Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En nuestra emisión de esta mañana de Buena Vibra sus conductores, Geraldine Madabhy y Luis Figueredo, recibirán en la sección, Mitos y Realidades, a la gastroenteróloga, Genesis Bastidas, para conversar acerca del colon y sus posibles padecimientos.


Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¡Suscríbete al canal!
00:00:30¡Suscríbete al canal!
00:01:00Y desde Venezolana de Televisión lo invitamos a todos ustedes a estar conectados a La Señal en las diferentes emisiones que estaremos ampliando esta información.
00:01:08Luis, buenos días para ti.
00:01:10Sasha, feliz mañana para ti. Encantado de verte a Venezuela.
00:01:12Le las gracias como cada mañana por preferir nuestra casa, que también es su casa venezolana de televisión.
00:01:17Venimos de unos días de descanso, lo que fue la Semana Mayor.
00:01:20Ya Sasha extendía allí las condolencias por lo que es noticia a nivel mundial, la partida física del Papa Francisco.
00:01:26Vamos a colocar las coordenadas de nuestro programa a la disposición de ustedes para que interactúen desde ya.
00:01:30Arroba Buenavibra BTV, tanto en Instagram como en TikTok.
00:01:33Y las cuentas personales por allí nos pueden ubicar, que nosotros con muchísimo amor y cariño estaremos respondiendo esos mensajes.
00:01:39Arroba SachaZapata95, CésarPisoNoguera91, ArrobaGeraldInMadaví.
00:01:44Este servidor lo ubican en Instagram y en TikTok como ArrobaLuisFigueredo2623.
00:01:49Ya pasó el fin de semana, aquí estamos con muchísimo amor para que usted se cargue de Buenavibra.
00:01:53Feliz mañana, Gerald.
00:01:54Muy buenos días, Luis. Buenos días, chicos.
00:01:56Buenos días a toda Venezuela, esa Venezuela que está allí activadísima y pegadísima a la pantalla de venezolana de televisión.
00:02:02¿Para qué? Para contagiarse a esta excelente Buenavibra.
00:02:04Y también allí aprender un poco más con nosotros porque nuestro programa, por supuesto, trae mucha información, entretenimiento y, bueno, mucha cultura, deporte.
00:02:13Hoy es lunes de Vibrando con el Deporte.
00:02:16Estaremos hablando de un atleta que realizó muy buena participación en los Juegos Olímpicos París 2024.
00:02:24También en nuestro segmento Mitos y Realidades nos estaremos enfocando en el colon.
00:02:29Usted sufre el colon y tiene algunas preguntas, las puede hacer a través de nuestras redes sociales.
00:02:34porque hoy estaremos tocando este tema en nuestro segmento Mitos y Realidades.
00:02:38Y, por supuesto, siempre tenemos cocina, pero para eso vamos a conectarnos con César.
00:02:43Claro que sí, Geraldine.
00:02:44Qué placer podernos reencontrar a través de las pantallas de venezolana de televisión lunes, el lunes de cocina.
00:02:50Y además le quiero dar la bienvenida nuevamente, como cada semana, a Ana Díaz.
00:02:54Bienvenida, Ana.
00:02:55Gracias.
00:02:55¿Qué tal tu Semana Santa?
00:02:57Excelente.
00:02:57¿La gente comió mucho pescado?
00:02:59Sí, de verdad que sí.
00:03:00Entonces, estaban pendientes a Buenavibre, a cada una de las recetas que tú ibas dando semana tras semana.
00:03:05¿Y hoy con qué nos va a sorprender?
00:03:06A ver.
00:03:07Hoy voy a presentarle una tortilla de sardina, que es excelente opción para una cena.
00:03:14Y bueno, cómo podemos aprovechar la sardina, no solamente de una forma, sino que la podemos incluir de diferentes preparaciones.
00:03:21Además que hay mucha gente, como en mi caso, que adoramos comer sardina.
00:03:25Vamos a poner de inmediato los ingredientes en pantalla para que usted vaya tomando nota también y sepa qué necesita para esta receta.
00:03:31Son 500 gramos de sardina, que es el ingrediente principal.
00:03:34Una cebolla grande, cuatro jíez dulces, 50 gramos de perejil, cuatro huevos, cuatro cucharadas de aceite, sal y pimienta al gusto.
00:03:42Y por supuesto que mucha buena vibra.
00:03:44¿Es fácil de preparar?
00:03:45Sí, es súper facilito.
00:03:47Hoy le voy a mostrar sobre todo cómo la podemos ligar con una ensaladita que también tiene ahí algo de carbohidrato.
00:03:52Entonces, proteína y carbohidrato, ahí vamos a...
00:03:55La receta perfecta.
00:03:56Usted prepárese, póngase cómodo, porque inicia la semana y por supuesto, inicia buena vibra.
00:04:02Mira ahí, teníamos esta tortilla de sardina que va a preparar.
00:04:05Ana, yo voy a estar atenta porque quiero aprender a prepararla en casita y yo sé que usted también.
00:04:10Y de paso nos vamos a quedar en esta misma onda de las comidas.
00:04:13Pero hoy le vamos a mostrar un top 5 de las comidas más famosas del mundo.
00:04:18Vamos a verla.
00:04:18¡Vamos a verla!
00:04:22Vamos a hacer un delicioso recorrido por el mundo de la gastronomía con nuestro top 5 de las comidas más famosas del mundo.
00:04:38¡Veamos!
00:04:39Número 5.
00:04:40El sushi.
00:04:41Platillo japonés que surge de la combinación de arroz, pescado crudo y vegetales.
00:04:47Un plato que ha conquistado los paladares en todo el mundo, en conjunto con el nigiri, maki o el sashimi.
00:04:54El sushi es sin duda un símbolo de la cocina japonesa, perfecto para compartir con amigos.
00:05:02Número 4.
00:05:03En el cuarto lugar tenemos la famosa pizza de Italia.
00:05:07Con su base crujiente, salsa de tomate, queso derretido y una variedad infinita de ingredientes, la pizza es un clásico que nunca pasa de moda.
00:05:17Desde la tradicional margarita hasta las más creativas.
00:05:21Sin duda hay una pizza para cada gusto.
00:05:25Número 3.
00:05:26Tacos.
00:05:27Este platillo versátil originario de México se puede rellenar con carne, pollo, pescado o verduras.
00:05:34Y se acompaña de salsas y guarniciones.
00:05:37Los tacos son una explosión de sabor y cultura.
00:05:41Y son perfectos para cualquier ocasión.
00:05:44Un plato que presenta a todo dar la comida mexicana.
00:05:48Número 2.
00:05:50El curry.
00:05:51Platillo típico característico de la India.
00:05:54Es una mezcla de especias y sabores intensos.
00:05:57Es un plato versátil que puede incluir carne, verduras o legumbres.
00:06:02Y se sirve comúnmente con arroz o pan.
00:06:05Una verdadera delicia de la comida india.
00:06:09Y en primer lugar encontramos nuestra arepa venezolana.
00:06:13Con una base de harina de maíz es versátil en su preparación y se puede rellenar con una infinidad de ingredientes como carne, pollo, queso, vegetales y mucho más.
00:06:27La arepa es un plato que une a los venezolanos y se disfruta en cualquier momento del día.
00:06:35Definitivamente es un tesoro culinario de nuestro país y del mundo.
00:06:39Y este fue nuestro top 5 de las comidas más famosas del mundo.
00:06:45Desde el sushi hasta la arepa.
00:06:47Cada uno de estos platos cuenta una historia y refleja la cultura de cada país.
00:06:53Mira, bien interesante este top 5 de comidas famosas del mundo, como tú dices, sabrosa.
00:07:04Y le agrego a lo que le estaba mencionando.
00:07:06Me quedo sin preguntarlo.
00:07:08La arepa.
00:07:09La arepa, la pizza me encanta muchísimo.
00:07:10Estamos convencidos que usted también.
00:07:11Aparte que, bueno, cuando nos ha tocado viajar por alguna razón, sea laboral o sea de esparcimiento o vacaciones,
00:07:17la pizza la consigo de todos lados.
00:07:19El tema de la comida mexicana también, la comida asiática.
00:07:21Creo que bien interesante y no estuvo sencilla esta tarea de hacer una selección de colocar 5 de las más famosas del mundo.
00:07:28¿Tienes una especial?
00:07:29¿Tienes una especial antes de ir con César?
00:07:30Del top 5, el curry no lo he probado.
00:07:33Es una comida típica de la India, como decían en el contenido, pero se ve sabroso.
00:07:37O sea, me atrevería a probarlo.
00:07:39Muy bien.
00:07:39¿Usted, señorita, antes de ir con César?
00:07:40Tengo dos favoritas de esa.
00:07:42¿Dos?
00:07:42La arepa, por supuesto.
00:07:44Y dirán, ah, pero es que la arepa no la hacemos.
00:07:45No, donde esté un venezolano, ahí va a haber una arepa.
00:07:48Exactamente.
00:07:48Y el sushi también, ¿no?
00:07:50Es que vas a un supermercado y siempre, miren, todos los supermercados a nivel mundial, siempre hay harina de maíz.
00:07:56¿Por qué?
00:07:56Porque la arepa enamora.
00:07:57Usted, donde llegue a hacer una arepa, esa gente queda enamorada.
00:08:00Y si usted no sabe, nosotros lo enseñamos.
00:08:02Conoco más de uno que cuando le ha tocado viajar, por su seguridad, no, no solamente la harina, se lleva su budare, pequeñito.
00:08:10Conoco más de uno.
00:08:11Mira, vamos a la cocina con César, que está por allá.
00:08:13César, de este top 5, ¿alguna favorita?
00:08:16¿Las comes todas?
00:08:16¿Las has probado todas por igual o hay algo extra?
00:08:19De 5 a 5.
00:08:20Además que felicito al equipo de producción porque hacer una selección de las comidas más famosas del mundo no es tarea fácil, incluso con la venezolana,
00:08:26porque obviamente nuestra representación, nuestra carta al mundo entero es la arepa.
00:08:30Pero hay muchísima, la gastronomía venezolana es amplia.
00:08:32Tenemos cachapa, ayacas, pan de jamón.
