En esta nueva emisión de tu programa Buena Vibra, sus conductores Geraldine Madabhy, César Noguera, Sasha Zapara y Luis Figueredo ponen sobre la mesa el tema del rol de las madres en la actualidad; para esto, estarán acompañados por la socióloga Serllely Méndez, quien aclarará algunas dudas acerca del papel que juega la mujer en estos tiempos, cómo ser madre sin dejar de priorizarse y cumplir sus metas y sueños.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:04Con toda la buena vibra, iniciamos nuestro programa.
00:00:08Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:13Si piensas en moto, piensa en la marca número uno, porque Venezuela, territorio vera.
00:00:21New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:26Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:29Parador turístico Doña Rosa, la mejor carta criolla y música en vivo.
00:00:59I'm ready to go, go, go.
00:01:02I'm ready to love, love, love, baby.
00:01:06I'm ready to go, aquí te seamos, en el esquino cerquita para darte calor.
00:01:11Venga, venga y de mi hombre suave, con eso que no te sabe.
00:01:14Acércate a mi Venezuela, muy buenos días, feliz jueves de buena vibra.
00:01:19Espero que usted ya esté en sintonía de venezolana de televisión y disfrutando el mejor programa de todas sus mañanas, buena vibra.
00:01:27Desde cualquier lugar que usted se encuentre de nuestro país, vaya rapidito, busque su tacita de café, su chocolático caliente, su arepita y póngase como porque estaremos con ustedes una hora y 30 minutos de programación, brindándole información y entretenimiento.
00:01:43Pero también estamos activos a través de las redes sociales, ¿no es así César?
00:01:48Por supuesto que sí, comenta, comparte desde ya cada una de las plataformas digitales que ponemos a disposición para que interactúes con nosotros.
00:01:55Arroba BTV Canal 8, arroba Buenavir a BTV en nuestras cuentas personales, arroba Sacha Zapata 95, arroba Geraldín Madaví, arroba Luis Figueredo 26, 23.
00:02:03Si a mí me consigues en todas las plataformas como arroba César Piso Noguera 91, gustosamente estaremos leyendo cada uno de tus mensajes y viendo cada uno de los likes.
00:02:13¿No es así Gerald?
00:02:14Por supuesto César, muy buenos días y buenos días a todos ustedes Venezuela.
00:02:19Hoy un programa bastante variado, así que no se puede apartar de nuestra pantalla, la pantalla de venezolana de televisión, el canal de todos los venezolanos.
00:02:26Porque estaremos, miren, dándole las recomendaciones de salud siempre gracias a nuestro segmento, nuestro segmento allí estaremos pendientes para llevarle las mejores recomendaciones de salud en el consejo del día.
00:02:40Por otro lado, en marketing y emprendimiento con Luis Lucho Martínez estaremos llevándole las mejores herramientas para seguir brillando en el mundo digital y en la cocina.
00:02:51Y en la cocina le traemos una excelente receta para todos ustedes, ¿cierto, Luis?
00:02:58Gerald, así es, un beso enorme para ti a Venezuela, darle las gracias por preferir la revista número uno del país que se llama Buena Vibre y usted la disfruta mañana, mañana, de lunes a viernes a través de venezolana de televisión.
00:03:09La cocina es un lugar sagrado y nosotros contamos con ese privilegio en nuestro maravilloso estudio, ¿no? Estoy solo, me acompaña el chef Andrés Álvarez.
00:03:16Andrés, feliz mañana, feliz vuelvo. ¿Cómo estás, Andresito?
00:03:18Bien, gracias a Dios.
00:03:19¿Cómo andas? ¿Te gusta ese merenguito con que arrancamos?
00:03:21Va a bailarlo, suavecito.
00:03:23Sabrosito. ¿Cómo estás, Andrés?
00:03:24Bien, bien, bien, gracias a Dios.
00:03:25Mira, vamos a recordar antes de ir con la receta tus redes sociales para que de inmediato comiencen a interactuar.
00:03:30Perfecto. Mis redes sociales, chef Andrés Álvarez y mor.restaurant.
00:03:35Mencionaba ayer Aldín que la receta la tengo yo, por supuesto, de inmediato vamos a colocar en pantalla porque ya estaremos realizando un rico, delicioso pollo a la canasta.
00:03:43¿Qué vamos a necesitar? Usted busque papel y lápiz, rapidito vaya al cuarto, busque ese cuadernito, busque su bolígrafo porque necesitamos, Andrés, pollo, pan rallado, harina de trigo, huevos, ajo, salsa de soya, aceite para freír, papas para freír, sal y pimienta al gusto.
00:04:01Qué rica esta receta, señor Andrés, un pollo a la canasta con el toque especial que usted jueves a jueves trae a Buena Vibra.
00:04:07Pues sí, y para toda la familia esta comida, la verdad que se los recomiendo porque para niños y adultos a todos nos gusta el pollo a la canasta.
00:04:14Es sencillo.
00:04:14Es sencillo, es práctico, fácil y se puede comer en cualquier situación.
00:04:18Mira, producción se la sabe toda.
00:04:20Cuando ayer pasaron la pauta bien temprano los muchachos, yo me busqué rapidito, Figueredo en la cocina, mira, este es uno de mis platos favoritos.
00:04:27Sé que también usted en casa lo va a disfrutar porque hoy tiene ese toque especial que Andrés Álvarez, nuestro chef, invitado semana a semana trae para que usted, bueno, lo haga en casa.
00:04:37Viene el Día de las Madres, el próximo día domingo.
00:04:39Muchos dicen que el Día de las Madres son todo, pero hay una fecha en el calendario y se la quiere consentir.
00:04:43Bueno, hoy tiene la opción para que lo coloque como plato principal el día domingo.
00:04:48Yo me voy a mantener en la cocina, no les voy a adelantar quién va a ser de las chicas.
00:04:52Mi refuerzo para la próxima parte, lo cierto es que ellos están listos.
00:04:55Turno Albate en el otro lado del estudio.
00:04:57Chicos, voy con ustedes.
00:05:05Así es, Luis, ya estamos completamente listos.
00:05:08Y es que Venezuela está de fiesta porque celebramos el natalicio del destacado pintor Tito Salas,
00:05:15una de las figuras más emblemáticas del arte venezolano del siglo XX.
00:05:20Y desde acá, desde Buenavibra, siempre reconocemos a esos hombres y a esas mujeres también
00:05:24que han aportado su granito de arena para marcar un antes y un después en la historia de nuestro país.
00:05:31Así que vamos a disfrutar de este contenido.
00:05:33El 8 de mayo de 1887, nuestra ciudad capital vio nacer Antonio Salas Díaz,
00:05:52conocido también como el maestro Tito Salas.
00:05:56Desde muy joven, mostró un gran interés por el arte y decidió dedicarse a la pintura.
00:06:02Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas, recordado por ser el pintor de la iconografía de Simón Bolívar.
00:06:12Gracias al gran talento que venía desempeñando este magistral intérprete de la pintura,
00:06:22es el encargado en el año 1911 de contar la historia del padre de la patria
00:06:29a través de sus óleos pintados en las paredes de la casa natal del Libertador.
00:06:36Algunos de ellos hacen una presentación del terremoto de 1812 que sufrió Caracas.
00:06:43Otro, la muerte de María Teresa del Toro, esposa de Bolívar, como también su infancia.
00:06:51Tenemos el bautizo de nuestro Libertador a seis días de su nacimiento.
00:06:57El niño Simón es llevado para la Catedral de Caracas
00:07:00para cumplir con este primer sacramento de la religión católica.
00:07:04Y Tito Salas pinta a nuestro Libertador a ese niño Simón en brazos de una mujer
00:07:10que iba a ser definitivamente importante en su vida, que es la Negra Hipólita.
00:07:14Un hecho muy curioso de este óleo es que nuestro Tito Salas
00:07:19hace un autorretrato en este óleo junto a su esposa.
00:07:23Allí lo vemos como testigo presencial de los hechos en esta versión que Tito Salas nos trae
00:07:29de este primer acontecimiento de nuestro Libertador, Simón Bolívar, en la ciudad de Caracas.
00:07:39Tenemos por acá que se refiere a la confirmación de nuestro Libertador.
00:07:44Tendría cerca de nueve años de edad.
00:07:46Se encuentra acompañado de su madre, María Concepción Palacios.
00:07:49Las obras de Tito Salas se caracterizan por un estilo realista y detallado,
00:08:02capturando momentos importantes de la historia venezolana
00:08:07y escenas que reflejan la identidad y el patrimonio del país.
00:08:12Mayor parte de la vida de Tito Salas se le dedicó justamente a la historia patria de nuestra nación.
00:08:21Y para ello queremos pasearnos por la Galería de las Batallas de la Casa Natal del Libertador, Simón Bolívar,
00:08:27para que conozcan estos óleos.
00:08:29Este primero llamado Batalla de Araure, ocurrido el 5 de julio del año 1813.
00:08:35Fue pintado en el año 1927 y nos narra los sucesos de la Batalla de Araure.
00:08:42Muy característico de Tito Salas que a través de su obra plástica nos enseña y nos forma.
