Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Hay dos edificios en alerta.

Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → youtube.com/A24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La fiebre tifoidea. De pronto apareció la noticia, caso de fiebre tifoidea en Ciudadela.
00:08Poneme la placa. Había 15 infectados, 12 edificios en Ciudadela.
00:17Preocupación, los tanques de agua, los tanques de agua que se llenaban con agua corriente,
00:24de pronto se calcula que fueron llenados con agua de pozo.
00:28Ahí podría estar el origen de la bacteria, pero vamos a preguntar bien de qué se trata la fiebre tifoidea.
00:39¿Qué síntomas tiene? Mostrame la placa. Ahí sí que teníamos recién, Cristian.
00:44Los síntomas y las recomendaciones. Síntomas, fiebre alta por más de tres días, diarrea, dolor abdominal y periodos de constipación.
00:51Recomendación es consumir agua potable, hervirla durante tres minutos, lavado de mano frecuente y lavado de frutas y verduras.
00:59El contagio tengo entendido que es justamente por el agua.
01:03Sí, dicen que sí. Lo llamativo es que son enfermedades que se creían totalmente erradicadas en nuestro sistema de salud.
01:09Y ahora volvemos a hablar sobre ellas.
01:11Sí, ¿por qué? Es la pregunta, ¿no? ¿Lo tenemos al doctor Hugo Pisi? Bueno, lo voy a saludar al conterráneo.
01:19Doctor Pisi, ¿cómo le va? ¿Tanto tiempo?
01:21¿Qué tal, Pablo? Buenas tardes.
01:24Bueno, voy a tomar un poco la introducción.
01:27Es una enfermedad bacteriana realmente prácticamente olvidada que se transmite a través del agua y a través de los alimentos.
01:35Y hay cosas muy curiosas en la historia de la medicina, como por ejemplo, de que hay personas que la llevan sin saber, que serían personas que la tienen, no se dan cuenta.
01:46Portadores sanos.
01:47Y de pronto hay una, claro, y de pronto hay una cocinera, una anécdota muy interesante en Nueva York, en un famoso restaurante, que era una cocinera que no tenía, diríamos, los hábitos estrictos higiénicos y contaminó a todos los comensales.
02:03O sea, fíjense ustedes cómo puede llegar a través de las manos, a través de la contaminación.
02:09Por eso siempre se insiste, dos tablitas, lavar bien las verduras, lo que nos decían las abuelas, hoja por hoja.
02:15Si tenés duda y el agua no es segura, ponele cuatro gotas de lavandina.
02:20Lo mismo con el tema de las carnes, si uno no sabe qué es lo que está consumiendo.
02:24Y otra cosa muy interesante, que no debemos dejar pasar desapercibida, dos, tres, cuatro, cinco décadas atrás,
02:31estaba la idea de que si vos le dabas a tu hijo o el deportista un huevo crudo con una cucharada de marsala,
02:40que era el vino marsala, el del inglés aquel que lo hirió en Sicilia,
02:45y un poco de azúcar, vos le vas a dar muchas proteínas y le ibas a dar infinidad de potencia.
02:52Bueno, eso se dejó de usar porque realmente ingerir cosas crudas traían también las sermonellas.
02:58Me salvé...
02:59Por lo tanto, como las...
03:00Perdón, Hugo, me salvé...
03:02Mi abuela era la que tenía esa costumbre.
03:04Me hacía el famoso cóctel de huevo.
03:06El cóctel de huevo.
03:08Mire cuándo me vengo a enterar, ¿no?
03:10Pero mi abuela me hacía cuando era chico el cóctel de huevo.
03:13Así, exactamente como usted lo acaba de...
03:15Era una costumbre, Pablo.
03:16Era una costumbre.
03:18Y vos, a lo mejor, no te gustaba.
03:20Y te decían, vení, vení.
03:22Y te lo preparaban.
03:23Y no te dejaban ir hasta que no lo tragabas todo.
03:26No, pero es que era rico con un toquecito ahí de marsala o porto.