00:08:34Y para usted, de contar, solo por hablar de la gastronomía venezolana, pero la del mundo, el sushi me gusta, la pizza me gusta, los tacos me gustan.
00:08:41El curry no lo he probado, pero creo que también le entraría.
00:08:43Así que cualquier, toda esa comida, rico, 10 de 10, como dicen por ahí.
00:08:47Mira, ese curry acompañó una arepa, se ve como salsita y nos vamos a la arepa allí.
00:08:53Es como si fuese un pollo guisado.
00:08:55Bueno, es que allí dice, debe ser bastante fuerte porque sabemos que el curry,
00:08:59nada más le colocamos un chin a la comida y ya sabe bastante que ocurre.
00:09:03Entonces yo creo que es como esa salsita.
00:09:05Lo que pasa es que no sabemos cómo preparar este plato.
00:09:08Ahí quedaron pendientes, de verdad, qué tarea le tocó a los muchachos.
00:09:12Realmente complicada.
00:09:13A ver.
00:09:14La comida dominicana es fenomenal.
00:09:16El moro, la comida dominicana.
00:09:18La cubana.
00:09:19La cubana.
00:09:20Bueno, todas son fenomenales.
00:09:22Aquí en Buena Vibra siempre van a tener un espacio.
00:09:24Y allá seleccionaron.
00:09:25Sí, claro.
00:09:27¿Seleccionaste la tuya?
00:09:28Ella seleccionó sushi.
00:09:29Lo que sí no voy a hacer es como los de Maturín, que rellenan la empanada, el pan con empanado.
00:09:33O sea, la limpa con sushi, ¿no?
00:09:35Te agarra su pancito de Maturín, le coloca la empanada, full salsa, mordisco, salsa, mordisco, salsa.
00:09:40¿Te imaginas una arepa rellena de sushi?
00:09:41¿Te imaginas una arepa rellena de sushi?
00:09:46Aseguida del ejemplo de que Maturín no dio.
00:09:48Maturín se la come con el tema de la empanada con pan.
00:09:51Nosotros nos vamos a una pausa, pero usted no se aparte, porque debe seguir contagiado a esta excelente Buena Vibra.
00:10:03Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita, Buena Vibra, iniciando la semana con mucho contenido,
00:10:08con eso que usted espera mañana a mañana por parte de nosotros, Gerard.
00:10:13Conocemos, bueno, hay muchísimas frases que reúnen el potencial que tienen ustedes las damas.
00:10:18Nosotros tenemos un segmento de una extraordinaria persona como lo es Milagros Álvarez,
00:10:22una periodista realmente completa que reúne diferentes aspectos de las mujeres venezolanas,
00:10:28trabajadoras, luchadoras, una meta que se traza, la cumplen.
00:10:32Hoy vamos a conocer mujeres todoterrenos con Milagros Álvarez en mamá con propósito.
00:10:37¿Lo tenemos?
00:10:38No, bueno, ya nos avísen los muchachos por allí que tenemos un cambio, estamos totalmente en vivo.
00:10:43Vamos con, diseñando tu jardín, ¿te parece?
00:10:45¿Quieres enseñarlo?
00:10:46Ay, a mí me encanta diseñar mi jardín.
00:10:47Listo, vamos a verlo inmediato.
00:10:48Con los mejores consejos acá.
00:11:04Hola, mi gente bella, ¿cómo están ustedes?
00:11:07En mis manos, una hermosa planta de Bellalazonce, una planta tradicional de todos los hogares venezolanos.
00:11:14Pero como dicen, amarillo es lo que luce, ¿correcto?
00:11:17Entonces, hoy les voy a enseñar cómo tener una hermosa planta así de bella, floreadita, que deslumbre tus ventanas.
00:11:24Pero, Julio, me suele pasar que con el tiempo mi planta de Bellalazonce pierde las flores y no solamente eso,
00:11:30termino perdiéndola por completo.
00:11:33¿Qué puedo hacer?
00:11:34Bueno, el trabajo número uno que vas a tener es que cuando esté tan formada, tan floreada,
00:11:41debes desfumigarla, pero no solamente fumigarla, podarla.
00:11:44Por eso, hoy vamos a recuperar una Bellalazonce de un cliente que nos ha traído y me dice,
00:11:49Julio, sálvame mi Bellalazonce.
00:11:52Y yo quiero enseñarle a ustedes qué es lo que deben de hacer.
00:11:55Si tienes una Bellalazonce y está así, y miren la tierra, no está muy buena,
00:12:00se determinan dos cosas.
00:12:01Primero, que le falta agua, le falta hidratación.
00:12:04Y segundo, que como se ha desarrollado demasiado, ha perdido las flores y las hojas y la planta termina dañándose.
00:12:14Ahora, ¿qué vas a hacer?
00:12:15Vas a podar todas las hojas dañadas que no tengan nada de flores.
00:12:23Y les voy a decir por qué.
00:12:24Porque esto es una rama que le está quitando alimento innecesario a la planta.
00:12:29Y que deseamos que los nutrientes que absorban salgan nuevos retoños, nuevos brotes y, por supuesto, flores.
00:12:36Ahora, vamos a aplicar una tierra abonada, como siempre les digo, que drene, que esté rica en concha de arroz.
00:12:42En esta oportunidad pueden combinar un poquito de humus de lombriz, que es fenomenal.
00:12:47Entonces, aplicamos tierra abonada a nuestra maceta.
00:12:50Un dato curioso que deben de tomar en cuenta es que la Bellalazonce, por su nombre,
00:12:55florece en horas de 9, 10, 11 de la mañana.
00:12:59Puede que sean las 12 y siga emitiendo flores.
00:13:02Pero el secreto es que al terminar esa floración, al día siguiente,
00:13:06debes de retirar ese pimpollo, ese capullo que ya está dañado.
00:13:10Porque si lo dejas en sus ramas, termina dañándose.
00:13:13Van a proliferar hongos, bacterias y por eso es que pasa esto.
00:13:18Ahora, vamos a sacar nuestra plantica de esta tierrita que no es muy buena.
00:13:22Miren, ¿ves? Sus pobres raíces hacen falta un cambio.
00:13:25Entonces, vamos a quitarle esta tierra que no está muy buena y vamos a colocarla acá.
00:13:32Esto va a ayudar a que la planta, estas raíces se desarrollen, se activen y digan,
00:13:37¡Wow! Me están moviendo de sitio, me tengo que poner activa.
00:13:41Y verán que con el tiempo van a ver que van a empezar a emitir retoños y esos retoños van a venir con flores.
00:13:47Otro dato también que deben tomar en cuenta es la ubicación.
00:13:52Muchas veces lo ubicamos en nuestras ventanas y nuestras ventanas no pega un muy buen sol.
00:13:57Y ese sol que necesitamos que le dé a la planta tiene que ser un sol de la mañana.
00:14:01Si es posible, directo. Y verán el cambio.
00:14:04Miren, asentamos nuestra planta, eliminamos los retoños que no tienen nada de hojas.
00:14:10Y, ¿por qué no? Vamos a utilizar y vamos a cortar algunas ramitas de nuestra planta que está sana.
00:14:17Vas a quitarle estas hojitas acá porque aquí es donde van a emitir raíces.
00:14:22Y vamos a poblarla sin miedo, mi gente bella.
00:14:25Y así es sencillo.
00:14:26Luego, con el tiempo, esta hermosa planta que tú la ves así, la tendrás de esta forma.
00:14:33¿Qué les parece?
00:14:34Del 1 al 10, ¿cuánto nos dan por esta hermosa planta de Bellalazonte?
00:14:38Sí. Bueno, si tu planta está así, ya sabes lo que tienes que hacer.
00:14:44Chaito.
00:14:47Gracias a Julio César Polanco.
00:14:49Mira, ¿has tenido una plantita de Bellalazonte?
00:14:51No, no, no. Conozco del cuidado, pero no he tenido la responsabilidad de tener una en casa, no.
00:14:57Y tú que tienes ese tiempo a veces bastante comprometido, esta plantita es bastante interesante que la puedas tener.
00:15:03¿Sabes por qué? Porque es de fácil cuidado.
00:15:06Aparte que ella se reproduce de manera, o sea, muy rápida.
00:15:09Si le haces los cuidados pertinentes, si le cortas allí los piecitos y los vuelves a plantar, la tendrás frondosa en todo momento.
00:15:19Así que es una, así como te estamos recomendando cómo cuidarla, yo te la recomiendo para que la tengas en tu casita.
00:15:24En cualquier momento te prometo que compraré una y te la muestro, te mando una foto allí y anoto los tics para el cuido.
00:15:30Perfecto. Y nos llamamos a Julio César.
00:15:31Estoy segura que una mujer todoterreno debe tener una bella a las 11 en su casa.
00:15:37¿Por qué? Porque las mujeres todoterrenos están para todo, para cuidar las plantitas, para estar pendiente de la casa, del trabajo, de todo.
00:15:45Pero de esto nos estará hablando nuestra compañera Milagros Álvarez.
00:15:50Muy buenos días. Qué gusto y qué placer acompañarte el día de hoy acá en Buenaviro, en tu segmento Mamá con Propósito.
00:16:03Un rol irreemplazable. Y es que el día de hoy tenemos unas sorpresas muy buenas.
00:16:08Y es que vamos a estar conversando con una mamá, una mujer a todoterreno.
00:16:14Ella es Marle Centeno, es emprendedora, corredora, que nos va a estar hablando desde su experiencia.
00:16:21Bienvenida, Marle.
00:16:22Gracias por la oportunidad, Milagros.
00:16:25Bueno, una mujer, sí, todoterreno, una mamá, una emprendedora y una mujer que tiene entrenamiento físico.
00:16:33¿Desde qué área lo estás desarrollando?
00:16:36Bueno, ahorita estoy desarrollando en la parte del running, de correr.
00:16:39Que llevamos nuestros entrenamientos, nuestra vida cotidiana entrenando cada día.
00:16:46¿Y cómo empezó? ¿Qué te despertó a comenzar esta actividad física?
00:16:52¿Hubo algún evento? ¿O dijiste un día en la mañana me provocó correr y vamos a correr?
00:16:58Yo estuve pasando un proceso en mi vida y eso fue como que me empezó a motivar a correr.
