyectos de ley que ya están en el Congreso.
00:19Doctor, muy buenos días. Gracias por acompañarnos.
00:22Buenos días. Entonces hay una invitación cursada, pero cuéntanos un poco de esa invitación a los expresidentes.
00:29¿Se hizo la carta? ¿No se hizo? ¿Se puso una fecha? ¿No se ha puesto? ¿Cómo es el protocolo?
00:36Vi que el presidente hizo un anuncio público sobre eso, pero no es un tema que se suele manejar por la consultoría.
00:46Probablemente el Ministerio de la Presidencia sea quien maneja este tema, por tanto no tengo esos detalles.
00:52Y ahora, lo que yo entiendo es que, como se hizo el anuncio, se debe formalizar la invitación, que puede ser una correspondencia o un emisario.
01:04Y, bueno, ya responderán los invitados.
01:11A alguno le puede dar gripe o no, pero esto es una broma.
01:17Pero, en sentido general, a mí me parece la iniciativa buena.
01:22Doctor, pero no es un poco tarde.
01:24Porque este es un tema de todos.
01:28Pero no es un poco tarde, dado que la invitación viene después de que ya se reciben algunas críticas, como la de Leonel Fernández,
01:34de que nunca se les toma en cuenta para tomar, adoptar.
01:37No, no creo que sea tarde, porque este es un tema eterno.
01:43Ya lo dijo el destituido presidente del colegio de, perdón, del Instituto Bartiano,
01:51que estuve leyendo las declaraciones de él en la prensa esta mañana.
01:58Y él decía, este es un tema con el que hay que convivir y que hay que crear los mecanismos para regular la inmigración, etc.
02:11Y, en cierto modo, no deja de tener razón, porque van a estar ahí, Haití va a estar ahí, a nuestro lado, son nuestros vecinos.
02:20Entonces, siempre hay tiempo para tratar este tema.
02:23Doctor, ¿usted es de la opinión que este protocolo cumple con todos los aspectos de respeto a los derechos fundamentales
02:38o si se establece algún tipo de discriminación o privilegio?
02:44¿Ustedes lo trabajaron no solamente en el Gabinete de Salud, sino a nivel de la consultoría jurídica?
02:51No, la verdad, la consultoría no intervino en esto de manera previa.
03:01Pero la opinión mía es que aquí hay una combinación compleja.
03:08Es decir, todos los países, todas las naciones, tienen el derecho de no permitir en su territorio
03:17a personas extranjeras en situación irregular.
03:21Eso es un derecho, además, en la República Dominicana, está consagrado en la ley.
03:27Ahora, ¿cómo se aplique eso?
03:31Debe ser con estricto respeto a los acuerdos internacionales sobre este tema
03:38y a los derechos humanos en sentido general.
03:41Incluso en la propia legislación dominicana hay una disposición que regula el trato a las mujeres embarazadas y a los menores.
03:54Entonces, por eso yo digo que es una combinación compleja.
03:58El Estado no puede ceder su derecho de decidir quién está aquí y quién no está.
04:06Sí, el control del territorio.
04:07Exacto.
04:08Incluso hasta personas que estén en condiciones regulares.
04:12Es decir, alguien viene aquí con una visa y se considera que es una persona indeseable por alguna razón
04:18y el Estado, el gobierno americano puede disponer que no entre.
04:23Ahora, si está en condiciones regulares no hay ni que discutirlo.
04:28Pero, ¿cómo hacer eso?
04:30Porque, vamos a poner un ejemplo elemental.
04:34Si un extranjero va caminando por la calle y migración lo para,
04:41como también para los dominicanos en Puerto Rico o a los marroquíes en Madrid, donde quiera.
04:48Esa es una situación que se repite en muchos sitios del mundo.
04:51Y a los mexicanos en la frontera norteamericana con Estados Unidos.
04:56Por ejemplo, si va pasando ese extranjero por ahí y migración le pide sus documentos
05:02y él admite que está en condiciones regulares, migración tiene derecho a introducirlo en un vehículo
05:09y llevarlo a su país.
05:11Lo que no tiene derecho es agarrarlo y a tirarlo y a estallarlo contra la pared del vehículo.
