Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
El especialista en derecho fiscal, Noé Amaro, explica en MILENIO TELEVISIÓN el proceso y las implicaciones del reparto de utilidades a los empleados, y su relevancia para las empresas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, déjeme hablarle sobre asuntos de dinero y es que la participación de los trabajadores en las utilidades es un derecho constitucional
00:08que obliga a las empresas a repartir el 10% de las utilidades entre los empleados antes del 31 de mayo.
00:15Este pago se calcula según los días trabajados, el salario tiene topes legales y el incumplimiento puede generar multas también.
00:22Pero necesitamos entender esto bien a fondo, así que Noe Amaro, abogado especialista en derecho fiscal que ya conoce bien,
00:29está aquí con nosotros para platicarnos del tema.
00:32¿Cómo estás, Noe? Habíamos estado platicando de la declaración anual que ya era bastante enredada.
00:37Correcto.
00:37Y ahora pues se toca el pago de utilidades como lo conocemos coloquialmente o PTU.
00:42La PTU.
00:43Cuéntanos un poquito este trámite, cómo funciona y quiénes lo pueden recibir.
00:49Pues mira, este trámite lleva más, bueno, esta prestación lleva más de 60 años en el país.
00:56Es una prestación constitucional.
00:58El 123 de la Constitución, el apartado A, que es el que va dirigido, digamos, o regula a los trabajadores privados,
01:07es el que, de donde nace toda esta prestación.
01:10Como tú bien dices, es el 10% de la utilidad fiscal neta de las empresas, ¿ok?
01:16De lo que reportan las empresas al SAT, la misma ley del impuesto sobre la renta, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal del Trabajo,
01:27establecen esta prestación y las regulaciones.
01:29Así mismo hay una Comisión Nacional de Reparto de Utilidades, que es la que, pues, normalmente establece cuáles son las medidas a las que se tienen que tomar y nos tenemos que ceñir.
01:40Es muy importante señalar aquí que, a partir de 2021, hubo una reforma en la cual hay un tope a esta famosa PTU,
01:49que es de tres salarios que hayan recibido los trabajadores, o bien lo que hayan recibido en los últimos tres años de PTU, lo que les convenga más a los trabajadores, ¿no?
02:02También tenemos alguna excepción respecto del pago del ISR por parte de los trabajadores respecto de la PTU que correspondan,
02:09que es más o menos de tres mil pesos, ¿ok? Para no enredarlos con el tema de UMAS y etcétera.
02:13Y, como bien decías, tenemos hasta el 31 de mayo las personas morales y el 29 de junio las personas físicas.
02:23Cabe señalar aquí que muchas personas físicas que son empleadores y tienen trabajadores a su cargo también tienen que llevar a cabo esta prestación, ¿no?
02:32Eso es muy importante. Entonces, ahí nada más dejamos hacer una pausa.
02:35Como patrones, como patronas, ¿cómo deben de prepararse para cumplir con esta obligación?
02:41Ok. Pues mira, lo primero que tenemos que hacer es tener una actividad fiscal sana, haber presentado la declaración anual,
02:50tanto con las personas físicas como las personas morales, y los mismos contadores que están llevando a cabo la fiscalización o la tesorería o la contraloría de las empresas
03:00son aquellos que deben de asesorar a los patrones respecto a cómo se deben de pagar precisamente porque hay sanciones fuertes, ¿no?
03:09Que pueden incluso llegar a un tema penal en caso de que haya un dolo o un fraude.
03:13Y las sanciones van desde 30 mil pesos hasta aproximadamente 500 mil pesos, insisto, para no enredarlos en cuanto a humas y etcétera.
03:19Pero pues es algo que, al final del día, somos un país que lo tiene instalado desde hace más de 60 años,
03:27y nada más tres países en el mundo lo tenemos obligatorio, ¿ok?
03:30En México no nada más es obligatorio, sino que el 10% se ha venido manejando ya desde hace varios años,
03:36y existen otros países en los cuales, si bien es cierto que se aplica,
03:42más que nada es por temas de convenios que se lleven a cabo con los sindicatos laborales, ¿no?
03:47Ahora, ya si nos pasamos al otro lado, como empleado, muchas veces hay personas que no lo exigen porque no saben que tienen derecho a esto.
03:54¿A quién pueden recurrir? Y por supuesto, ya una vez es hecho, ¿cómo calculan lo que les corresponde?
04:01Correcto. Pues mira, aquí tenemos que confiar en nuestro empleador, en el caso de las personas que sean empleados,
04:10porque, pues al final del día, el empleador es el que les va a decir cuál fue la utilidad neta que se reportó ante el SAT, ¿ok?
04:16Pero si por alguna razón los empleados creen que fue alguna medida injusta, o bien no se están llevando a cabo,
04:22y no se están salvaguardando sus derechos laborales, pueden ingresar a la página del SAT y presentar una denuncia,
04:28pueden ingresar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ¿ok?
04:32A cualquiera de las páginas del gobierno federal, y al día de hoy hay muchísima información respecto de que precisamente se denuncie,
04:39y digamos que para los trabajadores es muy importante, pero también para el gobierno,
04:44porque al final del día, si los empleadores están considerando una utilidad que en su momento ya le reportaron al SAT o al gobierno federal,
04:53y al mismo tiempo a los trabajadores no se le están reportando y viceversa,
04:56pues ahí es donde el mismo gobierno federal, digamos, hace match, para ver si efectivamente se pagaron los impuestos o no,
05:02y que además de eso se le pagan a los trabajadores su participación en las utilidades.
05:07Bueno, mira, siempre son temas muy profundos a los que tenemos que estar revisando todo el tiempo,
05:12pero queda como siempre tu contacto en caso de que la gente tenga más dudas.
05:16Lo bueno es tocar el tema, que la gente sepa que tiene derecho,
05:19y que los patrones y patronas sepan que están obligados o también hay consecuencias.
05:23Muchas gracias, Noe.
05:24Gracias a ti, Paola.
05:25Ahí está, como siempre, Noe, dándonos un poco más de luz al respecto de todos estos temas.
05:31Gracias a ti, Paola.

Recomendada