00:17:05Un día le dije a una amiga, amiga, ¿qué estabas haciendo?
00:17:08Y ella me invitó a una carrera y fui a una carrera, a una competencia y bueno, fabuloso.
00:17:15Nunca esperé que era una carrera cotidiana normal como cualquier persona, sino que hice una carrera de 21 kilómetros que no sabía nada.
00:17:24O sea, fue algo fuerte, pero después de eso pude entender qué fue correr, cómo pude empezar a correr,
00:17:32porque empecé a disciplinarme.
00:17:35¿Qué es lo mejor que te ha podido traer esta actividad?
00:17:38Bueno, sí me ha hecho ser constante, tener disciplina.
00:17:43Y lo mejor que me ha traído esta actividad es que abrí una comunidad de running,
00:17:48de mujeres para correr, de hombres también.
00:17:51Y ha sido una experiencia demasiado buena.
00:17:54Y ahorita estamos haciendo el acompañamiento, yo le llevo la parte de alimentación, llevo la mentoría, llevo la parte de entrenamiento para esas mujeres y esos hombres que estamos ahorita iniciando.
00:18:07¿Por qué mentoría en este tipo de actividad?
00:18:10La mentoría es muy importante porque va a la parte de la motivación.
00:18:14Siempre tenemos que tener a un mentor que nos motive, porque a veces nos levantamos y no queremos ni siquiera hacer nada.
00:18:23Entonces, con esas personas que nos da esa mentoría y nos motiva a diario, o sea, nosotros podemos alcanzar las cosas.
00:18:33Que te escriban un mensaje en la mañana, estás activo, vamos a correr, nos conseguimos en tal sitio.
00:18:39Eso ha sido extraordinario.
00:18:40¿Cuáles han sido los desafíos más grandes de esta actividad del running para ti?
00:18:46Bueno, los desafíos más grandes han sido entrenar para el maratón.
00:18:51Creo que el maratón no son cinco kilómetros, como muchas personas dicen que hice un maratón de cinco kilómetros.
00:18:57No, el maratón son 42 kilómetros.
00:19:00Y ha sido de que la Constanza le disciplina, como les comenté, el tiempo.
00:19:06Que te tienes que parar súper temprano, tienes que madrugar, tienes que darle allí ese seguimiento.
00:19:16Y tener mucha mente, mente para poder alcanzar el objetivo que tú quieres.
00:19:21¿Qué mensaje le podemos dejar a las mamás que nos están sintonizando en este momento?
00:19:27Que desean hacer esta actividad, pero se sabotean, que no tengo tiempo, que qué fastidio, que esa corredera.
00:19:32Ya yo corro todos los días con los muchachos para el colegio, para el trabajo.
00:19:36Correr también como un hobby.
00:19:39¿Qué le dirías tú a esas mamás?
00:19:41Bueno, yo les diría a esas madres que debemos organizarnos, porque para todo tenemos tiempo.
00:19:48Porque Dios nos hizo 24 horas.
00:19:51En esas 24 horas mínimo debemos dedicarnos una hora a nosotras como amor propio.
00:19:58Y que si tú te organizas, sí lo vas a poder alcanzar y lograr.
00:20:02Pero siempre buscar esas personas que te motiven a hacer las cosas.
00:20:07Siempre, mira, en mente, alma y espíritu que es lo más importante.
00:20:12Y siempre, mujer, recuerda que Dios es todopoderoso y que yo quiero, yo puedo en todo momento.
00:20:20Yo no quiero terminar sin antes nos digas tus redes sociales, porque mucha gente quiere seguir y ser parte de esa comunidad, Marle.
00:20:27Por supuesto.
00:20:28Bueno, mis redes sociales, MC Piso Marle y mi red social de la comunidad es Running for Cream Piso 03.
00:20:37Bueno, nosotros queremos seguir hablando de este tema que es bastante interesante y bastante viable en este tiempo que nos demanda hacer actividad física.
00:20:46Y qué mejor que una actividad que mueve al mundo entero muchas veces y que debemos también aprovecharla, ¿verdad?
00:20:53Que estas piernas son para correr y hay que saberlas usar.
00:20:56Bueno, nosotros nos despedimos y recuerden seguir arroba mamá con propósito piso.
00:21:01Nosotros nos vamos al estudio a ver qué tienen los chicos por allá.
00:21:03Como siempre, Milagros Álvarez con invitadas de lujo, de primer nivel, como lo hemos citado en otra oportunidad, y adicional con esos temas claves para las damas, ¿no?
00:21:15Acá, bueno, esta comunidad Running que ha crecido muchísimo a nivel mundial, es la vez muy organizada, pero siendo lideradas y al frente con nuestras damas.
00:21:23Así que vaya un aplauso para ambas, tanto Milagros con su segmento Mamá con Propósito, como cada una de las invitadas que trae semana a semana.
00:21:30Ejemplo de las mujeres empoderadas, todoterreno.
00:21:33Acá en el estudio tenemos a Geraldine.
00:21:34En el otro lado, ya saben que falta salsa, está acá, está con César, que se la llevó el refuerzo.
00:21:39Necesita un refuerzo en la cocina, pero está también nuestra chef Ana Díaz, ahí al frente de la cocina de Buena Vibra.
00:21:45Chicos, a la cocina con ustedes.
00:21:47Mire, esto tiene un olor particular porque comenzamos a preparar esta receta del día de hoy, Ana.
00:21:53¿Cuáles fueron o cuál es el primer paso?
00:21:55Sí, por ejemplo, para esta sardina vamos a picar nuestros ingredientes en brunoise o minuleque, lo más chiquitico.
00:22:02Solamente para un sabor que resalta muy bien la sardina, vamos a utilizar cebolla, ají es dulce que no debería faltar en nuestra cocina y estamos utilizando perejil.
00:22:15Le vamos a colocar...
00:22:16El olor del perejil es espectacular, de verdad.
00:22:18Y fíjense algo, ustedes se han dado cuenta que nosotros tenemos perejil liso y tenemos perejil rizado, ¿verdad?
00:22:24No, no me he dado cuenta.
00:22:26Sí.
00:22:27Yo digo, ok.
00:22:28Le cuento.
00:22:29Vamos a mostrar uno aquí.
00:22:30El perejil liso es el perejil que para dar más sabor, se utiliza sobre todo para el sabor, es el que se deshidrata para venderlo como una de las aromáticas deshidratadas.
00:22:42Aparte de ello, bueno, ahorita que estábamos hablando sobre el tema de los jardines, esto es facilito, se da en cualquier jardín, en cualquier...
00:22:50¿Este cuál, Ana, en particular? ¿Este es liso o el rizado?
00:22:52El liso, este es el perejil liso.
00:22:54¿Y cómo los diferencios, o sea, cuál es la diferencia entre uno y otro?
00:22:55El rizado es el que es como si parece un brócoli desde lejos.
00:22:59Ok.
00:23:00Ese se utiliza sobre todo para las decoraciones de platos.
00:23:03Ya me vas a ir a mí en el supermercado buscando el perejil.
00:23:06Y este es el perejil que más se nos da a nosotros en nuestro clima en Caracas, esto es súper fácil.
00:23:13Además, que tiene como...
00:23:14En cuanto a la cebolla, ¿puede ser morada también?
00:23:16Sí, pero como esta es una cebolla que vamos a freír un poco, ¿qué vamos a hacer?
00:23:21Vamos a sofreír un poco la cebolla con el ají es dulce y luego se lo vamos a colocar a la sardina procesada.
00:23:28No vamos a freír la sardina con esto, ¿por qué?
00:23:31Porque yo no quiero que la sardina se me llene de aceite.
00:23:34Ok.
00:23:34No la quiero una tortilla que sea muy grasosa.
00:23:37Sino que quede más seca, digamos, en ese sentido.
00:23:39Exacto.
00:23:39Y el volumen o la hidratación se la vamos a dar con el batido del huevo.
00:23:44Ok.
00:23:44Porque mientras más batamos huevo, que nos quede un poquito de oxígeno, tenemos...
00:23:48Nos queda mucho más volumen.
00:23:50Ana, siempre con los tips en cuanto a la cocina importante.
00:23:53Ideales.
00:23:53Yo creo que yo hubiese mezclado todo eso y listo, a cocinar.
00:23:57Pero por eso siempre es importante que esté un chef acompañándonos para que nos dé todo lo que tenemos.
00:24:02Yo no voy a decir cómo lo hubiese hecho mejor.
00:24:05Sí, y bueno, quería aquí como hacer un...
00:24:08Ahorita así como una notica sobre el hecho de que, bueno, que pescado no solamente se come en Semana Santa.
00:24:15Pescado es una proteína sumamente necesaria para nuestro organismo.
00:24:20Deberíamos consumirla tres o cuatro veces a la semana.
00:24:23Ok.
00:24:24Y sobre todo los pescados azul.
00:24:25Nosotros hoy estamos utilizando una sardina que ya está procesada, como es una sardina ya en conserva.
00:24:31Pero también lo podemos hacer con sardina fresca.
00:24:34Bueno, César, por eso no tiene problemas porque le encantaba la sardina.
00:24:37Ahora, si lo consume tres veces a la semana, no lo sé.
00:24:40No, y lo más importante es que, como bien nos dice Ana, el pescado no solamente se consume en Semana Santa o cualquier derivado del mar,
00:24:46no solamente en Semana Santa, sino el resto del año.
00:24:49Y es por eso que nosotros cada lunes acá en Buena Vibra le damos una receta interesante, además, de la cocina itinerante de Ana Díaz.
00:24:55Pero esta preparación la vamos a tener al regreso.
00:24:58Usted tome papel y lápiz y bien pendiente, porque al regreso venimos con esta tortilla de sardina.
00:25:03Ya venimos.
00:25:03Juntos podemos ayudar a preservar el medio ambiente.
00:25:12Acá en Buena Vibra te damos algunas recomendaciones para tener un ahorro eficiente de la energía eléctrica si estás en tu hogar.
00:25:22Apaga o desconecta los electrodomésticos que no estés utilizando.
00:25:26Abre la nevera, solo lo necesario, y no introduzcas alimentos calientes, ya que los mismos generan una mayor carga de energía.