00:08:48Este óleo de Tito Salas hecho en 1921 que se llama Toma de las Flecheras
00:08:52y es uno de los primeros encuentros entre el Libertador Simón Bolívar y José Antonio Páez,
00:08:58donde Tito Salas hace especial detalle sobre los lanceros del llano,
00:09:03esos que lograron la victoria en Carabobo y que lograron independizar otras naciones del sur
00:09:10como Colombia, Perú, Bolivia y el Perú.
00:09:16Para los venezolanos, el maestro Tito Salas siempre será un faro artístico que ilumina nuestra identidad.
00:09:25Un pintor que supo plasmar con genialidad los momentos más emblemáticos de nuestra república.
00:09:33Sus obras continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas.
00:09:39138 años del antalicio de Tito Salas y además, como bien tú le decías,
00:09:52nosotros en Monavibura siempre nos destacamos por recordar y traer siempre al presente
00:09:58a cada uno de esos artistas y esos hombres y mujeres que han dejado huellas en nuestro país
00:10:02y Tito Salas es uno de ellos no solamente en el arte, sino también con esa carga histórica
00:10:06al retratar, al pintar, dibujar en cada lienzo esos momentos tan importantes
00:10:11en la vida de nuestro libertador Simón Bolívar.
00:10:13Luis, yo no sé, bueno, me imagino que sí como caraqueño has tenido la oportunidad de ir
00:10:16y recorrer la casa natal del libertador y apreciar cada uno de estos cuadros que están ahí
00:10:21o esas imágenes tan representativas en la vida de Simón Bolívar.
00:10:25Y si usted no está en la ciudad capital, cuando venga hágalo, bueno, te puedes encontrar
00:10:31con estas representaciones, con lo que fueron sus obras y adicional a esto, aunque a veces
00:10:35cuando hay tantas figuras emblemáticas en un país de historia como Venezuela, muchos
00:10:40se detallan o se sientan a detallar lo que hizo afuera, ¿no?
00:10:43Pero también hay que destacar las mil cosas positivas que dejó acá en nuestro país,
00:10:47porque si bien Tito Salas fuera de nuestro país recibió diferentes premios en lo que
00:10:51fue su carrera, su preparación, cuando le toca regresar a Venezuela directo a la zona
00:10:54colonial de Petare, bastante cerca de nuestra casa venezolana de televisión, así que bueno,
00:11:00téngalo presente y en los recorridos que desea hacer en la ciudad capital hay muchas
00:11:03obras de Tito Salas.
00:11:05Vuelvo con ustedes, muchachos.
00:11:06Mira, ¿sabes qué es lo interesante de Buena Vibra?
00:11:08Que siempre resalta la cultura, los valores venezolanos, pero también el deporte, la educación
00:11:13física y eso es lo que vamos a hacer en estos momentos, pero solo un abrebocas, señores,
00:11:18vaya a ponerse cómodo, porque al regreso estaremos poniéndonos en forma, confido, Kevin
00:11:24Guevara.
00:11:43Muy bien, buenos días, ¿cómo están todos? Espero que estén bien. Bueno,
00:12:01ahora sí, llegó el momento de bailar con Unity Dance Fit y todo su team, ¿sí? Atención,
00:12:20dame lo básico, mira. Uno, perfecto. Dos. Muy bien. Ahora tres. Atención. Cuatro. Abre,
00:12:30mira. Uno, dos. Arriba. Seguido, mira. Repiquetealo, mira. Fácil. Eso. Muy bien, empezamos el día
00:12:43entonces a disfrutar con buena música, con buena energía. ¿En dónde? En Buena Vibra.
00:12:48Arriba, mira. Cha. Eso. Atención. Ábrelo, mira. Uno, dos, tres. Y me das el doble, mira.
00:12:57Perfecto. Lo tienes. Crúzalo, mira. Crúzalo. Eso. Déjalo. Pá. Muy bien. Mira,
00:13:09recuerda seguirnos en las redes sociales como arroba udfoficial22. Sí. Abro. Eso. Sí. Lo tengo.
00:13:19Miramos en los bracitos. Pá. Eso. Mira la pausa. Arriba. Lo hacemos seguido. Y dame
00:13:30hombros. Y te quedas. Muy bien. ¿Cómo estamos? Sencillito. Vamos con un
00:13:36merenguito. Sí. Márchalo ahí. Pá. Ok. Atención a las señas. Míralo. Y un, dos, tres. Te quedas ahí.
00:13:49Un, dos, tres. Otra vez. Un, dos, tres. Y sonríe. Cha. Ahora ponle esfuerzo. Y un, dos, tres. Te quedas. Pá.
00:14:00Una más. Y un, dos, tres. Te quedas. A. Cuatro. Mira. Uno. Y dos. Y tres. Lo cambio. Y uno. Dos. Tres.
00:14:17Regálame la pose. Y. Y. Muy bien. Tres. Ahora dame un doble de reggaetón. Doble. Y te quedas.
00:14:29Dos. Dos. Dos. Tres. Mira. Pá. Y te quedas. Eso. Otra vez. Pá. Sí. Te quedas. Ja. Ja. Principio. Un, dos, tres. Arriba.
00:14:46Ja. A. A. A. Otra vez. Y. Un, dos, tres. Te quedas. Cha. Una más. Pá. Muy bien. Muévelo. Pá.
00:14:57Con la cadera. Cha. Cha. Cha. Eso. Arriba. Ka. Son cuatro. Mira. Uno. Dos. Tres. Cámbialo. Y. Uno. Dos. Tres.
00:15:15Regálame la pose. Y el doble. Mira. Doble. Doble. Y te quedas. Un, dos, tres. Otra vez. Y. Doble.
00:15:24Doble. Te quedas. Muy bien. Dos. Dos. Tres. Y. Cha. Te quedas. Eso. Una más. Y. Pá. Te quedas.
00:15:38Y. Y. El principio. Un, dos, tres. Arriba. Ok. Te veo en la casa. Y. Pá. Muy bien.
00:15:48¿Qué? Bien. Cha. Una más. Un, dos, tres. Y. Hap. Hap. Hap. Hap. Una más.
00:15:57Recuerda. Recuerda. Que si quieres bailar. Siempre. Puedes seguirnos. Arroba. UDF. Oficial.
00:16:04¿Sí? Y. Si quieres aprender a ser instructor. También pídeme toda la información por ahí.
00:16:09Y serás atendido. A la brevedad. Y. Muy bien. Mueve la cadera. Eso. Dame el chacha. Y. Pá.
00:16:21Muy bien. Perfecto. Ábrelo. Ok. Vamos con un rico mambo. ¿Sí? Y lo dejo. Eso. Atención.
00:16:35Dos. Tres. Te devuelves. Un, dos. Otra vez. Un, dos, tres. Y. Un, dos. Ahora miro lo que agrego. Uno. Y lo giro. ¿Ves?
00:16:47Eso. Otra vez. Dale. Y. Dame el mambo. Mira. Atención. Mientras seguimos bailando. Vamos al otro lado del estudio.
00:17:00A disfrutar con los chicos. Sí. Mientras tanto, síguelo aquí. Perfecto. Hacemos el pase a los chicos.
00:17:06¡Qué sabrosa esta bailoterapia! Mira, con Kevin Guevara. Pido siempre ponernos a bailar y ponernos en forma también.
00:17:14Mira, yo le decía. Si vayas a ponerse de cómodo. Es que hasta empillaba. Nosotros podemos hacer esta bailoterapia en casa.
00:17:20Mira, me imagino que más de uno en su casa, al comenzar la música, se paró de su cama y se puso a bailar.
00:17:25Me dijo, no, no, no. Ya me pondré en forma.
00:17:27Viendo. Buena vibra. Mira, y aprovechando esta misma onda de ponerse en forma, de hacer ejercicio, ¿no te gustaría viajar?
00:17:34¡Ay! Me encantaría. Es más, es que este ejercicio lo puedo hacer viajando.
00:17:37En la playa, ¿te imaginas? Así, con el sonido de las olas.
00:17:42Yo lo invito a usted también que esté en casa disfrutando de Buena Vibra.
00:17:45Que se agarre su maleta virtual, así como lo está haciendo Geraldine.
00:17:48Y nos vamos hasta un lugar maravilloso ubicado en el estado de Aragua, que ofrece unas vistas espectaculares.
00:17:53Unas playas para enamorarse. Así que usted póngase cómodo y conozca junto a nosotros el Parque Henry Pitier.
00:17:59Nos fuimos con nuestra cámara viajera a un lugar increíble de nuestro país, conocido como el Parque Nacional Henry Pitier, ubicado en la costa del estado de Aragua.
00:18:21Este pulmón natural es uno de los más antiguos y biodiversos de Venezuela.
00:18:26Es conocido por su exuberante vegetación como selvas tropicales y bosques nubosos.
00:18:32Aquí, la naturaleza se muestra en toda su plenitud, con una gran variedad de flora como orquídeas y bromelias.
00:18:40Y por el lado de la fauna puedes encontrar distintas aves, monos, mariposas, entre otras especies.
00:18:47Pero no es todo, porque a lo largo de sus costas puedes encontrar diferentes bahías, playas, morros, ciénagas y encenadas.