03:31¿No?
03:32Las cosas que nos hacían cuando éramos chicos, sí.
03:34La cuestión que evidentemente el origen de eso es una buena idea.
03:40Lo que pasa es que al ser el huevo crudo y el huevo puede ser un vehículo.
03:45Esta patología puede matar.
03:47¿Por qué mata?
03:48En las primeras etapas, el vómito y la diarrea te llevan a la deshidratación.
03:53Y la deshidratación te hace colapsar.
03:55Por eso no es cuestión de que sea muy chiquito, que sea muy grande,
03:58que serían los dos extremos más lábiles de la vida.
04:01No.
04:01Hasta uno de 35, de 40, de 12, también le puede suceder.
04:06De ahí está que cuando precozmente consultás, lo solucionás en 48 horas.
04:11Pero hay que tener mucho cuidado con eso.
04:14Hugo, es bacteriano.
04:16Por lo tanto, ¿no hay vacuna contra la fiebre tifoidea?
04:19¿O sí hay vacuna?
04:21Y en la Argentina se creía erradicado esto.
04:24No, no.
04:25Tenemos un antibiótico que es muy efectivo.
04:29Nosotros, en general, cuando vemos un cuadro delicado,
04:32internamos, ponemos un suero para evitar la deshidratación,
04:37instituimos el medicamento y en pocos días se soluciona.
04:41¿Dónde está el problema?
04:43¿Por qué los óbitos?
04:44Porque esperan hasta un último momento para hacer la consulta.
04:48Claro.
04:48O sea, claro, porque los síntomas pueden ser, a ver,
04:54confundidos con algún otro tipo de dolencia más común, ¿no?
04:57Claro, a lo mejor el vómito, una intoxicación alimentaria por estáfilo,
05:04que de pronto vos a lo mejor comiste mayonesa que estaba contaminada,
05:08o una de las patologías que siempre estamos cronicando de colegios,
05:12o de lugares o de clubes.
05:14Pero eso no, eso es más fácil.
05:16Esta, evidentemente, es complicada.
05:19Y cuidado un detalle porque hay mucha gente que se confunde.
05:22Esto no tiene nada que ver con el tifu, ¿eh?
05:24Esta es la salmonella tifu, que es una cosa.
05:29El tifus es transmitido por piojos, es transmitido por pulgas,
05:33y es otro elemento, otro microorganismo.
05:37Esta es una bacteria.
05:39El tifus es transmitido por una riqueza.
05:42¿Qué quiere decir esto de una manera simplísima?
05:45De los microorganismos está el más chiquitito de todos,
05:48prácticamente imperceptible el virus.
05:50El más grandecito es la bacteria y la riqueza está en el medio por su tamaño.
05:55Entonces, el tifus no tiene nada que ver con esto.
05:58Esto es alimenticio y, fundamentalmente, es por malos hábitos higiénicos.
06:03Por eso, después de defecar, lavarse bien las manos,
06:08limpiarse las uñas y demás, porque si no,
06:10puedes contaminar a toda una familia.
06:12El caso, por ejemplo, que se ha dado en Ciudadela,
06:15dos edificios, sospechas, los tanques de agua,
06:18digamos, este brote, hay dos personas en estado grave,
06:2115 eran los casos que se habían detectado.
06:25¿Es fácil de circunscribir?
06:27O, en todo caso, digamos, hay que hacer un estudio ambiental ahí,
06:30cuando hay varios casos en una misma área geográfica.
06:33Sí, pero esto es más fácil, porque acá se sabe que se utilizó agua
06:38que no era correcta, y sabemos de que contaminó a los dos edificios.
06:43Pero yo tengo entendido por unos colegas que nos comunicamos siempre
06:47a nivel epidemiológico que hay un fallecido ya.
06:50Los primeros días hubo un fallecido.
06:52O sea, yo lo que creo que acá debe estar todo controlado,
06:56ya no se debe utilizar más esa agua.
06:57El agua tiene que ser absolutamente segura.
