• ayer
Daniel Vigo, actual coordinador de Obras Públicas de la Municipalidad de Posadas y candidato a concejal por el Frente Renovador, habló sobre el trabajo territorial que viene desarrollando desde su gestión y el nuevo desafío que implica su postulación a un cargo legislativo. “Estamos dando muchas soluciones, sobre todo desde el punto de vista hidráulico, a barrios que históricamente se inundaban. Hoy estamos cambiando esa realidad”, sostuvo.

MM

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos dando muchas soluciones, más desde el punto de vista de lo hidráulico,
00:04para evitar por ahí anegaciones a diferentes barrios que históricamente se inundaban.
00:10Ahora estamos trabajando en darle solución a esos barrios.
00:13Por ejemplo, ahora estamos dando, creo que en un avance de un 70%,
00:17estamos en la solución del barrio histórico que es Barrio Paraíso.
00:23Estamos trabajando en una obra hidráulica importantísima,
00:26apelada por los vecinos que vivieron siempre en el sector.
00:30Ya se solucionaron, la mayor problemática se solucionó,
00:33ahora se está dando por ahí ya el cierre de la obra con los cordones de cuneta
00:37y se va a comenzar en otra etapa los pavimentos del lugar.
00:40Así que la verdad que muy contento cómo se van solucionando esa problemática.
00:44Es una obra que no se ve, es la obra más costosa y la que más soluciones...
00:49La que va por abajo de la tierra.
00:50Tal cual, es la que no se ve y la que políticamente no se vende, por así decirlo,
00:54pero la que más soluciones traen desde el punto de lo estructural,
00:58es la que más soluciones la trae.
01:00Porque con ese tipo de obra el vecino, el frentista, ya no se inunda más,
01:05se recuperan muchos terrenos que por las lluvias y por las vertientes
01:12que existen en el lugar no se podían utilizar.
01:15Así que la verdad que el barrio crece, el barrio progresa con esa obra.
01:19Sumado a que después viene el cordón cuneta, viene el pavimento
01:23que puede ser empedrado, puede ser asfalto, pero la verdad que ya se genera
01:27otra mirada y tiene otra situación el barrio respecto a esa obra.
01:34Después de esa obra el barrio queda mucho más presentable
01:37y sin problemas que se generan en cada lluvia.
01:42Hay barrios que tienen más de 100 años, barrios que tienen 50 años,
01:47barrios que apenas hace 4 años se inauguraron.
01:50Así que también hay una situación y esos barrios por ahí ya tienen
01:54la infraestructura básica, ya la tienen solucionada.
01:57Por ahí faltarían algunos sectores de Itameguazú,
02:00que le faltarían pavimento empedrado o asfalto,
02:04pero hay barrios que realmente tienen una necesidad de infraestructura básica,
02:08que son los saneamientos, que a eso apunta el municipio,
02:12apunta la solución de raíz de la problemática existente.
02:15Y aparte de eso también se generan más construcciones,
02:19los lotes que por ahí no estaban ocupados se comienzan a ocupar,
02:23se venden, se revaloriza la tierra.
02:26Se empiezan a generar actividades inmobiliarias en el sector
02:31que donde no habían y donde había por ahí infraestructura de agua,
02:35cloacas, pero por una cuestión de inundaciones no habían lotes
02:39o no estaban bien valorados esos terrenos o esos barrios.
02:42La verdad que ahora con esas obras que nosotros estamos mencionando
02:45y estamos trabajando se va generando esa situación también,
02:48nuevos vecinos, inversiones interesantes,
02:51mano de obra en la parte de obras privadas.
02:54La verdad que con eso también uno va generando y va urbanizando
03:00los vacíos urbanos que así llamamos, a los grandes sectores
03:03donde por ahí por estas situaciones no habían vecinos.
03:07Así que una obra por sí sola no significa nada
03:11si uno no lleva estos servicios que vos estabas mencionando,
03:14tanto el transporte, la recolección de residuos, el arbolado urbano,
03:18la separación de los residuos, los ecopuntos, los puntos limpios
03:22que se están generando en los diferentes puntos de la ciudad
03:25para que el vecino no genere mínimos rurales en los sectores,
03:28sino que los lleve cacharros, ramas, reciclables,
03:32residuos informáticos y demás.
03:35Así que son una serie y una batería de soluciones
03:38que se les lleva al barrio.
03:40Así que la verdad que es como mismo decía,
03:43es una ingeniería de diferentes secretarías,
03:46siempre bien planificada por el intendente de la ciudad
03:49que lleva al día toda la información
03:53y la mirada que él tiene respecto a todas estas situaciones.
03:56Nosotros lo que estamos haciendo y estamos enfocándonos mucho