00:18:57Como son la Ciénaga de Okumare, el Morro de Cata, Cuyagua, entre otros.
00:19:03El Parque Nacional Henry Pitier es perfecto para las prácticas de varios deportes y actividades recreativas.
00:19:10Como la excursión, ciclismo, rapel, snorkel, buceo y acampada.
00:19:16Recuerda que lugares como este nos enseña a valorar y cuidar nuestro patrimonio natural.
00:19:23Anímate a visitarlo y a disfrutar de la belleza que Venezuela tiene para ofrecer.
00:19:27No he tenido la oportunidad de ir.
00:19:38Ni siquiera has pasado así por un ladito.
00:19:40Pasaba tal vez cerca, sí, pero ese es uno de los parques, una de las zonas que yo siempre he dicho,
00:19:45cada vez que me invitan me enfermo, me pasa algo.
00:19:47Ah, verdad, es cierto que tú no has ido a las playas de Maracaná.
00:19:50A las costas de Aragua, se me ha hecho difícil.
00:19:52Cuyagua tengo muy buenas referencias, la Ciénaga es maravillosa.
00:19:56Sí, hermosísimo.
00:19:57Nosotros acá en Buena Vibra nos trasladamos hasta la Ciénaga en una oportunidad.
00:20:02Ah, bueno, a ustedes sí les tocó en una oportunidad hacerlo.
00:20:05O sea, como cosa rara no han podido visitarlo porque está un poco dispuesto.
00:20:09Mira, pero tú sabes quién sí debe conocer el parque.
00:20:12Bueno, no sé si Luis conoce Cuyagua, pero Sacha, como buena aragüeña,
00:20:16debe conocer parte de este parque.
00:20:18¿No es así, Sacha?
00:20:20Por supuesto que sí.
00:20:22Y nombrabas unas playas en particular.
00:20:24La Ciénaga es un espectáculo, César.
00:20:27Cata también, Choroní, Okumare, Luis.
00:20:30Eso es un tour perfecto.
00:20:32Perfectísimo.
00:20:32Pero he tenido la oportunidad de ir un montón de veces y lo disfrutas.
00:20:35Y te das el lujo.
00:20:37Te das ese tupeo, vale decir, eso está en Venezuela.
00:20:39Qué sabroso.
00:20:40Y le recomiendo a los demás y le muestran en redes sociales.
00:20:41¿Dónde queda eso en Venezuela?
00:20:43Increíble como los ojos se nutren cuando tú ves cada belleza de nuestro país.
00:20:46Mira, yo les mencionaba, chicos, y Andrés, hace un instante cuando tuvimos lo que fue
00:20:50la presentación, que iba a buscar un refuerzo.
00:20:52Ya la ven, llegó la señorita Sacha.
00:20:54Andrés, tenemos que compartir ese pollo a la canasta, ¿no?
00:20:57Claro que sí.
00:20:57¿Le gusta el pollo a la canasta?
00:20:58Por supuesto, y Venezuela también le gusta.
00:21:00Entonces, como yo vine para acá para que me consientan.
00:21:03Tú y Andrés y a toda Venezuela.
00:21:04Te vamos a consentir, usted quédese tranquilita que nosotros la vamos a consentir acá.
00:21:08Eso sí, nos va a ayudar, ¿no, Andrés?
00:21:10Claro que sí.
00:21:11Claro, por supuesto que sí.
00:21:12Mira, ¿les parece si hacemos pausa?
00:21:13Rápido, venimos.
00:21:14Corta, súper corta.
00:21:15Vamos a recordar las redes de Andrés antes de ir a la pausa.
00:21:17¿Redes?
00:21:17Redes sociales, Chef Andrés Álvarez y mor.restaurant.
00:21:22Sacha, Andrés, Pigueredo, pausa y venimos con más de Buena Vida.
00:21:25La cocina, ay, Dios mío, estará buenísima con este pollo a la canasta, Sacha.
00:21:28Allá, allá, allá.
00:21:29Sí, claro.
00:21:30Manos a la obra.
00:21:34Buena vibra en este momento.
00:21:39La cocina tiene el protagonismo, Sacha, con Andrés Álvarez.
00:21:42Ta, ta, ta, ta.
00:21:42Manos a la obra.
00:21:44Manos a la obra.
00:21:45Play ball, Andrés.
00:21:45Ya estamos listos aquí.
00:21:46¿Cuál es el primer paso que nosotros necesitamos?
00:21:49Fíjense, el primer paso vamos a agarrar el pollo, lo vamos a cortar lo que llaman corte mariposa,
00:21:54para que no quede tan grueso, porque puede pasar que les quede crudo el pollo, ¿ok?
00:22:00Tampoco lo vamos a cortar tan finito como si fuera un payar, el término payar.
00:22:04Es cuando ponen el pollo en una tabla, lo cubren con papel y le caen a martillo, que queda muy pegado, porque entonces va a quedar seco.
00:22:13Ok.
00:22:14Entonces, es lo que veníamos conversando otras cámaras, que tiene que quedar jugoso, pero bien cocido y con todo el sabor.
00:22:21Bien, una vez que tenemos el corte, vamos a hacerlos...
00:22:25¿En tiras, será?
00:22:26No, en cuadros, pero en cuadros más o menos un poco grandes.
00:22:29Ok.
00:22:30¿Un par de dedos, un dedos?
00:22:32Da aproximadamente tres dedos.
00:22:33Ah, buenísimo.
00:22:34Mira, mientras que Andrés está realizando el corte, Sacha, vamos a colocar en pantalla cuáles son los ingredientes que necesitamos, ¿te parece?
00:22:40Mira, me voy con el número uno, que es el pollo, por allí también necesitaremos pan rallado, harina de trigo, huevos.
00:22:45¿Qué más necesitamos, Sacha?
00:22:47Necesitamos salsa de soya, aceite para freír, papas para freír, sal y pimienta al gusto.
00:22:52Y el ajo, hay que colocar ajito también por allí, que es importante.
00:22:54Le da un toquecito excepcional, o sea, el ajo y la cebolla no puede faltar en la cocina.
00:22:59Son protagonistas.
00:23:00Y allí le vamos a colocar, a ver...
00:23:02Ok, acá le estamos colocando la sal, ok, y le estamos colocando la sal, le vamos a colocar pimienta.
00:23:09Excelente.
00:23:10Ok.
00:23:10Le vamos a colocar ajo.
00:23:13El ajo es un espectáculo en una comida.
00:23:15Sí, y sobre todo para este tipo de preparaciones, porque le da ese saborcito bien característico.
00:23:21El famoso pollo de la canasta, Andrés.
00:23:23Salsa de soya, vamos a mezclarlo un poco, ok.
00:23:27Ok.
00:23:27Tal.
00:23:29Ajá.
00:23:30Bien, y una postura de gallina.
00:23:34Uno solo allí.
00:23:35Uno solo.
00:23:36Ahí sí me ponchaste, ¿sabes? Cuando vi el tema de los ingredientes.
00:23:40Lo de colocarle un huevo.
00:23:43Sí, porque va a...
00:23:45Buen dato, saberlo.
00:23:46Va a permitir adherirlo bastante bien.
00:23:49Yo tampoco sabía esa técnica.
00:23:51Y créeme que esto es una de las...
00:23:53A veces nosotros nos involucramos un poquito en qué haces, si te da la cocina o no.
00:23:57Y se le coloca la harina de trigo.
00:23:59Harina de trigo.
00:24:00Claro.
00:24:01Si van a prepararlo en grandes cantidades para eventos o este tipo de cosas, yo les recomiendo,
00:24:06tengan aparte harina, huevo y pan rallado, totalmente por separado.
00:24:10Primero ponen el pollo por la harina, después lo pasan por el huevo y después lo pasan por el pan rallado.
00:24:15Ok, ¿de esa forma sí lo he realizado?
00:24:17Sí.
00:24:17Oye, pero...
00:24:18En este caso lo estamos haciendo en poquitas cantidades, entonces no es tan necesario tener tantas cosas para ensuciar mucho.
00:24:25Claro.
00:24:25Vamos a hacerlo lo más práctico, ¿ok?
00:24:27Grandes cantidades, todo separado.
00:24:28Todo separado.
00:24:29Muy bien.
00:24:29Para evitar perder mercancía, digamos, porque, ¿qué pasa?
00:24:34Que ya una vez que contaminas la harina con el huevo, ya no la puedes volver a usar, ¿me explico?
00:24:38No, evidentemente.
00:24:39Entonces, es bueno tener siempre por separado harina, huevo y pan rallado.
00:24:43André, ya estás en el momento en que estás ahí mezclando, ¿no?
00:24:45Pero hay una pregunta que seguro, bueno, me atrevería a asegurar que en redes sociales te la van a hacer.
00:24:50El tema de la temperatura, ¿eso debe estar súper caliente, término medio?
00:24:55Porque hay personas que lo coloquen, cuando voltea, ahí se quemó el pollito.
00:24:58O quizás queda muy seco.
00:24:59O queda seco.
00:25:00¿Qué hacemos, chef?
00:25:01Ahí lo que podemos hacer es tener una temperatura media-baja e irla subiendo poco a poco.
00:25:07¿Por qué?
