Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El presidente de China, Xi Jinping asiste a Rusia, como parte de la agenda conmemorativa del 80 aniversario de la victoria soviética sobre el nazismo. Por su parte, el presidente, Vladímir Putin, indicó que ambas naciones fortalecen sus vínculos bilaterales en beneficio de las poblaciones de ambas, sin importar la circunstancia internacional.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Desde muy tempranito junto a ustedes para contarles cómo se mueve el mundo para que despierte si es que lo hace en este momento y se entere con nosotros qué ha sucedido hasta este momento.
00:12Rápidamente les cuento, ya hubo una fumata, la segunda fue negra. ¿Qué pasa en el Vaticano? ¿Siguen los cardenales pensando quién debe ser el próximo Papa? También les cuento acá y lo analizamos.
00:24Sin embargo, nuestra pregunta de hoy, el canal de Telegram, tiene que ver con lo que sucede en Rusia.
00:30Acá tenemos Putin y diversos líderes de todo el mundo amplían la cooperación multilateral con énfasis en la estabilidad de la gobernanza mundial.
00:39Nos preguntamos qué mensaje envía ello a Occidente. A esta hora, un 38% afirma la cooperación puede frenar medidas imperialistas, una de las primeras opciones.
00:50La segunda, 18%, es posible el desarrollo mutuo sin hegemonías. Y la cuarta, que tiene hasta este momento un 44%, la reafirmación del surgimiento de un mundo multipolar.
01:03Específicamente contamos con 73 votos a esta hora. Recuerde que en nuestro canal de Telegram, allí le dejamos la pregunta, puedes responderla.
01:11Y si no tiene todos los argumentos, un poco para tener idea clara de qué sucede en Rusia, quédese también con nosotros porque lo analizamos.
01:19Nuestro primer tema nos lleva hasta el Vaticano. ¿Qué sucedió más temprano? Acá les contamos.
01:27Desde el Vaticano, la primera jornada del segundo día de cónclave finalizó sin consenso, por lo que continuarán las votaciones para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.
01:38Durante la tarde de este jueves, se esperan otras dos jornadas de votación.
01:42Si hay consenso en la primera ronda, saldrá el tradicional humo blanco. De lo contrario, no se emitirá la fumata hasta el segundo encuentro de cardenales.
01:52Los cardenales continuarán su cónclave en la Capilla Sixtina, votando cuatro veces al día, dos por la mañana y dos por la tarde.
02:01No saldrán. No habrán teléfonos. No habrá contacto con el mundo exterior hasta que sea elegido el nuevo sumo pontífice.
02:08Esta mañana en Agenda Abierta seguiremos con la cobertura informativa del cónclave 2025, donde millones de creyentes católicos de todo el mundo esperan conocer el nuevo rostro del líder religioso.
02:22Vamos a revisar qué destacan algunos medios sobre este tema.
02:30Arrancamos desde el Vatican News, desde el Vaticano, que se comparte información certera.
02:36Cónclave, segunda fumata negra. Así lo demostraron más temprano a través de las imágenes que le compartían al mundo.
02:43En este segundo día del cónclave, los 139 cardenales aún no han elegido al sucesor de Pedro.
02:49Al final de una mañana marcada por dos votaciones, un humo negro salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 11 con 51 minutos hora local, casi 12 del día,
03:02ante unas 15 mil personas congregadas en la Plaza de San Pedro.
03:06Así lo reseña Vatican News. Vamos también a revisar otros temas, pero esta vez nos vamos a centrar en algunos de los perfiles de los cardenales que están siendo de alguna forma favoritos para esta elección.
03:19¿Sobre qué nos basamos para decir favoritos o no?
03:22Sobre precisamente aquellas ideas que marcaron el papado de Francisco, del Papa Francisco, y que revolucionaron la Iglesia desde esa perspectiva.
03:32Algunos consideran que debe seguirse profundizando esta línea, otros consideran que no, que debe irse hacia otro lado, hacia quizás el lado contrario.
03:40Vamos a revisarlo. ¿Cuál es el primer perfil que le mostramos acá?
03:44Tiene que ver con el perfil de Mateo Zupi.
03:46Mateo Zupi es el cardenal conocido precisamente como arzobispo de la ciudad Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
03:56Fue ordenado sacerdote en 1981 y se destacó por su cercanía con los más necesitados y su labor en la comunidad de San Egidio.
04:06Participó en las negociaciones que pusieron fin a la guerra civil en Mozambique.
04:11Y en el año 2019 fue creado también cardenal por el Papa Francisco, quien también le encomendó una misión de paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
04:21Zupi es conocido además por su estilo pastoral inclusivo y su defensa del diálogo interreligioso.
04:29Este es uno de los perfiles que destacamos.
04:31Vamos con el siguiente.
04:32Acá les mostramos el perfil del siguiente cardenal.
04:35Tiene que ver con el conocido católico filipino de 67 años.
04:40Dicen que él podría convertirse en el primer papa asiático.
04:44¿Qué sucederá allí? Lo definen los cardenales.
04:46Fue ordenado sacerdote en 1982 y arzobispo de Manila antes de ser cardenal en el año 2012 por el Papa Benedicto XVIII.
04:56Ha ocupado roles claves como prefecto del dicasterio de la evangelización y presidente de Caritas Internationalist.
05:07También se suma que hasta este momento viene a ser apodado como el Francisco asiático por su enfoque pastoral inclusivo.
05:17Este es un tema también que tomamos en cuenta y que en alguna otra ocasión lo hemos analizado con nuestros invitados acá desde nuestra multiplataforma.
05:26¿Por qué él podría convertirse en el primer papa asiático?
05:31Precisamente porque maneja este perfil que ya había dejado como antecedente el papa Francisco.
05:37Vamos con la siguiente recomendación que les hacemos acá para analizar y conocer los que ahora mismo están dentro de esta capilla sextina, pues ejerciendo su derecho al voto.
05:47El perfil del cardenal Pietro Parolin, otro de los nombres que ha sonado muchísimo.
05:53El cardenal Pietro Parolin es un destacado diplomático y figura clave en la iglesia católica.
05:59Desde el año 2013 hasta la actualidad ocupa el cargo de secretario de Estado del Vaticano, siendo nombrado cardenal en el año 2014.
06:08Parolin es considerado un moderado pragmático con una amplia experiencia en diplomacia eclesiástica.
06:14Acá los elementos que caracterizan su trabajo en 1986 también estuvo presente en Nigeria y en México,
06:23donde contribuyó al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y el Vaticano.
06:28Y en el año 2013, desde ese momento hasta la actualidad, ocupa el cargo que ya les decía de secretario de Estado del Vaticano, siendo nombrado cardenal en 2014.
06:39Parolin es, como les comentaba, considerado moderado pragmático y su amplia experiencia en diplomacia eclesiástica hace que sea diferente a los otros perfiles.
06:52Es decir, ya tiene una gran experiencia dentro del Vaticano, cómo se manejan allí estos temas y qué puede aportar o no para aquellos ejes que están puestos en análisis hoy a la hora de elegir al próximo Papa.
07:07Vamos a revisar otros detalles. Tiene que ver precisamente con lo que sucede allí frente a la Basílica, en la Plaza de San Pedro.
07:16Muy cerca se encuentra nuestro enviado especial, Jorge Gestoso. Está junto a nosotros y le damos paso a esta hora.
07:22Desde muy temprano nos cuenta. Jorge, querido, ¿cómo estás? Bienvenido. Adelante.