00:25:37Aprovecha la luz natural al máximo.
00:25:41Sube las persianas y corre las cortinas.
00:25:45Disminuye el uso del televisor y desconectalo.
00:25:48La luz que refleja de encendido igualmente consume electricidad.
00:25:52Si no estás utilizando el computador, apágalo o déjalo en modo ahorrador.
00:26:01Desenchufa el cargador si no estás cargando tu celular.
00:26:06Apaga las luces al salir de una habitación.
00:26:11Ilumina tu hogar de forma inteligente con bombillos LED.
00:26:15Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:26:20Dale un alto a la secadora.
00:26:23Siempre que sea posible, tiende la ropa al aire libre.
00:26:28Cada vez que ahorremos energía eléctrica en casa, estamos abriendo la puerta a un futuro más saludable para todos.
00:26:37Al llegar a tu lugar de trabajo, debes tener un uso consciente del ahorro energético.
00:26:52Acá en Buena Vibra te daremos algunas recomendaciones.
00:26:56Si te ausentas un rato de la oficina, apaga tu monitor o simplemente colócalo en modo ahorrador.
00:27:07Al salir de una sala o de tu puesto de trabajo y si te vas a ausentar por un tiempo, apaga las luces.
00:27:15Regula el uso del aire acondicionado al menos unos 20 o 27 grados.
00:27:24Si haces uso del horno microondas, al terminar de calentar, desconectalo.
00:27:31Imprime solo cuando sea necesario.
00:27:34Solo de esta manera ahorrarás energía.
00:27:36Ilumina tu oficina de forma inteligente con bombillos LED.
00:27:42Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:27:49También puedes aprovechar la luz natural al máximo.
00:27:53Sube las persianas y corre las cortinas.
00:27:58Luego de usar la cafetera, desconectala.
00:28:01Reducir el consumo de energía en tu lugar de trabajo contribuyes con la preservación del medio ambiente.
00:28:14Continuamos con más de Cocina de la Carta acá en Buena Vibra.
00:28:18Y esta preparación, Ana, ya estamos preparando todo, valga la redundancia.
00:28:21Sí, en mi semplá.
00:28:23Para hacer el siguiente paso a esta tortilla de sardina.
00:28:26Ya falta poco.
00:28:27Yo tengo mi, ya mi función aquí, ya tú vas a ver cuál es.
00:28:30Acá vamos, vamos a prender por acá, porque vamos a poner a sofreír un poco la cebolla,
00:28:36o lo que llaman pochar en aceite caliente, mientras vamos a hacer esto.
00:28:41Esto es algo que recomiendes.
00:28:42Te paso el aceite y la cebolla, ¿no?
00:28:43Ajá.
00:28:43Vamos a esperar que se caliente un poquito.
00:28:46Hacer esto siempre que vayan a hacer una tortilla, vayan a utilizar el huevo primero,
00:28:50o hacer el huevo en una taza pequeña.
00:28:52Para probar si...
00:28:53Para probar si está bueno.
00:28:55Porque a veces un huevo nos puede dañar toda la preparación, nos puede dañar hasta cuatro huevos.
00:29:01Entonces, bueno, esta es una de las formas que podemos protegernos para ello.
00:29:05Vamos a utilizar cuatro huevos para esta preparación.
00:29:09Este, esta es una preparación, esta es completa, ¿por qué?
00:29:15Porque es pura proteína.
00:29:17Acá tenemos huevos, tenemos sardinas.
00:29:21Es bueno también recordar, ¿verdad?
00:29:23Que nosotros cuando...
00:29:24¿Dónde estará mi batidor?
00:29:26Que lo tenían por aquí.
00:29:27Aquí ya, ya está.
00:29:28Que nosotros cuando vayamos a hacer un cálculo para cuántas personas nos puede alcanzar medio kilo de sardina,
00:29:36o en este caso, esta preparación, podemos calcular entre 150 a 200 gramos de proteína por persona.
00:29:46El aceite, acá está.
00:29:47Quiere decir que estas tortillas nos alcanzan alrededor de cuatro personas, ¿por qué?
00:29:51Porque le estamos agregando huevo también.
00:29:53¿Acá el aceite, le ponemos un poco?
00:29:55No.
00:29:56¿Un toquecito?
00:29:56La mitad de eso, más o menos, menos.
00:30:00Entonces, bueno, mientras...
00:30:01¿Así o más?
00:30:02Sacha, así está perfecto.
00:30:04Mientras Sacha nos va haciendo esto acá, nosotros vamos avanzando por aquí.
00:30:09¿Cómo sabemos cuando ya la cebolla está lista?
00:30:11Está transparente.
00:30:12Se cristaliza, ¿no?
00:30:13Se cristaliza.
00:30:15Y es importante que cuando vayamos...
00:30:16Se ve que se me fue agrada.
00:30:17Pero cuando vayamos a colocar cebolla para freír, para sofreír, que el sartén esté caliente.
00:30:23Y el aceite esté caliente, porque la cebolla tiene líquido, tiene agua.
00:30:26Por eso es que a veces vemos que una cebolla es como zancochada.
00:30:29Ana, otras formas de poder preparar la jardina.
00:30:33En este caso, bueno, vamos a hacer una tortilla.
00:30:35Pero otra forma, otras recetas para brindárselas a esas personas que nos están viendo en casita.
00:30:40Bueno, podemos hacer croquetas.
00:30:44Una aquí, bueno, estamos batiendo, por eso suena el nuestro...
00:30:47El batidor.
00:30:48El batidor.
00:30:49Podemos hacer croquetas.
00:30:51Las croquetas las podemos hacer combinadas.
00:30:54Por ejemplo, podemos colocar sardinas, la misma mezcla que yo estoy haciendo, y con papa zancochada.
00:31:00Ok.
00:31:01Entonces, se pueden hacer unas croquetas.
00:31:03Ana, igual que para esta receta en particular, estas tortillas de sardinas, también podemos utilizar otro pescado, ¿no?
00:31:08Sí, podemos utilizar atún, vamos a poner por acá.
00:31:11Podemos utilizar raya también, podemos utilizar, bueno, no soy de...
00:31:16No difundo mucho el consumo de cazón, pero podemos utilizar cazón, que es venezolano.
00:31:22Este...
00:31:23Y el babo.
00:31:24El babo, excelente.
00:31:26Comí arepas de babo.
00:31:28No, hayaquitas de babo.
00:31:30Qué rico.
00:31:30Yo también comí babo en mi casa.
00:31:31Parece pollo.
00:31:33Sí.
00:31:33Y yo lo he probado en su momento.
00:31:35¿En barina?
00:31:36Mentiroso.
00:31:37Sí, sí, es una oportunidad.
00:31:38En barina es un tradicional que haya babo en el plato de Semana Santa.
00:31:47También comemos babo, pero bueno...
00:31:48A César no le creo, pero si yo le traigo una yaquita de babo, tú vas a pensar que es pollo.
00:31:53De hecho, me pasó así, recuerdo una oportunidad, me comí una empanada, pensé que era pollo,
00:31:57y me dijeron, mira, eso es...
00:31:58Y yo como que ya había comido.
00:32:00Es babo.
00:32:00Exacto.
00:32:01Ya que, ya había pasado.
00:32:02Bueno, vamos a colocar acá algo de ají dulce, que lleva esta receta.
00:32:07Bueno, a César es picante también, o crees que es muy fuerte para esta preparación.
00:32:13No, por ejemplo, a las personas que les gusta comer picante, le pueden colocar algo de picante,
00:32:17si le quieres colocar algo de cebollín, también de pimentón, eso...
00:32:21Ahí ya varía según la creatividad de la persona que esté preparando.
00:32:24Y el gusto, pues hay gente que le gusta...
00:32:25Y el pimentón rojo le da muchísimo gusto también a la comida.
00:32:28Y vistos a la hora de colores y la combinación.
00:32:31Mira, vamos a repasar los ingredientes para que en casa estén bien pendientes con esta receta
00:32:36y sepa qué necesita para preparar estas ricas y deliciosas tortillas de sardina.
00:32:41Y son 500 gramos de sardina, que vuelvo y repito, es la protagonista del plato del día de hoy.
00:32:46Una cebolla grande, 4 ajíes dulces, 50 gramos de perejil, 4 huevos, 4 cucharadas de aceite,
00:32:53sal y pimienta al gusto y, por supuesto, que mucha buena vibra.
00:32:56Ah, fíjate algo, yo quería hacer algo hincapié con lo de la sardina.
00:33:01Muchas personas me preguntan, mira, ¿y eso tiene espinita porque la colocas completa?
00:33:06Sí, porque de hecho, si mantienes la espina o el huesito de la sardina, estás manteniendo el calcio que...
00:33:12¿Tú sabes quién es el que se la quita?
00:33:12Bueno, yo toda la vida, toda la vida, he limpiado las sardinitas, pero, o sea, no sabía, pensé que era algo que se le quitaba.
00:33:20O sea, que el nutriente principal de la sardina esté en eso que usted, que me está viendo, bota, no lo vuelvo a hacer.
00:33:25Si usted que nos está viendo, quizás también se la haya quitado en su momento, pero ya sabe que no lo puede hacer.
00:33:30A partir de hoy, en ninguna casa venezolana se le puede quitar.
00:33:33Yo, bueno, no sé si se han dado cuenta que yo utilizo mucho orégano en estas preparaciones de las cocinas venezolanas.
00:33:40Vamos a colocarle un toque.
00:33:42Bueno, ahí está, ya está listo.
00:33:43Vamos a pasarlo para acá.
00:33:46¿La cebolla?
00:33:47Sí, se la vamos a colocar acá.
00:33:50No se la coloco directo porque está caliente, entonces en lo que haga contacto con el huevo, entonces comienza la cocción del huevo y no queremos eso.
00:33:58Ok.
00:33:59Entonces, fíjense, vamos a colocársela aquí, Sacho.
00:34:03Esto también lo pueden hacer para rellenar arepitas, empanadas.
00:34:07Sí, eso estaba pensando, Ana, tú estás cocinando y tú no sabes la cantidad de cosas que he podido pensar, que para un pan, unas empanadas, una arepa.
