Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La noche del 7 de mayo, el plató de TVE volvió a convertirse en el epicentro del debate político madrileño. El protagonista inesperado fue Ignacio Aguado, exlíder de Ciudadanos en Madrid y antiguo vicepresidente de la Comunidad, que regresó a la escena pública para reflexionar sobre el declive naranja y, de paso, alimentar el eterno enfrentamiento con Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Lo hizo bajo la batuta de Xabier Fortes, rostro habitual del canal público y no menos polémico por sus supuestos sesgos ideológicos. En política, como en el fútbol, hasta los suplentes pueden ser decisivos… o al menos entretenidos.

El episodio ilustra bien la nueva política-espectáculo española, donde los platós sustituyen al Parlamento y los líderes caídos vuelven como “explicadores” de su propia derrota. Y donde la televisión pública —con sus eternos debates sobre neutralidad— juega un papel clave para marcar agenda e influir en la opinión pública.

Aguado, el regreso del “vicepresidente accidental”

Ignacio Aguado fue durante años el “hombre tranquilo” del centro político madrileño. Encabezó la lista de Ciudadanos en 2015 y fue decisivo para que Cristina Cifuentes (PP) gobernase Madrid. Su papel creció en 2019: tras las elecciones autonómicas, pactó con Ayuso una coalición que se vendió como ejemplo de estabilidad pero que no tardó en resquebrajarse bajo la presión interna y las diferencias estratégicas.

En 2021, tras la moción de censura fallida en Murcia entre Ciudadanos y PSOE, Ayuso rompió la coalición y Aguado salió abruptamente del Gobierno regional, quedando excluido incluso de las listas electorales de su propio partido. Desde entonces, Ciudadanos ha pasado del poder regional a desaparecer del parlamento madrileño. El propio Aguado lo resumía en TVE con ironía: “Nos hicimos el harakiri”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, es evidente que ya rompió el acuerdo de gobierno y que no fue el único al que traicionó, pero bueno, evidentemente cada uno tendrá su relato y su visión de cómo sucedieron las cosas en aquel momento.
00:12Yo más que traicionado, lo que siento es que Madrid perdió una oportunidad muy buena de ser de otra manera.
00:17Hoy por hoy Madrid va estupendamente desde el punto de vista económico, es una ciudad que está de moda y me alegro porque se están haciendo muchas cosas bien.
00:25Pero es una sociedad fracturada, es una sociedad políticamente fracturada, donde no hay entendimiento, donde los debates son insoportables en la Asamblea de Madrid, donde se utiliza al ciudadano como un rehén de unos y otros y no hay debate ni reforma.
00:39Yo no veo un plan para la Comunidad de Madrid a 15 años o a 10 años, ni por parte del gobierno ni por parte de la oposición.
00:46Es un campo de batalla donde o estás con uno o eres sospechoso de estar con el otro.

Recomendada