03:59en la recuperación del espacio público,
04:02tanto donde se generan actividades deportivas
04:05como actividades recreativas.
04:07Tenemos tres sectores icónicos de la ciudad
04:10que son el Parque Botánico, Parque de la Ciudad, Costa Sur,
04:14que algunas eran de por ahí cuando nosotros éramos chicos
04:18en nuestra época, la utilizábamos mucho,
04:20que era el Parque de la Ciudad Botánico,
04:22la pudimos recuperar y poner en valor.
04:24Ahora está ordenado, seguro, que también hay ciclovías,
04:28bicisendas que se generaron adentro.
04:31Se recuperaron espacios que estaban abandonados en ese sector
04:34y ahí estaba la pista de mountain bike, se la utilizó.
04:37La laguna que era muy linda, que nadie la conocía,
04:40se la puso en valor. La verdad que muy contentos.
04:42Y más cercano a los barrios, nosotros lo que hicimos
04:45fuimos recuperando el espacio recreativo
04:47mediante los presupuestos participativos
04:49y los espacios deportivos los fuimos generando
04:52con recursos obviamente de la gestión,
04:54iluminando el espacio deportivo,
04:56las canchitas de fútbol, los polideportivos,
04:59y de esa forma también afianzar un poco el trabajo deportivo
05:02y social que vienen llevando algunos vecinos de la zona
05:06que por ahí contienen a los chicos en sus barrios.
05:10Entonces por ahí nosotros estamos trabajando también
05:12dándole contención a esos vecinos que también son padres,
05:15ayudándoles con insumos y demás para poder sostener
05:18social y deportivamente a esos chicos
05:21para que también se apropien y se identifiquen con su barrio.
05:26Que también por ahí la ciudad estaba perdiendo un poco eso,
05:29que el sentido de pertenencia a su barrio,
05:32la apropiación del espacio público,
05:34y en función a todo, tanto al presupuesto participativo
05:37como a estas actividades deportivas,
05:39el vecino vuelve a tener sentido de pertenencia a su barrio
05:45y la verdad que muy felices con esa situación.
05:48Esta semana por ahí tuvimos una situación particular
05:51que se inauguró un ZUM,
05:54que es el de San Francisco y Barrio Libertador,
05:57que en realidad es en el espacio público de Barrio Libertador,
06:00pero se juntaron dos barrios que son vecinos
06:04y concursaron por un mismo espacio,
06:08que se lo hizo en el Barrio Libertador,
06:10que tiene un espacio público más grande.
06:12Entonces la verdad que también se van generando eso,
06:15se van generando asociaciones con diferentes barrios
06:18para generar un proyecto en conjunto
06:20que lo usen todos los vecinos.
06:22Y qué nombre, ¿no? Para rendir homenaje también.
06:26Todo ese sector, la verdad que fue el segundo presupuesto participativo
06:32que juntaron dos barrios como para generar un solo proyecto
06:35que sea común a todo ese sector.
06:37Bueno, es lo que se persigue, ¿no?
06:39La mejor calidad de vida para todos.
06:41Totalmente.
06:42Que es lo que uno busca en un espacio público,
06:44darle la mayor calidad de vida a todos los frentistas
06:46y a los vecinos que viven en el sector.
06:48Y una de las cuestiones muy importantes son
06:50recuperar el espacio público del barrio
06:54permite que el chico o el adulto mayor o el vecino
06:58esté en su barrio y en un espacio que tenga
07:02iguales características o similares
07:04a la que uno puede encontrar justo en el parque de la ciudad,
07:08en la costanera de la ciudad.
07:10Entonces, como hoy por hoy cuesta mucho
07:12moverse por la situación económica,
07:15hoy las personas están quedando mucho en sus barrios
07:18y la verdad que se está generando mucha actividad
07:21en los espacios públicos y por eso justamente
07:23nos estamos acercando al barrio desde ese punto.
07:26La verdad que es un desafío muy importante
07:28a nivel personal porque yo por ahí no tenía
07:30un perfil muy activo en las redes sociales
07:33ni a nivel, digamos, imagen.
07:36Así que fue una decisión, tomé una decisión personal,
07:41la verdad que a nivel personal muy buena.
07:44Así que es un desafío muy importante
07:46y bueno, la verdad que sí.
07:48Nosotros por ahí con la experiencia de gestión
07:50que tenemos, sabemos lo que necesita la ciudad
07:53en materia de legislación.
07:55Entonces vamos a trabajar, si nos llegan a votar
07:58y llegamos a ganar, la verdad que sabemos,
08:01conocemos la ciudad y entendemos las cuestiones
08:04que van faltando en los diferentes barrios
08:06en materia legislativa y materia de gestión
08:08como para poder seguir solucionando
08:10de fondo los problemas que hay.

Recomendada