00:34:18Para una salsa para pasta, lo que le gusta es la pasta con sardina.
00:34:21Uy, lo que llena, en una piscina, en un río.
00:34:25Está perfecta, ven, aquí la vamos a colocar.
00:34:29Unos espaguetis con sardina.
00:34:31Bueno, si dicen, bueno, platos venezolanos, yo creo que no nos hemos actualizado en el mundo.
00:34:38Ya va, unos espaguetis con sardina y por favor, su toquecito de mayonesa, gracias.
00:34:44Su tajada, por favor.
00:34:45Ay, buenas tajadas.
00:34:46Y si estamos en Lara, con suero.
00:34:49Quesito rallado.
00:34:50Aquí le estamos haciendo desayuno, almuerzo y cena, todo con sardina.
00:34:52Usted diga que quiere preparar y nosotros acá le decimos todo.
00:34:55Y bueno, vamos a volver a montar el sartén, Sacho, porque vamos a hacer la tortilla en el sartén.
00:35:00Esto es rapidito.
00:35:02Así se puede comer ya, ¿no?
00:35:04Sí, así, bueno, yo hace poco vine con la receta de sardina para untar.
00:35:09Así como está, un poquito de limón y estamos listos.
00:35:12Mira, sí, está espectacular.
00:35:13Yo le colocaría, no sé si ya Ana le agrego sal, pero le agregaría sal, limoncito y una arepita o así solito.
00:35:21Así como está, con un poquito de cazabe o con unos tostones.
00:35:27Esa se ríe porque ella quiere.
00:35:28Es que ya estoy viendo, pero...
00:35:30Es más, vamos a poner la tortilla en el sartén.
00:35:31Mira, voy a preguntarle a los muchachos, a Luisa, a Geraldine, si ellos se comerían este plato así como está.
00:35:38Y eso que vamos por la mitad.
00:35:40No sé si ustedes lo están viendo, muchachos.
00:35:41¿Les gustaría?
00:35:43Bueno.
00:35:44Eso se llena de proteína.
00:35:46César tiene que agradecer que yo lo he cruzado de aquí allá.
00:35:50Es que esto huele divino.
00:35:51Que me lleve un pan.
00:35:53Huele hasta sin pan, está así solito, huele divino.
00:35:55Y adicional que Ana, bueno, ahí la ven justamente en esta pantalla dividida.
00:35:59Que Ana lo hace tan sencillo, o sea, práctico.
00:36:01En cuestión de nada, cinco, seis minutos, usted prepara su monta, sus arepitas y se lo puede comer.
00:36:06Si tiene cazabe, déle con cazabe.
00:36:07Si quiere pan, lo puede hacer con pan también.
00:36:09Aparte que el tema de la sardina, en lo personal, me encanta.
00:36:13Como usted me ve la sardina, me fascina.
00:36:15A mí normalmente me gusta la sardina de la de la tica.
00:36:18Ay, me encanta.
00:36:18Y si le colocas una arepa, tómate esa olla también.
00:36:21Pero esta es una nueva opción que tengo, la tortilla.
00:36:24En la creatividad de la cocina Buena Vibra, lo llevaban hasta el almuerzo, ¿no?
00:36:29Que con una pasta, y bueno, yo soy del team que Sacha citaba por allí.
00:36:32El tema usted le coloca a esa pasta.
00:36:34Si es plumita o tornillito, pasta larga, su toquecito de mayonesa.
00:36:38Llámeme que con todo gusto yo voy a estar en esa mesa diciéndole al resto.
00:36:41Buen provecho con sardina con pasta, me encanta.
00:36:43Sardina con pasta.
00:36:44No he comido sardina con pasta, pero sí sardina con arepa.
00:36:47Y me encanta.
00:36:48Mira, usted con pasta y le pone un toquecito de queso rallado.
00:36:50Bueno, y si no, si deja eso para el almuerzo, le recomendamos esto que está preparando Ana para el desayuno.
00:36:56Mira eso, mira esa adivinura.
00:36:58Ana, guárdanos, por favor.
00:36:59Vamos a la cocina con ustedes de nuevo.
00:37:01Está difícil.
00:37:02Ah, está difícil.
00:37:03Se ve.
00:37:04Además que queda como una pasta, queda espeso, digamos, a la hora de...
00:37:08Sí, y aparte de esto, bueno, si nosotros queremos hacerlo frío, ¿cómo está?
00:37:12Le podemos colocar queso crema o algo de mayonesa.
00:37:16O sea, sustituimos los huevos porque es su crema, para hacerlo frío.
00:37:20Para hacerlo frío.
00:37:22O este, también puede ser con mayonesa, si quiere.
00:37:27Mayonesa.
00:37:28César, nosotros estamos acá analizando.
00:37:32Porque yo solo lo vi, él me vio y los dos pensamos...
00:37:35La sardina.
00:37:36Exactamente.
00:37:37Este lo vamos a dejar freír alrededor de cuatro o cinco minutos por cada lado.
00:37:42Ok.
00:37:42No, ya va, Ana, que sea otra parte importante.
00:37:44Yo quiero ver cómo vas a voltear tú eso, porque tiene el tamaño directamente del sartén.
00:37:48Qué nervioso.
00:37:49Sí, ahí podemos utilizar un plato, yo te voy a utilizar en este caso un plato, una bandeja,
00:37:55siempre y cuando sea un poquito más anchito que el sartén donde vamos a voltear.
00:38:00Cuando vayamos a voltear, es importante que lo hagamos con un sartén que podamos manejar.
00:38:05O si no, también lo podemos hacer en el horno.
00:38:07Ok.
00:38:07Y acá no se tapa, no se le coloca tapa.
00:38:11Sí, voy a taparlo y le voy a bajar algo de fuego.
00:38:15Ok.
00:38:16Bajamos allí la temperatura.
00:38:19Creo que me pasé.
00:38:20Tú sí comentabas al principio que esta es una receta cargada en proteínas,
00:38:25pero también puede ser acompañada por otras recetas, digamos, por otras comidas.
00:38:29¿Cuál sería en este caso?
00:38:30¿Una ensalada, tal vez?
00:38:31Sí, este, disculpe que estoy tratando de una tapa.
00:38:33Yo no lo pensaría con una ensalada, fíjate.
00:38:35No, no, buena opción.
00:38:37No sé, como con cazabito.
00:38:38Sí, fíjate algo.
00:38:40Por ejemplo, la sardina, cuando hagan tortillas de atún, tortillas de pescado para cenar,
00:38:45es excelente acompañarlo con una ensalada verde, con lechuga, con cualquier ensalada verde.
00:38:52En este caso, yo les voy a mostrar cómo hacer una ensalada mezclada entre una ensalada cocida
00:38:57con ensalada fresca, porque vamos a utilizar papa, remolacha, y es todo el complemento que necesitamos para una persona poderse alimentar.
00:39:06Su proteína, su proteína en este caso, y aquí tenemos los carbohidratos, vamos a utilizar papa.
00:39:11También, claro, con atún, hablamos de la arepa, nosotros creo que en Venezuela no le hemos dado todo el potencial o todo lo que podamos hacer con la arepa,
00:39:24pero las arepas, por ejemplo, de un día para otro, ¿verdad?
00:39:27Que nos quedaron esas arepas ahí, las agarramos, las metemos en agua, remojamos un poquito,
00:39:34y luego las llevamos a una parrilla que nos quede tostadita.
00:39:38Y ahí esos son excelentes para acompañar.
00:39:42A mí me encanta, Luis, porque a la receta hoy le está prestando mucha atención.
00:39:46Por ahí ya está, del otro tema del estudio, y se andan muy, bollito, bollito.
00:39:51Bueno, con bollito también funciona.
00:39:54Claro, somos venezolanos y no tiene arepa.
00:39:56Yo realmente me gusta mostrar en Cocina Intinerante, en nuestra escuela,
00:40:01una gastronomía que vaya acorde a nuestros sabores, a nuestra identidad,
00:40:06a nuestra identidad es ají dulce, cebolla, ajo y cebollín.
00:40:12Esa es nuestra identidad, digamos que todos los pueblos tienen una identidad.
00:40:15Lo que no puede faltar en la cocina a la hora de preparar la ensalada.
00:40:17Mira, viene la hora de la verdad, ¿no?
00:40:19No, no, todavía le falta.
00:40:21Todavía le falta un poco.
00:40:22Ya, si nos queda un poquito de aceite por los lados, ya va a salir,
00:40:26porque como vieron, está pastosa.
00:40:27Y el aceite está caliente.
00:40:29¿Y la preparación de la ensalada?
00:40:31Si es una ensalada típica, normalita.
00:40:32Vamos a hacer una ensalada normalita.
00:40:35Yo siempre aprovecho...
00:40:36Para ayudarte por acá.
00:40:37Los cocineros aprovechamos todo.
00:40:40Nada se pierde en la cocina, nada, nada.
00:40:41Eso es lo importante.
00:40:42Es como cuando queda ese arrocito, cuando te queda el arroz para otro día,
00:40:49usted lo mete en la nevera y el mejor arroz chino-venezolano que usted puede hacer
00:40:53es con ese arroz.
00:40:54Y otra cosa, para hacer croquetas o también tortillas,
00:40:59podemos mezclarle a esto arroz que nos quedó de un día para otro.
00:41:02También lo es.
00:41:02Y tenemos ahí el carbohidrato que necesitamos en la preparación.
00:41:06Muy completa la receta, sin duda alguna del día de hoy.
00:41:09Vamos a hacer un aderezo para esta ensalada rapidito.
00:41:11Vamos a explicar cómo se hace el aderezo antes de ir a la pausa.
00:41:14Vamos a utilizar la cebolla que nos quedó, un poquito de perejil, este poquito de ají dulce,
00:41:19por ahí tengo algo de mostaza, le pongo vinagre.
00:41:23Hoy la cocina es para César.
00:41:25Hoy la cocina está, pero...
00:41:27Sal, un poquito de limón y listo.
00:41:29Tenemos un aderezo súper sencillito para nuestra ensalada.
00:41:33Entonces, bueno, mientras estamos aquí esperando.
00:41:36Ahí está la tortilla, le falta un poquito.
00:41:38Le falta un poco.
00:41:40Vamos a subirle, creo que...