07:26Gracias, Sarai. Estamos justamente iniciando la segunda parte, entonces, de esta segunda jornada.
07:36Como tú decías muy bien, sobre el mediodía vimos nuevamente humo negro, es decir, las deliberaciones y las votaciones no condujeron al anuncio de un nuevo Papa.
07:47Entonces, habrá a lo largo de esta jornada vespertina dos nuevas votaciones, esperemos.
07:55Pero para ayudarnos justamente a poner en perspectiva todo lo que se está viviendo, tenemos con nosotros a John Olivares.
08:01Tenemos el placer de contar con él. John es diácono del Obispado Castrense de Venezuela.
08:07John, gracias por estar con nosotros.
08:09Un placer. Es un placer estar aquí con ustedes.
08:11Bueno, cuéntanos, para una audiencia que no necesariamente está familiarizado con los detalles,
08:18¿qué elementos desde el punto de vista de enfoque de lo que podría ser el papado debería representar,
08:26independientemente de qué país, de dónde viene, de qué tendencia, debe representar qué valores?
08:33Sí, ciertamente el papado seguirá siendo, como lo ha sido a través de los años, el liderazgo que guía a la Iglesia universal, a la Iglesia católica.
08:47Entonces, independientemente de los asuntos políticos, los momentos políticos que puedan haber en este momento,
08:54seguramente quien vaya a ser nombrado nuevo papa va a velar por la cura de las almas de todos los católicos y de los no católicos también,
09:05pero especialmente de todos los católicos del mundo para guiarlos por el camino de la fe, por el camino espiritual,
09:11porque pudiéramos pensar a veces más en las partes políticas, pero la Iglesia está dentro del mundo,
09:18pero no necesariamente se mueve de la misma forma que se mueve el mundo.
09:21Entonces, seguramente es alguien que va a velar por la guía espiritual de los fieles católicos.
09:26Hay un tema que lo hace diferente a esta ocasión, a ocasiones anteriores,
09:31y es que estamos hablando de que dentro de los 133 cardenales hay 71 países representados.
09:39Es más variado esta vez.
09:41Sí, ciertamente, y fue algo que el Papa Francisco con toda la intención lo hizo,
09:47porque ciertamente la Iglesia es universal.
09:50Entonces, de repente en Latinoamérica, solamente con los católicos, porque fue mi caso.
09:56Yo soy latinoamericano, pero vine a estudiar aquí a Roma.
09:58Entonces, estando aquí en Roma, me doy cuenta un poco más de la universalidad de la Iglesia.
10:04Yo estuve estudiando aquí, por ejemplo, tengo compañeros de Corea, unos de la India, otros de África.
10:10Entonces, la Iglesia está en todas estas latitudes, y no estamos hablando precisamente de minorías.
10:15Hay lugares donde hay un número considerable.
10:18Entonces, el Papa Francisco quiso ayudar a enriquecer, digamos, de alguna manera,
10:22el debate entre los cardenales al momento de hacer la elección del nuevo Papa.
10:27Porque, nombrando los cardenales, seguramente lo hace con la intención de que ellos también tengan voz
10:32al momento de hacer la elección.
10:33Entonces, es una riqueza muy grande que nos dejó el Papa Francisco entre su legado.
10:37Ya, a nivel de tu experiencia personal, tú me dices, vengo de Venezuela, tú eres venezolano,
10:43estoy estudiando en Roma, también hay otros compañeros que encuentro en la universidad.
10:49Y dentro de los compañeros, por ejemplo, latinoamericanos,
10:52¿cada uno de ustedes viene con un bagaje diferente, con una filosofía diferente,
10:57con una experiencia diferente?
10:59¿O tú ves que la filosofía de un venezolano que está estudiando como tú coincide con un chileno del sur?
11:11Sí, a los latinoamericanos nos une mucho la cultura.
11:15O sea, es mucho más las cosas que nos unen de las cosas que creemos que no nos unen tanto.
11:20Claro, es mucho más que la filosofía, el modo de pensar de los latinoamericanos,
11:24que por ejemplo, muchos compañeros que tengo de India, de África, de otras latitudes, incluso de Europa.
11:31Entonces, es una riqueza que, bueno, a mí me permitió vivir y a mis compañeros,
11:37los que están aquí, que son tantos, estudiando la riqueza que tiene la Iglesia Católica,
11:43de que está en todas las latitudes del mundo.
11:46Entonces, es una oportunidad espectacular que, bueno, le doy gracias a Dios por poder vivirla.
11:51Y ciertamente son muchísimas más las cosas que nos unen.
11:54Incluso con los que no son latinoamericanos también nos une la fe.
11:57Siempre hay algo para conversar.
11:58Está la lengua italiana, que es la, digamos, con la que nos movemos todos, ¿no?
12:04Pero son muchísimas más las cosas que nos unen y sobre todo la fe.
12:07Todos tenemos la misma fe, todos creemos en lo mismo
12:11y nos une de una manera que uno no le alcanza a imaginar
12:15hasta que está en una situación como esta en medio de tanta gente de tantos lugares del mundo.
12:19Se necesitan 89, entonces, votos entre los 133 cardenales
12:25para obtener dos tercios de los votos.
12:29Pasó la primera jornada de ayer miércoles.
12:32Estamos ya en la segunda parte del jueves
12:35y hasta ahora no se ha logrado ningún tipo de consenso.
12:39¿Cómo estás leyendo lo que ha dado, digamos,
12:43eso que puede ser un indicio de hacia dónde vamos
12:47o cuánto tenemos por delante?
12:50Sí, hay una expectativa muy grande.
12:53O sea, yo mismo estoy estudiando en la casa
12:56y apenas veo humo blanco voy a salir corriendo
12:58para tratar de estar aquí en la plaza y recibir el saludo del Papa.
13:01Ciertamente, solamente con precisión Dios lo sabe
13:06porque a propósito están herméticamente ellos reunidos
13:10para no recibir posibles influjos de fuera.
13:14Pero yo creo, o bueno, se dice mucho que tal vez antes del fin de semana
13:18ya pudiera haber un Papa, pero hoy estoy diciendo esto
13:23y posiblemente hasta tarden 15 días o una semana más.
13:28Pero según los conclaves anteriores,
13:32al menos de los últimos 150 años,
13:35el que más ha durado fueron cinco días, tres días,
13:37porque cuando se reúnen un día a votar,
13:39hay cuatro elecciones.
13:41¿Cuántas veces votaciones?
13:43Sí, hay cuatro veces que se han reunido para votar.
13:46Entonces, que haya más votaciones o menos votaciones
13:51no quiere decir que haya, no es una falta de unidad.
13:57Es un momento de debate.
13:59Y en realidad, ¿qué está pasando ahí dentro?
14:01Solo Dios sabe.
14:01Y nosotros, bueno, una invitación también a los católicos del mundo,
14:04a los creyentes, a rezar,
14:06porque a orar por los frutos de esta reunión
14:10que finalmente es lo que ellos hacen.
14:12Ellos oran, se encomiendan y van y realizan sus votaciones,
14:15hablan entre ellos, oran, rezan, comen, y van y votan.
14:18Y esa es la dinámica y esa es la invitación
14:21y es lo que quería el Papa Francisco,
14:22es lo que han querido todos los líderes de nuestra iglesia católica,
14:25es la oración.
14:26Recordar que el católico, ante todo, ora, reza como creyente
14:30y confía en que lo que de allí salga va a ser una obra de Dios,
14:35va a ser a través del Espíritu Santo el que habla allí.