05:17Es decir, por eso yo digo que sí se debe cumplir con la ley, pero respetando los derechos humanos.
05:23Doctor, a mí me preocupó algo de lo que nos acaba de decir,
05:27que el propio Poder Ejecutivo no consulte a su consultoría jurídica para tomar estas decisiones.
05:32Y ya ocurrió hace año y medio aproximadamente cuando el presidente de la República,
05:36con el conflicto que se dio por la construcción del canal de riego en el río Masacre,
05:41anunciaron, no habrá servicios médicos para los inmigrantes irregulares.
05:46Y de inmediato, obviamente, tanto el colegio médico como diversas organizaciones le dijo,
05:50no, no se puede, porque va en contra de la propia legislación dominicana y de legislaciones internacionales.
05:57En este caso, se vuelven a tomar medidas que tienen que ver justamente con mujeres embarazadas,
06:03con niños recién nacidos y que no hayan consultado a la consultoría jurídica.
06:07No, lo que...
06:09Mire, debo aclarar para ser justo.
06:12La consultoría sí es habitualmente consultada para la toma de decisión de asuntos legales.
06:19Ahora, el Poder Ejecutivo tiene un Consejo de Migración
06:25y tiene un Ministerio de Interior y Policía y tiene una Dirección de Migración
06:30que también tiene servicios legales.
06:34Cuando el presidente anuncia esta decisión, hasta el anuncio del presidente,
06:41todo está enmarcado dentro de la legalidad.
06:43Y, por tanto, eso no le crea ninguna alteración a la consultoría.
06:49Para cualquier persona que tenga la función de asesorar legalmente a un presidente,
06:55le preocupa que el presidente haga un anuncio que luego el consultor tenga que salir a enmendarlo.
07:03Ahora, este no es el caso.
07:05El problema está en la aplicación de eso, de lo cual yo no soy testigo.
07:11Es decir, yo digo a título personal que esa medida de deportación de las mujeres parturientas
07:19debe hacerse dentro del marco de respeto a los derechos humanos.
07:23Esa es mi posición.
07:24La violación no es que no se haga.
07:27La ley permite que se haga, pero bajo cierto protocolo.
07:32Doctor.
07:33Muchas veces la violación está en los agentes que la ejecutan.
07:37Perdón, Yolanda.
07:39La Dirección de Migración nos dice con frecuencia que está capacitando a sus agentes en materia de derechos humanos,
07:44pero también con frecuencia vemos que esos derechos se les olvida, esa capacitación o se la pasan por alto.
07:51Sí, por primera vez Migración, que yo sepa, está creando un cuerpo especializado.
07:57Y yo creo que así como hay una policía turística que la entrenan para que le dé el trato correcto a los turistas, etc.
08:05Así mismo debe haber una policía o un cuerpo de agentes para los temas migratorios.
08:13Doctor, cuando vimos el derrumbe de la discoteca Jet Set, del techo de la discoteca y esta gran tragedia que enluta a tantas familias,
08:25inmediatamente nos preguntábamos cuál es la responsabilidad de supervisión que puede tener el Estado.
08:32Y bueno, estuvimos viendo la ley que crea el MIBED, que le pasa, le transfiere de obras públicas a este ministerio,
08:42todo lo atinente a viviendas y edificaciones.
08:46Y yo pensaba incluso que el reglamento no estaba.
08:50Me puse a buscar, leí el reglamento completo y no hay atribución de supervisión o por lo menos no hay una disposición en el reglamento
09:03para que el MIBED pueda supervisar el correcto mantenimiento de obras privadas,
09:13aunque sean edificios públicos o abiertos al público, mejor dicho.
09:18Entonces, concretamente, ¿se está estudiando la posibilidad de hacer alguna modificación a este reglamento
09:26o crear alguna iniciativa particular que permita que haya una efectiva supervisión o una obligatoriedad
09:35por parte de los dueños y que el Estado le dé el visto bueno en revisiones o algo así?