00:25:08Porque si la tenemos muy alta y lanzamos el pollo con el pan rallado, se quema el pan rallado y el pollo puede quedar crudo.
00:25:14¿Ok?
00:25:14Entonces, también si lo tenemos muy bajo, puede quedar muy aceitoso y el aceite penetra mucho en el pollo.
00:25:20Es complicado.
00:25:21Entonces, cuando lo comes, sí, es un tema.
00:25:22Pero medio-bajo, tranquilamente, van cómodos.
00:25:26Si lo dice Andrés, eso es verdad.
00:25:28Allí le vamos a colocar el pan rallado.
00:25:29Ok, aquí le estamos colocando el pan rallado, ¿ok?
00:25:33Venga, lo llamo por acá, chef, vamos a borrar esto por acá.
00:25:35Muchas gracias.
00:25:36Vamos a ir para colaborar, para ayudar.
00:25:38Fíjense algo.
00:25:40Según mi experiencia y lo que he trabajado en cocina, si tienen dos sartenes con aceite, fabuloso.
00:25:47¿Ah, sí?
00:25:48Ahora, si tienen un solo...
00:25:50¿Por qué?
00:25:50Porque hay que freír el pollo y las papas.
00:25:52Excelente, ok.
00:25:53Ok, entonces, digamos que si colocan el pollo en el aceite, el aceite se puede contaminar un poco y cuando colocan las papas puede quedar con otro sabor de las papas, ¿ok?
00:26:04Ahora, si solo tienen un sartén y tienen aceite, yo prefiero colocar primero el pollo y después las papas, porque nada más rico que comerse unas papas recién salidas de la freidora.
00:26:14Es verdad.
00:26:15Sí, entonces el pollo puede aguantar un poquito más, las papas no tanto.
00:26:18Ok.
00:26:19Excelente.
00:26:21Ahí ya vas a...
00:26:21Las papas como que se duermen.
00:26:23A colocar, ¿no?
00:26:23Sí, sí.
00:26:24Después son unas papas que...
00:26:25Se marchita, digamos.
00:26:27¿Cómo se llama, Sacha?
00:26:28Así.
00:26:28Día libre.
00:26:31Ok.
00:26:31A ver, Andrés.
00:26:32Ajá, en este punto vamos a ir friando lo que es el pollo, ¿ok?
00:26:37Aquí vamos a ver la temperatura del aceite.
00:26:39Fíjense que ya empezó a hervir.
00:26:42Si ustedes colocan el pollo y no hacen ningún tipo de burbuja, el aceite está completamente frío.
00:26:48Si hace demasiada bulla, muy caliente.
00:26:51Entonces aquí empezamos a subirle un poco la temperatura.
00:26:54Andrés, este pollo de la carácter se va a acompañar con una salsita o algo.
00:26:58Mira, mira, mira, esa parte me encanta, esa parte me encanta.
00:27:00¿Cuál sería esa salsita que recomendarías?
00:27:02No maltratamos una receta si le colocamos una salsita, ¿no?
00:27:04Sí, mire, le podemos colocar mayonesa para que el caballero le guste con su mayonesa.
00:27:09Gracias, Andrés, vale.
00:27:11Nada, bueno, una tártara.
00:27:12Tártara, salsa tártara o salsa de tomate para el tema de las papas.
00:27:16Mira, aprovechando que tú mencionas el tema de la mayonesa, que a mí me gusta, bueno, el que prefiera tártara.
00:27:20Hay alguien que le encanta...
00:27:21Me encanta la salsa tártara.
00:27:22Hay alguien que le encanta, bueno, a salsa la tártara, pero a César el tema mostaza, eso es una locura.
00:27:27Eso es bueno, hasta el pan, las tajadas con mostaza.
00:27:31César, ¿esto se te da en la cocina?
00:27:33¿Alguna vez lo has preparado en Yaracuyo o acá en Caracas?
00:27:36Mira, de preparar, preparar, no se me da mucho la cocina.
00:27:39Ustedes saben que en la cocina mi rol es fregar y sacar conversación a la gente que está cocinando.
00:27:45Eso se me da muy bien.
00:27:46Pasan las cosas ahí.
00:27:47Exacto, y que, ah, mira la sala, aquí está, pero la mostaza combina con todo.
00:27:51Nosotros ya estamos de acuerdo en qué vamos a llevar a esa cocina, la canasta, ¿verdad?
00:27:56Sí, y las ganas de conversar, de comer, de probar.
00:27:59La canasta para llevarnos los pollitos.
00:28:02Ayer, ¿alguien sí le gusta la canasta?
00:28:03Ayer, ¿alguien te gusta la cocina?
00:28:05Sí, a mí me gusta mucho la cocina.
00:28:08Mira, hacer un pollo o la canasta creo que es una buena opción para el Día de las Madres.
00:28:12Para compartir.
00:28:13Para compartir con toda la familia.
00:28:14Sí, sería, como para hacerlo, tipo, de que todos luego se sienten a comer y a conversar.
00:28:20Y pueda, sí, ¿sabes?
00:28:21Comiendo sus pollitos.
00:28:22Ahora bien, pregunta seria, pregunta obligada en buena vibra, ¿con qué se acompaña ese pollo en cuanto a bebida?
00:28:29Vuelvo y repito, un refresquito no quedaría.
00:28:31En mi caso, no sé qué dice nuestro chef.
00:28:35Totalmente, totalmente.
00:28:35Sí, como siempre les he dicho, esto con jugo de naranja no pega.
00:28:40No, no, señor.
00:28:41Y otros juguitos para que no sea refresquito.
00:28:44Papelón con limón.
00:28:45Papelón con limón.
00:28:46Papelón con limón, sí.
00:28:47Es recomendable para este tipo de...
00:28:48Y a punto con el papelón con limón, apartamos un lado de lo que tiene que ver el tema de las gaseosas.
00:28:52Sí, vale, el tema de la gaseosa y todo eso.
00:28:53Sí, bueno.
00:28:53Papelón con limón.
00:28:54Es que es pollito frito, o sea, tampoco es que vamos a...
00:28:57Por un día, tú dices.
00:28:58Exacto, o sea, hay que hacer un gusto también de vez en cuando.
00:29:00Hay que cuidar la salud.
00:29:01Este pollo no se puede hacer en la freidora, tiene que ser así.
00:29:05Este, no lo pueden hacer en la freidora.
00:29:06De hecho, la idea sería que tuviera una...
00:29:08Ah, bueno, más saludable.
00:29:09La pueden hacer en la freidora de aire, lo que llaman la freidora de aire.
00:29:14Air fryer.
00:29:14Ajá, air fryer.
00:29:16Freidora de aire, sí que me gustó.
00:29:18Venga, en español allí.
00:29:19Mira, Tresito, ahí estamos como que un 70, 80% de las opciones de pollo.
00:29:23Aproximadamente, sí, un 75%, más o menos.
00:29:28Una vez que esté listo, lo vamos a pasar siempre por un papel absorbente para que éste absorba el aceite.
00:29:35Importante.
00:29:35Y luego, esperar a que el aceite vuelva a agarrar temperatura para ingresar las papas,
00:29:40porque si agregan las papas en un aceite medio alto, no van a quedar bien.
00:29:45Recuerden algo, las papas tienen un proceso de un choque térmico, ¿ok?
00:29:49Es un choque de temperatura entre algo muy frío y algo muy caliente.
00:29:54Por eso es que las papas, cuando chocan la temperatura, quedan por fuera muy crujientes,
00:29:58pero por dentro un poquito suaves.
00:30:00Excelente, Marta.
00:30:01Bueno, muy bien, tremendo.
00:30:02Igual las papas se pueden hacer en la freidora de aire.
00:30:04A mí ya las pueden hacer en la freidora de aire, claro que sí.
00:30:07Y incluso no necesariamente tienen que ser este tipo de papas que ya vienen preelaboradas en...
00:30:12La tradicional, ¿no?
00:30:13La tradicional.
00:30:13No, la pueden hacer incluso en la tradicional.
00:30:15Ahora, para hacerlas en la tradicional, hay muchos consejos que pueden seguir.
00:30:19Por ejemplo, colocarlas en agua fría.
00:30:22Yo las he colocado en agua fría, sí.
00:30:24Luego, cocinarlas un poquito en agua caliente.
00:30:27Eso no lo he hecho.
00:30:27La pasas por agua caliente, esperas a que pegue el primer hervor y después lo vuelves a poner en agua fría.
00:30:32¿Una sola vez?
00:30:32Y la mantienes...
00:30:33Sí, una sola vez.
00:30:34¿Por qué?
00:30:35Porque la papa tiene mucho almidón.
00:30:36Aprenda.
00:30:37Entonces, ahí bota todo el almidón.
00:30:38Lo que yo sí he hecho es hacer lo de las papas, picarlas.
00:30:42Las dejo en agua mientras estoy haciendo otra...
00:30:45Me traté de ir preparando la comida así porque la papa suele ponerse negra.
00:30:48Sí, correcto.
00:30:49Cuando la pelas, la laves y la dejas allí reposar, se pone negra.
00:30:52Correcto.
00:30:52Entonces, en agua no.
00:30:54Los tics de cocina usted los tiene acá.