14:38Dentro de los cardenales, 111 fueron nombrados por el Papa Francisco
14:43y dentro de los cardenales que están reunidos en este momento,
14:47en esta segunda sesión de la tarde,
14:49hay 23 latinoamericanos,
14:51la mayoría de ellos entonces brasileños,
14:547 argentinos, 4 mexicanos,
14:572 el resto de América del Sur y del Caribe.
15:00¿Qué te dice de la posibilidad de que fuera un latino?
15:06Hay algo que, dos términos que me gustan mucho,
15:09la probabilidad y la posibilidad.
15:11La probabilidad numérica ciertamente está,
15:14y podemos sacar los porcentajes,
15:16pero la posibilidad solo Dios sabe.
15:17Entonces, yo creo que si los cardenales logran ver que hay alguien
15:25con el, digamos, con las características o el perfil que en este momento
15:29la iglesia necesita para guerra en los siguientes años,
15:32¿cuál es ese perfil?
15:33No es nada, no es nada fuera de este mundo,
15:37es lo normal, un pastor que también cuide la parte de la fe,
15:42la dogmática, que nos hable,
15:43lo mismo que han venido haciendo los demás papas,
15:45el Papa Juan Pablo VI, Juan Pablo II,
15:49a todos ellos los une,
15:51que siempre estaban velando por la santidad del pueblo de Dios,
15:54un llamado permanente a la santidad,
15:56a volver a la fuente de nuestro cristianismo,
16:00que no es hacernos ideas extrañas,
16:04es volver a leer lo que desde el inicio de nuestro cristianismo hemos vivido.
16:10Ahora déjame interrumpirte allí,
16:12porque el tema es,
16:13tenemos en los antecedentes de un Rapsinger,
16:17un alemán teólogo que se hizo llamar Benedicto XVI,
16:23que todo el mundo dice un conservador,
16:24un hombre que vivió todo lo que fue,
16:27Polonia, el comunismo, etc.,
16:29y que apuntaba los cañones con todo lo que había vivido.
16:32Y por otro lado lo sucede,
16:33un Jorge Bergoglio,
16:35que hizo, digamos,
16:36un pastorado en los barrios marginales de Buenos Aires,
16:40que apunta a la justicia social,
16:42que apunta al cuidado de la tierra,
16:45no quiero ser exagerado,
16:48pero es como el agua y el aceite,
16:50allí había una diferencia,
16:51no estaban en la misma página,
16:52no estaban en la misma frecuencia,
16:54es decir,
16:55dentro de la iglesia no todos los cardenales apuntan de la misma manera
16:59a enfocar lo que puede ser un papado.
17:01Claro,
17:02siempre depende de la lectura de donde se haga,
17:03¿no?
17:04Porque para mí hubo una continuidad espectacular,
17:07o sea,
17:08Benedicto XVI dedicó toda su vida al trabajo junto a Juan Pablo II,
17:13que fue un papa también muy pastor,
17:15viajó por todas partes,
17:16bueno,
17:16conocemos todo lo que hizo Juan Pablo,
17:18y era ciertamente un teólogo muy brillante,
17:21son dos personas muy diferentes,
17:24pero lo que perseguía es lo mismo,
17:26de Benedicto XVI se decía que él hacía teología de rodillas,
17:30es decir,
17:31él no tenía una teología solamente.
17:32Era Mercedes Benz,
17:33papá móvil,
17:33ojo,
17:34andaba de rodillas,
17:35pero en un Mercedes Benz.
17:36No,
17:36no,
17:36se hacía teología de rodillas.
17:38Sí,
17:39teología de rodillas,
17:40pero andaba en un Mercedes Benz,
17:42papá móvil,
17:42mientras que Jorge Bergoglio andaba en un Fiat 500,
17:46o sea,
17:47no estaban necesariamente en la misma página.
17:49Desde el punto de vista que lo estamos viendo,
17:51estamos viendo detalles como el carro donde se subía y todo lo demás,
17:54que alguien puede montarse en un Volkswagen y ser la persona más pedante del mundo,
17:59o puede haber otro que se monta en un Mercedes y,
18:01o sea,
18:02son puntos de vista como detalles más allá al final,
18:06pero le aseguro que sí,
18:08porque lo he estado estudiando,
18:10la teología lo estudié,
18:12lo que decía el papa Juan Pablo II,
18:14lo que decía el papa Benedicto,
18:15lo que decía Francisco,
18:16y el Dios mediante lo que va a decir el nuevo papa,
18:18siempre va a ser en la misma línea,
18:20el bien de los cristianos,
18:22de la gente de buena voluntad,
18:23y eso es donde vamos,
18:25y sobre todo tener conciencia que al menos la iglesia católica,
18:28lo que busca es la salvación de las almas.
18:31Entonces,
18:31la lectura que hagamos acerca de repente de las cosas que pudo haber o no hecho algún papa,
18:36siempre tiene que ser al menos desde ese punto de vista,
18:39desde el punto de vista espiritual,
18:40que es muy diferente a la escena política,
18:43a la forma en que de repente usted puede juzgar a un presidente,
18:45al rey de una nación,
18:47porque son dos líneas diferentes,
18:49no es que una sea mejor que la otra,
18:51es que son dos líneas diferentes.
18:52Entonces,
18:53de verdad que a mí me dio mucho gusto estudiar,
18:56porque yo también traía un poco ese pensamiento,
18:58como que no conocía muy bien el pensamiento del papa Ratzinger,
19:02cuando empiezo a estudiar sus escritos,
19:04ver su historia,
19:05ver cómo todo el bien y todo el provecho que hizo también,
19:09entonces me doy cuenta que la iglesia es ciertamente es la unidad dentro de la diversidad.
19:14Entonces,
19:16Dios nos ha regalado papas buenos,
19:18santos y seguramente nos va a regalar otro mucho más santo que todos los anteriores.
19:22John Olivares,
19:23muchísimas gracias por estar con nosotros.
19:25Ah,
19:25sí,
19:25un placer,
19:25Jorge.
19:26Estábamos hablando entonces con John Olivares,
19:28John viene de Venezuela,
19:30está estudiando aquí en Roma,
19:32él es un diácono del Obispado Castrense de Venezuela,
19:36y ahora,
19:38Saray,
19:38volvemos contigo.
19:40Muchísimas gracias,
19:41Jorge,
19:41por esta entrevista,
19:42por el reporte y las opiniones del invitado.
19:44Nosotros desde acá lo seguimos analizando,
19:46seguimos sumando otras aristas al tema,
19:49precisamente porque nos mantenemos a la espera de noticias en relación con lo que decidan allí los 133 cardenales.
19:56Finalmente todo queda bajo esta decisión,
19:59bajo la capilla sextina.
20:01Véngase con nosotros porque vamos a conversar con Federico Villanueva.
20:04Él es licenciado en Relaciones Internacionales de la UDELAR,
20:08además es maestrando en Relaciones Internacionales de la UNLP y es analista internacional y por ello hoy nos acompaña.
20:17Bienvenido,
20:18gracias por estar con nosotros.
20:19Muchísimas gracias por el tiempo para nuestra agenda,
20:22Federico.
20:24Hola,
20:24buenos días,
20:25Saray,
20:25¿cómo estás?
20:26Todo muy bien,
20:27gracias.
20:27Desde acá,
20:28pues analizando por un lado perfiles de aquellos cardenales que se suponen están dentro de aquellos,
20:35digamos,
20:36dentro de la visión de los que podrían formar parte de este nuevo periodo de papado.