09:40Esa es una pregunta muy importante desde el punto de vista didáctico,
09:47porque de esto se ha hablado y se ha hablado de manera así dispersa,
09:52y muchas veces los mismos entrevistadores o el que escucha el programa no se lleva una idea muy clara
09:59de cuál es la situación legal.
10:00Pero la pregunta que me ha hecho casi explica de manera correcta,
10:07se ve que usted está muy documentada sobre el tema.
10:11Lo cierto es que Obras Públicas tiene por ley la misión de supervisar las estructuras en construcción.
10:21Una persona va a construir un edificio y tiene que conseguir unos permisos que eran en Obras Públicas,
10:26y Obras Públicas debería, en teoría, asegurarse de que los cimientos y la estructura, etc.,
10:34y que cumplen con los requisitos.
10:38Esas funciones fueron traspasadas al Ministerio de la Vivienda.
10:42Y por otro lado existe la oficina de Onesvíe,
10:47que tiene que ver con una función parecida, pero enfocada hacia la resistencia sismológica.
10:59Ese es el cuadro legal.
11:01Ahora, cuando esto ocurrió, que comenzó a hablarse de este tema,
11:06la consultoría se activó, y nosotros viendo el decreto de Onesvíe,
11:13siempre se me hace difícil.
11:14Igual a mí, no se preocupe.
11:16No sé si es Onesvíe o Nesvíe, pero hay una S por ahí.
11:20Termina en E.
11:21Que termina en E, sí.
11:23Nosotros vimos el decreto y dijimos, bueno,
11:27si esto, este decreto, lo más rápido sería modificar el decreto,
11:34y quizá también modificar el decreto del reglamento del MIVE,
11:39y atribuirle a Onesvíe estas funciones en sentido general,
11:46y no solo con el interés sismológico, etcétera.
11:49Pero que resulta que estas funciones de estas instituciones
11:57no tienen una potestad sancionadora eficaz,
12:01sin lo cual se convierte en letra muerta.
12:04Entonces, esto de las sanciones administrativas no es posible disponerlo mediante decreto,
12:12tiene que ser por ley.
12:13Una institución, como todas esas instituciones,
12:18pero consumidores, etcétera, que son dadas a poner sanciones,
12:24no pueden legalmente imponer esas sanciones
12:27si las mismas no están contempladas en una ley.
12:30Entonces, de ahí que yo digo, bueno,
12:33esto puede ser un paño con patas, algo transitorio.
12:37Nosotros podemos, en dos o tres días, tener el decreto listo,
12:40pero no va a ser lo suficientemente eficaz.
12:44Entonces, un senador, el senador de Monteplata,
12:48Tineo,
12:49introdujo rápidamente, como si hubiese estado hecho,
12:54un proyecto de ley tendiente a resolver el tema.
12:59Que yo le di una primera lectura y me pareció bueno el proyecto.
13:04Aunque hay que hacerle algunos ajustes.
13:08Y se lo comenté al senador y él mismo le pidió,
13:12pidió que la consultoría,
13:13aunque no es una iniciativa del Poder Ejecutivo,
13:16del presidente, él dijo,
13:19acepto que ustedes me envíen su observación.
13:22Y estamos abocados a eso.
13:23Por parte del Poder Ejecutivo no ha habido una iniciativa
13:26para reformar el proyecto.
13:28Sí, el Poder Ejecutivo ha estado,
13:30como dije, se han hecho reuniones y evaluando.
13:33Pero la recomendación mía
13:35es que se haga mediante una ley.
13:37Y como surgió este proyecto,
13:40es mejor que nos enganchemos en este proyecto,
13:44que ya está trabajado,
13:45que le hagamos los ajustes del lugar.
13:48Y eso, de alguna manera,
13:50aunque siga siendo una iniciativa del senador,
13:53pero el Poder Ejecutivo se va a sumar.
13:56Y una iniciativa en ese sentido
13:58ayudaría a que, ya sea el Ministerio de la Vivienda
14:02u otra institución,
14:03que regulen, por ejemplo,
14:05las construcciones de...
14:06y que regulen con frecuencia,
14:08que supervisen con frecuencia
14:09las construcciones de centros comerciales,
14:11o incluso los complejos residenciales.