00:30:55Y la pueden incluso dejar en la nevera dentro del agua.
00:30:59Ok, eso te puede durar.
00:31:00Exacto, también te puede durar por varios días.
00:31:02Incluso lo puedes hasta congelar.
00:31:04Mira, Andrés, ya tenemos que ir sacando.
00:31:06Eso le falta todavía.
00:31:07Ok, no.
00:31:08Esto huele delicioso, Luis.
00:31:10Ya cuando tenga su...
00:31:12A papita.
00:31:14Yo sé que ya quieres comer.
00:31:15Su término correcto de cocción lo vamos a pasar para acá.
00:31:19Y bueno, luego les vamos a dar un pequeño tip para decorar y presentar este plato.
00:31:25Ok.
00:31:26Porque la idea es crear y la idea es siempre sorprender a la persona que la estamos cocinando,
00:31:31sea en sabor, en textura o en la visibilidad del plato.
00:31:35Y que somos muy visuales.
00:31:36Y eso es algo hermoso en la cocina.
00:31:37Somos muy visuales.
00:31:38Puede ser lo más sencillo que prepares, pero cuando tú decoras y le das ese plus, todo cambia el momento.
00:31:44Yo soy de decorar los platos.
00:31:45A degustar.
00:31:46Yo soy de decorar los platos.
00:31:47No soy una experta, pero por lo menos el arrocito lo coloco en una tacita y queda así redondito todo lindo.
00:31:53Un montecito.
00:31:54La ensaladilla.
00:31:54Sí.
00:31:55Sí, vale.
00:31:56Bueno, ya saben allí los candidatos de Sacha.
00:31:58Muy pendiente que la señorita dice que cocina.
00:32:01Mira, Andrés, tenemos que ir avanzando, ¿no?
00:32:02Ok.
00:32:03Nos corresponde por ahí hacer pausa, Sacha, pero Andrés, un par de minutos más, un minuto más y saca o...
00:32:08Ya vamos a ir.
00:32:09Sí, no, ya podemos ir retirando lo que...
00:32:10Ya podemos ir retirando.
00:32:11Bueno, mientras Andrés está ahí retirando, nosotros tenemos que irnos a pausa,
00:32:15pero al regreso tendremos sobre la mesa la importancia del rol maternal, Luis.
00:32:21Va a estar muy buen ese foro, pero antes de ir a la pausa, nosotros nos quedaremos acá en cocina, tenemos momento de publicidad.
00:32:27El Banco de Venezuela se la juega junto a ti.
00:32:31Con soluciones e innovación a la altura de tus metas, en el campo y en tus finanzas.
00:32:36Banco de Venezuela, donde el mayor valor...
00:32:39Venezuela, gracias por seguir en nuestra sintonía.
00:32:48Hoy, como cada jueves, tendremos sobre la mesa un tema bastante interesante.
00:32:53Estaremos hablando de la importancia del rol de la madre en la actualidad.
00:32:57¿Por qué les digo en la actualidad?
00:32:58Es porque anteriormente se mencionaba que cuando uno es madre, uno debe quedarse en la casa cuidando a los hijos.
00:33:06Pero en la actualidad, la madre puede trabajar, la madre estudia, la madre sigue ese control o ese contacto con la sociedad sin tener que apartarse.
00:33:17Y de igual manera, sigue con el cuidado de sus hijos.
00:33:20Ese es el tema que tendremos el día de hoy.
00:33:22Mendes, bienvenida, que estás acá con nosotros para un tema tan interesante.
00:33:26Así es, muchísimas gracias, Gerardly. Muchísimas gracias, muchachos, por la invitación.
00:33:30Qué placer que estás con nosotros.
00:33:32Así es.
00:33:33Mira, el rol de la madre en la actualidad, qué tan importante es.
00:33:37Y digo en la actualidad porque anteriormente se decía que cuando tú eres madre, tienes que quedarte en la casa cuidando a tus hijos.
00:33:45Así es.
00:33:45Y eso en la actualidad no sucede.
00:33:46Mira, yo siempre que me hablan de la actualidad, comienzo diciendo que la sociedad es muy cambiante, las realidades cambian.
00:33:53Generacionalmente, nosotros vamos teniendo nuevas actitudes, nuevos comportamientos.
00:33:56Y sin duda el rol de la madre ha tenido una transformación y eso tiene que ver con el cambio que ha tenido nuestra sociedad.
00:34:03Efectivamente, en algún momento generacional la madre simplemente se encargaba de su rol educando a su hijo, queriendo a su hijo, dándole toda la atención con respecto a su formación para que fuera el buen ciudadano que todos esperamos sean nuestros hijos.
00:34:18Sin embargo, al pasar el tiempo vemos cómo nuevas realidades llevan a que las madres ya no solo se dediquen desde las casas a sus hijos, sino que también desde la práctica de otras actividades, pues también tengan el cuidado de sus hijos al pendiente.
00:34:35Entonces, hoy vemos madres que trabajan, que estudian, que emprenden, que hacen ejercicio, que se divierten y que aún así llevan el desempeño de su rol de madre de manera satisfactoria.
00:34:45Bueno, ya escuchamos la boca de la socióloga Sergeli, pero ahora me gustaría, quienes siempre están con nosotros acá sobre la mesa, Luis, Sacha y César, su opinión.
00:34:53¿Ustedes piensan que han cambiado un poco la importancia del rol de la madre en la actualidad?
00:34:57Bueno, lo que pasa es que hablamos en realidad de actualidad, de cómo se está viviendo en este momento, pero por ejemplo, yo crecí en una familia de mujeres donde desde mi abuela, que tuvo 11 hijos, siempre ha trabajado.
00:35:09Entonces, yo no lo colocaría como tan actual, sino que es dependiendo de la familia donde tú creciste.
00:35:14Yo creo que también depende mucho de la región o de la zona de la población en algunos casos, porque yo comparto más o menos una historia similar como la de Sacha.
00:35:23Yo tengo 33 años desde que tengo uso de razón, todas las mujeres de mi familia han trabajado y han tenido hogares, han tenido su familia, sus niños y van creciendo.
00:35:32Y no quiere decir que una cosa limite a la buena crianza, a la buena formación.
00:35:37Sin embargo, sé que en algunas regiones todavía se mantiene, digamos, eso de la madre para el hogar, para cuidar a los niños.
00:35:43Y eso no quiere decir que esté bien o que esté mal, sencillamente forma parte de la sociedad o de la región donde ella se encuentre.
00:35:49Y obviamente eso está bien para quién. Yo creo que también es decisión de la mujer particularmente.
00:35:55Yo creo que también eso es lo que desees, ¿no? Porque primero que nadie debe imponerte en la actualidad que tenemos.
00:36:00Como está el mundo que te diga, mira, tú no vas a trabajar, tú te quedas cuidando los chamos, el colegio, no, eso no existe.
00:36:04Yo amo una mujer trabajadora, una mujer que se levanta temprano, que va al colegio, que lleva a los chamos, que se prepara, que tiene tiempo para ir a la peluquería.
00:36:11Pero eso viene de mi formación. No jamás, voy a estar de acuerdo que aún, como está el mundo, como está la sociedad, una dama permita que un caballero, porque debemos colocarnos allí, le diga, tú no vas a trabajar, que va, el dinero...
00:36:24Tiene que ser una decisión propia.
00:36:25Eso no existe. Ahí es donde nuestras damas tienen que dar un paso al frente y seguir trabajando por ellas en primer lugar y después para los chamos y el resto de las cosas que hagan.
00:36:32Bueno, decimos que el rol de la madre lo vemos sobre todo para el cuidado de los hijos, pero a veces también dicen la importancia de ser madre en una familia.
00:36:41Así es.
00:36:42O sea, entonces les restan importancia a aquellas mujeres que no son madres y que llegan a cierta edad.
00:36:46Es que sin duda esa conceptualización de la que hablamos al principio es, digamos, la conceptualización convencional, pero bien lo decía el compañero, depende de muchas variables que ese rol tenga algunas acciones o se desempeñe la madre en algunas actividades o no.
00:37:01Y efectivamente yo creo que tiene que ver mucho también el rol de la mujer, ya no solamente hablándola como madre, sino vemos como la diferenciación también de lo que es el rol del hombre y el rol de la mujer en la sociedad ha cambiado.
00:37:13Entonces de alguna manera eso se ve influenciado en el rol de la madre.
00:37:19Entonces vemos como ahora efectivamente vemos una madre mucho más presente en otras actividades, pero que aún así mantiene el cuidado de su hijo y también el de su familia.
00:37:29Porque muchas veces son madres pilares, hoy también, bueno, y no es en la actualidad.
00:37:35Veremos que eso también pasó anteriormente, lo decía Sacha, muchos padres que no asumen su rol de padre y dejan a la madre asumiendo todo el rol de la familia de manera única y sola en ese plano, por decirlo.
00:37:48Y en la actualidad también vemos una madre más accesible, lo digo por mis dos compañeros que son padres y yo puedo observar y vivir junto a ellos, como ellos se involucran en la crianza de esos niños.