06:59Ahora, imagínense, si no era seguro el agua como bebida,
07:04imagínense lo que es usar el agua para los alimentos.
07:07O sea, es peor todavía.
07:08Doctor, en tengo entendido, ¿no hay vacuna para esto
07:11o para alivianar el efecto, la fibra de tifoidea?
07:15¿Hay vacunas? ¿Se sigue vacunando para prevenirlo?
07:19No, acá tenemos medicamentos muy buenos
07:22y tenemos normativas higiénicas que prácticamente nos han alejado de todo esto.
07:28O sea, la mayoría, si vos analizás fríamente, Nacho, las cosas,
07:32vas a ver que la mayoría de las patologías entran por la comida.
07:36Si vos comes carne de cerdo crudo mal cocida, triquinosis.
07:40Si comes quesos o que no están con eso, brucelosis.
07:43Si comes esto, entra esta bacteria.
07:46O sea, hay cosas que lo único que hay que utilizar es la normativa higiénica,
07:51conceptos sanitarios.
07:53Y en base a eso no vas a tener ningún problema.
07:56Pero esto se puede controlar muy bien.
07:58El asunto es saber qué es lo que se hace
08:00y nunca olvidarse de la abuela, menos la parte esa, Pablo.
08:04No, eso la sacamos.
08:06Eso la sacamos.
08:08Que en la gloria la tenga a mi abuela Pocha.
08:12No, no, ya está.
08:12Menos mal que no seguí ese consejo con mis hijos.
08:17No, Hugo, aprovecho.
08:19Por tu conocimiento y además pedagogía.
08:25Argentina tiene que preocuparse por, digamos,
08:30tener patologías, virus, enfermedades erradicadas hace tiempo
08:37que han vuelto, que están merodeando.
08:39Es como que después del COVID empezamos a, después de la pandemia empezamos a tener una mirada más laxa,
08:45pero ustedes los infectólogos se están monitoreando permanentemente.
08:50Sí, sí.
08:52Adhiero totalmente a esa introducción porque estamos preocupados por tuberculosis.
08:56Estamos preocupados por sífilis.
08:59Si ustedes supieran la cantidad de sífilis que hay,
09:02una patología de las cortes de los franceses,
09:06de la época que el doctor Condon inventó su famoso elemento que después se hizo famoso.
09:13Porque toda la gente cree que decir Condon es una palabra que no corresponde.
09:18Era un médico inglés que lo inventó,
09:20secando, por ejemplo, intestinos de cerdo y poniéndole talco
09:24y lo vendía a la corte francesa.
09:25Los luises estaban llenos de sífilis.
09:28Bueno, eso lo erradicamos porque es una patología que tiene un antibiótico
09:32que lo soluciona en cinco días.
09:35Pero ahora ha aparecido.
09:36¿Y por qué la descubrimos?
09:38Porque en las maternidades vienen las señoritas o las señoras a dar a luz
09:42con cuadros de sífilis.
09:44Entonces ha aumentado mucho.
09:46Y después la otra, que la pobreza camina con tanta lentitud
09:50que siempre la tuberculosis, que de la era del romanticismo,
09:54de la época de Modigliani, de Becker y demás,
09:57todos murieron de tuberculosis.
09:59Hasta se escribió sobre Margarita Gotti, que también murió de tuberculosis.
10:04Era una época en que todos morían de tuberculosis.
10:06Se la pudo solucionar.
10:08Y hoy vas a ver de que hay una gran cantidad de tuberculosis.
10:11O sea que estoy totalmente de acuerdo con ese enunciado,
10:14que hay muchas patologías reemergentes que nos están dando muchísimos problemas.
10:19Y además están viniendo cosas extrañísimas por el calentamiento global,
10:24como el dengue que todos los días nos está dando problemas.
10:27Ya tenemos cuatro muertos en Santa Fe y prácticamente 7.000 casos.
10:31Hugo, un gran panorama nos has dado.
10:34Un abrazo grande.

Recomendada