14:13Tenemos grandes constructoras
14:15que construyen ciudades completas
14:17fuera de Santo Domingo,
14:19y que, ahora lo vemos,
14:21no existe una supervisión periódica
14:23al desarrollo de...
14:24Pero eso pudiera hacerse.
14:26O sea, para eso sí la ley lo permite.
14:29Para eso sí la ley lo permite.
14:31Ahora, lo que está proponiendo,
14:33por eso yo digo que este proyecto de ley
14:34tenemos que sentarlo y descomponerlo,
14:36y verlo, estudiarlo ampliamente.
14:40¿Quién tendría la posibilidad
14:41sancionadora administrativa
14:44en el caso de ese proyecto?
14:45Justamente, eso iba a decir.
14:48El proyecto propone la creación
14:50de una institución nueva,
14:54que se llama como SINASCO, algo así.
14:58Hay quienes dicen, al leer el proyecto,
15:01que no es necesario crear una nueva institución,
15:04que se puede fortalecer
15:05con esas mismas funciones que dice la ley,
15:09a ONABI o al ministerio,
15:12pero todavía no estamos nosotros en la profundidad,
15:16porque hemos estado viendo otras cosas,
15:20pero yo creo que ya las semanas que vienen
15:22nos vamos a abocar a analizar el proyecto
15:25y vendremos a hablar de él
15:27antes de que se sometan las observaciones.
15:32Siguiendo con el tema del Jet Set,
15:34me gustaría conocer su opinión.
15:35Aquí hemos recibido muchas quejas
15:36de los deudos de las víctimas mortales,
15:39de que en los actos de defunción
15:40no se especifica que murieron en la tragedia del Jet Set,
15:45no se menciona el nombre de la discoteca,
15:47sino simplemente se pone Avenida Independencia.
15:50O sea, esto podría tener implicaciones legales a futuro,
15:56muy especialmente porque están pensando
15:58en demandas e indemnizaciones.
16:00Pero yo he escuchado eso,
16:03pero ahora que usted dice,
16:04¿dice Avenida Independencia número tal?
16:06Avenida Independencia kilómetro 6 y medio.
16:09Es el domicilio.
16:10Mire, en materia de responsabilidad civil,
16:12que lo más abundante son las colisiones de tránsito.
16:18Ese es el modelo para la responsabilidad civil.
16:22Todos los días los abogados están solicitando
16:25la corrección de actas policiales o actas de defunción.
16:32Un acta de defunción puede tener un error,
16:34hasta en el nombre de...
16:35Van a ver mucho.
16:36Es un error material.
16:37Sí, porque yo fui al Instituto de Patología
16:41y vi que de manera diligente el presidente de la Junta
16:44había instalado una carpa, una unidad de empleados,
16:48y él mismo estuvo ahí.
16:50Y eso era una fábrica de acta de defunción
16:53que probablemente por la rapidez con que se hacían
16:56pueden tener algún error.
16:58Pero eso los abogados saben cómo corregirlos.
17:00Y solamente tienen que usar los mecanismos legales
17:05correspondientes para decir,
17:07no se llama...
17:09Esta persona no se llama Josefa Bernarda,
17:13con B corta, sino con B alta,
17:15y lleva su cédula con respecto a dónde ocurrió el hecho.
17:21No es tan difícil probar eso.
17:23De manera que yo no creo que eso traiga
17:25consecuencias legales mayores.
17:28Doctor, nosotros ayer entrevistábamos
17:33al presidente del Senado.
17:35Nos decía que ellos tienen para conocer
17:38próximamente la modificación de la ley
17:44que crea el Ministerio de Economía
17:46para fusionarlo con el Ministerio de Hacienda.
17:50Y le preguntaba que si ya tenían el proyecto
17:52para integrar educación y educación superior.
17:56Nos dijo que ese no lo tenían.
17:58Pero que entendía que eso se estaba trabajando.
18:01¿En qué está eso?
18:01Sí, no pude tenerlo
18:03porque acaba de llegar a la consultoría.
18:05Oh, ok.
18:06Acaba de llegar el borrador,
18:07ahora nosotros lo vamos a trabajar.