20:41No quiero decir favorito porque no nos referimos a un espacio de competencia,
20:46pero sí donde se resaltan evidentemente las categorías que puedan estar acorde o no con lo que ya se venía trabajando por parte del legado del Papa Francisco
20:55o lo que quizás se quiera diametralmente opuesto o no.
21:00También sobre ello dialogaba el anterior invitado con Jorge Gestoso desde el Vaticano.
21:04¿Qué consideras tú sobre estos perfiles y todo,
21:07por supuesto,
21:07bajo la expectativa de la espera del tan ansiado humo blanco?
21:12Mirá,
21:14Saray,
21:14entiendo que tú no lo quieras ver como una competencia,
21:18pero déjame contarte que hay hasta casas de apuestas en las cuales están aventurando pronósticos,
21:26así que hay mucha gente que sí lo ve así,
21:28de hecho lo han sabido monetizar.
21:29Quiero decirte que escuchaba atentamente al invitado anterior,
21:36a mi compatriota Jorge Gestoso,
21:38también entrevistándolo,
21:39y el informe anterior a la participación de ellos,
21:43en la cual hablaban de los favoritos.
21:47En los candidatos favoritos,
21:49si se quiere,
21:50entre comillas,
21:50o en los más probables que aparecen aquí,
21:55yo tengo una lista diferente,
21:59quizás porque tengo otros datos u otras fuentes,
22:03en las cuales casi todos son europeos,
22:05tres de ellos italianos,
22:07entre los primeros cinco,
22:08y recién ahí en lo que sería un top 10 aparecerían el Francisco Asiático que tú nombrabas,
22:15o el que podría ser el primer Papa Negro,
22:18pero nada,
22:20imagino que tratando de hacer un pronóstico político,
22:27va a haber un cambio de rumbo a la Iglesia Católica,
22:30va a volver hacia un conservadurismo,
22:33quizás no tan pronunciado como el de Rasinger o Juan Pablo II,
22:37pero no vamos a tener un nuevo Francisco,
22:39una continuidad,
22:40a pesar de que el 80% de estos cardinales
22:43que eligen hoy de estos 133,
22:45fueron designados por su santidad Francisco.
22:49Federico,
22:51en tu opinión me gustaría conocer,
22:53¿cuáles crees tú que sean los puntos que se analicen a la hora de tomar esta decisión?
22:57Algunos analistas que hemos tenido acá,
22:59se van más por el lado geopolítico,
23:01como tú decías,
23:02algunos consideran que lo que está sucediendo dentro de la Capilla Sistina,
23:05es un hecho plenamente político,
23:08mientras que otros que están más vinculados al hábito de la ley,
23:11consideran que son los elementos que le acercan a esta nueva Iglesia,
23:15la cual llamaba en esta homilía,
23:17en la misa que abría de alguna forma el periodo de cónclave,
23:22es un elemento fundamental,
23:24el hecho de mantener las puertas abiertas de la Iglesia,
23:27o mostrar una Iglesia acorde a las necesidades del mundo actual.
23:32¿Cómo lo ves tú?
23:33¿Qué elementos creen que están allí haciendo mayor fuerza?
23:35Y primero tenemos que es innegable que la Iglesia es un actor geopolítico de peso,
23:44segundo, saber que dentro de la Iglesia católica
23:46hay varias corrientes de poder que están en puja,
23:50sabemos que Francisco fue el primer papa,
23:56el primer franciscano, por eso su corriente,
23:59que están los jesuitas,
24:01tenemos un enfrentamiento, entre comillas si se quiere,
24:04entre diversas corrientes.
24:07Después, estamos en un mundo muy convulso,
24:10y por ejemplo, cuando fallece Bergoglio,
24:15se logró volver a juntar a Trump y Zelensky,
24:18una foto que fue muy famosa.
24:20Estamos esperando que se termine la guerra
24:23entre Rusia y Ucrania,
24:27y ese lugar genera espacios para que líderes mundiales se reúnan.
24:32Yo creo que enfocarnos en la elección del próximo papa
24:38por fuera de que es un elemento de poder
24:42sería un gran error basarnos solo en la fe,
24:45más allá de que, por ejemplo,
24:47nuestro continente es la religión mayoritaria,
24:50tenemos más de 400 millones de católicos
24:53que están esperando a ver qué pasa,
24:55hay más de 1.400 millones de católicos en el mundo,
24:58pero me parece que aquí lo que estamos viendo
25:02es, en definitiva, al final del día,
25:04una puja de poder entre diversas corrientes,
25:07y en función de quién sea el destinatario
25:10de esta fumata blanca que tanto estamos esperando,
25:13veremos qué caminos va a transitar la Iglesia
25:16de ahora en más.
25:18Federico, otro elemento que también se ha resaltado
25:21como parte de cómo se maneja desde el ámbito de la mediática
25:24a estos temas, tiene que ver, tú decías ya,
25:27de hecho, resaltabas este tema
25:28con ese 80% que dejó allí el papa Francisco,
25:31que algunos consideran que ello no garantiza
25:33su continuidad, pero sí, de alguna manera,
25:36deja por sentado cuáles son aquellos lineamientos temáticos
25:39en los cuales se debería seguir trabajando
25:41y quizás esto pueda ser cierto contrapeso.
25:44¿Qué consideras?
25:44Mira, estoy de acuerdo con los que dicen
25:48que no necesariamente sea alguien
25:51que sigue una línea política, intelectual,
25:55similar a la de Francisco,
25:57pero sí creo, y esto lo dijo el invitado anterior,
26:00que con estos más de 70 países representados
26:03en el cónclave, fue algo buscado por él,
26:06hay una democratización de la Iglesia
26:10en cuanto a los países que participan
26:12vía sus cardenales, por ejemplo,
26:14hay un cardenal uruguayo, esta es Turla,
26:17hay 23 cardenales latinoamericanos,
26:19lo nombraba gestoso hace un rato,
26:20hay 71 países representados,
26:23donde quizás la fe católica no sea la mayoritaria
26:26en todos ellos, pero sí es importante
26:28y creo que eso es una buena señal,
26:33incluso política,
26:35pero asimismo no creo que necesariamente,
26:39porque los haya designado Francisco,
26:42vayan a elegir a alguien o incluso si son electos
26:45a tener una impronta similar a la de Francisco.
26:47Yo creo que lo de Francisco ha sido una excepción
26:50en la historia de la Iglesia católica,
26:53ojalá me equivoque,
26:55pero creo que no vamos a tener muchas novedades
26:57y vamos a volver a un papado de tinte conservador.
27:01En relación con el perfil que presentan cada uno de estos papas,
27:06decía al principio el conflicto con la palabra favorito,
27:10me confirman acá nuestros compañeros que también se le llama preferitis,
27:14desde el latín, evidentemente como preferido,
27:16te quiero preguntar, en relación con estos elementos que se han manejado
27:19como parte de la carrera que han realizado,
27:22las ideas que defienden,
27:23tú podrías considerar que la elección del próximo papa
27:27sea también un mensaje que le envía a la Iglesia al mundo
27:30sobre cómo debe ser el siguiente periodo,
27:33sobre cuáles van a ser las ideas en las que se van a trabajar,
27:36tomando en cuenta que siempre está presente allí el libro albedrío
27:39y que el papa electo puede quizás cambiar algunas cuestiones
27:42o romper de alguna manera con la tradición que le antecede.
