Pedro Lira, coordinador de comunicación de ADP México, habla sobre la selección del nuevo Papa, León XIV.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Nos acompaña también el padre Pedro Lira, miembro del equipo de coordinación de la dimensión de comunicación y medio artístico de la arquidiócesis primaria en México.
00:09Muchas gracias, Pedro, de nuevo por acompañarnos y muy buenas tardes, padre.
00:14Hola, muy buenas tardes. Buenas tardes a todos.
00:17Gracias. Su primera opinión después de darse a conocer y ya escuchábamos parte del mensaje del Papa León XIV,
00:24que además pues habla perfecto español, no solo es estadounidense, sino tiene nacionalidad peruana.
00:30¿Cuál es su opinión? Supongo que está contento, padre, con esta decisión.
00:35Sí, muy contento y sorprendido.
00:39Escuchaba yo en días pasados una invitación de un obispo centroamericano a dejarnos sorprender por el Espíritu Santo
00:46y creo que eso ha sido la elección del Cardenal Prevost como sucesor de Pedro.
00:55Para mí es motivo de gran alegría y sorpresa. Mucha alegría.
00:59Ahora que esté su origen en este continente, ¿qué piensa usted que pudiera ser el Papa en este lado del mundo?
01:09Porque en Europa hay un gran reto, usted lo sabe bien, ha disminuido la cantidad de católicos.
01:15¿Qué ventaja ve en el perfil de León XIV para unificar a la iglesia?
01:23Dice Jesús en el Evangelio, donde está tu tesoro, ahí está tu corazón.
01:27Y creo que él ha marcado desde este ya inicio de su pontificado,
01:32donde está su corazón y su corazón está en el ser humano, en los hermanos.
01:38Ahorita comentaba usted, no dejó pasar la oportunidad para dirigirse en español a la diócesis de Chiclayo.
01:47Sí, un corazón que apuesta por el ser humano, un corazón agradecido,
01:52un corazón que mira la necesidad del hermano.
01:57Creo yo que el factor de unidad está precisamente en esto,
02:00en el reconocimiento de la dignidad del otro y en la capacidad de diálogo.
02:05Platíquenos un poco del simbolismo y la elección de distintos nombres.
02:09El primero, preguntarle por León XIII, ahora es León XIV,
02:15pero platíquenos un poco de este Papa.
02:17¿Por qué habría Robert Prevost elegido el nombre de León XIV?
02:23¿Por qué llamarse así, padre?
02:24Papa León XIII tuvo el reto, digámoslo así,
02:32de enfrentar los problemas de finales del siglo XIX.
02:38Y un hombre valiente, un hombre que escribió la primera encíclica
02:44de carácter social en la iglesia,
02:47que no tuvo miedo de hablar de los problemas sociales
02:50al interior de la iglesia y fuera de ésta,
02:54y llamar a todo hombre de buena voluntad
02:56para impedir que el mal de la mentira,
02:59de la corrupción de aquel que pasa por encima del otro
03:02invadiera los ambientes, inclusive los ambientes laborales.
03:07Creo yo que la elección de este nombre,
03:10y esto ya es mi percepción,
03:12marca, así como en el Papa Francisco marcaba su opción
03:16por la sencillez, la pobreza, en el nombre de Francisco.
03:21Él está hablando de ser un constructor de paz,
03:25un hombre preocupado por los problemas sociales,
03:28y que no es indiferente al dolor y al sufrimiento humano.
03:32Él tiene una gran experiencia de acompañar
03:36a aquellos hermanos que se hallan en las periferias,
03:40aquellos hermanos que, como el Papa Francisco decía,
03:43han sido descartados.
03:44Creo yo que este nombre de León XIV
03:48marca esta intención desde la iglesia
03:52dar una voz y una respuesta
03:55a estos problemas que tanto afectan
03:58a nuestra sociedad, incluida la violencia.
04:02Iba, precisamente, ¿cuáles serán los retos
04:04que tendrá que enfrentar en el corto plazo,
04:07si podemos así definirlo,
04:09el nuevo Papa León XIV, padre?
04:13A su modo de ver, ya mencionaba uno de ellos,
04:15la violencia.
04:16¿Pero qué otros retos son importantes que se enfrenten?
04:19Yo creo que, bueno, cuando hay paz en el corazón,
04:25en los ambientes, en las familias,
04:27se pueden construir ambientes sanos,
04:31ambientes dignos de ser llamados así, humanos.
04:34Creo yo que el problema migratorio es un problema también
04:38que está ahí en el corazón del Papa.
04:41El problema de la injusticia social,
04:45de aquellas diferencias que marcan,
04:49generando pobreza y miseria.
04:53Ahí le tocó experimentar en carne propia
04:55el dolor que causa la miseria,
04:59la pobreza.
05:00Y creo yo que esa preocupación está ahí,
05:03como un factor a ser atendido.
05:04Porque la Iglesia no puede ser indiferente.
05:07Su pastor no puede ser indiferente
05:10a los problemas que aquejan a la sociedad,
05:13a la Iglesia.
05:14Finalmente, preguntarle por la Virgen de Pompeya,
05:18conocida como Nuestra Señora del Rosario de Pompeya.
05:22Mencionó durante su discurso,
05:24la mencionó León XIV, el nuevo Papa.
05:27¿Cuál es el significado relevante
05:29de que la haya elegido también?
05:32Y que, pues, para muchos son otras vírgenes
05:35quienes tenemos muy ubicables,
05:37que de inmediato las identificamos.
05:39¿Pero qué significado tiene que haya elegido
05:41a la Virgen de Pompeya?
05:44Él es, no olvidemos,
05:46él es obispo de Roma.
05:49Y eso creo que lo ha querido enfatizar
05:53al invocar la protección de la Virgen.
05:57La Virgen de Pompeya,
05:59esta imagen de la Santísima Virgen del Rosario,
06:03como bien decía,
06:04es una imagen que el pueblo italiano
06:07tiene mucha referencia,
06:09porque es la Madre protectora.
06:15Y esta es mi percepción, ¿verdad?
06:17Y él, al invocarla bajo este título,
06:20está invocando a la Santísima Virgen María,
06:22pero al invocarla bajo ese título,
06:24está invocando su protección,
06:27primero para la Iglesia,
06:29para la Iglesia italiana,
06:31pero también para el mundo entero.
06:32No olvidemos la presencia de María
06:34en la vida de todo creyente.
06:37Ella la sierva fiel,
06:38la primera discípula,
06:40la más perfecta de Cristo.
06:42Pues, Padre,
06:43muchas gracias por acompañarnos esta tarde.
06:45Es el Padre Lira.
06:46Gracias.
06:47Y, como siempre,
06:48bienvenido a este espacio.
06:50Buenas tardes.
06:51Muchísimas gracias.
06:52Un gusto.
06:52Que Dios le bendiga.
06:53Igualmente, Padre.
06:54Gracias.