18:10Y yo fui personalmente a depositar
18:12el proyecto ese del MEPIC y Hacienda.
18:17Y dentro de poco tendremos el de educación también.
18:22El de educación y educación superior.
18:23Y en materia de educación y educación superior,
18:25¿cómo quedaría?
18:26Educación superior sería, digamos,
18:27una oficina dentro de educación.
18:31¿Qué pasaría con el presupuesto de ambas?
18:32Mire, el proyecto acaba de llegar.
18:34No lo hemos trabajado nosotros.
18:37La consultoría lo va a revisar y hacer los ajustes.
18:40Pero lo que inicialmente se había dicho
18:42es que iba a haber un viceministerio de educación superior.
18:46Ya veremos.
18:46Con el MEPIC y Hacienda,
18:51había escuchado que en algún momento
18:53se habló de integrar el Ministerio de Economía y Planificación
18:59al Ministerio de la Presidencia.
19:01¿Por qué se tomó la otra decisión?
19:04Bueno, es que planificación va al Ministerio de la Presidencia.
19:10Planificación va...
19:11Ok, explíquenos cómo quedaría la cosa.
19:13Vamos a ver.
19:13No, hay algunas funciones.
19:16De las que tenía el Ministerio de Economía
19:19que no fueron Hacienda.
19:21Ok.
19:21Por ejemplo, la...
19:24No es el nombre exacto,
19:26pero el Ministerio de Colaboración...
19:29De Cooperación.
19:30Perdón, de Cooperación.
19:34Eso pasó al Ministerio de la Presidencia.
19:39También el tema del subsidio a las ONG
19:44pasó al Ministerio de la Presidencia.
19:47Y si la memoria no me falla,
19:50no me atrevería a asegurarlo lo de planificación.
19:55Pero entiendo que sí.
19:58Pero el CIUBEN...
19:58Perdón, Ezequiel.
19:59Pero el CIUBEN se quedó como en el aire.
20:02No...
20:02Creo que no estaba escrito ni a una ni a otra,
20:05ni a Hacienda,
20:07ni al Ministerio de la Presidencia.
20:10Debe estar en Hacienda.
20:12Debe estar.
20:13Sí.
20:13Pero si planificación pasa al Ministerio Administrativo,
20:16entonces...
20:17No, no al Administrativo.
20:18Al de la Presidencia.
20:19Al de la Presidencia, perdón.
20:20Entonces, ¿en dónde queda presupuesto?
20:24Presupuesto ya está en Hacienda.
20:26Presupuesto está en Hacienda.
20:27Siempre ha estado en Hacienda.
20:28Siempre está en Hacienda.
20:29Siempre estuvo en Hacienda.
20:30Sí.
20:30Debería de estar juntos, ¿no?
20:33Pero el presupuesto siempre estuvo en Hacienda,
20:35que es un viceministerio muy particular.
20:40Sí.
20:41Muy particular,
20:42porque el director de presupuesto es viceministro,
20:49pero es director de presupuesto.
20:51O sea, eso...
20:53Y se maneja como una entidad
20:54un poquito con cierta independencia,
20:58aunque bajo la sombrilla y la supervisión
21:01del Ministerio de Hacienda.
21:04Doctor, es difícil
21:05enfocarse en un aspecto en la consultoría,
21:10porque ustedes manejan muchas cosas,
21:12incluyendo apagar los fuegos cuando no les consultan.
21:16Pero, ¿cuál es la prioridad de la consultoría en este momento?
21:20O sea, ¿cuál es el tema prioritario para la consultoría?
21:23La consultoría es como un molino,
21:26como un ingenio que está siempre moliendo.
21:28Sí.
21:29Y pasa un tema...
21:31Por ejemplo,
21:32ustedes habrán de suponer
21:33que cuando estábamos en la reforma a la Constitución,
21:38ese era nuestro tema principal,
21:40sin descuidar los asuntos ordinarios y cotidianos,
21:44todos los proyectos, todas las cosas,
21:46los decretos, los documentos del presidente.
21:49Terminamos eso y dijimos, vamos a respirar.