27:45No, en eso estoy de acuerdo contigo.
27:49Yo creo, Saray, que el libro albedrío siempre está presente,
27:54de hecho pasó con Francisco,
27:56hubo mucha gente que quedó sorprendida
27:58cuando Francisco empezó a decir y a hacer.
28:02Lo que yo vuelvo a reiterar es que no esperemos Francisco
28:06porque nos vamos a decepcionar mucho si estamos esperando eso.
28:10Sí, probablemente sea uno de nuestros preferitis,
28:12quizás Parolin, su secretario, el número dos de Francisco,
28:17es el que lleva todos los boletos,
28:20como dicen en las casas de apuestas,
28:22pero bueno, eso es hacer futurología
28:23y en mi caso, como es un sistema tan extraño y cerrado
28:29el de la elección del papa,
28:31prefiero no hacer futurología como sigue hecho
28:32en este mismo canal en algunas elecciones.
28:36Pero me parece que más allá del libro albedrío
28:40y de la impronta que le pueda poner cada papa,
28:42la etapa, entre comillas, progresista de la Iglesia Católica
28:48ha llegado a su fin.
28:51Pero hacerte, Federico, tiene que ver con tu opinión
28:54precisamente sobre el fenómeno que tiene que ver
28:57con cierto alejamiento, según opinan algunos,
29:00yo resalto acá opiniones que podemos usarlas
29:03para analizar el panorama,
29:04entre la gente, entre el pueblo y la Iglesia.
29:07Incluso se ha denunciado que existen diversos territorios
29:10dentro de nuestro propio continente
29:12donde las iglesias han cerrado
29:13por la no afluencia de fieles,
29:15precisamente porque quizás los fieles han decidido,
29:18han comenzado a vivir esta experiencia religiosa
29:21desde otra manera
29:22y ya no le dan esa fuerza preponderante
29:25que tiene la Iglesia, la institución como tal
29:27en ciertos territorios.
29:28¿Qué consideras tú sobre este tema?
29:30¿Es un elemento también que se toma en cuenta
29:32en momentos como este,
29:34cuando es necesario que el Vaticano mantenga
29:36pues este poderío que se muestra además
29:38desde cada uno de los símbolos
29:40que acompañan este proceso?
29:43Y en el caso, por ejemplo, del país más habitado
29:47y más grande de Latinoamérica,
29:48lo que ha pasado allí es que además
29:51sigue siendo el país que tiene más católicos,
29:54es que le han aparecido competencias,
29:55y así se permite el término.
29:57Hay un montón de iglesias alternativas
30:00que están ocupando espacios
30:02en los territorios más humildes
30:04donde viven los más pobres,
30:06algo que históricamente hizo siempre la Iglesia
30:08y que esa cercanía de estas nuevas iglesias
30:11ha sido en detrimento de la pérdida de fieles
30:14de la Iglesia Católica.
30:16Lo hemos visto porque tanto Lula da Silva
30:19como Jair Bolsonaro han usado, entre comillas,
30:22a estas iglesias y a sus fieles
30:24para ganar elecciones.
30:26Yo creo que eso viene pasando bastante,
30:28que la Iglesia Católica,
30:30por eso decía la excepción,
30:32la salvedad de Francisco,
30:34se ha mantenido muy lejos
30:36de las situaciones de sus fieles,
30:37sobre todo en los países
30:38donde tenemos mucha gente
30:40que en términos materiales y de vida
30:44la está pasando muy mal.
30:46Y como decía Cita Rosa,
30:50en mi país qué tristeza la pobreza,
30:51cuando uno es católico
30:53y ve a un papa rodeado de oro
30:55y ve tantos fieles pasando hambre,
30:58se empieza a preguntar un montón de cosas.
30:59Yo creo que eso ha venido pasando en Latinoamérica
31:02donde el número de católicos,
31:04si bien entre las últimas dos mediciones
31:06ha crecido en 16 millones
31:07en todo el mundo,
31:10de 1.390 a 1.406,
31:13aquí en Latinoamérica viene en franca baja.
31:16Gracias Federico por tus opiniones,
31:19por el aporte que nos dejas acá
31:20y como siempre agradecidos contigo
31:22por el tiempo que le dejas a Telesur.
31:24Un abrazo grande, Sara,
31:26y un saludo para toda Latinoamérica.
31:28Otro para ti, un placer.
31:29Nos vamos a una pausa rápidamente,
31:31pero les voy a contar
31:32qué pasa en la franja de Gaza.
31:33Israel continúa allí bloqueando
31:34el ingreso de alimentos
31:35desde el 2 de marzo.
31:37Recordemos,
31:38la crisis actual no ha mermado,
31:40no tiene precedentes
31:41y se cuenta con 2.2 millones de palestinos
31:44que pueden estar muriendo de hambre
31:46en este instante.
31:47En las próximas semanas
31:48se agudizaría más,
31:49pero ya se conocen datos importantes
31:51que suman a la población de la niñez
31:55si Israel continúa con su política criminal
31:57de exterminio.
31:58Les mostramos en este siguiente material
32:00que pueden contar en nuestra multiplataforma
32:02una pausa rápida
32:03y a la vuelta estaremos hablando
32:04sobre lo que sucede en Rusia.
32:06Ya regreso.
32:11La ciudad de Gaza
32:41una nueva de las áreas
32:43y es la parte de los derechos humanos
32:45en la ciudad de Gharaz
32:46pero con el descanso de la ciudad
32:48en la ciudad de Gharaz
32:49vamos a ver una gran parte
32:51de la ciudad
32:52que nos va a llegar a la ciudad
32:54en la ciudad de Gharaz
33:11Rusia ha desplegado una agenda diplomática de alto nivel con motivo del 80 aniversario de la victoria
33:39en la Gran Guerra Patria frente al nazi-fascismo.
33:42Con una significativa presencia de líderes de economías emergentes,
33:46estos actos conmemorativos destacan el papel estratégico de Rusia en el actual contexto geopolítico internacional.
33:52En medio de un encuentro cargado de simbolismo histórico,
33:56Rusia aprovecha la oportunidad para renovar acuerdos y profundizar lazos de cooperación con países como Venezuela, Cuba y China.
34:03En este sentido, Moscú y Beijing firmaron este jueves un acuerdo de cooperación estratégica
34:08para fortalecer sus vínculos bilaterales en beneficio de las poblaciones de ambas naciones.
34:13Esta mañana, en Agenda Abierta, analizaremos cómo Moscú busca consolidar las alianzas
34:18que han forjado en aras de contribuir a la preservación de la estabilidad regional y global.
34:26Precisamente sobre el tema de lanzamos una encuesta en nuestro canal de Teleran.
34:29Acá les mostramos, usted puede ahora mismo acceder al canal,
34:33inscribirse en caso de que no lo haya hecho, formar parte de nuestra familia y dejarnos su opinión.
34:37Rusia, acá nos preguntamos, Putin y los líderes de todo el mundo amplían la cooperación multilateral
34:43con énfasis en la estabilidad de la gobernanza mundial.
34:48¿Qué mensaje envía Occidente?
34:49Acá los porcentajes, 39% la cooperación puede frenar medidas imperialistas,
34:5417% es posible el desarrollo mutuo sin hegemonías,
34:58un 44% reafirmando el surgimiento, con la reafirmación del surgimiento de un mundo multipolar.
35:06Con 125 votos, muchísimas gracias por estar con nosotros.