00:37:59Van al colegio, entonces creo que también ya esa madre sobreprotectora de que todo lo hace la mujer en el hogar ante los hijos, se ha dejado a un lado, ha estado apaciguado un poco y es más accesible a que el padre vaya al colegio, a la reunión.
00:38:12Eso se ve en la actualidad.
00:38:42Y vemos como también ahora las mujeres proveen a la familia y hacen que la familia crezca también desde un punto de vista económico.
00:38:48Sí, bueno, yo no soy madre, pero sí tengo amigas que han asumido también ese papel.
00:38:53Entonces, ¿por qué asumirlo y quizás no exigirle a ese padre que quizás no está presente?
00:38:59Porque si hay muchos padres, como estos dos muchachones que están acá, que son muy responsables.
00:39:03Y a nosotros nos consta, por lo menos Luis que está yendo siempre al colegio de los niños, César, de igual manera, pero por lo menos hay padres que están ausentes por diferentes situaciones.
00:39:15Entonces, allí la mujer asume como ese rol y no de exigir por qué debería ser así o por qué quizás nosotros asumimos esos roles que no nos compensan.
00:39:23Mira, yo creo que la mujer venezolana es una mujer, te lo voy a decir de manera coloquial, muy echada para adelante.
00:39:28Y creo que no se trata solamente de exigir una responsabilidad que se sabe que se tiene.
00:39:34Creo que es algo que se tiene que dar de manera de iniciativa propia, por decirlo de alguna forma.
00:39:40Y ese padre debe estar presente siempre en el cuidado, en el crecimiento, en la crianza de su hijo, acompañando a esa madre.
00:39:48Pero las madres, así como también lo hacen algunos padres, porque también sabemos que hay algunos padres que lo hacen solos.
00:39:54También.
00:39:54Pero creo que es importante rescatar ese rol de esa madre que lo hace sola y que sin duda alguna lucha cada día para que ese niño, esa niña tenga un buen vivir,
00:40:05tenga una vida sana, tenga un crecimiento próspero y que sea un niño sano, que crezca en una familia sana, que aunque no tenga la presencia del padre,
00:40:15pues de alguna manera ese niño pueda crecer con una mentalidad bastante sana, cosa que es bastante difícil cuando existen ese tipo de ausencias.
00:40:24Ok, doctora, de inmediato nos vamos a la calle porque las personas que nos siguen a través de las redes sociales y también que nos ven en sus distintos hogares
00:40:32tienen distintas preguntas y opiniones referentes a este tema.
00:40:35Buenos días, mi nombre es María Montero, pues pienso que el rol de la madre en la actualidad es que son trabajadoras, son mujeres luchadoras, echadas para adelante.
00:40:53El rol de la madre en la actualidad es una mujer trabajadora, luchadora, entregada a su país, entregada a la familia,
00:41:00porque tenemos múltiples facetas en nuestro diario, atender a la familia, atender el trabajo, atender también nuestros gustos,
00:41:10madres que hacen ejercicio, madres que trabajan haciendo pintura y bueno, somos simplemente venezolanas, somos simplemente madres.
00:41:20Buenos días, yo me llamo Mileini González y bueno, para mí el rol de las madres es que somos mujeres empoderadas,
00:41:28a pesar de que tenemos nuestros hijos, estamos, trabajamos todo el día, llegamos a la casa, los atendemos, estamos pendientes de todo.
00:41:35Bueno, allí escuchábamos la opinión de la gente desde la calle referente a este tema que sin duda alguna toca a todas las familias.
00:41:46Así es, sin duda alguna, lo decía la entrevistada, somos mujeres luchadoras que siempre están ahí al pendiente de sus hijos.
00:41:54No, y hay que descontar algo importante, sobre todo cuando se habla de estos temas, siempre se va el énfasis de que la mujer tiene que trabajar,
00:42:01la mujer del siglo XXI, y para usted de contar cada una de las actividades, pero también hay mujeres que deciden, digamos,
00:42:06frenar su vida profesional, dedicarse un tiempo a la crianza de sus hijos y eso tampoco está mal,
00:42:10tampoco hay que satanizar a la mujer que dice, mira, yo me voy a quedar en casa hasta que mi chamo tenga tres, cuatro, cinco años.
00:42:15Lo que pasa es que depende, porque por ejemplo acabo de leer un mensaje que me acaba de llegar y dice que
00:42:22no me gusta mendigar o escatimar los gastos, o sea, pero es que el padre tiene que estar presente,
00:42:28porque es necesario para los hijos que estén, yo sé que somos luchadoras, emprendedoras, que podemos con todo,
00:42:34pero es necesario que el padre esté.
00:42:35Yo creo que ahí entra un aspecto muy importante que es el aspecto jurídico,
00:42:39yo creo que también las madres podrían tener un poquito más de cercanía con el aspecto jurídico
00:42:45y tener el conocimiento, eso también sería importante que se socialice,
00:42:48el conocimiento de cómo poder exigir una paternidad responsable para que esté presente de alguna manera.
00:42:56¿Y qué sucede cuando el padre sí quiere ser responsable, pero es la madre que coloca una traba
00:43:01porque simplemente no ha cerrado el ciclo con el padre?
00:43:05No, bueno, fíjate tú, eso sucede y a veces la madre, más de un rol cuidador,
00:43:11es un rol que coloca una barrera entre padre y hijo.
00:43:14Mira, yo siempre he pensado que cuando una madre toma esa actitud es porque definitivamente no sabe
00:43:20lo que se siente tener un padre ausente, creo que sin duda alguna es muy importante
00:43:27respetar al niño, a la niña en su momento y darle la oportunidad de tener a su padre
00:43:33y a tener a su madre presente.
00:43:34Es muy diferente poder tenerlo porque hay una disposición o no tenerlo porque no se puede,
00:43:43hay casos fortuitos que nos obligan a no tenerlo, a que no nos los permitan.
00:43:48Creo que es algo que, como te digo, influye en la sanidad mental de ese hijo, de esa hija
00:43:53y que como madres o como padres debemos garantizar que eso no ocurra
00:43:58para que podamos tener un pleno desarrollo.
00:44:00En mi participación, quiero decir algo, qué bonito es cuando cada uno, el hombre y la mujer por separado,
00:44:09cada quien entiende el rol, ¿no?
00:44:11Porque he visto también muchas damas que quieren cubrir y decir, soy mamá y papá estando el papá,
00:44:17pero qué bonito es cuando se entiende, se respeta, mira que mamá tiene ese superpoder,
00:44:21la mamá quita la fiebre, la mamá usted llega por ahí y le hace una arepa, eso es bonito,
00:44:27pero qué bonito también cuando nuestras madres permiten que los padres puedan hacer un rol de igual manera.
00:44:32Este domingo es el día de las madres, no es el día de los padres, así que tranquilito.
00:44:34Por eso es que estamos tocando este tema sobre la mesa, la importancia del rol de la madre en la actualidad,
00:44:41o sea, para las familias.
00:44:43Chicos, para ustedes, ¿qué tan importante es el rol de la madre?
00:44:46Mira, para mi mamá, para mí mi mamá en realidad lo es todo, fue madre, padre,
00:44:51por eso digo que es importante la presencia del padre, siempre lo va a hacer así haya estado ausente.
00:44:59Entonces, para mí mi mamá lo es todo y bueno, voy a adelantar, feliz día de las madres.
00:45:04Muy bien, César.
00:45:04Bueno, en mi caso, yo creo que el rol de la mamá es fundamental dentro de la sociedad,
00:45:08dentro de la formación de una familia, incluso de nosotros como individuos,
00:45:11parte de lo que podemos ser o dejar de ser como personas, incluso nuestra esencia,
00:45:15viene dado ese rol o ese toque femenino que influye, digamos,
00:45:19en nuestra formación a lo largo de nuestras vidas y son para mí el valor más importante.
00:45:24En mi caso, solamente tengo mamá, tengo tías, tengo abuelas,
00:45:26entonces, un beso para ellas y que este domingo la pasen excelente.
00:45:30Mira, son una bendición, gracias por dar vida, gracias por enseñarnos,
00:45:34gracias a todas por estar allí y sigan cumpliendo ese rol,
00:45:37ese rol como madres, luchadoras, trabajadoras y siempre con la decisión de ustedes,
00:45:41que ninguna persona les diga qué hacer y qué no hacer, madres venezolanas.
00:45:45Un beso para ustedes.
00:45:46Así es, yo personalmente comparto la posición de Sacha,
00:45:49creo que nos encontramos en el mismo núcleo y quiero felicitar a todas las madres
00:45:53que como la mía han sido valiosas y súper valientes al momento de poder tener
00:45:59no solamente el rol de madre, sino que en ocasiones también tener que hacer de padres,
00:46:03aunque sabemos que no es el padre, es la madre, pero que siempre está ahí haciéndolo todo
00:46:08porque ese niño, esa niña, sea un niño de bien, bien criado, con educación, con fortaleza,
00:46:14con todo ese ímpetu para poder ser un buen ciudadano y poder vivir bien,
00:46:19que al final de cuentas es lo que todos buscamos.
00:46:21Así que mis felicitaciones a todas las madres,
00:46:23espero que este domingo la pasen muy bien.
00:46:25Un beso en especial a la mía, que se recupere pronto, que están permitidos.