21:51Inmediatamente vino el Consejo de la Magistratura,
21:54donde la consultoría funge como,
21:58digamos, como una especie de asesor legal y coordinador.
22:02Entonces, viene el tema del Consejo de la Magistratura, ¿verdad?
22:06O sea, cada momento pasa una cosa y llega otra,
22:11entonces vienen ahora las reformas.
22:14Entonces, esa es la prioridad de ahora.
22:15Sí, se va una, viene, ya se fue el del MEPI a Hacienda,
22:20entró la...
22:21Educación.
22:22Educación y otros.
22:25Y otros, porque hay alguna de esas...
22:27¿Cuáles otros?
22:29No, es que hay alguna de esas fusiones y reorganizaciones,
22:32que son por decreto.
22:34Por ejemplo, uno que está, que es un caso muy denso,
22:40muy denso, es IAD y Agricultura.
22:44Uy, sí.
22:45Eso, ustedes se imaginan la cantidad de empleados,
22:51la cantidad de tierra, de parcelas, de cosas a media,
22:55de título por emitir que tiene el IAD,
22:58para integrar todo eso a otra institución
23:03como el Ministerio de Agricultura.
23:04Es una tarea.
23:06Y aunque hay una comisión compleja,
23:10o sea, una comisión combinada del Ministerio de Agricultura,
23:14del MAP,
23:16de la comisión de Darío Castillo,
23:20que le da seguimiento a la reforma,
23:24la consultoría tiene que tener la vigilancia
23:26de que todo esto salga dentro del marco legal y constitucional.
23:31Por cierto, perdone que la interrumpa,
23:34no quiero dejar de decir.
23:37El viernes, nosotros recibimos una comunicación,
23:43cuando digo nosotros, el presidente,
23:45pero a través de la consultoría,
23:47una comunicación con el proyecto de ley
23:50sobre el libre expresión del pensamiento.
23:54Ese proyecto, hace como nueve meses,
24:00se le había enviado al Poder Ejecutivo,
24:03pero cuando, que el presidente lo dijo en una semanal.
24:07Ustedes recuerdan la comisión, ¿verdad?
24:08Lo recuerdo perfectamente.
24:10Entonces, ¿qué pasaba con el proyecto?
24:13Bueno, lo que pasa es que llega un borrador.
24:15Primero, esta es la idea que la comisión quería,
24:20las líneas generales de lo que esa comisión aspiraba que fuera el proyecto.
24:28Pero hay requerimientos técnicos que tienen que plasmarse.
24:32Entonces, la consultoría, junto con el equipo legal de esa comisión,
24:38de alto estándar, eficientísimo,
24:41Nanfi Rodríguez, Erich Rafuli y otros distinguidos colegas,
24:46pero con ellos fue que más interactuamos.
24:48Fuimos haciendo los ajustes al proyecto
24:52y finalmente ellos enviaron,
24:57con la aprobación de todos los miembros de la comisión,
25:01ya una versión debidamente consensuada.
25:05Lo que quiere decir que dentro de los próximos días,
25:08cuando digo los próximos días, los próximos días,
25:12quizá la semana que viene, el 1 de martes,
25:14se va a depositar en el Congreso,
25:16finalmente, este proyecto que ha sido un anhelo
25:20de muchos gobiernos,
25:24de reformar esta ley de expresión y difusión del pensamiento.
25:29Es una información que estoy dando aquí.
25:31Es una primicia.
25:33Así es.
25:33¿Cuándo podríamos tener acceso al borrador del anteproyecto?
25:38Ah, no, como dije, lo vamos a depositar,
25:41si no esta semana, la otra,
25:43y de inmediato será público,
25:44pero yo mismo lo proporciono.
25:46Perfecto.
25:46Doctor, como nos tenemos que ir,
25:48voy a aprovechar para hacerle tres preguntas.
25:49No, espera, no nos tenemos que ir.
25:50Tranquilo, tranquilo.
25:52Esto no tiene prisa, ¿verdad?
25:54Primero, una pregunta del señor Guaragua87,
25:57a través del chat,
25:58que le pide si el país podría enfrentarse
26:03a una condena de carácter internacional
26:05por las denuncias de maltrato a inmigrantes haitianos.