35:09Vamos a usar este porcentaje dado a la última opción para nuestra pregunta
35:14con el analista que tendremos más adelante.
35:17Antes revisamos el tema.
35:18Desde los portales, ¿qué destacan a esta hora?
35:21Comenzamos con nuestra casa informativa.
35:23¿Qué resalta?
35:23Nos mantenemos pendiente también a lo que pasa allí.
35:2680 años de la victoria.
35:28Presidentes Maduro y Díaz Canel, Venezuela y Cuba, rinden tributo a Simón Bolívar en Moscú.
35:34Durante la mañana de este jueves 8 de mayo, diversos estudiantes venezolanos
35:38se reunieron en el monumento en homenaje a Simón Bolívar.
35:42Los alumnos recibieron allí a los presidentes Nicolás Maduro y Díaz Canel
35:45como parte de los eventos por el Día de la Victoria en Rusia.
35:49También allí se celebra parte de este proceso de relacionamiento entre ambos países.
35:55Recordemos que en el caso de Venezuela son 80 años de relacionamiento bilateral
35:59y en el caso de Cuba son 65 años.
36:02Fíjense cuánto tiempo de relaciones entre ambas naciones.
36:06Voy con otros datos.
36:07Les cuento.
36:07El presidente de Rusia, Vladimir Putin, indicó que Moscú y Beijing
36:12fortalecen sus vínculos bilaterales en beneficio de las poblaciones de ambas naciones
36:18sin importar la circunstancia internacional.
36:21Esto lo dijo en el marco del encuentro que sostiene con el presidente de China, Xi Jinping.
36:27El encuentro de alguna manera ya terminó.
36:29Sin embargo, la agenda se extiende hasta este 10 de mayo
36:32con la visita del presidente chino en la tierra rusa.
36:36Acá les muestro.
36:37Mientras que el presidente de China, Xi Jinping, señaló este jueves durante esta misma reunión
37:01que los lazos de su país con Rusia han inyectado energía positiva en un mundo en crisis.
37:07Y China, hombro a hombro, han estado luchando y han escrito un capítulo muy importante,
37:17cubriéndose de gloria.
37:18Y nuestra amistad está forjada por el fuego y unida por la sangre y ha asentado la base firme para el desarrollo de ambos países en ascendente.
37:33Es importante fortalecer la confianza y seguir desarrollando los contactos políticos y coayudar al desarrollo de nuestras relaciones que serán cada vez más firmes.
37:50Nosotros debemos seguir el principio de beneficio mutuo y el bienestar mutuo desde los tiempos de la Gran Guerra Mundial
38:07hasta los tiempos actuales en los que estamos creciendo los volúmenes de comercio.
38:14Parte de las declaraciones del presidente Xi Jinping en China.
38:19Quiero contarles otros datos.
38:21Por ejemplo, el mismo presidente decía, como presidente he viajado más a Rusia que a otros países.
38:27De hecho, resaltaba que es la visita número 12, la decimosegunda visita.
38:32¿Ello qué demuestra?
38:33Ese proceso de relacionamiento que se sigue profundizando y esa capacidad para fortalecer la amistad entre ambos países.
38:40También destacaba a China que es necesario seguir trabajando sobre la base de esta amistad moderada
38:46y que ambos pueblos han marcado una ruta en conjunto.
38:49Seguir desarrollándose en beneficio de sus propios pueblos, pero también en beneficio de la región.
38:55De mantener la paz en la región a través de este proceso de solidaridad, de no injerencia, de respeto a la autonomía
39:02y de frenar estas corrientes que buscan seguir expandiendo las ideas fascistas, las ideas del neofascismo,
39:11contra lo cual evidentemente Rusia luchaba, la Unión Soviética, en el año 41 hasta el 45,
39:18justo cuando terminaba el 9 de mayo con esta victoria de la Gran Guerra Patria.
39:23Vamos a hablar sobre el tema.
39:26Tiene que ver precisamente con cómo los analistas entienden lo que sucede allí
39:30y también vamos a sumar las ideas que están sumando la llegada de nuevos países a la tierra rusa.
39:38Para ello nos contactamos con Lido Giacomini.
39:41Él nos acompaña hoy.
39:42Es periodista, analista de política internacional y geopolítica
39:45y vamos a aprovechar este contacto con él para consultarle sobre la importancia geopolítica,
39:50el mensaje que se envía con estos encuentros en el marco de este 80 aniversario
39:55de la celebración de recordar la victoria de la Unión Soviética en esa época en la Gran Guerra Patria.
40:02Muchísimas gracias Lido por estar con nosotros. Bienvenido.
40:06¿Qué tal? ¿Cómo están ustedes? Bien.
40:08Un placer recibirle a esta hora información importantísima la que recibimos constantemente de Rusia
40:13en relación con este fortalecimiento que continúa haciendo con diversos países aliados.
40:18La última, la que tiene que ver con China y la ampliación de estos acuerdos
40:23que buscan seguir manteniendo la zona, la región como zona de paz,
40:27pero además aumentar a un alto nivel el proceso de colaboración.
40:31Sus opiniones en medio de un mundo colapsado por aranceles, por amenazas y por la confrontación constante.
40:38Bueno, creo que la unidad entre China y Rusia es muy significativa,
40:45sobre todo porque además se desarrolla en el marco de los BRICS,
40:49que es una conformación económica y política de carácter novedoso
40:54frente al desarrollo del mundo multipolar y la decadencia del predominio hegemónico
40:59de los Estados Unidos, o mejor dicho, de la caída del capitalismo occidental
41:03como aspecto principal. Me parece a mí que en esa situación, luego de la derrota de la OTAN
41:11en la guerra de Ucrania frente a Rusia, que fue acosada desde todos los rincones y de todos lados,
41:18creo que es muy importante porque se enfrenta a la negativa de algunos países europeos
41:25de reconocer este hecho decisivo en el marco de la nueva situación internacional
41:30y pretenden seguir demonizando a Rusia, ¿no es cierto?, como lo vienen haciendo desde hace décadas
41:36algunos países europeos, como si estuviéramos todavía en el periodo inicial de la Guerra Fría.
41:42En realidad deforman el papel que Rusia ha tenido y ha cobrado para Europa.
41:49Y justamente en los 80 años del fin de la guerra que produjo la participación del Ejército Rojo
41:58en la lucha antifascista, muestra justamente el signo contrario, es decir, muestra los aspectos
42:05positivos de la relación de Rusia con los pueblos europeos.
42:10Si la intervención de Rusia en aquel momento, sin duda alguna, benefició a los pueblos europeos
42:16y se contradice contra esa pretensión, ¿no es cierto?, europea de seguir demonizando a Rusia
42:22hasta los momentos actuales. Creo que tiene un alto valor simbólico y por eso es muy importante
42:28la celebración que en este momento Putin ha impulsado en Moscú de ese acontecimiento.
42:35Y en ese marco no cabe duda que la intervención de Xi Jinping y la llegada de China a Moscú
42:42es de un peso sustancial, así como la de otros países latinoamericanos.
42:47Creo que los esfuerzos europeos por borrar esta situación y crear algunos disturbios
42:52están considerados al fracaso.
42:56Estamos asistiendo a otro momento difícil en el enfrentamiento entre Pakistán y la India
43:01que también creo yo que hay intervención externa para tratar de fragmentar en todo lo posible
43:07a los BRICS y impedir que el nuevo mundo multipolar continúe desarrollando.