00:46:28Bueno, que se recupere.
00:46:30Bueno, sí, sin duda alguna la importancia del rol que juega la madre en el crecimiento de sus hijos
00:46:38es muy importante y primero porque es nuestra primera maestra para ser madre.
00:46:43En nosotros las mujeres, quien nos gradúa son los hijos cuando ya los procreamos,
00:46:48pero sin duda nuestra referencia como madre va a ser nuestras madres.
00:46:52Desde acá, desde Buena Vibra, todo el equipo de producción, todo el equipo técnico,
00:46:56le deseamos feliz Día de las Madres, adelantado a esas madres venezolanas
00:47:01y en especial, bueno, yo a las madres de mi familia,
00:47:05voy a aprovechar también ya que la...
00:47:06Y a mi madre, un besote para todos ustedes y que la pasen excelente este domingo.
00:47:12No podíamos dejar pasar esta fecha y por ello hoy lo tenemos acá en nuestra mesa,
00:47:17en nuestro foro, el rol, la importancia del rol de la madre en la familia.
00:47:22Nosotros con esto nos vamos a una pausa, pero al regreso,
00:47:24nuestro compañero Luis Lucho Martínez en Marketing y Emprendimiento
00:47:28nos hará nuevas herramientas para seguir brillando en el mundo digital.
00:47:32Venezuela, buenos días, jueves de Marketing y Emprendimiento.
00:47:55¿Cómo están ustedes?
00:47:56Yo feliz y doblemente contento de estar compartiendo y escribiendo un capítulo más
00:48:01de este, tu segmento de marketing que yo sé que a ti te gusta,
00:48:05como a mí me encanta, hacerlo jueves a jueves.
00:48:08Señores, hoy tenemos un tema bastante interesante y además un tema bastante bonito
00:48:12porque no todo tiene que hacer lucrarse, sino también debemos entender
00:48:17que tenemos que ayudar a los demás.
00:48:19Y por eso, mi tema de hoy es Del Ser al Hacer, marketing con propósito que transforma vidas.
00:48:27Y estoy con su fundadora, Carolina Rivas, quien es administradora y mentora digital.
00:48:33Buenos días.
00:48:34Buenos días.
00:48:35Gracias, gracias por la invitación.
00:48:37Muy bien, gracias a Dios.
00:48:38Vamos a comenzar porque es un tema bastante bonito,
00:48:40porque unimos lo que sabemos con lo que debemos hacer, que es ayudar a los demás.
00:48:46¿Y cómo surge la idea de unir el marketing con una causa tan poderosa como es ayudar a personas con cáncer?
00:48:54Mira, te comento, yo me sumergí en todo esto del marketing en pandemia.
00:48:59Empecé a estudiar y a prepararme para ayudar a otras personas, a otras mujeres,
00:49:03a salir de su zona de confort, a mostrarse en las redes y sobre todo a monetizar lo que saben.
00:49:09He venido haciendo conferencias, talleres, clases y este año,
00:49:13al principio del año, digamos que el cáncer tocó mi puerta y una de las personas que quiero mucho ya no está con nosotros.
00:49:21Y cuando eso pasó, me dije, ¿qué puedo hacer con lo que sé, con lo que tengo, para ayudar a alguien más?
00:49:29Y es allí que nace Con Propósito, que son conferencias donde se habla también de marketing,
00:49:35entre otras ponencias, y con lo que se recauda de la entrada,
00:49:38se ayuda a estas personas que están pasando con procesos oncológicos.
00:49:42Ok, o sea, varias personas van, hacen su ponencia dentro del área del marketing o área de crecimiento personal
00:49:48y todos los fondos que se unan, que se recauden en esa ponencia se va a un caso en específico, según entiendo.
00:49:56Correcto, así es.
00:49:57Ahora, ¿qué aprendiste del hacer que no estabas en el ser, antes de comenzar con todo esto?
00:50:03Wow, bueno, antes yo me la pasaba siempre en el hacer, en el hacer.
00:50:07O sea, yo siempre, yo tengo una amiga que me decía, tú la pasas siempre creando, me la pasaba creando, pero no desde adentro.
00:50:14Ok, descuidaba mucho lo que era mi bienestar, estaba siempre en proyectos y en proyectos,
00:50:19hasta que un día me di cuenta que tenía que mirar hacia adentro y hacer las cosas con el corazón y con propósito.
00:50:25Es allí cuando me doy cuenta de que tengo que empezar a buscar y buscar hasta que conseguí o me llegó el propósito de vida.
00:50:34Ojo, con esto no digo que siempre estar en el hacer sea malo, porque es el proceso de cada quien.
00:50:39Y ese proceso me llevó a esto.
00:50:41Gracias a eso también he sacado una membresía que tiene por nombre del hacer al hacer,
00:50:46porque trato de llevar a las mujeres de eso, de buscar ese propósito de vida y siempre hacerlo desde el bienestar.
00:50:55¿Qué estrategias se implementan?
00:50:57Una cosa es cuando estamos trabajando, como tú dices, cuando estamos creando,
00:51:02pero ya cuando cruzas esa línea o decides ayudar a otros,
00:51:07sobre todo con este tema tan importante que es ayudar a personas con cáncer,
00:51:11¿qué estrategias se utilizan de forma digital para llegar a un público acertado
00:51:18que pueda colaborar con nosotros para estas donaciones?
00:51:22Mira, yo la estrategia que uso es crear conexiones desde el corazón,
00:51:28ser yo, contar la historia, sobre todo a través de las historias de las redes sociales,
00:51:33contar la verdad, ¿ok?
00:51:36Y buscar esas personas que también vibren con esto.
00:51:39Y siento que es eso, porque la venta llega cuando la emoción sale.
00:51:44O sea, yo no solamente vendo entradas a una conferencia, vendo una experiencia.
00:51:49Ahora que hablamos de la venta, ¿cómo tú equilibras el llevar tu propósito, el propósito,
00:51:58con crear contenido de valor y que la gente entienda que una cosa es la parte de monetizar,
00:52:04que es lo que tú haces día a día con la membresía y la parte de ayudar, ¿cómo equilibras eso?
00:52:10Bueno, al momento que las personas desean colaborar, no solo colaboran a nivel económico,
00:52:17sino que se llevan muchas herramientas a nivel profesional.
00:52:21En estas ponencias crecemos, sanamos, compartimos.
00:52:25No solo se habla de marketing, se habla también, ahorita una chica que habla de marca personal,
00:52:31se habla de la parte emocional.
00:52:33Yo trabajo mucho lo que es la mentalidad, porque sin esto, si no tenemos una mentalidad fortalecida,
00:52:39no va a haber emprendimiento que se mantenga en el tiempo.
00:52:42Entonces, en estas conferencias se llevan muchas herramientas para que desde el día uno comiencen a accionar.
00:52:48¿Cuál ha sido tu mayor reto?
00:52:49Bueno, creo que es el reto de todas las personas que organizan eventos, el primero, el easy, y si me va mal.
00:52:58Y si esto no funciona.
00:52:59La incertidumbre, el miedo.
00:53:01Y el peor, y si no vendo las entradas, en ese momento recuerdo, respiro, fluyo, recuerdo mi porqué.
00:53:09Y con solo tocar una vida de una mujer e inspirar y sé que puedo ayudar a alguien más,
00:53:15se me pasa, dejo que fluya y sigo.
00:53:17¿Qué aprendizaje te ha dejado todo esto?
00:53:21¡Wow!
00:53:22Porque estás como profesional, pero también estás como humano.
00:53:26Sí.
00:53:27¿Qué puede decir Carolina de lo que ha aprendido en este tiempo?
00:53:34A ponerle corazón a todo lo que hago.
00:53:36Que de verdad, que en la última conferencia, bueno, en la primera de este proyecto,
00:53:41una de las chicas me dijo, Carolina, ahora sí siento que lo haces con el corazón y desde el amor.
00:53:46Es así, mira, ahí te dejo las cámaras para que te despidas y pues dejes tus redes sociales.
00:53:51Y yo súper agradecido de que hayas estado conmigo hoy compartiendo esto tan bonito que es del hacer,
00:53:56del ser al hacer y tu proyecto, como se llama, tu propósito.
00:54:00Bueno, los invito a seguirme por arroba carolaconecta.
00:54:03Ahí van a conseguir muchísima más información sobre este proyecto.
00:54:06El proyecto está por arroba con propósito conecta.
00:54:10Y bueno, los invito a hacer, los invito a fluir, a relajarse y siempre a cuidar su bienestar.
00:54:17Muchísimas gracias.
00:54:18Y ya saben, señoras, cuando nosotros hacemos todo con amor,
00:54:21conseguimos nuestro propósito y lo llevamos a más allá, a fuera de la frontera.
00:54:27Pero donde sí, ya tengo que decir, llegamos hasta hoy y nos vemos el próximo jueves.
00:54:32Mis redes sociales, arroba soy Lucho Martínez.
00:54:34Y nos vamos con mis dos hermanitos que están del otro lado del estudio.
00:54:37Así que Venezuela, chao, chao.
00:54:38Siempre Luis tan atinado con este tipo de temas, del ser al hacer.