26:08Primero.
26:09Además, el presidente anunció,
26:12y bueno, creó una comisión de observación
26:15al tema migratorio,
26:17que es encabezado por el periodista Miguel Franjul,
26:19director del Listing Diario.
26:21Mi pregunta es,
26:22¿para qué servirá esta comisión de observación?
26:24¿Tendrá que rendir informes?
26:25¿Para qué servirán esos informes?
26:27¿A quién se los rendirán?
26:29Y finalmente, el día de mañana,
26:31tendremos la visita inédita del canciller ruso,
26:34Sergey Lavrov,
26:35la primera vez que un canciller ruso viene a República Dominicana,
26:38y cuáles son las expectativas desde el Poder Ejecutivo,
26:41muy específicamente sobre el tema haitiano,
26:44y quizás otros temas.
26:45Pero yo tengo una pregunta de la barbería.
26:48También.
26:49Entonces,
26:50respóndanos, por favor.
26:54¿Cuál le respondo?
26:54¿Aquello?
26:56Empecemos, para que no se olviden.
26:58Os ruedo con esta.
26:59¿Cómo sé qué?
27:00No, no, bueno.
27:04Lo que él pregunta es una expectativa muy incierta.
27:08Estamos hablando de que constantemente han habido conflictos judiciales internacionales
27:15entre Haití y la República Dominicana,
27:17o grupos de derechos humanos sobre este tema,
27:20y eso son decisiones que según las circunstancias deciden los tribunales.
27:25Nadie puede predecir.
27:26Yo no puedo predecir si un policía va a coger a una mujer embarazada haitiana y la va a maltratar.
27:34Eso que yo sepa no ha ocurrido,
27:36pero ¿cómo yo puedo responder?
27:38Una eventualidad que no.
27:41Ahora, lo del observatorio,
27:44es un...
27:46Como su nombre lo indica,
27:48el decreto dice,
27:51es pretendiendo un seguimiento y una visión,
27:54una observación de los asuntos de la aplicación de las leyes migratorias
27:59desde la óptica de la sociedad civil.
28:02¿Qué es lo que se quiere?
28:05Que el presidente lo que quiere es que el país se involucre en esto.
28:09La mayor cantidad de gente y que todos estemos atentos.
28:13¿Pero esas observaciones serán vinculantes?
28:14No, es una agrupación, es un observatorio.
28:19Será una forma de hacer propuestas,
28:23de proponer rectificaciones,
28:25de sugerir, moderar conductas, etc.
28:28Y el Poder Ejecutivo,
28:31el gobierno le sacará el provecho debido a eso.
28:34La valvería.
28:35La valvería, doctor.
28:36Ah, bueno, Sergi Lavrov.
28:37Sergi Lavrov, que llega mañana, el canciller ruso.
28:40Ah, bueno, el canciller llega,
28:42según me he enterado, por el tema de la embajada.
28:46Es un asunto que lo manejan relaciones exteriores,
28:50pero no le asocio mucho con el tema haitiano al canciller ruso,
28:55pero a mí me parece que toda relación diplomática
28:59siempre redundará en beneficio del país,
29:03ampliar las relaciones con el mundo
29:06y más con un país tan importante como Rusia.
29:09Doctor.
29:10La valvería.
29:10La valvería.
29:12Mire,
29:14yo le voy a decir,
29:18como dijo un joven en la Lincoln con 27,
29:21que me dijo,
29:22ingeniero, tíreme la pura.
29:24Y yo le dije a mi hijo,
29:26¿qué me quiso decir?
29:27Que le diga la verdad.
29:28Que le diga la verdad,
29:28porque tú le prometiste una ayuda para los reyes de su niña
29:31y ya estamos a cuatro y lo tienen mareado, me dijo.
29:35La verdad de esto es lo siguiente.
29:40La ministra Farideh tiene un empeño
29:42de entrar a la República Dominicana
29:45dentro del ámbito de la civilización
29:48en el control del consumo de alcohol.
29:50En cualquier lugar del mundo,
29:54uno va a un sitio y le dicen,
29:56aquí solo vendemos alcohol hasta las 10 de la noche.