43:13Entonces, me parece que son todas maniobras que terminarán en el fracaso y que estas medidas
43:17como la de Putin ha impulsado de unidad con los pueblos que impulsan el multilateralismo,
43:24el multipolarismo, es muy importante y son las que están destinadas al éxito sin duda alguna.
43:31Gracias Lido por sus opiniones. Quiero sumar otros detalles a su análisis un poco para hacerlo
43:36quizás de forma regional y poder agrupar varios elementos.
43:39Antes quiero mostrar la llegada del presidente de Uzbekistán a Moscú
43:44para formar parte de estos actos de conmemoración.
43:48Hablo del señor Chavkat Mirziyoyev, quien ya hizo su arribo al país
43:53y voy rápidamente a nombrar algunos de los aspectos que identifican esta relación
43:59entre ambos países, entre Rusia y Uzbekistán.
44:02¿Qué sucedía, por ejemplo, el año pasado?
44:04Ambos presidentes se encontraron para estrechar las relaciones económicas y comerciales directas
44:09entre las regiones y círculos empresariales.
44:13Procede además de esa manera a ampliar las relaciones entre ambos países.
44:18Así lo decía el presidente Vladimir Putin.
44:21Forma parte de nuestra estrategia de ampliación y fortalecimiento con las regiones
44:26para hacerlo sobre la base de una arquitectura económica en la que salgamos favorecidos
44:30y que no tenga que sufrir las injerencias de estructuras externas.
44:35Las partes apoyan el fortalecimiento de las relaciones económico-comerciales
44:39directas entre las regiones y círculos empresariales, así lo decía,
44:43y de esa manera ambos presidentes ratificaban el potencial de los dos territorios
44:50para seguir aumentando.
44:51Los dos países también planeaban continuar sus esfuerzos para traer apoyos
44:55a los proyectos conjuntos de inversiones, así como aplicar y desarrollar
45:00la interacción Uzbekistán con la Unión Económica Euroasiática.
45:05Este elemento tiene que ver precisamente con la necesidad de seguirse ampliando
45:10en el espacio comercial, pero también, Lido, quiero aprovechar estos últimos minutos
45:14con usted para hablar no solo sobre este nivel de profundización con gigantes como China,
45:19mostrándolo también con países de la región, como es el caso de Uzbekistán,
45:24y también el representante de Burkina Faso, que es muy importante
45:30la fuerza de la Unión Económica en los líderes de los países del Sahel
45:34y la fuerza también con la que se arremetió contra Francia entre este país y otros más
45:40en este recorrido de nueva independencia, pero destacar lo que sucedía ayer también
45:45entre Nicolás Maduro, Díaz-Canel, este enlace que se fortalece con los países del sur global
45:51que demuestra una vez más que estos países no se encuentran solos
45:55y que el aislamiento que intentan imponer ante el mundo, incluso desde el territorio aéreo,
46:00no está teniendo el efecto que esperaban.
46:04Sin duda alguna.
46:08Lido, ¿su opinión sobre este proceso de relacionamiento entre los países del sur global
46:13y el gigante euroasiático que hoy lo demuestra?
46:16Yo creo que es muy importante y que en ese sentido la posición de Venezuela,
46:22ustedes saben bien que Venezuela también ha sufrido un proceso de acoso
46:26por parte de los Estados Unidos durante todo este periodo,
46:29y en este momento está reemergiendo en una nueva situación
46:32donde yo creo que encuentra condiciones más favorables para cumplir un papel positivo
46:37en el marco de una unidad creciente de algunos países latinoamericanos.
46:41Digo de algunos países porque no es regular la situación,
46:44ustedes saben que la Argentina, que nuestro país en este momento
46:47tiene un proceso complicado, difícil, con un gobierno muy reaccionario
46:51y contrario, por supuesto, al desarrollo de la multipolaridad,
46:56pero no es ese el fenómeno dominante,
46:58creo que lo dominante es lo que se desarrolla en otros niveles del continente
47:02y que finalmente triunfará la posición de Venezuela en ese sentido,
47:07acompañada por países como Colombia, como Brasil,
47:10que son importantes actores a nivel regional
47:12y que van a seguir desarrollando las relaciones con Rusia y con China,
47:17como se viene viendo a ojos vistas en el desarrollo del comercio internacional.
47:22Creo inclusive que las medidas arancelarias en esta ofensiva
47:26que Donald Trump tomó en el intento de reacomodar el mundo
47:29a su nivel, a su criterio, también han terminado favoreciendo
47:35el desarrollo comercial del mundo alternativo
47:38y sin duda alguna encabezado por los BRICS.
47:41Por eso yo insisto en la importancia que tiene esto para los BRICS,
47:46este encuentro también donde se encuentran China y Rusia,
47:49que son como una especie de columna vertebral del nuevo mundo multipolar
47:53que promete un comercio más equilibrado y más justo
47:58entre las naciones del mundo.
47:59Creo que ese es el futuro de un mundo en paz,
48:03superando la situación de guerra europea que, como creo yo,
48:09que inevitablemente se verá en las próximas semanas.
48:11Gracias Lido por habernos acompañado.
48:14Seguimos atentos a lo que sucede allí y seguramente estaremos con usted
48:16en una siguiente oportunidad para seguir analizando la importancia de ello
48:20de forma geopolítica y también desde nuestros propios pueblos.
48:23Muchísimas gracias. Buena jornada.
48:25Gracias a ustedes. Buenas tardes.
48:28Le agradezco muchísimo.
48:29Vamos con otros temas. Ecuador. ¿Qué pasa allí?
48:32La declaratoria de alerta epidemiológica por el brote de tos ferina
48:37y fiebre amarilla también.
48:39Esto en los centros de salud públicos.
48:41Allí están abarrotados de personas que buscan las vacunas
48:45mientras se registra un sobreprecio de la venta de mascarillas.
48:50Con los detalles nuestra compañera Elena Rodríguez.
48:52Adelante, Lenita.
48:53Hola, querida Saraí. Qué gusto saludarte.
48:56Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
48:59Así es. Ecuador atraviesa una compleja situación epidemiológica
49:03debido a brotes simultáneos de tos ferina, fiebre amarilla,
49:07pero también leptospirosis en la Amazonía ecuatoriana,
49:11lo que ha llevado al gobierno ecuatoriano, al gobierno nacional,
49:13al gobierno de Daniel Noguá, a declarar una alerta sanitaria,
49:17sobre todo focalizada en varias provincias del país.
49:20Fíjate que lo que va del año, se han reportado 321 casos de tos ferina,
49:26lo que representa un incremento del 127% con relación al mismo periodo del año anterior.
49:32Las provincias más afectadas son Guayas, Manaví, Pichincha y Santo Domingo de los Áchilas.
49:38Se han registrado lamentablemente 11 fallecimientos,
49:42la mayoría en niños menores de 5 años de edad que no habían sido vacunados.
49:47Después de varios años sin casos de fiebre amarilla,
49:52vuelve a resurgir también esta enfermedad,
49:54con cuatro casos confirmados en las provincias de Zamora, Chinchipe y Morona, Santiago.
49:59Tres personas han fallecido a causa de esta enfermedad.
50:02Las autoridades atribuyen este rebrote a la disminución de la cobertura de vacunación
50:07y a factores ambientales que favorecen la proliferación del mosquito transmisor.
50:13¿Cuáles son las medidas que se han adoptado?
50:15Bueno, el Comité de Operaciones de Emergencia ha implementado una serie de acciones
50:18como la vacunación masiva, que no está siendo del todo efectiva.