00:41:41Usted ya sabe, póngase bien pendiente, o tuvo que estar bien pendiente de la receta del día de hoy,
00:41:46unas tortillas de sardinas súper buenas, súper prácticas para realizar en casa de la manera más fácil.
00:41:51Pero al regreso, nosotros acá en Buena Vibra, estaremos hablando de los mitos y realidades acerca del colon.
00:41:58¿Qué tiene que saber usted?
00:41:59¿Qué tan cierto es eso que le dicen en la calle?
00:42:01Bien pendiente porque en la próxima parte estaremos hablando de este tema.
00:42:04Así es, pero antes, momento de publicidad.
00:42:09Con BDB App siempre haces la jugada ganadora.
00:42:12Pagos, servicios e innovaciones 24-7 al alcance de tus manos.
00:42:17Descarga la app del banco número uno y aprovechala al máximo.
00:42:21Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:42:34Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su programa, su revista favorita como lo es Buena Vibra.
00:42:41Lo mencionaban ayer a los chicos antes de ir a la pausa.
00:42:44Desde la cocina corresponde mitos y realidades, tema importante como lo es el colon.
00:42:47Tenemos invitada que nos acompañará.
00:42:49Sí, así es.
00:42:50Una profesional en esta área es gastroenterólogo.
00:42:53Ella es Génesis Bastida.
00:42:55Génesis, bienvenida doctora.
00:42:56Hoy estaremos hablando de este tema tan interesante que a veces las personas dicen,
00:43:01wow, cuando tengo inflamación del colon, ¿cómo puedo llamar este padecimiento?
00:43:05Gracias.
00:43:06Bueno, sí, el colon es un órgano muy importante de nuestro organismo.
00:43:10De hecho, aquí es donde está la mayoría de nuestra microbiota que tiene una acción en nuestro sistema inmunitario.
00:43:17Por eso es que dicen que somos lo que comemos.
00:43:19Definitivamente, el tema de hoy tendrá bastante de qué hablar.
00:43:22Todo esto sí va de la mano, doctora.
00:43:24Bienvenida nuevamente al programa.
00:43:26El tema de la alimentación juega un papel importantísimo en cuanto a lo que es,
00:43:30o las personas que padecen de la conocida llamada inflamación del colon.
00:43:33Indudablemente somos lo que comemos.
00:43:35Y si nuestra alimentación no es balanceada y no es variada, vamos a sufrir del colon desde muy pequeños.
00:43:41No sé si se han dado cuenta que en este momento nuestros niños están padeciendo de más alteraciones colónicas
00:43:49y es debido a que estamos comiendo o consumiendo alimentos más ultraprocesados,
00:43:53cosa que posiblemente no pasaba con nuestros ancestros, como nuestras abuelas, nuestros bisabuelos,
00:44:00porque ya desde nuestros padres estamos viendo más alteraciones colónicas, más cáncer de colon,
00:44:05más modificación de la microbiota y cada vez van estudiando un poco más esta microbiota
00:44:10y se dan cuenta que indudablemente juega un papel importante en la salud de cada uno.
00:44:14Me llama mucho la atención que hablábamos que no solamente es importante la alimentación,
00:44:19sino que también hacer ejercicio.
00:44:21Hay personas que dicen, bueno, es que sí tengo el colon inflamado, ¿para qué voy a hacer ejercicio?
00:44:23No, el ejercicio es vital porque activa las endorfinas, la dopamina
00:44:28y eso también va a permitir que tu sistema inmunológico esté en equilibrio.
00:44:33Y no solo eso, el sueño y el estrés, que el estrés está día a día en nuestros días
00:44:39y definitivamente tenemos que darle un break a esto porque nos está enfermando.
00:44:44Enes, bueno, de inmediato comenzaste a despejar interrogantes, ¿no?
00:44:48Estando acá en el estudio, pero en la calle se generaron muchísimas preguntas
00:44:52aprovechando tu visita al estudio.
00:44:54Cuando lo desee nuestro director, vamos con la primera pregunta para nuestra invitada.
00:44:59Mi nombre es Enesí Herrera y tengo una pregunta.
00:45:01¿Es mito o realidad que los reflujos recurrentes y los gases son síntomas de daños en el colon?
00:45:08¿Qué dice Génesis? ¿Mito o realidad?
00:45:10Es una realidad.
00:45:12Primero, si hablamos del reflujo, el reflujo es normal hasta los 18 meses de vida.
00:45:17Es decir, que si un adulto tiene reflujo, algo está sucediendo.
00:45:20Y referente a los gases, los gases conforman la digestión de nuestro organismo.
00:45:25Es normal que tengamos gases.
00:45:27Lo que no es normal es que sea tan recurrente o tan frecuente.
00:45:31Cuando hay reflujo y cuando hay gases de forma repetitiva,
00:45:35normalmente hay un colon irritable o un síndrome de intestino irritable
00:45:39que lo vemos en el 60% de la población mundial.
00:45:42Entonces, es la realidad.
00:45:44Nosotros nos vamos a la siguiente pregunta.
00:45:47¿Será mito o realidad? Veamos.
00:45:50Muy buenos días, soy José Ramírez.
00:45:52Quisiera hacerle una pregunta.
00:45:53¿Es mito o realidad que sufrir del colon es hereditario?
00:46:00¿Mito o realidad? ¿Qué nos dices?
00:46:02Bueno, aquí tenemos una pregunta un poco difícil y es porque hereditario puede ser el cáncer de colon
00:46:09y el síndrome de intestino irritable.
00:46:12Si tenemos un gen ahí que puede predisponer a esto.
00:46:15Los demás no, dependen de lo que comemos, de cómo es nuestra actividad física,
00:46:19de cómo es nuestro estilo de vida.
00:46:21O sea, que esta patología puede surgir no de pequeño, sino como ya en edad avanzada también.
00:46:26Sí, yo pienso que una de las cosas que sí heredamos es la forma en que se alimentan nuestros familiares
00:46:31o nuestro entorno.
00:46:33Si mis padres se alimentan con alta cantidad de azúcar, de grasas, de embutidos o alimentos ultraprocesados,
00:46:40entonces tengo una mayor posibilidad de enfermarme del colon.
00:46:44Pero si mi alimentación es un poco más variada, como verduras, vegetales, proteínas de origen animal o vegetal,
00:46:49entonces esta herencia va a disminuir.
00:46:52De eso depende más que cualquier otra cosa.
00:46:54Muy interesante eso.
00:46:55Vamos de inmediato, cuando lo decía nuestro director, con la tercera pregunta para nuestra invitada.
00:46:59Buenos días, mi nombre es Arelis López.
00:47:03¿Es mito o realidad que comer mucho picante hace daño en el colon?
00:47:07Tercera pregunta, doctora.
00:47:09¿Qué nos dice mito o realidad el picante, el famoso picante?
00:47:11Es realidad que causa alteración del colon si la cantidad de picante es excesiva.
00:47:17De hecho, en aquellas personas que tienen úlceras gástricas o gastritis,
00:47:22una de las restricciones es no consumir picante.
00:47:24¿Pero qué pasa, por ejemplo, en México?
00:47:26En México, desde pequeños, ellos consumen picante y ellos no han visto que hay alguna alteración del colon
00:47:33si las porciones son bajas.
00:47:34Porque hasta los niños lo consumen después de los seis meses.
00:47:37Claro, pueden controlar.
00:47:38Correcto.
00:47:39Si es algo equilibrado o si es muy poco, no va a haber ninguna alteración, no modifica la microbiota.
00:47:44De hecho, hay estudios que han estado demostrando que el picante tiene un pequeño beneficio
00:47:48cuando las porciones son pequeñas en el intestino.
00:47:51Pero cuando ya la persona sufre de colon irritable...
00:47:54No debería.
00:47:55No debería, ¿cierto?
00:47:55Ahí es donde no.
00:47:56Ahí sí, ya debes como que epa, si ya padeces de colon irritable, no debería.
00:48:00Si hay gastritis, si hay reflujo, porque el reflujo también lo estimula el picante,
00:48:04entonces debes decir, no puedo seguir consumiéndolo.
00:48:07Nos vamos a la siguiente mito y realidad.
00:48:10Siguiente pregunta.
00:48:10Buenos días, mi nombre es Giovanna Boccaccio.
00:48:14Tengo una pregunta.
00:48:15¿Es mito o realidad que si tengo buena alimentación y buen estilo de vida,
00:48:19tengo menos riesgo de sufrir del colon?
00:48:22Mira, es pregunta interesante y que sé que todos están esperando que la doctora responda.
00:48:26La respuesta es que es la realidad.
00:48:28Lo acabamos de decir.
00:48:29Si somos lo que comemos y comemos alimentos balanceados, variados, con poca cantidad de grasa
00:48:35o que sea grasa saludable, entonces es muy difícil que tengamos algún problema del colon
00:48:41a menos que sea hereditario, como lo dijimos anteriormente.
00:48:44Mira, varias preguntas, doctora.
00:48:45Sí.
00:48:45Vieron con todo y desde la calle.
00:48:47Vamos con la quinta pregunta.
00:48:48Nuestra invitada está lista.
00:48:50Buenos días, mi nombre es Tony Zulbarán.
00:48:53Tengo una pregunta.
00:48:54¿Es mito o es realidad que las personas que padecen del colon no pueden comer lácteos?
00:49:01Esta es clave también.
00:49:03Bueno, la realidad es que es un mito.
00:49:05Los que no deberían consumir lácteos son los pacientes con alergias a la proteína
00:49:09de la leche de vaca o intolerancias a la lactosa.
00:49:12Ahora, si usted tiene una persona que tiene un síndrome de intestino irritable y que cuando
00:49:17usted le introduce los lácteos derivados, que no es algo frecuente, tiene diarrea o dolor
00:49:21abdominal, esa es la persona a quien usted lo va a eliminar.
00:49:24De resto, no tiene contraindicación.
00:49:26Creo que más bien, sobre todo, el yogur.
00:49:29Si es griego, más bien ayuda.
00:49:31El yogur es una pregunta bien interesante.