29:59O aquí vendemos alcohol,
30:01pero no para tomárselo aquí.
30:03Yo recuerdo que a mí me pasó en los años 90
30:04que fui a una ciudad española,
30:07a un congreso de abogados,
30:08y estábamos muy animados
30:10en el lobby del hotel
30:11y un tipo con un piano
30:13y de pronto el señor dijo,
30:14ya no puedo vender alcohol.
30:15A mí eso me sorprendió.
30:16Claro, debió haber sido Barcelona
30:18en la época de Jordi Puyol.
30:19¿Pelón?
30:20En Barcelona en la época de Jordi Puyol,
30:22que a las 12 de la noche cerraba todo,
30:23o a una de la mañana, no recuerdo.
30:25Pero es que yo vengo de un lugar
30:27donde en cualquier sitio,
30:29en cualquier hora,
30:31y en cualquier lugar,
30:31en cualquier colmado,
30:32usted pide una botella de ron,
30:34la de tapis se la bebe.
30:35Y de pronto este señor me dice,
30:37ya no podemos vender más alcohol a las 11.
30:39Farideh quiere
30:40meternos en ese mundo,
30:43y yo creo que es correcto,
30:44pero eso no puede ocurrir
30:46sin crear cierto dolor
30:48a los consumidores
30:51y a los comerciantes.
30:53Entonces,
30:55no es cierto que una,
30:56que la valvería tenga en control,
30:58pero dice ella,
31:00es que la valvería vendía alcohol
31:01y se le había establecido
31:03que hasta una hora determinada.
31:05Es raro que una valvería
31:06a las 12 de la noche esté abierta.
31:09Pero, ¿qué era?
31:09¿Una valvería o un expendio de alcohol?
31:11Porque un colmado aquí,
31:13donde nosotros recordamos,
31:16por lo menos yo,
31:17Yolanda es muy joven,
31:18que los colmados eran lugares
31:20donde la gente iba a comprar
31:21salsetomate,
31:22queso,
31:24pimienta,
31:24que se yo qué.
31:25Hace mucho tiempo.
31:25Pero un colmado
31:27es una barra de beber.
31:29Lo que nadie va a un colmado
31:31es a comprar
31:31media libra de queso
31:33ni una latte sardina,
31:34que no sea para comérsela ahí.
31:36¿Y no existen unas licencias
31:37para expendio de bebidas alcohólicas?
31:39Como existen otros,
31:40pregunto,
31:41porque de verdad no lo sé
31:42si aquí existe eso,
31:44si Interior y Policía
31:45tiene que emitir alguna licencia.
31:48Hay que legislar sobre eso.
31:50Recuerden que se lo dije hoy.
31:52Por eso le dije
31:52que le iba a tirar la pura.
31:55Sobre eso hay que legislar.
31:56Y va a ser muy doloroso.
31:59Porque lo está haciendo ahora,
32:00que lo están haciendo por resoluciones.
32:02Pero va a ser doloroso
32:03hasta que venga una generación
32:05que se acostumbre
32:07que en un colmado
32:08que está en un residencial
32:09como en Honduras
32:10o los Prados,
32:13que es ellos que,
32:13donde vive
32:14lo que más hay en vivienda,
32:17el colmado,
32:17bien,
32:18está bien,
32:18ya.
32:18Hay una cultura
32:19de que venda alcohol
32:20y que se lo tomen ahí,
32:22pero que se lo llevan
32:22hasta las 10 de la noche.
32:24Una cultura de tolerancia,
32:25además.
32:26Muchísimas gracias
32:27al doctor Antonio Peralta,
32:28consultor jurídico
32:29del Poder Ejecutivo,
32:30por haber estado con nosotros
32:30en esta mañana.
32:31Y se me quedaron temas.
32:33Y quedan pendientes.
32:34Bueno,
32:34vamos a ponerle continuará.
32:35Continuará.
32:36La invitación está abierta
32:37próximamente.
32:39Ustedes no se vayan
32:39porque viene nuestra compañera
32:40Paula González
32:41con el segundo boletín informativo
32:43de esta mañana.

Recomendada