00:54:44Mira, importante, dijo, mi hermanito, no dijo si éramos mayores o menores.
00:54:48Entonces creo que el mayor debe estar por allá.
00:54:50Lo de igual.
00:54:52Recabate debo, Geraldine.
00:54:53Mira, sabes que es un tema bastante importante también que nos toca tanto a las mujeres como a los hombres.
00:55:01A veces piensan que solamente es a las mujeres, es las estrías.
00:55:04Y hoy en Consejo del Día te daremos distintos tics.
00:55:08Para la prevención de ellas.
00:55:19Hola, vamos a hablar de estrías.
00:55:22¿Qué son las estrías?
00:55:23Son aquellas apariciones que se dan en las zonas de mayor volumen.
00:55:28Que es un estiramiento en nuestra piel.
00:55:30Que estas al comienzo suelen estar rojas.
00:55:33Y ya ha pasado el tiempo, suelen ser blanquecinas.
00:55:37Lo ideal siempre es tratarlas cuando están rojas.
00:55:41Y lo más importante es prevenirlas.
00:55:44Las prevenimos aumentando nuestra piel.
00:55:47Aplicando cremas hidratantes de forma constante.
00:55:51Cada dos horas.
00:55:53¿Por qué son las estrías?
00:55:54Un estiramiento de nuestra piel por falta de hidratación.
00:55:58Por falta del colágeno.
00:56:00Que bueno, se está estirando mucho más de lo debido la piel.
00:56:04Y ahí lo fundamenta.
00:56:06Ya después, bueno, podemos tratarla con algún tipo de láser.
00:56:10Con radiaciones.
00:56:11Inclusive hay quienes han utilizado técnicas de camuflaje.
00:56:15Pero como siempre lo más importante es prevenir las estrías.
00:56:20Así que ya sabes, hidrata tu piel.
00:56:22Y si están, acuida tu dermatógeno.
00:56:32La hidratación.
00:56:33Sumamente importante esta estética.
00:56:35La hidratación.
00:56:36Importante datos que daban.
00:56:37Y como bien lo decían, el uso de cremas hidratantes.
00:56:39Cada dos horas es importante usarla.
00:56:41Si usted está entrenando.
00:56:42Si usted siente que puede tener alguna...
00:56:45O puede padecer de estrías.
00:56:46Usarla a diario.
00:56:48Yo creo que en el caso de las mujeres es más frecuente el uso de cremas.
00:56:50El uso de este cuidado para la piel.
00:56:52El hombre tal vez no tanto.
00:56:54Pero nunca está de más tener esto por ahí anotado.
00:56:56Y a la hora de querer uno, digamos, cuidar el cuerpo.
00:57:00Ya saben, para evitar las estrías, lo que deben hacer.
00:57:02Porque también las estrías aparecen en las piernas de los hombres.
00:57:05Mira, nosotros en las piernas y bueno, en distintas zonas.
00:57:08En los hombres, sobre todo los hombres.
00:57:09En los hombros.
00:57:10Claro que sí.
00:57:12Nosotros de inmediato nos vamos con los chicos.
00:57:15¿Será que ellos han tenido problemas con las estrías?
00:57:16Yo sé que con la cocina no.
00:57:18No sé si con las estrías.
00:57:19¿Qué tal si vamos y le preguntamos directamente a ellos?
00:57:21Vamos.
00:57:22Y así probamos.
00:57:23Sacha, Luis.
00:57:24Mira, aquí estamos.
00:57:24Aquí estamos.
00:57:25Turno al bate preparado.
00:57:26Y Andrés en la recta final con el tema de lo que fue la preparación del día.
00:57:30Este pollo a la canasta.
00:57:31Ay, qué rico.
00:57:32Todo pinta muy bien.
00:57:33Pero antes de eso, a ti te encanta tener una actitud saludable.
00:57:36Siempre es importante actitud saludable.
00:57:39Siempre es importante.
00:57:40Siempre.
00:57:40Bueno, nosotros nos vamos al azar y saludar y darle los buenos días a la hermosísima
00:57:44Anabel Estrada.
00:57:45Anabel, feliz mañana.
00:57:45Ana, ¿cómo estás?
00:57:46¿Cómo viene la actitud saludable hoy?
00:57:47Bueno, muchachos.
00:57:48¿Qué tal?
00:57:49Buenos días.
00:57:49Actitud saludable viene recargado y contagiado además con la buena vibra que ustedes nos
00:57:54transmiten también.
00:57:55Y ya desde la cocina lo estamos, bueno, percibiendo.
00:57:59Hoy vamos a estar hablando sobre un tema bien importante porque el cambio más importante
00:58:04es el que se da a lo interno.
00:58:06Bueno, por eso tendremos una entrevistada con la cual vamos a estar hablando un poco sobre
00:58:10lo importante de la mujer y cómo debe avanzar en relación a alimentar no solamente su mente
00:58:16sino también su corazón, su cuerpo, todo un conjunto para que esos cambios sean bien
00:58:21positivos.
00:58:22Ya saben que el 0412-137-8924 es la mensajería con la cual vamos a estar recibiendo todos esos comentarios
00:58:29para interactuar.
00:58:29Así que en tan solo minutos, actitud saludable.
00:58:32Así que seguimos con ustedes.
00:58:33Gracias, Anabel.
00:58:34Bueno, muy pendiente allí la audiencia de Venezolana de Televisión.
00:58:36Ya Anabel Estrada está preparadita.
00:58:38Llegaron dos refuerzos.
00:58:39Llegó la señorita Geraldine, llegó César, pero Andrés protagonista.
00:58:43Recto, final.
00:58:44Recto, final.
00:58:44Yo quiero ver el final de este plato.
00:58:46A ver, fíjese.
00:58:48Un papel aluminio.
00:58:49Muchas personas solo ven un papel aluminio.
00:58:51Nosotros en la cocina siempre tratamos de ver más allá de lo que las cosas son.
00:58:55Entonces, acá con un simple papel vamos a intentar buscar la manera de hacerlo bastante presentable
00:59:02para que lo puedan disfrutar todos, ¿ok?
00:59:05Ay, un cisne.
00:59:08Ay, van haciendo...
00:59:10Bueno.
00:59:12Ay, hay que meterle a esta manualidad.
00:59:14Es la creatividad.
00:59:16No, ya estoy impactada.
00:59:18Ahí sí que yo...
00:59:19Yo gasto todo el papel aluminio.
00:59:21Exacto.
00:59:23Y primer paso para hacer esta receta, manualidad.
00:59:26Hay que practicar una semana antes lo que va a hacer con el manuelito.
00:59:28No hay que meteros esos tips de manualidades.
00:59:33Mira, Andrés.
00:59:33Mira, yo te dije.
00:59:34¿Lo hiciste tú?
00:59:35Bueno, por favor.
00:59:36Claro.
00:59:36Y yo la papa iba a comer, claro.
00:59:38Ahí está.
00:59:39Y así como una coberna.
00:59:40Claro, esto es la papelita.
00:59:43Y la merenguita de fondo, Andrés.
00:59:45¿Te gusta la merengue?
00:59:46Está.
00:59:47Está.
00:59:47La André está ahí haciendo un cisne.
00:59:50No, yo creo que es como un pescado.
00:59:51Yo como, no sé, un pescadín.
00:59:53Como un tiburón.
00:59:54es lo interesante
00:59:55si lo ves así de este lado
00:59:59también puede ser un pajarito
01:00:00no es eso sino todas las anteriores
01:00:02por tal que no sea una gallina
01:00:04que corres
01:00:06ahí lo tenemos y vamos colocando las papas primero
01:00:09vamos a colocar las papas para hacer base
01:00:12y yo voy el pollo
01:00:13y como siempre mientras tanto le vamos agradeciendo
01:00:16a toda Venezuela por acompañarnos el día de hoy
01:00:18Andrés, tus redes sociales
01:00:20perfecto, mis redes sociales
01:00:22Chef Andrés Álvarez y
01:00:23more.restaurant
01:00:25Andrés queremos felicitarte porque cada semana
01:00:28bueno, te luces, gracias por estar
01:00:30con nosotros en Buenavibra
01:00:31gracias a ustedes por invitarme
01:00:33nos vamos, ahí está la presentación
01:00:35¿a quiénes van a probar?
01:00:37mañana Buenavibra
01:00:39hasta mañana Venezuela
01:00:42nos llenaremos también de Buenavibra
01:00:44chao, los queremos, buen provecho
01:00:45vamos a probar
01:00:46este programa fue presentado por
01:00:55con toda la buena vibra
01:00:57despedimos nuestro programa
01:00:59cortesía del Banco de Venezuela
01:01:01donde el mayor valor
01:01:02eres tú
01:01:03si piensas en moto
01:01:05piensa en la marca número uno
01:01:08porque Venezuela
01:01:09territorio vera
01:01:11New Arrival
01:01:13la marca que viste a los campeones
01:01:16Roslay Hernández
01:01:17medicina estética avanzada
01:01:20Parador turístico
01:01:21Doña Rosa
01:01:22la mejor carta criolla
01:01:23y música en vivo
01:01:24¡Suscríbete al canal!
01:01:30¡Suscríbete al canal!