00:49:33Es un probiótico, es decir, que son bacterias buenas porque ese lácteo o esa leche se fermenta
00:49:39y eso va a permitir que crezcan una microbiota saludable y que tengamos de alguna forma una
00:49:44digestión mejor.
00:49:45Ok, nos vamos a otra pregunta.
00:49:48Ya saben, si usted tiene colon irritable, el yogur es una excelente opción.
00:49:54Nos vamos a la siguiente pregunta en la calle.
00:49:56¿Es mito realidad que el cáncer de colon afecta más a hombres que a mujeres?
00:50:00Es una realidad.
00:50:04El cáncer de colon afecta uno de cada 24 hombres y a las mujeres es uno de cada 26.
00:50:10Aunque no hay un equilibrio como tal, sí, es verdad, es más frecuente en los hombres.
00:50:15¿Por qué?
00:50:16Porque los hombres, hay más hombres obesos, hay más hombres que consumen o que usan el
00:50:22tabaco, que es una de las predisposiciones genéticas, y también los hombres, en su
00:50:26mayoría, consumen un poco más grasa que las mujeres.
00:50:29Es por eso.
00:50:29Bueno, hay un gran número.
00:50:30Y sí que caballeros, a cuidarse.
00:50:32Mira, nos queda un interrogante más para nuestra invitada.
00:50:34Director, por favor, dale play.
00:50:37Mi nombre es Marta Camacho y quisiera preguntarles si es mito o realidad que las enfermedades
00:50:42del colon se tratan pero no se curan.
00:50:45¿Tienen cura?
00:50:46¿Qué nos dice?
00:50:47Sí, tiene cura.
00:50:48Ok.
00:50:49La única que no se cura del todo es la enfermedad inflamatoria intestinal.
00:50:54Es una enfermedad que afecta el intestino delgado y también el colon.
00:50:58Y aquí tenemos la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
00:51:01Esa solamente se maneja o se mantiene pero no se cura.
00:51:05Las demás sí se curan porque si volvemos a lo mismo, si somos lo que comemos y mejoramos
00:51:10nuestra alimentación, modificamos nuestra microbiota, de hecho podemos modificar hasta
00:51:14nuestro genoma solamente con la alimentación, el sueño y el ejercicio.
00:51:17Enes, tú acabas de cerrar con tres cosas importantes, ¿no?
00:51:20Sueño, alimentación y ejercicio.
00:51:25El que lo cumple, o sea, está bajo tratamiento, te lo pregunto, ¿no?
00:51:28Porque hay un gran número de personas que lo padecen.
00:51:29El que lo cumple, o sea, ¿este tratamiento tiene un tiempo exacto?
00:51:33O mira, ¿tiene que vivir el resto de tu vida con él?
00:51:35¿Qué deben hacer con él?
00:51:37Esto depende.
00:51:38La microbiota se recupera en tres meses aproximadamente.
00:51:41Así que, por lo menos en tres meses es fundamental que cumplamos con el tema de la alimentación
00:51:45balanceada, de dormir bien, de disminuir el estrés y el ejercicio.
00:51:49Recuerden que esto es un estilo de vida.
00:51:51Entonces, no tiene ningún sentido que durante tres meses hagamos el tratamiento, la alimentación,
00:51:55el ejercicio y el sueño, pero después volvemos a nuestra rutina anterior.
00:51:59Ese paciente jamás va a mejorar.
00:52:00Ahora, si usted modifica el estilo de vida, yo le puedo asegurar que usted, señor, va
00:52:06a mejorar para siempre.
00:52:07¿Pero qué pasa con aquellas personas que duermen bien sus horas, las horas que debe
00:52:14dormir, descansa, descansa también durante el día?
00:52:17Aparte de ello, tiene una excelente alimentación y hace ejercicio, pero aún sí continúa con
00:52:23ese colon irritable.
00:52:24Un ejemplo, a veces es por estrés, simplemente un pequeño estrés o una pequeña situación
00:52:30te puede generar ese malestar, porque no solamente verte inflamada, sino también es un dolor
00:52:35que a veces ni siquiera puede pararte o sentarse de manera derechita.
00:52:40Entonces, ¿qué pasa con esas personas?
00:52:42¿Qué deben hacer ese tipo de personas?
00:52:43Esas personas deben ir a un gastroenterólogo para evaluar y buscar otras alternativas de
00:52:49por qué el colon se le inflama.
00:52:50Por ejemplo, los pacientes con alergias alimentarias, aunque tienen buena alimentación, si nosotros
00:52:55no restringimos ese alimento que les está haciendo daño, van a seguir con síntomas.
00:52:59O la celiaquía, que hemos visto que ha estado aumentando en la población a nivel mundial,
00:53:04que es que el gluten te hace daño e inmunológicamente tu cuerpo comienza a batallar cuando consumen
00:53:09estos alimentos.
00:53:10Entonces, a esa persona yo le recomiendo que vaya a un gastroenterólogo para buscar un
00:53:14poco más a fondo que probablemente haya algo de organicidad en esa persona.
00:53:18Enes, muchísimas gracias por acompañarnos, por despejar tantas dudas, preguntas y, por supuesto,
00:53:23iniciar la semana con mitos y realidades.
00:53:26¿Cómo te ubicamos, redes sociales? ¿Algún número de contacto para toda la audiencia?
00:53:29Me pueden ubicar a través del Instagram gene gastroped de gastropediatra y a través
00:53:34del teléfono 0412-896-1530.
00:53:38Muy bien.
00:53:39Esta es tu casa.
00:53:40Cuando deseas venir aquí, te esperamos en buena vida.
00:53:41Gracias.
00:53:42Muchísimas gracias por compartir todos estos conocimientos con nosotros, porque sin duda
00:53:46alguna, mira, hay personas que dicen, no, es que es raro ver este tipo de patología
00:53:50en mi familia.
00:53:51No, es más recurrente de lo que nosotros pensamos y hoy aquí estamos aclarando todas sus dudas.
00:53:55Y acudir a los especialistas, para ellos siempre lo estarán esperando.
00:53:59Tenemos que hacer pausa, ayer, a la vuelta, vibrando con el deporte.
00:54:02Tenemos una entrevista bien interesante, fue protagonista de los Juegos Pasados Olímpicos
00:54:06París 2024.
00:54:07Conoceremos más de él a la vuelta.
00:54:09Ya venimos.
00:54:11Venezuela, estamos de regreso con mucho más de Buena Vibra.
00:54:18Espero que donde se encuentre esté disfrutando de toda nuestra programación.
00:54:22Claro que sí.
00:54:23Mira, llegó el momento de avanzar y vibrar con el deporte, porque no solamente traemos
00:54:27deportes y diferentes disciplinas, sino también a sus protagonistas, esos rostros que le dan
00:54:32alegría a Venezuela.
00:54:33En esta oportunidad vamos a hablar con Joandri Granados, quien en la última cita olímpica
00:54:37logró ubicarse en la séptima posición, trayendo para nuestro país otro diploma.
00:54:41olímpico.
00:54:42Vamos a ver qué les dijo a nuestras cámaras.
00:54:44Para mí el taekwondo es mi estilo de vida.
00:54:58De verdad que el taekwondo me salve de muchas cosas.
00:55:02Me ha enseñado fronteras, mucha cultura.
00:55:05Me he culturizado gracias al deporte, al taekwondo.
00:55:08Siempre he dicho que aparte de ser un deporte olímpico, somos un arte marcial, donde creamos
00:55:16campeones para la vida.
00:55:18Mi aporte al taekwondo y desde que siempre estuve aquí y llegué, siempre fue dejar una
00:55:24huella intachable, donde no quería ser uno más del montón, sino siempre quise ser un
00:55:31ejemplo a seguir y aportarle mucho a los niños a que sí se puede, a que no hay excusa, a
00:55:39que con disciplina, sacrificio, siempre me proyecté a eso y de verdad creo que lo estoy logrando.
00:55:45Bueno, sí, para mí fue un gran orgullo representar a mi país en unos Juegos Olímpicos, solo allí
00:55:57están pocos y que el taekwondo y mi persona fue uno de los 32 atletas que participamos, de
00:56:04verdad que fue grandioso.
00:56:12Mi experiencia como entrenador, de verdad que es una proyección que llevo y que llevo
00:56:18a la par de ser atleta y ser entrenador, es algo muy difícil, pero bueno, Caracas, distrito
00:56:26capital, me da la oportunidad de llevar al equipo a los Juegos Nacionales.
00:56:30Fue mi primera experiencia como tal en unos Juegos Nacionales, donde llegando a los Juegos
00:56:35Olímpicos me metí de lleno con ellos y el staff de entrenador de Caracas me tomó en
00:56:40cuenta para esa gran responsabilidad.
00:56:44Creo que después de que termine mi etapa de competencia, me quedará un ciclo o dos ciclos
00:56:50más y allí me iría a la parte de ser entrenador del taekwondo olímpico para… de verdad,
00:56:59es lo que me llena, es lo que me nace, es lo que se hace, es el estilo de vida que llevo
00:57:05y quisiera darle toda mi experiencia a todos los chicos, como te lo dije, a todos los chicos
00:57:11y esa huella intachable y bueno, yo darle, poner ese granito de arena como lo colocaron
00:57:17conmigo, el profe Noera, el profe Mario Leal, el profe Javier Medina, el profe los hermanos
00:57:23Rodríguez en Caracas, el maestro Junquín Quín, cada uno fue siendo de atleta, entrenador,
00:57:29dirigente, de verdad que quiero seguir ese camino y ahorita me estoy enfocando en mi etapa
00:57:36como atleta, pero después que me retire iré a mi área de entrenador y de verdad que
00:57:43es lo que me encanta.