50:22Veíamos en un reportaje preparado por nuestra compañera Gabriela Mena
50:26que en los centros de salud se evidencian desde tempranas horas de la mañana,
50:33podríamos decir desde la madrugada,
50:35largas filas de ciudadanos que buscan acceder a las vacunas.
50:40Sin embargo, el esquema de vacunación establece determinado rango de edad,
50:45sobre todo para niños.
50:47Las personas adultas no pueden acceder a esas vacunas.
50:51¿Y qué pasa también?
50:52Que el Ministerio de Salud, en conjunto con el Ministerio de Educación,
50:56han dispuesto el uso de mascarillas en los establecimientos educativos
51:00para niños, niñas y también para los docentes durante 60 días.
51:05Sin embargo, no han adoptado las medidas idóneas para evitar la especulación,
51:10para evitar el sobreprecio y también la escasez.
51:14Dicho sea de paso, les comento, el domingo salía junto a mi familia
51:18a buscar en las farmacias y ya no había.
51:20Esto que puede resultar como un hecho anecdótico,
51:23grafica bastante bien lo que están pasando ahora las familias ecuatorianas
51:26que no pueden acceder a mascarillas y no hay un Estado presente
51:31que garantice el uso de este implemento.
51:34Fíjense en un detalle que daba ayer los productores de mascarillas.
51:39Decían que en un día se terminó el stock que tenían previsto para un año.
51:45Y hemos visto que en el caso de las mascarillas que costaban alrededor de un dólar,
51:51hoy en el mercado se las puede conseguir hasta por cinco dólares.
51:55No ha habido una medida gubernamental eficaz
51:59que permita que los ecuatorianos puedan acceder a estos implementos
52:03y cuidar así su salud.
52:05En todo caso, hay preocupación.
52:07Ya decíamos, estosferina, fiebre amarilla y leptospirosis en la Amazonía ecuatoriana,
52:13lo que hace compleja esta situación epidemiológica en el país.
52:19Gracias, Helenita, por los detalles.
52:21Seguimos atentos a lo que allí sucede,
52:23parte de esta crisis sistémica a la cual te referías en reportes anteriores
52:26y que ahora se demuestra también en el ámbito de la salud.
52:29Otro lugar donde los trabajadores se encuentran en las calles exigiendo sus derechos
52:33tiene que ver con lo que sucede en Panamá.
52:35Allí diversos sectores sociales, trabajadores, de manera general,
52:38continúan con el paro laboral en rechazo a las políticas del presidente José Raúl Mulino.
52:43Y desde Ciudad de Panamá, nuestra compañera Reca Chantiramani
52:46se mantiene atenta con los detalles para contarnos.
52:49Adelante, Reca, buen día.
52:49Saludos desde la ciudad de Panamá.
52:55Se han unido este día los directores de las escuelas a la huelga general
53:01que decretaron desde el 26 de abril los docentes.
53:06También en días pasados se unieron los supervisores de los centros escolares,
53:12aumentando así la plana que rechaza las reformas a la caja del seguro social
53:18aprobadas por la asamblea, implantadas por el gobierno del presidente José Raúl Mulino.
53:24Es así como ahora bananeros, trabajadores de la construcción,
53:30médicos, enfermeras y maestros, directores de las escuelas y los supervisores
53:35están en huelga general en el rechazo a esta ley.
53:40Se han dado varios incidentes de represión policial en medio de las manifestaciones.
53:47Esto desde Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro, también en áreas en Chiriquí.
53:53También han habido detenciones de maestros que estaban protestando en la provincia de Veraguas.
54:00Ha sucedido esto también en las inmediaciones de la Universidad de Panamá,
54:05donde el día de ayer ingresaron dos unidades linces de la Policía Nacional,
54:10esto violando la autonomía universitaria.
54:13La policía ha comunicado que estas dos unidades entraron por un error
54:18y que estaría iniciando investigaciones para aclarar estos hechos.
54:23Sin embargo, el rector de la universidad, profesores, administrativos y estudiantes
54:28han estado unidos defendiendo esta autonomía que ha sido violada en esta coyuntura,
54:34no solo una, sino varias veces, por parte de la Policía Nacional,
54:38en duras represiones que ha lanzado incluso bombas desde afuera de los predios
54:43hacia adentro de la universidad.
54:45Sigue el clima tenso, el gobierno ha dicho que hay apertura para el diálogo,
54:52pero descartando una derogación de esta ley que es lo que proponen los sectores.
54:57Paralelamente ha lanzado una campaña indicando que los gremios sociales
55:02están mintiendo o desinformando sobre esta ley.
55:06Entonces, lo que no ha abonado a un ambiente real para el diálogo
55:12entre los sectores sociales y el propio gobierno,
55:16aunado a el despliegue de la policía con armas,
55:23incluso con equipo comprado nuevo por esta administración,
55:28precisamente para el control de multitudes.
55:31Es una población que está saliendo a protestar pacíficamente.
55:35Si bien se han dado algunos incidentes,
55:38están criticando expertos la magnitud de la represión policial,
55:44violatoria de derechos humanos, incluso del derecho a la protesta.
55:48Volvemos con ustedes.
55:50Gracias, Reca, por los detalles.
55:51Vamos a cambiar de espacio.
55:53Un mes después de la tragedia en la discoteca Jet Set de República Dominicana,
55:57avanzan allí las investigaciones del siniestro,
55:59que dejó a 233 personas fallecidas y otras 180 heridas.
56:04Desde la ciudad de Santo Domingo,
56:05nuestra corresponsal Daisy Tusen también nos amplía los datos.
56:09Adelante, Daisy, contigo.
56:12Saludos en estudios y a nuestros televidentes.
56:15A un mes de la tragedia del Jet Set,
56:17dolor, demandas y búsqueda de justicia.
56:19Este 8 de mayo se cumple un mes del colapso del techo
56:22de la discoteca Jet Set en Santo Domingo, República Dominicana,
56:26que dejó 233 fallecidos y cerca de 200 heridos
56:30durante un concierto del merenguero Rubi Pérez,
56:33quien también perdió la vida en el siniestro.
56:35La tragedia ha asumido al país en un profundo luto nacional.
56:39En conmemoración se realizará una misa en la Zona Cero la mañana de hoy,
56:45donde familiares y ciudadanos se congregarán
56:48para honrar a las víctimas y exigir justicia.
56:51El lugar, además, se ha convertido en un memorial espontáneo
56:53con flores y mensajes que claman por respuestas.
56:56El Ministerio Público incautó al día de ayer
57:00el local de la discoteca como parte de las investigaciones.
57:03Hasta la fecha se han presentado 38 querellas
57:06contra el propietario Antonio Espaillat
57:09y otros implicados bajo acusaciones de homicidio involuntario y negligencia.
57:16Las autoridades también investigan posibles responsabilidades
57:20de entidades estatales por omisiones en la fiscalización del establecimiento.
57:26La sociedad dominicana espera que este doloroso episodio
57:31marque un precedente en la aplicación de justicia
57:35y en la implementación de medidas que garanticen la seguridad en espacios públicos.
57:40Hasta aquí todas las informaciones.
57:42Regreso con ustedes al Centro de Estudios.
57:45Gracias, Daisy, por los detalles.
57:46Así cerramos nuestra agenda abierta,
57:48agenda muy cupida con muchísima información.
57:50Quédese con nosotros.
57:51Se viene Aarón con los detalles en Reporte 360.
57:54Hasta la próxima.

Recomendada