00:57:45Bueno, mi meta este ciclo, después que terminé París, aunque me dicen que hice diploma, sinceramente,
00:57:48no me siento satisfecho con lo que hice, yo soy un ganador, no me conformo con un diploma,
00:58:09yo quiero ser medallista olímpico, quiero ser medallista mundial y ya estoy allí entrenando
00:58:15para hacer lo posible porque si fui a los Juegos Olímpicos de París, creo que no me puedo
00:58:20bajar de otros Juegos Olímpicos que vienen los Ángeles, es mi meta, seguir ganando campeonatos
00:58:27Panamericanos, ya que tengo dos, quisiera dejar una huella también, tengo mis propias decisiones
00:58:35también y quiero ser tres veces campeón Panamericano y quita que cuatro, no tengo una medalla
00:58:42de oro en juegos, ni bolivariano, ni suramericano, centroamericano y Juegos Panamericano, necesito
00:58:47ganar una medalla de oro en algunos juegos, no me puedo retirar sin eso, quiero ir a Grand Prix,
00:58:53quiero ser medallista mundial, pero quiero, quiero, quiero, pero tengo que trabajar y el día
00:58:59de trabajar es hoy, no esperar cuatro años que son los Juegos Olímpicos en el 2028, sino hoy,
00:59:04durante cuatro años.
00:59:05Mira, si hay ejemplos de lo que es la evolución, el taekwondo venezolano es Joe Andri, yo tuve
00:59:19la oportunidad de ver los inicios de Joe Andri en competencia internacional Panamericano 2019,
00:59:24y se hablaba muchísimo de él, del talento, pero está chamo todavía, Joe Andri es un muchacho
00:59:29aún, y cuatro años más tarde consiguió boleto a París 2024, y él lo decía de una
00:59:34manera muy humilde, lo hablamos nosotros acá, no he ganado nada aún, nos habla que no tienes
00:59:38medalla en bolivariano, centroamericano, panamericano, le va a llegar la medalla, pero qué bonito
00:59:42cuando muestra el currículo y dice, estuvo en París 2024, y no solamente fue a, como muchos,
00:59:47bueno, que están en desacuerdo con el deporte, no, porque no, van a pasear, no, no, no, se trajo
00:59:52un diploma para Venezuela, cuando usted toca analizar quiénes consiguieron
00:59:56un diploma en los Juegos Olímpicos París 2024, van a conseguir el nombre de
01:00:00este muchacho Joe Andri Granada, así que vaya un aplauso para él, y que continúe
01:00:03trabajando, y aparte tiene todo el respaldo por parte del Ministerio del
01:00:06Deporte, de sus compañeros.
01:00:07Y de reconocer, y de reconocer, porque él dice, cuáles son mis fallas, estoy
01:00:10trabajando en ella, y quiero lograr mi medalla de oro.
01:00:13Yo te invito a que lo vean, este es talento para regalar.
01:00:16Y hay que resaltar esto de aquellas personas que dicen, no, es que esos atletas fueron
01:00:20a pasear, no, señores, ustedes no saben qué tanto deben, diría así sufrir, no sufrir
01:00:25de mala manera, sino como entrenamiento.
01:00:27El trabajo que lo sufren.
01:00:29El trabajo que realizan día tras día, durante cuatro años, para poder ellos calificar
01:00:35a unos Juegos Olímpicos, porque no es que el día de mañana dicen, mira, los Juegos
01:00:40Olímpicos van a ser en París, y vamos a meter a Figueiredo, Sacha, no, no, Sacha no,
01:00:44Sacha no, no, Sacha no, Luis, César, vamos a ver qué dice César, no, señores, son cuatro
01:00:48años de preparación, no solamente a nivel nacional, sino que en distintas justas deportivas
01:00:53que ellos deben representar al país, y sacar el punto, los puntos, el puntaje específico
01:01:00para poder calificar, y no solamente el puntaje que te lleve a ti, sino que es un puntaje
01:01:05que también está buscando distintos atletas a nivel internacional.
01:01:08Mira, aquí el deporte tiene protagonismo, el deporte siempre estará, en primer lugar,
01:01:13vibrando, la gente de Gaitero del Zulia, clasificó a la supermigo propia, lo de Tapipa Duarte,
01:01:20cuidado, yo creo que va a ser el MVP de la temporada Tapipa, Luis se tenía que llamar,
01:01:25y a la gente de Yaracuy, pendiente ayer tu tocayo, bueno en este caso tu paisano,
01:01:32Luis Arraez salió con un fuerte golpe en el compromiso de San Diego,
01:01:37ante los Astros de Houston, se le hicieron unos exámenes inmediatos, yo tenía que decirlo acá,
01:01:42está bien Arraez, porque fue un golpe realmente, que paralizó a los fanáticos en la casa de los Astros de Houston,
01:01:49porque perdió el conocimiento, o sea, con un golpe directo, chocó con el inicialista de Houston,
01:01:54le hicieron los exámenes, está fino el de Yaracuy, así que un aplauso para Luisito Arraez,
01:01:58que busque este año conseguir un nuevo campeonato de bateo, si lo gana César, te lo prometo,
01:02:03que hacemos un vibrando desde Yaracuy, vamos a hacer pausa, ¿te parece?
01:02:05Lo guardaré, lo guardaré, y voy a sumar, defendiendo la producción, que él lo va a producir,
01:02:14y él también va a buscar toda la logística.
01:02:16Mira, viviendo a Feria de San Felipe, pendiente, quien fue productor jamás deja de producir,
01:02:20si me tengo que ir a Yaracuy y montar mi propio programa vibrando con el deporte,
01:02:23Especial Luis Arraez, me lleva a Noela, mira, pausa y venimos con más de sus...
01:02:28Ya venimos con más de buena vibra.
01:02:30¿Has notado que durante las últimas semanas ha hecho más calor?
01:02:34Pues sí, esto es debido a que los rayos solares están perpendiculares.
01:02:39Sin embargo, este hecho no afectará al periodo de lluvias,
01:02:42y las ondas tropicales seguirán formándose.
01:02:45Incluso el calor puede provocar lluvias más intensas.
01:02:50Por ello, les recomendamos tomar precauciones para proteger su salud.
01:02:55¿Cómo pueden prepararse para las lluvias y qué precauciones pueden tomar?
01:03:01Desconecta los equipos de electricidad por si hay alguna falla eléctrica,
01:03:05y cierra bien las ventanas al salir de casa.
01:03:08Evita tomar caminos cercanos de montañas, ríos o lagunas,
01:03:13ya que podrían salirse de su cauce o provocar deslizamientos de tierra.
01:03:18Aléjate de postes o cables de electricidad,
01:03:21y no olvides llevar siempre artículos esenciales como paraguas impermeables
01:03:26y los números de contacto de las autoridades en caso de emergencia.
01:03:30Prepárate para cualquier clima.
01:03:32Consulta el pronóstico y sigue las recomendaciones para protegerte.
01:03:36Parce final de Buenavibra y yo invité a Luis y a Geraldine para que vieran el plato.
01:03:49Recalco que vieran el plato.
01:03:51Ya va.
01:03:52Ana.
01:03:53Se ve bien.
01:03:54Se ve bien.
01:03:55Vamos a ponchar el plato del día de hoy que lo merece.
01:03:58Ana, las redes sociales.
01:04:00Nuestras redes sociales, Chef Piso Ana Díaz,
01:04:02también somos Ministerio de Pesca,
01:04:04arroba minpesca, arroba corpesca.
01:04:06Busquemos dónde está la Operación Venezuela Come Pescado.
01:04:09Es a nivel nacional.
01:04:10¿Por qué?
01:04:11Porque la proteína es un derecho, la proteína pesquera,
01:04:13la proteína acuícola,
01:04:14y por eso nosotros garantizamos que todo el año acompañamos.
01:04:18¿Háblame de la ensalada?
01:04:19Esta es una ensalada súper fácil,
01:04:22papa sancochada con algo de remolacha sancochada,
01:04:26también vainita.
01:04:28Les quiero hacer hincapié acá.
01:04:30Cuando estén cocinando una verdura para hacer ensalada
01:04:33y esta ya esté blandita,
01:04:34sáquela de una vez agua fría,
01:04:36agua helada para cortar la cocción y mantener los colores.
01:04:39¡Eso es excelente!
01:04:42¡Aplazo!
01:04:43¡Siempre aprendemos contigo!
01:04:45¡Aplazo!
01:04:46Este es un tutorial, no solamente de la receta,
01:04:48sino para que usted vaya agarrando algunos datos
01:04:50a la hora de cocinar.
01:04:51Mira, chicos, los veo hablando mucho.
01:04:53¿Quién va a probar?
01:04:54Los veo hablando mucho.
01:04:55¡La visita es la que prueba!
01:04:57Mira, Ana, esto es desayuno, almuerzo, cena, meriendo todo.
01:04:59Para todos, lo podemos comer de desayuno,
01:05:03es excelente para una cena,
01:05:05también para un almuerzo complementamos con una sopa de grano,
01:05:09o de repente con un arroz y una ensalada,
01:05:11pero sí, es una proteína.
01:05:14A la protagonista del día de hoy, tortillas de sartén.
01:05:17Y bueno, recordemos que para mantener nuestra salud,
01:05:20consumamos pescado.
01:05:21Claro.
01:05:22Mínimo tres veces a la semana.
01:05:23Sí, mínimo.
01:05:24Vamos a prevenir el cáncer de colo.
01:05:26¿Cómo?
01:05:27Comiendo fibra, comiendo vegetales y este plato lo tiene.
01:05:29Y hoy usted lo aprendió a cocinar acá en Buenavibra.
01:05:32Como siempre, agradeciéndoles a usted su sintonía.
01:05:35Mira, divino.
01:05:36Es más, voy a comer otro porque esto está demasiado bueno.
01:05:39Pero esto es solo para Geraldine y para mí.
01:05:41Recomendado la receta del día de hoy.
01:05:43¿Cuándo nos reencontramos, muchachos, Luis?
01:05:45Mañana, con el permiso de Dios, a las ocho y treinta de la mañana
01:05:48para iniciar Buenavibra.
01:05:49Una semana muy bonita.
01:05:50Todavía le quedan días al mes de abril.
01:05:52Al mes de abril, chicos.
01:05:53Mañana, temprano.
01:05:54Así es, cargados de Buenavibra.
01:05:55De Buenavibra.
01:05:56Hasta mañana, Venezuela.
01:05:57Bonito día.
01:05:58Oh, César.
01:05:59Despedimos con Buenavibra nuestro programa.
01:06:02Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
01:06:07New Arrival, la marca que viste a los campeones.
01:06:11Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:06:15Finitas Moda, todo en una sola marca.
01:06:19Parador turístico Doña Rosa, la mejor carta criolla y música en vivo.

Recomendada